SlideShare una empresa de Scribd logo
En la era del hielo,
frío diezmó pingüinos
emperadores de la
Antártida
El número de animales en el
continente blanco llegó a ser
siete veces menos que en la
actualidad.
Por: AFP | 2:40 a.m. | 2 de marzo de 2015 Foto: Archivo particular
El emperador es el más grande y pesado de todos los pingüinos.
Datos revelados en un estudio científico afirman que las bajas temperaturas disminuyó el
número de pingüinos emperadores, habitantes endémicos de la Antártida desde hace miles
de años, en la última era del hielo.
Los investigadores, que analizan el impacto del cambio climático en los pingüinos, muy
resistentes al frío, en los últimos treinta mil años, estiman que solo tres grupos de población
sobrevivieron al último periodo glacial.
El emperador es el más grande y pesado de todos los pingüinos. Las condiciones
meteorológicas fueron tan severas que el número de animales en el continente blanco llegó
a ser siete veces menos que en la actualidad y sólo vivieron en un reducido número de
lugares, según el estudio.
"Realmente no habíamos pensado que en el pasado hubiera podido hacer demasiado frío
para ellos", declaró Jane Younger, investigadora de la Universidad australiana de
Tasmania.
Younger dirigió los trabajos realizados en colaboración con las universidades de
Southampton y Oxford en Grand Bretaña y la División Antartíca australiana.
Al examinar la diversidad genética de las poblaciones antiguas y modernas de estos
animales, los científicos han determinado las variaciones de poblaciones a través del
tiempo.
El número de pingüinos empezó a aumentar en los últimos 12.000 años cuando las
temperaturas subieron en torno a 15 grados y que la capa de hielo en la Antártida se redujo
progresivamente.
Jane Younger alega que los polluelos tienen más posibilidades de sobrevivir al frío invierno
con temperaturas más altas, aunque no obstante alcanzan los 45 grados bajo cero. Y es que
la reducción del espesor de la capa de hilo les permite acceder más fácilmente al mar para
buscar alimento.
"En verdad, esto nos ha sorprendido porque pensábamos que como están adaptados tan bien
al frío y que la capa de hielo que necesitan para reproducirse era más gruesa, los
beneficiaba", declaró.
El estudio, publicado en la revista Global Change Biology, afirma que una población de
emperadores sobrevivió durante este periodo en la región del mar de Ross, porque los
vientos y las corrientes favorecieron las condiciones.
Bibliografía:
http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/frio-disminuyo-numero-de-pinguinos-en-
la-era-del-hielo/15323275

Más contenido relacionado

Similar a Noticia 3

Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)Loscazaciencias2010
 
Catástrofe de pingüinos en la antártida
Catástrofe de pingüinos en la antártidaCatástrofe de pingüinos en la antártida
Catástrofe de pingüinos en la antártidajrtorresb
 
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?Ruben Lijo
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"Elsa Andia
 
6º año Ambiente, Des y Soc. Artículos Contaminación.
6º año Ambiente, Des y Soc. Artículos Contaminación.6º año Ambiente, Des y Soc. Artículos Contaminación.
6º año Ambiente, Des y Soc. Artículos Contaminación.Cecilia Fernandez Castro
 
Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"Elsa Andia
 
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucíajosealqueria
 
Fernando rosas
Fernando rosasFernando rosas
Fernando rosasruizn1458
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación finalColegio
 
Descubren un océano a 644 km por debajo de la superficie de nuestro planeta
Descubren un océano a 644 km por debajo de la superficie de nuestro planetaDescubren un océano a 644 km por debajo de la superficie de nuestro planeta
Descubren un océano a 644 km por debajo de la superficie de nuestro planetaSabrina Guillen
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"Elsa Andia
 
Antartida
AntartidaAntartida
AntartidaVisi00
 
Cambio climántico en la Antártida
Cambio climántico en la AntártidaCambio climántico en la Antártida
Cambio climántico en la Antártidacolmadrid
 
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335Marco Antonio Mendoza Molina
 

Similar a Noticia 3 (20)

Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)Td1 seleccion natural( información cientñifica)
Td1 seleccion natural( información cientñifica)
 
Catástrofe de pingüinos en la antártida
Catástrofe de pingüinos en la antártidaCatástrofe de pingüinos en la antártida
Catástrofe de pingüinos en la antártida
 
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
¿Cuántas glaciaciones han ocurrido?
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
6º año Ambiente, Des y Soc. Artículos Contaminación.
6º año Ambiente, Des y Soc. Artículos Contaminación.6º año Ambiente, Des y Soc. Artículos Contaminación.
6º año Ambiente, Des y Soc. Artículos Contaminación.
 
Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"
 
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
 
La Antàrtida
La Antàrtida La Antàrtida
La Antàrtida
 
Fernando rosas
Fernando rosasFernando rosas
Fernando rosas
 
Presentación final
Presentación finalPresentación final
Presentación final
 
Vostok Lake
Vostok LakeVostok Lake
Vostok Lake
 
Descubren un océano a 644 km por debajo de la superficie de nuestro planeta
Descubren un océano a 644 km por debajo de la superficie de nuestro planetaDescubren un océano a 644 km por debajo de la superficie de nuestro planeta
Descubren un océano a 644 km por debajo de la superficie de nuestro planeta
 
Disminución en la población de pingüinos en la Antártida
Disminución en la población de pingüinos en la Antártida Disminución en la población de pingüinos en la Antártida
Disminución en la población de pingüinos en la Antártida
 
La Antártida 5° "F"
La Antártida 5°  "F"La Antártida 5°  "F"
La Antártida 5° "F"
 
Tareas alan
Tareas alanTareas alan
Tareas alan
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Cambio climántico en la Antártida
Cambio climántico en la AntártidaCambio climántico en la Antártida
Cambio climántico en la Antártida
 
Trabajo de 5to grado
Trabajo de 5to gradoTrabajo de 5to grado
Trabajo de 5to grado
 
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
Guia 1 _chile_enexplorado_85956_20180309_20170127_182335
 

Más de kristelleee

Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianoskristelleee
 
Biblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianosBiblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianoskristelleee
 
El cuento del recuerdo
El cuento del recuerdoEl cuento del recuerdo
El cuento del recuerdokristelleee
 
Cientifícos colombianos
Cientifícos colombianosCientifícos colombianos
Cientifícos colombianoskristelleee
 
cambio climatico
cambio climatico cambio climatico
cambio climatico kristelleee
 
Noticia 1 ciencia
Noticia 1 cienciaNoticia 1 ciencia
Noticia 1 cienciakristelleee
 
Noticia 2 tecnológia
Noticia 2 tecnológiaNoticia 2 tecnológia
Noticia 2 tecnológiakristelleee
 
Juego y tecnologíaaa
Juego y tecnologíaaaJuego y tecnologíaaa
Juego y tecnologíaaakristelleee
 
El país del gris
El país del grisEl país del gris
El país del griskristelleee
 
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivo
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivoAvances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivo
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivokristelleee
 
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivo
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivoAvances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivo
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivokristelleee
 

Más de kristelleee (15)

Juegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianosJuegos tradicionales colombianos
Juegos tradicionales colombianos
 
El recuerdo2
El recuerdo2El recuerdo2
El recuerdo2
 
El recuerdo2
El recuerdo2El recuerdo2
El recuerdo2
 
El recuerdo2
El recuerdo2El recuerdo2
El recuerdo2
 
El recuerdo2
El recuerdo2El recuerdo2
El recuerdo2
 
Biblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianosBiblioteca con varios científicos colombianos
Biblioteca con varios científicos colombianos
 
El cuento del recuerdo
El cuento del recuerdoEl cuento del recuerdo
El cuento del recuerdo
 
Cientifícos colombianos
Cientifícos colombianosCientifícos colombianos
Cientifícos colombianos
 
cambio climatico
cambio climatico cambio climatico
cambio climatico
 
Noticia 1 ciencia
Noticia 1 cienciaNoticia 1 ciencia
Noticia 1 ciencia
 
Noticia 2 tecnológia
Noticia 2 tecnológiaNoticia 2 tecnológia
Noticia 2 tecnológia
 
Juego y tecnologíaaa
Juego y tecnologíaaaJuego y tecnologíaaa
Juego y tecnologíaaa
 
El país del gris
El país del grisEl país del gris
El país del gris
 
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivo
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivoAvances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivo
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivo
 
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivo
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivoAvances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivo
Avances%20 tecnol%c3%93gicos%20del%20hombre%20primitivo
 

Último

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...frank0071
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaebkatyuska7
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdfAndresMoran46
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARSolRobles10
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...Champs Elysee Roldan
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriaeyruizjimenez
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Ximena Salazar
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxMaryuriOlaya1
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaKarenMeybyRiveraTorr
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfKarolineRuzCarrera
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196sanchezjeremias263
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humanoKaterineElizabethCor1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrisonDouglasOcon
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...FernandaDillanes1
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfssuser924464
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosedycalsin1
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxJoseAlbertoArmenta
 

Último (18)

García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
García Gual, C. - Las primeras novelas. Desde la Grecia clásica hasta la Edad...
 
Proyecto socio productivo y social uptaeb
Proyecto socio productivo y social  uptaebProyecto socio productivo y social  uptaeb
Proyecto socio productivo y social uptaeb
 
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
220524 Gnosis pura Las 3 montañas Weor.pdf
 
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMARDIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
DIA MUNDIAL DEL NO TABAQUISMO Y NO FUMAR
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoriabiografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
biografia de emmy noether, quien fue, estudios, trayectoria
 
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
Trayectoria histórica, exponentes y perspectivas del pensamiento sistémico: u...
 
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docxANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
ANALISIS DE PERFIL LIPIDIOCO PRACTICA 05.docx
 
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - FisicaSsesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
Ssesion de aprendizaje Cinematica-MRU - Fisica
 
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdfTRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
TRIPTICO COVID 2024 recomendaciones .pdf
 
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
Muy Interesante Septiembre 1997 Numero 196
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
La teoría de formación de Patricia Benner es una explicación acerca de cómo e...
 
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdfAlgebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
Algebra Lineal - Eduardo Espinoza Ramos.pdf
 
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundariosmetabolismo vegetal, metabolitos secundarios
metabolismo vegetal, metabolitos secundarios
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 

Noticia 3

  • 1. En la era del hielo, frío diezmó pingüinos emperadores de la Antártida El número de animales en el continente blanco llegó a ser siete veces menos que en la actualidad. Por: AFP | 2:40 a.m. | 2 de marzo de 2015 Foto: Archivo particular El emperador es el más grande y pesado de todos los pingüinos. Datos revelados en un estudio científico afirman que las bajas temperaturas disminuyó el número de pingüinos emperadores, habitantes endémicos de la Antártida desde hace miles de años, en la última era del hielo. Los investigadores, que analizan el impacto del cambio climático en los pingüinos, muy resistentes al frío, en los últimos treinta mil años, estiman que solo tres grupos de población sobrevivieron al último periodo glacial. El emperador es el más grande y pesado de todos los pingüinos. Las condiciones meteorológicas fueron tan severas que el número de animales en el continente blanco llegó a ser siete veces menos que en la actualidad y sólo vivieron en un reducido número de lugares, según el estudio. "Realmente no habíamos pensado que en el pasado hubiera podido hacer demasiado frío para ellos", declaró Jane Younger, investigadora de la Universidad australiana de Tasmania. Younger dirigió los trabajos realizados en colaboración con las universidades de Southampton y Oxford en Grand Bretaña y la División Antartíca australiana. Al examinar la diversidad genética de las poblaciones antiguas y modernas de estos animales, los científicos han determinado las variaciones de poblaciones a través del tiempo.
  • 2. El número de pingüinos empezó a aumentar en los últimos 12.000 años cuando las temperaturas subieron en torno a 15 grados y que la capa de hielo en la Antártida se redujo progresivamente. Jane Younger alega que los polluelos tienen más posibilidades de sobrevivir al frío invierno con temperaturas más altas, aunque no obstante alcanzan los 45 grados bajo cero. Y es que la reducción del espesor de la capa de hilo les permite acceder más fácilmente al mar para buscar alimento. "En verdad, esto nos ha sorprendido porque pensábamos que como están adaptados tan bien al frío y que la capa de hielo que necesitan para reproducirse era más gruesa, los beneficiaba", declaró. El estudio, publicado en la revista Global Change Biology, afirma que una población de emperadores sobrevivió durante este periodo en la región del mar de Ross, porque los vientos y las corrientes favorecieron las condiciones. Bibliografía: http://www.eltiempo.com/estilo-de-vida/ciencia/frio-disminuyo-numero-de-pinguinos-en- la-era-del-hielo/15323275