SlideShare una empresa de Scribd logo
MARATON

Un maratón o una maratón1 es una prueba atlética de resistencia con categoría olímpica
que consiste en correr una distancia de 42,195 metros. Forma parte del programa olímpico
en la categoría masculina desde 1896, y en 1984 se incorporó la categoría femenina.

Su origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año
490 a. C. habría muerto de fatiga tras haber corrido unos 40 km desde Maratón hasta
Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. En realidad Filípides recorrió el
camino desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos, lo que serían unos 240 kilómetros.
Aun así, el mito ganó mucha popularidad sobre lo que realmente sucedió, y en honor a este
se creó una competición con el nombre de "maratón", que fue incluida en los juegos de
1896 de Atenas inaugurados por el Barón Pierre de Coubertin.

LEYENDA MARATON

En la ciudad griega de Atenas, las mujeres esperaban saber si sus maridos ganaban o
perdían la batalla en la llanura de Maratón (lugar ubicado aproximadamente a 42 km)
debido que sus enemigos persas habían jurado que tras vencer a los griegos irían a Atenas a
saquear la ciudad, violar a las mujeres y sacrificar a los niños.

Al conocer esto, los griegos decidieron que si las mujeres de Atenas no recibían la noticia
de la victoria griega antes de 24 horas, coincidiendo con la puesta del Sol, serían ellas
mismas quienes matarían a sus hijos y se suicidarían a continuación. Los griegos ganaron la
batalla, pero les llevó más tiempo del esperado, así que corrían el riesgo de que sus
mujeres, por ignorarlo, ejecutasen el plan y matasen a los niños y se suicidasen después.

El general ateniense Milcíades el Joven decidió enviar un mensajero a dar la noticia a la
polis griega. Y aquí se mezcla la historia con la leyenda: Filípides, además de haber estado
combatiendo un día entero, tuvo que recorrer una distancia de entre 30 y 35 km para dar la
noticia, puesto que la ciudad de Maratón está al noroeste de Atenas, a no mucha distancia.
Tomó tanto empeño en llegar a su destino a la mayor brevedad que, cuando llegó, cayó
agotado y antes de morir sólo pudo decir una palabra: "νίκη" ( -Níki- victoria en griego
antiguo).

Otra versión nos la da el historiador Heródoto. Según él, Filípides fue enviado hacia
Esparta para pedir asistencia militar y poder repeler la invasión de los persas, quienes
estaban avanzando hacia Maratón. Según Heródoto, Filípides corrió desde Atenas a Esparta
en dos días, recorriendo 240 km. Los fundadores del C.O.I. tomaron la primera versión y
fijaron la distancia de la carrera en 40 km, aunque existe una carrera anual en homenaje a
esta gesta denominada Espartatlón (Spartathlon), que recorre la distancia desde Atenas a
Esparta.2 Pero no hay evidencia alguna de que en el mundo antiguo hubiera existido una
competencia parecida al maratón moderno.3

Heródoto escribió que Filípides recorrió los 246 km que separaban a Atenas de Esparta en 2
días. Lo escribió 30 a 40 años después por lo que es bastante probable que Filípides sea una
figura histórica. Pero el primer relato escrito conocido sobre una carrera de Maratón a
Atenas es del escritor griego Plutarco (46-120), en su ensayo A la gloria de Atenas, donde
atribuye la carrera a un heraldo llamado Thersippus o Eukles, no Filípides. Luciano, un
siglo después, lo atribuye a Filípides. Parece probable que, en los 500 años transcurridos
desde la época de Heródoto a la de Plutarco, se haya confundido la historia de Filípides con
la de la Batalla de Maratón, y que algún escritor imaginativo haya inventado la historia de
la carrera de Maratón a Atenas. Al parecer Filípides no hizo el recorrido Maratón-Atenas
(42 km) pero seguramente si hizo la de Atenas-Esparta (246 km).

Muchos creen que sólo por Filípides el maratón recibió su nombre, pero eso es incorrecto,
ya que en general los soldados griegos eran excelentes corredores y tras la batalla de
Maratón todo el ejército ateniense debió correr la distancia Maratón-Atenas para llegar a la
costa de su indefensa ciudad antes que los barcos persas. Cuando los persas llegaron no
podían creer la increíble fortaleza de estos soldados y abandonaron sus intentos de
conquista. Así pues, la proeza de la carrera de Maratón a Atenas debería atribuirse antes al
atlético ejército ateniense que corrió a toda prisa, para defender su distante ciudad que a un
Filípides que posiblemente no estuvo allí; y si estuvo, corrió junto con los demás.

OLIMPIADAS CADA 4 AÑOS. ORIGEN

El tema elegido en este fragmento de friso, de la parte oriental, es el de la procesión de las
oferentes a la diosa o panateneas. En dicha procesión, además de las panateneas, aparecen:
jinetes, carros, jóvenes y muchachas portando ofrendas que convergían en una asamblea de
dioses y héroes. Estas panateneas oferentes portaban un gran paño plegado para la diosa,
quizás el peplo para engalanar y vestir la estatua de Atenea que se hallaba en el interior del
templo. Esta procesión debía recordar a los atenienses la gran procesión panathenáica que,
en honor a la diosa, se celebraba regularmente, cada cuatro años, junto al friso esculpido, y
que conmemoraba la victoria de Maratón. Esta idea de procesión esculpida tiene su
antecedente, pero no en Grecia sino, con gran probabilidad, en el palacio de Persépolis,
capital del Imperio Persa; dónde habían trabajado como esclavos numerosos griegos, y que
también conocían muchos comerciantes. En estas tradicionales ceremonias anuales se
entregaban a los emperadores persas el pago de los distintos tributos (como comenta Susan
Woodford )



HISTORIA OLIMPIADAS

Pero el gran héroe de los juegos para Grecia fue Spiridon Louis (1873-1940) que
representaba como pocos el espíritu de las Olimpiadas ya que no se dedicaba al
deporte sino a vender las calles de la capital griega y acudió a los Juegos después de ser
seleccionado por quién había sido su superior en el ejército y conocía su capacidad de
resistencia. Fue elegido para participar en la prueba de Maratón que nunca había sido
realizada en los Juegos Olímpicos de la antigüedad y que conmemoraba la victoria
griega sobre los persas en la batalla de Maratón en 490 a. C y la gesta de uno de los
soldados griegos, Filípides. Según relata su historia, Filípides habría sido enviado
como mensajero a la ciudad de Esparta, la principal potencia militar griega, para
solicitar su ayuda en el momento en que los persas desembarcaron y se dirigieron a
Maratón. Para cumplir su misión Filípides salvó los 240 kilómetros que le separaban de
Esparta en sólo dos días. Una vez obtenida la victoria sobre los persas, de nuevo
Filípides habría sido escogido para llevar la buena noticia a Atenas, situada a 42 kilómetros
del campo de batalla a pesar de que ya estaba herido. Cuando entró en Atenas sólo tuvo
tiempo para pronunciar las palabras "Hemos vencido" , antes de desplomarse muerto .
Una historia conmovedora aunque probablemente sin base real pero que serviría para
el nacimiento de la prueba más dura del atletismo, la Maratón.

Más contenido relacionado

Destacado

Maratón
MaratónMaratón
Organizador visual de la historia
Organizador visual de la historiaOrganizador visual de la historia
Organizador visual de la historia
Publicador99
 
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Paloma CZ
 
Que son los juegos olimpicos
Que son los juegos olimpicosQue son los juegos olimpicos
Que son los juegos olimpicos
clag
 
Atletismo concepto y disciplinas
Atletismo concepto y disciplinasAtletismo concepto y disciplinas
Atletismo concepto y disciplinas
criscerra
 
Historia de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicosHistoria de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicos
Mamen Guerrero
 
TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOSTRABAJO DE LOS ALUMNOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
Alberto Marjaliza
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
Jorge_1979
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
Sofía Valentina
 
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua greciaLos juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Hector Rivero
 
JUEGOS OLÍMPICOS
JUEGOS OLÍMPICOSJUEGOS OLÍMPICOS
JUEGOS OLÍMPICOS
kiyare
 
Presentación juegos olímpicos
Presentación juegos olímpicosPresentación juegos olímpicos
Presentación juegos olímpicos
lauracg
 
Diapositiva de la cultura grecia terminada
Diapositiva de la cultura grecia terminadaDiapositiva de la cultura grecia terminada
Diapositiva de la cultura grecia terminada
Carlos Rios Cruces
 
Presentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicosPresentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicos
CESITARCANDE
 
Mision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesionalMision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesional
edu0512
 
Los juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en greciaLos juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en grecia
IES ARANGUREN
 
Historia de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporteHistoria de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporte
argutierrezm
 
Misión y Visión personal y profesional
Misión y Visión personal y profesionalMisión y Visión personal y profesional
Misión y Visión personal y profesional
Karla Alexandra González García
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
IES ARANGUREN
 
Juegos Olimpicos Power Point
Juegos Olimpicos Power Point Juegos Olimpicos Power Point
Juegos Olimpicos Power Point
Vanessa González
 

Destacado (20)

Maratón
MaratónMaratón
Maratón
 
Organizador visual de la historia
Organizador visual de la historiaOrganizador visual de la historia
Organizador visual de la historia
 
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón RibeyroAnálisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
Análisis - Los gallinazos sin plumas - Juan Ramón Ribeyro
 
Que son los juegos olimpicos
Que son los juegos olimpicosQue son los juegos olimpicos
Que son los juegos olimpicos
 
Atletismo concepto y disciplinas
Atletismo concepto y disciplinasAtletismo concepto y disciplinas
Atletismo concepto y disciplinas
 
Historia de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicosHistoria de los juegos olímpicos
Historia de los juegos olímpicos
 
TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOSTRABAJO DE LOS ALUMNOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
TRABAJO DE LOS ALUMNOS DE LOS JUEGOS OLÍMPICOS
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua greciaLos juegos olímpicos en la antugua grecia
Los juegos olímpicos en la antugua grecia
 
JUEGOS OLÍMPICOS
JUEGOS OLÍMPICOSJUEGOS OLÍMPICOS
JUEGOS OLÍMPICOS
 
Presentación juegos olímpicos
Presentación juegos olímpicosPresentación juegos olímpicos
Presentación juegos olímpicos
 
Diapositiva de la cultura grecia terminada
Diapositiva de la cultura grecia terminadaDiapositiva de la cultura grecia terminada
Diapositiva de la cultura grecia terminada
 
Presentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicosPresentación juegos olimpicos
Presentación juegos olimpicos
 
Mision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesionalMision y vision personal y profesional
Mision y vision personal y profesional
 
Los juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en greciaLos juegos olímpicos en grecia
Los juegos olímpicos en grecia
 
Historia de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporteHistoria de la educación física y el deporte
Historia de la educación física y el deporte
 
Misión y Visión personal y profesional
Misión y Visión personal y profesionalMisión y Visión personal y profesional
Misión y Visión personal y profesional
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
 
Juegos Olimpicos Power Point
Juegos Olimpicos Power Point Juegos Olimpicos Power Point
Juegos Olimpicos Power Point
 

Similar a ORIGEN DEL MARATON. GRECIA

Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
sec 321
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
sec 321
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
sec 321
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
sec 321
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
sec 321
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
sec 321
 
El origen de los juegos olímpicos
El origen de los juegos olímpicosEl origen de los juegos olímpicos
El origen de los juegos olímpicos
afrovenus
 
Maratón
MaratónMaratón
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Amparo Gasent
 
Juegos Olimpicos
Juegos OlimpicosJuegos Olimpicos
Juegos Olimpicos
Veronica Corrales
 
Guia grado sexto
Guia grado sextoGuia grado sexto
Guia grado sexto
Edwin Rivera Cantor
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
Carles Monzó
 
Historia de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicosHistoria de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicos
Yuri Paucar
 
Maraton y olimpiadas
Maraton y olimpiadasMaraton y olimpiadas
Maraton y olimpiadas
juanjofuro
 
Las Olimpiadas
Las Olimpiadas  Las Olimpiadas
Las Olimpiadas
Enol Alonso Capín
 
Presentación sant pol
Presentación  sant polPresentación  sant pol
Presentación sant pol
martetarub
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicos Juegos olímpicos
Juegos olímpicos
LuisMirandajjo
 
Maratones
MaratonesMaratones
Maratones
MaratonesMaratones
Historia de los juegos olímpicos trab. final
Historia de los juegos olímpicos trab. finalHistoria de los juegos olímpicos trab. final
Historia de los juegos olímpicos trab. final
dino-facu
 

Similar a ORIGEN DEL MARATON. GRECIA (20)

Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
 
Marcha y maratón
Marcha y maratónMarcha y maratón
Marcha y maratón
 
El origen de los juegos olímpicos
El origen de los juegos olímpicosEl origen de los juegos olímpicos
El origen de los juegos olímpicos
 
Maratón
MaratónMaratón
Maratón
 
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
Tema 2. Las Guerras Médicas y la Liga de Delos.
 
Juegos Olimpicos
Juegos OlimpicosJuegos Olimpicos
Juegos Olimpicos
 
Guia grado sexto
Guia grado sextoGuia grado sexto
Guia grado sexto
 
Las Guerras Médicas
Las Guerras MédicasLas Guerras Médicas
Las Guerras Médicas
 
Historia de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicosHistoria de juegos olimpicos
Historia de juegos olimpicos
 
Maraton y olimpiadas
Maraton y olimpiadasMaraton y olimpiadas
Maraton y olimpiadas
 
Las Olimpiadas
Las Olimpiadas  Las Olimpiadas
Las Olimpiadas
 
Presentación sant pol
Presentación  sant polPresentación  sant pol
Presentación sant pol
 
Juegos olímpicos
Juegos olímpicos Juegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Maratones
MaratonesMaratones
Maratones
 
Maratones
MaratonesMaratones
Maratones
 
Historia de los juegos olímpicos trab. final
Historia de los juegos olímpicos trab. finalHistoria de los juegos olímpicos trab. final
Historia de los juegos olímpicos trab. final
 

Último

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 

Último (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 

ORIGEN DEL MARATON. GRECIA

  • 1. MARATON Un maratón o una maratón1 es una prueba atlética de resistencia con categoría olímpica que consiste en correr una distancia de 42,195 metros. Forma parte del programa olímpico en la categoría masculina desde 1896, y en 1984 se incorporó la categoría femenina. Su origen se encuentra en el mito de la gesta del soldado griego Filípides, quien en el año 490 a. C. habría muerto de fatiga tras haber corrido unos 40 km desde Maratón hasta Atenas para anunciar la victoria sobre el ejército persa. En realidad Filípides recorrió el camino desde Atenas hasta Esparta para pedir refuerzos, lo que serían unos 240 kilómetros. Aun así, el mito ganó mucha popularidad sobre lo que realmente sucedió, y en honor a este se creó una competición con el nombre de "maratón", que fue incluida en los juegos de 1896 de Atenas inaugurados por el Barón Pierre de Coubertin. LEYENDA MARATON En la ciudad griega de Atenas, las mujeres esperaban saber si sus maridos ganaban o perdían la batalla en la llanura de Maratón (lugar ubicado aproximadamente a 42 km) debido que sus enemigos persas habían jurado que tras vencer a los griegos irían a Atenas a saquear la ciudad, violar a las mujeres y sacrificar a los niños. Al conocer esto, los griegos decidieron que si las mujeres de Atenas no recibían la noticia de la victoria griega antes de 24 horas, coincidiendo con la puesta del Sol, serían ellas mismas quienes matarían a sus hijos y se suicidarían a continuación. Los griegos ganaron la batalla, pero les llevó más tiempo del esperado, así que corrían el riesgo de que sus mujeres, por ignorarlo, ejecutasen el plan y matasen a los niños y se suicidasen después. El general ateniense Milcíades el Joven decidió enviar un mensajero a dar la noticia a la polis griega. Y aquí se mezcla la historia con la leyenda: Filípides, además de haber estado combatiendo un día entero, tuvo que recorrer una distancia de entre 30 y 35 km para dar la noticia, puesto que la ciudad de Maratón está al noroeste de Atenas, a no mucha distancia. Tomó tanto empeño en llegar a su destino a la mayor brevedad que, cuando llegó, cayó agotado y antes de morir sólo pudo decir una palabra: "νίκη" ( -Níki- victoria en griego antiguo). Otra versión nos la da el historiador Heródoto. Según él, Filípides fue enviado hacia Esparta para pedir asistencia militar y poder repeler la invasión de los persas, quienes estaban avanzando hacia Maratón. Según Heródoto, Filípides corrió desde Atenas a Esparta en dos días, recorriendo 240 km. Los fundadores del C.O.I. tomaron la primera versión y fijaron la distancia de la carrera en 40 km, aunque existe una carrera anual en homenaje a esta gesta denominada Espartatlón (Spartathlon), que recorre la distancia desde Atenas a Esparta.2 Pero no hay evidencia alguna de que en el mundo antiguo hubiera existido una competencia parecida al maratón moderno.3 Heródoto escribió que Filípides recorrió los 246 km que separaban a Atenas de Esparta en 2 días. Lo escribió 30 a 40 años después por lo que es bastante probable que Filípides sea una
  • 2. figura histórica. Pero el primer relato escrito conocido sobre una carrera de Maratón a Atenas es del escritor griego Plutarco (46-120), en su ensayo A la gloria de Atenas, donde atribuye la carrera a un heraldo llamado Thersippus o Eukles, no Filípides. Luciano, un siglo después, lo atribuye a Filípides. Parece probable que, en los 500 años transcurridos desde la época de Heródoto a la de Plutarco, se haya confundido la historia de Filípides con la de la Batalla de Maratón, y que algún escritor imaginativo haya inventado la historia de la carrera de Maratón a Atenas. Al parecer Filípides no hizo el recorrido Maratón-Atenas (42 km) pero seguramente si hizo la de Atenas-Esparta (246 km). Muchos creen que sólo por Filípides el maratón recibió su nombre, pero eso es incorrecto, ya que en general los soldados griegos eran excelentes corredores y tras la batalla de Maratón todo el ejército ateniense debió correr la distancia Maratón-Atenas para llegar a la costa de su indefensa ciudad antes que los barcos persas. Cuando los persas llegaron no podían creer la increíble fortaleza de estos soldados y abandonaron sus intentos de conquista. Así pues, la proeza de la carrera de Maratón a Atenas debería atribuirse antes al atlético ejército ateniense que corrió a toda prisa, para defender su distante ciudad que a un Filípides que posiblemente no estuvo allí; y si estuvo, corrió junto con los demás. OLIMPIADAS CADA 4 AÑOS. ORIGEN El tema elegido en este fragmento de friso, de la parte oriental, es el de la procesión de las oferentes a la diosa o panateneas. En dicha procesión, además de las panateneas, aparecen: jinetes, carros, jóvenes y muchachas portando ofrendas que convergían en una asamblea de dioses y héroes. Estas panateneas oferentes portaban un gran paño plegado para la diosa, quizás el peplo para engalanar y vestir la estatua de Atenea que se hallaba en el interior del templo. Esta procesión debía recordar a los atenienses la gran procesión panathenáica que, en honor a la diosa, se celebraba regularmente, cada cuatro años, junto al friso esculpido, y que conmemoraba la victoria de Maratón. Esta idea de procesión esculpida tiene su antecedente, pero no en Grecia sino, con gran probabilidad, en el palacio de Persépolis, capital del Imperio Persa; dónde habían trabajado como esclavos numerosos griegos, y que también conocían muchos comerciantes. En estas tradicionales ceremonias anuales se entregaban a los emperadores persas el pago de los distintos tributos (como comenta Susan Woodford ) HISTORIA OLIMPIADAS Pero el gran héroe de los juegos para Grecia fue Spiridon Louis (1873-1940) que representaba como pocos el espíritu de las Olimpiadas ya que no se dedicaba al deporte sino a vender las calles de la capital griega y acudió a los Juegos después de ser seleccionado por quién había sido su superior en el ejército y conocía su capacidad de resistencia. Fue elegido para participar en la prueba de Maratón que nunca había sido realizada en los Juegos Olímpicos de la antigüedad y que conmemoraba la victoria griega sobre los persas en la batalla de Maratón en 490 a. C y la gesta de uno de los soldados griegos, Filípides. Según relata su historia, Filípides habría sido enviado como mensajero a la ciudad de Esparta, la principal potencia militar griega, para
  • 3. solicitar su ayuda en el momento en que los persas desembarcaron y se dirigieron a Maratón. Para cumplir su misión Filípides salvó los 240 kilómetros que le separaban de Esparta en sólo dos días. Una vez obtenida la victoria sobre los persas, de nuevo Filípides habría sido escogido para llevar la buena noticia a Atenas, situada a 42 kilómetros del campo de batalla a pesar de que ya estaba herido. Cuando entró en Atenas sólo tuvo tiempo para pronunciar las palabras "Hemos vencido" , antes de desplomarse muerto . Una historia conmovedora aunque probablemente sin base real pero que serviría para el nacimiento de la prueba más dura del atletismo, la Maratón.