SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIGEN DE LA
INGENIERÍA
Luis Estrada (30,266,319)
ORIGEN
OTROS
FACTORES
CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS
2650 A.C-2600 A.C
Los egipcios han realizado
algunas de las obras más
grandiosas de la ingeniería
de todos los
tiempos, como el muro de la
ciudad de Menfis. Esta
antigua capital estaba
aproximadamente a 19
Km. al norte de donde está El
Cairo en la actualidad.
Tiempo después de construir
el muro,
Kanofer, arquitecto real de
Menfis tuvo un hijo a quien
llamó Imhotep, a quien los
historiadores
consideran como el primer
ingeniero conocido. Fue su
fama más como arquitecto
que como
ingeniero, aunque en sus
realizaciones entran
elementos de la ingeniería.
Sus obras eran realizada en
piedra, que daba una gran
consistencia a los edificios que
ha llegado hasta nuestros días.
En un primer momento se usaron
la madera, el adobe y el ladrillo,
pero dejan de usarse como
material principal ya en el
Imperio Antiguo.
La construcción de pirámides
realmente era algo notable, si se
considera que no se conocían ni el
tornillo ni la polea. No había otro
mecanismo que la palanca. Sin
embargo, se usaba el plano
inclinado, al grado de que una de
las teorías predominantes de cómo
se erigieron las pirámides es
que se construyeron planos
inclinados o rampas alrededor de la
pirámide, hasta soterrarla.
Los materiales para la elaboración de las
obras era muy limitado para aquella
época por lo que alguna de ellas no eran
del todo prolijeas.
La contaminación del Rio Nilo debido a
los fuertes químicos que se encontraban
presentes en los fertilizantes
Fuente inagotable de recursos, el Nilo
aportó con generosidad el agua y los
alimentos necesarios para la subsistencia
de los egipcios, y su curso constituyó la
principal vía de transporte de personas y
mercancías por todo el país. Con más de
6.600 kilómetros de longitud, el Nilo es el
mayor río del continente africano.
ORIGEN
OTROS
FACTORES
CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS
2900 A.C-2000 A.C
Los historiadores
indican que en
Mesopotamia se
inició la tradición de
que un político
inaugure la
construcción de un
edificio público con
una palada de tierra.
Durante la mayor
parte de la historia
faraónica se
construyeron arcos y
bóvedas radiales, de
manera esporádica,
en tumbas y puertas
monumentales.
El ladrillo de adobe (ladrillo sin
cocer mezclando arcilla y arena)
este se deterioraba bastante al
pasar de los años, con este
construían templos, tumbas
murallas y palacios. Rueda de
madera. Fabricación de armas de
bronce, hierro y cobre.
El asentamiento entre dos ríos
benefició las primeras formas de
agricultura. La Mesopotamia se
caracterizó por establecerse en las
cercanías de dos grandes ríos, que
abastecían al extenso valle fluvial.
Gracias a esta condición, la zona se
destacó por su terreno muy fértil.
Los arquitectos e ingenieros
responsables de las obran
perdían la vida al
derrumbarse sus obras.
Los asirios eran un pueblo guerrero, y como
ahora, la guerra pareció ser un catalizador de
las
invenciones. Los asirios fueron los primeros en
emplear armas de hierro, aunque ya se
conocía la
manufactura del hierro desde siete u ocho
siglos antes, pues la había descubierto la tribu
de los
chalibas en Asia Menor. Los asirios también
inventaron la torre de asalto, que se convirtió
en una
pieza estándar del equipo militar durante los
dos mil años siguientes, hasta que la
invención del
cañón la hizo obsoleta. En distintas épocas
también se llamó "castillete” o “helépolis” al
dispositivo. Una mejora asiria fue agregarle el
ariete.
ORIGEN
OTROS
FACTORES
CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS
700 A.C-400 A.C
La ciencia griega no fue muy
propensa a la ingeniería; sin
embargo, su mayor
contribución fue descubrir que
la naturaleza tiene leyes
generales de comportamiento,
las cuales se pueden describir
con palabras. Además está la
ventaja de la geometría
euclidiana y su influjo en la
técnica.
La historia griega comienza
hacia el año 700 a. C., y al
período desde
aproximadamente 500 hasta
400 a. C. se le llamó Edad de
Oro de Grecia, por los logros
significativos en las áreas del
arte,
filosofía, ciencia, literatura y
gobierno.
Realizó descubrimientos
importantes en geometría plana y
sólida, así como una estimación
más exacta de las leyes para
encontrar los centros de gravedad
de las figuras planas. También
determinó y demostró
matemáticamente la ley de las
palancas.
Alrededor de 2000 a. C. los asirios
lograron un avance significativo en
el transporte. Aprendieron
que el caballo se podía domesticar
y servía para
cabalgar, lo que les produjo una
ventaja militar
considerable: inventaron la
caballería.
Hubo muy poca mano de
obra en esa época
Los griegos intentaron emplear el orden
disciplinado en las empresas militares. Sus
ejércitos
marchaban a la guerra con todas sus tropas
debidamente uniformadas y llevando el paso
marcado
por flautas. Estaban convencidos que un
frente sólido de lanzas y escudos era superior
a la
precipitación de una turba. Es difícil juzgar si
fue el orden disciplinado o el armamento de
acero de
sus soldados, lo que los hizo superiores en las
batallas; en comparación con las armas de
entonces
de hierro forjado o de bronce, las armas de
acero ofrecían una ventaja considerable.
ORIGEN
OTROS
FACTORES
CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS
27 A.C-476 A.C
En la arquitectura romana tuvo influencias
de griegos y etruscos. Aunque las vías
eran comunes, los romanos mejoraron su
diseño y perfeccionaron su construcción
de manera que duraron muchos siglos y
algunos tramos aún se encuentran al día
de hoy en perfecto estado.
Los romanos utilizaron principios simples,
el trabajo de los esclavos y tiempo para
producir
extensas mejoras prácticas para el
beneficio del Imperio Romano. En
comparación con las de los griegos, las
contribuciones romanas a la ciencia
fueron limitadas; sin embargo, sí
abundaron en soldados, dirigentes,
administradores y juristas notables. Los
romanos aplicaron mucho de lo que les
había precedido, y quizá se les puede
juzgar como los mejores ingenieros de la
antigüedad. Lo que les faltaba en
originalidad lo compensaron en la vasta
aplicación en todo un imperio en
expansión.
Los ingenieros romanos utilizaban
sifones inversores en los casos en
los que eran necesarios. Los
romanos fueron los primeros en
construir molinos hidráulicos en
Occidente. También utilizaron la
energía hidráulica en la minerías.
En su mayor parte, la ingeniería
romana era civil, especialmente en
el diseño y construcción de
obras permanentes tales como
acueductos, carreteras, puentes y
edificios públicos. Una excepción
fue la ingeniería militar, y otra
menor, por ejemplo, la
galvanización. La profesión de
“architectus”
era respetada y popular; en efecto,
Druso, hijo del emperador Tiberio,
era arquitecto
Los romanos utilizaban
tuberías de plomo y luego
comenzaron a sospechar que
no era salubre, sin embargo
el envenenamiento por
plomo no se diagnostico
específicamente sino hasta
que Benjamin Franklin
escribió una carta en 1768
relativa a su uso
Una innovación interesante de los arquitecto
de esa época fue la reinvención de la
calefacción
doméstica central indirecta, que se había
usado originalmente cerca de 1200 a. de JC
Beycesultan, Turquía. La invención original
ocurrió cuando debido a la falta de
comunicaciones y
de protección a las patentes, a veces tenían
que reinventarse los inventos importantes
antes de
que formaran parte permanente de la
tecnología. Empero, es bastante extraño que
después de la
caída del Imperio Romano no volviera a
aparecer la calefacción doméstica central sin
hasta
tiempos modernos.
ORIGEN
OTROS
FACTORES
CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS
Se podría decir que la
ingeniería comenzó
cuando los humanos
empezaron a ingeniarse
artículos para su vida
cotidiana. Los primeros
hombres utilizaron
algunos principios de la
ingeniería para conseguir
sus alimentos, pieles y
construir armas de
defensa como hachas,
puntas de lanzas, martillos
etc.
Mejorar las propiedades de los
materiales que se utilizan en la
construcción en alguna o todas sus
facetas más importantes, que
pueden ser algunas de las
siguientes :
• Durabilidad .
• Resistencia : Mecánicas y físicas
• Impermeabilidad
• Aislamientos : Térmico o
Acústico
• Manejabilidad : A la hora de
colocarlo en obra
• Peso, elasticidad …
La ingeniería de riesgos
puede identificarse
fácilmente con los riesgos
asociados a los costes y a los
plazos de un proyecto en el
que existe la posibilidad de
hacerlo tanto mejor como
peor de lo previsto. El
objetivo final de la disciplina
es maximizar el éxito de la
ingeniería.
a ingeniería juega un papel
fundamental en el desarrollo
económico de los países. Los
ingenieros aplican la ciencia y la
tecnología para mejorar la
infraestructura que permite el
aumento de la riqueza y del nivel de
vida de la población. La sociedad
disfruta de grandes conquistas de la
ciencia y la tecnología.

Más contenido relacionado

Similar a ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
MaraPilarNava
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
Richardgamero1993
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
Daniel Nieto López
 
Introduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundoIntroduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundo
Ŀłζßξ†Ħ GΣИZΑℓЄЅ
 
Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
deilysmar malave
 
Ingeniería (redaccion)
Ingeniería (redaccion)Ingeniería (redaccion)
Ingeniería (redaccion)
kuramita
 
historia de la ING
 historia de la ING historia de la ING
historia de la ING
SeirynPerez
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
Jhonnier Yair Mosquera Sanchez
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
IsaacCruquez
 
Períodos de Ingeniería por Ángel Freitez.ppt
Períodos de Ingeniería por Ángel Freitez.pptPeríodos de Ingeniería por Ángel Freitez.ppt
Períodos de Ingeniería por Ángel Freitez.ppt
AngelFreitez4
 
00012256
0001225600012256
Linea de Tiempo Historia de la Ingeniería Génesis Urquiola
Linea de Tiempo Historia de la Ingeniería Génesis UrquiolaLinea de Tiempo Historia de la Ingeniería Génesis Urquiola
Linea de Tiempo Historia de la Ingeniería Génesis Urquiola
Genesis Urquiola
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
Vane Borjas
 
INI_CuadroComparativo_SabrinaCadenas.pptx
INI_CuadroComparativo_SabrinaCadenas.pptxINI_CuadroComparativo_SabrinaCadenas.pptx
INI_CuadroComparativo_SabrinaCadenas.pptx
sabrinacada
 
Origen de la ingeniería.pptx
Origen de la ingeniería.pptxOrigen de la ingeniería.pptx
Origen de la ingeniería.pptx
AndreaNoguera24
 
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
JeyJM12
 
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Harry Acero
 
Origen de la Ingeniería
Origen de la IngenieríaOrigen de la Ingeniería
Origen de la Ingeniería
eduardo6942
 
Maria Gonzalez
Maria GonzalezMaria Gonzalez
Maria Gonzalez
mariagonzalez635742
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
Steven San Martin
 

Similar a ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx (20)

Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Introduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundoIntroduccion de la ingenieria en el mundo
Introduccion de la ingenieria en el mundo
 
Historia de la ingenierìa
Historia de la ingenierìaHistoria de la ingenierìa
Historia de la ingenierìa
 
Ingeniería (redaccion)
Ingeniería (redaccion)Ingeniería (redaccion)
Ingeniería (redaccion)
 
historia de la ING
 historia de la ING historia de la ING
historia de la ING
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
Períodos de Ingeniería por Ángel Freitez.ppt
Períodos de Ingeniería por Ángel Freitez.pptPeríodos de Ingeniería por Ángel Freitez.ppt
Períodos de Ingeniería por Ángel Freitez.ppt
 
00012256
0001225600012256
00012256
 
Linea de Tiempo Historia de la Ingeniería Génesis Urquiola
Linea de Tiempo Historia de la Ingeniería Génesis UrquiolaLinea de Tiempo Historia de la Ingeniería Génesis Urquiola
Linea de Tiempo Historia de la Ingeniería Génesis Urquiola
 
Historia de la ingeniería
Historia de la ingenieríaHistoria de la ingeniería
Historia de la ingeniería
 
INI_CuadroComparativo_SabrinaCadenas.pptx
INI_CuadroComparativo_SabrinaCadenas.pptxINI_CuadroComparativo_SabrinaCadenas.pptx
INI_CuadroComparativo_SabrinaCadenas.pptx
 
Origen de la ingeniería.pptx
Origen de la ingeniería.pptxOrigen de la ingeniería.pptx
Origen de la ingeniería.pptx
 
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%Jeiner Enrique  LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
Jeiner Enrique LINEA DEL TIEMPO Y ANÁLISIS 10%
 
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
Semana 1 historia_de_la_ingeniera[1]
 
Origen de la Ingeniería
Origen de la IngenieríaOrigen de la Ingeniería
Origen de la Ingeniería
 
Maria Gonzalez
Maria GonzalezMaria Gonzalez
Maria Gonzalez
 
Historia de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería CivilHistoria de la Ingeniería Civil
Historia de la Ingeniería Civil
 

Último

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 

Último (20)

Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 

ORIGEN DE LA INGENIERÍA.pptx

  • 1. ORIGEN DE LA INGENIERÍA Luis Estrada (30,266,319)
  • 2. ORIGEN OTROS FACTORES CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS 2650 A.C-2600 A.C Los egipcios han realizado algunas de las obras más grandiosas de la ingeniería de todos los tiempos, como el muro de la ciudad de Menfis. Esta antigua capital estaba aproximadamente a 19 Km. al norte de donde está El Cairo en la actualidad. Tiempo después de construir el muro, Kanofer, arquitecto real de Menfis tuvo un hijo a quien llamó Imhotep, a quien los historiadores consideran como el primer ingeniero conocido. Fue su fama más como arquitecto que como ingeniero, aunque en sus realizaciones entran elementos de la ingeniería. Sus obras eran realizada en piedra, que daba una gran consistencia a los edificios que ha llegado hasta nuestros días. En un primer momento se usaron la madera, el adobe y el ladrillo, pero dejan de usarse como material principal ya en el Imperio Antiguo. La construcción de pirámides realmente era algo notable, si se considera que no se conocían ni el tornillo ni la polea. No había otro mecanismo que la palanca. Sin embargo, se usaba el plano inclinado, al grado de que una de las teorías predominantes de cómo se erigieron las pirámides es que se construyeron planos inclinados o rampas alrededor de la pirámide, hasta soterrarla. Los materiales para la elaboración de las obras era muy limitado para aquella época por lo que alguna de ellas no eran del todo prolijeas. La contaminación del Rio Nilo debido a los fuertes químicos que se encontraban presentes en los fertilizantes Fuente inagotable de recursos, el Nilo aportó con generosidad el agua y los alimentos necesarios para la subsistencia de los egipcios, y su curso constituyó la principal vía de transporte de personas y mercancías por todo el país. Con más de 6.600 kilómetros de longitud, el Nilo es el mayor río del continente africano.
  • 3. ORIGEN OTROS FACTORES CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS 2900 A.C-2000 A.C Los historiadores indican que en Mesopotamia se inició la tradición de que un político inaugure la construcción de un edificio público con una palada de tierra. Durante la mayor parte de la historia faraónica se construyeron arcos y bóvedas radiales, de manera esporádica, en tumbas y puertas monumentales. El ladrillo de adobe (ladrillo sin cocer mezclando arcilla y arena) este se deterioraba bastante al pasar de los años, con este construían templos, tumbas murallas y palacios. Rueda de madera. Fabricación de armas de bronce, hierro y cobre. El asentamiento entre dos ríos benefició las primeras formas de agricultura. La Mesopotamia se caracterizó por establecerse en las cercanías de dos grandes ríos, que abastecían al extenso valle fluvial. Gracias a esta condición, la zona se destacó por su terreno muy fértil. Los arquitectos e ingenieros responsables de las obran perdían la vida al derrumbarse sus obras. Los asirios eran un pueblo guerrero, y como ahora, la guerra pareció ser un catalizador de las invenciones. Los asirios fueron los primeros en emplear armas de hierro, aunque ya se conocía la manufactura del hierro desde siete u ocho siglos antes, pues la había descubierto la tribu de los chalibas en Asia Menor. Los asirios también inventaron la torre de asalto, que se convirtió en una pieza estándar del equipo militar durante los dos mil años siguientes, hasta que la invención del cañón la hizo obsoleta. En distintas épocas también se llamó "castillete” o “helépolis” al dispositivo. Una mejora asiria fue agregarle el ariete.
  • 4. ORIGEN OTROS FACTORES CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS 700 A.C-400 A.C La ciencia griega no fue muy propensa a la ingeniería; sin embargo, su mayor contribución fue descubrir que la naturaleza tiene leyes generales de comportamiento, las cuales se pueden describir con palabras. Además está la ventaja de la geometría euclidiana y su influjo en la técnica. La historia griega comienza hacia el año 700 a. C., y al período desde aproximadamente 500 hasta 400 a. C. se le llamó Edad de Oro de Grecia, por los logros significativos en las áreas del arte, filosofía, ciencia, literatura y gobierno. Realizó descubrimientos importantes en geometría plana y sólida, así como una estimación más exacta de las leyes para encontrar los centros de gravedad de las figuras planas. También determinó y demostró matemáticamente la ley de las palancas. Alrededor de 2000 a. C. los asirios lograron un avance significativo en el transporte. Aprendieron que el caballo se podía domesticar y servía para cabalgar, lo que les produjo una ventaja militar considerable: inventaron la caballería. Hubo muy poca mano de obra en esa época Los griegos intentaron emplear el orden disciplinado en las empresas militares. Sus ejércitos marchaban a la guerra con todas sus tropas debidamente uniformadas y llevando el paso marcado por flautas. Estaban convencidos que un frente sólido de lanzas y escudos era superior a la precipitación de una turba. Es difícil juzgar si fue el orden disciplinado o el armamento de acero de sus soldados, lo que los hizo superiores en las batallas; en comparación con las armas de entonces de hierro forjado o de bronce, las armas de acero ofrecían una ventaja considerable.
  • 5. ORIGEN OTROS FACTORES CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS 27 A.C-476 A.C En la arquitectura romana tuvo influencias de griegos y etruscos. Aunque las vías eran comunes, los romanos mejoraron su diseño y perfeccionaron su construcción de manera que duraron muchos siglos y algunos tramos aún se encuentran al día de hoy en perfecto estado. Los romanos utilizaron principios simples, el trabajo de los esclavos y tiempo para producir extensas mejoras prácticas para el beneficio del Imperio Romano. En comparación con las de los griegos, las contribuciones romanas a la ciencia fueron limitadas; sin embargo, sí abundaron en soldados, dirigentes, administradores y juristas notables. Los romanos aplicaron mucho de lo que les había precedido, y quizá se les puede juzgar como los mejores ingenieros de la antigüedad. Lo que les faltaba en originalidad lo compensaron en la vasta aplicación en todo un imperio en expansión. Los ingenieros romanos utilizaban sifones inversores en los casos en los que eran necesarios. Los romanos fueron los primeros en construir molinos hidráulicos en Occidente. También utilizaron la energía hidráulica en la minerías. En su mayor parte, la ingeniería romana era civil, especialmente en el diseño y construcción de obras permanentes tales como acueductos, carreteras, puentes y edificios públicos. Una excepción fue la ingeniería militar, y otra menor, por ejemplo, la galvanización. La profesión de “architectus” era respetada y popular; en efecto, Druso, hijo del emperador Tiberio, era arquitecto Los romanos utilizaban tuberías de plomo y luego comenzaron a sospechar que no era salubre, sin embargo el envenenamiento por plomo no se diagnostico específicamente sino hasta que Benjamin Franklin escribió una carta en 1768 relativa a su uso Una innovación interesante de los arquitecto de esa época fue la reinvención de la calefacción doméstica central indirecta, que se había usado originalmente cerca de 1200 a. de JC Beycesultan, Turquía. La invención original ocurrió cuando debido a la falta de comunicaciones y de protección a las patentes, a veces tenían que reinventarse los inventos importantes antes de que formaran parte permanente de la tecnología. Empero, es bastante extraño que después de la caída del Imperio Romano no volviera a aparecer la calefacción doméstica central sin hasta tiempos modernos.
  • 6. ORIGEN OTROS FACTORES CARACTERÍSTICAS CONSECUENCIAS Se podría decir que la ingeniería comenzó cuando los humanos empezaron a ingeniarse artículos para su vida cotidiana. Los primeros hombres utilizaron algunos principios de la ingeniería para conseguir sus alimentos, pieles y construir armas de defensa como hachas, puntas de lanzas, martillos etc. Mejorar las propiedades de los materiales que se utilizan en la construcción en alguna o todas sus facetas más importantes, que pueden ser algunas de las siguientes : • Durabilidad . • Resistencia : Mecánicas y físicas • Impermeabilidad • Aislamientos : Térmico o Acústico • Manejabilidad : A la hora de colocarlo en obra • Peso, elasticidad … La ingeniería de riesgos puede identificarse fácilmente con los riesgos asociados a los costes y a los plazos de un proyecto en el que existe la posibilidad de hacerlo tanto mejor como peor de lo previsto. El objetivo final de la disciplina es maximizar el éxito de la ingeniería. a ingeniería juega un papel fundamental en el desarrollo económico de los países. Los ingenieros aplican la ciencia y la tecnología para mejorar la infraestructura que permite el aumento de la riqueza y del nivel de vida de la población. La sociedad disfruta de grandes conquistas de la ciencia y la tecnología.