SlideShare una empresa de Scribd logo
La Antártida, conocida como el
continente blanco, es una masa de
tierra que ocupa la región del Polo
sur y tiene una extensión de
aproximadamente, 14 millones de
Km2, es decir, casi 10 veces el área
del Perú. A diferencia del Polo
Norte, que se encuentra cubierto por
una masa del hielo flotante, la
Antártida es un continente cubierto
por hielos perpetuos.
Está integrada por los llamados
vegetales inferiores: algas, hongos,
líquenes y musgos. Estos vegetales
viven en los pocos lugares libres de
hielo. No hay árboles y la vegetación
se limita a 350 especies.
La vegetación se distribuye desde
zonas cercanas al propio polo hasta
las islas subantartica. Sus
organismos están constituidos por un
hongo y una alga, unidos
simbióticamente.
El hongo les permite
mantener la hidratación y
protegerse de las
condiciones desfavorables ,
mientras que el alga los dota
de un hidrato de carbono
sintetizado que utilizan
como alimento . Las únicas
plantas que se conocen son
el pasto antártico y la hierba,
que se encuentran entre los
musgos y en zonas muy
protegidas.
Tiene como características una
relativa pobreza en especies, pero
una gran riqueza en individuos
cuya fuente de alimentación es el
mar. La cadena alimentaria se
inicia con los seres microscópico
que forman el fitoplancton,
continuando con los crustáceos
llamados Kril, que forman enormes
cardúmenes. Entre los mamíferos
se encuentran las focas, el leopardo
marino y orcas. En la Antártida
viven las siguientes especies de
pingüinos: adelia, Papúa, barbijo y
emperador.
La fauna Antártica
La presencia peruana en la Antártida
El Perú se adhirió al tratado en
1981. Dos años después se creó la
comisión nacional de asuntos
antárticos, la que se ha encargado
de organizar desde 1998 una serie
de expediciones conocidas como
ANTAR. El gobierno peruano
desarrolla desde los últimos años
una política destinada a consolidar
su presencia activa y permanente
en el continente antártico. Con este
propósito, incentiva la investigación
científica en esa región.
Importancia de la Antártida
La Antártida funciona como regulador
de clima mundial y de nivel de sus
mares. Esta masa de hielo toma calor
de los trópicos y manda aire y agua
fríos hacia el norte, como parte de la
circulación global del aire , al mismo
tiempo que sus aguas frías ayudan a
impulsar la circulación de los océanos
del planeta . Las aguas frías marinas
de la Antártida disuelven cantidades de
enormes de dióxido de carbono de la
atmosfera como parte del ciclo global
del carbono. Esto ayuda a regular las
temperaturas a medidas de la tierra. Si
se fundiera grandes cantidades de
hielo de la Antártida a causa a de un
efecto de invernadero más intenso, el
nivel de los mares subiría
apreciablemente.
El agua es rica en nutrientes arrastrados por las
corrientes marinas, que se separan como sedimento
cuando se derriten nieve y hielo durante el verano.
Esos nutrientes sostienen una abundancia de
fitoplancton microscópico marino , alimento para
gigantesca cantidades de organismos denominados
Kril, que a su vez sustentan a muchas otras formas
de vida .
Esto explica por qué la Antártida
es el lugar de 85 millones de
pingüinos , de 80 millones de
aves marinas (la mayor
concentración mundial), de 12
especies de ballenas que quedan
en el mundo , de la mitad de las
focas del planeta y de 200 tipos
de peces. Su intensa irradiación
ultravioleta, que incide debido a
la extensa perdida de ozono de
estratosférico que está
sucediendo sobre gran parte de
este continente durante parte del
año por efecto antrópico.
La piel de focas y ballenas es gruesa e
impermeable y suficientemente
vascularizada para evitar
calentamientos excesivos en momentos
de mucha actividad. el sistema
sanguíneo de las focas es muy eficaz
para sus inmersiones en el agua en
busca de alimento, al actuar una
especie de esfínter muscular ubicado
en el diafragma que logara aislar del
corazón del sistema venoso de la parte
inferior del cuerpo manteniendo solo
en funcionamiento los vasos cardiacos
más importante.
La fauna Antártica
La Antártida posee mas diversidad de
especies animales que las islas
galápagos, según una investigación de
British Antartic Survey (BAS) y de la
Universidad de Hamburgo. Un grupo de
expertos compuesto por científicos
británicos y alemanes paso siete
semanas estudiando la vida en las islas
Orkney DEL Sur, cerca de la península
Antártica. la investigación concluyó que
la Antártida es una zona “rica en
biodiversidad”. 1224 especies de animales
marinos y terrestres, incluidos crustáceos,
moluscos, aves y ácaros.
Estudio sobre la biodiversidad
Los científicos indicaron que
el estudio provee de un
panorama importante para
estudiar los cambios
medioambientales del área.
Según los expertos, las
temperaturas de la Antártida
han aumentado entre uno y
2,5 grados en cuanto a las
temperaturas atmosférica de
los últimos 50 años, un
hecho que hace que la región
sea la zona de más rápido
calentamiento del planeta.
El profesor David Barnes afirmó que el estudio publicado en la
revista especializada Journal of Biogeography “ servirá mucho
para entender como estos animales hallados responden a futuros
cambios climáticos".
El equipo de 23 científicos paso el 2006 cinco semanas en el
buque de investigación del BAS Royal Research Ship James Clark
Ross, como parte del programa COML, un proyecto de diez años
que comenzó en el año 2000 de organismos marinos en los
océanos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antartida completo
Antartida completoAntartida completo
Antartida completo
Diana Camac
 
La Antartida
La AntartidaLa Antartida
Continente antártico.
Continente antártico.Continente antártico.
Continente antártico.antitobbelen
 
Diapositivas America del sur
Diapositivas America del surDiapositivas America del sur
Diapositivas America del sur
melissacoralia
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
iesfraypedro
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
amarilis17
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
Billy Rivas López
 
Continente Antartico
Continente Antartico Continente Antartico
Continente Antartico
silviagraddino
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
iesfraypedro
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
Irma Gabriela Beltrán Améstica
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Cindy Perez
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
remington2009
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
ibnfmz
 
Conociendo Asia
Conociendo AsiaConociendo Asia
Conociendo Asia
Ledis laura Quintana
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
Felix Antonio Garcia Santos
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"Elsa Andia
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarsmerino
 
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
Mauricio Arias
 

La actualidad más candente (20)

Antartida completo
Antartida completoAntartida completo
Antartida completo
 
La Antartida
La AntartidaLa Antartida
La Antartida
 
Continente antártico.
Continente antártico.Continente antártico.
Continente antártico.
 
Diapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártidaDiapositiva de la antártida
Diapositiva de la antártida
 
Diapositivas America del sur
Diapositivas America del surDiapositivas America del sur
Diapositivas America del sur
 
Los mares y océanos
Los mares y océanosLos mares y océanos
Los mares y océanos
 
Oceanía
Oceanía Oceanía
Oceanía
 
America del norte
America del norteAmerica del norte
America del norte
 
Continente Antartico
Continente Antartico Continente Antartico
Continente Antartico
 
La estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierraLa estructura del planeta tierra
La estructura del planeta tierra
 
Geografía continental asia
Geografía continental asiaGeografía continental asia
Geografía continental asia
 
Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos. Ppt paralelos y meridianos.
Ppt paralelos y meridianos.
 
Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra Presentacion sobre el Planeta Tierra
Presentacion sobre el Planeta Tierra
 
Oceania
OceaniaOceania
Oceania
 
El relieve del continente americano
El relieve del continente americanoEl relieve del continente americano
El relieve del continente americano
 
Conociendo Asia
Conociendo AsiaConociendo Asia
Conociendo Asia
 
Continente Americano
Continente AmericanoContinente Americano
Continente Americano
 
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
La Antártida como Reserva de Biodiversidad. 5° "F"
 
La Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solarLa Tierra, planeta del sistema solar
La Tierra, planeta del sistema solar
 
La antartida
La antartidaLa antartida
La antartida
 

Destacado

Presentación pinguino
Presentación pinguino Presentación pinguino
Presentación pinguino
mir3ne
 
Pingüino emperador dani final (1)
Pingüino emperador dani final (1)Pingüino emperador dani final (1)
Pingüino emperador dani final (1)ddeborguie
 
Los pingüinos
Los pingüinosLos pingüinos
Los pingüinosmarrtaaa
 
Pingüino emperador
Pingüino emperadorPingüino emperador
Pingüino emperadorPanther Ztar
 
El pingüino emperador manuel gonzález
El pingüino emperador manuel gonzálezEl pingüino emperador manuel gonzález
El pingüino emperador manuel gonzález
Manuel González Guerrero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1Febe Mella
 
Pingüino emperador presentacion
Pingüino emperador presentacionPingüino emperador presentacion
Pingüino emperador presentacion
Teacher74
 
Los pingüinos.Nick Liphardt 5º B
Los pingüinos.Nick Liphardt 5º BLos pingüinos.Nick Liphardt 5º B
Los pingüinos.Nick Liphardt 5º BAntonia
 
Pinguinos!
Pinguinos!Pinguinos!
Pinguinos!thass123
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
EcosistemaMafeeGS
 
Sub región mediterránea
Sub región mediterráneaSub región mediterránea
Sub región mediterránea
haymex
 

Destacado (20)

Tratado antártico
Tratado antárticoTratado antártico
Tratado antártico
 
Pinguino emperador kiara y giuliana
Pinguino emperador   kiara y giulianaPinguino emperador   kiara y giuliana
Pinguino emperador kiara y giuliana
 
Presentación pinguino
Presentación pinguino Presentación pinguino
Presentación pinguino
 
Pingüino emperador dani final (1)
Pingüino emperador dani final (1)Pingüino emperador dani final (1)
Pingüino emperador dani final (1)
 
Los pingüinos
Los pingüinosLos pingüinos
Los pingüinos
 
Equilibrio
EquilibrioEquilibrio
Equilibrio
 
Pingüino emperador
Pingüino emperadorPingüino emperador
Pingüino emperador
 
El pingüino emperador manuel gonzález
El pingüino emperador manuel gonzálezEl pingüino emperador manuel gonzález
El pingüino emperador manuel gonzález
 
Tarea los pinguinos
Tarea los pinguinosTarea los pinguinos
Tarea los pinguinos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Pingüino emperador presentacion
Pingüino emperador presentacionPingüino emperador presentacion
Pingüino emperador presentacion
 
Los pingüinos.Nick Liphardt 5º B
Los pingüinos.Nick Liphardt 5º BLos pingüinos.Nick Liphardt 5º B
Los pingüinos.Nick Liphardt 5º B
 
Pinguinos!
Pinguinos!Pinguinos!
Pinguinos!
 
El pingüino
El pingüinoEl pingüino
El pingüino
 
Protocolo antartico
Protocolo antarticoProtocolo antartico
Protocolo antartico
 
Antártida2
Antártida2Antártida2
Antártida2
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Sub región mediterránea
Sub región mediterráneaSub región mediterránea
Sub región mediterránea
 
La Antartida
La AntartidaLa Antartida
La Antartida
 
Pinguino
PinguinoPinguino
Pinguino
 

Similar a Antartida

La antártida 5º d
La antártida 5º dLa antártida 5º d
La antártida 5º dElsa Andia
 
La antártida 5º d
La antártida 5º dLa antártida 5º d
La antártida 5º dElsa Andia
 
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartidaGeografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
mariaelizabethescala2
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
Joaquín Antunes
 
Productividad Ecológica en el Antártico
Productividad Ecológica en el AntárticoProductividad Ecológica en el Antártico
Productividad Ecológica en el Antártico
Ingridciita Chóez Alava
 
Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"Elsa Andia
 
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
josealqueria
 
Océano artico
Océano articoOcéano artico
Océano artico
Danny Daniel Paez Castro
 
El Artico
El ArticoEl Artico
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxLa-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
SilviaCastroSnchez
 
6to Año B
6to Año  B6to Año  B
6to Año B
guestb775df
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
LMAMANIS
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polaressarahitd
 
Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Itzel Alaniz
 

Similar a Antartida (20)

La antártida 5º d
La antártida 5º dLa antártida 5º d
La antártida 5º d
 
La antártida 5º d
La antártida 5º dLa antártida 5º d
La antártida 5º d
 
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartidaGeografía económica del perú, y su importancia en la antartida
Geografía económica del perú, y su importancia en la antartida
 
Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..Ecosistem[1]..
Ecosistem[1]..
 
Antártida
AntártidaAntártida
Antártida
 
Productividad Ecológica en el Antártico
Productividad Ecológica en el AntárticoProductividad Ecológica en el Antártico
Productividad Ecológica en el Antártico
 
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDAVIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
 
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDAVIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
VIAJEMOS POR LA ANTARTIDA
 
Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"Antártida 5to. "A"
Antártida 5to. "A"
 
Antartida
AntartidaAntartida
Antartida
 
Conferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida LucíaConferencia La Antártida Lucía
Conferencia La Antártida Lucía
 
Antártida .pdf
Antártida .pdfAntártida .pdf
Antártida .pdf
 
Océano artico
Océano articoOcéano artico
Océano artico
 
El Artico
El ArticoEl Artico
El Artico
 
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docxLa-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
La-Antartida-para-Tercer-Grado-de-Secundaria a y b.docx
 
6to Año B
6to Año  B6to Año  B
6to Año B
 
Mar frío - Ecorregiones
Mar frío - EcorregionesMar frío - Ecorregiones
Mar frío - Ecorregiones
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
 
Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨Ensayo ¨Regiones polares¨
Ensayo ¨Regiones polares¨
 
Regiones polares
Regiones polaresRegiones polares
Regiones polares
 

Último

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
DAYANA VASQUEZ
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
004df23
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
AlexVegaArbayza
 

Último (20)

la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgjPRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
PRESENTACIÓN TEMA 4 (1).pptjfghjfghjghjhjhtgj
 

Antartida

  • 1. La Antártida, conocida como el continente blanco, es una masa de tierra que ocupa la región del Polo sur y tiene una extensión de aproximadamente, 14 millones de Km2, es decir, casi 10 veces el área del Perú. A diferencia del Polo Norte, que se encuentra cubierto por una masa del hielo flotante, la Antártida es un continente cubierto por hielos perpetuos.
  • 2. Está integrada por los llamados vegetales inferiores: algas, hongos, líquenes y musgos. Estos vegetales viven en los pocos lugares libres de hielo. No hay árboles y la vegetación se limita a 350 especies. La vegetación se distribuye desde zonas cercanas al propio polo hasta las islas subantartica. Sus organismos están constituidos por un hongo y una alga, unidos simbióticamente.
  • 3. El hongo les permite mantener la hidratación y protegerse de las condiciones desfavorables , mientras que el alga los dota de un hidrato de carbono sintetizado que utilizan como alimento . Las únicas plantas que se conocen son el pasto antártico y la hierba, que se encuentran entre los musgos y en zonas muy protegidas.
  • 4. Tiene como características una relativa pobreza en especies, pero una gran riqueza en individuos cuya fuente de alimentación es el mar. La cadena alimentaria se inicia con los seres microscópico que forman el fitoplancton, continuando con los crustáceos llamados Kril, que forman enormes cardúmenes. Entre los mamíferos se encuentran las focas, el leopardo marino y orcas. En la Antártida viven las siguientes especies de pingüinos: adelia, Papúa, barbijo y emperador. La fauna Antártica
  • 5. La presencia peruana en la Antártida El Perú se adhirió al tratado en 1981. Dos años después se creó la comisión nacional de asuntos antárticos, la que se ha encargado de organizar desde 1998 una serie de expediciones conocidas como ANTAR. El gobierno peruano desarrolla desde los últimos años una política destinada a consolidar su presencia activa y permanente en el continente antártico. Con este propósito, incentiva la investigación científica en esa región.
  • 6. Importancia de la Antártida La Antártida funciona como regulador de clima mundial y de nivel de sus mares. Esta masa de hielo toma calor de los trópicos y manda aire y agua fríos hacia el norte, como parte de la circulación global del aire , al mismo tiempo que sus aguas frías ayudan a impulsar la circulación de los océanos del planeta . Las aguas frías marinas de la Antártida disuelven cantidades de enormes de dióxido de carbono de la atmosfera como parte del ciclo global del carbono. Esto ayuda a regular las temperaturas a medidas de la tierra. Si se fundiera grandes cantidades de hielo de la Antártida a causa a de un efecto de invernadero más intenso, el nivel de los mares subiría apreciablemente.
  • 7. El agua es rica en nutrientes arrastrados por las corrientes marinas, que se separan como sedimento cuando se derriten nieve y hielo durante el verano. Esos nutrientes sostienen una abundancia de fitoplancton microscópico marino , alimento para gigantesca cantidades de organismos denominados Kril, que a su vez sustentan a muchas otras formas de vida .
  • 8. Esto explica por qué la Antártida es el lugar de 85 millones de pingüinos , de 80 millones de aves marinas (la mayor concentración mundial), de 12 especies de ballenas que quedan en el mundo , de la mitad de las focas del planeta y de 200 tipos de peces. Su intensa irradiación ultravioleta, que incide debido a la extensa perdida de ozono de estratosférico que está sucediendo sobre gran parte de este continente durante parte del año por efecto antrópico.
  • 9. La piel de focas y ballenas es gruesa e impermeable y suficientemente vascularizada para evitar calentamientos excesivos en momentos de mucha actividad. el sistema sanguíneo de las focas es muy eficaz para sus inmersiones en el agua en busca de alimento, al actuar una especie de esfínter muscular ubicado en el diafragma que logara aislar del corazón del sistema venoso de la parte inferior del cuerpo manteniendo solo en funcionamiento los vasos cardiacos más importante. La fauna Antártica
  • 10. La Antártida posee mas diversidad de especies animales que las islas galápagos, según una investigación de British Antartic Survey (BAS) y de la Universidad de Hamburgo. Un grupo de expertos compuesto por científicos británicos y alemanes paso siete semanas estudiando la vida en las islas Orkney DEL Sur, cerca de la península Antártica. la investigación concluyó que la Antártida es una zona “rica en biodiversidad”. 1224 especies de animales marinos y terrestres, incluidos crustáceos, moluscos, aves y ácaros. Estudio sobre la biodiversidad
  • 11. Los científicos indicaron que el estudio provee de un panorama importante para estudiar los cambios medioambientales del área. Según los expertos, las temperaturas de la Antártida han aumentado entre uno y 2,5 grados en cuanto a las temperaturas atmosférica de los últimos 50 años, un hecho que hace que la región sea la zona de más rápido calentamiento del planeta.
  • 12. El profesor David Barnes afirmó que el estudio publicado en la revista especializada Journal of Biogeography “ servirá mucho para entender como estos animales hallados responden a futuros cambios climáticos". El equipo de 23 científicos paso el 2006 cinco semanas en el buque de investigación del BAS Royal Research Ship James Clark Ross, como parte del programa COML, un proyecto de diez años que comenzó en el año 2000 de organismos marinos en los océanos.