SlideShare una empresa de Scribd logo
16 de Noviembre de 2011
Desafíos de la Inclusión
Financiera en Uruguay
Gabriel Oddone
Inclusión financiera y Bancarización
¿Conceptos incompatibles?
• BANCARIZACIÓN: uso masivo del sistema
financiero formal por parte de los individuos,
incluyendo la transferencia de recursos y la realización de
pagos a través de la red bancaria formal.
• INCLUSIÓN FINANCIERA: el acceso libre y voluntario
de la población al crédito y al ahorro mediante una
relación amplia y estable entre las instituciones
financieras y sus usuarios respecto de un conjunto de
servicios financieros.
NO son conceptos complementarios
¿Por qué es importante la bancarización?
• Se asocian a un mayor desarrollo económico y social.
• Promueven una adecuada canalización del ahorro hacia
la inversión y abre oportunidades de acceso a mayor
variedad de bienes para la población
• Facilitan las transacciones, promoviendo la eficiencia
de los instrumentos financieros y del sistema de pagos.
•Son un instrumento para promover la formalización de
las actividades.
La bancarización y la inclusión financiera:
Dimensiones de la Bancarización
1. PROFUNDIDAD:
Refiere a la importancia relativa agregada del sistema
financiero en la economía.
2. COBERTURA:
Refiere a la distribución de los servicios financieros entre
los distintos tipos de usuarios.
3. INTENSIDAD DE USO:
Refiere a la cantidad de transacciones bancarias
vinculadas a la población de referencia
Dimensiones de la Bancarización
1. PROFUNDIDAD:
Refiere a la importancia relativa agregada del sistema
financiero en la economía.
2. COBERTURA:
Refiere a la distribución de los servicios financieros entre
los distintos tipos de usuarios.
3. INTENSIDAD DE USO:
Refiere a la cantidad de transacciones bancarias
vinculadas a la población de referencia
Penetración del crédito – Baja en la región
y todavía más en Uruguay
En la comparativa regional,
LAC muestra una penetración
del crédito muy baja…
…y dentro de la región,
Uruguay se encuentra en los
últimos lugares.
Crédito al SNF en LAC
% PIB, Año 2010
Crédito al SNF por región
% PIB, Año 2010
Promedio
44%
Profundidad del sistema uruguayo es baja
también en términos históricos
Desintermediación
financiera
Crédito bancario por moneda
SNF, % PBI
Volumen de Negocios Bancario
SNF, % PBI
Fuente: Elaboración propia en base a datos BCU
Grado de penetración de los servicios
financieros en las microempresas
Modalidad de financiamiento del negocio del
microempresario
9 de cada 10
microempresarios no utiliza
financiamiento del sistema
financiero.
Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta DINAPYME
Penetración de los servicios
financieros por nivel socioeconómico
Porcentaje de encuestados con crédito
bancario vigente/1
Fuente: «Llevando el crédito a la población no bancarizada», Pablo Da
Silveira en base a Mercoplus LA, agosto de 2009.
Porcentaje de encuestados con crédito
vigente de entidades no bancarias/1
Los bancos, y en particular los
privados, muestran mayor
concentración en segmentos de
ingresos medios.
Mientras entidades no
bancarias se concentran en
en hogares de menores
ingresos.
Dimensiones de la Bancarización
1. PROFUNDIDAD:
Refiere a la importancia relativa agregada del sistema
financiero en la economía.
2. COBERTURA:
Refiere a la distribución de los servicios financieros entre
los distintos tipos de usuarios.
3. INTENSIDAD DE USO:
Refiere a la cantidad de transacciones bancarias
vinculadas a la población de referencia
Fuente: Financial Access Survey, FMI, 2010
Nº de ATMs cada 100.000 hab.
…Y muy por debajo de los niveles de
países desarrollados:
• PROM. SUCURSALES BANCARIAS: 31,3
• PROM. ATMS: 74,7
Uruguay levemente por debajo de la
región
Sucursales por habitante en
línea con la región, aunque
concentradas en Montevideo,
Maldonado y Colonia.
Nº de sucursales bancarias cada 100.000 hab.
Fuente: Financial Access Survey, FMI y Banco Mundial, 2010
Belice
Dimensiones de la Bancarización
1. PROFUNDIDAD:
Refiere a la importancia relativa agregada del sistema
financiero en la economía.
2. COBERTURA:
Refiere a la distribución de los servicios financieros entre
los distintos tipos de usuarios.
3. INTENSIDAD DE USO:
Refiere a la cantidad de transacciones bancarias
vinculadas a la población de referencia
Baja intensidad de uso comparada
Fuente: CEMLA, 2004
Nº de operaciones anuales en dispensadores de
efectivo por habitante
Fuente: CEMLA, 2004
Cheques emitidos por habitante
¿Cuál es el diagnóstico?
El sistema financiero uruguayo (particularmente el
bancario) no ha logrado penetrar en forma masiva en
segmentos poblacionales de bajos ingresos (tanto a
nivel de empresas como de familias).
Uruguay muestra retrasos importantes en todas
las dimensiones vinculadas a la inclusión
financiera y la bancarización.
¿A qué se debe?
Restricciones del lado de la demanda
Estas características operan como restricciones
para el acceso a la oferta bancaria tradicional
Características específicas del sector no bancarizado:
• Relaciones laborales informales
• Altos niveles de subdeclaración (en particular microempresas)
• Bajos ingresos o bajo valor de activos
• Falta de garantías o colaterales
• Menor antigüedad laboral
• Falta de cultura financiera
• Falta de historial crediticio
También se identifican…
Restricciones del lado de la oferta
Bancos no han logrado adaptar su oferta a
segmentos de bajos ingresos y por tanto no han
logrado masificar el crédito al consumo con
mayor éxito.
• Procesos y Tecnología
• Recursos humanos
• Front y back office
• Costos asociados a la regulación
• Ausencia de economías de escala
Lo anterior se ve agravado por…
 Históricamente faltaron incentivos para incursionar en nuevas
líneas de negocio. Rentabilidad era buena en otras líneas de
negocios más tradicionales.
 Percepciones y preconceptos negativos desde la demanda:
• Experiencias negativas en el pasado
• Falta de identificación adecuada
• Horarios y locaciones inadecuadas
• Dificultades para comprender comisiones y costos bancarios
• Desconfianza exacerbada en el sistema luego de crisis 2002
Gobierno se propone
 El gobierno ha sugerido una serie de medidas que
apuntan a fomentar la inclusión financiera.
 Estas se podrían agrupar en tres grandes áreas:
1) Promoción del ahorro y del crédito
2) Utilización y masificación del uso de plásticos como
medio de pago.
3) Mejora de la cobertura de la red física de las
instituciones financieras.
Sin embargo, resultado final
depende de todos los actores
 Gobierno
 Bancos
 Inst. fin. no bancarias
 Retailers
 TELCOs
 y resto de actores
involucrados
Adecuada
gestión de los
desafíos que
plantea la
inclusión
financiera
¿Cuáles son los principales desafíos?
PODER EJECUTIVO:
• Diseñar incentivos adecuados para lograr compromiso de los
agentes con la inclusión financiera.
• Velar por el balance: mayor inclusión y calidad regulatoria.
OFERENTES DE SERVICIOS FINANCIEROS:
• Mejorar su capilaridad, haciendo énfasis en la innovación.
• Adaptar sus servicios financieros para cubrir al público
actualmente excluido.
• Innovar e incorporar tecnología para reducir costos y mejorar
eficiencia general del sistema.
DEMANDANTES DE SERVICIOS FINANCIEROS:
• Desarrollar su cultura y educación financiera, trabajando sobre su
propio perfil crediticio (cuidado de buenos registros y atención a
condiciones de contratos).
Nuevos y
distintos
clientes
ActoresTecnologías
Por ejemplo, bancos deben decidir cuál
será la relación a formar con los demás
1) POS
2) Pagos
electrónicos
3) Pagos móviles
4) Factura
electrónica
5) Cloud
computing
1) Bancos
2) Redes de pagos
3) Corresponsales
no bancarios
4) EACs
5) Retailers
6) Telcos
7) Empresas TI
¿Cooperar o competir?
+ Ahorro
+ Crédito
+ Seguridad
+ Formalidad
Competencia
Bancarización
Fuente: CPA Ferrere
Tener éxito en la promoción
de la inclusión financiera
requiere una gestión muy
cuidadosa que permita alinear
intereses de diferentes actores
del sistema.
16 de Noviembre de 2011
Desafíos de la Inclusión
Financiera en Uruguay
Gabriel Oddone

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase1 sistema financiero
Clase1 sistema financieroClase1 sistema financiero
Clase1 sistema financiero
FLORICELDA QUINTANA
 
Microfinanzas en Bolivia
Microfinanzas en BoliviaMicrofinanzas en Bolivia
Microfinanzas en Bolivia
saavedrak
 
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en VenezuelaSituación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
mariaazv10
 
Trabajo operaciones
Trabajo operacionesTrabajo operaciones
Trabajo operaciones
AmigossextoDBicentenario
 
Participación en Conferencia Riesgo de Crédito
Participación en Conferencia Riesgo de CréditoParticipación en Conferencia Riesgo de Crédito
Participación en Conferencia Riesgo de Crédito
Pablo Villamichel, MSc. FRM PRM
 
Riesgo opertativo caja trujillo
 Riesgo opertativo caja trujillo Riesgo opertativo caja trujillo
Riesgo opertativo caja trujillo
Carlos Eduardo Sanchez Rubio
 
Uniones de crédito 2015
Uniones de crédito 2015Uniones de crédito 2015
Uniones de crédito 2015
Miguel Cruz Martínez
 
TRABAJO FINAL DE RIESGOS - CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO TRUJILLO
TRABAJO FINAL DE RIESGOS - CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO TRUJILLOTRABAJO FINAL DE RIESGOS - CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO TRUJILLO
TRABAJO FINAL DE RIESGOS - CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO TRUJILLO
Yulei Vergara
 
Asoban la banca en cifras
Asoban la banca en cifrasAsoban la banca en cifras
Asoban la banca en cifras
Oxígeno Bolivia
 
Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis reguladas en el canton esp...
Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis reguladas en el canton esp...Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis reguladas en el canton esp...
Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis reguladas en el canton esp...
Johanna Katherine
 
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez ContaduriaMatematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
pabloandara
 
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
Banco Central de la República Argentina
 
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - EquifaxIX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
Emisor Digital
 
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLOANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
alanart
 
Lecturas de economia
Lecturas de economiaLecturas de economia
Lecturas de economia
Wido Quiroz Cerna
 
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
Colegio Nacional de Economistas
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Colegio Nacional de Economistas
 
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad ChinaAntonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
juandemariana
 
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
OmarNamoc
 
Caja trujillo riesgo estrategico
Caja trujillo  riesgo estrategicoCaja trujillo  riesgo estrategico
Caja trujillo riesgo estrategico
Marcela De Los Ríos
 

La actualidad más candente (20)

Clase1 sistema financiero
Clase1 sistema financieroClase1 sistema financiero
Clase1 sistema financiero
 
Microfinanzas en Bolivia
Microfinanzas en BoliviaMicrofinanzas en Bolivia
Microfinanzas en Bolivia
 
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en VenezuelaSituación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
Situación Actual del Sistema Financiero en Venezuela
 
Trabajo operaciones
Trabajo operacionesTrabajo operaciones
Trabajo operaciones
 
Participación en Conferencia Riesgo de Crédito
Participación en Conferencia Riesgo de CréditoParticipación en Conferencia Riesgo de Crédito
Participación en Conferencia Riesgo de Crédito
 
Riesgo opertativo caja trujillo
 Riesgo opertativo caja trujillo Riesgo opertativo caja trujillo
Riesgo opertativo caja trujillo
 
Uniones de crédito 2015
Uniones de crédito 2015Uniones de crédito 2015
Uniones de crédito 2015
 
TRABAJO FINAL DE RIESGOS - CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO TRUJILLO
TRABAJO FINAL DE RIESGOS - CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO TRUJILLOTRABAJO FINAL DE RIESGOS - CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO TRUJILLO
TRABAJO FINAL DE RIESGOS - CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO TRUJILLO
 
Asoban la banca en cifras
Asoban la banca en cifrasAsoban la banca en cifras
Asoban la banca en cifras
 
Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis reguladas en el canton esp...
Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis reguladas en el canton esp...Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis reguladas en el canton esp...
Análisis de captaciones y colocaciones de las ifis reguladas en el canton esp...
 
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez ContaduriaMatematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
Matematica Financiera: Bonos Unellez Contaduria
 
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
Un banco central que promueve el desarrollo, por Alejandro Vanoli. Ámbito fin...
 
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - EquifaxIX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
IX Informe de Deuda Morosa a Junio 2015 Universidad San Sebastian - Equifax
 
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLOANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
ANALISIS DE RIESGO CREDITICIO CAJA TRUJILLO
 
Lecturas de economia
Lecturas de economiaLecturas de economia
Lecturas de economia
 
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
Situación del Sistema Bancario, la Banca de Desarrollo y visión sobre el mand...
 
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al CrecimientoContribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
Contribucion del Banco de Mexico al Crecimiento
 
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad ChinaAntonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
Antonio Vegas - La sombra de la prosperidad China
 
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
Primer gran encuentro de inversionistas chile 2006
 
Caja trujillo riesgo estrategico
Caja trujillo  riesgo estrategicoCaja trujillo  riesgo estrategico
Caja trujillo riesgo estrategico
 

Destacado

Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
Olivera Abogados
 
Charla en Expoactiva: “Los errores que debemos evitar”
Charla en Expoactiva: “Los errores que debemos evitar”  Charla en Expoactiva: “Los errores que debemos evitar”
Charla en Expoactiva: “Los errores que debemos evitar”
CPA Ferrere
 
Inteligencia Analítica aplicada a la Administracion Publica
Inteligencia Analítica aplicada a la Administracion PublicaInteligencia Analítica aplicada a la Administracion Publica
Inteligencia Analítica aplicada a la Administracion Publica
CPA Ferrere
 
Situacion economica y desafios para el Gobierno - El caso del Agro desde un...
Situacion economica  y desafios para el Gobierno  - El caso del Agro desde un...Situacion economica  y desafios para el Gobierno  - El caso del Agro desde un...
Situacion economica y desafios para el Gobierno - El caso del Agro desde un...
CPA Ferrere
 
Régimen de promoción y protección de inversiones
Régimen de promoción y protección de inversionesRégimen de promoción y protección de inversiones
Régimen de promoción y protección de inversiones
CPA Ferrere
 
Tributación sobre rentas de activos en el exterior
Tributación sobre rentas de activos en el exteriorTributación sobre rentas de activos en el exterior
Tributación sobre rentas de activos en el exterior
CPA Ferrere
 
Manual inclusión financiera scanntech-Uruguay
Manual inclusión financiera scanntech-UruguayManual inclusión financiera scanntech-Uruguay
Manual inclusión financiera scanntech-Uruguay
libros04
 
El Negocio de la logística en Uruguay
El Negocio de la logística en UruguayEl Negocio de la logística en Uruguay
El Negocio de la logística en Uruguay
CPA Ferrere
 
Presentación - eCommerce Day Montevideo 2014
Presentación - eCommerce Day Montevideo 2014 Presentación - eCommerce Day Montevideo 2014
Presentación - eCommerce Day Montevideo 2014
eCommerce Institute
 
Punta del este - Evento terramar
Punta del este - Evento terramarPunta del este - Evento terramar
Punta del este - Evento terramar
CPA Ferrere
 
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo. Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
CPA Ferrere
 
Testing funcional desde una visión de negocios
Testing funcional desde una visión de negociosTesting funcional desde una visión de negocios
Testing funcional desde una visión de negocios
CPA Ferrere
 
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
CPA Ferrere
 

Destacado (13)

Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
Desafíos y Oportunidades de la Ley de Inclusión Financiera
 
Charla en Expoactiva: “Los errores que debemos evitar”
Charla en Expoactiva: “Los errores que debemos evitar”  Charla en Expoactiva: “Los errores que debemos evitar”
Charla en Expoactiva: “Los errores que debemos evitar”
 
Inteligencia Analítica aplicada a la Administracion Publica
Inteligencia Analítica aplicada a la Administracion PublicaInteligencia Analítica aplicada a la Administracion Publica
Inteligencia Analítica aplicada a la Administracion Publica
 
Situacion economica y desafios para el Gobierno - El caso del Agro desde un...
Situacion economica  y desafios para el Gobierno  - El caso del Agro desde un...Situacion economica  y desafios para el Gobierno  - El caso del Agro desde un...
Situacion economica y desafios para el Gobierno - El caso del Agro desde un...
 
Régimen de promoción y protección de inversiones
Régimen de promoción y protección de inversionesRégimen de promoción y protección de inversiones
Régimen de promoción y protección de inversiones
 
Tributación sobre rentas de activos en el exterior
Tributación sobre rentas de activos en el exteriorTributación sobre rentas de activos en el exterior
Tributación sobre rentas de activos en el exterior
 
Manual inclusión financiera scanntech-Uruguay
Manual inclusión financiera scanntech-UruguayManual inclusión financiera scanntech-Uruguay
Manual inclusión financiera scanntech-Uruguay
 
El Negocio de la logística en Uruguay
El Negocio de la logística en UruguayEl Negocio de la logística en Uruguay
El Negocio de la logística en Uruguay
 
Presentación - eCommerce Day Montevideo 2014
Presentación - eCommerce Day Montevideo 2014 Presentación - eCommerce Day Montevideo 2014
Presentación - eCommerce Day Montevideo 2014
 
Punta del este - Evento terramar
Punta del este - Evento terramarPunta del este - Evento terramar
Punta del este - Evento terramar
 
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo. Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
Perspectivas económicas los cambios del contexto externo.
 
Testing funcional desde una visión de negocios
Testing funcional desde una visión de negociosTesting funcional desde una visión de negocios
Testing funcional desde una visión de negocios
 
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
¿Por qué hacer negocios en Uruguay?
 

Similar a 2011 11 16 desafíos para la bancarización acac

Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Luis Garate
 
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfsesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
SaraGarcia487744
 
sistema ecocnomico peru.pptx
sistema ecocnomico peru.pptxsistema ecocnomico peru.pptx
sistema ecocnomico peru.pptx
BreksonTupayachiPalo
 
Estrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión FinancieraEstrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión Financiera
Minhacienda14
 
Bancarizacion
BancarizacionBancarizacion
Bancarizacion
Deicy_pareja_palomino
 
mercado financiero contabilidad financiera pdf
mercado financiero contabilidad financiera  pdfmercado financiero contabilidad financiera  pdf
mercado financiero contabilidad financiera pdf
PatriciaFiestasBurne
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Roberto F. Salazar-Córdova
 
PRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERA
PRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERAPRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERA
PRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERA
catatolo2
 
Banco publica y privada
Banco publica y privadaBanco publica y privada
Banco publica y privada
FabiolaPerez60
 
25-03-11 La realidad de la Banca en México
25-03-11 La realidad de la Banca en México25-03-11 La realidad de la Banca en México
25-03-11 La realidad de la Banca en México
Colegio Nacional de Economistas
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Colegio Nacional de Economistas
 
Principios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzasPrincipios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzas
Elida Margot Cordova Meniz
 
Microfinanzas y Migración Internacional: Promoviendo la Inclusión Financiera ...
Microfinanzas y Migración Internacional: Promoviendo la Inclusión Financiera ...Microfinanzas y Migración Internacional: Promoviendo la Inclusión Financiera ...
Microfinanzas y Migración Internacional: Promoviendo la Inclusión Financiera ...
Matt Rolland
 
E banking
E bankingE banking
E banking
gennadi11
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
afro1964
 
Política Nacional de Inclusión Financiera
Política Nacional de Inclusión FinancieraPolítica Nacional de Inclusión Financiera
Política Nacional de Inclusión Financiera
Mario Pérez López
 
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan DuqueBanca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
http://www.gobustillo.com/blog
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
carolinamena986
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
Cecibel411
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
Cecibel411
 

Similar a 2011 11 16 desafíos para la bancarización acac (20)

Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
Microfinanzas e Inclusión Financiera Abril 2015
 
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdfsesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
sesion_3_-_inclusion_financiera_pymes_-_costa_rica.pdf
 
sistema ecocnomico peru.pptx
sistema ecocnomico peru.pptxsistema ecocnomico peru.pptx
sistema ecocnomico peru.pptx
 
Estrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión FinancieraEstrategia de Inclusión Financiera
Estrategia de Inclusión Financiera
 
Bancarizacion
BancarizacionBancarizacion
Bancarizacion
 
mercado financiero contabilidad financiera pdf
mercado financiero contabilidad financiera  pdfmercado financiero contabilidad financiera  pdf
mercado financiero contabilidad financiera pdf
 
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en EcuadorElementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
Elementos para Discutir el Desarrollo de las Microfinanzas en Ecuador
 
PRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERA
PRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERAPRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERA
PRESENTACIÓN ESTRATÉGIA INCLUSIÓN FINANCIERA
 
Banco publica y privada
Banco publica y privadaBanco publica y privada
Banco publica y privada
 
25-03-11 La realidad de la Banca en México
25-03-11 La realidad de la Banca en México25-03-11 La realidad de la Banca en México
25-03-11 La realidad de la Banca en México
 
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento EconómicoEstado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
Estado Promotor: Una Reforma Financiera para el Fomento Económico
 
Principios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzasPrincipios de las microfinanzas
Principios de las microfinanzas
 
Microfinanzas y Migración Internacional: Promoviendo la Inclusión Financiera ...
Microfinanzas y Migración Internacional: Promoviendo la Inclusión Financiera ...Microfinanzas y Migración Internacional: Promoviendo la Inclusión Financiera ...
Microfinanzas y Migración Internacional: Promoviendo la Inclusión Financiera ...
 
E banking
E bankingE banking
E banking
 
Sistema financiero
Sistema financieroSistema financiero
Sistema financiero
 
Política Nacional de Inclusión Financiera
Política Nacional de Inclusión FinancieraPolítica Nacional de Inclusión Financiera
Política Nacional de Inclusión Financiera
 
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan DuqueBanca y mercado de capitales Ivan Duque
Banca y mercado de capitales Ivan Duque
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Finanzas
Finanzas Finanzas
Finanzas
 

Más de CPA Ferrere

Workshop TestingUy 2017 - CPA Ferrere - Plan de calidad: Metas claras, éxito ...
Workshop TestingUy 2017 - CPA Ferrere - Plan de calidad: Metas claras, éxito ...Workshop TestingUy 2017 - CPA Ferrere - Plan de calidad: Metas claras, éxito ...
Workshop TestingUy 2017 - CPA Ferrere - Plan de calidad: Metas claras, éxito ...
CPA Ferrere
 
Tendencias de inversiones promovidas por COMAP en Uruguay entre 2008 y 2013
Tendencias de inversiones promovidas por COMAP en Uruguay entre 2008 y 2013Tendencias de inversiones promovidas por COMAP en Uruguay entre 2008 y 2013
Tendencias de inversiones promovidas por COMAP en Uruguay entre 2008 y 2013
CPA Ferrere
 
Cómo desarrollar el potencial individual en una firma
Cómo desarrollar el potencial individual en una firmaCómo desarrollar el potencial individual en una firma
Cómo desarrollar el potencial individual en una firma
CPA Ferrere
 
Un efectivo intercambio de información entre Administraciones Tributarias
Un efectivo intercambio de información  entre Administraciones TributariasUn efectivo intercambio de información  entre Administraciones Tributarias
Un efectivo intercambio de información entre Administraciones Tributarias
CPA Ferrere
 
Aspectos relevantes en materia de Precios de Transferencia
Aspectos relevantes en materia de Precios de TransferenciaAspectos relevantes en materia de Precios de Transferencia
Aspectos relevantes en materia de Precios de Transferencia
CPA Ferrere
 
Sistema de incentivos en uruguay, experiencias y desafíos
Sistema de incentivos en uruguay, experiencias y desafíosSistema de incentivos en uruguay, experiencias y desafíos
Sistema de incentivos en uruguay, experiencias y desafíos
CPA Ferrere
 
Uruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicasUruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicas
CPA Ferrere
 
Presentación secreto bancario
Presentación secreto bancarioPresentación secreto bancario
Presentación secreto bancario
CPA Ferrere
 
Cómo afectan los cambios cuando los activos se tienen a través de personas ju...
Cómo afectan los cambios cuando los activos se tienen a través de personas ju...Cómo afectan los cambios cuando los activos se tienen a través de personas ju...
Cómo afectan los cambios cuando los activos se tienen a través de personas ju...
CPA Ferrere
 
Cambios en la tributación a las inversiones en el exterior
Cambios en la tributación  a las inversiones en el exteriorCambios en la tributación  a las inversiones en el exterior
Cambios en la tributación a las inversiones en el exterior
CPA Ferrere
 
IFF cpa ferrere
IFF cpa ferrereIFF cpa ferrere
IFF cpa ferrere
CPA Ferrere
 
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo junio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   junio 2010Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   junio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo junio 2010
CPA Ferrere
 
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo julio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   julio 2010Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   julio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo julio 2010
CPA Ferrere
 
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
CPA Ferrere
 

Más de CPA Ferrere (14)

Workshop TestingUy 2017 - CPA Ferrere - Plan de calidad: Metas claras, éxito ...
Workshop TestingUy 2017 - CPA Ferrere - Plan de calidad: Metas claras, éxito ...Workshop TestingUy 2017 - CPA Ferrere - Plan de calidad: Metas claras, éxito ...
Workshop TestingUy 2017 - CPA Ferrere - Plan de calidad: Metas claras, éxito ...
 
Tendencias de inversiones promovidas por COMAP en Uruguay entre 2008 y 2013
Tendencias de inversiones promovidas por COMAP en Uruguay entre 2008 y 2013Tendencias de inversiones promovidas por COMAP en Uruguay entre 2008 y 2013
Tendencias de inversiones promovidas por COMAP en Uruguay entre 2008 y 2013
 
Cómo desarrollar el potencial individual en una firma
Cómo desarrollar el potencial individual en una firmaCómo desarrollar el potencial individual en una firma
Cómo desarrollar el potencial individual en una firma
 
Un efectivo intercambio de información entre Administraciones Tributarias
Un efectivo intercambio de información  entre Administraciones TributariasUn efectivo intercambio de información  entre Administraciones Tributarias
Un efectivo intercambio de información entre Administraciones Tributarias
 
Aspectos relevantes en materia de Precios de Transferencia
Aspectos relevantes en materia de Precios de TransferenciaAspectos relevantes en materia de Precios de Transferencia
Aspectos relevantes en materia de Precios de Transferencia
 
Sistema de incentivos en uruguay, experiencias y desafíos
Sistema de incentivos en uruguay, experiencias y desafíosSistema de incentivos en uruguay, experiencias y desafíos
Sistema de incentivos en uruguay, experiencias y desafíos
 
Uruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicasUruguay en el mundo de las guerras económicas
Uruguay en el mundo de las guerras económicas
 
Presentación secreto bancario
Presentación secreto bancarioPresentación secreto bancario
Presentación secreto bancario
 
Cómo afectan los cambios cuando los activos se tienen a través de personas ju...
Cómo afectan los cambios cuando los activos se tienen a través de personas ju...Cómo afectan los cambios cuando los activos se tienen a través de personas ju...
Cómo afectan los cambios cuando los activos se tienen a través de personas ju...
 
Cambios en la tributación a las inversiones en el exterior
Cambios en la tributación  a las inversiones en el exteriorCambios en la tributación  a las inversiones en el exterior
Cambios en la tributación a las inversiones en el exterior
 
IFF cpa ferrere
IFF cpa ferrereIFF cpa ferrere
IFF cpa ferrere
 
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo junio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   junio 2010Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   junio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo junio 2010
 
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo julio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   julio 2010Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo   julio 2010
Reporte especial sobre sistema bancario uruguayo julio 2010
 
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
Desafíos pendientes para la política económica en un escenario de desbalances...
 

Último

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
RAFAELJUSTOMANTILLAP1
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
kainaflores0
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
mariaclaudiaortizj
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 

Último (20)

exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdfSERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ  - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
SERVICIOS DIGITALES EN EL PERÚ - LO QUE DEBES SABER-1.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard KeynesPresentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
Presentación sobre la Teoría Económica de John Maynard Keynes
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
Desafíos del Habeas Data y las nuevas tecnología enfoque comparado Colombia y...
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 

2011 11 16 desafíos para la bancarización acac

  • 1. 16 de Noviembre de 2011 Desafíos de la Inclusión Financiera en Uruguay Gabriel Oddone
  • 2. Inclusión financiera y Bancarización ¿Conceptos incompatibles? • BANCARIZACIÓN: uso masivo del sistema financiero formal por parte de los individuos, incluyendo la transferencia de recursos y la realización de pagos a través de la red bancaria formal. • INCLUSIÓN FINANCIERA: el acceso libre y voluntario de la población al crédito y al ahorro mediante una relación amplia y estable entre las instituciones financieras y sus usuarios respecto de un conjunto de servicios financieros. NO son conceptos complementarios
  • 3. ¿Por qué es importante la bancarización? • Se asocian a un mayor desarrollo económico y social. • Promueven una adecuada canalización del ahorro hacia la inversión y abre oportunidades de acceso a mayor variedad de bienes para la población • Facilitan las transacciones, promoviendo la eficiencia de los instrumentos financieros y del sistema de pagos. •Son un instrumento para promover la formalización de las actividades. La bancarización y la inclusión financiera:
  • 4. Dimensiones de la Bancarización 1. PROFUNDIDAD: Refiere a la importancia relativa agregada del sistema financiero en la economía. 2. COBERTURA: Refiere a la distribución de los servicios financieros entre los distintos tipos de usuarios. 3. INTENSIDAD DE USO: Refiere a la cantidad de transacciones bancarias vinculadas a la población de referencia
  • 5. Dimensiones de la Bancarización 1. PROFUNDIDAD: Refiere a la importancia relativa agregada del sistema financiero en la economía. 2. COBERTURA: Refiere a la distribución de los servicios financieros entre los distintos tipos de usuarios. 3. INTENSIDAD DE USO: Refiere a la cantidad de transacciones bancarias vinculadas a la población de referencia
  • 6. Penetración del crédito – Baja en la región y todavía más en Uruguay En la comparativa regional, LAC muestra una penetración del crédito muy baja… …y dentro de la región, Uruguay se encuentra en los últimos lugares. Crédito al SNF en LAC % PIB, Año 2010 Crédito al SNF por región % PIB, Año 2010 Promedio 44%
  • 7. Profundidad del sistema uruguayo es baja también en términos históricos Desintermediación financiera Crédito bancario por moneda SNF, % PBI Volumen de Negocios Bancario SNF, % PBI Fuente: Elaboración propia en base a datos BCU
  • 8. Grado de penetración de los servicios financieros en las microempresas Modalidad de financiamiento del negocio del microempresario 9 de cada 10 microempresarios no utiliza financiamiento del sistema financiero. Fuente: Elaboración propia en base a Encuesta DINAPYME
  • 9. Penetración de los servicios financieros por nivel socioeconómico Porcentaje de encuestados con crédito bancario vigente/1 Fuente: «Llevando el crédito a la población no bancarizada», Pablo Da Silveira en base a Mercoplus LA, agosto de 2009. Porcentaje de encuestados con crédito vigente de entidades no bancarias/1 Los bancos, y en particular los privados, muestran mayor concentración en segmentos de ingresos medios. Mientras entidades no bancarias se concentran en en hogares de menores ingresos.
  • 10. Dimensiones de la Bancarización 1. PROFUNDIDAD: Refiere a la importancia relativa agregada del sistema financiero en la economía. 2. COBERTURA: Refiere a la distribución de los servicios financieros entre los distintos tipos de usuarios. 3. INTENSIDAD DE USO: Refiere a la cantidad de transacciones bancarias vinculadas a la población de referencia
  • 11. Fuente: Financial Access Survey, FMI, 2010 Nº de ATMs cada 100.000 hab. …Y muy por debajo de los niveles de países desarrollados: • PROM. SUCURSALES BANCARIAS: 31,3 • PROM. ATMS: 74,7 Uruguay levemente por debajo de la región Sucursales por habitante en línea con la región, aunque concentradas en Montevideo, Maldonado y Colonia. Nº de sucursales bancarias cada 100.000 hab. Fuente: Financial Access Survey, FMI y Banco Mundial, 2010 Belice
  • 12. Dimensiones de la Bancarización 1. PROFUNDIDAD: Refiere a la importancia relativa agregada del sistema financiero en la economía. 2. COBERTURA: Refiere a la distribución de los servicios financieros entre los distintos tipos de usuarios. 3. INTENSIDAD DE USO: Refiere a la cantidad de transacciones bancarias vinculadas a la población de referencia
  • 13. Baja intensidad de uso comparada Fuente: CEMLA, 2004 Nº de operaciones anuales en dispensadores de efectivo por habitante Fuente: CEMLA, 2004 Cheques emitidos por habitante
  • 14. ¿Cuál es el diagnóstico? El sistema financiero uruguayo (particularmente el bancario) no ha logrado penetrar en forma masiva en segmentos poblacionales de bajos ingresos (tanto a nivel de empresas como de familias). Uruguay muestra retrasos importantes en todas las dimensiones vinculadas a la inclusión financiera y la bancarización.
  • 15. ¿A qué se debe? Restricciones del lado de la demanda Estas características operan como restricciones para el acceso a la oferta bancaria tradicional Características específicas del sector no bancarizado: • Relaciones laborales informales • Altos niveles de subdeclaración (en particular microempresas) • Bajos ingresos o bajo valor de activos • Falta de garantías o colaterales • Menor antigüedad laboral • Falta de cultura financiera • Falta de historial crediticio
  • 16. También se identifican… Restricciones del lado de la oferta Bancos no han logrado adaptar su oferta a segmentos de bajos ingresos y por tanto no han logrado masificar el crédito al consumo con mayor éxito. • Procesos y Tecnología • Recursos humanos • Front y back office • Costos asociados a la regulación • Ausencia de economías de escala
  • 17. Lo anterior se ve agravado por…  Históricamente faltaron incentivos para incursionar en nuevas líneas de negocio. Rentabilidad era buena en otras líneas de negocios más tradicionales.  Percepciones y preconceptos negativos desde la demanda: • Experiencias negativas en el pasado • Falta de identificación adecuada • Horarios y locaciones inadecuadas • Dificultades para comprender comisiones y costos bancarios • Desconfianza exacerbada en el sistema luego de crisis 2002
  • 18. Gobierno se propone  El gobierno ha sugerido una serie de medidas que apuntan a fomentar la inclusión financiera.  Estas se podrían agrupar en tres grandes áreas: 1) Promoción del ahorro y del crédito 2) Utilización y masificación del uso de plásticos como medio de pago. 3) Mejora de la cobertura de la red física de las instituciones financieras.
  • 19. Sin embargo, resultado final depende de todos los actores  Gobierno  Bancos  Inst. fin. no bancarias  Retailers  TELCOs  y resto de actores involucrados Adecuada gestión de los desafíos que plantea la inclusión financiera
  • 20. ¿Cuáles son los principales desafíos? PODER EJECUTIVO: • Diseñar incentivos adecuados para lograr compromiso de los agentes con la inclusión financiera. • Velar por el balance: mayor inclusión y calidad regulatoria. OFERENTES DE SERVICIOS FINANCIEROS: • Mejorar su capilaridad, haciendo énfasis en la innovación. • Adaptar sus servicios financieros para cubrir al público actualmente excluido. • Innovar e incorporar tecnología para reducir costos y mejorar eficiencia general del sistema. DEMANDANTES DE SERVICIOS FINANCIEROS: • Desarrollar su cultura y educación financiera, trabajando sobre su propio perfil crediticio (cuidado de buenos registros y atención a condiciones de contratos).
  • 21. Nuevos y distintos clientes ActoresTecnologías Por ejemplo, bancos deben decidir cuál será la relación a formar con los demás 1) POS 2) Pagos electrónicos 3) Pagos móviles 4) Factura electrónica 5) Cloud computing 1) Bancos 2) Redes de pagos 3) Corresponsales no bancarios 4) EACs 5) Retailers 6) Telcos 7) Empresas TI ¿Cooperar o competir? + Ahorro + Crédito + Seguridad + Formalidad Competencia Bancarización Fuente: CPA Ferrere
  • 22. Tener éxito en la promoción de la inclusión financiera requiere una gestión muy cuidadosa que permita alinear intereses de diferentes actores del sistema.
  • 23. 16 de Noviembre de 2011 Desafíos de la Inclusión Financiera en Uruguay Gabriel Oddone