SlideShare una empresa de Scribd logo
CONTENIDOS:
* Biografía
* Prefecto de la libertad
* Gobierno de José Luis Orbegoso
-a-. Elecciones de 1833
b-.Sublevación de pedro Bermúdez
c-.Guerra civil
d-.Batalla de huaylachuco
e-. Sublevación de Salaverry
BIOGRAFÍA
* Nació el 25 de agosto de 1795 en
el departamento la libertad .
*Hijo de una familia con mucho
dinero y pertenecientes a la
nobleza colonial de esa época.
*Participó con José de san Martin
en la guerra de la independencia
y en la guerra contra la gran
Colombia durante el gobierno de
José de la mar .
PREFECTO DE LA LIBERTAD
Prefecto del departamento de La Libertad (2 de septiembre de
1824). En tal función se encargó de acopiar recursos que
contribuyeron a la culminación de la campaña
emancipadora. Tal actitud mereció que se le otorgara una
medalla cívica .En su condición de diputado por Trujillo al
frustrado. El 28 de abril de 1826 fue ascendido a general de
brigada y volvió asumir la prefectura de Trujillo. viajó a
Guayaquil para comunicar al mariscal José de la Mar su
elección como Presidente de la República.
GOIERNO DE LUIS JOSE ORBEGOSO
(1833 -1835 )
 A -.elecciones de 1833 :
Gamarra convoco a los colegios
electorales para la elección
presidencial .el gamarrista pedro
Bermúdez y el liberal Orbegoso
obtuvieron un virtual empate.
Ante esto ,el congreso eligió a
Orbegoso como nuevo presidente
con 47 votos contra 36 de
Bermúdez .Orbegoso asumió el
cargo el 20 de diciembre de 1833
,encontrando al Estado quebrado
económicamente.
B-.SUBLEVACION DE
PEDRO BERMUDEZ
Gamarra y Bermúdez se sublevaron al
tener la noticia de una virtual alianza
entre Orbegoso y santa cruz , la
intervención de este caudillo en el Perú
era inminente. así se dio la sublevación ;
la guarnición de lima proclamo jefe
supremo provisional al general pedro
Bermúdez el 4 de enero de 1834 .el
ejercito en cuzco ,puno ,,Ayacucho y
Huancavelica lo reconoció .Orbegoso
para afrontar la rebelión ,dejo al mando
al supremo don Manuel Salazar y
Baquijano y se puso en marcha hacia el
valle de jauja
PEDRO BERMUDEZ
C-. GUERRA CIVIL
El 3 de enero de 1834 estalo el golpe de estado gamarrista dirigido por pedro
Bermúdez contra Orbegoso .no tuvo éxito .veinte días después ,el 28 de enero de 1834
las tropas de gamarra y Bermúdez tuvieron que abandonar Lima, en medio de un
levantamiento popular.se iniciaba una guerra civil que duraría dos años. Al
principio, los partidarios de Orbegoso obtuvieron diferentes victorias en los tres
frentes de operaciones:
* EN EL SUR .nieto lucho desde Arequipa contra san Román .pero finalmente triunfo
los orbegosistas y tanto gamarra como san Román se refugiaron en Bolivia.
* EN EL NORTE: Salaverry controlo la situación ,pocos días después ,el ejercito
gamarrista de Bermúdez se paso al bando de Orbegoso
El balance de esta primera fase de la
guerra civil resulto favorable para
Orbegoso ,pero mucho mas favorable
para santa cruz y sus planes
confederativos .los diferentes lideres
políticos y militares peruanos habían
acudido donde santa cruz para
obtener el apoyo boliviano en favor
de su propio bando.
Por otro lado león Escobar, quien
dirigía a los esclavos en su
levantamiento popular ,y Salaverry
se proclamaron jefes de estado .estos
hecho terminaron violentamente
Plaza principal de lima
. D-.LA BATALLA DE HUAYLACHUCO
17 DE ABRIL
.Orbegoso se retiro e hizo un alto en jauja ,Bermúdez
marcho en su busca .intervino el general José refino
Echenique ,quien se percato de que esta primera guerra
civil no era saludable para el país .Echenique se puso de
acuerdo con varios jefes e intento que Bermúdez firmara
un tratado con Orbegoso .Bermúdez se negó y fue
depuesto .las tropas que habían sido bermuditas
encontraron a las tropas de Orbegoso en orden de batalla
en el llano de Maquinhuayo. Orbegoso mando que ambas
tropas ponerse frente a frente .se dieron entonces un
abrazo conocido como el abrazo de Maquinhuayo (
ECHENIQUE –ORBEGOSO ) el 24 de abril de 1834 .que fue un
acuerdo como táctica. Gamarra se retiro a Bolivia y
Bermúdez a costa rica satisfecho con la pensión de 20000
pesos que le otorgo el gobierno
OBRAS
*se promulgó la constitución liberal de 1834.
*creo la beneficencia pública de lima .
*la convención nacional concede ascensos
,ente los beneficiados se encontraba
Salaverry quien fue ascendido a general
de brigada e inspector general del ejercito
y además, ,asumió el cargo de gobernador
de la fortaleza y plaza del callao .
Ni neo ni castilla aceptaron los ascensos
propuestos ,incluso castilla no quería
correr con las responsabilidades que
llevaba consigo el titulo .
E-.SUBLEVACIÓN
DE SALAVERRY
Tanto castilla desde puno como Echenique desde lima habían
advertido a Orbegoso que Salaverry copnspiraba.Salaverry tenia
bastante influencia en Orbegoso ,que no se percato de las
intenciones para a apoderarse del mando .gamarra estaba en
Bolivia , y desde allí conspiraba ,los agentes de santa cruz en el
sur (Arequipa).Orbegoso decidió marchar a esa zona y encargó el
mando Manuel Salazar y baquijano .una de sus primeras
disposiciones fue ordenar que con su sueldo se reparase el
palacio del gobierno y que el sobrante se devolviera a la caja
fiscal .
.el 4 de enero con la tropa de lima tomo los castillos e hizo fusilar
a las cabecillas del motín. Salaverry se sublevo el 22 de
1835,proclamándose jefe supremo de la republica ,debido a la
ausencia de Orbegoso y del viaje del presidente Salazar y
baquijano a jauja . .
DESTIERRO
Obedeciendo a Santa Cruz, Orbegoso le envió desde el Callao refuerzos al
mando del coronel Guarda. Pero Santa Cruz ya había decidido sacar de la
escena política a Orbegoso y envió al coronel Guarda de vuelta a la fortaleza
del Callao en calidad de gobernador. Orbegoso recibió la notificación de que
estaba en libertad para permanecer en el país o dirigirse al extranjero. En este
último caso se le proporcionaría un buque y se le pagaría su sueldo.
Indignado, Orbegoso se refugió en la fragata francesa Andrómeda y desde allí
amenazó con publicar documentos comprometedores de Santa Cruz. Ambos
caudillos se entrevistaron durante cuatro horas en la nave, pero sin ningún
resultado. Orbegoso se embarcó en una goleta mercante, rumbo a Guayaquil
(4 de diciembre de 1838). Poco después, Santa Cruz era derrotado por los
restauradores en la batalla de Yungay, finalizando así la guerra, sellada con la
disolución de la Confederación.
MUERTE
Orbegoso permaneció en Guayaquil hasta 1844.
Luego retornó a Trujillo donde pasó sus últimos
años retirado de toda actividad pública. Murió
el 5 de febrero de 1847, en su solariega casa
trujillana. Sus restos mortales fueron conducidos
a la iglesia del convento de La Merced y de allí
al cementerio de Miraflores. Dejó una cuantiosa
fortuna.
Al conmemorarse los 150 años de su muerte, sus
restos fueron trasladados, en solemne
ceremonia, a uno de los ambientes de su casa
trujillana, en donde actualmente permanecen.
BIBLIGRAFIA
* http://www.slideshare.net/w57781s/historia-del-per-3
*http://remarmaradentro.blogspot.com/2011/10/gobierno-de-
luis-jose-de-orbegoso-y.html
* *historiadelperu.carpetapedagogica.com/.../luis-jose-de-
orbegozo-1833-1
* historiadelperu.carpetapedagogica.com/.../luis-jose-de-
orbegozo-1833-1..
* http://www.slideshare.net/w57781s/historia-del-per-5
Orbegoso

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gbno de felipe santiago salaverry
 Gbno de felipe santiago salaverry Gbno de felipe santiago salaverry
Gbno de felipe santiago salaverryNancy Suarez
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
Edith Elejalde
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
Elia Bocanegra Alayo
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora norteCorriente libertadora norte
Corriente libertadora norteRonald
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
Edith Elejalde
 
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERESSEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMANGOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
Edith Elejalde
 
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
Edith Elejalde
 
José de La Mar
José de La MarJosé de La Mar
José de La Maralvarorv14
 
El golpe militar de los hermanos Gutierrez_1872
El golpe militar de los hermanos Gutierrez_1872El golpe militar de los hermanos Gutierrez_1872
El golpe militar de los hermanos Gutierrez_1872
Marisol Sanchez Ninahuamán
 
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
Edith Elejalde
 
La batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminadaLa batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminadaAndrés Rojas
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacíficoMax Falcon
 
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICORESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
Edith Elejalde
 
Andrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceresAndrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceresaraceli-ante
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúmaribel_21
 
GOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTAGOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTA
Edith Elejalde
 

La actualidad más candente (20)

Gbno de felipe santiago salaverry
 Gbno de felipe santiago salaverry Gbno de felipe santiago salaverry
Gbno de felipe santiago salaverry
 
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRYGOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
GOBIERNO DE LUIS JOSE DE ORBEGOSO Y SALAVERRY
 
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIASGOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
GOBIERNO DE MIGUEL IGLESIAS
 
Militarismo
MilitarismoMilitarismo
Militarismo
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora norteCorriente libertadora norte
Corriente libertadora norte
 
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLAGOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
GOBIERNO DE NICOLAS DE PIEROLA
 
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERESSEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
SEGUNDO GOBIERNO DE ANDRES AVELINO CACERES
 
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMANGOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
GOBIERNO DE MIGUEL DE SAN ROMAN
 
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
LA GUERRA DEL PACIFICO (COMPLETO)
 
José de La Mar
José de La MarJosé de La Mar
José de La Mar
 
El golpe militar de los hermanos Gutierrez_1872
El golpe militar de los hermanos Gutierrez_1872El golpe militar de los hermanos Gutierrez_1872
El golpe militar de los hermanos Gutierrez_1872
 
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
SEGUNDO GOBIERNO DE JOSE PARDO Y BARREDA (1915 1919)
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
La batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminadaLa batalla de ayacucho terminada
La batalla de ayacucho terminada
 
La guerra del pacífico
La guerra del pacíficoLa guerra del pacífico
La guerra del pacífico
 
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICORESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
RESISTENCIA EN LA SIERRA DE LA GUERRA DEL PACIFICO
 
Andrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceresAndrés avelino cáceres
Andrés avelino cáceres
 
El primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perúEl primer militarismo en el perú
El primer militarismo en el perú
 
GOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTAGOBIERNO DE JOSE BALTA
GOBIERNO DE JOSE BALTA
 

Similar a Orbegoso

luis orbegoso trabajo importante para realizar una exposicion
luis orbegoso trabajo importante para realizar una exposicionluis orbegoso trabajo importante para realizar una exposicion
luis orbegoso trabajo importante para realizar una exposicion
nathyvirgo86
 
Historia del peru.pptx
Historia del peru.pptxHistoria del peru.pptx
Historia del peru.pptx
JAIRESPINOZALOBATON1
 
32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana
32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana
32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana
MARITZA CHAMBA JARAMILLO
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
chmbqkl
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianochmbqkl
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
chmbqkl
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianochmbqkl
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
greisbel
 
1º MILITARISMO Y PROSPERIDAD FALAZ.pdf
1º MILITARISMO Y PROSPERIDAD FALAZ.pdf1º MILITARISMO Y PROSPERIDAD FALAZ.pdf
1º MILITARISMO Y PROSPERIDAD FALAZ.pdf
kiarachuquitaype
 
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
Luis Pacheco
 
GUERRA DE PACIFICACIÓN DEL PERUUUUÚ.pptx
GUERRA DE PACIFICACIÓN DEL PERUUUUÚ.pptxGUERRA DE PACIFICACIÓN DEL PERUUUUÚ.pptx
GUERRA DE PACIFICACIÓN DEL PERUUUUÚ.pptx
RenzoCardona1
 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Robert Caraguay
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
zantytaz
 
Guerra del guano y el salitre.pptx
Guerra del guano y el salitre.pptxGuerra del guano y el salitre.pptx
Guerra del guano y el salitre.pptx
JAVIEROSVALDOGUSMAN
 
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptxLINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
Diana Desiree Victora Justo
 
Informe historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacificoInforme historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacifico
José Rodrigo
 
Bata tarqui
Bata tarquiBata tarqui
Bata tarqui
Wlady Ormaza
 
Bolivia de vencedores
Bolivia de vencedoresBolivia de vencedores
Bolivia de vencedores
EAEN
 

Similar a Orbegoso (20)

luis orbegoso trabajo importante para realizar una exposicion
luis orbegoso trabajo importante para realizar una exposicionluis orbegoso trabajo importante para realizar una exposicion
luis orbegoso trabajo importante para realizar una exposicion
 
I Militarismo
I MilitarismoI Militarismo
I Militarismo
 
Historia del peru.pptx
Historia del peru.pptxHistoria del peru.pptx
Historia del peru.pptx
 
32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana
32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana
32069606 primer-militarismo-confederacion-peru-boliviana
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Historia del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatorianoHistoria del ejercito ecuatoriano
Historia del ejercito ecuatoriano
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
 
1º MILITARISMO Y PROSPERIDAD FALAZ.pdf
1º MILITARISMO Y PROSPERIDAD FALAZ.pdf1º MILITARISMO Y PROSPERIDAD FALAZ.pdf
1º MILITARISMO Y PROSPERIDAD FALAZ.pdf
 
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
General don José María Urvina Viteri, por Luis Pacheco Manya, Suboficial Prim...
 
GUERRA DE PACIFICACIÓN DEL PERUUUUÚ.pptx
GUERRA DE PACIFICACIÓN DEL PERUUUUÚ.pptxGUERRA DE PACIFICACIÓN DEL PERUUUUÚ.pptx
GUERRA DE PACIFICACIÓN DEL PERUUUUÚ.pptx
 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran ColombiaSubestimación de Quito en la Gran Colombia
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
 
Historia militar novoa
Historia militar novoaHistoria militar novoa
Historia militar novoa
 
Guerra del guano y el salitre.pptx
Guerra del guano y el salitre.pptxGuerra del guano y el salitre.pptx
Guerra del guano y el salitre.pptx
 
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptxLINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
LINEA DE TIEMPO. VIDA Y OBRA DE SIMÓN BOLÍVAR.pptx
 
Informe historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacificoInforme historia guerra del pacifico
Informe historia guerra del pacifico
 
Bata tarqui
Bata tarquiBata tarqui
Bata tarqui
 
Bata tarqui
Bata tarquiBata tarqui
Bata tarqui
 
Bolivia de vencedores
Bolivia de vencedoresBolivia de vencedores
Bolivia de vencedores
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Orbegoso

  • 1.
  • 2. CONTENIDOS: * Biografía * Prefecto de la libertad * Gobierno de José Luis Orbegoso -a-. Elecciones de 1833 b-.Sublevación de pedro Bermúdez c-.Guerra civil d-.Batalla de huaylachuco e-. Sublevación de Salaverry
  • 3. BIOGRAFÍA * Nació el 25 de agosto de 1795 en el departamento la libertad . *Hijo de una familia con mucho dinero y pertenecientes a la nobleza colonial de esa época. *Participó con José de san Martin en la guerra de la independencia y en la guerra contra la gran Colombia durante el gobierno de José de la mar .
  • 4. PREFECTO DE LA LIBERTAD Prefecto del departamento de La Libertad (2 de septiembre de 1824). En tal función se encargó de acopiar recursos que contribuyeron a la culminación de la campaña emancipadora. Tal actitud mereció que se le otorgara una medalla cívica .En su condición de diputado por Trujillo al frustrado. El 28 de abril de 1826 fue ascendido a general de brigada y volvió asumir la prefectura de Trujillo. viajó a Guayaquil para comunicar al mariscal José de la Mar su elección como Presidente de la República.
  • 5. GOIERNO DE LUIS JOSE ORBEGOSO (1833 -1835 )  A -.elecciones de 1833 : Gamarra convoco a los colegios electorales para la elección presidencial .el gamarrista pedro Bermúdez y el liberal Orbegoso obtuvieron un virtual empate. Ante esto ,el congreso eligió a Orbegoso como nuevo presidente con 47 votos contra 36 de Bermúdez .Orbegoso asumió el cargo el 20 de diciembre de 1833 ,encontrando al Estado quebrado económicamente.
  • 6. B-.SUBLEVACION DE PEDRO BERMUDEZ Gamarra y Bermúdez se sublevaron al tener la noticia de una virtual alianza entre Orbegoso y santa cruz , la intervención de este caudillo en el Perú era inminente. así se dio la sublevación ; la guarnición de lima proclamo jefe supremo provisional al general pedro Bermúdez el 4 de enero de 1834 .el ejercito en cuzco ,puno ,,Ayacucho y Huancavelica lo reconoció .Orbegoso para afrontar la rebelión ,dejo al mando al supremo don Manuel Salazar y Baquijano y se puso en marcha hacia el valle de jauja PEDRO BERMUDEZ
  • 7. C-. GUERRA CIVIL El 3 de enero de 1834 estalo el golpe de estado gamarrista dirigido por pedro Bermúdez contra Orbegoso .no tuvo éxito .veinte días después ,el 28 de enero de 1834 las tropas de gamarra y Bermúdez tuvieron que abandonar Lima, en medio de un levantamiento popular.se iniciaba una guerra civil que duraría dos años. Al principio, los partidarios de Orbegoso obtuvieron diferentes victorias en los tres frentes de operaciones: * EN EL SUR .nieto lucho desde Arequipa contra san Román .pero finalmente triunfo los orbegosistas y tanto gamarra como san Román se refugiaron en Bolivia. * EN EL NORTE: Salaverry controlo la situación ,pocos días después ,el ejercito gamarrista de Bermúdez se paso al bando de Orbegoso
  • 8. El balance de esta primera fase de la guerra civil resulto favorable para Orbegoso ,pero mucho mas favorable para santa cruz y sus planes confederativos .los diferentes lideres políticos y militares peruanos habían acudido donde santa cruz para obtener el apoyo boliviano en favor de su propio bando. Por otro lado león Escobar, quien dirigía a los esclavos en su levantamiento popular ,y Salaverry se proclamaron jefes de estado .estos hecho terminaron violentamente Plaza principal de lima
  • 9. . D-.LA BATALLA DE HUAYLACHUCO 17 DE ABRIL .Orbegoso se retiro e hizo un alto en jauja ,Bermúdez marcho en su busca .intervino el general José refino Echenique ,quien se percato de que esta primera guerra civil no era saludable para el país .Echenique se puso de acuerdo con varios jefes e intento que Bermúdez firmara un tratado con Orbegoso .Bermúdez se negó y fue depuesto .las tropas que habían sido bermuditas encontraron a las tropas de Orbegoso en orden de batalla en el llano de Maquinhuayo. Orbegoso mando que ambas tropas ponerse frente a frente .se dieron entonces un abrazo conocido como el abrazo de Maquinhuayo ( ECHENIQUE –ORBEGOSO ) el 24 de abril de 1834 .que fue un acuerdo como táctica. Gamarra se retiro a Bolivia y Bermúdez a costa rica satisfecho con la pensión de 20000 pesos que le otorgo el gobierno
  • 10. OBRAS *se promulgó la constitución liberal de 1834. *creo la beneficencia pública de lima . *la convención nacional concede ascensos ,ente los beneficiados se encontraba Salaverry quien fue ascendido a general de brigada e inspector general del ejercito y además, ,asumió el cargo de gobernador de la fortaleza y plaza del callao . Ni neo ni castilla aceptaron los ascensos propuestos ,incluso castilla no quería correr con las responsabilidades que llevaba consigo el titulo .
  • 11. E-.SUBLEVACIÓN DE SALAVERRY Tanto castilla desde puno como Echenique desde lima habían advertido a Orbegoso que Salaverry copnspiraba.Salaverry tenia bastante influencia en Orbegoso ,que no se percato de las intenciones para a apoderarse del mando .gamarra estaba en Bolivia , y desde allí conspiraba ,los agentes de santa cruz en el sur (Arequipa).Orbegoso decidió marchar a esa zona y encargó el mando Manuel Salazar y baquijano .una de sus primeras disposiciones fue ordenar que con su sueldo se reparase el palacio del gobierno y que el sobrante se devolviera a la caja fiscal . .el 4 de enero con la tropa de lima tomo los castillos e hizo fusilar a las cabecillas del motín. Salaverry se sublevo el 22 de 1835,proclamándose jefe supremo de la republica ,debido a la ausencia de Orbegoso y del viaje del presidente Salazar y baquijano a jauja . .
  • 12. DESTIERRO Obedeciendo a Santa Cruz, Orbegoso le envió desde el Callao refuerzos al mando del coronel Guarda. Pero Santa Cruz ya había decidido sacar de la escena política a Orbegoso y envió al coronel Guarda de vuelta a la fortaleza del Callao en calidad de gobernador. Orbegoso recibió la notificación de que estaba en libertad para permanecer en el país o dirigirse al extranjero. En este último caso se le proporcionaría un buque y se le pagaría su sueldo. Indignado, Orbegoso se refugió en la fragata francesa Andrómeda y desde allí amenazó con publicar documentos comprometedores de Santa Cruz. Ambos caudillos se entrevistaron durante cuatro horas en la nave, pero sin ningún resultado. Orbegoso se embarcó en una goleta mercante, rumbo a Guayaquil (4 de diciembre de 1838). Poco después, Santa Cruz era derrotado por los restauradores en la batalla de Yungay, finalizando así la guerra, sellada con la disolución de la Confederación.
  • 13. MUERTE Orbegoso permaneció en Guayaquil hasta 1844. Luego retornó a Trujillo donde pasó sus últimos años retirado de toda actividad pública. Murió el 5 de febrero de 1847, en su solariega casa trujillana. Sus restos mortales fueron conducidos a la iglesia del convento de La Merced y de allí al cementerio de Miraflores. Dejó una cuantiosa fortuna. Al conmemorarse los 150 años de su muerte, sus restos fueron trasladados, en solemne ceremonia, a uno de los ambientes de su casa trujillana, en donde actualmente permanecen.