SlideShare una empresa de Scribd logo
ANDRES COLLAGUAZO
      1ERO. BOLIVAR
   En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece
    como servicio de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de
    Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan.
    Según el ieee computer socity es un paradigma en el que la información se almacena de manera
    permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye
    equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.
   "Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que
    permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las
    necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o
    de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.
   El cambio paradigmático que ofrece computación en nube es que permite aumentar el número de
    servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden
    ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios
    que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del
    sistema y de un modelo de pago por consumo.
   Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura
    tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de
    automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación
    para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en
    función del consumo realizado evitando además el uso fraudulento del software y la piratería.
   La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio como en la Web
    2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en
    común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.
   Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor
    capacidad de adaptación, recuperación de desastres completa y reducción al mínimo de los tiempos
    de inactividad.
   Una infraestructura 100% de cloud computing permite al proveedor de contenidos o servicios en la
    nube prescindir de instalar cualquier tipo de hardware, ya que éste es provisto por el proveedor de la
    infraestructura o la plataforma en la nube. La belleza de la tecnología de cloud computing es su
    simplicidad… y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.
   Implementación más rápida y con menos riesgos. Podrá empezar a trabajar muy rápidamente
    gracias a una infraestructura de cloud computing. No tendrá que volver a esperar meses o años e
    invertir grandes cantidades de dinero antes de que un usuario inicie sesión en su nueva solución. Sus
    aplicaciones en tecnología de cloud computing estarán disponibles en cuestión de días o horas en
    lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.
   Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Si actualizamos a la
    última versión de la aplicación, nos veremos obligados a dedicar tiempo y recursos (que no tenemos)
    a volver a crear nuestras personalizaciones e integraciones. La tecnología de cloud computing no le
    obliga a decidir entre actualizar y conservar su trabajo, porque esas personalizaciones e
    integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.
   Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento
    de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía
    de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la
    necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
   La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una
    interdependencia de los proveedores de servicios.
   La disponibilidad de las aplicaciones está ligada a la disponibilidad de acceso a Internet.
   Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que
    podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de
    información.
   La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los
    proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas
    podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los
    servicios.
   La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus
    interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica
    tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.
    La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años
    para que sean factibles de ser desplegados en la red.
   Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su
    destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan
    protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la
    sobrecarga que estos requieren.
   Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la
    infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si
    la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en
    el servicio o jitter altos.
   Las nubes públicas se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes
    diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de
    almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen
    qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red,
    discos como los suyos propios.
   Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta
    protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una
    infraestructura en-demanda manejada por un solo cliente que controla qué
    aplicaciones debe correr y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden
    decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.
   Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es
    propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las
    nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en-
    demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones
    a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción
    por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará
    probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran
    de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.
   Dropbox: se integra perfectamente en nuestro sistema y aparece como una
    carpeta normal. Simplemente copiamos los archivos en esta carpeta y se
    sincroniza con nuestra cuenta online. Se puede usar desde Linux, Windows, Mac
    OSX, iPhone, iPad, Android y Blackberry.
   Adrive: Nos permite almacenar todo tipo de archivos y acceder a ellos desde
    cualquier parte. Funciona perfectamente desde Linux, Windows y Mac OSX,
    aunque la versión gratuita no permite instalar el cliente para escritorio.
   Box.net: podemos compartir archivos de todo tipo, hacer trabajos en grupo,
    sincronizar archivos con nuestra PC y mucho más. También podemos acceder a
    nuestros documentos desde nuestro móvil e integrarlo con nuestras aplicaciones
    empresariales.
   Memopal: realiza copias de seguridad automáticas de nuestro sistema aunque
    obviamente puede utilizarse como disco duro online. Tiene cliente de escritorio
    para Windows, Linux y Mac OSX y versión móvil que funcionan con iPhone y
    Android.
   SkyDrive: el sistema de almacenamiento en la nube de Microsoft.
    Obviamente no funciona en Linux (solo en Windows y Mac OSX) y brinda
    25GB de espacio gratuito. Se integra perfectamente con Office, se
    pueden compartir archivos por correo electrónico, trabajar en equipo y
    acceder a nuestra cuenta desde el teléfono móvil.
   ElephantDrive: este servicio no es tan conocido como los anteriores pero
    es realmente muy bueno. Podemos sincronizar nuestros archivos
    mediante un cliente de escritorio que funciona con Windows y Mac OSX.
    También es posible acceder a nuestros documentos remotamente desde
    el navegador web (Firefox o IE).
   OpenDrive: permite almacenar todo tipo de archivos y compartirlos
    fácilmente con otros usuarios. Además podemos incrustar documentos
    en cualquier página web y hacer “hotlink”. Podemos trabajar en grupo,
    sincronizar archivos, hacer copias de seguridad, descargar múltiples
    archivos en un solo archivo .zip y mucho más.
   Dropbox: Tiene varios planes gratuitos (2GB) y de pago (50 y 100GB) a
    muy buen precio.
   Adrive: Este servicio ofrece 50GB gratuitos aunque con algunas
    restricciones. Tiene planes hasta de 10TB a precios muy accesibles.
   Box.net: Tiene planes gratuitos (desde 5GB) y pagos desde 500GB.
   Memopal: Los planes van desde el gratuito con 3GB hasta 200GB para
    uso personal por $49 anuales además de planes empresariales.
   ElephantDrive: Este servicio nos brinda 2GB de almacenamiento
    gratuito y tiene planes de pago desde $9.95 mensuales por 100GB.
   OpenDrive: En su versión gratuita nos brinda 5GB de almacenamiento y
    tiene planes de pago desde $5 por 100GB de espacio en disco.
Nube

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la NubeIntroducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la Nube
Juan David Pareja Soto
 
ensayo de la La nube
ensayo de la La nubeensayo de la La nube
ensayo de la La nube
alex Acosta
 
Almacenamiento en la Nube y Cloud Computing
Almacenamiento en la Nube y Cloud ComputingAlmacenamiento en la Nube y Cloud Computing
Almacenamiento en la Nube y Cloud Computing
Alfredo Vela Zancada
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Nohemy Henriquez
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
Culeo
 
Taller computacion en la nube
Taller computacion en la nubeTaller computacion en la nube
Taller computacion en la nubejennydevia295
 
La nube informática
La nube informáticaLa nube informática
La nube informáticaSaharaHidalgo
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
HOYOSDM
 
almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon
cortezarevalobrandon
 
Introducción a cloud computing
Introducción a cloud computingIntroducción a cloud computing
Introducción a cloud computing
K35
 
Franco vasquez _que es la nube
Franco vasquez _que es la nubeFranco vasquez _que es la nube
Franco vasquez _que es la nube
fabriciovasquez
 
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva  de Almacenamiento en la nube. Diapositiva  de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
Silverio1992
 
Escenarios de Computo en la nube
Escenarios de Computo en la nubeEscenarios de Computo en la nube
Escenarios de Computo en la nube
Omar Eduardo García Gutiérrez
 
Cloud computing[11]
Cloud computing[11]Cloud computing[11]
Cloud computing[11]
heidymarquez
 
Almacenamiento carguer
Almacenamiento carguerAlmacenamiento carguer
Almacenamiento cargueredvincarrera
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
wendy alvarenga
 
la nube de internet
la nube de internetla nube de internet
la nube de internet
jose galindo
 

La actualidad más candente (19)

Introducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la NubeIntroducción a la Computacion en la Nube
Introducción a la Computacion en la Nube
 
ensayo de la La nube
ensayo de la La nubeensayo de la La nube
ensayo de la La nube
 
Almacenamiento en la Nube y Cloud Computing
Almacenamiento en la Nube y Cloud ComputingAlmacenamiento en la Nube y Cloud Computing
Almacenamiento en la Nube y Cloud Computing
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
Taller computacion en la nube
Taller computacion en la nubeTaller computacion en la nube
Taller computacion en la nube
 
La nube informática
La nube informáticaLa nube informática
La nube informática
 
Información en la nube
Información en la nube Información en la nube
Información en la nube
 
almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon almacenamiento en la nube brandon
almacenamiento en la nube brandon
 
Introducción a cloud computing
Introducción a cloud computingIntroducción a cloud computing
Introducción a cloud computing
 
Franco vasquez _que es la nube
Franco vasquez _que es la nubeFranco vasquez _que es la nube
Franco vasquez _que es la nube
 
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva  de Almacenamiento en la nube. Diapositiva  de Almacenamiento en la nube.
Diapositiva de Almacenamiento en la nube.
 
Escenarios de Computo en la nube
Escenarios de Computo en la nubeEscenarios de Computo en la nube
Escenarios de Computo en la nube
 
Nube informatica
Nube informaticaNube informatica
Nube informatica
 
Cloud computing[11]
Cloud computing[11]Cloud computing[11]
Cloud computing[11]
 
Almacenamiento carguer
Almacenamiento carguerAlmacenamiento carguer
Almacenamiento carguer
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
la nube de internet
la nube de internetla nube de internet
la nube de internet
 
Cloud computing
Cloud computingCloud computing
Cloud computing
 

Destacado

2013 02-20 d&g - beauty couselor
2013 02-20 d&g - beauty couselor2013 02-20 d&g - beauty couselor
2013 02-20 d&g - beauty couselorPELLOLI
 
Caderno 2010 09-web
Caderno 2010 09-webCaderno 2010 09-web
Caderno 2010 09-webnilsonpazjr
 
Redes ribeiro (2000) ufg
Redes ribeiro (2000) ufgRedes ribeiro (2000) ufg
Redes ribeiro (2000) ufgFilipe Carvalho
 
Instructivo de graduacion 2015
Instructivo de graduacion 2015Instructivo de graduacion 2015
Instructivo de graduacion 2015Angel Barrios
 
Proyecto organizamos final
Proyecto organizamos finalProyecto organizamos final
Proyecto organizamos finalviviana1201
 
Portfólio 2º semestre - 2013.
Portfólio 2º semestre - 2013.Portfólio 2º semestre - 2013.
Portfólio 2º semestre - 2013.
Kleiton Ramires
 
Miriam K. Johnston -Resume
Miriam K. Johnston -ResumeMiriam K. Johnston -Resume
Miriam K. Johnston -ResumeKit Johnston
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
RALY2006
 
EQUIPE ACORDE 2009
EQUIPE ACORDE 2009EQUIPE ACORDE 2009
EQUIPE ACORDE 2009
cidasrocha
 
Preguntas de areas fundamentales
Preguntas de areas fundamentalesPreguntas de areas fundamentales
Preguntas de areas fundamentalesJuliocesar20201
 
Presentacion gisel
Presentacion giselPresentacion gisel
Presentacion giselgiselromero
 
Juan david montoya benitez
Juan david montoya benitezJuan david montoya benitez
Juan david montoya benitezjuanm1991
 
Tendencias.....................
Tendencias.....................Tendencias.....................
Tendencias.....................Josevi13
 
Diapositivas Yeimi Paola Toledo
Diapositivas Yeimi Paola ToledoDiapositivas Yeimi Paola Toledo
Diapositivas Yeimi Paola Toledo
yepatoyandy
 
Power paint carolina
Power paint carolinaPower paint carolina
Power paint carolina
cagupe
 

Destacado (20)

2013 02-20 d&g - beauty couselor
2013 02-20 d&g - beauty couselor2013 02-20 d&g - beauty couselor
2013 02-20 d&g - beauty couselor
 
la comunicacion
la comunicacion la comunicacion
la comunicacion
 
Caderno 2010 09-web
Caderno 2010 09-webCaderno 2010 09-web
Caderno 2010 09-web
 
Redes ribeiro (2000) ufg
Redes ribeiro (2000) ufgRedes ribeiro (2000) ufg
Redes ribeiro (2000) ufg
 
Instructivo de graduacion 2015
Instructivo de graduacion 2015Instructivo de graduacion 2015
Instructivo de graduacion 2015
 
Proyecto organizamos final
Proyecto organizamos finalProyecto organizamos final
Proyecto organizamos final
 
Portfólio 2º semestre - 2013.
Portfólio 2º semestre - 2013.Portfólio 2º semestre - 2013.
Portfólio 2º semestre - 2013.
 
Miriam K. Johnston -Resume
Miriam K. Johnston -ResumeMiriam K. Johnston -Resume
Miriam K. Johnston -Resume
 
Chineseppp
ChinesepppChineseppp
Chineseppp
 
SB Presentation
SB PresentationSB Presentation
SB Presentation
 
Expresiones algebraicas
Expresiones algebraicasExpresiones algebraicas
Expresiones algebraicas
 
EQUIPE ACORDE 2009
EQUIPE ACORDE 2009EQUIPE ACORDE 2009
EQUIPE ACORDE 2009
 
Preguntas de areas fundamentales
Preguntas de areas fundamentalesPreguntas de areas fundamentales
Preguntas de areas fundamentales
 
Presentacion gisel
Presentacion giselPresentacion gisel
Presentacion gisel
 
Juan david montoya benitez
Juan david montoya benitezJuan david montoya benitez
Juan david montoya benitez
 
Tendencias.....................
Tendencias.....................Tendencias.....................
Tendencias.....................
 
Manos a la obra
Manos a la obraManos a la obra
Manos a la obra
 
Diapositivas Yeimi Paola Toledo
Diapositivas Yeimi Paola ToledoDiapositivas Yeimi Paola Toledo
Diapositivas Yeimi Paola Toledo
 
Boletim
Boletim Boletim
Boletim
 
Power paint carolina
Power paint carolinaPower paint carolina
Power paint carolina
 

Similar a Nube

La nube
La nubeLa nube
Presentación sobre la nube en la computación 2013.
Presentación sobre la nube en la computación 2013.Presentación sobre la nube en la computación 2013.
Presentación sobre la nube en la computación 2013.robertoMonroy
 
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4Mimi Lopez de Rocha
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
Gary Carvajal
 
PROGRAMACION EN LA NUBE
PROGRAMACION EN LA NUBEPROGRAMACION EN LA NUBE
PROGRAMACION EN LA NUBE
Kevin Muegues
 
Computacion en-la-nube
Computacion en-la-nubeComputacion en-la-nube
Computacion en-la-nube
computacionNube
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
Alejandra Cabrera
 
Taller 3 11 1
Taller 3 11 1Taller 3 11 1
Taller 3 11 1
dannadospuntostres
 
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros NavarreteArquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Sara Hills
 
141018735 computacion-en-la-nube
141018735 computacion-en-la-nube141018735 computacion-en-la-nube
141018735 computacion-en-la-nube
Leidy Johana Jaramillo Montoya
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
Cesar Lara
 
La nube de internet
La nube de internet La nube de internet
La nube de internet
claudiaci28
 
Nube de Internet
Nube de InternetNube de Internet
Nube de Internet
nanysmania
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
zamantha13
 
Programacion en la nube
Programacion en la nubeProgramacion en la nube
Programacion en la nube
ElBraC
 
Nube de internet
Nube de internetNube de internet
Nube de internet
3116760062
 

Similar a Nube (20)

Software en la nube
Software en la nubeSoftware en la nube
Software en la nube
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Presentación sobre la nube en la computación 2013.
Presentación sobre la nube en la computación 2013.Presentación sobre la nube en la computación 2013.
Presentación sobre la nube en la computación 2013.
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
Presentación sobre la nube en la computación 2013. brenda lopez rodriguez 1 4
 
Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1Presentacion perpectiva 1
Presentacion perpectiva 1
 
PROGRAMACION EN LA NUBE
PROGRAMACION EN LA NUBEPROGRAMACION EN LA NUBE
PROGRAMACION EN LA NUBE
 
Computacion en-la-nube
Computacion en-la-nubeComputacion en-la-nube
Computacion en-la-nube
 
Herramientas de internet
Herramientas de internetHerramientas de internet
Herramientas de internet
 
Taller 3 11 1
Taller 3 11 1Taller 3 11 1
Taller 3 11 1
 
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros NavarreteArquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
Arquitectura de la nube Seiny Sarahi Cerros Navarrete
 
Computación en la nube
Computación en la nubeComputación en la nube
Computación en la nube
 
La nube de internet
La nube de internetLa nube de internet
La nube de internet
 
141018735 computacion-en-la-nube
141018735 computacion-en-la-nube141018735 computacion-en-la-nube
141018735 computacion-en-la-nube
 
Computacion en la nube
Computacion en la nubeComputacion en la nube
Computacion en la nube
 
La nube de internet
La nube de internet La nube de internet
La nube de internet
 
Nube de Internet
Nube de InternetNube de Internet
Nube de Internet
 
La nube
La nubeLa nube
La nube
 
Programacion en la nube
Programacion en la nubeProgramacion en la nube
Programacion en la nube
 
Nube de internet
Nube de internetNube de internet
Nube de internet
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Nube

  • 1. ANDRES COLLAGUAZO 1ERO. BOLIVAR
  • 2. En este tipo de computación todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos (o, al menos sin ser expertos) en la gestión de los recursos que usan. Según el ieee computer socity es un paradigma en el que la información se almacena de manera permanente en servidores de Internet y se envía a cachés temporales de cliente, lo que incluye equipos de escritorio, centros de ocio, portátiles, etc.  "Cloud computing" es un nuevo modelo de prestación de servicios de negocio y tecnología, que permite al usuario acceder a un catálogo de servicios estandarizados y responder a las necesidades de su negocio, de forma flexible y adaptativa, en caso de demandas no previsibles o de picos de trabajo, pagando únicamente por el consumo efectuado.  El cambio paradigmático que ofrece computación en nube es que permite aumentar el número de servicios basados en la red. Esto genera beneficios tanto para los proveedores, que pueden ofrecer, de forma más rápida y eficiente, un mayor número de servicios, como para los usuarios que tienen la posibilidad de acceder a ellos, disfrutando de la ‘transparencia’ e inmediatez del sistema y de un modelo de pago por consumo.  Computación en nube consigue aportar estas ventajas, apoyándose sobre una infraestructura tecnológica dinámica que se caracteriza, entre otros factores, por un alto grado de automatización, una rápida movilización de los recursos, una elevada capacidad de adaptación para atender a una demanda variable, así como virtualización avanzada y un precio flexible en función del consumo realizado evitando además el uso fraudulento del software y la piratería.  La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.
  • 3. Prestación de servicios a nivel mundial. Las infraestructuras de cloud computing proporcionan mayor capacidad de adaptación, recuperación de desastres completa y reducción al mínimo de los tiempos de inactividad.  Una infraestructura 100% de cloud computing permite al proveedor de contenidos o servicios en la nube prescindir de instalar cualquier tipo de hardware, ya que éste es provisto por el proveedor de la infraestructura o la plataforma en la nube. La belleza de la tecnología de cloud computing es su simplicidad… y el hecho de que requiera mucha menor inversión para empezar a trabajar.  Implementación más rápida y con menos riesgos. Podrá empezar a trabajar muy rápidamente gracias a una infraestructura de cloud computing. No tendrá que volver a esperar meses o años e invertir grandes cantidades de dinero antes de que un usuario inicie sesión en su nueva solución. Sus aplicaciones en tecnología de cloud computing estarán disponibles en cuestión de días o horas en lugar de semanas o meses, incluso con un nivel considerable de personalización o integración.  Actualizaciones automáticas que no afectan negativamente a los recursos de TI. Si actualizamos a la última versión de la aplicación, nos veremos obligados a dedicar tiempo y recursos (que no tenemos) a volver a crear nuestras personalizaciones e integraciones. La tecnología de cloud computing no le obliga a decidir entre actualizar y conservar su trabajo, porque esas personalizaciones e integraciones se conservan automáticamente durante la actualización.  Contribuye al uso eficiente de la energía. En este caso, a la energía requerida para el funcionamiento de la infraestructura. En los datacenters tradicionales, los servidores consumen mucha más energía de la requerida realmente. En cambio, en las nubes, la energía consumida es sólo la necesaria, reduciendo notablemente el desperdicio.
  • 4. La centralización de las aplicaciones y el almacenamiento de los datos origina una interdependencia de los proveedores de servicios.  La disponibilidad de las aplicaciones está ligada a la disponibilidad de acceso a Internet.  Los datos "sensibles" del negocio no residen en las instalaciones de las empresas, lo que podría generar un contexto de alta vulnerabilidad para la sustracción o robo de información.  La confiabilidad de los servicios depende de la "salud" tecnológica y financiera de los proveedores de servicios en nube. Empresas emergentes o alianzas entre empresas podrían crear un ambiente propicio para el monopolio y el crecimiento exagerado en los servicios.  La madurez funcional de las aplicaciones hace que continuamente estén modificando sus interfaces, por lo cual la curva de aprendizaje en empresas de orientación no tecnológica tenga unas pendientes significativas, así como su consumo automático por aplicaciones.  La disponibilidad de servicios altamente especializados podría tardar meses o incluso años para que sean factibles de ser desplegados en la red.  Seguridad. La información de la empresa debe recorrer diferentes nodos para llegar a su destino, cada uno de ellos (y sus canales) son un foco de inseguridad. Si se utilizan protocolos seguros, HTTPS por ejemplo, la velocidad total disminuye debido a la sobrecarga que estos requieren.  Escalabilidad a largo plazo. A medida que más usuarios empiecen a compartir la infraestructura de la nube, la sobrecarga en los servidores de los proveedores aumentará, si la empresa no posee un esquema de crecimiento óptimo puede llevar a degradaciones en el servicio o jitter altos.
  • 5. Las nubes públicas se manejan por terceras partes, y los trabajos de muchos clientes diferentes pueden estar mezclados en los servidores, los sistemas de almacenamiento y otras infraestructuras de la nube. Los usuarios finales no conocen qué trabajos de otros clientes pueden estar corriendo en el mismo servidor, red, discos como los suyos propios.  Las nubes privadas son una buena opción para las compañías que necesitan alta protección de datos y ediciones a nivel de servicio. Las nubes privadas están en una infraestructura en-demanda manejada por un solo cliente que controla qué aplicaciones debe correr y dónde. Son propietarios del servidor, red, y disco y pueden decidir qué usuarios están autorizados a utilizar la infraestructura.  Las nubes híbridas combinan los modelos de nubes públicas y privadas. Usted es propietario de unas partes y comparte otras, aunque de una manera controlada. Las nubes híbridas ofrecen la promesa del escalado aprovisionada externamente, en- demanda, pero añaden la complejidad de determinar cómo distribuir las aplicaciones a través de estos ambientes diferentes. Las empresas pueden sentir cierta atracción por la promesa de una nube híbrida, pero esta opción, al menos inicialmente, estará probablemente reservada a aplicaciones simples sin condicionantes, que no requieran de ninguna sincronización o necesiten bases de datos complejas.
  • 6. Dropbox: se integra perfectamente en nuestro sistema y aparece como una carpeta normal. Simplemente copiamos los archivos en esta carpeta y se sincroniza con nuestra cuenta online. Se puede usar desde Linux, Windows, Mac OSX, iPhone, iPad, Android y Blackberry.  Adrive: Nos permite almacenar todo tipo de archivos y acceder a ellos desde cualquier parte. Funciona perfectamente desde Linux, Windows y Mac OSX, aunque la versión gratuita no permite instalar el cliente para escritorio.  Box.net: podemos compartir archivos de todo tipo, hacer trabajos en grupo, sincronizar archivos con nuestra PC y mucho más. También podemos acceder a nuestros documentos desde nuestro móvil e integrarlo con nuestras aplicaciones empresariales.  Memopal: realiza copias de seguridad automáticas de nuestro sistema aunque obviamente puede utilizarse como disco duro online. Tiene cliente de escritorio para Windows, Linux y Mac OSX y versión móvil que funcionan con iPhone y Android.
  • 7. SkyDrive: el sistema de almacenamiento en la nube de Microsoft. Obviamente no funciona en Linux (solo en Windows y Mac OSX) y brinda 25GB de espacio gratuito. Se integra perfectamente con Office, se pueden compartir archivos por correo electrónico, trabajar en equipo y acceder a nuestra cuenta desde el teléfono móvil.  ElephantDrive: este servicio no es tan conocido como los anteriores pero es realmente muy bueno. Podemos sincronizar nuestros archivos mediante un cliente de escritorio que funciona con Windows y Mac OSX. También es posible acceder a nuestros documentos remotamente desde el navegador web (Firefox o IE).  OpenDrive: permite almacenar todo tipo de archivos y compartirlos fácilmente con otros usuarios. Además podemos incrustar documentos en cualquier página web y hacer “hotlink”. Podemos trabajar en grupo, sincronizar archivos, hacer copias de seguridad, descargar múltiples archivos en un solo archivo .zip y mucho más.
  • 8. Dropbox: Tiene varios planes gratuitos (2GB) y de pago (50 y 100GB) a muy buen precio.  Adrive: Este servicio ofrece 50GB gratuitos aunque con algunas restricciones. Tiene planes hasta de 10TB a precios muy accesibles.  Box.net: Tiene planes gratuitos (desde 5GB) y pagos desde 500GB.  Memopal: Los planes van desde el gratuito con 3GB hasta 200GB para uso personal por $49 anuales además de planes empresariales.  ElephantDrive: Este servicio nos brinda 2GB de almacenamiento gratuito y tiene planes de pago desde $9.95 mensuales por 100GB.  OpenDrive: En su versión gratuita nos brinda 5GB de almacenamiento y tiene planes de pago desde $5 por 100GB de espacio en disco.