SlideShare una empresa de Scribd logo
ART NOUVEAU
CONTEXTO
Los antecedentes del art Nouveau los encontramos en las
consecuencias que tuvo la industrialización ocurrida
primero en Inglaterra y más tarde en Alemania durante
el siglo XIX y los cambios que originó en las condiciones
de vida y producción de los artesanos y la clase obrera.
Esta creciente industrialización tuvo su principal crítico
en el escritor ingles John Ruskin que propuso renunciar
al trabajo con máquinas y retornar a un pasado donde la
producción tuviera un rostro más humano.
Su más importante seguidor William Morris se encargó
como tarea convertir en realidad las ideas de Ruskin.
Para esto montó unos talleres donde se ponía en práctica
la forma de producción artesanal de la Edad Media
llegando a ser tan influyentes que dieron paso a un estilo:
Arts and Crafts (Artes y oficios)
Se desarrollan grandes
discusiones frente a la
arquitectura, por un lado
los arquitectos
Modernistas,
descendientes del
Romanticismo y del
Simbolismo. Por otro lado
los Racionalistas que
plantean dos movimientos
claramente definidos: El
Constructivismo y el
Descontructivismo.
La Secesión vienesa en Austria es
el movimiento que da paso al
Modernismo, que si bien es cierto
este ya se venía desarrollando desde
hacía un tiempo, es el año 1897
cuando un grupo de artistas,
pertenecientes a distintas
disciplinas y encabezados por
Gustave Klimt quienes plantean
una crítica abierta a la
industrialización y rescata el
artesanado.
Corriente artística desarrollada a
finales del siglo XIX y principios
del XX. Según los distintos países,
recibió diversas denominaciones:
Art Nouveau (en Bélgica y Francia),
Modern Style (en Inglaterra),
Sezession (en Austia), Jugendstil
(en Alemania y países nórdicos),
Liberty o Floreale (el Italia), y
Modernismo o Estil modernista (en
Cataluña).
Modernismo
1880 al 1902
A pesar de que las manifestaciones más
celebradas de esta corriente se dieron en el
campo de las artes aplicadas (tejido, vidriera,
joyería…), fueron los arquitectos quienes
otorgaron carta de naturaleza al estilo,
doblegando los muros exteriores y el diseño
interior de sus edificios a la unidad curvilínea.
Se trata de crear una estética nueva, en la que
predomina la inspiración en la naturaleza a la
vez que se incorporan novedades derivadas de
la revolución industrial.
Y así en arquitectura es frecuente el empleo
del hierro y el cristal. Sin embargo, es
igualmente una reacción a la pobre estética de
la arquitectura en hierro, tan en boga por esos
años.
Su característica fue la línea sinuosa basada en los
tallos vegetales, en las elegantes flexiones de los
cuellos de cisne y de las colas de pavorreal y en el
ritmo ondulante de la melena femenina. Si bien existe
cierta relación que los hace reconocibles como parte de
la misma corriente, en cada país su desarrollo se
expresó con características distintivas.
Las características que en general permiten reconocer el
modernismo decorativo propiamente dicho son:
•La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de
elementos de origen natural pero con preferencia en los
vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico
entrelazándose con el motivo central.
•El uso de la línea cuerva y la simetría, tanto en las
plantas y alzados de los edificios como en la
decoración. Una derivación de este estilo en la década
de 1920 es el denominado art Decó por lo que a veces
se les suele confundir con el modernismo.
PROPUESTAS
A menudo los artistas
modernistas son artistas
“integrales” pues no solo
diseñan edificios, sino los
muebles y otros enseres del
uso diario. Así pues muchos
arquitectos modernistas son
también diseñadores, pues sus
creaciones no solo se limitan
al edificio en si, dado que
también elaboran su
decoración y los utensilios que
ha de contener.
Consecuentemente se dio en
arquitectura, pintura,
escultura y en las artes
decorativas (muebles,
herrajes, lámparas, joyas,
carteles, etc.)
•Hay también una tendencia a la utilización de los
motivos, siendo menos frecuente la representación
estrictamente realista de estos.
•Una fuerte tendencia al uso de imágenes femeninas,
las cuales se muestran en actitudes delicadas y
gráciles, con un aprovechamiento generoso de las
ondas de los cabellos y de los pliegues de las
vestimentas.
•Una actitud tendente a la sensualidad y a la
complacencia de los sentidos, como un giño a lo
erótico en algunos casos.
•La libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean
estos de pura fantasía o con inspiración en distintas
culturas lejanas o antiguas.
•La aplicación envolvente del motivo tomando alguna
de las características anteriores mencionadas en
contraposición con las características habituales del
objeto a decorar. Esto se puedo observar en la
aplicación en el mobiliario, en arquitectura, en los
afiches o posters promocionales o en objetos de uso
cotidiano dónde el elemento destacado de tipo
orgánico envuelve o se une con el objeto que decora.
PROPUESTAS
El modernismo tuvo su mayor
auge entre los años 1892 y
1902. Un punto destacado en
la evolución del modernismo
fue la exposición universal de
parís de 1900, en la cual el
modernismo triunfo en cada
medio expuesto.
ARQUITECTOS
Los arquitectos españoles más
representativos son:
Antoní GaudíVíctor Beltrí y Roqueta Lluís Domènech i
Montaner
Nacido en la ciudad de Tortosa
(Cataluña) el 16 de abril de 1862 y
fallecido en Cartagena el 4 de
febrero de
1935.
Palacio de Aguirre, 1898 Gran Hotel, 1916
Detalle reloj
Casa Tarraga
VÍCTOR BELTRÍ Y ROQUETA
LLUÍS DOMÈNECHI MONTANER
(21 de diciembre de 1850 - 27 de diciembre de 1923)
Nació en Barcelona, estudió la carrera de
arquitectura y ocupó más adelante una cátedra en
el Colegio de Arquitectura de Barcelona. Desde este
cargo ejerció una influencia considerable acerca de
cómo debía de ser el modernismo en Cataluña.
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau
Patrimonio de la Humanidad UNESCO, 1930
Fachada del Palau de la
Música Catalana, 1908
ANTONÍ GAUDÍ
Nació en Riudoms o Reus
25 de junio de 1852 y
falleció en Barcelona el 10
de junio de 1926, es el
máximo exponente de la
arquitectura modernista
catalana e inclusive de toda
la arquitectura modernista,
fundamentalmente por lo
prolífico de su obra,
inspirada absolutamente en
la naturaleza y con una
aplicación rigurosa de la
geometría y del cálculo
matemático, y físico en
cada una de sus
construcciones.
El catalán Gaudí está considerado como la mente más
creativa de toda la arquitectura contemporánea. Fue una
mezcla de intelectual burgués, artesano medieval y
bohemio modernista. Sus biógrafos destacan su afinidad
política con el partido conservador de la liga regionalista y
sus creencias religiosas, que lo llevaron a practicar la
profesión como una misión apostólica (por este motivo, en
la actualidad se ha comenzado su proceso de
beatificación).
En el siglo XX, Gaudí construye en el barcelonés paseo de
gracia dos obras que rompen con el esquema convencional
de la vivienda de pisos:
•La casa Batiló, cuya línea quebrada, estructura ósea y
escamas de tejado recuerda la espina dorsal de un
dinosaurio; y la casa Milá universalmente conocida como
la Pedrera por simular un escarpado muro de cuevas
coronado por chimeneas gelatinosas.
Todos estos trabajos fueron la
preparación para un proyecto titánico
que le ocupo íntegramente su vida y que
dejo inacabado:
El templo expiatorio de la sagrada
familia; una catedral emblema de la
ciudad.
VICTOR HORTA
(Gante 1861-Bruselas 1947), arquitecto
belga pionero del Modernismo.
Casa del arquitecto
El Belga Horta presenta en la casa trassel de bruselas,
las claves de su genio:
Primacía de los volúmenes curvos, uso de hierro en los
soportes, barandas de escalera y balcones exteriores, y
la renovación total del espacio interior, al prescindir
del pasillo y de las habitaciones en fila. Su efecto es la
de un invernadero, donde todo fluye, desde las
columnas de hierro, que simulan troncos florecidos, a
las tulipas de las lámparas, concebidas como vides.
ARQUITECTOS
Casa Americana
Mason du Peuple
ART NOUVEAUEN BRUSELAS
(París 1867 - Nueva York 1942) es el representante
principal del Art Nouveau en Francia.
HECTOR GUIMARD
Castel Beranger
Casa Guimard
CHARLES RENNIE MACKINTOSH
Escuela de artes de Glasgow
(7 de junio de 1868 – 10 de diciembre de 1928)
Dentro del Modern Style se destaca, fue un
arquitecto, diseñador y acuarelista escocés, que
tuvo una importancia fundamental en el
movimiento Arts and Crafts y que además fue el
máximo exponente del Art Nouveau en Escocia.
Queen's Cross Church (Glasgow)
(1867-1908) Arquitecto y diseñador industrial
nacido en Opava, República checa
JOSEF MARIA OLBRICH.
Apartamentos Wagner en Viena
Amstel House de Berlín
Wedding Tower, Darmstadt
Secession Building
Jugendstil es el movimiento que marca la
pauta en Alemania, Austria y en los países
bajos y este es su mayor representante
Constituyó el movimiento inconformista vienés, junto con Josef Hoffmann (1870-1956).
En el inicio de este modernismo aparece Otto Wagner (1841-1918), padre de dicho
movimiento. Wagner tendrá también un tipo de arquitectura que reaccionará contra los
historicismos, en la que se verá una liberación de los tipos tradicionales de la arquitectura.
Aunque intenta impregnar su obra de racionalismo, seguirá dependiendo de lo ornamental.
Otto Wagner
Nace: Penzig (Austria), 1841
Muere: Viena (Austria), 1918
Estación de Wien-Hietzing (1898)
Estación de Karlsplatz (1898)
The Austrian Post Office
Savings Bank
PINTURA
Gustav Klimt
Alfons Mucha
Se puede decir que el modernismo alcanzo su apogeo
en la exposición internacional de arte decorativo
moderno de 1902 en Turín, Italia, donde los
diseñadores exhibieron obras de todos los países
europeos donde el modernismo floreció
El movimiento hizo uso de muchas innovaciones
tecnológicas de finales del siglo XIX especialmente en
amplio uso del hierro expuesto aprovechándolo más
allá de sus funciones arquitectónicas así como el uso
de grandes piezas de cristal de forma irregular
(vitraux) en arquitectura.
Pero el comienzo de la primera guerra mundial, la
naturaleza altamente decorativa del diseño
modernista, que lo hacía caro de producir, comenzó a
ser abandonado a favor del arte moderno que con sus
trazos más simples y rectilíneos, y por lo tanto más
baratos y estando más en armonía con la estética
plana y tosca de los diseñadores industriales luego
derivada en el art Decó.
El modernismo se extendió de manera muy profusa
en las artes gráficas, ya sea en el diseño de cubiertas
de libro, a ilustraciones de revistas y de todo tipo,
desde afiches comerciales a paneles decorativos,
desde el diseño de tipografía para la imprenta y
confección de posters el modernismo dejo su marca
México
Este estilo llegó a proliferar en América, como es
el caso de México, en donde también fue
conocido como “belle époque”. Esto se dio
gracias a la influencia de Francia y la
introducción del positivismo en nuestro país.
Fue la época del Porfirismo el escenario para la
expresión de este estilo, de 1894 a 1910, incluso
se encuentran algunas manifestaciones tardías.
Podemos encontrar Art Nouveau tanto en la
capital como en zonas mineras (Guanajuato,
San Luis Potosí, Chihuahua, etc.), así como en
zonas petroleras (Tampico) y en muchas otras
regiones del país, sin embargo, solo se tiene
registro de unas cuantas manifestaciones debido
a que en México se destruyeron la mayor parte
de estas, además de que el eclecticismo tuvo
mayor predominio en la arquitectura de esa
época
México
Las características ornamentales del Art
Nouveau parten del interés positivista de la
época, las circunstancias sociales que se
vivieron en México provocaron que artistas e
intelectuales se acercaran a lo que estaba
ocurriendo en Europa, esto es evidente con el
“afrancesamiento” en la arquitectura del país,
sin embargo, la introducción de este estilo se
vio frenado por la Revolución Mexicana ya
que la sociedad estaba más preocupada por su
alimentación, vestido y seguridad
principalmente que por las cuestiones
artísticas. A pesar de esto, hubo familias que
pudieron mantener un nivel socioeconómico
alto, quienes pudieron adquirir objetos
franceses cotidianos y contribuyeron a que el
Art Nouveau no fuera eliminado.
En la Ciudad de México se desarrolló principalmente en
arquitectura y decoración, se comenzaron a formar algunas
colonias como la Roma y la Juárez en donde el estilo quedó
plasmado, además hay varios ejemplos en las colonias San
Rafael, Condesa, San Miguel Chapultepec, San Ángel,
incluso ejemplos aislados como en Coyoacán donde se ve una
leve influencia del estilo como en este caso, en la herrería del
kiosco que está en su plaza.
En México las piezas de Hierro que existen de Art Nouveau
son importadas de Europa, como ejemplo del estilo aplicado
a este material podemos encontrar:
-Herrería interior del Mercado de Hidalgo Guanajuato así
como la herrería usada en exterior para decorar el acceso.
- Herrería en Kiosco de Guadalajara.
Cubiertas/Cristal Emplomado
Gran Hotel, Cd. De Mex.
Un ejemplo claro de cubiertas Art Nouveau es la que tiene el
Gran Hotel en la ciudad de México, con su geometría sinuosa
y la expresión gráfica que tienen sus cristales emplomados
Kiosco de Coyoacán
Mercado de Hidalgo Guanajuato
Kiosco de Guadalajara
PALACIO DE HIERRO
Muestra el art nouveau de gran riqueza, entre los que
destacan su vitral emplomado al estilo de la casa
Tiffany y su barandal en fierro ensamblado, los cuales
pueden ser admirados hoy en día.
CASINO DE LA LAGUNA
Ubicado en Av. Juárez 1249 Poniente en Torreón,
Coahuila.
Al centro de la fachada cuenta con un gran balcón que
rematan con un tímpano, en los laterales muestra
balaustradas afrancesadas y el Art Nouveau se
muestra en las ménsulas principalmente
Comercios
Género Edificio
MUSEO REGIONAL DE DURANGO
En la vista que se muestra de la esquina, el
Art Nouveau se muestra en la
ornamentación de las ventanas.
MUSEO NACIONAL DE GEOLOGÍA
Museos
MERCADO 16 DE SEPTIEMBRE
Hoy es Jardín Botánico
El edificio originalmente albergó al mercado de la
Ciudad de Toluca, de estilo "Art Nouveau" su
construcción se inicio el 22 de febrero de 1909 con
la finalidad de inaugurarse en 1910 y así
conmemorar y celebrar las fechas del Contenido
de la Independencia.
Encargado de diseño: Ingeniero Manuel Arratia
Estructura metálica: Fundidora y Aceros de
Monterrey
MERCADO HIDALGO EN GUANAJUATO
Originaria de Francia
Mercados
Teatros
TEATRO NACIONAL
TEATRO JUÁREZ DE GTO
Cuenta con un salón fumadores de estilo art
nouveau, así como los en al área de escenario y
palcos.
CASA en calles de Mérida y Guanajuato, Ciudad de México.
Cuenta con manifestaciones diversas de Art Nouveau, tanto
en herrería, como en decoración alrededor de ventanas,
hechas de piedra probablemente, así como la misma
ventanearía.
CASA PRUNES en la calle de, Chihuahua Ciudad de
México, con motivos Art Nouveau en su decoración
CASA REQUENA
Es uno de los ejemplos más ricos de Art Nouveau ya que
todo el mobiliario fue copiado de una revista Francesa. La
casa en sí no es Art Nouveau, sólo los interiores.
EDIFICIO AROCENA
Situado en Av. Hidalgo 1120 en Torreón Coahuila
Actualmente acondicionado por la sede del IPADE
En esta casa, encontramos Art Nouveau en algunos balcones
y en la ménsula del balcón principal.
VIVIENDA: Por lo general de clase media.
La casa del Ingeniero Holtz
Resumen

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

De Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoDe Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoBel Morel
 
La bauhaus
La bauhaus La bauhaus
La bauhaus
Caro A
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
papefons Fons
 
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Ignacio Sobrón García
 
LA BAUHAUS
LA BAUHAUSLA BAUHAUS
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
M3L1SSA
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveaulortegal1
 
Mobiliario modernista
Mobiliario modernistaMobiliario modernista
Mobiliario modernista
papefons Fons
 
art nouveau
art nouveauart nouveau
art nouveau
zulanyer zulanyer
 
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and CraftsWilliam Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
papefons Fons
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Tomás Pérez Molina
 
Art nouveau - bienes muebles
Art   nouveau  - bienes mueblesArt   nouveau  - bienes muebles
Art nouveau - bienes muebles
YDAL
 
DE STIJL
DE STIJLDE STIJL
DE STIJL
Jamongo
 
MOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJLMOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJL
sara ruiz
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
Froi J Suarez
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Ignacio Sobrón García
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
Johann Rodriguez
 

La actualidad más candente (20)

La Bauhaus
La BauhausLa Bauhaus
La Bauhaus
 
De Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del DiseñoDe Stijl - Historia del Diseño
De Stijl - Historia del Diseño
 
2º fundamentos4
2º fundamentos42º fundamentos4
2º fundamentos4
 
La bauhaus
La bauhaus La bauhaus
La bauhaus
 
El Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernistaEl Modernismo y la arquitectura modernista
El Modernismo y la arquitectura modernista
 
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
Explica las características y principales tendencias de la arquitectura moder...
 
LA BAUHAUS
LA BAUHAUSLA BAUHAUS
LA BAUHAUS
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
ART NOUVEAU, JUGENDSTIL, TIFFANY, SEZESSION, MODERN STYLE, LIBERTY STYLE, FLO...
 
Arte nouveau
Arte nouveauArte nouveau
Arte nouveau
 
Mobiliario modernista
Mobiliario modernistaMobiliario modernista
Mobiliario modernista
 
art nouveau
art nouveauart nouveau
art nouveau
 
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and CraftsWilliam Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Art nouveau - bienes muebles
Art   nouveau  - bienes mueblesArt   nouveau  - bienes muebles
Art nouveau - bienes muebles
 
DE STIJL
DE STIJLDE STIJL
DE STIJL
 
MOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJLMOVIMIENTO DE STIJL
MOVIMIENTO DE STIJL
 
Constructivismo ruso
Constructivismo rusoConstructivismo ruso
Constructivismo ruso
 
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
Características del historicismo en arquitectura y su evolución hacia el ecle...
 
Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2Neoplasticismo exposicion final 2
Neoplasticismo exposicion final 2
 

Destacado

Arquitectura art-nouveau-historia-iii-
Arquitectura art-nouveau-historia-iii-Arquitectura art-nouveau-historia-iii-
Arquitectura art-nouveau-historia-iii-
Arqui- ideas
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
Gabo Paz
 
Art Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del DiseñoArt Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del DiseñoBel Morel
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Sofia Andrade
 
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jaureguiArt Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jaureguiFabiola Aranda
 
Las vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxLas vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxamericano1994
 
Artículo: Modernismo o Art nouveau
 Artículo: Modernismo o Art nouveau Artículo: Modernismo o Art nouveau
Artículo: Modernismo o Art nouveauanauriegas
 
Scottish Landmarks
Scottish LandmarksScottish Landmarks
Scottish Landmarks
Marcus McGowan
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Rennie Mackintosh
Rennie MackintoshRennie Mackintosh
Rennie Mackintosh
Claudia
 
PresentacióN Diapositivas Art Nouveau
PresentacióN Diapositivas Art NouveauPresentacióN Diapositivas Art Nouveau
PresentacióN Diapositivas Art Nouveaucasiopea54
 
Art Nouveau Escocia
Art Nouveau  EscociaArt Nouveau  Escocia
Art Nouveau EscociaCC
 
Charles Rennie Mackintosh
Charles Rennie MackintoshCharles Rennie Mackintosh
Charles Rennie MackintoshIvanPinzon
 
Escuela de Glasgow - Historia del Arte
Escuela de Glasgow - Historia del ArteEscuela de Glasgow - Historia del Arte
Escuela de Glasgow - Historia del Arte
erickycaza
 
Arts & Crafts Movement
Arts & Crafts MovementArts & Crafts Movement
Arts & Crafts Movement
akn4fotos
 
Charles Rennie Mackintosh
Charles Rennie MackintoshCharles Rennie Mackintosh
Charles Rennie Mackintosh
becca-burn-design
 
Arts & Crafts e Arte Nova
Arts & Crafts e Arte NovaArts & Crafts e Arte Nova
Arts & Crafts e Arte Nova
Michele Pó
 
Lecture 3 arts & crafts + art nouveau
Lecture 3   arts & crafts + art nouveauLecture 3   arts & crafts + art nouveau
Lecture 3 arts & crafts + art nouveau
Nipesh P Narayanan
 

Destacado (20)

Arquitectura art-nouveau-historia-iii-
Arquitectura art-nouveau-historia-iii-Arquitectura art-nouveau-historia-iii-
Arquitectura art-nouveau-historia-iii-
 
El art nouveau
El art nouveauEl art nouveau
El art nouveau
 
Art Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del DiseñoArt Nouveau - Historia del Diseño
Art Nouveau - Historia del Diseño
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jaureguiArt Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
Art Nouveau y Art Decó - Jacob navarro jauregui
 
Las vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xxLas vanguardias literarias del siglo xx
Las vanguardias literarias del siglo xx
 
Artículo: Modernismo o Art nouveau
 Artículo: Modernismo o Art nouveau Artículo: Modernismo o Art nouveau
Artículo: Modernismo o Art nouveau
 
Scottish Landmarks
Scottish LandmarksScottish Landmarks
Scottish Landmarks
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Rennie Mackintosh
Rennie MackintoshRennie Mackintosh
Rennie Mackintosh
 
PresentacióN Diapositivas Art Nouveau
PresentacióN Diapositivas Art NouveauPresentacióN Diapositivas Art Nouveau
PresentacióN Diapositivas Art Nouveau
 
Art noveau
Art noveauArt noveau
Art noveau
 
Eugene delacroix
Eugene delacroixEugene delacroix
Eugene delacroix
 
Art Nouveau Escocia
Art Nouveau  EscociaArt Nouveau  Escocia
Art Nouveau Escocia
 
Charles Rennie Mackintosh
Charles Rennie MackintoshCharles Rennie Mackintosh
Charles Rennie Mackintosh
 
Escuela de Glasgow - Historia del Arte
Escuela de Glasgow - Historia del ArteEscuela de Glasgow - Historia del Arte
Escuela de Glasgow - Historia del Arte
 
Arts & Crafts Movement
Arts & Crafts MovementArts & Crafts Movement
Arts & Crafts Movement
 
Charles Rennie Mackintosh
Charles Rennie MackintoshCharles Rennie Mackintosh
Charles Rennie Mackintosh
 
Arts & Crafts e Arte Nova
Arts & Crafts e Arte NovaArts & Crafts e Arte Nova
Arts & Crafts e Arte Nova
 
Lecture 3 arts & crafts + art nouveau
Lecture 3   arts & crafts + art nouveauLecture 3   arts & crafts + art nouveau
Lecture 3 arts & crafts + art nouveau
 

Similar a Art nouveau

Arquitectura sxx
Arquitectura sxxArquitectura sxx
El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.
José Ignacio Martín Bengoa
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Andrés Piñero Gòmez
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
Cami Pacheco
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
Mar Bernal
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
Gerardo González
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Lauragarciarivero
 
Arquitectura Modernista
Arquitectura ModernistaArquitectura Modernista
Arquitectura Modernista
Karloz23
 
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
Carmencita Bellisima Sanchez
 
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
Carmencita Bellisima Sanchez
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
Berenice V
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
Jose Ramirez
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
rodalda
 
Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2
jethsaryjimenez
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
lachegon
 
Art Nouveau 2.pdf
Art Nouveau 2.pdfArt Nouveau 2.pdf
Art Nouveau 2.pdf
CarlaVelasco11
 
Movimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyo
Movimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyoMovimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyo
Movimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyo
Ivonne Puyo
 
Articulo modernismo o art nouveau
 Articulo modernismo o art nouveau Articulo modernismo o art nouveau
Articulo modernismo o art nouveauanauriegas
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
Osmauli Barriga
 

Similar a Art nouveau (20)

Arquitectura sxx
Arquitectura sxxArquitectura sxx
Arquitectura sxx
 
El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.El modernismo. Gaudí.
El modernismo. Gaudí.
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Arquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIXArquitecturay escultura del S.XIX
Arquitecturay escultura del S.XIX
 
Art nouveau
Art nouveauArt nouveau
Art nouveau
 
Arquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea IArquitectura Contemporánea I
Arquitectura Contemporánea I
 
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y NorteaméricaMovimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
Movimientos Arquitectónicos en Europa y Norteamérica
 
Arquitectura Modernista
Arquitectura ModernistaArquitectura Modernista
Arquitectura Modernista
 
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
 
Modernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitecturaModernismo+y+arquitectura
Modernismo+y+arquitectura
 
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseñoUVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
UVM, HISTORIA DEL ARTE MODERNO, Vanguardias de diseño
 
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio GaudiArt & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
Art & Craft, Art Nouveou y Antonio Gaudi
 
Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii Historia de la arquitectura iii
Historia de la arquitectura iii
 
12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix12 arte del siglo xix
12 arte del siglo xix
 
Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2Portafolio de imagenes 2
Portafolio de imagenes 2
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Art Nouveau 2.pdf
Art Nouveau 2.pdfArt Nouveau 2.pdf
Art Nouveau 2.pdf
 
Movimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyo
Movimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyoMovimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyo
Movimientos arquitectonicos en europa y norteamerica ivonne puyo
 
Articulo modernismo o art nouveau
 Articulo modernismo o art nouveau Articulo modernismo o art nouveau
Articulo modernismo o art nouveau
 
Historia de la Arquitectura
Historia de la ArquitecturaHistoria de la Arquitectura
Historia de la Arquitectura
 

Más de Aurora Alejandra Valdez Guzman

Composición gráfica.pptx
Composición gráfica.pptxComposición gráfica.pptx
Composición gráfica.pptx
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Empaques creativos cd pack
Empaques creativos cd packEmpaques creativos cd pack
Empaques creativos cd pack
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Aplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ssAplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ss
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Estilos graficos
Estilos graficosEstilos graficos
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Evidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingenciaEvidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingencia
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Proyecto final 3
Proyecto final 3Proyecto final 3
Animacion y multimedia
Animacion y multimediaAnimacion y multimedia
Animacion y multimedia
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Filoscopio o flipbook
Filoscopio o flipbookFiloscopio o flipbook
Filoscopio o flipbook
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Pasos proyecto final
Pasos proyecto finalPasos proyecto final
Pasos proyecto final
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Inicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropoInicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropo
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Principios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopioPrincipios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopio
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Generos de cine taumatropo
Generos de cine taumatropoGeneros de cine taumatropo
Generos de cine taumatropo
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Portafolios creativos
Portafolios creativosPortafolios creativos
Portafolios creativos
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Curruculum creativo
Curruculum creativoCurruculum creativo
Curruculum creativo
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Senaletica
SenaleticaSenaletica
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
Aurora Alejandra Valdez Guzman
 
Legibilidad
LegibilidadLegibilidad
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios

Más de Aurora Alejandra Valdez Guzman (20)

Composición gráfica.pptx
Composición gráfica.pptxComposición gráfica.pptx
Composición gráfica.pptx
 
Empaques creativos cd pack
Empaques creativos cd packEmpaques creativos cd pack
Empaques creativos cd pack
 
Aplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ssAplicaciones tipograficas ss
Aplicaciones tipograficas ss
 
Estilos graficos
Estilos graficosEstilos graficos
Estilos graficos
 
Diseno de personaje
Diseno de personajeDiseno de personaje
Diseno de personaje
 
Evidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingenciaEvidencias durante la contingencia
Evidencias durante la contingencia
 
Proyecto final 3
Proyecto final 3Proyecto final 3
Proyecto final 3
 
Animacion y multimedia
Animacion y multimediaAnimacion y multimedia
Animacion y multimedia
 
Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2Pasos proyecto final 2
Pasos proyecto final 2
 
Filoscopio o flipbook
Filoscopio o flipbookFiloscopio o flipbook
Filoscopio o flipbook
 
Pasos proyecto final
Pasos proyecto finalPasos proyecto final
Pasos proyecto final
 
Inicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropoInicios del cine zootropo
Inicios del cine zootropo
 
Principios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopioPrincipios de animacion fenaquistiscopio
Principios de animacion fenaquistiscopio
 
Generos de cine taumatropo
Generos de cine taumatropoGeneros de cine taumatropo
Generos de cine taumatropo
 
Portafolios creativos
Portafolios creativosPortafolios creativos
Portafolios creativos
 
Curruculum creativo
Curruculum creativoCurruculum creativo
Curruculum creativo
 
Senaletica
SenaleticaSenaletica
Senaletica
 
Identidad corporativa
Identidad corporativaIdentidad corporativa
Identidad corporativa
 
Legibilidad
LegibilidadLegibilidad
Legibilidad
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 

Último

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
LIZBETHVALENCIA12
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
CamilaIsabelaRodrigu
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
fusiongalaxial333
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
AColman97
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 

Último (20)

XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 

Art nouveau

  • 2. CONTEXTO Los antecedentes del art Nouveau los encontramos en las consecuencias que tuvo la industrialización ocurrida primero en Inglaterra y más tarde en Alemania durante el siglo XIX y los cambios que originó en las condiciones de vida y producción de los artesanos y la clase obrera. Esta creciente industrialización tuvo su principal crítico en el escritor ingles John Ruskin que propuso renunciar al trabajo con máquinas y retornar a un pasado donde la producción tuviera un rostro más humano. Su más importante seguidor William Morris se encargó como tarea convertir en realidad las ideas de Ruskin. Para esto montó unos talleres donde se ponía en práctica la forma de producción artesanal de la Edad Media llegando a ser tan influyentes que dieron paso a un estilo: Arts and Crafts (Artes y oficios)
  • 3. Se desarrollan grandes discusiones frente a la arquitectura, por un lado los arquitectos Modernistas, descendientes del Romanticismo y del Simbolismo. Por otro lado los Racionalistas que plantean dos movimientos claramente definidos: El Constructivismo y el Descontructivismo.
  • 4. La Secesión vienesa en Austria es el movimiento que da paso al Modernismo, que si bien es cierto este ya se venía desarrollando desde hacía un tiempo, es el año 1897 cuando un grupo de artistas, pertenecientes a distintas disciplinas y encabezados por Gustave Klimt quienes plantean una crítica abierta a la industrialización y rescata el artesanado.
  • 5. Corriente artística desarrollada a finales del siglo XIX y principios del XX. Según los distintos países, recibió diversas denominaciones: Art Nouveau (en Bélgica y Francia), Modern Style (en Inglaterra), Sezession (en Austia), Jugendstil (en Alemania y países nórdicos), Liberty o Floreale (el Italia), y Modernismo o Estil modernista (en Cataluña). Modernismo 1880 al 1902
  • 6. A pesar de que las manifestaciones más celebradas de esta corriente se dieron en el campo de las artes aplicadas (tejido, vidriera, joyería…), fueron los arquitectos quienes otorgaron carta de naturaleza al estilo, doblegando los muros exteriores y el diseño interior de sus edificios a la unidad curvilínea. Se trata de crear una estética nueva, en la que predomina la inspiración en la naturaleza a la vez que se incorporan novedades derivadas de la revolución industrial. Y así en arquitectura es frecuente el empleo del hierro y el cristal. Sin embargo, es igualmente una reacción a la pobre estética de la arquitectura en hierro, tan en boga por esos años.
  • 7. Su característica fue la línea sinuosa basada en los tallos vegetales, en las elegantes flexiones de los cuellos de cisne y de las colas de pavorreal y en el ritmo ondulante de la melena femenina. Si bien existe cierta relación que los hace reconocibles como parte de la misma corriente, en cada país su desarrollo se expresó con características distintivas. Las características que en general permiten reconocer el modernismo decorativo propiamente dicho son: •La inspiración en la naturaleza y el uso profuso de elementos de origen natural pero con preferencia en los vegetales y las formas redondeadas de tipo orgánico entrelazándose con el motivo central. •El uso de la línea cuerva y la simetría, tanto en las plantas y alzados de los edificios como en la decoración. Una derivación de este estilo en la década de 1920 es el denominado art Decó por lo que a veces se les suele confundir con el modernismo. PROPUESTAS A menudo los artistas modernistas son artistas “integrales” pues no solo diseñan edificios, sino los muebles y otros enseres del uso diario. Así pues muchos arquitectos modernistas son también diseñadores, pues sus creaciones no solo se limitan al edificio en si, dado que también elaboran su decoración y los utensilios que ha de contener. Consecuentemente se dio en arquitectura, pintura, escultura y en las artes decorativas (muebles, herrajes, lámparas, joyas, carteles, etc.)
  • 8. •Hay también una tendencia a la utilización de los motivos, siendo menos frecuente la representación estrictamente realista de estos. •Una fuerte tendencia al uso de imágenes femeninas, las cuales se muestran en actitudes delicadas y gráciles, con un aprovechamiento generoso de las ondas de los cabellos y de los pliegues de las vestimentas. •Una actitud tendente a la sensualidad y a la complacencia de los sentidos, como un giño a lo erótico en algunos casos. •La libertad en el uso de motivos de tipo exótico, sean estos de pura fantasía o con inspiración en distintas culturas lejanas o antiguas. •La aplicación envolvente del motivo tomando alguna de las características anteriores mencionadas en contraposición con las características habituales del objeto a decorar. Esto se puedo observar en la aplicación en el mobiliario, en arquitectura, en los afiches o posters promocionales o en objetos de uso cotidiano dónde el elemento destacado de tipo orgánico envuelve o se une con el objeto que decora. PROPUESTAS El modernismo tuvo su mayor auge entre los años 1892 y 1902. Un punto destacado en la evolución del modernismo fue la exposición universal de parís de 1900, en la cual el modernismo triunfo en cada medio expuesto.
  • 9. ARQUITECTOS Los arquitectos españoles más representativos son: Antoní GaudíVíctor Beltrí y Roqueta Lluís Domènech i Montaner
  • 10. Nacido en la ciudad de Tortosa (Cataluña) el 16 de abril de 1862 y fallecido en Cartagena el 4 de febrero de 1935. Palacio de Aguirre, 1898 Gran Hotel, 1916 Detalle reloj Casa Tarraga VÍCTOR BELTRÍ Y ROQUETA
  • 11. LLUÍS DOMÈNECHI MONTANER (21 de diciembre de 1850 - 27 de diciembre de 1923) Nació en Barcelona, estudió la carrera de arquitectura y ocupó más adelante una cátedra en el Colegio de Arquitectura de Barcelona. Desde este cargo ejerció una influencia considerable acerca de cómo debía de ser el modernismo en Cataluña. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau Patrimonio de la Humanidad UNESCO, 1930 Fachada del Palau de la Música Catalana, 1908
  • 12. ANTONÍ GAUDÍ Nació en Riudoms o Reus 25 de junio de 1852 y falleció en Barcelona el 10 de junio de 1926, es el máximo exponente de la arquitectura modernista catalana e inclusive de toda la arquitectura modernista, fundamentalmente por lo prolífico de su obra, inspirada absolutamente en la naturaleza y con una aplicación rigurosa de la geometría y del cálculo matemático, y físico en cada una de sus construcciones.
  • 13. El catalán Gaudí está considerado como la mente más creativa de toda la arquitectura contemporánea. Fue una mezcla de intelectual burgués, artesano medieval y bohemio modernista. Sus biógrafos destacan su afinidad política con el partido conservador de la liga regionalista y sus creencias religiosas, que lo llevaron a practicar la profesión como una misión apostólica (por este motivo, en la actualidad se ha comenzado su proceso de beatificación).
  • 14. En el siglo XX, Gaudí construye en el barcelonés paseo de gracia dos obras que rompen con el esquema convencional de la vivienda de pisos: •La casa Batiló, cuya línea quebrada, estructura ósea y escamas de tejado recuerda la espina dorsal de un dinosaurio; y la casa Milá universalmente conocida como la Pedrera por simular un escarpado muro de cuevas coronado por chimeneas gelatinosas. Todos estos trabajos fueron la preparación para un proyecto titánico que le ocupo íntegramente su vida y que dejo inacabado: El templo expiatorio de la sagrada familia; una catedral emblema de la ciudad.
  • 15. VICTOR HORTA (Gante 1861-Bruselas 1947), arquitecto belga pionero del Modernismo. Casa del arquitecto El Belga Horta presenta en la casa trassel de bruselas, las claves de su genio: Primacía de los volúmenes curvos, uso de hierro en los soportes, barandas de escalera y balcones exteriores, y la renovación total del espacio interior, al prescindir del pasillo y de las habitaciones en fila. Su efecto es la de un invernadero, donde todo fluye, desde las columnas de hierro, que simulan troncos florecidos, a las tulipas de las lámparas, concebidas como vides.
  • 18. (París 1867 - Nueva York 1942) es el representante principal del Art Nouveau en Francia. HECTOR GUIMARD Castel Beranger Casa Guimard
  • 19. CHARLES RENNIE MACKINTOSH Escuela de artes de Glasgow (7 de junio de 1868 – 10 de diciembre de 1928) Dentro del Modern Style se destaca, fue un arquitecto, diseñador y acuarelista escocés, que tuvo una importancia fundamental en el movimiento Arts and Crafts y que además fue el máximo exponente del Art Nouveau en Escocia. Queen's Cross Church (Glasgow)
  • 20. (1867-1908) Arquitecto y diseñador industrial nacido en Opava, República checa JOSEF MARIA OLBRICH. Apartamentos Wagner en Viena Amstel House de Berlín Wedding Tower, Darmstadt Secession Building
  • 21. Jugendstil es el movimiento que marca la pauta en Alemania, Austria y en los países bajos y este es su mayor representante Constituyó el movimiento inconformista vienés, junto con Josef Hoffmann (1870-1956). En el inicio de este modernismo aparece Otto Wagner (1841-1918), padre de dicho movimiento. Wagner tendrá también un tipo de arquitectura que reaccionará contra los historicismos, en la que se verá una liberación de los tipos tradicionales de la arquitectura. Aunque intenta impregnar su obra de racionalismo, seguirá dependiendo de lo ornamental.
  • 22. Otto Wagner Nace: Penzig (Austria), 1841 Muere: Viena (Austria), 1918 Estación de Wien-Hietzing (1898) Estación de Karlsplatz (1898) The Austrian Post Office Savings Bank
  • 24.
  • 26.
  • 27. Se puede decir que el modernismo alcanzo su apogeo en la exposición internacional de arte decorativo moderno de 1902 en Turín, Italia, donde los diseñadores exhibieron obras de todos los países europeos donde el modernismo floreció El movimiento hizo uso de muchas innovaciones tecnológicas de finales del siglo XIX especialmente en amplio uso del hierro expuesto aprovechándolo más allá de sus funciones arquitectónicas así como el uso de grandes piezas de cristal de forma irregular (vitraux) en arquitectura.
  • 28. Pero el comienzo de la primera guerra mundial, la naturaleza altamente decorativa del diseño modernista, que lo hacía caro de producir, comenzó a ser abandonado a favor del arte moderno que con sus trazos más simples y rectilíneos, y por lo tanto más baratos y estando más en armonía con la estética plana y tosca de los diseñadores industriales luego derivada en el art Decó. El modernismo se extendió de manera muy profusa en las artes gráficas, ya sea en el diseño de cubiertas de libro, a ilustraciones de revistas y de todo tipo, desde afiches comerciales a paneles decorativos, desde el diseño de tipografía para la imprenta y confección de posters el modernismo dejo su marca
  • 29. México Este estilo llegó a proliferar en América, como es el caso de México, en donde también fue conocido como “belle époque”. Esto se dio gracias a la influencia de Francia y la introducción del positivismo en nuestro país. Fue la época del Porfirismo el escenario para la expresión de este estilo, de 1894 a 1910, incluso se encuentran algunas manifestaciones tardías. Podemos encontrar Art Nouveau tanto en la capital como en zonas mineras (Guanajuato, San Luis Potosí, Chihuahua, etc.), así como en zonas petroleras (Tampico) y en muchas otras regiones del país, sin embargo, solo se tiene registro de unas cuantas manifestaciones debido a que en México se destruyeron la mayor parte de estas, además de que el eclecticismo tuvo mayor predominio en la arquitectura de esa época
  • 30. México Las características ornamentales del Art Nouveau parten del interés positivista de la época, las circunstancias sociales que se vivieron en México provocaron que artistas e intelectuales se acercaran a lo que estaba ocurriendo en Europa, esto es evidente con el “afrancesamiento” en la arquitectura del país, sin embargo, la introducción de este estilo se vio frenado por la Revolución Mexicana ya que la sociedad estaba más preocupada por su alimentación, vestido y seguridad principalmente que por las cuestiones artísticas. A pesar de esto, hubo familias que pudieron mantener un nivel socioeconómico alto, quienes pudieron adquirir objetos franceses cotidianos y contribuyeron a que el Art Nouveau no fuera eliminado.
  • 31. En la Ciudad de México se desarrolló principalmente en arquitectura y decoración, se comenzaron a formar algunas colonias como la Roma y la Juárez en donde el estilo quedó plasmado, además hay varios ejemplos en las colonias San Rafael, Condesa, San Miguel Chapultepec, San Ángel, incluso ejemplos aislados como en Coyoacán donde se ve una leve influencia del estilo como en este caso, en la herrería del kiosco que está en su plaza. En México las piezas de Hierro que existen de Art Nouveau son importadas de Europa, como ejemplo del estilo aplicado a este material podemos encontrar: -Herrería interior del Mercado de Hidalgo Guanajuato así como la herrería usada en exterior para decorar el acceso. - Herrería en Kiosco de Guadalajara. Cubiertas/Cristal Emplomado Gran Hotel, Cd. De Mex. Un ejemplo claro de cubiertas Art Nouveau es la que tiene el Gran Hotel en la ciudad de México, con su geometría sinuosa y la expresión gráfica que tienen sus cristales emplomados Kiosco de Coyoacán Mercado de Hidalgo Guanajuato Kiosco de Guadalajara
  • 32. PALACIO DE HIERRO Muestra el art nouveau de gran riqueza, entre los que destacan su vitral emplomado al estilo de la casa Tiffany y su barandal en fierro ensamblado, los cuales pueden ser admirados hoy en día. CASINO DE LA LAGUNA Ubicado en Av. Juárez 1249 Poniente en Torreón, Coahuila. Al centro de la fachada cuenta con un gran balcón que rematan con un tímpano, en los laterales muestra balaustradas afrancesadas y el Art Nouveau se muestra en las ménsulas principalmente Comercios Género Edificio
  • 33. MUSEO REGIONAL DE DURANGO En la vista que se muestra de la esquina, el Art Nouveau se muestra en la ornamentación de las ventanas. MUSEO NACIONAL DE GEOLOGÍA Museos
  • 34. MERCADO 16 DE SEPTIEMBRE Hoy es Jardín Botánico El edificio originalmente albergó al mercado de la Ciudad de Toluca, de estilo "Art Nouveau" su construcción se inicio el 22 de febrero de 1909 con la finalidad de inaugurarse en 1910 y así conmemorar y celebrar las fechas del Contenido de la Independencia. Encargado de diseño: Ingeniero Manuel Arratia Estructura metálica: Fundidora y Aceros de Monterrey MERCADO HIDALGO EN GUANAJUATO Originaria de Francia Mercados
  • 35. Teatros TEATRO NACIONAL TEATRO JUÁREZ DE GTO Cuenta con un salón fumadores de estilo art nouveau, así como los en al área de escenario y palcos.
  • 36. CASA en calles de Mérida y Guanajuato, Ciudad de México. Cuenta con manifestaciones diversas de Art Nouveau, tanto en herrería, como en decoración alrededor de ventanas, hechas de piedra probablemente, así como la misma ventanearía. CASA PRUNES en la calle de, Chihuahua Ciudad de México, con motivos Art Nouveau en su decoración CASA REQUENA Es uno de los ejemplos más ricos de Art Nouveau ya que todo el mobiliario fue copiado de una revista Francesa. La casa en sí no es Art Nouveau, sólo los interiores. EDIFICIO AROCENA Situado en Av. Hidalgo 1120 en Torreón Coahuila Actualmente acondicionado por la sede del IPADE En esta casa, encontramos Art Nouveau en algunos balcones y en la ménsula del balcón principal. VIVIENDA: Por lo general de clase media.
  • 37. La casa del Ingeniero Holtz Resumen