SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS 
ARMADAS 
E S P E 
CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y 
AUDITORÍA 
MICROFINANZAS 
DOCENTE: ECO. ALISVA CÁRDENAS 
ALUMNA: EMILIA MONSERRATH ORTEGA 
ROBLES
La microfinanza consiste en llevar los 
servicios financieros más comunes, como el 
crédito y el ahorro, a quienes no tienen 
acceso regular a ellos como lo son los 
microempresarios pobres, siendo una 
solución financiera adaptada a la economía 
del estado. Por lo tanto es una solución 
económica a la grave crisis, combatiendo la 
pobreza y el desempleo. 
La institución microfinanciera privada es el mejor ejemplo del inicio de una 
estructura intermedia entre el capitalismo neoliberal representado por las 
instituciones bancarias tradicionales y el socialismo estado paternalista 
representado por los bancos del estado.
Principios claves de la microfinanza 
Poder brindar varios 
servicios financieros a 
personas de escasos 
recursos 
Promover el 
desarrollo económico 
Incluye la 
intermediación 
financiera y la 
intermediación social 
Es una alternativa de 
política económica que 
ayuda a combatir la 
pobreza y el desempleo sin 
comprometer los recursos 
del estado 
Ver al pobre como un 
mercado
El Banco Grameen fue la 
primera experiencia de 
microfinanza en el mundo, 
fundado por el economista 
Muhammad Yunus. 
Las dos mejores 
organizaciones de 
microfinanza en el 
mundo son BancoSol en 
Bolivia y el Banco 
Grameen en Bangladesh. 
Las ONGs permitieron que 
BancoSol obtuviera los 
recursos administrados con 
criterio de escasez hacia el 
logro de sus objetivos. 
Primeras 
experiencias de 
microfinanza en 
el mundo 
La comunidad de 
practicantes de la 
microfinanza: los donantes, 
inversores y otros 
partidarios afirman que 
quién está en el vehículo es 
“el pobre” y el destino es 
“salir de la pobreza”. 
En microfinanzas hay 
principalmente tres tipos de 
modalidades para otorgar 
créditos: el crédito 
individual, el crédito 
mancomunado y el crédito 
solidario.
• Es un factor 
importante para 
la solución de la 
pobreza. 
• Está dirigido a 
financiar iniciativas 
empresariales de 
pequeña escala. 
• Aporta de gran manera al desarrollo 
de la economía de un país, por medio 
del otorgamiento de servicios 
financieros que parecían no estar a 
disposición de las personas que no 
cuentan con recursos suficientes para 
mantener un estilo de vida digno.
EMBI Ecuador) Riesgo País 
(24 de Septiembre de 2014) 
364.00 
Tasa de Inflación 
Anual (31 de Octubre de 2014) 
3,98% 
Mensual (31 de Octubre de 2014) 
0,20% 
Barril de Petróleo 
(31 de Agosto de 2014) 
$ 95,96 USD Está representada en gráficos compuestos 
por exportaciones, importaciones y saldo 
comercial para el período 2006–2012 en 
año completo y el periodo mensual 
disponible para el año 2013, con su 
respectiva comparación con el año 
2012. Esta información está presentada 
en valores.
¿Qué es la Superintendencia de 
Economía Popular y Solidaria (SEPS)? 
Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la 
economía popular y solidaria, con personalidad jurídica de derecho público y 
autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo, estabilidad, 
solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario. 
La SEPS inició su gestión el 5 de junio de 2012, día en que Hugo Jácome – 
Superintendente de Economía Popular y Solidaria– asumió sus funciones ante 
el pleno de la Asamblea Nacional.
Visión 
“En el año 2017, seremos reconocidos a nivel nacional e 
internacional, como una entidad técnica en supervisión y 
control con procesos institucionalizados y gestión efectiva 
de sus recursos, que impulsa la consolidación del sector de 
la Economía Popular y Solidaria, contribuyendo al buen 
vivir de la ciudadanía”. 
Misión 
“Somos una entidad técnica de supervisión y control, que 
busca el desarrollo, estabilidad y correcto funcionamiento 
de las organizaciones del sector económico popular y 
solidario y el bienestar de sus integrantes y de la 
comunidad en general.”
Atribuciones de la SEPS 
Las atribuciones que la Ley le otorga a la 
Superintendencia, respecto de las organizaciones 
de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y del 
Sistema Financiero Popular y Solidario (SFPS), 
son: 
• Ejercer el control de sus actividades 
económicas; 
• Velar por su estabilidad, solidez y 
correcto funcionamiento; 
• Otorgar personalidad jurídica a estas 
organizaciones; 
• Fijar tarifarios de servicios; 
• Autorizar las actividades financieras que 
dichas organizaciones desarrollen; 
• Levantar estadísticas; 
• Imponer sanciones; y, 
• Expedir normas de carácter general.
En el caso del Ecuador, la 
desdolarización sería un 
proceso monetario de 
retorno a una moneda propia 
Se llegaría a este segundo proceso de política 
nacional desdolarización si se minimizan en 
extremo o se agotan las reservas monetarias 
internacionales en divisas, oro u otros valores 
fiduciarios de fácil liquidez 
Los países que adoptan como moneda corriente de libre circulación interna la de 
otro país, creando un sistema mono o bimonetario, asume ante sí un 
compromiso serio y congruente de mantener las condiciones adecuadas para 
utilizar como circulante y unidad de pago el signo monetario de otra nación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
Ronald Tarrillo Huaman
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
JDavid Aguirre Gómez
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Thalia Zambrano Amores
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
Erika Cruz Arcila
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
CRISTIANCORONEL83
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
leidyjoapo
 
Taller de conteo y detección de billetes falsificados 2011 1
Taller de conteo y detección de billetes falsificados 2011 1Taller de conteo y detección de billetes falsificados 2011 1
Taller de conteo y detección de billetes falsificados 2011 1
Luis Miguel Flores Perez
 
Servicios bancarios
Servicios bancariosServicios bancarios
Servicios bancarios
JG15
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
mariyone
 
Evaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditosEvaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditos
Lesliemvg
 
Administración de cajas rurales
Administración de cajas ruralesAdministración de cajas rurales
Administración de cajas rurales
anolauri1989
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
Documentos de tesorería web
Documentos de tesorería webDocumentos de tesorería web
Documentos de tesorería web
usc
 
Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)
jhoselling vasquez
 
Otorgar crédito en forma efectiva
Otorgar crédito en forma efectivaOtorgar crédito en forma efectiva
Otorgar crédito en forma efectiva
Fenalco Antioquia
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Gabriel Leandro
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
Ruth Huapaya Neiira
 
29 swaps 2 t casos (1)
29 swaps 2    t casos (1)29 swaps 2    t casos (1)
29 swaps 2 t casos (1)
titolibiominaurogoyz
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticio
yessica_ac
 

La actualidad más candente (20)

Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
Productos y Servicios Financieros por Jayro Aguirre
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Credito bancario
Credito bancarioCredito bancario
Credito bancario
 
Riesgo de crédito
Riesgo de créditoRiesgo de crédito
Riesgo de crédito
 
Productos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios BancariosProductos Y Servicios Bancarios
Productos Y Servicios Bancarios
 
Taller de conteo y detección de billetes falsificados 2011 1
Taller de conteo y detección de billetes falsificados 2011 1Taller de conteo y detección de billetes falsificados 2011 1
Taller de conteo y detección de billetes falsificados 2011 1
 
Servicios bancarios
Servicios bancariosServicios bancarios
Servicios bancarios
 
Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)Diapositivas operaciones bancarias (1)
Diapositivas operaciones bancarias (1)
 
Evaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditosEvaluación y recuperacion de créditos
Evaluación y recuperacion de créditos
 
Administración de cajas rurales
Administración de cajas ruralesAdministración de cajas rurales
Administración de cajas rurales
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Documentos de tesorería web
Documentos de tesorería webDocumentos de tesorería web
Documentos de tesorería web
 
Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)Futuros, swaps ppt (1)
Futuros, swaps ppt (1)
 
Otorgar crédito en forma efectiva
Otorgar crédito en forma efectivaOtorgar crédito en forma efectiva
Otorgar crédito en forma efectiva
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
29 swaps 2 t casos (1)
29 swaps 2    t casos (1)29 swaps 2    t casos (1)
29 swaps 2 t casos (1)
 
Analisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticioAnalisis del riesgo crediticio
Analisis del riesgo crediticio
 

Similar a Las microfinanzas

Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
pachasi
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
Mary Cunalata
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
jesslizabeth
 
Microfinanzas seps
Microfinanzas sepsMicrofinanzas seps
Microfinanzas seps
World Dance Music
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
KarolinaVillacis
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
adbenavides15
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
IsraelEncaladaH
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Mabecita Segovia
 
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Jorge Bravo
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
Anita Lema
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Roberto F. Salazar-Córdova
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
EveMichelle
 
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
AniLissbeth
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
andreav7
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
Mayrita Iza
 
Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3
Roxy Reinoso
 
SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS
Jorge Andrés
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
FUTBOLYMASFUTBOL
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
Bryan Santamaria
 

Similar a Las microfinanzas (20)

Chasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.docChasi patricia actividad_n_3.doc
Chasi patricia actividad_n_3.doc
 
Las microfinanzas
Las microfinanzasLas microfinanzas
Las microfinanzas
 
Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3Balladares yesenia actividad_n°3
Balladares yesenia actividad_n°3
 
Microfinanzas seps
Microfinanzas sepsMicrofinanzas seps
Microfinanzas seps
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3Encalada israel actividad_n°3
Encalada israel actividad_n°3
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
Bravo_Tapia_ACTIVIDAD_N°3
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
MICROFINANZAS
MICROFINANZASMICROFINANZAS
MICROFINANZAS
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
CALVACHE_ANITA_ACTIVIDAD_3
 
Microfinanza
MicrofinanzaMicrofinanza
Microfinanza
 
Microfinanzas
MicrofinanzasMicrofinanzas
Microfinanzas
 
Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3Reinoso Rosana actividad_3
Reinoso Rosana actividad_3
 
SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS SEPS Y MICROFINANZAS
SEPS Y MICROFINANZAS
 
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdfS14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
S14 CONTA SECTOR ECONOMICO[1].pdf
 
La seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzasLa seps y la microfinanzas
La seps y la microfinanzas
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Las microfinanzas

  • 1. UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS E S P E CARRERA: INGENIERÍA EN FINANZAS Y AUDITORÍA MICROFINANZAS DOCENTE: ECO. ALISVA CÁRDENAS ALUMNA: EMILIA MONSERRATH ORTEGA ROBLES
  • 2. La microfinanza consiste en llevar los servicios financieros más comunes, como el crédito y el ahorro, a quienes no tienen acceso regular a ellos como lo son los microempresarios pobres, siendo una solución financiera adaptada a la economía del estado. Por lo tanto es una solución económica a la grave crisis, combatiendo la pobreza y el desempleo. La institución microfinanciera privada es el mejor ejemplo del inicio de una estructura intermedia entre el capitalismo neoliberal representado por las instituciones bancarias tradicionales y el socialismo estado paternalista representado por los bancos del estado.
  • 3. Principios claves de la microfinanza Poder brindar varios servicios financieros a personas de escasos recursos Promover el desarrollo económico Incluye la intermediación financiera y la intermediación social Es una alternativa de política económica que ayuda a combatir la pobreza y el desempleo sin comprometer los recursos del estado Ver al pobre como un mercado
  • 4. El Banco Grameen fue la primera experiencia de microfinanza en el mundo, fundado por el economista Muhammad Yunus. Las dos mejores organizaciones de microfinanza en el mundo son BancoSol en Bolivia y el Banco Grameen en Bangladesh. Las ONGs permitieron que BancoSol obtuviera los recursos administrados con criterio de escasez hacia el logro de sus objetivos. Primeras experiencias de microfinanza en el mundo La comunidad de practicantes de la microfinanza: los donantes, inversores y otros partidarios afirman que quién está en el vehículo es “el pobre” y el destino es “salir de la pobreza”. En microfinanzas hay principalmente tres tipos de modalidades para otorgar créditos: el crédito individual, el crédito mancomunado y el crédito solidario.
  • 5. • Es un factor importante para la solución de la pobreza. • Está dirigido a financiar iniciativas empresariales de pequeña escala. • Aporta de gran manera al desarrollo de la economía de un país, por medio del otorgamiento de servicios financieros que parecían no estar a disposición de las personas que no cuentan con recursos suficientes para mantener un estilo de vida digno.
  • 6. EMBI Ecuador) Riesgo País (24 de Septiembre de 2014) 364.00 Tasa de Inflación Anual (31 de Octubre de 2014) 3,98% Mensual (31 de Octubre de 2014) 0,20% Barril de Petróleo (31 de Agosto de 2014) $ 95,96 USD Está representada en gráficos compuestos por exportaciones, importaciones y saldo comercial para el período 2006–2012 en año completo y el periodo mensual disponible para el año 2013, con su respectiva comparación con el año 2012. Esta información está presentada en valores.
  • 7. ¿Qué es la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS)? Es una entidad técnica de supervisión y control de las organizaciones de la economía popular y solidaria, con personalidad jurídica de derecho público y autonomía administrativa y financiera, que busca el desarrollo, estabilidad, solidez y correcto funcionamiento del sector económico popular y solidario. La SEPS inició su gestión el 5 de junio de 2012, día en que Hugo Jácome – Superintendente de Economía Popular y Solidaria– asumió sus funciones ante el pleno de la Asamblea Nacional.
  • 8. Visión “En el año 2017, seremos reconocidos a nivel nacional e internacional, como una entidad técnica en supervisión y control con procesos institucionalizados y gestión efectiva de sus recursos, que impulsa la consolidación del sector de la Economía Popular y Solidaria, contribuyendo al buen vivir de la ciudadanía”. Misión “Somos una entidad técnica de supervisión y control, que busca el desarrollo, estabilidad y correcto funcionamiento de las organizaciones del sector económico popular y solidario y el bienestar de sus integrantes y de la comunidad en general.”
  • 9. Atribuciones de la SEPS Las atribuciones que la Ley le otorga a la Superintendencia, respecto de las organizaciones de la Economía Popular y Solidaria (EPS) y del Sistema Financiero Popular y Solidario (SFPS), son: • Ejercer el control de sus actividades económicas; • Velar por su estabilidad, solidez y correcto funcionamiento; • Otorgar personalidad jurídica a estas organizaciones; • Fijar tarifarios de servicios; • Autorizar las actividades financieras que dichas organizaciones desarrollen; • Levantar estadísticas; • Imponer sanciones; y, • Expedir normas de carácter general.
  • 10. En el caso del Ecuador, la desdolarización sería un proceso monetario de retorno a una moneda propia Se llegaría a este segundo proceso de política nacional desdolarización si se minimizan en extremo o se agotan las reservas monetarias internacionales en divisas, oro u otros valores fiduciarios de fácil liquidez Los países que adoptan como moneda corriente de libre circulación interna la de otro país, creando un sistema mono o bimonetario, asume ante sí un compromiso serio y congruente de mantener las condiciones adecuadas para utilizar como circulante y unidad de pago el signo monetario de otra nación.