SlideShare una empresa de Scribd logo
 El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web
  que facilitan el compartir información. Un sitio Web 2.0
  permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí
  como creadores de contenido generado por usuarios
  en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web
  donde los usuarios se limitan a la observación pasiva
  de los contenidos.
 Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0
  se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML
  que no eran actualizadas. El éxito de las .com
  dependía de webs más dinámicas llamadas Web 1.5
  donde los sistemas de gestión de contenidos servían
  páginas HTML dinámicas creadas desde una base de
  datos     actualizada,   el    conseguir   visitas  era
  considerados como factores.
   Ejemplos de la          Web 2.0 son las
    comunidades web,        los servicios web, las
    aplicaciones Web,       los servicios de red
    social, los servicios    de alojamiento de
    videos, las wikis,       blogs, mashups y
    folcsonomías.
   Es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar,
    vender y compartir fotografías y videos en línea.
    Actualmente Flickr cuenta con una importante
    comunidad de usuarios que comparte las fotografías y
    videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige
    por normas de comportamiento y condiciones de uso
    que favorecen la buena gestión de los contenidos.
   La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su
    capacidad para administrar imágenes mediante
    herramientas que permiten al autor etiquetar sus
    fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros
    usuarios.
   Por otro lado, los suscriptores de cuentas Pro disponen de
    espacio de almacenamiento y ancho de banda
    ilimitado, así como la opción de subir videos en HD y la
    posibilidad de cargar y visualizar imágenes en su
    resolución original.
   Funcionalidades
   El sistema de Flickr permite hacer búsquedas de
    imágenes por etiquetas, por fecha y por licencias
    de Creative Commons.
   Otras funcionalidades son los canales RSS y Atom,
    y la API que permite a desarrolladores
    independientes crear servicios y aplicaciones
    vinculados a Flickr. El servicio se basa en las
    características habituales del HTML y el HTTP,
    permitiendo que sea usable en múltiples
    plataformas y navegadores. La interfaz de
    etiquetación y edición de texto utiliza AJAX, que
    también es compatible con la gran mayoría de los
    navegadores. Un componente no esencial de
    Flickr, Organizr, se basa en la tecnología de
    Adobe Flash, la cual aunque es ampliamente
    disponible, no es plenamente abierta. Las
    fotografías o imágenes y videos también pueden
    enviarse a través del correo electrónico.
   Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar
    presentaciones     Powerpoint,    OpenOffice,     PDF   y
    Portafolios que luego quedan almacenadas en formato
    Flash para ser visualizadas online. Es una opción
    interesante para compartir presentaciones en la red.
    Admite archivos de hasta 20 Mb de peso.
   Una vez subida y procesada, las convierte en formato
    flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección
    web pública, no hay opciones de privacidad, y la
    podemos ver a través de esa Url en tamaño normal.
    También nos permite compartirla a través de correo
    electrónico o meterlo con su propio reproductor en
    nuestra página web.
   La dirección de alojamiento es www.slideshare.net. El
    sitio web recibe alrededor de 12 millones de visitantes al
    mes.
   Un blog es un espacio web personal en
    el que su autor puede haber varios
    autores autorizados puede escribir
    cronológicamente artículos, noticias con
    imágenes y enlaces, pero además es un
    espacio colaborativo donde los lectores
    también pueden escribir sus comentarios
    a    cada    uno    de     los  artículos
    (entradas/post) que ha realizado el
    autor. La blogosfera es el conjunto de
    blogs que hay en internet.
 La etiqueta embed es la que se utiliza para
  insertar archivos de vídeo. Puede incluirse la
  etiqueta de cierre, pero en realidad no es
  necesaria, ya que entre las etiquetas embed
  y /embed no hay que insertar nada.
 EMBED pone un plugin para el navegador en
  la página. Un plugin es un programa especial
  ubicado en el equipo cliente, no en el
  servidor web que se encarga de su propio
  tipo especial de archivo de datos. Los
  complementos más comunes son los sonidos
  y películas.
 El EMBED etiqueta indica la ubicación de un
  archivo de datos que debe manejar el plugin.
 El único atributo necesario para EMBED es
  SRC, debemos empezar por ahí.
   "Wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un
    espacio web corporativo, organizado mediante
    una      estructura    hipertextual   de   páginas
    referenciadas en un menú lateral, donde varias
    personas elaboran contenidos de manera
    asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para
    acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen
    mantener un archivo histórico de las versiones
    anteriores y facilitan la realización de copias de
    seguridad de los contenidos. Hay diversos
    servidores de wiki gratuitos.
   Todos estos entornos nos permiten almacenar
    recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos
    cuando nos convenga desde Internet. Constituyen
    recursos y lugares donde publicar materiales para
    su difusión mundial.
   Documentos:        podemos      subir nuestros
    documentos y compartirlos, embebiéndolos
    en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.
   Videos: Al igual que los Documentos,
    anteriormente mencionados, se pueden
    "embeber" un video tomado de algún
    repositorio que lo permita, tal como YouTube.
   Presentaciones
   Fotos
   Plataformas educativas
   Aulas virtuales (síncronas)
   Redes Sociales.
   Correo electrónico (correo-e, conocido también
    como e-mail), es un servicio de red que permite a
    los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos
    rápidamente (también denominados mensajes
    electrónicos o cartas electrónicas) mediante
    sistemas de comunicación electrónicos.

   Principalmente se usa este nombre para
    denominar al sistema que provee este servicio en
    Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por
    extensión también puede verse aplicado a
    sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por
    medio de mensajes de correo electrónico se
    puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo
    de     documentos     digitales.  Su    eficiencia,
    conveniencia y bajo costo están logrando que el
    correo electrónico desplace al correo ordinario.
Ofimática 2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las tics
Las ticsLas tics
Las ticsMejia07
 
Trabajo tania
Trabajo taniaTrabajo tania
Trabajo taniaTANIA
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Actividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIVActividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIV
andres19772010
 
la internet y la tegnologia 11-2
la internet y la tegnologia 11-2la internet y la tegnologia 11-2
la internet y la tegnologia 11-2Sareth Ruiz Peña
 
Web2.0
Web2.0Web2.0

La actualidad más candente (16)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Las tics
Las ticsLas tics
Las tics
 
Trabajo tania
Trabajo taniaTrabajo tania
Trabajo tania
 
Web 2
Web 2Web 2
Web 2
 
El término web 2
El término web 2El término web 2
El término web 2
 
Web 2,0
Web 2,0Web 2,0
Web 2,0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
Actividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIVActividad 4 ISIV
Actividad 4 ISIV
 
la internet y la tegnologia 11-2
la internet y la tegnologia 11-2la internet y la tegnologia 11-2
la internet y la tegnologia 11-2
 
Web2
Web2Web2
Web2
 
Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0Presentacion web 2.0
Presentacion web 2.0
 
Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0Web 1.0, 2.0, 3.0
Web 1.0, 2.0, 3.0
 
Web2.0
Web2.0Web2.0
Web2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 

Destacado

Las vocales e. i.
Las vocales e. i.Las vocales e. i.
Las vocales e. i.charo11
 
Lopezmaria
LopezmariaLopezmaria
Lopezmariamelopezv
 
Clase 9 Juan Carlos Méndez Guédez
Clase  9 Juan Carlos Méndez GuédezClase  9 Juan Carlos Méndez Guédez
Clase 9 Juan Carlos Méndez GuédezAnaChiarelli
 
Cmc 4.5 cómo se explica la evolución
Cmc 4.5 cómo se explica la evoluciónCmc 4.5 cómo se explica la evolución
Cmc 4.5 cómo se explica la evoluciónTarpafar
 
Aula 1 a importância do grh
Aula 1   a importância do grhAula 1   a importância do grh
Aula 1 a importância do grhAngelo Peres
 
Tecnologias e bibliotecas escolares
 Tecnologias e bibliotecas escolares  Tecnologias e bibliotecas escolares
Tecnologias e bibliotecas escolares
Paulo Leitao
 
Aula 1 inaugural - disciplina poder liderança e ética versao 2
Aula 1   inaugural - disciplina poder liderança e ética versao 2Aula 1   inaugural - disciplina poder liderança e ética versao 2
Aula 1 inaugural - disciplina poder liderança e ética versao 2Angelo Peres
 
Aula 6 negociaçao e gestao da mudanca
Aula 6   negociaçao e gestao da mudancaAula 6   negociaçao e gestao da mudanca
Aula 6 negociaçao e gestao da mudancaAngelo Peres
 
Yoteamo
YoteamoYoteamo
Yoteamofre89
 
Ciencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedadCiencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedadandrea katherine
 
Aula 1 gestao da qualidade 2010.2 final
Aula 1   gestao da qualidade 2010.2 finalAula 1   gestao da qualidade 2010.2 final
Aula 1 gestao da qualidade 2010.2 finalAngelo Peres
 
TUTORIAS PRIMER SEMESTRE
TUTORIAS PRIMER SEMESTRETUTORIAS PRIMER SEMESTRE
TUTORIAS PRIMER SEMESTRELopezHilda
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimientodloacon
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
dialas
 
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIONLAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIONLauraJZ
 
Protectores del agua
Protectores del aguaProtectores del agua
Protectores del agua
brillitenicole
 
Trabajo final - CAMPUS Y AULA VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Trabajo final - CAMPUS Y AULA VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOTrabajo final - CAMPUS Y AULA VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Trabajo final - CAMPUS Y AULA VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Roberto Silva Zuñiga
 
Walter Kalish endorsement 3.2015
Walter Kalish endorsement 3.2015Walter Kalish endorsement 3.2015
Walter Kalish endorsement 3.2015Bruce O. Helming
 

Destacado (20)

Las vocales e. i.
Las vocales e. i.Las vocales e. i.
Las vocales e. i.
 
Lopezmaria
LopezmariaLopezmaria
Lopezmaria
 
Clase 9 Juan Carlos Méndez Guédez
Clase  9 Juan Carlos Méndez GuédezClase  9 Juan Carlos Méndez Guédez
Clase 9 Juan Carlos Méndez Guédez
 
Cmc 4.5 cómo se explica la evolución
Cmc 4.5 cómo se explica la evoluciónCmc 4.5 cómo se explica la evolución
Cmc 4.5 cómo se explica la evolución
 
Aula 1 a importância do grh
Aula 1   a importância do grhAula 1   a importância do grh
Aula 1 a importância do grh
 
Tecnologias e bibliotecas escolares
 Tecnologias e bibliotecas escolares  Tecnologias e bibliotecas escolares
Tecnologias e bibliotecas escolares
 
Aula 1 inaugural - disciplina poder liderança e ética versao 2
Aula 1   inaugural - disciplina poder liderança e ética versao 2Aula 1   inaugural - disciplina poder liderança e ética versao 2
Aula 1 inaugural - disciplina poder liderança e ética versao 2
 
Aula 6 negociaçao e gestao da mudanca
Aula 6   negociaçao e gestao da mudancaAula 6   negociaçao e gestao da mudanca
Aula 6 negociaçao e gestao da mudanca
 
Yoteamo
YoteamoYoteamo
Yoteamo
 
Ciencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedadCiencia tecnologia sociedad
Ciencia tecnologia sociedad
 
Aula 1 gestao da qualidade 2010.2 final
Aula 1   gestao da qualidade 2010.2 finalAula 1   gestao da qualidade 2010.2 final
Aula 1 gestao da qualidade 2010.2 final
 
TUTORIAS PRIMER SEMESTRE
TUTORIAS PRIMER SEMESTRETUTORIAS PRIMER SEMESTRE
TUTORIAS PRIMER SEMESTRE
 
Emprendimiento
EmprendimientoEmprendimiento
Emprendimiento
 
O preo
O preoO preo
O preo
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACIONLAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
LAS NUEVAS TECNOLOGIAS EN EDUCACION
 
Protectores del agua
Protectores del aguaProtectores del agua
Protectores del agua
 
Trabajo final - CAMPUS Y AULA VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Trabajo final - CAMPUS Y AULA VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVOTrabajo final - CAMPUS Y AULA VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
Trabajo final - CAMPUS Y AULA VIRTUAL EN EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
 
Sterling Resume 2
Sterling Resume 2Sterling Resume 2
Sterling Resume 2
 
Walter Kalish endorsement 3.2015
Walter Kalish endorsement 3.2015Walter Kalish endorsement 3.2015
Walter Kalish endorsement 3.2015
 

Similar a Ofimática 2

Servicios De La Web 2 0 Silvia
Servicios De La Web 2 0 SilviaServicios De La Web 2 0 Silvia
Servicios De La Web 2 0 Silviasilviaticpsa
 
Aw 2.0
Aw 2.0Aw 2.0
Aw 2.0strp46
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0strp46
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
CaritoJM
 
La web 2 Simon Bolivar
La web 2 Simon BolivarLa web 2 Simon Bolivar
La web 2 Simon BolivarCynthia Coria
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
universidad
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
universidad
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoakellycun
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoakellycun
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoakellycun
 

Similar a Ofimática 2 (20)

Servicios De La Web 2 0 Silvia
Servicios De La Web 2 0 SilviaServicios De La Web 2 0 Silvia
Servicios De La Web 2 0 Silvia
 
Aw 2.0
Aw 2.0Aw 2.0
Aw 2.0
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
La web 2 Simon Bolivar
La web 2 Simon BolivarLa web 2 Simon Bolivar
La web 2 Simon Bolivar
 
La web 2 (1)
La web 2 (1)La web 2 (1)
La web 2 (1)
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
Web social 9as jornadas
Web social 9as jornadasWeb social 9as jornadas
Web social 9as jornadas
 
La web 2.0
La web 2.0La web 2.0
La web 2.0
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Darwin ochoa
Darwin ochoaDarwin ochoa
Darwin ochoa
 
Travajo
TravajoTravajo
Travajo
 

Ofimática 2

  • 1.
  • 2.  El término Web 2.0 está asociado a aplicaciones web que facilitan el compartir información. Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos.  Antes de la llegada de las tecnologías de la Web 2.0 se utilizaban páginas estáticas programadas en HTML que no eran actualizadas. El éxito de las .com dependía de webs más dinámicas llamadas Web 1.5 donde los sistemas de gestión de contenidos servían páginas HTML dinámicas creadas desde una base de datos actualizada, el conseguir visitas era considerados como factores.
  • 3. Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
  • 4. Es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar, vender y compartir fotografías y videos en línea. Actualmente Flickr cuenta con una importante comunidad de usuarios que comparte las fotografías y videos creados por ellos mismos. Esta comunidad se rige por normas de comportamiento y condiciones de uso que favorecen la buena gestión de los contenidos.  La popularidad de Flickr se debe fundamentalmente a su capacidad para administrar imágenes mediante herramientas que permiten al autor etiquetar sus fotografías y explorar y comentar las imágenes de otros usuarios.  Por otro lado, los suscriptores de cuentas Pro disponen de espacio de almacenamiento y ancho de banda ilimitado, así como la opción de subir videos en HD y la posibilidad de cargar y visualizar imágenes en su resolución original.
  • 5. Funcionalidades  El sistema de Flickr permite hacer búsquedas de imágenes por etiquetas, por fecha y por licencias de Creative Commons.  Otras funcionalidades son los canales RSS y Atom, y la API que permite a desarrolladores independientes crear servicios y aplicaciones vinculados a Flickr. El servicio se basa en las características habituales del HTML y el HTTP, permitiendo que sea usable en múltiples plataformas y navegadores. La interfaz de etiquetación y edición de texto utiliza AJAX, que también es compatible con la gran mayoría de los navegadores. Un componente no esencial de Flickr, Organizr, se basa en la tecnología de Adobe Flash, la cual aunque es ampliamente disponible, no es plenamente abierta. Las fotografías o imágenes y videos también pueden enviarse a través del correo electrónico.
  • 6. Es un espacio gratuito donde los usuarios pueden enviar presentaciones Powerpoint, OpenOffice, PDF y Portafolios que luego quedan almacenadas en formato Flash para ser visualizadas online. Es una opción interesante para compartir presentaciones en la red. Admite archivos de hasta 20 Mb de peso.  Una vez subida y procesada, las convierte en formato flash, ya la tenemos disponible a través de una dirección web pública, no hay opciones de privacidad, y la podemos ver a través de esa Url en tamaño normal. También nos permite compartirla a través de correo electrónico o meterlo con su propio reproductor en nuestra página web.  La dirección de alojamiento es www.slideshare.net. El sitio web recibe alrededor de 12 millones de visitantes al mes.
  • 7. Un blog es un espacio web personal en el que su autor puede haber varios autores autorizados puede escribir cronológicamente artículos, noticias con imágenes y enlaces, pero además es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos (entradas/post) que ha realizado el autor. La blogosfera es el conjunto de blogs que hay en internet.
  • 8.  La etiqueta embed es la que se utiliza para insertar archivos de vídeo. Puede incluirse la etiqueta de cierre, pero en realidad no es necesaria, ya que entre las etiquetas embed y /embed no hay que insertar nada.  EMBED pone un plugin para el navegador en la página. Un plugin es un programa especial ubicado en el equipo cliente, no en el servidor web que se encarga de su propio tipo especial de archivo de datos. Los complementos más comunes son los sonidos y películas.  El EMBED etiqueta indica la ubicación de un archivo de datos que debe manejar el plugin.  El único atributo necesario para EMBED es SRC, debemos empezar por ahí.
  • 9. "Wiki" significa: rápido, informal. Una wiki es un espacio web corporativo, organizado mediante una estructura hipertextual de páginas referenciadas en un menú lateral, donde varias personas elaboran contenidos de manera asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos. Hay diversos servidores de wiki gratuitos.  Todos estos entornos nos permiten almacenar recursos en Internet, compartirlos y visualizarlos cuando nos convenga desde Internet. Constituyen recursos y lugares donde publicar materiales para su difusión mundial.
  • 10. Documentos: podemos subir nuestros documentos y compartirlos, embebiéndolos en un Blog o Wiki, enviándolos por correo.  Videos: Al igual que los Documentos, anteriormente mencionados, se pueden "embeber" un video tomado de algún repositorio que lo permita, tal como YouTube.  Presentaciones  Fotos  Plataformas educativas  Aulas virtuales (síncronas)  Redes Sociales.
  • 11. Correo electrónico (correo-e, conocido también como e-mail), es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes y archivos rápidamente (también denominados mensajes electrónicos o cartas electrónicas) mediante sistemas de comunicación electrónicos.  Principalmente se usa este nombre para denominar al sistema que provee este servicio en Internet, mediante el protocolo SMTP, aunque por extensión también puede verse aplicado a sistemas análogos que usen otras tecnologías. Por medio de mensajes de correo electrónico se puede enviar, no solamente texto, sino todo tipo de documentos digitales. Su eficiencia, conveniencia y bajo costo están logrando que el correo electrónico desplace al correo ordinario.