SlideShare una empresa de Scribd logo
VIII Coloquio Ibérico de Estudios Rurales  Cáceres, 21 y 22 de octubre de 2010 I E G I E G Cadena de valor y las organizaciones  de productores de frutas y hortalizas en España y la Comunidad Valenciana:  Una evaluación de la OCM International Economics Group  Grupo Economía Internacional Hassan Ouabouch José Daniel Anido Rivas Grupo Economía Internacional Universidad Politécnica de Valencia, España
VIII Coloquio Ibérico de Estudios Rurales  Cáceres, 21 y 22 de octubre de 2010 Contenido: I E G I E G ,[object Object],International Economics Group  Grupo Economía Internacional 4 5 ,[object Object],[object Object]
UE: % de la producción comercializada por las OPFH Fuente: Agrosynergie, 2008; Comisión Europea, 2008. Destacan dos bloques de países: Uno, formado por NL,BE,IE contasas de concentración elevadas; el segundo,formado por el resto de países (incluida España), con tasas de concentración muy bajas.
UE: Valor de la Producción Comercializada (VPC) promedio por OPFH (Millones de € ) Fuente: Agrosynergie, 2008; Comisión Europea, 2008. Aunque ES, PT y EItenían numerosas OPFH, el VPC a través de ellas tiende a reducirse y no supera 5 millones de euros por cada OPFH.
UE: Nº medio de productores por cada OPFH Fuente: Agrosynergie, 2008; Comisión Europea, 2008.  Los países del norte de Europa tienen un < Nº de OPFH, con mayor tasa de organización que los países del sur, en donde hay > Nº de OPFH pero con menores  tasas de organización (VPC).
OBJETIVOS y METODOLOGÍA
Objetivos: 1.Caracterizar la situación actual del sector de frutas y hortalizas en los ámbitos de la UE y del estado español, en general, y de la Comunidad Valenciana, en particular.  2. Analizar el papel de las organizaciones de productores en el cumplimiento de los objetivos de la OCM de FH, en el marco de la política agraria de la Unión Europea (eficacia y eficiencia). 3. Identificar los factores críticos que favorecen y limitan la consolidación de las OPFH, la adhesión de los agricultores a éstas y las perspectivas sobre los objetivos delineados por la OCM para el 2013.
Tipos y fuentes de información: ,[object Object],secundaria ,[object Object],primaria - Fuentes bibliográficas - Estadísticas - Taller exploratorio - Entrevistas a expertos del sector
Metodología del estudio: ,[object Object]
Ronda 2: Nº de respuestas 60 (tasa de participación 68%)Instrumento: Cuestionario tipo Delphi, con 21 preguntas(repartidas en 7 bloques, según rasgo a evaluar). Periodo de aplicación: abril y julio de 2009
Muestra (Panel de expertos):
RESULTADOS
Principales resultados: rasgos más destacados: (i) Análisis univariante: ,[object Object], La mayoría (89%) de los encuestados conocen lo que son los programas operativos de las OPFH; sólo el 11% restante no los conocen.  Casi todos los expertos conocían la aplicación del sistema del pago único (91%) a la OCM FH.
Principales resultados: rasgos más destacados (II): ,[object Object]
Según los expertos, la diferenciación del producto y creación de una nueva imagen ante el consumidor son medidas más importantes para aumentar el consumo de FH.
 Los encuestados están muy de acuerdo en que los fondos de pago único sólo son accesibles por los agricultores individuales, pero no para las OPFH como entidades.
 El 93% de los encuestados señalan que la dimensión de las OPFH españolas NO es la adecuada.,[object Object]
Principales factores que limitan la mayor concentración del VPC a través de las OPFH Fuente: elaboración propia, con base en el cuestionario Delphi.
Factores explicativos de los bajos precios percibidos por los agricultores de FH Fuente: elaboración propia, con base en el cuestionario Delphi.
Importancia de las estrategias que pueden aumentar el poder de negociación de las OPFH Fuente: elaboración propia, con base en el cuestionario Delphi.
(ii) Análisis bivariante:  Hipótesis:   χ² < 0,05 Se rechaza H0(ambas variables son independientes entre sí)  χ² > 0,05 Se rechaza H1(ambas variables son dependientes entre sí)
(iii) Análisis multivariante: ,[object Object]
Las estrategias que pueden aumentar el nivel de concentración son resumidas en dos principales factores:F1: ,[object Object]
Reforzar el papel de las OPFH;

Más contenido relacionado

Destacado

Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido2010l
Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido2010lPresentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido2010l
Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido2010l
Universidad Politécnica de Valencia
 
Ponencia orlandoni anido_face_smay2006_preliminar
Ponencia orlandoni anido_face_smay2006_preliminarPonencia orlandoni anido_face_smay2006_preliminar
Ponencia orlandoni anido_face_smay2006_preliminar
Universidad Politécnica de Valencia
 
Presentacion quebe2004 corr
Presentacion quebe2004 corrPresentacion quebe2004 corr
Presentacion quebe2004 corr
Universidad Politécnica de Valencia
 
Presentacion anido fuentes_5aeea_albacete_2007
Presentacion anido fuentes_5aeea_albacete_2007Presentacion anido fuentes_5aeea_albacete_2007
Presentacion anido fuentes_5aeea_albacete_2007
Universidad Politécnica de Valencia
 
Conferencia d anido_abril2010_def
Conferencia d anido_abril2010_defConferencia d anido_abril2010_def
Conferencia d anido_abril2010_def
Universidad Politécnica de Valencia
 
7 a-hba-d anido
7 a-hba-d anido7 a-hba-d anido
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
Universidad Politécnica de Valencia
 
Solucion de casos
Solucion de casosSolucion de casos
Solucion de casos
Luis Marinho Calcina Tito
 
Metodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casosMetodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casos
Martín Golonbek
 
50 years of singapore, know more about sg50
50 years of singapore, know more about sg5050 years of singapore, know more about sg50
50 years of singapore, know more about sg50
Eason Chan
 

Destacado (10)

Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido2010l
Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido2010lPresentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido2010l
Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido2010l
 
Ponencia orlandoni anido_face_smay2006_preliminar
Ponencia orlandoni anido_face_smay2006_preliminarPonencia orlandoni anido_face_smay2006_preliminar
Ponencia orlandoni anido_face_smay2006_preliminar
 
Presentacion quebe2004 corr
Presentacion quebe2004 corrPresentacion quebe2004 corr
Presentacion quebe2004 corr
 
Presentacion anido fuentes_5aeea_albacete_2007
Presentacion anido fuentes_5aeea_albacete_2007Presentacion anido fuentes_5aeea_albacete_2007
Presentacion anido fuentes_5aeea_albacete_2007
 
Conferencia d anido_abril2010_def
Conferencia d anido_abril2010_defConferencia d anido_abril2010_def
Conferencia d anido_abril2010_def
 
7 a-hba-d anido
7 a-hba-d anido7 a-hba-d anido
7 a-hba-d anido
 
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
DIAGNÓSTICO Y ESTRATEGIAS PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DEL CIRCUITO DE LA P...
 
Solucion de casos
Solucion de casosSolucion de casos
Solucion de casos
 
Metodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casosMetodología para la resolución de casos
Metodología para la resolución de casos
 
50 years of singapore, know more about sg50
50 years of singapore, know more about sg5050 years of singapore, know more about sg50
50 years of singapore, know more about sg50
 

Similar a Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido

20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
Redit
 
Biocomercio_6.pdf
Biocomercio_6.pdfBiocomercio_6.pdf
Biocomercio_6.pdf
CarlosMendoza572525
 
Estudio del gasto farmacéutico
Estudio del gasto farmacéuticoEstudio del gasto farmacéutico
Estudio del gasto farmacéutico
20minutos
 
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Manager Asesores
 
PLAN DE NEGOCIOS FARMACEUTICO COLOMBIANO
PLAN DE NEGOCIOS FARMACEUTICO COLOMBIANOPLAN DE NEGOCIOS FARMACEUTICO COLOMBIANO
PLAN DE NEGOCIOS FARMACEUTICO COLOMBIANO
SebastianRincon56
 
Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021
Rocio Danica Condor-Golec
 
Oportunidades de negocio en Europa en Smart Agrifood/ Business opportunities ...
Oportunidades de negocio en Europa en Smart Agrifood/ Business opportunities ...Oportunidades de negocio en Europa en Smart Agrifood/ Business opportunities ...
Oportunidades de negocio en Europa en Smart Agrifood/ Business opportunities ...
JUAN FRANCISCO DELGADO MORALES
 
Formato examen 1..docx
Formato examen 1..docxFormato examen 1..docx
Formato examen 1..docx
jorgeseverino11
 
Oportunidades de innovación en las empresas. Tendencias, mercados e innovación.
Oportunidades de innovación en las empresas. Tendencias, mercados e innovación.Oportunidades de innovación en las empresas. Tendencias, mercados e innovación.
Oportunidades de innovación en las empresas. Tendencias, mercados e innovación.
CTAEX
 
La vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados - Guía An...
La vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados - Guía An...La vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados - Guía An...
La vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados - Guía An...
Crónicas del despojo
 
Com participar a Horizon Europe
Com participar a Horizon EuropeCom participar a Horizon Europe
Políticas públicas para la alimentación en México
Políticas públicas para la alimentación en MéxicoPolíticas públicas para la alimentación en México
Políticas públicas para la alimentación en México
FAO
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
Mario Delgado Gómez
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
mardelgom
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
mardelgom
 
Nota prensa: La cadena agroalimentaria en España
Nota prensa: La cadena agroalimentaria en EspañaNota prensa: La cadena agroalimentaria en España
Nota prensa: La cadena agroalimentaria en España
ANGED
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
Pharma Market
 
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
geAm-py
 
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
guest1cfdb8
 
Fao CBIT Guiena Ecuatorial
Fao CBIT Guiena EcuatorialFao CBIT Guiena Ecuatorial
Fao CBIT Guiena Ecuatorial
Rocio Danica Condor-Golec
 

Similar a Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido (20)

20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
20141118_Infoday regional H2020_SALUD_ Juan Riese
 
Biocomercio_6.pdf
Biocomercio_6.pdfBiocomercio_6.pdf
Biocomercio_6.pdf
 
Estudio del gasto farmacéutico
Estudio del gasto farmacéuticoEstudio del gasto farmacéutico
Estudio del gasto farmacéutico
 
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012Informe de Valor Fruit Logistica 2012
Informe de Valor Fruit Logistica 2012
 
PLAN DE NEGOCIOS FARMACEUTICO COLOMBIANO
PLAN DE NEGOCIOS FARMACEUTICO COLOMBIANOPLAN DE NEGOCIOS FARMACEUTICO COLOMBIANO
PLAN DE NEGOCIOS FARMACEUTICO COLOMBIANO
 
Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021Fao cbit cuba2021
Fao cbit cuba2021
 
Oportunidades de negocio en Europa en Smart Agrifood/ Business opportunities ...
Oportunidades de negocio en Europa en Smart Agrifood/ Business opportunities ...Oportunidades de negocio en Europa en Smart Agrifood/ Business opportunities ...
Oportunidades de negocio en Europa en Smart Agrifood/ Business opportunities ...
 
Formato examen 1..docx
Formato examen 1..docxFormato examen 1..docx
Formato examen 1..docx
 
Oportunidades de innovación en las empresas. Tendencias, mercados e innovación.
Oportunidades de innovación en las empresas. Tendencias, mercados e innovación.Oportunidades de innovación en las empresas. Tendencias, mercados e innovación.
Oportunidades de innovación en las empresas. Tendencias, mercados e innovación.
 
La vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados - Guía An...
La vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados - Guía An...La vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados - Guía An...
La vinculación de los productores a pequeña escala con los mercados - Guía An...
 
Com participar a Horizon Europe
Com participar a Horizon EuropeCom participar a Horizon Europe
Com participar a Horizon Europe
 
Políticas públicas para la alimentación en México
Políticas públicas para la alimentación en MéxicoPolíticas públicas para la alimentación en México
Políticas públicas para la alimentación en México
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
 
G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1G2. eje 5. entrega 1
G2. eje 5. entrega 1
 
Nota prensa: La cadena agroalimentaria en España
Nota prensa: La cadena agroalimentaria en EspañaNota prensa: La cadena agroalimentaria en España
Nota prensa: La cadena agroalimentaria en España
 
Pharma Market 47
Pharma Market 47Pharma Market 47
Pharma Market 47
 
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
EVALUACIÓN DE PROGRAMAS PÚBLICOS INFORME FINAL “Extensión Agraria” - Minister...
 
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
Primera Reunión AgroCapital 16 de Octubre 2009
 
Fao CBIT Guiena Ecuatorial
Fao CBIT Guiena EcuatorialFao CBIT Guiena Ecuatorial
Fao CBIT Guiena Ecuatorial
 

Presentacion congreso caceres2010_ouabouch_y_anido

  • 1. VIII Coloquio Ibérico de Estudios Rurales Cáceres, 21 y 22 de octubre de 2010 I E G I E G Cadena de valor y las organizaciones de productores de frutas y hortalizas en España y la Comunidad Valenciana: Una evaluación de la OCM International Economics Group Grupo Economía Internacional Hassan Ouabouch José Daniel Anido Rivas Grupo Economía Internacional Universidad Politécnica de Valencia, España
  • 2.
  • 3. UE: % de la producción comercializada por las OPFH Fuente: Agrosynergie, 2008; Comisión Europea, 2008. Destacan dos bloques de países: Uno, formado por NL,BE,IE contasas de concentración elevadas; el segundo,formado por el resto de países (incluida España), con tasas de concentración muy bajas.
  • 4. UE: Valor de la Producción Comercializada (VPC) promedio por OPFH (Millones de € ) Fuente: Agrosynergie, 2008; Comisión Europea, 2008. Aunque ES, PT y EItenían numerosas OPFH, el VPC a través de ellas tiende a reducirse y no supera 5 millones de euros por cada OPFH.
  • 5. UE: Nº medio de productores por cada OPFH Fuente: Agrosynergie, 2008; Comisión Europea, 2008.  Los países del norte de Europa tienen un < Nº de OPFH, con mayor tasa de organización que los países del sur, en donde hay > Nº de OPFH pero con menores tasas de organización (VPC).
  • 7. Objetivos: 1.Caracterizar la situación actual del sector de frutas y hortalizas en los ámbitos de la UE y del estado español, en general, y de la Comunidad Valenciana, en particular. 2. Analizar el papel de las organizaciones de productores en el cumplimiento de los objetivos de la OCM de FH, en el marco de la política agraria de la Unión Europea (eficacia y eficiencia). 3. Identificar los factores críticos que favorecen y limitan la consolidación de las OPFH, la adhesión de los agricultores a éstas y las perspectivas sobre los objetivos delineados por la OCM para el 2013.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Ronda 2: Nº de respuestas 60 (tasa de participación 68%)Instrumento: Cuestionario tipo Delphi, con 21 preguntas(repartidas en 7 bloques, según rasgo a evaluar). Periodo de aplicación: abril y julio de 2009
  • 11. Muestra (Panel de expertos):
  • 13.
  • 14.
  • 15. Según los expertos, la diferenciación del producto y creación de una nueva imagen ante el consumidor son medidas más importantes para aumentar el consumo de FH.
  • 16. Los encuestados están muy de acuerdo en que los fondos de pago único sólo son accesibles por los agricultores individuales, pero no para las OPFH como entidades.
  • 17.
  • 18. Principales factores que limitan la mayor concentración del VPC a través de las OPFH Fuente: elaboración propia, con base en el cuestionario Delphi.
  • 19. Factores explicativos de los bajos precios percibidos por los agricultores de FH Fuente: elaboración propia, con base en el cuestionario Delphi.
  • 20. Importancia de las estrategias que pueden aumentar el poder de negociación de las OPFH Fuente: elaboración propia, con base en el cuestionario Delphi.
  • 21. (ii) Análisis bivariante: Hipótesis: χ² < 0,05 Se rechaza H0(ambas variables son independientes entre sí) χ² > 0,05 Se rechaza H1(ambas variables son dependientes entre sí)
  • 22.
  • 23.
  • 24. Reforzar el papel de las OPFH;
  • 25.
  • 26.
  • 27. Conclusiones (I) 1. Concentración y estructuración de la oferta En 2006, la UE-25 tiene 266 agrupaciones de productores, 1.594 OPFH y 20 Asociaciones de OPFH  Alta, en algunos países HeterogeneidadSituación muy diferente en los Estados Miembros: coexisten un grupo donde la tasa supera el 80% (Países Bajos, Bélgica y Irlanda), con otro grupo de países donde la tasa no supera el 15% (mayoría de nuevos estados miembros, Portugal, Grecia y Finlandia). 2. Factores determinantes de la tasa de organización: Estructurales; b) Económicos y institucionales; c) Históricos; Culturales.
  • 28. … Sin embargo, las actuaciones de las OPFH, principalmente a través de los programas operativos, no han mostrado un desempeño eficiente en el la consecución del gran objetivo de la OCM de frutas y hortalizas de concentrar la oferta; esto no ha ocurrido ni nivel comunitario, ni a nivel del Mediterráneo español, ni tampoco en el caso de la Comunidad Valenciana. Conclusiones (II) 3. Objetivos de los PO: mejorar la calidad de los productos y adopción de sistemas de producción respetuosos con el medio ambiente como los más relevantes vs.Regularización de precios, considerado como el menos relevante de los 11 originales. 4. Estrategias para alcanzar objetivos de los PO: mayor colaboración y coordinación vertical entre las organizaciones y sus clientes, necesidad de revisar el marco institucional que regula al Sector de FH, como los más relevantes 6. OCM poco eficiente como instrumento para alcanzar mayor concentración de la oferta de FH comercializada a través de las OPs 7. Perspectivas a 2013: La > de expertos consideró que la tasa de concentración de la oferta apenas experimentará cambios en la tasa actual; ninguno cree que se alcance el 60% previsto para 2013.
  • 29. ¡Muchas gracias por su atención! Hassan Ouabouch h.ouabouch@gmail.com Daniel Anido anidoriv@gmail.com Agradecimientos: A José Mª García Álvarez-Coque, catedrático de la UPV, por su apoyo como Director de la tesis de Máster (IAMZ, 2010), fundamento de esta comunicación