SlideShare una empresa de Scribd logo
   - Olimpia era la ciudad griega donde se celebraban los Juegos
    Olímpicos.
   - Se iniciaban haciendo un sacrificio a Zeus, que era la divinidad a
    la que estaban dedicados estos juegos.
   - Comenzaron en el año 776 a.C
   - Se celebraban cada cuatro años durante el verano.
   - No había deportes por equipo ni premios para los segundos.
   - Las mujeres no podían presenciar los juegos ni participar de
    ellos.
   - Sólo participaban hombres libres que hablaran griego.
   - Los atletas competían desnudos y las infracciones se castigaban
    con azotes.
   - Llegaban desde diferentes colonias griegas y se mezclaban todo
    tipo de personas( escritores, filósofos, apostadores…).
   - No se vendían entradas.
   - Duraban cinco días.
   -No se entregaban medallas, sino que se colocaba sobre la cabeza
    del ganador una guirnalda hecha con hojas de olivo.
   - Cuando los victoriosos regresaban a sus casas se les recibía
    como héroes, con desfiles por las calles.
   - Se les podía premiar con dinero, obsequios, eximidos del pago de
    impuestos…
   - PRIMER DÍA: ritos religiosos en el templo de Zeus, juramento de
    los atletas.
   - SEGUNDO DÍA: carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio, carreras
    a caballo para jóvenes.
   - TERCER DÍA: carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio, carreras
    con armas para hombres.
   - CUARTO DÍA: pentatlón, carreras de carro y a caballo y concurso
    de heraldos.
   - QUINTO DÍA: procesiones, sacrificios y banquetes a los
    triunfadores.
   - LAS CARRERAS: tres tipos :
        1. Stadium: Prueba de velocidad. Corrían unos 200 metros.
        2. Diadulos: Carrera de ida y vuelta, unos 400 metros.
        3. Dólico: Carrera de resistencia. Desde 1500 metros a 4500
    metros.
   - LOS LANZAMIENTOS: dos clases:
        1. Jabalina: Se podía lanzar a distancia o aun blanco(en este
    caso se realizaba a caballo).
        2. Disco: No ha variado mucho. Al principio era de piedra, más
    delante de cobre. Muy peligroso y causante de muertes.
   - LOS SALTOS: un solo tipo:
        1. Salto de longitud: Se realizaban con unas pesas de piedra
    o plomo, que servían para aumentar la longitud del salto.
   - LOS SALTOS: tres tipos:
        1.Lucha libre: Era muy parecida a la de ahora. Para ganar al
    oponente había que tumbar de espaldas al adversario tres veces.
       2. “Kato pale” o lucha en tierra: El resultado dependía de
    que uno de los luchadores acabara admitiendo su derrota.
       3. - Pugilato o boxeo: Duraba hasta que uno de los
    competidores se rendía o quedaba fuera de combate. Peleaban a
    puño desnudo, pero más tarde se ponían vendajes en las manos y
    correas hechas con cuero de buey, llamadas “himantes”. Lo que
    tenían prohibido era golpear los órganos genitales o reforzar las
    correas con piel de cerdo, aunque eran examinadas antes de cada
    combate.
   - PENTATLÓN:
   Era predecesor del moderno decatlón. Estaba formada por cinco
    pruebas: stadium, salto de longitud, disco, jabalina y lucha libre.
   - CARRERAS DE CABALLOS:
   Estas carreras se realizaban en el “hipodromo”, un espacio
    ancho, abierto y llano, con dos columnas en los extremos: una
    para marcar el comienzo y el final de la carrera y la otra para saber
    dónde había que dar la vuelta.
   - CARRERAS DE CARROS O CUADRIGAS:
   Las competencias eran de dos y cuatros caballos que tenían que
    dar 12 vueltas a la pista o 9 millas en un carro con dos ruedas. La
    victoria con cuatro caballos era la más importante. Era un juego
    popular y peligroso.
   - PANKRATION:
   Es una mezcla entre lucha y boxeo en la que ponían las reglas de
    ambos juegos. Lo único que estaba prohibido aquí era morder o
    punzar al adversario. Este era el más duro y peligroso de todos.
    Terminaba cuando el adversario se rendía o moría.
   - HOPLITÓDROMO:
   Se celebraba el último día, se competía con armas. Eran 400
    metros batallando en carrera; los atletas se cubrían el cuerpo con
    yelmo, que les cubría la cara y la cabeza, y también se ponían
    escudo.
   - Estadio: tenía una pista ovalada, gradas y tribunas. La longitud
    de la pista era de 192,27 metros.

   - Gimnasio: lugar donde entrenaban los atletas.

   - Palestra: espacio cerrado más pequeño junta al gimnasio, donde
    entrenaban los púgiles, saltadores y luchadores.

   - Hipódromo: destinado a las pruebas hípicas y a las carreras de
    carros. A ambos lados se colocaba un terraplén donde se
    colocaban los espectadores.
   - El fundador de los Juegos Olímpicos de la era moderna fue Pierre
    de Fredy, Barón de Coubertin.

   - Fundó el 23 de junio de 1894 el Comité Olímpico Internacional en
    la Universidad de La Sorborne en París. Dos años más tarde, se
    llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna
    en la ciudad de Atenas, Grecia.

   - La Llama Olímpica es el símbolo más venerado de los Juegos y
    la idea fue adoptada de los Juegos Antiguos, donde la llama
    sagrada permanecía encendida en el altar de Zeus durante la
    competencia.

   -Desde el año 1936, la llama es encendida en Grecia y
    transportada haciendo relevos de la antorcha hasta la sede de los
    Juegos. Esto simboliza la unión entre los juegos de la antigüedad y
    los juegos modernos.

   Inspirada por la leyenda de Filípides, un corredor profesional quien
    supuestamente llevó la noticia de la victoria griega sobre los
    persas en la batalla de Maratón en el año 409 A.C.

   Su llegada a Atenas, gritó "Alegraos, hemos vencido!" y luego cayó
    muerto, exhausto.

   No hay evidencia que este incidente haya tenido lugar.

   El historiador del V siglo a.C., Heródoto, quien desarrolló jugosas
    anécdotas de la época y escribió sobre la batalla de Maratón, no
    menciona en ningún momento nada sobre la hazaña de Filípides.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicosAlvaruu3
 
Ancient Olympic Games with Index 2015
Ancient Olympic Games with Index 2015Ancient Olympic Games with Index 2015
Ancient Olympic Games with Index 2015
Ciclos Formativos
 
Los juegos olimpicos
Los juegos olimpicosLos juegos olimpicos
Los juegos olimpicos
victorelolivar
 
El atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucionEl atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucion
Logan Perez
 
History of the Ancient Olympic Games – Mocomi.com
History of the Ancient Olympic Games – Mocomi.comHistory of the Ancient Olympic Games – Mocomi.com
History of the Ancient Olympic Games – Mocomi.com
Mocomi Kids
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte'Gomi Montoya
 
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.Saradelgadorb
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaIES ARANGUREN
 
Breve historia del deporte
Breve historia del deporteBreve historia del deporte
Breve historia del deportejorgeepe56
 
Presentación juegos olímpicos
Presentación juegos olímpicosPresentación juegos olímpicos
Presentación juegos olímpicoslauracg
 
Linea de tiempo deporte
Linea de tiempo deporteLinea de tiempo deporte
Linea de tiempo deporte
caro286
 
The ancient greek olympics
The ancient greek olympicsThe ancient greek olympics
The ancient greek olympicsjonesblaithin
 
Historia de Los Juegos Olímpicos
Historia de Los Juegos OlímpicosHistoria de Los Juegos Olímpicos
Historia de Los Juegos Olímpicos
Pauli Ulloa
 
The Olympic Games
The Olympic GamesThe Olympic Games
The Olympic Games
Pilaromo
 

La actualidad más candente (20)

Juegos olímpicos
Juegos olímpicosJuegos olímpicos
Juegos olímpicos
 
Ancient Olympic Games with Index 2015
Ancient Olympic Games with Index 2015Ancient Olympic Games with Index 2015
Ancient Olympic Games with Index 2015
 
Los juegos olimpicos
Los juegos olimpicosLos juegos olimpicos
Los juegos olimpicos
 
El atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucionEl atletismo origen y evolucion
El atletismo origen y evolucion
 
History of the Ancient Olympic Games – Mocomi.com
History of the Ancient Olympic Games – Mocomi.comHistory of the Ancient Olympic Games – Mocomi.com
History of the Ancient Olympic Games – Mocomi.com
 
Historia del deporte
Historia del deporteHistoria del deporte
Historia del deporte
 
Juegos olimpicos
Juegos olimpicosJuegos olimpicos
Juegos olimpicos
 
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
Power point de los Juegos Olímpicos en la antigua Grecia.
 
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua GreciaJuegos olimpicos en la antigua Grecia
Juegos olimpicos en la antigua Grecia
 
Breve historia del deporte
Breve historia del deporteBreve historia del deporte
Breve historia del deporte
 
Olimpiadas Antiguas Parte III
Olimpiadas Antiguas Parte IIIOlimpiadas Antiguas Parte III
Olimpiadas Antiguas Parte III
 
Presentación juegos olímpicos
Presentación juegos olímpicosPresentación juegos olímpicos
Presentación juegos olímpicos
 
Linea de tiempo deporte
Linea de tiempo deporteLinea de tiempo deporte
Linea de tiempo deporte
 
The ancient greek olympics
The ancient greek olympicsThe ancient greek olympics
The ancient greek olympics
 
Olimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte IOlimpiadas Antiguas Parte I
Olimpiadas Antiguas Parte I
 
Historia de Los Juegos Olímpicos
Historia de Los Juegos OlímpicosHistoria de Los Juegos Olímpicos
Historia de Los Juegos Olímpicos
 
Ancient Olympic Games
Ancient Olympic GamesAncient Olympic Games
Ancient Olympic Games
 
Pentatlon moderno
Pentatlon modernoPentatlon moderno
Pentatlon moderno
 
The Olympic Games
The Olympic GamesThe Olympic Games
The Olympic Games
 
Medio fondo y fondo
Medio fondo y fondoMedio fondo y fondo
Medio fondo y fondo
 

Similar a Los juegos olímpicos en la antugua grecia

Los juegos en grecia y roma. Patricia
Los juegos en grecia y roma. PatriciaLos juegos en grecia y roma. Patricia
Los juegos en grecia y roma. PatriciaPilar
 
Juegos OlíMpicos
Juegos OlíMpicosJuegos OlíMpicos
Juegos OlíMpicosHeLeNa92
 
Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua GreciaJuegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua GreciaIES ARANGUREN
 
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
Jose Gonzalez
 
Olimpiadas2
Olimpiadas2Olimpiadas2
Olimpiadas2
Angel Ballesteros
 
Deportes en la antigua
Deportes en la antiguaDeportes en la antigua
Deportes en la antiguamonicaarozena
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
perryschnabeltier
 
Antiguas Olimpiadas
Antiguas OlimpiadasAntiguas Olimpiadas
Antiguas Olimpiadas08gcv42
 
Koke
KokeKoke
Koke
JORGE1325
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicosratocornide
 
Los juegos olímpicos del José Cornide
Los juegos olímpicos del José CornideLos juegos olímpicos del José Cornide
Los juegos olímpicos del José Cornideratocornide
 
Juegos olimpicos en grecia
Juegos olimpicos en greciaJuegos olimpicos en grecia
Juegos olimpicos en greciamalujina
 
Presentación marcelo
Presentación marceloPresentación marcelo
Presentación marcelomarcelo666chi
 
Presentación1 l uis avalos
Presentación1 l uis avalosPresentación1 l uis avalos
Presentación1 l uis avalosojitoslindos10
 
Los juegos olímpicos del José Cornide
Los juegos olímpicos del José CornideLos juegos olímpicos del José Cornide
Los juegos olímpicos del José Cornideratocornide
 
Los Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicosLos Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicos
José Slocker
 

Similar a Los juegos olímpicos en la antugua grecia (20)

Los juegos en grecia y roma. Patricia
Los juegos en grecia y roma. PatriciaLos juegos en grecia y roma. Patricia
Los juegos en grecia y roma. Patricia
 
Guia grado sexto
Guia grado sextoGuia grado sexto
Guia grado sexto
 
2012 2
2012 22012 2
2012 2
 
Juegos OlíMpicos
Juegos OlíMpicosJuegos OlíMpicos
Juegos OlíMpicos
 
Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua GreciaJuegos Olimpicos en la antigua Grecia
Juegos Olimpicos en la antigua Grecia
 
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
Juegosolimpicos 120411121311-phpapp02
 
Olimpiadas2
Olimpiadas2Olimpiadas2
Olimpiadas2
 
Deportes en la antigua
Deportes en la antiguaDeportes en la antigua
Deportes en la antigua
 
Juegos olmpicos
Juegos olmpicosJuegos olmpicos
Juegos olmpicos
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
Antiguas Olimpiadas
Antiguas OlimpiadasAntiguas Olimpiadas
Antiguas Olimpiadas
 
Koke
KokeKoke
Koke
 
Los juegos olímpicos
Los juegos olímpicosLos juegos olímpicos
Los juegos olímpicos
 
Los juegos olímpicos del José Cornide
Los juegos olímpicos del José CornideLos juegos olímpicos del José Cornide
Los juegos olímpicos del José Cornide
 
Juegos olimpicos en grecia
Juegos olimpicos en greciaJuegos olimpicos en grecia
Juegos olimpicos en grecia
 
Presentación marcelo
Presentación marceloPresentación marcelo
Presentación marcelo
 
Presentación1 l uis avalos
Presentación1 l uis avalosPresentación1 l uis avalos
Presentación1 l uis avalos
 
Los juegos olímpicos del José Cornide
Los juegos olímpicos del José CornideLos juegos olímpicos del José Cornide
Los juegos olímpicos del José Cornide
 
Los Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicosLos Juegos OlíMpicos
Los Juegos OlíMpicos
 
joseignacioblanco
joseignacioblancojoseignacioblanco
joseignacioblanco
 

Más de Hector Rivero

1 x01 literaer CuRadio
1 x01 literaer CuRadio1 x01 literaer CuRadio
1 x01 literaer CuRadio
Hector Rivero
 
Mitología en las constelaciones
Mitología en las constelacionesMitología en las constelaciones
Mitología en las constelaciones
Hector Rivero
 
Seres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griegaSeres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griega
Hector Rivero
 
La familia griega
La familia griegaLa familia griega
La familia griega
Hector Rivero
 
El calendario y el vestido griegos
El calendario y el vestido griegosEl calendario y el vestido griegos
El calendario y el vestido griegos
Hector Rivero
 
Colonización griega presentación
Colonización griega   presentaciónColonización griega   presentación
Colonización griega presentación
Hector Rivero
 

Más de Hector Rivero (7)

1 x01 literaer CuRadio
1 x01 literaer CuRadio1 x01 literaer CuRadio
1 x01 literaer CuRadio
 
Mitología en las constelaciones
Mitología en las constelacionesMitología en las constelaciones
Mitología en las constelaciones
 
Seres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griegaSeres fantásticos en la mitología griega
Seres fantásticos en la mitología griega
 
La familia griega
La familia griegaLa familia griega
La familia griega
 
La educación
La educaciónLa educación
La educación
 
El calendario y el vestido griegos
El calendario y el vestido griegosEl calendario y el vestido griegos
El calendario y el vestido griegos
 
Colonización griega presentación
Colonización griega   presentaciónColonización griega   presentación
Colonización griega presentación
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Los juegos olímpicos en la antugua grecia

  • 1.
  • 2. - Olimpia era la ciudad griega donde se celebraban los Juegos Olímpicos.  - Se iniciaban haciendo un sacrificio a Zeus, que era la divinidad a la que estaban dedicados estos juegos.  - Comenzaron en el año 776 a.C  - Se celebraban cada cuatro años durante el verano.
  • 3. - No había deportes por equipo ni premios para los segundos.  - Las mujeres no podían presenciar los juegos ni participar de ellos.  - Sólo participaban hombres libres que hablaran griego.  - Los atletas competían desnudos y las infracciones se castigaban con azotes.  - Llegaban desde diferentes colonias griegas y se mezclaban todo tipo de personas( escritores, filósofos, apostadores…).  - No se vendían entradas.  - Duraban cinco días.  -No se entregaban medallas, sino que se colocaba sobre la cabeza del ganador una guirnalda hecha con hojas de olivo.  - Cuando los victoriosos regresaban a sus casas se les recibía como héroes, con desfiles por las calles.  - Se les podía premiar con dinero, obsequios, eximidos del pago de impuestos…
  • 4.
  • 5.
  • 6. - PRIMER DÍA: ritos religiosos en el templo de Zeus, juramento de los atletas.  - SEGUNDO DÍA: carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio, carreras a caballo para jóvenes.  - TERCER DÍA: carreras a pie, lucha, boxeo, pancracio, carreras con armas para hombres.  - CUARTO DÍA: pentatlón, carreras de carro y a caballo y concurso de heraldos.  - QUINTO DÍA: procesiones, sacrificios y banquetes a los triunfadores.
  • 7. - LAS CARRERAS: tres tipos :  1. Stadium: Prueba de velocidad. Corrían unos 200 metros.  2. Diadulos: Carrera de ida y vuelta, unos 400 metros.  3. Dólico: Carrera de resistencia. Desde 1500 metros a 4500 metros.  - LOS LANZAMIENTOS: dos clases:  1. Jabalina: Se podía lanzar a distancia o aun blanco(en este caso se realizaba a caballo).  2. Disco: No ha variado mucho. Al principio era de piedra, más delante de cobre. Muy peligroso y causante de muertes.  - LOS SALTOS: un solo tipo:  1. Salto de longitud: Se realizaban con unas pesas de piedra o plomo, que servían para aumentar la longitud del salto.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. - LOS SALTOS: tres tipos:  1.Lucha libre: Era muy parecida a la de ahora. Para ganar al oponente había que tumbar de espaldas al adversario tres veces.  2. “Kato pale” o lucha en tierra: El resultado dependía de que uno de los luchadores acabara admitiendo su derrota.  3. - Pugilato o boxeo: Duraba hasta que uno de los competidores se rendía o quedaba fuera de combate. Peleaban a puño desnudo, pero más tarde se ponían vendajes en las manos y correas hechas con cuero de buey, llamadas “himantes”. Lo que tenían prohibido era golpear los órganos genitales o reforzar las correas con piel de cerdo, aunque eran examinadas antes de cada combate.  - PENTATLÓN:  Era predecesor del moderno decatlón. Estaba formada por cinco pruebas: stadium, salto de longitud, disco, jabalina y lucha libre.
  • 12. - CARRERAS DE CABALLOS:  Estas carreras se realizaban en el “hipodromo”, un espacio ancho, abierto y llano, con dos columnas en los extremos: una para marcar el comienzo y el final de la carrera y la otra para saber dónde había que dar la vuelta.  - CARRERAS DE CARROS O CUADRIGAS:  Las competencias eran de dos y cuatros caballos que tenían que dar 12 vueltas a la pista o 9 millas en un carro con dos ruedas. La victoria con cuatro caballos era la más importante. Era un juego popular y peligroso.  - PANKRATION:  Es una mezcla entre lucha y boxeo en la que ponían las reglas de ambos juegos. Lo único que estaba prohibido aquí era morder o punzar al adversario. Este era el más duro y peligroso de todos. Terminaba cuando el adversario se rendía o moría.  - HOPLITÓDROMO:  Se celebraba el último día, se competía con armas. Eran 400 metros batallando en carrera; los atletas se cubrían el cuerpo con yelmo, que les cubría la cara y la cabeza, y también se ponían escudo.
  • 13. - Estadio: tenía una pista ovalada, gradas y tribunas. La longitud de la pista era de 192,27 metros.  - Gimnasio: lugar donde entrenaban los atletas.  - Palestra: espacio cerrado más pequeño junta al gimnasio, donde entrenaban los púgiles, saltadores y luchadores.  - Hipódromo: destinado a las pruebas hípicas y a las carreras de carros. A ambos lados se colocaba un terraplén donde se colocaban los espectadores.
  • 14.
  • 15. - El fundador de los Juegos Olímpicos de la era moderna fue Pierre de Fredy, Barón de Coubertin.  - Fundó el 23 de junio de 1894 el Comité Olímpico Internacional en la Universidad de La Sorborne en París. Dos años más tarde, se llevaron a cabo los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna en la ciudad de Atenas, Grecia.  - La Llama Olímpica es el símbolo más venerado de los Juegos y la idea fue adoptada de los Juegos Antiguos, donde la llama sagrada permanecía encendida en el altar de Zeus durante la competencia.  -Desde el año 1936, la llama es encendida en Grecia y transportada haciendo relevos de la antorcha hasta la sede de los Juegos. Esto simboliza la unión entre los juegos de la antigüedad y los juegos modernos. 
  • 16.
  • 17. Inspirada por la leyenda de Filípides, un corredor profesional quien supuestamente llevó la noticia de la victoria griega sobre los persas en la batalla de Maratón en el año 409 A.C.  Su llegada a Atenas, gritó "Alegraos, hemos vencido!" y luego cayó muerto, exhausto.  No hay evidencia que este incidente haya tenido lugar.  El historiador del V siglo a.C., Heródoto, quien desarrolló jugosas anécdotas de la época y escribió sobre la batalla de Maratón, no menciona en ningún momento nada sobre la hazaña de Filípides.