SlideShare una empresa de Scribd logo
OTROS ESTÁNDARES
ESTÁNDARES ABIERTOS
Metodología BIM
1
METODOLOGÍA BIM
ESTÁNDARES ABIERTOS
2
METODOLOGÍA BIM
ESTÁNDARES ABIERTOS
ÍNDICE
Índice............................................................................................................................................................2
OTROS ESTÁNDARES.....................................................................................................................................3
 COBIE .............................................................................................................................................3
 ISO 19650.......................................................................................................................................4
3
METODOLOGÍA BIM
ESTÁNDARES ABIERTOS
OTROS ESTÁNDARES
Hasta el momento, hemos repasado estándares centrados, principalmente, en la definición técnica
(o tecnológicas) de herramientas o sistemas informáticos que facilitan el trabajo bajo metodología
BIM, ya sea facilitando el intercambio de modelos digitales entre diferentes plataformas (IFC) o bien
posibilitando el registro de incidencias y las comunicaciones entre participantes en un proyecto
(BCF).
En este apartado nos centraremos en otros estándares que, aunque se apoyan siempre en el uso de
herramientas informáticas, están más orientados a definir procesos y sistemas de trabajo
estándares que se alineen con los principios básicos por los que se rige la metodología BIM.
COBIE
Comenzaremos por hablar de COBie, un acrónimo que responde a las siglas de Construction-to-
Operation Building information exchange, y que se ha establecido como estándar por el Instituto
Norteamericano de Ciencias de la Edificación (US National Institute of Building Sciences).
COBie es una especificación orientada a los propietarios o gestores de activos (edificios) en la que
se define la información básica necesaria para su correcto mantenimiento, concretamente, qué
información debe extraerse o derivarse desde la fase de construcción hasta la fase de
mantenimiento; es decir, COBie actúa como un filtro que selecciona los datos importantes de las
fases previas de diseño y construcción, y los traslada a los agentes encargados de las operaciones y
gestión de activos.
De forma simplificada, COBie consiste en un listado de todos los recintos (espacios, habitaciones,
etc.) y equipamientos presentes en un activo, así como sus características más relevantes. Estas
características (o atributos) incluyen datos como el tipo de elemento, su localización exacta (zona
del edificio, número de habitación, planta, etc.), fabricante, datos para el mantenimiento y
garantías. Se trata de sustituir las tradicionales carpetas, fichas, manuales y especificaciones
(digitales o impresas), por un modelo digital que contenga una representación virtual de todos esos
elementos y sus propiedades asociadas.
Pasaríamos de un Building Information Model a un Asset Information Model.
En otras palabras, estas guías tratan de ayudarnos en la toma continua de decisiones que debemos
llevar a cabo en el entorno paramétrico prácticamente ilimitado que supone el modelado BIM.
4
METODOLOGÍA BIM
ESTÁNDARES ABIERTOS
ISO 19650
Por otro lado, dentro de los estándares que favorecen el uso de metodología BIM desde una
perspectiva abierta y universal (open), encontramos la serie de estándares ISO 19650 (1 y 2).
Esta serie de estándares definen la gestión de la información desde tres puntos de vista o
perspectivas diferentes: desde la visión de los propietarios y gestores (al igual que COBie), desde el
punto de vista de la planificación de un proyecto (afectando principalmente a diseñadores y
constructores) y desde el punto de vista de la entrega de información en un proyecto (de nuevo,
orientado principalmente a equipos de diseño y construcción).
La ISO 19650 diferencia entre tres categorías o clases de información:
 Modelos geométricos.
 Modelos de información.
 Documentación general (planos, informes, etc.)
Resulta interesante ver cómo existe una clara diferenciación entre la información básica contenida
en un modelo BIM (modelos geométricos e información asociada) y el resto de información que,
pese a no estar siempre almacenada en un modelo BIM, sigue siendo importante y relevante para
el desarrollo de los proyectos (hablaríamos de planos, permisos, actas, etc.). Evidentemente, se
trata de una situación fruto del período de transición que vivimos en lo que a gestión y desarrollo
de proyectos se refiere, es de suponer que poco a poco encontremos que este último grupo de
información va disminuyendo hasta, eventualmente, desaparecer y quedar completamente
integrada en los modelos.
Además de esta clase de información, la norma ISO diferencia, como hemos hablado en apartados
anteriores del curso, entre los modelos y la información asociada a las fases de pre-construcción y
construcción (Project Information Model, o PIM) y aquellos destinados a la fase de explotación o
mantenimiento (Asset Information Model, o AIM).
Por último, desde el punto de vista de la gestión y localización de estos modelos de información, el
estándar define las características de los entornos comunes de datos (CDE, de los que ya hablamos
con anterioridad en el curso).
En definitiva, debemos quedarnos con la idea de que estándares o especificaciones como COBie o
ISO 19650 se centran principalmente en la organización y gestión de la información, aspectos
fundamentales en el desarrollo de cualquier proyecto BIM y que van más allá de las simples
herramientas o formatos informáticos.
5
METODOLOGÍA BIM
ESTÁNDARES ABIERTOS
METODOLOGÍA BIM

Más contenido relacionado

Similar a Otros estándares

Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacionMetrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
Alex Crespin Mite
 
Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacionMetrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
Alex Crespin Mite
 
Glosario términos BIM
Glosario términos BIMGlosario términos BIM
Glosario términos BIM
Ivan Rommel
 
anexo_RD003_2023EF6301 (2).pdf
anexo_RD003_2023EF6301 (2).pdfanexo_RD003_2023EF6301 (2).pdf
anexo_RD003_2023EF6301 (2).pdf
GiovanniMamaniVilche
 
Anexo02_Esp_Tecnicas_Generales_para_el_uso_del_BIM.pdf
Anexo02_Esp_Tecnicas_Generales_para_el_uso_del_BIM.pdfAnexo02_Esp_Tecnicas_Generales_para_el_uso_del_BIM.pdf
Anexo02_Esp_Tecnicas_Generales_para_el_uso_del_BIM.pdf
Sofia Cornelio
 
BIM_Conceptos_Generales.pdf
BIM_Conceptos_Generales.pdfBIM_Conceptos_Generales.pdf
BIM_Conceptos_Generales.pdf
Alexander Vasquez Castañeda
 
Cobit 4, trabajo final
Cobit 4, trabajo finalCobit 4, trabajo final
Cobit 4, trabajo final
Osita Sweet
 
2.2. el modeloer
2.2. el modeloer2.2. el modeloer
2.2. el modeloer
la Yova Pabon
 
modelo de entidad
modelo de entidad modelo de entidad
modelo de entidad
negop
 
TOPOLOGUIA DE RES
TOPOLOGUIA DE RESTOPOLOGUIA DE RES
TOPOLOGUIA DE RES
negop
 
Bbdd
BbddBbdd
SRC_ImplantacionBIM_V1.pdf
SRC_ImplantacionBIM_V1.pdfSRC_ImplantacionBIM_V1.pdf
SRC_ImplantacionBIM_V1.pdf
BellaquitoTops
 
16 07-2021--informe bim
16 07-2021--informe bim16 07-2021--informe bim
16 07-2021--informe bim
Lida Patricia Castellanos Santos
 
UBP_SSD
UBP_SSDUBP_SSD
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Luis Gonzales
 
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdfSESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
GiulianaNicho
 
BIM MANAGEMENT. GESTIÓN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELING
BIM MANAGEMENT. GESTIÓN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELINGBIM MANAGEMENT. GESTIÓN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELING
BIM MANAGEMENT. GESTIÓN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELING
Ignasi del Río
 
GESTIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO Y ARQUITECTURA BIM
GESTIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO Y ARQUITECTURA BIMGESTIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO Y ARQUITECTURA BIM
GESTIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO Y ARQUITECTURA BIM
Miguel Prada
 
BIM + REVIT.pdf
BIM + REVIT.pdfBIM + REVIT.pdf
BIM + REVIT.pdf
Paulo Cesar
 
"¿Quieres conocer el ecosistema de herramientas que hay en el entorno BIM?" -...
"¿Quieres conocer el ecosistema de herramientas que hay en el entorno BIM?" -..."¿Quieres conocer el ecosistema de herramientas que hay en el entorno BIM?" -...
"¿Quieres conocer el ecosistema de herramientas que hay en el entorno BIM?" -...
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Similar a Otros estándares (20)

Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacionMetrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
 
Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacionMetrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
Metrica v3 diseno_del_sistema_de_informacion
 
Glosario términos BIM
Glosario términos BIMGlosario términos BIM
Glosario términos BIM
 
anexo_RD003_2023EF6301 (2).pdf
anexo_RD003_2023EF6301 (2).pdfanexo_RD003_2023EF6301 (2).pdf
anexo_RD003_2023EF6301 (2).pdf
 
Anexo02_Esp_Tecnicas_Generales_para_el_uso_del_BIM.pdf
Anexo02_Esp_Tecnicas_Generales_para_el_uso_del_BIM.pdfAnexo02_Esp_Tecnicas_Generales_para_el_uso_del_BIM.pdf
Anexo02_Esp_Tecnicas_Generales_para_el_uso_del_BIM.pdf
 
BIM_Conceptos_Generales.pdf
BIM_Conceptos_Generales.pdfBIM_Conceptos_Generales.pdf
BIM_Conceptos_Generales.pdf
 
Cobit 4, trabajo final
Cobit 4, trabajo finalCobit 4, trabajo final
Cobit 4, trabajo final
 
2.2. el modeloer
2.2. el modeloer2.2. el modeloer
2.2. el modeloer
 
modelo de entidad
modelo de entidad modelo de entidad
modelo de entidad
 
TOPOLOGUIA DE RES
TOPOLOGUIA DE RESTOPOLOGUIA DE RES
TOPOLOGUIA DE RES
 
Bbdd
BbddBbdd
Bbdd
 
SRC_ImplantacionBIM_V1.pdf
SRC_ImplantacionBIM_V1.pdfSRC_ImplantacionBIM_V1.pdf
SRC_ImplantacionBIM_V1.pdf
 
16 07-2021--informe bim
16 07-2021--informe bim16 07-2021--informe bim
16 07-2021--informe bim
 
UBP_SSD
UBP_SSDUBP_SSD
UBP_SSD
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdfSESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
SESION 01 - INTRODUCCION BIM.pdf
 
BIM MANAGEMENT. GESTIÓN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELING
BIM MANAGEMENT. GESTIÓN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELINGBIM MANAGEMENT. GESTIÓN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELING
BIM MANAGEMENT. GESTIÓN MULTIPLATAFORMA DE BUILDING INFORMATION MODELING
 
GESTIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO Y ARQUITECTURA BIM
GESTIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO Y ARQUITECTURA BIMGESTIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO Y ARQUITECTURA BIM
GESTIÓN DE PROYECTOS DE DISEÑO Y ARQUITECTURA BIM
 
BIM + REVIT.pdf
BIM + REVIT.pdfBIM + REVIT.pdf
BIM + REVIT.pdf
 
"¿Quieres conocer el ecosistema de herramientas que hay en el entorno BIM?" -...
"¿Quieres conocer el ecosistema de herramientas que hay en el entorno BIM?" -..."¿Quieres conocer el ecosistema de herramientas que hay en el entorno BIM?" -...
"¿Quieres conocer el ecosistema de herramientas que hay en el entorno BIM?" -...
 

Último

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
luliolivera62
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
taniarivera1015tvr
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 

Último (20)

PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
1°AIRE ACONDICIONADO-EQUIPOS & SISTEMAS.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......DIAGRAMA DE FLUJO  DE  ALGORITMO .......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO .......
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 

Otros estándares

  • 3. 2 METODOLOGÍA BIM ESTÁNDARES ABIERTOS ÍNDICE Índice............................................................................................................................................................2 OTROS ESTÁNDARES.....................................................................................................................................3  COBIE .............................................................................................................................................3  ISO 19650.......................................................................................................................................4
  • 4. 3 METODOLOGÍA BIM ESTÁNDARES ABIERTOS OTROS ESTÁNDARES Hasta el momento, hemos repasado estándares centrados, principalmente, en la definición técnica (o tecnológicas) de herramientas o sistemas informáticos que facilitan el trabajo bajo metodología BIM, ya sea facilitando el intercambio de modelos digitales entre diferentes plataformas (IFC) o bien posibilitando el registro de incidencias y las comunicaciones entre participantes en un proyecto (BCF). En este apartado nos centraremos en otros estándares que, aunque se apoyan siempre en el uso de herramientas informáticas, están más orientados a definir procesos y sistemas de trabajo estándares que se alineen con los principios básicos por los que se rige la metodología BIM. COBIE Comenzaremos por hablar de COBie, un acrónimo que responde a las siglas de Construction-to- Operation Building information exchange, y que se ha establecido como estándar por el Instituto Norteamericano de Ciencias de la Edificación (US National Institute of Building Sciences). COBie es una especificación orientada a los propietarios o gestores de activos (edificios) en la que se define la información básica necesaria para su correcto mantenimiento, concretamente, qué información debe extraerse o derivarse desde la fase de construcción hasta la fase de mantenimiento; es decir, COBie actúa como un filtro que selecciona los datos importantes de las fases previas de diseño y construcción, y los traslada a los agentes encargados de las operaciones y gestión de activos. De forma simplificada, COBie consiste en un listado de todos los recintos (espacios, habitaciones, etc.) y equipamientos presentes en un activo, así como sus características más relevantes. Estas características (o atributos) incluyen datos como el tipo de elemento, su localización exacta (zona del edificio, número de habitación, planta, etc.), fabricante, datos para el mantenimiento y garantías. Se trata de sustituir las tradicionales carpetas, fichas, manuales y especificaciones (digitales o impresas), por un modelo digital que contenga una representación virtual de todos esos elementos y sus propiedades asociadas. Pasaríamos de un Building Information Model a un Asset Information Model. En otras palabras, estas guías tratan de ayudarnos en la toma continua de decisiones que debemos llevar a cabo en el entorno paramétrico prácticamente ilimitado que supone el modelado BIM.
  • 5. 4 METODOLOGÍA BIM ESTÁNDARES ABIERTOS ISO 19650 Por otro lado, dentro de los estándares que favorecen el uso de metodología BIM desde una perspectiva abierta y universal (open), encontramos la serie de estándares ISO 19650 (1 y 2). Esta serie de estándares definen la gestión de la información desde tres puntos de vista o perspectivas diferentes: desde la visión de los propietarios y gestores (al igual que COBie), desde el punto de vista de la planificación de un proyecto (afectando principalmente a diseñadores y constructores) y desde el punto de vista de la entrega de información en un proyecto (de nuevo, orientado principalmente a equipos de diseño y construcción). La ISO 19650 diferencia entre tres categorías o clases de información:  Modelos geométricos.  Modelos de información.  Documentación general (planos, informes, etc.) Resulta interesante ver cómo existe una clara diferenciación entre la información básica contenida en un modelo BIM (modelos geométricos e información asociada) y el resto de información que, pese a no estar siempre almacenada en un modelo BIM, sigue siendo importante y relevante para el desarrollo de los proyectos (hablaríamos de planos, permisos, actas, etc.). Evidentemente, se trata de una situación fruto del período de transición que vivimos en lo que a gestión y desarrollo de proyectos se refiere, es de suponer que poco a poco encontremos que este último grupo de información va disminuyendo hasta, eventualmente, desaparecer y quedar completamente integrada en los modelos. Además de esta clase de información, la norma ISO diferencia, como hemos hablado en apartados anteriores del curso, entre los modelos y la información asociada a las fases de pre-construcción y construcción (Project Information Model, o PIM) y aquellos destinados a la fase de explotación o mantenimiento (Asset Information Model, o AIM). Por último, desde el punto de vista de la gestión y localización de estos modelos de información, el estándar define las características de los entornos comunes de datos (CDE, de los que ya hablamos con anterioridad en el curso). En definitiva, debemos quedarnos con la idea de que estándares o especificaciones como COBie o ISO 19650 se centran principalmente en la organización y gestión de la información, aspectos fundamentales en el desarrollo de cualquier proyecto BIM y que van más allá de las simples herramientas o formatos informáticos.