SlideShare una empresa de Scribd logo
Evolución Cronológica de la Administración.
ADMINSTRACIÓN EN LA EPOCA ANTIGUA
SOCIEDAD PRIMITIVA
Uno de los avances de la sociedad primitiva, fue la coordinación de esfuerzos y la
división natural del trabajo con arreglo al sexo y edad entre hombres y mujeres;
adultos, niños y ancianos.
SUMERIA (5000 a. C.)
Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica,
el control administrativo del cobro de los impuestos. En la sociedad sumeria la
escritura fue la base del progreso, y precisamente a Sumer se debe esta invención
hacia el año 3.000 a.C.
Surgió con el desarrollo del comercio, cuando los sumerios necesitaron un sistema
para registrar sus transacciones comerciales, los datos importantes se
conservaban en tablas cocidas al horno.
EGIPTO (4000-2000 a. C.)
Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a
miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos
En la construcción de una sola pirámide se utilizaron los servicios de más de 100
mil personas durante veinte años. En Egipto el tipo de administración se refleja
una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano
ya tenía cargos especiales, los egipcios que se obtenía de los impuestos que el
gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al
comercializarlo por otros objetos.
BABILONIA (2000-1700 a. C.)
El código de Hammurabi:
Se considera que la historia de Babilonia se inicia con Hammurabi. Administrador
inusualmente activo y capaz, Hammurabi ofreció su atención personal a detalles
tales como la limpieza de canales de irrigación y la introducción de un mes más en
el calendario. Era un extraordinario legislador; el Código de Hammurabi es uno de
los documentos legales más importantes jamás descubierto.
LOS HEBREOS (1200 a. C.)
Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez
Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control.
CHINA (500 a. C.)
El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China
Reglas De Confucio:
o Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más
adecuada resolución.
o La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva
y sin rebasar las reglas de ética profesional.
Constitución De Chow:
Antes de gobernar y organizar al mismo gobierno. Es imposible que alguien que
no se organiza internamente o propiamente sea capaz de llevar la batuta de un
estado.
GRECIA (500-200 a. C.)
Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates);
iniciaron el método científico para la solución de los problemas
Sócrates (469-399 a. C.)
Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento
técnico de la experiencia.
Platón (427-347 a. C.)
Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización.
En el planteamiento Platónico la cuestión primaria es: ¿Qué es el Hombre? ¿Qué
es el alma? ¿Cuál es el origen y la organización política de la sociedad?, ¿en que
consiste la moral individual y social?
La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en:
o Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta.
o Oligarquía: Gobierno de una sola clase social.
o Timarquía: Gobierno de los que cobraban rentas.
o Democracia: Gobierno del pueblo.
o Tiranía: Gobierno de una sola persona.
2.- Clasificación de las clases sociales que se dividen en:
o Oro: Eran los gobernantes.
o Plata: Los guerreros
o Bronce: Eran los artesanos y comerciantes.
Aristóteles (384-322 a. C.)
La teoría sobre la ética de Aristóteles toma como punto de partida la siguiente
afirmación: “El fin último del hombre es la felicidad”. Nadie puede negar que toda
actividad tiene un fin. Todo el que hace algo, el que actúa, lo hace por algo. El fin
que mueve al sujeto necesariamente tiene que ser considerado por este como un
bien para él. En su libro "La política" distingue tres formas de administración
pública: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Aristóteles: filosofo que clasificó a la
administración pública en:
o Monarquía: Gobierno de uno sólo
o Aristocracia: Gobierno de la clase alta.
o Democracia: Gobierno del pueblo.
ROMA (200 a. C. - 400 d. C.)
El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración
que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el
nombre de gestores o mandatarios.
LA EDAD MODERNA
FREDERICK WINSLOW TAYLOR
Fue un ingeniero mecánico y economistaestadounidense, promotor de la
organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración
Científica.
Organización Científica del Trabajo
Selección y entrenamiento del trabajador
. Cooperación entre directivos y operarios
Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo
HENRY FAYOL
Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del
pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial
y general
El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La
división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de
criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014
alexander_hv
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Sergio Rodriguez
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
Carlos Barijho
 
Origen evolución gestión admin
Origen evolución  gestión adminOrigen evolución  gestión admin
Origen evolución gestión admin
SOLVICTORIACANTILLO
 
Origen evolucion adm
Origen evolucion admOrigen evolucion adm
Origen evolucion adm
robinrudiaz
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
Mario Lénon Beltrán
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
yeisonurrego
 
Fundamentos de-administraciòn
Fundamentos de-administraciònFundamentos de-administraciòn
Fundamentos de-administraciòn
Yesica Cortes
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
StëphaNy R'uâ
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestionOrigen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestion
Diegofragu
 
Introduccion A La T Adva.
Introduccion A La T Adva.Introduccion A La T Adva.
Introduccion A La T Adva.
Gino Adrian Chillitupa Cancino
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
manuel sanchez
 
Evolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativoEvolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativo
yuleitsy
 
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓNAPORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
Daren Anaya Pallares
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
Annyi Ramirez Parra
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
Cristhian Hilasaca Zea
 
Historia de la administración en las antiguas civilizaciones
Historia de la administración en las antiguas civilizacionesHistoria de la administración en las antiguas civilizaciones
Historia de la administración en las antiguas civilizaciones
Jesus Marconi
 
Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración
Leticia Cattebeke Koch
 
Evolución del pensamiento administrativo finalizado
Evolución del pensamiento administrativo  finalizadoEvolución del pensamiento administrativo  finalizado
Evolución del pensamiento administrativo finalizado
Alberto Mosquea del Orbe
 

La actualidad más candente (19)

Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014Presentacion generalidades de admon 2014
Presentacion generalidades de admon 2014
 
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua Evolucion de la administracion-Edad Antigua
Evolucion de la administracion-Edad Antigua
 
La administracion en china
La administracion  en chinaLa administracion  en china
La administracion en china
 
Origen evolución gestión admin
Origen evolución  gestión adminOrigen evolución  gestión admin
Origen evolución gestión admin
 
Origen evolucion adm
Origen evolucion admOrigen evolucion adm
Origen evolucion adm
 
Antecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administraciónAntecedentes históricos de la administración
Antecedentes históricos de la administración
 
Historia de la administración
Historia de la administraciónHistoria de la administración
Historia de la administración
 
Fundamentos de-administraciòn
Fundamentos de-administraciònFundamentos de-administraciòn
Fundamentos de-administraciòn
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
Origen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestionOrigen, evolucion y precursores de la gestion
Origen, evolucion y precursores de la gestion
 
Introduccion A La T Adva.
Introduccion A La T Adva.Introduccion A La T Adva.
Introduccion A La T Adva.
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Evolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativoEvolucion del pensamiento administrativo
Evolucion del pensamiento administrativo
 
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓNAPORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
APORTES ANTIGUAS CIVILIZACIONES A LA ADMINISTRACIÓN
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Historia y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracionHistoria y evolucion de la administracion
Historia y evolucion de la administracion
 
Historia de la administración en las antiguas civilizaciones
Historia de la administración en las antiguas civilizacionesHistoria de la administración en las antiguas civilizaciones
Historia de la administración en las antiguas civilizaciones
 
Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración Orígenes de la Administración
Orígenes de la Administración
 
Evolución del pensamiento administrativo finalizado
Evolución del pensamiento administrativo  finalizadoEvolución del pensamiento administrativo  finalizado
Evolución del pensamiento administrativo finalizado
 

Similar a P1 pro

Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administraciónAlgunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Jose Ariza
 
Introduccion A La T Adva.
Introduccion A La T Adva.Introduccion A La T Adva.
Introduccion A La T Adva.
Gino Adrian Chillitupa Cancino
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
cristianduvanIII
 
2031 (1)
2031 (1)2031 (1)
2031 (1)
mairynh
 
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
jhongelvez1
 
2031 (1) EVOLUCIÓN
2031 (1) EVOLUCIÓN 2031 (1) EVOLUCIÓN
2031 (1) EVOLUCIÓN
wendy295
 
La historia de la administracion
La historia de la administracionLa historia de la administracion
La historia de la administracion
SofiaRodriguez1502
 
Camilita
         Camilita         Camilita
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
Samuel Barbosa
 
evolucion de la dministrafcion en el tiempo
evolucion de la dministrafcion en el tiempoevolucion de la dministrafcion en el tiempo
evolucion de la dministrafcion en el tiempo
lauraviviana15
 
2031 (1)
2031 (1)2031 (1)
2031 (1)
juliany11
 
2031 (2)
2031 (2)2031 (2)
2031 (2)
seurybotina
 
JJ2031
JJ2031JJ2031
JJ2031
juliany12
 
La evolucion de la adminisrtracion
La evolucion de la adminisrtracionLa evolucion de la adminisrtracion
La evolucion de la adminisrtracion
andrea121114
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
samuel0711
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
jhonatan1234567890
 
2031 (2)
2031 (2)2031 (2)
2031 (2)
Karencalderonn
 
evolución de la administracion
evolución de la administracionevolución de la administracion
evolución de la administracion
nelsitonn
 
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACION
9911117320
 
2031 (1)
2031 (1)2031 (1)
2031 (1)
lauraviviana15
 

Similar a P1 pro (20)

Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administraciónAlgunas culturas que tuvieron influencia en la administración
Algunas culturas que tuvieron influencia en la administración
 
Introduccion A La T Adva.
Introduccion A La T Adva.Introduccion A La T Adva.
Introduccion A La T Adva.
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
2031 (1)
2031 (1)2031 (1)
2031 (1)
 
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
 
2031 (1) EVOLUCIÓN
2031 (1) EVOLUCIÓN 2031 (1) EVOLUCIÓN
2031 (1) EVOLUCIÓN
 
La historia de la administracion
La historia de la administracionLa historia de la administracion
La historia de la administracion
 
Camilita
         Camilita         Camilita
Camilita
 
Evolucion de la administracion
Evolucion de la administracionEvolucion de la administracion
Evolucion de la administracion
 
evolucion de la dministrafcion en el tiempo
evolucion de la dministrafcion en el tiempoevolucion de la dministrafcion en el tiempo
evolucion de la dministrafcion en el tiempo
 
2031 (1)
2031 (1)2031 (1)
2031 (1)
 
2031 (2)
2031 (2)2031 (2)
2031 (2)
 
JJ2031
JJ2031JJ2031
JJ2031
 
La evolucion de la adminisrtracion
La evolucion de la adminisrtracionLa evolucion de la adminisrtracion
La evolucion de la adminisrtracion
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCION DE LA ADMINISTRACION
 
2031 (2)
2031 (2)2031 (2)
2031 (2)
 
evolución de la administracion
evolución de la administracionevolución de la administracion
evolución de la administracion
 
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIONEVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACION
EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACION
 
2031 (1)
2031 (1)2031 (1)
2031 (1)
 

P1 pro

  • 1. Evolución Cronológica de la Administración. ADMINSTRACIÓN EN LA EPOCA ANTIGUA SOCIEDAD PRIMITIVA Uno de los avances de la sociedad primitiva, fue la coordinación de esfuerzos y la división natural del trabajo con arreglo al sexo y edad entre hombres y mujeres; adultos, niños y ancianos. SUMERIA (5000 a. C.) Fueron los primeros en tener escritura, los sacerdotes llevaban en forma arcaica, el control administrativo del cobro de los impuestos. En la sociedad sumeria la escritura fue la base del progreso, y precisamente a Sumer se debe esta invención hacia el año 3.000 a.C. Surgió con el desarrollo del comercio, cuando los sumerios necesitaron un sistema para registrar sus transacciones comerciales, los datos importantes se conservaban en tablas cocidas al horno. EGIPTO (4000-2000 a. C.) Los egipcios contaban con dirigentes capaces de planear, organizar y controlar a miles de trabajadores en la ejecución de sus monumentos En la construcción de una sola pirámide se utilizaron los servicios de más de 100 mil personas durante veinte años. En Egipto el tipo de administración se refleja una coordinación con un objetivo previamente fijado, su sistema el factor humano ya tenía cargos especiales, los egipcios que se obtenía de los impuestos que el gobierno cobraba a sus habitantes, con el fin de después duplicarlo al comercializarlo por otros objetos. BABILONIA (2000-1700 a. C.) El código de Hammurabi: Se considera que la historia de Babilonia se inicia con Hammurabi. Administrador inusualmente activo y capaz, Hammurabi ofreció su atención personal a detalles tales como la limpieza de canales de irrigación y la introducción de un mes más en el calendario. Era un extraordinario legislador; el Código de Hammurabi es uno de los documentos legales más importantes jamás descubierto. LOS HEBREOS (1200 a. C.)
  • 2. Aplicaron el principio de excepción y la departamentalización, los Diez Mandamientos, la planeación a largo plazo y el tramo de control. CHINA (500 a. C.) El gran filósofo Confucio sentó las primeras bases de un buen gobierno en China Reglas De Confucio: o Es obligación de los gobernantes estudiar un problema para dar así la más adecuada resolución. o La solución a un problema deberá ser viéndolo desde una manera objetiva y sin rebasar las reglas de ética profesional. Constitución De Chow: Antes de gobernar y organizar al mismo gobierno. Es imposible que alguien que no se organiza internamente o propiamente sea capaz de llevar la batuta de un estado. GRECIA (500-200 a. C.) Desarrollaron la ética del trabajo; la universalidad de la administración (Sócrates); iniciaron el método científico para la solución de los problemas Sócrates (469-399 a. C.) Utiliza en la organización aspectos administrativos, separando el conocimiento técnico de la experiencia. Platón (427-347 a. C.) Habla de las aptitudes naturales de los hombres, da origen a la especialización. En el planteamiento Platónico la cuestión primaria es: ¿Qué es el Hombre? ¿Qué es el alma? ¿Cuál es el origen y la organización política de la sociedad?, ¿en que consiste la moral individual y social? La clasificación de las formas de gobierno que se dividen en: o Aristocracia: Gobierno de la nobleza o clase alta. o Oligarquía: Gobierno de una sola clase social. o Timarquía: Gobierno de los que cobraban rentas. o Democracia: Gobierno del pueblo. o Tiranía: Gobierno de una sola persona. 2.- Clasificación de las clases sociales que se dividen en: o Oro: Eran los gobernantes. o Plata: Los guerreros
  • 3. o Bronce: Eran los artesanos y comerciantes. Aristóteles (384-322 a. C.) La teoría sobre la ética de Aristóteles toma como punto de partida la siguiente afirmación: “El fin último del hombre es la felicidad”. Nadie puede negar que toda actividad tiene un fin. Todo el que hace algo, el que actúa, lo hace por algo. El fin que mueve al sujeto necesariamente tiene que ser considerado por este como un bien para él. En su libro "La política" distingue tres formas de administración pública: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. Aristóteles: filosofo que clasificó a la administración pública en: o Monarquía: Gobierno de uno sólo o Aristocracia: Gobierno de la clase alta. o Democracia: Gobierno del pueblo. ROMA (200 a. C. - 400 d. C.) El pueblo romano influyó en la sociedad actual haciendo uso de la administración que incluso teniendo administradores que se hacían cargo de ella, que recibían el nombre de gestores o mandatarios. LA EDAD MODERNA FREDERICK WINSLOW TAYLOR Fue un ingeniero mecánico y economistaestadounidense, promotor de la organización científica del trabajo y es considerado el padre de la Administración Científica. Organización Científica del Trabajo Selección y entrenamiento del trabajador . Cooperación entre directivos y operarios Responsabilidad y especialización de los directivos en la planeación del trabajo HENRY FAYOL Henry Fayol es sobre todo conocido por sus aportaciones en el terreno del pensamiento administrativo. Expuso sus ideas en la obra Administración industrial y general El modelo administrativo de Fayol, se basa en tres aspectos fundamentales: La división del trabajo, la aplicación de un proceso administrativo y la formulación de criterios técnicos que deben orientar la función administrativa.