SlideShare una empresa de Scribd logo
REALIDAD NACIONAL Y AMBIENTAL
II. “EL SUR” 
Subestimación de Quito en la Gran Colombia
Bolívar en el Ecuador 
•El 29 de mayo fue incorporada la capital de la antigua Audiencia al nuevo Estado de la Gran Colombia y poco después, el 16 de junio, arribo el Libertador Simón Bolívar, apoteòsiosamente recibido. 
•Días mas tarde marcho Bolívar a Guayaquil, que se había declarado bajo la protección de Colombia, a cuya jurisdicción pertenecía por haber formado parte del Virreinato de la Nueva Granada, por lo que Bolívar pudo recibir como dueño de casa al general San Martin, Protector del Perú, con la que los dos jefes sellaron la libertad de América.
Bolívar y la batalla de Ibarra 
Veinte días después de 28 de junio de 1823 el libertador cumplía su palabra al vencer en la batalla de Ibarra al general Agustín Agualongo que fue un famoso guerrillero pastuso de sangre aborigen, quien se había alzado en armas contra la recién conquistada independencia. 
En 1822, después de Pichincha se alzo al mando de Benito Boves fue necesario que el propio Sucre marchara a sofocar la insurrección. Taindala, Yacuanquer, Pasto combate tras combate, lucha feroz hasta en los mismos días de navidad. Sucre, Flores y Salom debieron mantener la pupila vigilante y las armas al alcance de las manos. 
En Calambuco derrotaron al general Flores y sus 600 soldados en feroz batalla cuerpo a cuerpo, en la que participaron centenares de indios que acudieron en la ayuda de aguarlongo . 
Quedaron cortadas las comunicaciones entre Bogotá y Quito, fue una grave situación ya que bolívar se encontraba en Guayaquil preparando la campaña del Perú .
En la hacienda “El Garzal” cerca de Babahoyo disfrutaba Bolívar de placenteros momentos cuando recibió la noticia del peligro que se encontraba Quito, Bolívar formidable estratego ordenes precisas de distraer al jefe realista, replegarse lentamente sin comprometer batalla, dar tiempo a que él arribara con refuerzos. 
Bolívar con la actividad que le caracterizaba, galvanizada en momentos de peligro, se puso en seguida en marcha. 
Entro a quito el 27 y ahí encontró satisfecho que Aguirre había formado cuerpos de milicianos para acompañarle a dar batalla al ejercito realista. Manuel Zambrano y Pedro Montufar comandaban a los patriotas quiteños. 
136 reclutas se habían presentado sabiendo de que el fuerte Agualongo era el arma blanca y a la que había de responderle de igual a igual. 
El 16 de Junio sale Bolívar de Quito con 1000 hombres.
El 8 esta en Otavalo que inspecciona la situación, el 11 se repliega a Guayllabamba convertida en centro de operaciones, el 12 en Agualongo ocupa Ibarra y el 16 realiza el libertador su audaz movimiento. 
Bolívar con espada en mano dio el ejemplo en el asalto al farallón enemigo, 800 cadáveres dejo el ejercito de Agualongo puesto en fuga. 
Gracias a este triunfo fue la única batalla en la que el caraqueño universal libró personalmente en el territorio de la Antigua Real Audiencia de Quito, se establecieron las necesarias comunicaciones con Bogotá, se consolidó definitivamente la independencia de la Gran Colombia y quedó bolívar en plena capacidad para emprender la campaña del Perú.
EL DEPARTAMENTO DE ¨EL SUR¨
DEPARTAMENTO DE ¨EL SUR¨ 
•El triunfo de la batalla del pichincha, significo mucho para próceres de quiteños, para llegar a la autonomía nacional. 
•La Real Audiencia de Quito ya sea convirtió en el departamento de ¨El Sur¨. 
•Partida de SUCRE y BOLIVAR hacia la campaña de Perú. 
•Quito paso a ser gobernado por militares foráneos. 
•El pueblo quiteño demostró inconformidad por sus gobernantes. 
•¨ultimo día del despotismo, y primero de lo mismo¨
DEPARTAMENTO DE ¨EL SUR¨ 
•La batalla en el vecino país del sur, demando muchos gastos logísticos q fueron satisfechos por el departamento de ¨El Sur¨. 
•Lo cual genero un empobrecimiento aun mayor. 
•El mariscal Sucre regreso a quito y se estableció con Mariana Carcelén, marquesa de Solanda. 
•¨Quiero que cuando muera se arrojen mis restos al cráter del pichincha¨. 
•El mariscal LA MAR comenzó una invasión a Quito por el sur para apoderarse de Cuenca su ciudad natal. 
•La Mar devolvió al pueblo ecuatoriano la ciudad de Guayaquil. Luego de campaña de Buijo.
DEPARTAMENTO DE ¨EL SUR¨
BATALLA DE TARQUI
BATALLA DE TARQUI 
•El 27 de febrero de 1829. 
•Dirigido por los venezolano-quiteño Sucre y Flores. 
•Flores fue ascendido a general de división, con tan solo 28 años de edad. 
•En el Perú se creo un partido peruanista, que tenia ramificaciones en Guayaquil, Loja, Santa Rosa y Cuenca. 
•La acción peruana estuvo vinculada a la política interna de oposición al Libertador. 
•Todos lo enemigos o malquerientes de Bolívar miraban con simpatía a La Mar.
BATALLA DE TARQUI 
•El antibolivarismo se puso de manifiesto, no solo por la conjura septembrina tramada por el bando de Santander para eliminar al Libertador. 
•Pero la defensa de ecuador estuvo dirigida por Bolívar, Sucre y Flores. 
•La victoria de Tarqui fue gracias a las previsiones estratégicas y tácticas del mariscal Sucre; y la capacidad de organizativa y pericia de Flores en la conducción de la Batalla. 
•Las intenciones de La Mar era ceder la presidencia de Perú a Gamarra.
BATALLA DE TARQUI 
•Por aquella victoria inmortal se hace evidente los aportes del derecho internacional americano al mundo: ¨el rechazo a la conquista armada de territorios¨. 
•Sucre brillo en esta gesta victoriosa mas como un estadista, que como un guerrero y por supuesto como un hijo del Ecuador. 
•La gesta de Tarqui sirvió como lección de la fortalece del espíritu cívico de los ecuatorianos. 
•Don Jacinto Jijón y Caamaño primer alcalde Quito, en 1947 proclama Día del Civismo Ecuatoriano. 
•En esta fecha cada año, los alumnos de los sextos cursos, próximos a bachilleres juran defender la bandera, la patria y heredad.
La Libertadora del Libertador 
•Poco después de que Bolívar retornara a Bogotá tras su larga ausencia motivado por la liberación de Quito y Perú, llego también a la capital de Colombia Manuelita Sáenz, hermosa quiteña que había conquistado el corazón de héroe. 
•Al arribar bolívar a Quito por primera vez, el 16 de junio de 1822, alguien desde un balcón, le lanzo una corona de Laurel: alzo el libertador la vista y encontró el fulgor de aquellos ojos que le conquistaron. Al punto nació ese gran amor que la sociedad de ese entonces censuro entre exclamaciones y murmullos. Pero esa mujer admirable supo hacer que la prosperidad perdonara su pecado exponiendo su vida para salvar la de Bolívar.
•A las 23:18 minutos del 15 de septiembre de 1828 un grupo de partidarios del general Francisco de Paula Santander, opositores a Bolívar asaltaron el palacio de San Carlos, residencia del libertador en Bogotá, Bolívar al escuchar los disparos solo pensó en resistir con las armas pero manuela le ayuda a vestirse y escapara en la oscuridad de la noche, Manuela sin temor alguno y sacando fuerzas con su debilidad de mujer forma una barrera en la puerta del aposento y así lograr ganar tiempo mientras Bolívar encuentre refugio. 
•Bolívar reconoció que gracias al heroísmo y la valentía de Manuela le había salvado la vida y públicamente la galardono con el titulo que ha pasado al recuerdo, diciendo estas palabras «Eres la libertadora del Libertador»
Quito y Bolívar 
•La ciudad capital del Ecuador se ufana, en justicia, su afecto entrañable por Bolívar, que no en vano aquí surgió el primer brote de la libertad, culminado en Hispanoamérica gracias a la espada del libertador. Bolívar en varios de sus documentos, reconoció hidalgamente que Quito era «la primogénita de la libertad», y en ocasión memorable dio a conocer, según lo hemos recordado, la influencia que el 2 de Agosto «La masacre que cegó la vida de los próceres de la revolución quiteña y dejos sin lideres a Quito», ejerció en su determinación de consagrar su vida a la causa de la independencia.
•Hay que reconocer que la presencia en Quito de sucre y Flores, los principales jefes del partido bolivariano, contribuía a convertir esta ciudad en tal baluarte. 
•Al marchar el mariscal de Ayacucho al congreso admirable, del cual fue presidente, tanto el mariscal como el libertador confiaban que la acción de Flores mantendría libre de conspiradores antibolivarianos todo el departamento sur, y así fue.
DISOLUCION DE LA GRAN COLOMBIA E INSTAURACION DEL ESTADO DEL ECUADOR
•Bolívar consideró necesario que los países americanos recién independizados se unieran para formar una confederación que, a la vez que resguardara la libertad alcanzada mediante tratados de cooperación militar, políticos y económicos, sirviera de consulta en caso de problemas o conflictos internacionales. 
•Los problemas limítrofes entre la Gran Colombia y Perú no se solucionaron pese al Convenio de Girón.
•El congreso convocado para crear dicha confederación, conocido en la historia como Congreso Anfictiónico de Panamá, se celebró el 22 de junio de 1826 en ese territorio. 
•Este congreso no tuvo el éxito, pues la situación que vivían las naciones republicanas creadas, no era adecuada para la realización de ningún acuerdo internacional que proporcionara algún beneficio.
•Ramón Miño se dirigió al Gral. Flores diciendo que Quito se ha mantenido honrosa ante las voluntades del Libertador pero que se pronunciaría en vista de que la mayor parte de Departamentos de la República se han pronunciado.
BERRUECOS
•El general Sucre se puso en marcha con su pequeña comitiva en la mañana del tres de junio dejando a José Erazo en su casa, aparentemente tranquilo y satisfecho. 
•A tres leguas del Salto de Mayo, y encontrando allí a Erazo, le dijo en extremo sorprendido: "Usted debe ser brujo, pues habiéndole dejado en su casa y no habiéndome usted pasado en el camino, le encuentro ahora delante de mi"
•Pocas horas después se presentó allí el también comandante Juan Gregorio Sarria. 
•Viendo allí el general Sucre a estos dos hombres aparecidos como por arte infernal, se alarmó sobremanera, y en lugar de continuar su marcha, tomando algunas precauciones, teniendo como tenía tiempo de pasar la montaña de Berruecos y llegar al poblado del otro lado, haciéndose preceder de algunos vecinos que hiciesen el oficio de exploradores.
•Sucre se puso en marcha con sus compañeros cerca de las ocho de la mañana, delante los arrieros con Francisco Colmenares, uno de sus asistentes. 
• A poco mas de media legua de camino del punto de donde habían partido, sale del enmarañado laberinto de corpulentos árboles un tiro de fusil. "¡Ay! ¡balazo!..." exclama el general Sucre, y no habían acabado sus labios de pronunciar esta su última palabra, cuando parten tres tiros más de un lado y otro del sendero.
•Erazo había contratado a tres peones. 
•El coronel Morillo acusaba a Obando de haber ordenado el crimen, obedeció y cometió a siegas el asesinato. 
•Obando fue condenado a prisión pero escapo al Perú, fue asesinado luego de ser nombrado presidente de Colombia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de EcuadorCronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de Ecuador
Michelle Silva Cuenca
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
Carlos Manuel Ruiz Zamora
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
Hector Molina
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicanohelpthehell
 
Banano y petroleo (1)
Banano y petroleo (1)Banano y petroleo (1)
Banano y petroleo (1)
Wilmer Lopez
 
Presentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivarPresentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivarEdison Angulo
 
Francisco de miranda
Francisco de mirandaFrancisco de miranda
Francisco de miranda
Lic. Mary Auday
 
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paezLinea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
liliani22
 
Resumen el periodo republicano de venezuela
Resumen el periodo republicano de venezuelaResumen el periodo republicano de venezuela
Resumen el periodo republicano de venezuela
Yorgelis Johana Colmenarez
 
LA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICALA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICA
Julio César Martínez
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
Andre Granda Muñoz
 
La reforma agraria
La reforma agrariaLa reforma agraria
La reforma agraria
josemesina
 
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge BananeroPrincipales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Personal
 
Gbno de felipe santiago salaverry
 Gbno de felipe santiago salaverry Gbno de felipe santiago salaverry
Gbno de felipe santiago salaverryNancy Suarez
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
garrido1111
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
Nstr Ypz
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)orlandogonzalezarnal
 
Proceso de Colonización y Los períodos en venezuela
Proceso de Colonización y Los períodos en venezuelaProceso de Colonización y Los períodos en venezuela
Proceso de Colonización y Los períodos en venezuela
Madeley27
 
El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
Palpimente Tisalema
 

La actualidad más candente (20)

Cronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de EcuadorCronología de la historia de Ecuador
Cronología de la historia de Ecuador
 
Exposición simón bolívar
Exposición simón bolívarExposición simón bolívar
Exposición simón bolívar
 
1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela1 2 3 republica de venezuela
1 2 3 republica de venezuela
 
Periodo republicano
Periodo republicanoPeriodo republicano
Periodo republicano
 
Banano y petroleo (1)
Banano y petroleo (1)Banano y petroleo (1)
Banano y petroleo (1)
 
Presentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivarPresentacion de simon bolivar
Presentacion de simon bolivar
 
Francisco de miranda
Francisco de mirandaFrancisco de miranda
Francisco de miranda
 
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paezLinea de tiempo sobre jose antonio paez
Linea de tiempo sobre jose antonio paez
 
Resumen el periodo republicano de venezuela
Resumen el periodo republicano de venezuelaResumen el periodo republicano de venezuela
Resumen el periodo republicano de venezuela
 
Eloy alfaro
Eloy alfaroEloy alfaro
Eloy alfaro
 
LA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICALA TERCERA REPÚBLICA
LA TERCERA REPÚBLICA
 
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFAROBIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
BIOGRAFÍA DE ELOY ALFARO
 
La reforma agraria
La reforma agrariaLa reforma agraria
La reforma agraria
 
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge BananeroPrincipales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
Principales Gobiernos del Populismo y Auge Bananero
 
Gbno de felipe santiago salaverry
 Gbno de felipe santiago salaverry Gbno de felipe santiago salaverry
Gbno de felipe santiago salaverry
 
Los primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuadorLos primeros presidentes del ecuador
Los primeros presidentes del ecuador
 
José antonio páez
José antonio páezJosé antonio páez
José antonio páez
 
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
Movimientos independentistas en venezuela 2 (2)
 
Proceso de Colonización y Los períodos en venezuela
Proceso de Colonización y Los períodos en venezuelaProceso de Colonización y Los períodos en venezuela
Proceso de Colonización y Los períodos en venezuela
 
El distrito del sur
El distrito del surEl distrito del sur
El distrito del sur
 

Similar a Subestimación de Quito en la Gran Colombia

Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01
Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01
Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01Javier Casquete
 
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar  la Gran Colombia y el EcuadorSimón Bolívar  la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Gam Mons
 
Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01
Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01
Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01Javier Casquete
 
Bolivar
BolivarBolivar
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
Renato Ortega
 
Pres slid-camp-sur
Pres slid-camp-surPres slid-camp-sur
Pres slid-camp-sur
baup
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
greisbel
 
TEMA 2-2DOS.pptx ñam ñam ñam ñam ñam ñam
TEMA 2-2DOS.pptx ñam ñam ñam ñam ñam ñamTEMA 2-2DOS.pptx ñam ñam ñam ñam ñam ñam
TEMA 2-2DOS.pptx ñam ñam ñam ñam ñam ñam
AvrilMorales6
 
Bolivar simon
Bolivar simon Bolivar simon
Bolivar simon
MJonathan1
 
Proceso Independentista de la Real Audiencia de Quito
Proceso Independentista de la Real Audiencia de QuitoProceso Independentista de la Real Audiencia de Quito
Proceso Independentista de la Real Audiencia de Quito
sandra_chavez
 
LA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docx
LA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docxLA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docx
LA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docx
PercyFredyLLaczaZuig
 
Breve historia contemporanea_del_ecuador
Breve historia contemporanea_del_ecuadorBreve historia contemporanea_del_ecuador
Breve historia contemporanea_del_ecuador
luismiguelvacacela
 
Revoluciones en el Ecuador
Revoluciones en el EcuadorRevoluciones en el Ecuador
Revoluciones en el Ecuador
bryamtorres1
 
La carrera de bolivar
La carrera de bolivarLa carrera de bolivar
La carrera de bolivarAndrés Rojas
 
Biografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívarBiografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívar
Alexander Fraile
 
organización de la republica de Bolivia
organización de la republica de Boliviaorganización de la republica de Bolivia
organización de la republica de Bolivia
GABRIEL COCA
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmacguestd5f3d1
 

Similar a Subestimación de Quito en la Gran Colombia (20)

Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01
Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01
Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01
 
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar  la Gran Colombia y el EcuadorSimón Bolívar  la Gran Colombia y el Ecuador
Simón Bolívar la Gran Colombia y el Ecuador
 
Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01
Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01
Simonbolivar lagrancolombiayelecuador-110321202023-phpapp01
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
La gran colombia
La gran colombiaLa gran colombia
La gran colombia
 
Pres slid-camp-sur
Pres slid-camp-surPres slid-camp-sur
Pres slid-camp-sur
 
Campaña del sur
Campaña del surCampaña del sur
Campaña del sur
 
TEMA 2-2DOS.pptx ñam ñam ñam ñam ñam ñam
TEMA 2-2DOS.pptx ñam ñam ñam ñam ñam ñamTEMA 2-2DOS.pptx ñam ñam ñam ñam ñam ñam
TEMA 2-2DOS.pptx ñam ñam ñam ñam ñam ñam
 
Bolivar simon
Bolivar simon Bolivar simon
Bolivar simon
 
Simón Bolívar
Simón BolívarSimón Bolívar
Simón Bolívar
 
El 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichinchaEl 24 de mayo la batalla del pichincha
El 24 de mayo la batalla del pichincha
 
Proceso Independentista de la Real Audiencia de Quito
Proceso Independentista de la Real Audiencia de QuitoProceso Independentista de la Real Audiencia de Quito
Proceso Independentista de la Real Audiencia de Quito
 
LA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docx
LA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docxLA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docx
LA Cuarta Edicion Bolivar Libertador.docx
 
Breve historia contemporanea_del_ecuador
Breve historia contemporanea_del_ecuadorBreve historia contemporanea_del_ecuador
Breve historia contemporanea_del_ecuador
 
Revoluciones en el Ecuador
Revoluciones en el EcuadorRevoluciones en el Ecuador
Revoluciones en el Ecuador
 
Bolivar
BolivarBolivar
Bolivar
 
La carrera de bolivar
La carrera de bolivarLa carrera de bolivar
La carrera de bolivar
 
Biografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívarBiografía de simón bolívar
Biografía de simón bolívar
 
organización de la republica de Bolivia
organización de la republica de Boliviaorganización de la republica de Bolivia
organización de la republica de Bolivia
 
Independencia del peru inmac
Independencia del peru  inmacIndependencia del peru  inmac
Independencia del peru inmac
 

Más de Robert Caraguay

Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
Robert Caraguay
 
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teoríasLa Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
Robert Caraguay
 
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el EcuadorResponsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Robert Caraguay
 
La RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América LatinaLa RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América Latina
Robert Caraguay
 
Empresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humanoEmpresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humano
Robert Caraguay
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
Robert Caraguay
 
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Robert Caraguay
 
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSELA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
Robert Caraguay
 
Comercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSEComercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSE
Robert Caraguay
 
¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?
Robert Caraguay
 
RES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado RepresentacionalRES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado Representacional
Robert Caraguay
 
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
Robert Caraguay
 
Style case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de usoStyle case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de uso
Robert Caraguay
 
Casos de uso del negocio
Casos de uso del negocioCasos de uso del negocio
Casos de uso del negocio
Robert Caraguay
 
Diagrama contexto
Diagrama contexto Diagrama contexto
Diagrama contexto
Robert Caraguay
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
Robert Caraguay
 
Crear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de softwareCrear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de software
Robert Caraguay
 
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción EconómicosSistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Robert Caraguay
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Robert Caraguay
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Robert Caraguay
 

Más de Robert Caraguay (20)

Qué es una organización
Qué es una organizaciónQué es una organización
Qué es una organización
 
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teoríasLa Responsabilidad Social frente a otras teorías
La Responsabilidad Social frente a otras teorías
 
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el EcuadorResponsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
Responsabilidad Social en América Latina y el Ecuador
 
La RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América LatinaLa RSE y su evolución en América Latina
La RSE y su evolución en América Latina
 
Empresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humanoEmpresas y Desarrollo humano
Empresas y Desarrollo humano
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
 
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)Logística con Responsabilidad Social (LRS)
Logística con Responsabilidad Social (LRS)
 
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSELA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
LA LÓGICA DE LA RESPONSABILIDAD CORPORATIVA EN EL BUEN GOBIERNO - RSE
 
Comercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSEComercio Justo-RSE
Comercio Justo-RSE
 
¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?¿Profesor TIC o profesor TAC?
¿Profesor TIC o profesor TAC?
 
RES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado RepresentacionalRES - Transferencia de Estado Representacional
RES - Transferencia de Estado Representacional
 
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALESREQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
REQUERIMIENTOS NO FUNCIONALES
 
Style case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de usoStyle case use - estilos de casos de uso
Style case use - estilos de casos de uso
 
Casos de uso del negocio
Casos de uso del negocioCasos de uso del negocio
Casos de uso del negocio
 
Diagrama contexto
Diagrama contexto Diagrama contexto
Diagrama contexto
 
Artefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTIArtefactos arquitectonicos - GTI
Artefactos arquitectonicos - GTI
 
Crear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de softwareCrear wbs para proyectos de software
Crear wbs para proyectos de software
 
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción EconómicosSistemas (Modos) de Producción Económicos
Sistemas (Modos) de Producción Económicos
 
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o UrvinistaPeriodo del Militarismo Nacional o Urvinista
Periodo del Militarismo Nacional o Urvinista
 
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
Leyes de Kirchhoff - Guía de problemas 3
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 

Subestimación de Quito en la Gran Colombia

  • 2. II. “EL SUR” Subestimación de Quito en la Gran Colombia
  • 3. Bolívar en el Ecuador •El 29 de mayo fue incorporada la capital de la antigua Audiencia al nuevo Estado de la Gran Colombia y poco después, el 16 de junio, arribo el Libertador Simón Bolívar, apoteòsiosamente recibido. •Días mas tarde marcho Bolívar a Guayaquil, que se había declarado bajo la protección de Colombia, a cuya jurisdicción pertenecía por haber formado parte del Virreinato de la Nueva Granada, por lo que Bolívar pudo recibir como dueño de casa al general San Martin, Protector del Perú, con la que los dos jefes sellaron la libertad de América.
  • 4. Bolívar y la batalla de Ibarra Veinte días después de 28 de junio de 1823 el libertador cumplía su palabra al vencer en la batalla de Ibarra al general Agustín Agualongo que fue un famoso guerrillero pastuso de sangre aborigen, quien se había alzado en armas contra la recién conquistada independencia. En 1822, después de Pichincha se alzo al mando de Benito Boves fue necesario que el propio Sucre marchara a sofocar la insurrección. Taindala, Yacuanquer, Pasto combate tras combate, lucha feroz hasta en los mismos días de navidad. Sucre, Flores y Salom debieron mantener la pupila vigilante y las armas al alcance de las manos. En Calambuco derrotaron al general Flores y sus 600 soldados en feroz batalla cuerpo a cuerpo, en la que participaron centenares de indios que acudieron en la ayuda de aguarlongo . Quedaron cortadas las comunicaciones entre Bogotá y Quito, fue una grave situación ya que bolívar se encontraba en Guayaquil preparando la campaña del Perú .
  • 5. En la hacienda “El Garzal” cerca de Babahoyo disfrutaba Bolívar de placenteros momentos cuando recibió la noticia del peligro que se encontraba Quito, Bolívar formidable estratego ordenes precisas de distraer al jefe realista, replegarse lentamente sin comprometer batalla, dar tiempo a que él arribara con refuerzos. Bolívar con la actividad que le caracterizaba, galvanizada en momentos de peligro, se puso en seguida en marcha. Entro a quito el 27 y ahí encontró satisfecho que Aguirre había formado cuerpos de milicianos para acompañarle a dar batalla al ejercito realista. Manuel Zambrano y Pedro Montufar comandaban a los patriotas quiteños. 136 reclutas se habían presentado sabiendo de que el fuerte Agualongo era el arma blanca y a la que había de responderle de igual a igual. El 16 de Junio sale Bolívar de Quito con 1000 hombres.
  • 6. El 8 esta en Otavalo que inspecciona la situación, el 11 se repliega a Guayllabamba convertida en centro de operaciones, el 12 en Agualongo ocupa Ibarra y el 16 realiza el libertador su audaz movimiento. Bolívar con espada en mano dio el ejemplo en el asalto al farallón enemigo, 800 cadáveres dejo el ejercito de Agualongo puesto en fuga. Gracias a este triunfo fue la única batalla en la que el caraqueño universal libró personalmente en el territorio de la Antigua Real Audiencia de Quito, se establecieron las necesarias comunicaciones con Bogotá, se consolidó definitivamente la independencia de la Gran Colombia y quedó bolívar en plena capacidad para emprender la campaña del Perú.
  • 7. EL DEPARTAMENTO DE ¨EL SUR¨
  • 8. DEPARTAMENTO DE ¨EL SUR¨ •El triunfo de la batalla del pichincha, significo mucho para próceres de quiteños, para llegar a la autonomía nacional. •La Real Audiencia de Quito ya sea convirtió en el departamento de ¨El Sur¨. •Partida de SUCRE y BOLIVAR hacia la campaña de Perú. •Quito paso a ser gobernado por militares foráneos. •El pueblo quiteño demostró inconformidad por sus gobernantes. •¨ultimo día del despotismo, y primero de lo mismo¨
  • 9. DEPARTAMENTO DE ¨EL SUR¨ •La batalla en el vecino país del sur, demando muchos gastos logísticos q fueron satisfechos por el departamento de ¨El Sur¨. •Lo cual genero un empobrecimiento aun mayor. •El mariscal Sucre regreso a quito y se estableció con Mariana Carcelén, marquesa de Solanda. •¨Quiero que cuando muera se arrojen mis restos al cráter del pichincha¨. •El mariscal LA MAR comenzó una invasión a Quito por el sur para apoderarse de Cuenca su ciudad natal. •La Mar devolvió al pueblo ecuatoriano la ciudad de Guayaquil. Luego de campaña de Buijo.
  • 12. BATALLA DE TARQUI •El 27 de febrero de 1829. •Dirigido por los venezolano-quiteño Sucre y Flores. •Flores fue ascendido a general de división, con tan solo 28 años de edad. •En el Perú se creo un partido peruanista, que tenia ramificaciones en Guayaquil, Loja, Santa Rosa y Cuenca. •La acción peruana estuvo vinculada a la política interna de oposición al Libertador. •Todos lo enemigos o malquerientes de Bolívar miraban con simpatía a La Mar.
  • 13. BATALLA DE TARQUI •El antibolivarismo se puso de manifiesto, no solo por la conjura septembrina tramada por el bando de Santander para eliminar al Libertador. •Pero la defensa de ecuador estuvo dirigida por Bolívar, Sucre y Flores. •La victoria de Tarqui fue gracias a las previsiones estratégicas y tácticas del mariscal Sucre; y la capacidad de organizativa y pericia de Flores en la conducción de la Batalla. •Las intenciones de La Mar era ceder la presidencia de Perú a Gamarra.
  • 14. BATALLA DE TARQUI •Por aquella victoria inmortal se hace evidente los aportes del derecho internacional americano al mundo: ¨el rechazo a la conquista armada de territorios¨. •Sucre brillo en esta gesta victoriosa mas como un estadista, que como un guerrero y por supuesto como un hijo del Ecuador. •La gesta de Tarqui sirvió como lección de la fortalece del espíritu cívico de los ecuatorianos. •Don Jacinto Jijón y Caamaño primer alcalde Quito, en 1947 proclama Día del Civismo Ecuatoriano. •En esta fecha cada año, los alumnos de los sextos cursos, próximos a bachilleres juran defender la bandera, la patria y heredad.
  • 15. La Libertadora del Libertador •Poco después de que Bolívar retornara a Bogotá tras su larga ausencia motivado por la liberación de Quito y Perú, llego también a la capital de Colombia Manuelita Sáenz, hermosa quiteña que había conquistado el corazón de héroe. •Al arribar bolívar a Quito por primera vez, el 16 de junio de 1822, alguien desde un balcón, le lanzo una corona de Laurel: alzo el libertador la vista y encontró el fulgor de aquellos ojos que le conquistaron. Al punto nació ese gran amor que la sociedad de ese entonces censuro entre exclamaciones y murmullos. Pero esa mujer admirable supo hacer que la prosperidad perdonara su pecado exponiendo su vida para salvar la de Bolívar.
  • 16. •A las 23:18 minutos del 15 de septiembre de 1828 un grupo de partidarios del general Francisco de Paula Santander, opositores a Bolívar asaltaron el palacio de San Carlos, residencia del libertador en Bogotá, Bolívar al escuchar los disparos solo pensó en resistir con las armas pero manuela le ayuda a vestirse y escapara en la oscuridad de la noche, Manuela sin temor alguno y sacando fuerzas con su debilidad de mujer forma una barrera en la puerta del aposento y así lograr ganar tiempo mientras Bolívar encuentre refugio. •Bolívar reconoció que gracias al heroísmo y la valentía de Manuela le había salvado la vida y públicamente la galardono con el titulo que ha pasado al recuerdo, diciendo estas palabras «Eres la libertadora del Libertador»
  • 17. Quito y Bolívar •La ciudad capital del Ecuador se ufana, en justicia, su afecto entrañable por Bolívar, que no en vano aquí surgió el primer brote de la libertad, culminado en Hispanoamérica gracias a la espada del libertador. Bolívar en varios de sus documentos, reconoció hidalgamente que Quito era «la primogénita de la libertad», y en ocasión memorable dio a conocer, según lo hemos recordado, la influencia que el 2 de Agosto «La masacre que cegó la vida de los próceres de la revolución quiteña y dejos sin lideres a Quito», ejerció en su determinación de consagrar su vida a la causa de la independencia.
  • 18. •Hay que reconocer que la presencia en Quito de sucre y Flores, los principales jefes del partido bolivariano, contribuía a convertir esta ciudad en tal baluarte. •Al marchar el mariscal de Ayacucho al congreso admirable, del cual fue presidente, tanto el mariscal como el libertador confiaban que la acción de Flores mantendría libre de conspiradores antibolivarianos todo el departamento sur, y así fue.
  • 19. DISOLUCION DE LA GRAN COLOMBIA E INSTAURACION DEL ESTADO DEL ECUADOR
  • 20. •Bolívar consideró necesario que los países americanos recién independizados se unieran para formar una confederación que, a la vez que resguardara la libertad alcanzada mediante tratados de cooperación militar, políticos y económicos, sirviera de consulta en caso de problemas o conflictos internacionales. •Los problemas limítrofes entre la Gran Colombia y Perú no se solucionaron pese al Convenio de Girón.
  • 21. •El congreso convocado para crear dicha confederación, conocido en la historia como Congreso Anfictiónico de Panamá, se celebró el 22 de junio de 1826 en ese territorio. •Este congreso no tuvo el éxito, pues la situación que vivían las naciones republicanas creadas, no era adecuada para la realización de ningún acuerdo internacional que proporcionara algún beneficio.
  • 22. •Ramón Miño se dirigió al Gral. Flores diciendo que Quito se ha mantenido honrosa ante las voluntades del Libertador pero que se pronunciaría en vista de que la mayor parte de Departamentos de la República se han pronunciado.
  • 24. •El general Sucre se puso en marcha con su pequeña comitiva en la mañana del tres de junio dejando a José Erazo en su casa, aparentemente tranquilo y satisfecho. •A tres leguas del Salto de Mayo, y encontrando allí a Erazo, le dijo en extremo sorprendido: "Usted debe ser brujo, pues habiéndole dejado en su casa y no habiéndome usted pasado en el camino, le encuentro ahora delante de mi"
  • 25. •Pocas horas después se presentó allí el también comandante Juan Gregorio Sarria. •Viendo allí el general Sucre a estos dos hombres aparecidos como por arte infernal, se alarmó sobremanera, y en lugar de continuar su marcha, tomando algunas precauciones, teniendo como tenía tiempo de pasar la montaña de Berruecos y llegar al poblado del otro lado, haciéndose preceder de algunos vecinos que hiciesen el oficio de exploradores.
  • 26. •Sucre se puso en marcha con sus compañeros cerca de las ocho de la mañana, delante los arrieros con Francisco Colmenares, uno de sus asistentes. • A poco mas de media legua de camino del punto de donde habían partido, sale del enmarañado laberinto de corpulentos árboles un tiro de fusil. "¡Ay! ¡balazo!..." exclama el general Sucre, y no habían acabado sus labios de pronunciar esta su última palabra, cuando parten tres tiros más de un lado y otro del sendero.
  • 27. •Erazo había contratado a tres peones. •El coronel Morillo acusaba a Obando de haber ordenado el crimen, obedeció y cometió a siegas el asesinato. •Obando fue condenado a prisión pero escapo al Perú, fue asesinado luego de ser nombrado presidente de Colombia.