SlideShare una empresa de Scribd logo
Si se incluyera todo el legado
   cultural universal (deporte,
  música, moda, arquitectura,
literatura, pintura, etc.) en una
    cápsula del tiempo, ¿qué
meterías para mostrar el legado
            de tu país?

             Mª Concepción Aragonés Cabeza
ARQUITECTURA
ANTONI GAUDÍ
    (Barcelona 25/06/1852 -10/6/1926)
Máximo representante del
modernismo catalán.
No sólo prestaba atención a la
estructura de sus obras sino que
cuidaba en extremo decoración,
por eso él mismo dominaba
técnicas como la cerámica, la
vidriería, la forja de hierro, o la
carpintería.
Siete de sus obras son
consideradas Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO.
TEMPLO EXPIATORIO
    DE LA SAGRADA
        FAMILIA
      (1882 – todavía en construcción)
Ésta es quizá la obra más conocida de
Gaudí a nivel mundial y por ello es el
monumento español más visitado.
Gaudí tomó las riendas de este
proyecto cuando tan solo tenía 31
años y se dedicó a él toda su vida, los
15 últimos años en exclusiva.
Hoy en día las obras continúan, pero
del proyecto inicial sólo se conservan
algunos planos y un molde de yeso
muy dañado.
Cabe destacar que la parte construida
por Gaudí, la fachada del Nacimiento
y la cripta, son Patrimonio mundial
por la Unesco y uno de los 12 Tesoros
de España.
PARQUE GÜELL
                    (1900 – 1914)
Encargo del empresario Eusebi Güell y
también considerado Patrimonio de la
Humanidad por la Unesco, fue concebido
para ser una zona residencial de alto
standing. En él se encuentran
incorporados numerosas alusiones a los
ideales políticos y religiosos de la época y
numerosos iconos que aún hoy crean
controversia en su interpretación.
CASA BATLLÓ
            (1904 - 1906)
La fachadaestá hecha con piedra
arenisca de Montjuïc y tiene una
forma ondulada ascendente.
Además está cubierta de pedazos de
cristales de colores.
Las columnas tienen forma ósea y
representaciones vegetales.
En los balcones se conservó su
forma rectangular pero se decoraron
con unas barandillas a modo de
antifaz.
CASA MILÁ
             (1906 – 1910)
Es conocida popularmente como La
Pedrera.
Pertenece a su época naturalista y
está inspirada en las formas de la
naturaleza. De ahí el detalle de las
barandillas, con forma de algas
marinas.
RAFAEL MONEO
          (Tudela, 9/05/1937)
Decano del Departamento de
Arquitectura de la Universidad de
Harvard y Catedrático de
Arquitectura en dicha Universidad.
Miembro de la Academia
Americana de las Artes y las
Ciencias, de la Academia de San
Lucas de Roma y de la Real
Academia Sueca de las Bellas
Artes.
Miembro de número de Jakiunde,
Academia de las Ciencias, de las
Artes y de las Letras del País Vasco.
Y Miembro Honorífico del Instituto
Americano de Arquitectos y del
Real Instituto de Arquitectos
Británicos.
Su larga trayectoria y profesionalidad están avalados por los numerosos
premios que a lo largo de su carrera le han sido concedidos:

1991 - Premio Nacional de Arquitectura
1992 - Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno Español
1993 - Doctor Honoris Causa por la universidad de Lovaina (Bélgica)
1994 - Laura ad Honorem de la Escuela de Arquitectura de Venecia
1996 - Premio Schock
1996 - Premio Pritzker
1996 - Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos.
1997 - Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de
Madrid
1997 - Doctor Honorario de Tecnología del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo
1998 - Premio Feltrinelli de le Academia NazionaledeiLincei
2001 - Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe
2003 - Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects (RIBA).
2006 - Medalla de Oro de la Arquitectura (CSCAE).
2012 - Premio Príncipe de Asturias de las Artes
Nuevo edificio
para el
ayuntamiento
de Murcia,
1998
FÉLIX CANDELA
          (27/01/1910 – 7/12/1997)
Estudió en la Universidad Politécnica de
Madrid.
En 1994 obtuvo la nacionalidad
Mexicana y fue allí donde desarrolló la
mayor parte de su obra.
L'Oceanogràfic, Ciudad de las
 Artes y las Ciencias, Valencia,
                           2002




Palacio de los
Deportes, Ciudad
deportiva de la
Magdalena
Mixhuca, México,
1966 – 1968


                                   Iglesia de la Virgen de la
                                   Medalla Milagrosa, México,
                                   1953
ALBERTO CAMPO
    BAEZA
       (Valladolid, 1946)
Estudió Arquitectura en la
Escuela Técnica Superior de
Arquitectura de la
Universidad Politécnica de
Madrid, donde uno de sus
profesores fue Fco. Javier
Sáenz de Oiza, arquitecto
español muy reconocido. En
la actualidad es catedrático
del Departamento de            Sus obras han sido internacionalmente
Proyectos Arquitectónicos de   protagonistas de numerosas publicaciones y,
la misma escuela.              además, han sido elegidas en muchas ocasiones
                               como escenario de campañas publicitarias.
                               Cabe destacar que el proyecto que realizó para el
                               Pabellón de España en la 7ª Muestra de
                               Arquitectura de la Bienal de Venecia recibió el
                               Premio al Mejor Pabellón.
Sede Central de la Caja de
                       Ahorros de Granada




                 Casa Gaspar,
                 Cádiz, 1992




Casa Turégano,                                 Casa de Blas, Madrid,
Madrid, 1988                                   1999
FCO. JAVIER SÁENZ DE
         OIZA
        (12/10/1918 – 18/07/2000)
Estudió en la Escuela de Arquitectura
de Madrid. Allí, en 1946, recibió el
“Premio Aníbal Álvarez” al mejor
expediente y también ganó el premio
nacional de Arquitectura.
En 1949, y tras haber continuado con
su formación en Estados Unidos, volvió
a Madrid y comenzó a trabajar como
profesor en la misma escuela en la que
cursó sus estudios. Es aquí también
donde, de 1981 a 1983, fue director y
tras su jubilación profesor emérito.
Santuario de Aránzazu,
                   Oñate, 1950-1954                        Torre Triana,
                                                           Sevilla, 1993




Torres Blancas, Madrid,
1964 – 1969




                                            Palacio de Festivales de
                                            Cantabria, Santander, 1991
MODA
LOEWE
En 1846 se creó en Madrid un taller de marroquinería al que, en 1872, se unió Enrique
LoeweRoessberg, artesano alemán que daría nombre a la firma. No fue hasta 1892 cuando
ésta empezó a alcanzar notoriedad.
Alfonso XIII la nombró Proveedor de la Real Casa, en 1963 comenzaron su expansión
internacional con su primera tienda en Londres y, en 1987, Loewefirmó un acuerdo con el
grupo LVMH para reforzar su expansión.
Es conocida, principalmente, por sus accesorios y perfumes, el diseño de sus pañuelos es
mundialmente reconocido, pero también cuenta con alta costura entre sus creaciones.
Su diseñador actual es Stuart Vevers.
CRISTÓBAL BALENCIAGA
Nació en el País Vasco un 25 de Enero de 1895.
Desde muy pequeño mostró su inquietud por el
mundo de la costura, en 1914 abrió su primera
tienda y sus diseños fueron muy pronto
reconocidos por la Familia Real Española y la
aristocracia.
Tras su muerte la firma ha continuado activa
aunque centrada en perfumería y accesorios. Sus
bolsos son objeto de culto y de deseo para los
grandes amantes de la moda.
TOUS
Todo comenzó en 1920 como un taller de reparación de
relojería en Manresa.
En 1965 Salvador Tous y Rosa Oriol tomaron el relevo
del negocio familiar y, desde entonces, la firma no ha
dejado de crecer. Su icono es el oso, diseñado en 1985
para dar comienzo a su expansión internacional, y
desde el año 2000 también cuentan con accesorios.
Entre las famosas que han prestado su imagen para la
marca están KylieMonouge (2007) y Jeniffer López
(2011)
MANOLO BLAHNIK
Nació en Santa Cruz de La Palmael 27 de
noviembre de 1942.
En 1973 abrió su primera tienda de calzado, Zapata,
en Old ChurchStreet, Chelsea, Londres.
Hoy día, sus zapatos tienen nombre propio, Manolo,
alcanzan precios de hasta 4.000 dólares, y sólo se
venden en tiendas exclusivas.
Son innumerables las apariciones de estos zapatos
en cine y televisión, y famosas como Madonna,
Lady Gaga o KilyeMinouge ya se han declarado fans
incondicionales.
ÁNGEL SCHLESSER
Comenzó su carrera profesional en 1983.
Desde 1990 desfila en la Pasarela Cibeles de Madrid
y no sólo se dedica al sector textil, también tiene
fragancias, una línea de baño y, desde 2003, joyería.
CUSTO BARCELONA
La firma fue creada en los años 80 por los
hermanos Dalmau tras un viaje a California.
Allí encontraron la inspiración para sus diseños
psicodélicos, algo que en España aún no
estaba visto. En un principio su única prenda a
la venta fueron las camisetas, hoy en día
realizan colecciones completas, tienen
perfumes y accesorios como gafas o relojes.
AMANCIO ORTEGA GAONA
Nació el 28 de Marzo de 1936 en León, y
su primer negocio estaba dedicado a la
fabricación de batas. Su mayor aportación
no ha sido tanto en el diseño como en la
forma de negocio, pero hoy en día, y tras
haber revolucionado la industria textil, es
poseedor de la 2º fortuna de Europa y la
4º del mundo. Su imperio, INDITEX,
cuenta con 8 cadenas, de las cuales ZARA
es la más conocida a nivel internacional.
PINTURA
CUEVAS DE ALTAMIRA
                      (Cantabria)
Fue Modesto Cubillas quien, en 1868, hizo este
maravilloso hallazgo. Estas cuevas son el primer
lugar del mundo en el que se encontraron
evidencias de Arte Rupestre del Paleolítico superior.
Todo un privilegio para los españoles.
Sus pinturas han sido clasificadas, con mucha
dificultad, dentro de los períodos Magdaleniense,
Solutrense, Gravetiense e incluso en el comienzo
del Auriñaciense, 35600 años atrás.
DIEGO VELÁZQUEZ
          (5/06/1599 – 6/08/1660)
Fue un pintor barroco. Las obras de sus
inicios pertenecían al Naturalismo
tenebrista pero, según fue
perfeccionando su técnica y conociendo
las obras de otros pintores, fue
introduciendo más luminosidad en sus
cuadros.
La Venus del espejo      La rendición de Breda, 1635




                               Las Meninas, 1656
El triunfo de Baco, 1629
FRANCISCO DE GOYA
                       (30/03/1746 – 16/04/1828)
Sus obras pertenecen al Romanticismo y fue el precursor de la
pintura contemporánea y de las vanguardias del siglo XX.
La maja desnuda, 1790-1800




                             La Triple Generación,
                                        1760-1769


 Saturno devorando a
 sus hijos, 1819 – 1823




El tres de mayo de 1808,
                   1814
JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA
                       (27/02/1863 – 10/08/1923)
Pintor español con más de 2200 obras. Aunque muchas veces sus
trabajos han sido clasificados como impresionistas, en realidad su
estilo se inclina más hacia el Luminismo.
Paseo por la playa, 1909              Cosiendo la vela, 1896




El baño del caballo, 1909   Retrato del Sr. Louis ComfortTyffany, 1911
PABLO RUIZ PICASSO
       (25/10/1881 – 8/04/1973)
Pintor y escultor creador del
movimiento cubista.
Fue uno de los artistas más
prolíferos, pintó más de 2000
obras y experimentó con otros
géneros como el dibujo, la
escultura, el diseño de vestuario
para obras teatrales, la cerámica o
la ilustración de libros.
Guernica
                                                             ,1937




El sueño,
1932
                                            Maya à la poupée‘, 1938

            Las señoritas de Aviñón, 1906
JOAN MIRÓ
                        (20/04/1893 – 25/12/1983)
Sus áreas de trabajo fueron la pintura, la escultura, la grabación y la
cerámica, y fue uno de los máximos representantes del Surrealismo.
Siempre expresó su deseo de romper con las técnicas
convencionales para dar paso a una forma de expresión artística
más contemporánea.
Caracol,
                             mujer, flor
                             y estrell,a
                                  1934




Carnaval de Arlequín, 1924
                                                Mujer y
                                           Pájaro, 1983
       La masía, 1921-1922




                                                          Mural cerámico
                                                          en Wilhelm-
                                                          Hack-Museum,
                                                          1971
SALVADOR DALÍ
         (11/05/1904 – 23/01/1989)
Junto con Joan Miró fue otro de los
grandes representantes del Surrealismo.
Su forma de expresar el arte tiene una
gran influencia de su admiración por el
arte renacentista y, además de la
pintura, también tocó la fotografía, el
cine y la escultura.
La persistencia de la
     memoria, 1931



             Muchacha de
             espalda, 1925




La mano de
Dalí, 1977




                             El Gran
                             Masturbador, 1929
MÚSICA
Isaac Albéniz, Enrique Granados,
                                                      Manuel de Falla y Joaquín Turina
                                                      son indiscutiblemente 4 de los
                                                      compositores españoles más
                                                      prolíferos y con mayor
                                                      reconocimiento fuera de nuestras
                                                      fronteras.
    Joaquín Turina              Isaac Albéniz         Si bien es cierto que todos ellos
9/12/1882 - 14/01/1949    29/05/ 1860 – 18/05/1909    tocaban algún instrumento, su
                                                      mayor legado han sido
                                                      composiciones como “EL amor
                                                      brujo” o el ballet “El sombrero de
                                                      tres picos” de Manuel de Falla, la
                                                      “Suite española I y II” de Albéniz,
                                                      o “Tonadillas” de Granados. Turina
                                                      también escribió numerosos
                                                      artículo, críticas y libros, además
                                Enrique Granados      de dar múltiples conferencias.
                            27/07/1867 – 24/03/1916



    Manuel de Falla
23/06/1876 – 14/11/1946
Pau Casals(29/12/1876 – 22/10/1973), compositor
y músico considerado uno de los mejores
cellistas de la historia. Su composición más
célebre es el “Himno de las naciones unidas”,
más conocido como el “Himno de la paz”.
Pablo de Sarasate(10/03/1844 –20/09/1908) fue
compositor y director de orquesta, aunque el
mayor reconocimiento lo obtuvocomo
violinista.
            Paco de Lucía
               21/12/1947
El arte de este guitarrista flamenco es
reconocido mundialmente, y por ello
está considerado uno de los mejores
maestro de la guitarra. La mayor parte
de su obra es flamenca, pero también
ha experimentado con la música clásica
o la fusión flamenco-jazz.
Su trabajo ha sido galardonado con
numerosos premios, el último de ellos
concedido por Berklee College of
Music, en 2010.
LITERATURA
MIGUEL DE CERVANTES
         SAAVEDRA
          (29/09/1547 – 22/04/1616)
Perteneció al Siglo de Oro y es uno de los
escritores españoles más reconocidos
universalmente. Su obra más importante
es “Don Quijote de la Mancha”, la cual
está considerada como la primera novela
moderna.
GUSTAVO ADOLFO BECQUER
                         (17/02/1836 –22/12/1870)
La mayor parte de su obra pertenece al
Romanticismo, pero se han clasificado algunos de
sus escritos dentro del Realismo.
Hay que decir que este escritor alcanzó la fama tras
su muerte, cuando fueron publicadas la mayoría de
sus obras.
Es tal su legado que su obra “Rimas y Leyendas” se
considera indispensable para el estudio de la
literatura hispana.
“El caudillo de las manos rojas”, “Los ojos verdes”,
“El beso”, “Amores prohibidos” y “Obras
completas” son algunas de sus obras más
importantes, pero en esta ocasión no podía dejar
de poner una de mis rimas preferidas:

¿Qué es poesía?dices mientras clavas
en mi pupila tu pupila azul.
¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas?
Poesía... eres tú.
Gustavo Adolfo Bécquer, 1868
ANTONIO MACHADO
            (26/07/ 1875 –22 /02/1939)
Fue uno de los miembros más representativos
de la Generación del 98, a la que también
pertenecieron Miguel de Unamuno y Ramón
María del Valle-Inclán, pero sus primeras obras
se encuadran dentro del Modernismo.
“Soledades, Galerías y otros poemas”, “Campos
de Castilla”, “Nuevas canciones”, y “Poesías
completas” son algunas de sus obras con más
reconocimiento.
FEDERÍCO GARCÍA LORCA
               (5/06/1898 –19/08/1936)
Perteneció a la Generación del 27 y fue uno de los
poetas y dramaturgos de mayor popularidad del
siglo XX.
Algunas de sus obras más conocidas fueron “La
dama boba”, “La destrucción de Sodoma”,
“Romancero Gitano” o “La casa de Bernarda Alba”.
A la temprana edad de 38 años fue ejecutado por
su ideología política y por su condición sexual.
2012

 Mª Concepción Aragonés Cabeza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antonio Gaudi y Cornet
Antonio Gaudi y CornetAntonio Gaudi y Cornet
Antonio Gaudi y Cornet
Alfredo Vazquez del Mercado
 
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
Manel Cantos
 
Barcelona, Antonio Gaudi y sus obras
Barcelona, Antonio Gaudi y sus obrasBarcelona, Antonio Gaudi y sus obras
Barcelona, Antonio Gaudi y sus obras
Carlos Colomer
 
Antoni Gaudí Y La Sagrada Familia
Antoni Gaudí Y La Sagrada FamiliaAntoni Gaudí Y La Sagrada Familia
Antoni Gaudí Y La Sagrada Familia
ges_c_tarda
 
Artemijas revista 2010
Artemijas revista 2010Artemijas revista 2010
Artemijas revista 2010
Ernst Kraft
 
Gaudi Multimedia
Gaudi MultimediaGaudi Multimedia
Gaudi Multimedia
Betti Viña
 
Moderna & Pos Modernismo
Moderna & Pos ModernismoModerna & Pos Modernismo
Moderna & Pos Modernismo
GuadalupeTavares
 
Antonio Gaudí
Antonio GaudíAntonio Gaudí
Antonio Gaudí
Ross_Elena
 
Antoni Gaudí
Antoni GaudíAntoni Gaudí
Antoni Gaudí
CataPoblete
 
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en CataluñaGaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Javi Artiga Garijo
 
Antonio Gaudí
Antonio GaudíAntonio Gaudí
Gaudi Modernismo
Gaudi ModernismoGaudi Modernismo
Gaudi Modernismo
J Luque
 
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
Profe Polaca
 
Antonio Gaudí.etapas
Antonio Gaudí.etapasAntonio Gaudí.etapas
Antonio Gaudí.etapas
Paulinita10
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi y su obra
Gaudi y su obraGaudi y su obra
Gaudi y su obra
Edwin Benavente
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofia
ssvilla
 
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
Carlos Mesa
 

La actualidad más candente (18)

Antonio Gaudi y Cornet
Antonio Gaudi y CornetAntonio Gaudi y Cornet
Antonio Gaudi y Cornet
 
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
GAUDI BARCELONA PRESENTACIÓN 51
 
Barcelona, Antonio Gaudi y sus obras
Barcelona, Antonio Gaudi y sus obrasBarcelona, Antonio Gaudi y sus obras
Barcelona, Antonio Gaudi y sus obras
 
Antoni Gaudí Y La Sagrada Familia
Antoni Gaudí Y La Sagrada FamiliaAntoni Gaudí Y La Sagrada Familia
Antoni Gaudí Y La Sagrada Familia
 
Artemijas revista 2010
Artemijas revista 2010Artemijas revista 2010
Artemijas revista 2010
 
Gaudi Multimedia
Gaudi MultimediaGaudi Multimedia
Gaudi Multimedia
 
Moderna & Pos Modernismo
Moderna & Pos ModernismoModerna & Pos Modernismo
Moderna & Pos Modernismo
 
Antonio Gaudí
Antonio GaudíAntonio Gaudí
Antonio Gaudí
 
Antoni Gaudí
Antoni GaudíAntoni Gaudí
Antoni Gaudí
 
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en CataluñaGaudí y el Modernismo en Cataluña
Gaudí y el Modernismo en Cataluña
 
Antonio Gaudí
Antonio GaudíAntonio Gaudí
Antonio Gaudí
 
Gaudi Modernismo
Gaudi ModernismoGaudi Modernismo
Gaudi Modernismo
 
7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp7.2.gaudi.esp
7.2.gaudi.esp
 
Antonio Gaudí.etapas
Antonio Gaudí.etapasAntonio Gaudí.etapas
Antonio Gaudí.etapas
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Gaudi y su obra
Gaudi y su obraGaudi y su obra
Gaudi y su obra
 
Museo reina sofia
Museo reina sofiaMuseo reina sofia
Museo reina sofia
 
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
15 lugares extraordinarios: Guía de la Cataluña Mágica
 

Destacado

PresentacióN De Mi Autobiografia
PresentacióN De Mi AutobiografiaPresentacióN De Mi Autobiografia
PresentacióN De Mi Autobiografia
miriam
 
Autobiografia Power Point
Autobiografia Power PointAutobiografia Power Point
Autobiografia Power Point
A_N_D_R_E_A
 
mi autobiografia (diapositivas)
mi autobiografia (diapositivas)mi autobiografia (diapositivas)
mi autobiografia (diapositivas)
davidfrancisco1
 
Mi Vida En Powerpoint
Mi Vida En PowerpointMi Vida En Powerpoint
Mi Vida En Powerpoint
RominaNardi
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
Frank Castillo
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
LeidyEnriquez
 
Insertar una imagen prediseñada en power point
Insertar una imagen prediseñada en power pointInsertar una imagen prediseñada en power point
Insertar una imagen prediseñada en power point
Manuel De la Cruz
 
Fallstudie hilti-(bruch-u-poralla)
Fallstudie hilti-(bruch-u-poralla)Fallstudie hilti-(bruch-u-poralla)
Fallstudie hilti-(bruch-u-poralla)guestcc73045
 
Juanruales
JuanrualesJuanruales
Juanruales
panchoupec
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
otto2012
 
Manual de estadistika
Manual de estadistikaManual de estadistika
Manual de estadistika
Paulo Gonzales
 
Koalas
KoalasKoalas
Planung und Realisierung eines Wohnhauses
Planung und Realisierung eines WohnhausesPlanung und Realisierung eines Wohnhauses
Planung und Realisierung eines Wohnhauses
Fengshui und Geomantie
 
2011 religión
2011   religión2011   religión
2011 religión
iasdcentenario
 
Isce piedecuesta
Isce piedecuestaIsce piedecuesta
Isce piedecuesta
milena1016
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
LeidyEnriquez
 
Hoffnung
HoffnungHoffnung
HoffnungFee63
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacion
mafer2012
 
Diadelaindependencia
DiadelaindependenciaDiadelaindependencia
Diadelaindependencia
isabelzur48
 

Destacado (20)

PresentacióN De Mi Autobiografia
PresentacióN De Mi AutobiografiaPresentacióN De Mi Autobiografia
PresentacióN De Mi Autobiografia
 
Autobiografia Power Point
Autobiografia Power PointAutobiografia Power Point
Autobiografia Power Point
 
mi autobiografia (diapositivas)
mi autobiografia (diapositivas)mi autobiografia (diapositivas)
mi autobiografia (diapositivas)
 
Mi Vida En Powerpoint
Mi Vida En PowerpointMi Vida En Powerpoint
Mi Vida En Powerpoint
 
Capitulo 1-Informatica
Capitulo 1-InformaticaCapitulo 1-Informatica
Capitulo 1-Informatica
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Insertar una imagen prediseñada en power point
Insertar una imagen prediseñada en power pointInsertar una imagen prediseñada en power point
Insertar una imagen prediseñada en power point
 
Fallstudie hilti-(bruch-u-poralla)
Fallstudie hilti-(bruch-u-poralla)Fallstudie hilti-(bruch-u-poralla)
Fallstudie hilti-(bruch-u-poralla)
 
Juanruales
JuanrualesJuanruales
Juanruales
 
INFORMATICA
INFORMATICAINFORMATICA
INFORMATICA
 
Manual de estadistika
Manual de estadistikaManual de estadistika
Manual de estadistika
 
Koalas
KoalasKoalas
Koalas
 
Planung und Realisierung eines Wohnhauses
Planung und Realisierung eines WohnhausesPlanung und Realisierung eines Wohnhauses
Planung und Realisierung eines Wohnhauses
 
2011 religión
2011   religión2011   religión
2011 religión
 
Isce piedecuesta
Isce piedecuestaIsce piedecuesta
Isce piedecuesta
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Hoffnung
HoffnungHoffnung
Hoffnung
 
Calendari
CalendariCalendari
Calendari
 
Tipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacionTipos de virtualizacion
Tipos de virtualizacion
 
Diadelaindependencia
DiadelaindependenciaDiadelaindependencia
Diadelaindependencia
 

Similar a Nuestro legado en una cápsula del tiempo

Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
cristinia
 
Casa tagomago
Casa tagomagoCasa tagomago
Monografia de Rafael Moeno
Monografia de Rafael MoenoMonografia de Rafael Moeno
Monografia de Rafael Moeno
SusanaHernandez117
 
¿Qué podemos incluir en una cápsula del tiempo para mostrar el legado español?
¿Qué podemos incluir en una cápsula del tiempo para mostrar el legado español?¿Qué podemos incluir en una cápsula del tiempo para mostrar el legado español?
¿Qué podemos incluir en una cápsula del tiempo para mostrar el legado español?
CristinaUtrillaFernandezBermejo
 
Barcellona Presentazione Definitiva (Manca Anillo Olimpico)
Barcellona Presentazione Definitiva (Manca Anillo Olimpico)Barcellona Presentazione Definitiva (Manca Anillo Olimpico)
Barcellona Presentazione Definitiva (Manca Anillo Olimpico)
lafauciannalisa
 
Libro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ceLibro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ce
Paulinita10
 
El modernismo arte maria
El modernismo arte mariaEl modernismo arte maria
El modernismo arte maria
EDGUITAR1000
 
Generación postmodernista (Arquitectura)
Generación postmodernista (Arquitectura)Generación postmodernista (Arquitectura)
Generación postmodernista (Arquitectura)
EnyelDiaz
 
La expresión de las formas
La expresión de las formasLa expresión de las formas
La expresión de las formas
mariacces
 
Hector guimard
Hector guimardHector guimard
Hector guimard
Miriam Monttoya J
 
Barcellona Presentazione Definitiva
Barcellona Presentazione DefinitivaBarcellona Presentazione Definitiva
Barcellona Presentazione Definitiva
lafauciannalisa
 
Sorolla
Sorolla Sorolla
Sorolla
paulaif
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
Tania Salas Auden
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
aroasociales
 
Alvaro Siza
Alvaro SizaAlvaro Siza
Alvaro Siza
Annie Fisher
 
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Trabajodearte 110525152844-phpapp02Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Conectate Al Mundo De La Pintura
 
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
mrvaxmar
 
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
xavmarmon
 
Arte. El fin de siglo XIX y las primeras décadas del XX.
Arte. El fin de siglo XIX y las primeras décadas del XX.Arte. El fin de siglo XIX y las primeras décadas del XX.
Arte. El fin de siglo XIX y las primeras décadas del XX.
Alfredo García
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau

Similar a Nuestro legado en una cápsula del tiempo (20)

Arquitectos
ArquitectosArquitectos
Arquitectos
 
Casa tagomago
Casa tagomagoCasa tagomago
Casa tagomago
 
Monografia de Rafael Moeno
Monografia de Rafael MoenoMonografia de Rafael Moeno
Monografia de Rafael Moeno
 
¿Qué podemos incluir en una cápsula del tiempo para mostrar el legado español?
¿Qué podemos incluir en una cápsula del tiempo para mostrar el legado español?¿Qué podemos incluir en una cápsula del tiempo para mostrar el legado español?
¿Qué podemos incluir en una cápsula del tiempo para mostrar el legado español?
 
Barcellona Presentazione Definitiva (Manca Anillo Olimpico)
Barcellona Presentazione Definitiva (Manca Anillo Olimpico)Barcellona Presentazione Definitiva (Manca Anillo Olimpico)
Barcellona Presentazione Definitiva (Manca Anillo Olimpico)
 
Libro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ceLibro arte v para pdf ce
Libro arte v para pdf ce
 
El modernismo arte maria
El modernismo arte mariaEl modernismo arte maria
El modernismo arte maria
 
Generación postmodernista (Arquitectura)
Generación postmodernista (Arquitectura)Generación postmodernista (Arquitectura)
Generación postmodernista (Arquitectura)
 
La expresión de las formas
La expresión de las formasLa expresión de las formas
La expresión de las formas
 
Hector guimard
Hector guimardHector guimard
Hector guimard
 
Barcellona Presentazione Definitiva
Barcellona Presentazione DefinitivaBarcellona Presentazione Definitiva
Barcellona Presentazione Definitiva
 
Sorolla
Sorolla Sorolla
Sorolla
 
Joan miró
Joan miróJoan miró
Joan miró
 
Trabajo de arte
Trabajo de arteTrabajo de arte
Trabajo de arte
 
Alvaro Siza
Alvaro SizaAlvaro Siza
Alvaro Siza
 
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Trabajodearte 110525152844-phpapp02Trabajodearte 110525152844-phpapp02
Trabajodearte 110525152844-phpapp02
 
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
 
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
1 el arte realizado en méxico por mexicanos y
 
Arte. El fin de siglo XIX y las primeras décadas del XX.
Arte. El fin de siglo XIX y las primeras décadas del XX.Arte. El fin de siglo XIX y las primeras décadas del XX.
Arte. El fin de siglo XIX y las primeras décadas del XX.
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 

Último

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Nuestro legado en una cápsula del tiempo

  • 1. Si se incluyera todo el legado cultural universal (deporte, música, moda, arquitectura, literatura, pintura, etc.) en una cápsula del tiempo, ¿qué meterías para mostrar el legado de tu país? Mª Concepción Aragonés Cabeza
  • 3. ANTONI GAUDÍ (Barcelona 25/06/1852 -10/6/1926) Máximo representante del modernismo catalán. No sólo prestaba atención a la estructura de sus obras sino que cuidaba en extremo decoración, por eso él mismo dominaba técnicas como la cerámica, la vidriería, la forja de hierro, o la carpintería. Siete de sus obras son consideradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
  • 4. TEMPLO EXPIATORIO DE LA SAGRADA FAMILIA (1882 – todavía en construcción) Ésta es quizá la obra más conocida de Gaudí a nivel mundial y por ello es el monumento español más visitado. Gaudí tomó las riendas de este proyecto cuando tan solo tenía 31 años y se dedicó a él toda su vida, los 15 últimos años en exclusiva. Hoy en día las obras continúan, pero del proyecto inicial sólo se conservan algunos planos y un molde de yeso muy dañado. Cabe destacar que la parte construida por Gaudí, la fachada del Nacimiento y la cripta, son Patrimonio mundial por la Unesco y uno de los 12 Tesoros de España.
  • 5. PARQUE GÜELL (1900 – 1914) Encargo del empresario Eusebi Güell y también considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, fue concebido para ser una zona residencial de alto standing. En él se encuentran incorporados numerosas alusiones a los ideales políticos y religiosos de la época y numerosos iconos que aún hoy crean controversia en su interpretación.
  • 6. CASA BATLLÓ (1904 - 1906) La fachadaestá hecha con piedra arenisca de Montjuïc y tiene una forma ondulada ascendente. Además está cubierta de pedazos de cristales de colores. Las columnas tienen forma ósea y representaciones vegetales. En los balcones se conservó su forma rectangular pero se decoraron con unas barandillas a modo de antifaz.
  • 7. CASA MILÁ (1906 – 1910) Es conocida popularmente como La Pedrera. Pertenece a su época naturalista y está inspirada en las formas de la naturaleza. De ahí el detalle de las barandillas, con forma de algas marinas.
  • 8. RAFAEL MONEO (Tudela, 9/05/1937) Decano del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Harvard y Catedrático de Arquitectura en dicha Universidad. Miembro de la Academia Americana de las Artes y las Ciencias, de la Academia de San Lucas de Roma y de la Real Academia Sueca de las Bellas Artes. Miembro de número de Jakiunde, Academia de las Ciencias, de las Artes y de las Letras del País Vasco. Y Miembro Honorífico del Instituto Americano de Arquitectos y del Real Instituto de Arquitectos Británicos.
  • 9. Su larga trayectoria y profesionalidad están avalados por los numerosos premios que a lo largo de su carrera le han sido concedidos: 1991 - Premio Nacional de Arquitectura 1992 - Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes del Gobierno Español 1993 - Doctor Honoris Causa por la universidad de Lovaina (Bélgica) 1994 - Laura ad Honorem de la Escuela de Arquitectura de Venecia 1996 - Premio Schock 1996 - Premio Pritzker 1996 - Medalla de Oro de la Unión Internacional de Arquitectos. 1997 - Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid 1997 - Doctor Honorario de Tecnología del Real Instituto de Tecnología de Estocolmo 1998 - Premio Feltrinelli de le Academia NazionaledeiLincei 2001 - Premio de Arquitectura Contemporánea Mies van der Rohe 2003 - Medalla de Oro del Royal Institute of British Architects (RIBA). 2006 - Medalla de Oro de la Arquitectura (CSCAE). 2012 - Premio Príncipe de Asturias de las Artes
  • 11. FÉLIX CANDELA (27/01/1910 – 7/12/1997) Estudió en la Universidad Politécnica de Madrid. En 1994 obtuvo la nacionalidad Mexicana y fue allí donde desarrolló la mayor parte de su obra.
  • 12. L'Oceanogràfic, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia, 2002 Palacio de los Deportes, Ciudad deportiva de la Magdalena Mixhuca, México, 1966 – 1968 Iglesia de la Virgen de la Medalla Milagrosa, México, 1953
  • 13. ALBERTO CAMPO BAEZA (Valladolid, 1946) Estudió Arquitectura en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid, donde uno de sus profesores fue Fco. Javier Sáenz de Oiza, arquitecto español muy reconocido. En la actualidad es catedrático del Departamento de Sus obras han sido internacionalmente Proyectos Arquitectónicos de protagonistas de numerosas publicaciones y, la misma escuela. además, han sido elegidas en muchas ocasiones como escenario de campañas publicitarias. Cabe destacar que el proyecto que realizó para el Pabellón de España en la 7ª Muestra de Arquitectura de la Bienal de Venecia recibió el Premio al Mejor Pabellón.
  • 14. Sede Central de la Caja de Ahorros de Granada Casa Gaspar, Cádiz, 1992 Casa Turégano, Casa de Blas, Madrid, Madrid, 1988 1999
  • 15. FCO. JAVIER SÁENZ DE OIZA (12/10/1918 – 18/07/2000) Estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Allí, en 1946, recibió el “Premio Aníbal Álvarez” al mejor expediente y también ganó el premio nacional de Arquitectura. En 1949, y tras haber continuado con su formación en Estados Unidos, volvió a Madrid y comenzó a trabajar como profesor en la misma escuela en la que cursó sus estudios. Es aquí también donde, de 1981 a 1983, fue director y tras su jubilación profesor emérito.
  • 16. Santuario de Aránzazu, Oñate, 1950-1954 Torre Triana, Sevilla, 1993 Torres Blancas, Madrid, 1964 – 1969 Palacio de Festivales de Cantabria, Santander, 1991
  • 17. MODA
  • 18. LOEWE En 1846 se creó en Madrid un taller de marroquinería al que, en 1872, se unió Enrique LoeweRoessberg, artesano alemán que daría nombre a la firma. No fue hasta 1892 cuando ésta empezó a alcanzar notoriedad. Alfonso XIII la nombró Proveedor de la Real Casa, en 1963 comenzaron su expansión internacional con su primera tienda en Londres y, en 1987, Loewefirmó un acuerdo con el grupo LVMH para reforzar su expansión. Es conocida, principalmente, por sus accesorios y perfumes, el diseño de sus pañuelos es mundialmente reconocido, pero también cuenta con alta costura entre sus creaciones. Su diseñador actual es Stuart Vevers.
  • 19. CRISTÓBAL BALENCIAGA Nació en el País Vasco un 25 de Enero de 1895. Desde muy pequeño mostró su inquietud por el mundo de la costura, en 1914 abrió su primera tienda y sus diseños fueron muy pronto reconocidos por la Familia Real Española y la aristocracia. Tras su muerte la firma ha continuado activa aunque centrada en perfumería y accesorios. Sus bolsos son objeto de culto y de deseo para los grandes amantes de la moda.
  • 20. TOUS Todo comenzó en 1920 como un taller de reparación de relojería en Manresa. En 1965 Salvador Tous y Rosa Oriol tomaron el relevo del negocio familiar y, desde entonces, la firma no ha dejado de crecer. Su icono es el oso, diseñado en 1985 para dar comienzo a su expansión internacional, y desde el año 2000 también cuentan con accesorios. Entre las famosas que han prestado su imagen para la marca están KylieMonouge (2007) y Jeniffer López (2011)
  • 21. MANOLO BLAHNIK Nació en Santa Cruz de La Palmael 27 de noviembre de 1942. En 1973 abrió su primera tienda de calzado, Zapata, en Old ChurchStreet, Chelsea, Londres. Hoy día, sus zapatos tienen nombre propio, Manolo, alcanzan precios de hasta 4.000 dólares, y sólo se venden en tiendas exclusivas. Son innumerables las apariciones de estos zapatos en cine y televisión, y famosas como Madonna, Lady Gaga o KilyeMinouge ya se han declarado fans incondicionales.
  • 22. ÁNGEL SCHLESSER Comenzó su carrera profesional en 1983. Desde 1990 desfila en la Pasarela Cibeles de Madrid y no sólo se dedica al sector textil, también tiene fragancias, una línea de baño y, desde 2003, joyería.
  • 23. CUSTO BARCELONA La firma fue creada en los años 80 por los hermanos Dalmau tras un viaje a California. Allí encontraron la inspiración para sus diseños psicodélicos, algo que en España aún no estaba visto. En un principio su única prenda a la venta fueron las camisetas, hoy en día realizan colecciones completas, tienen perfumes y accesorios como gafas o relojes.
  • 24. AMANCIO ORTEGA GAONA Nació el 28 de Marzo de 1936 en León, y su primer negocio estaba dedicado a la fabricación de batas. Su mayor aportación no ha sido tanto en el diseño como en la forma de negocio, pero hoy en día, y tras haber revolucionado la industria textil, es poseedor de la 2º fortuna de Europa y la 4º del mundo. Su imperio, INDITEX, cuenta con 8 cadenas, de las cuales ZARA es la más conocida a nivel internacional.
  • 26. CUEVAS DE ALTAMIRA (Cantabria) Fue Modesto Cubillas quien, en 1868, hizo este maravilloso hallazgo. Estas cuevas son el primer lugar del mundo en el que se encontraron evidencias de Arte Rupestre del Paleolítico superior. Todo un privilegio para los españoles. Sus pinturas han sido clasificadas, con mucha dificultad, dentro de los períodos Magdaleniense, Solutrense, Gravetiense e incluso en el comienzo del Auriñaciense, 35600 años atrás.
  • 27. DIEGO VELÁZQUEZ (5/06/1599 – 6/08/1660) Fue un pintor barroco. Las obras de sus inicios pertenecían al Naturalismo tenebrista pero, según fue perfeccionando su técnica y conociendo las obras de otros pintores, fue introduciendo más luminosidad en sus cuadros.
  • 28. La Venus del espejo La rendición de Breda, 1635 Las Meninas, 1656 El triunfo de Baco, 1629
  • 29. FRANCISCO DE GOYA (30/03/1746 – 16/04/1828) Sus obras pertenecen al Romanticismo y fue el precursor de la pintura contemporánea y de las vanguardias del siglo XX.
  • 30. La maja desnuda, 1790-1800 La Triple Generación, 1760-1769 Saturno devorando a sus hijos, 1819 – 1823 El tres de mayo de 1808, 1814
  • 31. JOAQUÍN SOROLLA Y BASTIDA (27/02/1863 – 10/08/1923) Pintor español con más de 2200 obras. Aunque muchas veces sus trabajos han sido clasificados como impresionistas, en realidad su estilo se inclina más hacia el Luminismo.
  • 32. Paseo por la playa, 1909 Cosiendo la vela, 1896 El baño del caballo, 1909 Retrato del Sr. Louis ComfortTyffany, 1911
  • 33. PABLO RUIZ PICASSO (25/10/1881 – 8/04/1973) Pintor y escultor creador del movimiento cubista. Fue uno de los artistas más prolíferos, pintó más de 2000 obras y experimentó con otros géneros como el dibujo, la escultura, el diseño de vestuario para obras teatrales, la cerámica o la ilustración de libros.
  • 34. Guernica ,1937 El sueño, 1932 Maya à la poupée‘, 1938 Las señoritas de Aviñón, 1906
  • 35. JOAN MIRÓ (20/04/1893 – 25/12/1983) Sus áreas de trabajo fueron la pintura, la escultura, la grabación y la cerámica, y fue uno de los máximos representantes del Surrealismo. Siempre expresó su deseo de romper con las técnicas convencionales para dar paso a una forma de expresión artística más contemporánea.
  • 36. Caracol, mujer, flor y estrell,a 1934 Carnaval de Arlequín, 1924 Mujer y Pájaro, 1983 La masía, 1921-1922 Mural cerámico en Wilhelm- Hack-Museum, 1971
  • 37. SALVADOR DALÍ (11/05/1904 – 23/01/1989) Junto con Joan Miró fue otro de los grandes representantes del Surrealismo. Su forma de expresar el arte tiene una gran influencia de su admiración por el arte renacentista y, además de la pintura, también tocó la fotografía, el cine y la escultura.
  • 38. La persistencia de la memoria, 1931 Muchacha de espalda, 1925 La mano de Dalí, 1977 El Gran Masturbador, 1929
  • 40. Isaac Albéniz, Enrique Granados, Manuel de Falla y Joaquín Turina son indiscutiblemente 4 de los compositores españoles más prolíferos y con mayor reconocimiento fuera de nuestras fronteras. Joaquín Turina Isaac Albéniz Si bien es cierto que todos ellos 9/12/1882 - 14/01/1949 29/05/ 1860 – 18/05/1909 tocaban algún instrumento, su mayor legado han sido composiciones como “EL amor brujo” o el ballet “El sombrero de tres picos” de Manuel de Falla, la “Suite española I y II” de Albéniz, o “Tonadillas” de Granados. Turina también escribió numerosos artículo, críticas y libros, además Enrique Granados de dar múltiples conferencias. 27/07/1867 – 24/03/1916 Manuel de Falla 23/06/1876 – 14/11/1946
  • 41. Pau Casals(29/12/1876 – 22/10/1973), compositor y músico considerado uno de los mejores cellistas de la historia. Su composición más célebre es el “Himno de las naciones unidas”, más conocido como el “Himno de la paz”. Pablo de Sarasate(10/03/1844 –20/09/1908) fue compositor y director de orquesta, aunque el mayor reconocimiento lo obtuvocomo violinista. Paco de Lucía 21/12/1947 El arte de este guitarrista flamenco es reconocido mundialmente, y por ello está considerado uno de los mejores maestro de la guitarra. La mayor parte de su obra es flamenca, pero también ha experimentado con la música clásica o la fusión flamenco-jazz. Su trabajo ha sido galardonado con numerosos premios, el último de ellos concedido por Berklee College of Music, en 2010.
  • 43. MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA (29/09/1547 – 22/04/1616) Perteneció al Siglo de Oro y es uno de los escritores españoles más reconocidos universalmente. Su obra más importante es “Don Quijote de la Mancha”, la cual está considerada como la primera novela moderna.
  • 44. GUSTAVO ADOLFO BECQUER (17/02/1836 –22/12/1870) La mayor parte de su obra pertenece al Romanticismo, pero se han clasificado algunos de sus escritos dentro del Realismo. Hay que decir que este escritor alcanzó la fama tras su muerte, cuando fueron publicadas la mayoría de sus obras. Es tal su legado que su obra “Rimas y Leyendas” se considera indispensable para el estudio de la literatura hispana. “El caudillo de las manos rojas”, “Los ojos verdes”, “El beso”, “Amores prohibidos” y “Obras completas” son algunas de sus obras más importantes, pero en esta ocasión no podía dejar de poner una de mis rimas preferidas: ¿Qué es poesía?dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía... eres tú. Gustavo Adolfo Bécquer, 1868
  • 45. ANTONIO MACHADO (26/07/ 1875 –22 /02/1939) Fue uno de los miembros más representativos de la Generación del 98, a la que también pertenecieron Miguel de Unamuno y Ramón María del Valle-Inclán, pero sus primeras obras se encuadran dentro del Modernismo. “Soledades, Galerías y otros poemas”, “Campos de Castilla”, “Nuevas canciones”, y “Poesías completas” son algunas de sus obras con más reconocimiento.
  • 46. FEDERÍCO GARCÍA LORCA (5/06/1898 –19/08/1936) Perteneció a la Generación del 27 y fue uno de los poetas y dramaturgos de mayor popularidad del siglo XX. Algunas de sus obras más conocidas fueron “La dama boba”, “La destrucción de Sodoma”, “Romancero Gitano” o “La casa de Bernarda Alba”. A la temprana edad de 38 años fue ejecutado por su ideología política y por su condición sexual.
  • 47. 2012 Mª Concepción Aragonés Cabeza