SlideShare una empresa de Scribd logo
NTC-ISO31000
E S T A N O R M A B R I N D A L O S P R I N C I P I O S Y D I R E C T R I C E S G E N É R I C A S
S O B R E L A G E S T I Ó N D E R I E S G O .
Icontec (2012). NTC-ISO 31000, Gestión del riesgo. Principios y directries. Bogotá: Icontec.
REFERENCIAS
DISEÑO DE LA GESTIÓN DE
RIESGO
VERIFICACIÓN DE
LA GESTIÓN DE RIESGO
La valoración de riesgo, esta basada en la
probabilidad de que ocurra el riesgo y el impacto que
son las consecuencias que puede tener el riesgo.
Comprende: identificación del riesgo, análisis del
riesgo y evaluación del riesgo.
IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIEGO
Definir el tiempo y la estrategia adecuados.
Aplicar el proceso y la política para la gestión de riesgo.
Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios.
Garantizar que la toma de decisiones, incluyendo el
desarrollo y establecimiento de objetivos este alineado
con los resultados de la gestión de riesgo.
Brindar información y entrenamiento.
Comunicar y consultar a las partes involucradas.
MONITOREO DE LA GESTIÓN
DE RIESGO
Medir con indicadores.
Revisar desviaciones.
Reportar efectividad.
Revisar periódicamente si el marco de referencia, la política y
el plan para la gestión de riesgo siguen siendo adecuados.
Presentar informes sobre el riesgo y el progreso del plan de
gestión
Entender a la organización y su contexto.
Establecer la política para la gestión de riesgo.
Rendición de cuentas.
Integración en los procesos de la organización.
Recursos.
Establecer mecanismos de comunicación interna y
externa.
PROCESO DE LA GESTIÓN
DE RIESGO

Más contenido relacionado

Similar a NTC-ISO 31000

Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoriaMetodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
voctorgarcia
 
Diagnóstico_objetivos_e_ indicadores_marzo_2016 (1).pptx
Diagnóstico_objetivos_e_ indicadores_marzo_2016 (1).pptxDiagnóstico_objetivos_e_ indicadores_marzo_2016 (1).pptx
Diagnóstico_objetivos_e_ indicadores_marzo_2016 (1).pptx
TulioVides1
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajoPlan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
ingdeath
 
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463 (1).pdf
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463 (1).pdfDialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463 (1).pdf
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463 (1).pdf
PaulinaLopezLopez1
 
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463.pdf
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463.pdfDialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463.pdf
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463.pdf
PaulinaLopezLopez1
 
MARCO REFERENCIAL SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACON EN UNA EMPRESA
MARCO REFERENCIAL SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACON EN UNA EMPRESAMARCO REFERENCIAL SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACON EN UNA EMPRESA
MARCO REFERENCIAL SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACON EN UNA EMPRESA
edisonjavier71
 
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgosI  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
Primala Sistema de Gestion
 
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de RiesgosPlática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Horacio Javier Martinez Rivera
 
Implementación de la iso 31000 2018.pptx
Implementación de la iso 31000 2018.pptxImplementación de la iso 31000 2018.pptx
Implementación de la iso 31000 2018.pptx
KarlaHerrera828339
 
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervensionCriterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
Ernesto Cordoba
 
7. Indicadores del SG-SST
7. Indicadores del SG-SST7. Indicadores del SG-SST
7. Indicadores del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Infografía - Actividad N°4.
Infografía - Actividad N°4.Infografía - Actividad N°4.
Infografía - Actividad N°4.
OscarAntonioHerrnTru
 
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptxGuia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Fire school de Venezuela
 
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
Iso 31000   2009 gestion de riesgosIso 31000   2009 gestion de riesgos
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
NESTOR MAMANI MARQUEZ
 
Metodo ntc 31000
Metodo ntc 31000Metodo ntc 31000
Metodo ntc 31000
Roger Suarez Botet
 
Metodo ntc 31000
Metodo ntc 31000Metodo ntc 31000
Metodo ntc 31000
Roger Suarez Botet
 
Documento técnico n° 70 implantación mantención y actualización del proces...
Documento técnico  n° 70   implantación mantención y actualización del proces...Documento técnico  n° 70   implantación mantención y actualización del proces...
Documento técnico n° 70 implantación mantención y actualización del proces...
auditormilano
 
2. Identificacion de Peligros
2. Identificacion de Peligros2. Identificacion de Peligros
2. Identificacion de Peligros
Instituto Tecnico Virtual
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgosbeautynicxy
 
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaolIso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Alvaro Diaz
 

Similar a NTC-ISO 31000 (20)

Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoriaMetodología Riesgos en un trabajo de auditoria
Metodología Riesgos en un trabajo de auditoria
 
Diagnóstico_objetivos_e_ indicadores_marzo_2016 (1).pptx
Diagnóstico_objetivos_e_ indicadores_marzo_2016 (1).pptxDiagnóstico_objetivos_e_ indicadores_marzo_2016 (1).pptx
Diagnóstico_objetivos_e_ indicadores_marzo_2016 (1).pptx
 
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajoPlan anual de seguridad y salud en el trabajo
Plan anual de seguridad y salud en el trabajo
 
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463 (1).pdf
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463 (1).pdfDialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463 (1).pdf
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463 (1).pdf
 
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463.pdf
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463.pdfDialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463.pdf
Dialnet-MetodosParaIdentificacionDePeligrosAnalisisEvaluac-7894463.pdf
 
MARCO REFERENCIAL SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACON EN UNA EMPRESA
MARCO REFERENCIAL SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACON EN UNA EMPRESAMARCO REFERENCIAL SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACON EN UNA EMPRESA
MARCO REFERENCIAL SOBRE EL PROCESO DE INVESTIGACON EN UNA EMPRESA
 
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgosI  la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
I la nueva norma ISO 31000 2018 y la gestion de riesgos
 
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de RiesgosPlática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
Plática informativa ISO 31000 Gestión de Riesgos
 
Implementación de la iso 31000 2018.pptx
Implementación de la iso 31000 2018.pptxImplementación de la iso 31000 2018.pptx
Implementación de la iso 31000 2018.pptx
 
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervensionCriterios para establecer controles y medidas de intervension
Criterios para establecer controles y medidas de intervension
 
7. Indicadores del SG-SST
7. Indicadores del SG-SST7. Indicadores del SG-SST
7. Indicadores del SG-SST
 
Infografía - Actividad N°4.
Infografía - Actividad N°4.Infografía - Actividad N°4.
Infografía - Actividad N°4.
 
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptxGuia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
Guia Tecnica Colombiana 45. diseño de matrices de riesgopptx
 
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
Iso 31000   2009 gestion de riesgosIso 31000   2009 gestion de riesgos
Iso 31000 2009 gestion de riesgos
 
Metodo ntc 31000
Metodo ntc 31000Metodo ntc 31000
Metodo ntc 31000
 
Metodo ntc 31000
Metodo ntc 31000Metodo ntc 31000
Metodo ntc 31000
 
Documento técnico n° 70 implantación mantención y actualización del proces...
Documento técnico  n° 70   implantación mantención y actualización del proces...Documento técnico  n° 70   implantación mantención y actualización del proces...
Documento técnico n° 70 implantación mantención y actualización del proces...
 
2. Identificacion de Peligros
2. Identificacion de Peligros2. Identificacion de Peligros
2. Identificacion de Peligros
 
Panorama de riesgos
Panorama de riesgosPanorama de riesgos
Panorama de riesgos
 
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaolIso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
Iso 31000 -_gestion_de_riesgos_-_espaol
 

Último

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

NTC-ISO 31000

  • 1. NTC-ISO31000 E S T A N O R M A B R I N D A L O S P R I N C I P I O S Y D I R E C T R I C E S G E N É R I C A S S O B R E L A G E S T I Ó N D E R I E S G O . Icontec (2012). NTC-ISO 31000, Gestión del riesgo. Principios y directries. Bogotá: Icontec. REFERENCIAS DISEÑO DE LA GESTIÓN DE RIESGO VERIFICACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIESGO La valoración de riesgo, esta basada en la probabilidad de que ocurra el riesgo y el impacto que son las consecuencias que puede tener el riesgo. Comprende: identificación del riesgo, análisis del riesgo y evaluación del riesgo. IMPLEMENTACIÓN DE LA GESTIÓN DE RIEGO Definir el tiempo y la estrategia adecuados. Aplicar el proceso y la política para la gestión de riesgo. Cumplir con los requisitos legales y reglamentarios. Garantizar que la toma de decisiones, incluyendo el desarrollo y establecimiento de objetivos este alineado con los resultados de la gestión de riesgo. Brindar información y entrenamiento. Comunicar y consultar a las partes involucradas. MONITOREO DE LA GESTIÓN DE RIESGO Medir con indicadores. Revisar desviaciones. Reportar efectividad. Revisar periódicamente si el marco de referencia, la política y el plan para la gestión de riesgo siguen siendo adecuados. Presentar informes sobre el riesgo y el progreso del plan de gestión Entender a la organización y su contexto. Establecer la política para la gestión de riesgo. Rendición de cuentas. Integración en los procesos de la organización. Recursos. Establecer mecanismos de comunicación interna y externa. PROCESO DE LA GESTIÓN DE RIESGO