SlideShare una empresa de Scribd logo
La versión 2010 del Índice Microscopio vino a ratificar la exitosa vigencia de un “modelo andino” en el contexto global de las microfinanzas. Por tercer año consecutivo, el informe que audita la marcha de la industria destacó el desarrollo del sector en Perú y Bolivia, primero y tercero, respectivamente, entre 54 países considerados. El relevamiento puso de manifiesto que ambos países suramericanos están construyendo, con sus previsibles matices, modelos de gestión para las microfinanzas que resultan a la vez maduros, competitivos y eficientes. Perú ha consolidado herramientas normativas y prácticas de regulación que generan confianza y proveen a la transparencia y al desarrollo sustentable de la industria. El informe puntualizó el desempeño de la Superintendencia de Banca, Seguros y Fondos de Pensiones (SBS) como principal agente regulador. Los aceitados mecanismos de supervisión bancaria y el extendido uso de los buró de crédito, que proveen información detallada sobre historiales de crédito, contribuyen a solidificar el sector, porque proporcionan fundamentos estructurales que hacen a su estabilidad. Bolivia destaca por la profundidad, alcance y diversidad de los servicios de microfinanzas, gestionados por una densa red de instituciones que se han revelado como eficaces gestores, incluso en tiempos de crisis, de distintos instrumentos de inclusión financiera. Los costos administrativos en Bolivia promedian el 9,5% de los activos, entre los más bajos del mundo, señal de eficiencia y profesionalización en la gestión de las IMFs. La diversidad y masividad de sus prestaciones reseña las capacidades adquiridas para satisfacer una demanda amplia y sostenida en contexto sociopolítico que ha sido históricamente dinámico. En ambos países, la consolidación de la industria se concreta a la vez que avanza la profesionalización de los actores, se extienden las prácticas de gobernanza y se aceitan los mecanismos de interlocución entre prestadores y usuarios, condiciones que afianzan una dinámica de desarrollo progresiva y continua. En los dos países, también, el crecimiento y consolidación de la industria se está concretando con el firme compromiso del sector público. Perú, por caso, es un ejemplo de microfinanzas incentivadas por el Estado ya que, entre los actores más destacados del sector se encuentran las Cajas Municipales, empresas públicas que dependen de los gobiernos locales. En Bolivia el Gobierno avala soluciones de microfinanzas para fomentar el desarrollo de formas de economía comunitaria, en un intento por impulsar el protagonismo de nuevos agentes económicos, emergentes de un procedimiento de cambio social y de democratización socioproductiva. Las exitosas experiencias de microfinanzas en Perú y Bolivia, cada una con sus particularidades, refieren a la paulatina emergencia de un paradigma de gestión desde la periferia cultural y política para una industria global en plena expansión. <br />
Noticia exitosa de microfinanzas

Más contenido relacionado

Similar a Noticia exitosa de microfinanzas

Política Nacional de Inclusión Financiera
Política Nacional de Inclusión FinancieraPolítica Nacional de Inclusión Financiera
Política Nacional de Inclusión Financiera
Mario Pérez López
 
2 Y 3.docx
2 Y 3.docx2 Y 3.docx
2 Y 3.docx
VictoriaMendoza49
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Luis Garate
 
Dialnet microfinanzas-5038349
Dialnet microfinanzas-5038349Dialnet microfinanzas-5038349
Dialnet microfinanzas-5038349
Tania Alva
 
estructura demercadodelsistemabancarioecuatoriano
 estructura demercadodelsistemabancarioecuatoriano estructura demercadodelsistemabancarioecuatoriano
estructura demercadodelsistemabancarioecuatoriano
gmullobless
 
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Transición hacia nuevas mo...
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE  FORMACIÓN PROFESIONAL  Transición hacia nuevas mo...LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE  FORMACIÓN PROFESIONAL  Transición hacia nuevas mo...
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Transición hacia nuevas mo...
José Pedro Alberti
 
Tesis
TesisTesis
futuro de las micri finanzas en el pais
futuro de las micri finanzas  en el paisfuturo de las micri finanzas  en el pais
futuro de las micri finanzas en el pais
rubilarosa1
 
Financial Inclusion in Peru
Financial Inclusion in PeruFinancial Inclusion in Peru
Financial Inclusion in Peru
Juan Carlos
 
La oferta de financiamiento para las micro y pequenas empresas
La oferta de financiamiento para las micro y pequenas empresasLa oferta de financiamiento para las micro y pequenas empresas
La oferta de financiamiento para las micro y pequenas empresas
Ibero Posgrados
 
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
CPA Ferrere
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
AdaMurillo4
 
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
Janis Fernanda
 
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
Janis Fernanda
 
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docxEMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
MilbethBetancourt
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
escocia1
 
Acceso y participacion de los sectores populares
Acceso y participacion de los sectores popularesAcceso y participacion de los sectores populares
Acceso y participacion de los sectores populares
Ibero Posgrados
 
M23_U2_Contenido.pdf
M23_U2_Contenido.pdfM23_U2_Contenido.pdf
M23_U2_Contenido.pdf
CaryMaldonado1
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
FUTBOLYMASFUTBOL
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 

Similar a Noticia exitosa de microfinanzas (20)

Política Nacional de Inclusión Financiera
Política Nacional de Inclusión FinancieraPolítica Nacional de Inclusión Financiera
Política Nacional de Inclusión Financiera
 
2 Y 3.docx
2 Y 3.docx2 Y 3.docx
2 Y 3.docx
 
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
 
Dialnet microfinanzas-5038349
Dialnet microfinanzas-5038349Dialnet microfinanzas-5038349
Dialnet microfinanzas-5038349
 
estructura demercadodelsistemabancarioecuatoriano
 estructura demercadodelsistemabancarioecuatoriano estructura demercadodelsistemabancarioecuatoriano
estructura demercadodelsistemabancarioecuatoriano
 
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Transición hacia nuevas mo...
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE  FORMACIÓN PROFESIONAL  Transición hacia nuevas mo...LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE  FORMACIÓN PROFESIONAL  Transición hacia nuevas mo...
LOS INSTITUTOS PÚBLICOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL Transición hacia nuevas mo...
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
futuro de las micri finanzas en el pais
futuro de las micri finanzas  en el paisfuturo de las micri finanzas  en el pais
futuro de las micri finanzas en el pais
 
Financial Inclusion in Peru
Financial Inclusion in PeruFinancial Inclusion in Peru
Financial Inclusion in Peru
 
La oferta de financiamiento para las micro y pequenas empresas
La oferta de financiamiento para las micro y pequenas empresasLa oferta de financiamiento para las micro y pequenas empresas
La oferta de financiamiento para las micro y pequenas empresas
 
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac2011 11 16 desafíos para la bancarización   acac
2011 11 16 desafíos para la bancarización acac
 
Cultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamericaCultura financiera en latinoamerica
Cultura financiera en latinoamerica
 
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
 
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
33.red de-financiacion-para-el-emprendimiento
 
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docxEMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
EMPRESAS DE PRODUCCION SOCIAL.docx
 
Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011Presetnación anmif 2011
Presetnación anmif 2011
 
Acceso y participacion de los sectores populares
Acceso y participacion de los sectores popularesAcceso y participacion de los sectores populares
Acceso y participacion de los sectores populares
 
M23_U2_Contenido.pdf
M23_U2_Contenido.pdfM23_U2_Contenido.pdf
M23_U2_Contenido.pdf
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
 

Último

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Economis
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
TomsB3
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 

Último (6)

LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuestaAlerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
Alerta en el Gobierno de Javier Milei por la última encuesta
 
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - PeriodismoProblemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
Problemas filosóficos contemporáneos - Periodismo
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 

Noticia exitosa de microfinanzas

  • 1. La versión 2010 del Índice Microscopio vino a ratificar la exitosa vigencia de un “modelo andino” en el contexto global de las microfinanzas. Por tercer año consecutivo, el informe que audita la marcha de la industria destacó el desarrollo del sector en Perú y Bolivia, primero y tercero, respectivamente, entre 54 países considerados. El relevamiento puso de manifiesto que ambos países suramericanos están construyendo, con sus previsibles matices, modelos de gestión para las microfinanzas que resultan a la vez maduros, competitivos y eficientes. Perú ha consolidado herramientas normativas y prácticas de regulación que generan confianza y proveen a la transparencia y al desarrollo sustentable de la industria. El informe puntualizó el desempeño de la Superintendencia de Banca, Seguros y Fondos de Pensiones (SBS) como principal agente regulador. Los aceitados mecanismos de supervisión bancaria y el extendido uso de los buró de crédito, que proveen información detallada sobre historiales de crédito, contribuyen a solidificar el sector, porque proporcionan fundamentos estructurales que hacen a su estabilidad. Bolivia destaca por la profundidad, alcance y diversidad de los servicios de microfinanzas, gestionados por una densa red de instituciones que se han revelado como eficaces gestores, incluso en tiempos de crisis, de distintos instrumentos de inclusión financiera. Los costos administrativos en Bolivia promedian el 9,5% de los activos, entre los más bajos del mundo, señal de eficiencia y profesionalización en la gestión de las IMFs. La diversidad y masividad de sus prestaciones reseña las capacidades adquiridas para satisfacer una demanda amplia y sostenida en contexto sociopolítico que ha sido históricamente dinámico. En ambos países, la consolidación de la industria se concreta a la vez que avanza la profesionalización de los actores, se extienden las prácticas de gobernanza y se aceitan los mecanismos de interlocución entre prestadores y usuarios, condiciones que afianzan una dinámica de desarrollo progresiva y continua. En los dos países, también, el crecimiento y consolidación de la industria se está concretando con el firme compromiso del sector público. Perú, por caso, es un ejemplo de microfinanzas incentivadas por el Estado ya que, entre los actores más destacados del sector se encuentran las Cajas Municipales, empresas públicas que dependen de los gobiernos locales. En Bolivia el Gobierno avala soluciones de microfinanzas para fomentar el desarrollo de formas de economía comunitaria, en un intento por impulsar el protagonismo de nuevos agentes económicos, emergentes de un procedimiento de cambio social y de democratización socioproductiva. Las exitosas experiencias de microfinanzas en Perú y Bolivia, cada una con sus particularidades, refieren a la paulatina emergencia de un paradigma de gestión desde la periferia cultural y política para una industria global en plena expansión. <br />