SlideShare una empresa de Scribd logo
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
II. MODULO PLANIFICACIÓN DEL SG-SST
7. INDICADORES DE ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO
Dentro del campo de Seguridad y Salud en el Trabajo, se define un indicador como las
medidas cualitativas o cuantitativas observables que permiten verificar el cumplimiento
del SG-SSTy, describir sus características, comportamientos o fenómenos a fin de medir
los objetivos propuestos Bajo tres lineamientos: Estructura, proceso y Resultado.
En el Decreto 1072 de 2015 se introducen los indicadores de Estructura, Proceso y
Resultado como requisito del SG-SSTy, el Art. 2.2.4.6.19estableceque cada uno de ellos
debe contar con una ficha que incluya las siguientes variables:
 Definición del indicador
 Interpretación del indicador
 Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que cumple o no con
el resultado esperado
 Método de cálculo
 Fuente de la información para el cálculo
 Periodicidad del reporte
 Personas que deben conocer el resultado
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LOS INDICADORES
INDICADOR DE ESTRUCTURA: Hace referencia a la disponibilidad y acceso a recursos,
políticas y organización de la Empresa. El Decreto 1072 de 2015 en el Art. 2.2.4.6.20 –
2.2.4.6.22 enumera los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de plantear
los indicadores queevalúan la Estructura delSG-SST, algunos deellos son: (Art. 2.2.4.6.20)
 Política de SST y que esté comunicada
 Objetivos y metas
 Plan de trabajo anual y cronograma
 Asignación de responsabilidades
 Asignación de recursos humanos
 Método para identificar riesgos y peligros
 Conformación y funcionamiento de COPASST
 Documentos que soportan el SG-SST
 Diagnóstico de condiciones de salud
 Plan de prevención y atención de emergencias
INDICADORES DEPROCESO: Está relacionado directamente con el grado de desarrollo e
implementación en SST. Los indicadores que evalúan este tipo de procesos del SG-SST,
son: (Art. 2.2.4.6.21)
 Evaluación inicial
 Plan de trabajo anual y cronograma
 Plan de capacitación en SST
 Intervención de peligros y priorización de riesgos
 Evaluación de condiciones de salud
 Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora
 Ejecución cronograma de mediciones ambientales (en caso de que aplique)
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
 Desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica
 Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo
 Registro estadístico de enfermedades, incidentes y accidentes laborales y,
ausentismo por enfermedad
 Ejecución plan de prevención y atención a emergencias
 Conservación de documentos
INDICADORES DE RESULTADO: Son aquellos que permiten hacer un diagnóstico de los
cambiosalcanzadosen un periododefinido, tendiendo como basela programaciónhecha.
Según la normatividad los indicadores que evalúan los resultados del SG-SST, son: (Art.
2.2.4.6.22)
 Cumplimiento de requisitos normativos aplicables
 Cumplimiento de objetivos en SST
 Cumplimiento de plan de trabajo anual en SST y su cronograma
 Evaluación de no conformidades
 Evaluaciones de acciones preventivas, correctivas y de mejora, incluidas las
acciones generadas de las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo
y las enfermedades laborales y las de inspecciones de seguridad.
 Cumplimiento de los programas de vigilancia epidemiológica
 Evaluación de los resultados de los programas de rehabilitación
 Análisis de los registros de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de
trabajo y ausentismo laboral por enfermedad
 Análisis de los resultados en la implementación de medidas de control en peligros
y riesgos
 Evaluación del cumplimiento del cronograma de mediciones ambientales (En caso
de que aplique)
A continuación se muestra un ejemplo de los indicadores anteriormente mencionados:
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
SG-SST INDICADORES DE ESTRUCTURA
DEFINICION DEL
INDICADOR
INTERPRETACION
LIMITE DEL
INDICADOR
METODO DE CALCULO Y/O
VERIFICACION
FUENTE DE
INFORMACION
PERIODICIDAD RESPONSABLE
IDENTIFICACION DE
REQUISITOS LEGALES
Mide la identificación y
cumplimiento de los
requisitos legales
aplicables.
100%
(# de requisitos identificados/#
de requisitos legales
aplicables)* 100
Matriz de Requisitos
Legales
ANUAL
RESPONSABLE DE
SST, ALTA
DIRECCIÓN
CUMPLIMIENTO
POLITICA ART
2.2.4.6.6. y 2.2.4.6.7.
Mide el cumplimiento de
los requisitos de la
política y su
implementación.
100%
(# requisitos cumplidos/# de
requisitos de los
numerales )*100
Documento de
Política Y registros
ANUAL
RESPONSABLE DE
SST
LOS OBJETIVOS Y
METAS DEL SISTEMA
Se establecieron los
objetivos en función de la
política
100%
(objetivos planteados/Intención
de política) Política ANUAL
RESPONSABLE DE
SST
Mide la socialización y el
conocimiento de los
objetivos y metas
90%
(# de Personas socializadas con
los objetivos y política/ # Total
de trabajadores) * 100
Objetivos y metas,
política
SEMESTRAL
RESPONSABLE DE
SST, ALTA
DIRECCIÓN
PLAN DE TRABAJO Y
CRONOGRAMA
Mide la planeación de
actividades con sus
respectivas fechas de
ejecución.
100%
(# de áreas con Plan de
Trabajo/# Total de áreas)
* 100
Plan de trabajo
Cronograma
ANUAL
RESPONSABLE DE
SST
ASIGNACION DE
RESPONSABILIDADES
Mide si se ha dado
funciones y
responsabilidades a
todos los niveles
jerárquicos de la
organización.
100%
(Niveles jerárquicos con
responsabilidades / # de
Niveles jerárquicos) * 100
Planificación del
SGSST
ANUAL
RESPONSABLE DE
SST
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
SG-SST INDICADORES DE PROCESOS
DEFINICION DEL
INDICADOR
INTERPRETACION
LIMITE DEL
INDICADOR
METODO DE CALCULO Y/O
VERIFICACION
FUENTE DE
INFORMACION
PERIODICIDAD RESPONSABLE
AUTOEVALUACION
Mide el estado de avance
de la organización en el
tema de Seguridad
100%
(# Ítems cumplidos / #
Ítems propuestos)*100
Evaluación inicial del
sistema
ANUAL
RESPONSABLE DE SG-
SST
CRONOGRAMA DE
ACTIVIDADES
Mide el desarrollo y
cumplimiento del plan de
trabajo del SGSST.
70%
(# de actividades
desarrolladasen el periodo
en el plan/# de actividades
propuestas en el periodo
en el plan de trabajo) *100
Plan anual y
cronograma
BIMESTRAL
RESPONSABLE DE SG-
SST
INTERVENCION DE
PELIGROS
Evalúa el grado de
gestión para minimizar el
riesgo
90%
(# total de peligros
intervenidos /# total de
peligros identificados) *
100
Inspecciones de
seguridad
MENSUAL
RESPONSABLE DE SG-
SST
Matriz de riesgos
Investigaciones de AT
Reportes del vigía
EVALUACION DE LAS
CONDICIONES DE
SALUD
Mide el nivel de salud de
los trabajadores.
100%
(# de trabajadores con
evaluaciones medicas/#
total de trabajadores) *
100 Procedimiento de
condiciones de salud
ANUAL
RESPONSABLE DE SG-
SST
Diagnóstico decondiciones
de Salud
891280008-1
Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577
SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
Recuerde que dentro del ámbito de SST los indicadores que se crean son de estructura, proceso o de resultado,
pero no se puede abarcar los tres tipos de indicador, puesto que cada indicador se asocia con la medición de
diferentes dimensiones del sistema.
SG-SST INDICADORES DE RESULTADO
DEFINICION DEL
INDICADOR
INTERPRETACION
LIMITE DEL
INDICADOR
METODO DE CALCULO Y/O
VERIFICACION
FUENTE DE
INFORMACION
PERIODICIDAD RESPONSABLE
REQUISITOS
LEGALES
Medir el cumplimiento de
los requisitos legales
aplicables a la
organización
100%
(# de requisitos cumplidos /#
de requisitos identificados en
la matriz) * 100
Matriz de Requisitos. ANUAL
RESPONSABLE SG-
SST
OBJETIVOS Y METAS
Medir el cumplimiento de
los objetivos planteados
para el desarrollo del
sistema
100%
(# de objetivos cumplidos/ #
de objetivos planteados) *100
Planificación del SGSST. ANUAL
RESPONSABLE SG-
SST
PLAN DE TRABAJO
Mide el cumplimento de
los programas y
actividades planteados
90%
(# de actividades y programas
desarrolladas/#deactividades
planteadas) * 100
Plan de Trabajo,
Cronograma
ANUAL
RESPONSABLE SG-
SST
ACCIONES
PREVENCTIVAS,
CORRECTIVAS Y DE
MEJORA
Mide el grado de
implementación de las
actividades preventivas
resultado de las
inspecciones,
investigaciones,
observaciones,
90%
(# de actividades
desarrolladas/#deactividades
identificadas) * 100
Investigaciones,
observaciones,
inspecciones,
BIMESTRAL
RESPONSABLE SG-
SST

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
DEIVYSROVINSONRAMREZ
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
Martha Cecilia Sanchez Picon
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
AIRUTEC
 
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
Overallhealth En Salud
 
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.pptPELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
YEDSONJACINTOBUSTAMA
 
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de ActividadesEjemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ivan Villamizar
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
KtaYps
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
walter Huamaní Ucharima
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
JuanGarcia435118
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
Ricardo Rivas
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
oscperutelecoms
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Horacio Salas Olivares
 
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbonPolitica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
george borelly suarez
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
Overallhealth En Salud
 
Matriz de riesgos
Matriz de riesgosMatriz de riesgos
Matriz de riesgos
ppladinov
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
julian duque
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
TVPerú
 
Presentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsstPresentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsst
Overallhealth En Salud
 
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docxINDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
yennypaoladiazgomez
 
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obraAST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
sergiomendez25
 

La actualidad más candente (20)

Examen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgoExamen de trabajo de alto riesgo
Examen de trabajo de alto riesgo
 
Modulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshasModulo control de los riesgos según oshas
Modulo control de los riesgos según oshas
 
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJOSISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
SISTEMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
 
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
4.3.3 proc.objetivos y programas 003-sst
 
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.pptPELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
PELIGRO Y RIESGOSSSS.ppt
 
Ejemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de ActividadesEjemplo de Cronograma de Actividades
Ejemplo de Cronograma de Actividades
 
01 inspeccion general
01 inspeccion general01 inspeccion general
01 inspeccion general
 
Indicadores del sg sst whu
Indicadores del sg sst   whuIndicadores del sg sst   whu
Indicadores del sg sst whu
 
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptxANALISIS DE RIESGOS.pptx
ANALISIS DE RIESGOS.pptx
 
Ds 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexosDs 024-2016-em-anexos
Ds 024-2016-em-anexos
 
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS DE CONTROL (IPERC)
 
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsstGuia para elaboracion de presupuesto del sgsst
Guia para elaboracion de presupuesto del sgsst
 
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbonPolitica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
Politica de sst, restaurante carnes y maduros al carbon
 
Curso registros obligatorios del sgsst
Curso   registros obligatorios del sgsstCurso   registros obligatorios del sgsst
Curso registros obligatorios del sgsst
 
Matriz de riesgos
Matriz de riesgosMatriz de riesgos
Matriz de riesgos
 
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
Causas inmediatas y casuas basicas de los accidentes 2
 
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatoriasLey N°29783, su reglamento y modificatorias
Ley N°29783, su reglamento y modificatorias
 
Presentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsstPresentacion overall domingo sgsst
Presentacion overall domingo sgsst
 
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docxINDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
INDICADORES DEL DECRETO 1072 DE 2015.docx
 
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obraAST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
AST (análisis de seguro de trabajo) supervisor de obra
 

Similar a 7. Indicadores del SG-SST

1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
TVPerú
 
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
legales.pptx
legales.pptxlegales.pptx
legales.pptx
aymealcazar2
 
5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.pptEXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
LucyPrats
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
TVPerú
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
TVPerú
 
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptxTEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
SandroCastroAtao
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
CCEnergía Todos con energía
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
Walter Y. Casallas
 
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptxEXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
agostosangriento
 
Vale convertido
Vale convertidoVale convertido
Vale convertido
YolibetRomovizcaino
 
1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Modulo iv 1. auditoria
Modulo iv  1. auditoriaModulo iv  1. auditoria
Modulo iv 1. auditoria
itcn2019
 
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 

Similar a 7. Indicadores del SG-SST (20)

1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Gestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y SaludGestión de Seguridad y Salud
Gestión de Seguridad y Salud
 
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST1. Evaluacion Inicial del SG-SST
1. Evaluacion Inicial del SG-SST
 
legales.pptx
legales.pptxlegales.pptx
legales.pptx
 
5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST5. Plan Anual del SG-SST
5. Plan Anual del SG-SST
 
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.pptEXPOSICION IPER MASS OK.ppt
EXPOSICION IPER MASS OK.ppt
 
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtpInterpretación de la ley y reglamento de sst irtp
Interpretación de la ley y reglamento de sst irtp
 
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1Actualizacion de la ley y reglamento de SST  IRTP v1
Actualizacion de la ley y reglamento de SST IRTP v1
 
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
2. Medidas de Prevencion y Control del SG-SST
 
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptxTEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
TEMA 2 SGSST_IEPI-CUSCO.pptx
 
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el TrabajoCapacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
Capacitación en el Sistema de Gestión Salud y Seguridad en el Trabajo
 
Indicadores de gestión
Indicadores de gestiónIndicadores de gestión
Indicadores de gestión
 
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
 
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptxEXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
EXPERIENCIA POSITIVA EN LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE.pptx
 
Vale convertido
Vale convertidoVale convertido
Vale convertido
 
1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST
 
1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST
 
Modulo iv 1. auditoria
Modulo iv  1. auditoriaModulo iv  1. auditoria
Modulo iv 1. auditoria
 
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
2. Revision por Alta Direccion del SG-SST
 

Más de Instituto Tecnico Virtual

Aptitud Verbal.pdf
Aptitud Verbal.pdfAptitud Verbal.pdf
Aptitud Verbal.pdf
Instituto Tecnico Virtual
 
Pensamiento Matematico 1.pptx
Pensamiento Matematico 1.pptxPensamiento Matematico 1.pptx
Pensamiento Matematico 1.pptx
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
8. Comunicación del SG-SST
8. Comunicación del SG-SST8. Comunicación del SG-SST
8. Comunicación del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
6. Capacitación del SG-SST
6. Capacitación del SG-SST6. Capacitación del SG-SST
6. Capacitación del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
3. Politica del SG-SST
3. Politica del SG-SST3. Politica del SG-SST
3. Politica del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
7. Contrataciones del SG-SST
7. Contrataciones del SG-SST7. Contrataciones del SG-SST
7. Contrataciones del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
5. Gestion del Cambio del SG-SST
5. Gestion del Cambio del SG-SST5. Gestion del Cambio del SG-SST
5. Gestion del Cambio del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST 3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
2. No Conformidades del SG-SST
2. No Conformidades del SG-SST2. No Conformidades del SG-SST
2. No Conformidades del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 

Más de Instituto Tecnico Virtual (20)

Aptitud Verbal.pdf
Aptitud Verbal.pdfAptitud Verbal.pdf
Aptitud Verbal.pdf
 
Pensamiento Matematico 1.pptx
Pensamiento Matematico 1.pptxPensamiento Matematico 1.pptx
Pensamiento Matematico 1.pptx
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 
1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST1. Propósito del SG-SST
1. Propósito del SG-SST
 
8. Comunicación del SG-SST
8. Comunicación del SG-SST8. Comunicación del SG-SST
8. Comunicación del SG-SST
 
6. Capacitación del SG-SST
6. Capacitación del SG-SST6. Capacitación del SG-SST
6. Capacitación del SG-SST
 
4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST4. Objetivos del SG-SST
4. Objetivos del SG-SST
 
3. Politica del SG-SST
3. Politica del SG-SST3. Politica del SG-SST
3. Politica del SG-SST
 
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
2. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de Riesgos del SG-SST
 
7. Contrataciones del SG-SST
7. Contrataciones del SG-SST7. Contrataciones del SG-SST
7. Contrataciones del SG-SST
 
5. Gestion del Cambio del SG-SST
5. Gestion del Cambio del SG-SST5. Gestion del Cambio del SG-SST
5. Gestion del Cambio del SG-SST
 
4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST4. Plan de Emergencias del SG-SST
4. Plan de Emergencias del SG-SST
 
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
 
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
1. Gestion de Peligros y Riesgos del SG-SST
 
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST 3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
3. Investigación de Accidentes de Trabajo del SG-SST
 
1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST1. Auditoria del SG-SST
1. Auditoria del SG-SST
 
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
3. Acciones Preventivas y Correctivas del SG-SST
 
2. No Conformidades del SG-SST
2. No Conformidades del SG-SST2. No Conformidades del SG-SST
2. No Conformidades del SG-SST
 
1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST1. Mejora Continua del SG-SST
1. Mejora Continua del SG-SST
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

7. Indicadores del SG-SST

  • 1. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO II. MODULO PLANIFICACIÓN DEL SG-SST 7. INDICADORES DE ESTRUCTURA, PROCESO Y RESULTADO Dentro del campo de Seguridad y Salud en el Trabajo, se define un indicador como las medidas cualitativas o cuantitativas observables que permiten verificar el cumplimiento del SG-SSTy, describir sus características, comportamientos o fenómenos a fin de medir los objetivos propuestos Bajo tres lineamientos: Estructura, proceso y Resultado. En el Decreto 1072 de 2015 se introducen los indicadores de Estructura, Proceso y Resultado como requisito del SG-SSTy, el Art. 2.2.4.6.19estableceque cada uno de ellos debe contar con una ficha que incluya las siguientes variables:  Definición del indicador  Interpretación del indicador  Límite para el indicador o valor a partir del cual se considera que cumple o no con el resultado esperado  Método de cálculo  Fuente de la información para el cálculo  Periodicidad del reporte  Personas que deben conocer el resultado
  • 2. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN LOS INDICADORES INDICADOR DE ESTRUCTURA: Hace referencia a la disponibilidad y acceso a recursos, políticas y organización de la Empresa. El Decreto 1072 de 2015 en el Art. 2.2.4.6.20 – 2.2.4.6.22 enumera los aspectos que se deben tener en cuenta al momento de plantear los indicadores queevalúan la Estructura delSG-SST, algunos deellos son: (Art. 2.2.4.6.20)  Política de SST y que esté comunicada  Objetivos y metas  Plan de trabajo anual y cronograma  Asignación de responsabilidades  Asignación de recursos humanos  Método para identificar riesgos y peligros  Conformación y funcionamiento de COPASST  Documentos que soportan el SG-SST  Diagnóstico de condiciones de salud  Plan de prevención y atención de emergencias INDICADORES DEPROCESO: Está relacionado directamente con el grado de desarrollo e implementación en SST. Los indicadores que evalúan este tipo de procesos del SG-SST, son: (Art. 2.2.4.6.21)  Evaluación inicial  Plan de trabajo anual y cronograma  Plan de capacitación en SST  Intervención de peligros y priorización de riesgos  Evaluación de condiciones de salud  Ejecución de acciones preventivas, correctivas y de mejora  Ejecución cronograma de mediciones ambientales (en caso de que aplique)
  • 3. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO  Desarrollo de programas de vigilancia epidemiológica  Reporte e investigación de incidentes y accidentes de trabajo  Registro estadístico de enfermedades, incidentes y accidentes laborales y, ausentismo por enfermedad  Ejecución plan de prevención y atención a emergencias  Conservación de documentos INDICADORES DE RESULTADO: Son aquellos que permiten hacer un diagnóstico de los cambiosalcanzadosen un periododefinido, tendiendo como basela programaciónhecha. Según la normatividad los indicadores que evalúan los resultados del SG-SST, son: (Art. 2.2.4.6.22)  Cumplimiento de requisitos normativos aplicables  Cumplimiento de objetivos en SST  Cumplimiento de plan de trabajo anual en SST y su cronograma  Evaluación de no conformidades  Evaluaciones de acciones preventivas, correctivas y de mejora, incluidas las acciones generadas de las investigaciones de los incidentes y accidentes de trabajo y las enfermedades laborales y las de inspecciones de seguridad.  Cumplimiento de los programas de vigilancia epidemiológica  Evaluación de los resultados de los programas de rehabilitación  Análisis de los registros de enfermedades laborales, incidentes, accidentes de trabajo y ausentismo laboral por enfermedad  Análisis de los resultados en la implementación de medidas de control en peligros y riesgos  Evaluación del cumplimiento del cronograma de mediciones ambientales (En caso de que aplique) A continuación se muestra un ejemplo de los indicadores anteriormente mencionados:
  • 4. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST INDICADORES DE ESTRUCTURA DEFINICION DEL INDICADOR INTERPRETACION LIMITE DEL INDICADOR METODO DE CALCULO Y/O VERIFICACION FUENTE DE INFORMACION PERIODICIDAD RESPONSABLE IDENTIFICACION DE REQUISITOS LEGALES Mide la identificación y cumplimiento de los requisitos legales aplicables. 100% (# de requisitos identificados/# de requisitos legales aplicables)* 100 Matriz de Requisitos Legales ANUAL RESPONSABLE DE SST, ALTA DIRECCIÓN CUMPLIMIENTO POLITICA ART 2.2.4.6.6. y 2.2.4.6.7. Mide el cumplimiento de los requisitos de la política y su implementación. 100% (# requisitos cumplidos/# de requisitos de los numerales )*100 Documento de Política Y registros ANUAL RESPONSABLE DE SST LOS OBJETIVOS Y METAS DEL SISTEMA Se establecieron los objetivos en función de la política 100% (objetivos planteados/Intención de política) Política ANUAL RESPONSABLE DE SST Mide la socialización y el conocimiento de los objetivos y metas 90% (# de Personas socializadas con los objetivos y política/ # Total de trabajadores) * 100 Objetivos y metas, política SEMESTRAL RESPONSABLE DE SST, ALTA DIRECCIÓN PLAN DE TRABAJO Y CRONOGRAMA Mide la planeación de actividades con sus respectivas fechas de ejecución. 100% (# de áreas con Plan de Trabajo/# Total de áreas) * 100 Plan de trabajo Cronograma ANUAL RESPONSABLE DE SST ASIGNACION DE RESPONSABILIDADES Mide si se ha dado funciones y responsabilidades a todos los niveles jerárquicos de la organización. 100% (Niveles jerárquicos con responsabilidades / # de Niveles jerárquicos) * 100 Planificación del SGSST ANUAL RESPONSABLE DE SST
  • 5. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SG-SST INDICADORES DE PROCESOS DEFINICION DEL INDICADOR INTERPRETACION LIMITE DEL INDICADOR METODO DE CALCULO Y/O VERIFICACION FUENTE DE INFORMACION PERIODICIDAD RESPONSABLE AUTOEVALUACION Mide el estado de avance de la organización en el tema de Seguridad 100% (# Ítems cumplidos / # Ítems propuestos)*100 Evaluación inicial del sistema ANUAL RESPONSABLE DE SG- SST CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Mide el desarrollo y cumplimiento del plan de trabajo del SGSST. 70% (# de actividades desarrolladasen el periodo en el plan/# de actividades propuestas en el periodo en el plan de trabajo) *100 Plan anual y cronograma BIMESTRAL RESPONSABLE DE SG- SST INTERVENCION DE PELIGROS Evalúa el grado de gestión para minimizar el riesgo 90% (# total de peligros intervenidos /# total de peligros identificados) * 100 Inspecciones de seguridad MENSUAL RESPONSABLE DE SG- SST Matriz de riesgos Investigaciones de AT Reportes del vigía EVALUACION DE LAS CONDICIONES DE SALUD Mide el nivel de salud de los trabajadores. 100% (# de trabajadores con evaluaciones medicas/# total de trabajadores) * 100 Procedimiento de condiciones de salud ANUAL RESPONSABLE DE SG- SST Diagnóstico decondiciones de Salud
  • 6. 891280008-1 Diagonal 17 No. 1ª –34 Barrio Miraflores. Tel. 7208250 7230206 ext. 3045 cel. 3174048577 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Recuerde que dentro del ámbito de SST los indicadores que se crean son de estructura, proceso o de resultado, pero no se puede abarcar los tres tipos de indicador, puesto que cada indicador se asocia con la medición de diferentes dimensiones del sistema. SG-SST INDICADORES DE RESULTADO DEFINICION DEL INDICADOR INTERPRETACION LIMITE DEL INDICADOR METODO DE CALCULO Y/O VERIFICACION FUENTE DE INFORMACION PERIODICIDAD RESPONSABLE REQUISITOS LEGALES Medir el cumplimiento de los requisitos legales aplicables a la organización 100% (# de requisitos cumplidos /# de requisitos identificados en la matriz) * 100 Matriz de Requisitos. ANUAL RESPONSABLE SG- SST OBJETIVOS Y METAS Medir el cumplimiento de los objetivos planteados para el desarrollo del sistema 100% (# de objetivos cumplidos/ # de objetivos planteados) *100 Planificación del SGSST. ANUAL RESPONSABLE SG- SST PLAN DE TRABAJO Mide el cumplimento de los programas y actividades planteados 90% (# de actividades y programas desarrolladas/#deactividades planteadas) * 100 Plan de Trabajo, Cronograma ANUAL RESPONSABLE SG- SST ACCIONES PREVENCTIVAS, CORRECTIVAS Y DE MEJORA Mide el grado de implementación de las actividades preventivas resultado de las inspecciones, investigaciones, observaciones, 90% (# de actividades desarrolladas/#deactividades identificadas) * 100 Investigaciones, observaciones, inspecciones, BIMESTRAL RESPONSABLE SG- SST