SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA 12
SISTEMA EXCRETOR
COMPETENCIAS
- Ubica y diferencia las órganos y conductos que conforman el sistema excretor de
vertebrados.
- Caracteriza y describe las regiones y estructuras internas del riñón de vertebrados.
INTRODUCCION
En general, todos los procesos metabólicos producen desechos que deben ser
eliminados del organismo, antes de ocasionar perjuicios, a veces funestos para el animal.
Algunos de estos desperdicios son procesados por el hígado; otros, a través de glándulas
sudoríparas; pero la mayoría de ellos, así como el agua superflua que sirvió de vehículo
a ciertos nutrientes, son eliminados por órganos especiales, que en conjunto se les
denomina como Aparato Excretor. La necesidad de expeler las sustancias nocivas se
presenta desde las primeras etapas del desarrollo embrionario, en los cuales ya existen
órganos excretores rudimentarios pero eficientes. El sistema excretor ayuda a regular el
medio interno normal del cuerpo mediante la eliminación de desechos metabólicos.
La sangre recoge, junto con los materiales aprovechables, gran cantidad de agua,
la cual en los peces y otros animales de agua dulce se incrementa con el líquido infiltrado
a través de los tegumentos, mediante el efecto de fenómenos osmóticos. Por otra parte,
los desechos se producen en todos los procesos vitales y son también agregados al torrente
sanguíneo; este los lleva al órgano excretor, riñón; en donde el agua excedente sirve de
medio para llevar al exterior las materias nocivas. Este líquido, llamado Orina, sale del
organismo por conductos especiales, frecuentemente relacionados con el aparato
reproductor. En algunas especies, la orina se almacena en una Vejiga, antes de su
expulsión definitiva.
PROCEDIMIENTO
La principal función de aparato excretor es filtrar los desechos y sobrantes de la
sangre y eliminarlos del cuerpo. En humanos, la filtración de la sangre tiene lugar en los
Riñones que tienen forma de frijol. Un corte sagital del riñón nos muestra:
a) Hilio: Depresión medial que recibe los vasos (arteriales y venosos) del riñón y permite
la salida de los uréteres.
b) Cápsula Renal: Membrana externa del tejido conectivo fibroso que protege y da forma
al riñón.
c) Corteza Renal: Capa de color café rojizo, situada inmediatamente debajo de la cápsula,
parte más externa. Está constituida por un sistema de túbulos microscópicos llamados
Nefrones, que están en íntimo contacto con los Capilares, lo que le da un aspecto
granuloso, es ahí donde tiene lugar el mecanismo de formación de la Orina. Esta contiene
productos del desecho del metabolismo y el excedente de materiales sólidos y líquidos
del cuerpo. Esta es drenada a un sistema de Túbulos Colectores que van juntando la Orina
recién formada.
d) Médula Renal: Parte interna del riñón de color claro, contiene menor cantidad de
nefronas. Tiene aspecto estriado. En la médula del riñón, los Túbulos Colectores se
reúnen entre sí y forman la Pirámides Renales.
e) Pirámides Renales o de Ferrein: Son extensiones de la Médula dentro de la cavidad
interna del riñón en forma de cono, llamada Papila Renal, en número de 10 a 12.
f) Papilas Renales: Son los ápices o vértices de las pirámides. El vértice de cada pirámide
desemboca en un Cáliz.
g) Cálices: Pequeños tubos en forma de embudo que recogen la orina proveniente de los
tubos colectores. Cálices Menores, los de menor diámetro y que desembocan en otros de
mayor diámetro o Cálices Mayores.
h) Seno Renal: Formado por la unión de muchos Cálices Mayores.
i) Columnas Renales o de Bertin: Tejido cortical que se proyecta entre las pirámides.
j) Hilio Renal: Espacio que invagina el riñón y contiene los vasos sanguíneos del riñón.
k) Uréter: Conducto principal por donde sale la orina del riñón. Es continuación de la
Pelvis Renal. De cada riñón proviene un uréter que transporta la orina a la Vejiga Urinaria.
Los uréteres y los riñones estás situados por detrás del Peritoneo, por lo que su posición
se califica como Retroperitoneal.
l) Arteria Renal: Rama de la Aorta que lleva sangre al riñón.
ll) Vena Renal: Da salida a la sangre filtrada por el riñón, desemboca en la Cava Posterior.
m) Pelvis Renal: Las Cálices Mayores, se reúnen a nivel de la Pelvis Renal y vierten la
orina formada al extremo distendido del Uréter.
n) Vejiga Urinaria: Está situada dentro de la cavidad pélvica y su función es almacenar la
orina, que llega hasta ella a través de los Uréteres hasta su emisión.
ñ) Uretra: Es la encargada de vaciar la vejiga y llevar la orina hacia el exterior. La zona
donde desembocan los uréteres y se abre la uretra en el interior de la vejiga forman un
triángulo equilátero, denominado Trígono Vesical, en cuya área se encuentran
terminaciones nerviosas que perciben la presión que hace un volumen mayor de 200 cc.
Y que da la señal del deseo de orinar. El músculo de la vejiga es autónomo y reflejo.
Existen diferentes tipos de riñón según el vertebrado que estudiemos:
Los peces cartilaginosos presentan riñones mesonéfricos, los cuales presentan conductos
excretores que desembocan en la cloaca.
En peces óseos, los conductos excretores desembocan en la papila urogenital por detrás
del ano.
En los Anfibios, las larvas presentan riñones pronéfricos, característicos de los embriones.
Los adultos presentan riñones mesonéfricos que desembocan en la cloaca. Algunos
grupos presentan vejiga urinaria en comunicación con el urodeo de la cloaca.
Los Reptiles y Aves presentan riñones metanéfricos, los uréteres desembocan en el
urodeo de la cloaca, la mayor parte carecen de vejiga urinaria.
Con ayuda de los esquemas que se presentan proceda a ubicar los órganos que
constituyen el sistema excretor.
SISTEMA EXCRETOR HUMANO
SISTEMA EXCRETOR DE PECES
SISTEMA EXCRETOR DE ANFIBIOS
SISTEMA EXCRETOR DE REPTILES
SISTEMA EXCRETOR DE AVES
SISTEMA EXCRETOR DE MAMÍFEROS
CUESTIONARIO
1. Caracterice y diferencie los tipos de riñón de vertebrados: Pronefros, Mesonefros,
Metanefros y Opistonefros. De ejemplos de vertebrados que los presentan.

Más contenido relacionado

Similar a P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
Eliseo Delgado
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
jonatandavidmanotas
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
Miriam Valle
 
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.docSistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
CarminaRojasFernande
 
ESQUEMAS DEL APARATO URINARIO
ESQUEMAS DEL APARATO URINARIOESQUEMAS DEL APARATO URINARIO
ESQUEMAS DEL APARATO URINARIO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
MARCOS GARCIA RODRIGUEZ
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioPriiziilynne Krdnas
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
JEREMIANGELINAVIERAC
 
Tema aparato-urinario
Tema aparato-urinarioTema aparato-urinario
Tema aparato-urinarioYane Arellano
 
Tema aparato-urinario
Tema aparato-urinarioTema aparato-urinario
Tema aparato-urinario
Martha Matute
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
PaolaAraujo17
 
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - QuitilipiAparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Daniel Rubén Ruiz
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
LENINJHONATHANLLACCT
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Esaú Sánchez
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018MALEBUH
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretorDaniel5254
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
Hugo Covelli
 

Similar a P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf (20)

Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema Urinario
Sistema UrinarioSistema Urinario
Sistema Urinario
 
Aparato excretor
Aparato excretorAparato excretor
Aparato excretor
 
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.docSistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
Sistema-Excretor-para-Sexto-de-Primaria.doc
 
ESQUEMAS DEL APARATO URINARIO
ESQUEMAS DEL APARATO URINARIOESQUEMAS DEL APARATO URINARIO
ESQUEMAS DEL APARATO URINARIO
 
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdfS1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
S1 EL RIÑON Y EL SISTEMA URINARIO.pdf
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Aparato urogenital 7
Aparato  urogenital 7Aparato  urogenital 7
Aparato urogenital 7
 
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptxFISIOLOGÍA RENAL.pptx
FISIOLOGÍA RENAL.pptx
 
Tema aparato-urinario
Tema aparato-urinarioTema aparato-urinario
Tema aparato-urinario
 
Tema aparato-urinario
Tema aparato-urinarioTema aparato-urinario
Tema aparato-urinario
 
Aparato excretor
Aparato excretor Aparato excretor
Aparato excretor
 
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - QuitilipiAparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
Aparato Urinario - Profesorado de Educación Física - Quitilipi
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)Sistema urinario (Esaú Sánchez)
Sistema urinario (Esaú Sánchez)
 
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
Sistema urinario sheila-covelly_iii-d_cod.102101018
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Aparato urinario
Aparato urinarioAparato urinario
Aparato urinario
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
sistema urinario
sistema urinariosistema urinario
sistema urinario
 

Más de KIRSABARBARATACOROQU

ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdfPRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdfPRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
P-10 S. RESPIRATORIO.pdf
P-10 S. RESPIRATORIO.pdfP-10 S. RESPIRATORIO.pdf
P-10 S. RESPIRATORIO.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
PRÁCTICA Nº 13 FISIOLOGIA EXCRETORIA.pdf
PRÁCTICA Nº 13 FISIOLOGIA EXCRETORIA.pdfPRÁCTICA Nº 13 FISIOLOGIA EXCRETORIA.pdf
PRÁCTICA Nº 13 FISIOLOGIA EXCRETORIA.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 
PRACTICA 5 homeostasis mineral.pdf
PRACTICA 5 homeostasis mineral.pdfPRACTICA 5 homeostasis mineral.pdf
PRACTICA 5 homeostasis mineral.pdf
KIRSABARBARATACOROQU
 

Más de KIRSABARBARATACOROQU (6)

ilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdfilovepdf_merged (1).pdf
ilovepdf_merged (1).pdf
 
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdfPRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
PRACTICA 11 FISIOLOGIA RESPIRATORIA.pdf
 
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdfPRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
PRACTICA N° 7 FISIOLOGIA NEUROMUSCULAR.pdf
 
P-10 S. RESPIRATORIO.pdf
P-10 S. RESPIRATORIO.pdfP-10 S. RESPIRATORIO.pdf
P-10 S. RESPIRATORIO.pdf
 
PRÁCTICA Nº 13 FISIOLOGIA EXCRETORIA.pdf
PRÁCTICA Nº 13 FISIOLOGIA EXCRETORIA.pdfPRÁCTICA Nº 13 FISIOLOGIA EXCRETORIA.pdf
PRÁCTICA Nº 13 FISIOLOGIA EXCRETORIA.pdf
 
PRACTICA 5 homeostasis mineral.pdf
PRACTICA 5 homeostasis mineral.pdfPRACTICA 5 homeostasis mineral.pdf
PRACTICA 5 homeostasis mineral.pdf
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

P-12 S. EXCRETOR AYFA I 2021.pdf

  • 1. PRÁCTICA 12 SISTEMA EXCRETOR COMPETENCIAS - Ubica y diferencia las órganos y conductos que conforman el sistema excretor de vertebrados. - Caracteriza y describe las regiones y estructuras internas del riñón de vertebrados. INTRODUCCION En general, todos los procesos metabólicos producen desechos que deben ser eliminados del organismo, antes de ocasionar perjuicios, a veces funestos para el animal. Algunos de estos desperdicios son procesados por el hígado; otros, a través de glándulas sudoríparas; pero la mayoría de ellos, así como el agua superflua que sirvió de vehículo a ciertos nutrientes, son eliminados por órganos especiales, que en conjunto se les denomina como Aparato Excretor. La necesidad de expeler las sustancias nocivas se presenta desde las primeras etapas del desarrollo embrionario, en los cuales ya existen órganos excretores rudimentarios pero eficientes. El sistema excretor ayuda a regular el medio interno normal del cuerpo mediante la eliminación de desechos metabólicos. La sangre recoge, junto con los materiales aprovechables, gran cantidad de agua, la cual en los peces y otros animales de agua dulce se incrementa con el líquido infiltrado a través de los tegumentos, mediante el efecto de fenómenos osmóticos. Por otra parte, los desechos se producen en todos los procesos vitales y son también agregados al torrente sanguíneo; este los lleva al órgano excretor, riñón; en donde el agua excedente sirve de medio para llevar al exterior las materias nocivas. Este líquido, llamado Orina, sale del organismo por conductos especiales, frecuentemente relacionados con el aparato reproductor. En algunas especies, la orina se almacena en una Vejiga, antes de su expulsión definitiva. PROCEDIMIENTO La principal función de aparato excretor es filtrar los desechos y sobrantes de la sangre y eliminarlos del cuerpo. En humanos, la filtración de la sangre tiene lugar en los Riñones que tienen forma de frijol. Un corte sagital del riñón nos muestra: a) Hilio: Depresión medial que recibe los vasos (arteriales y venosos) del riñón y permite la salida de los uréteres. b) Cápsula Renal: Membrana externa del tejido conectivo fibroso que protege y da forma al riñón. c) Corteza Renal: Capa de color café rojizo, situada inmediatamente debajo de la cápsula, parte más externa. Está constituida por un sistema de túbulos microscópicos llamados Nefrones, que están en íntimo contacto con los Capilares, lo que le da un aspecto granuloso, es ahí donde tiene lugar el mecanismo de formación de la Orina. Esta contiene productos del desecho del metabolismo y el excedente de materiales sólidos y líquidos del cuerpo. Esta es drenada a un sistema de Túbulos Colectores que van juntando la Orina recién formada. d) Médula Renal: Parte interna del riñón de color claro, contiene menor cantidad de nefronas. Tiene aspecto estriado. En la médula del riñón, los Túbulos Colectores se reúnen entre sí y forman la Pirámides Renales.
  • 2. e) Pirámides Renales o de Ferrein: Son extensiones de la Médula dentro de la cavidad interna del riñón en forma de cono, llamada Papila Renal, en número de 10 a 12. f) Papilas Renales: Son los ápices o vértices de las pirámides. El vértice de cada pirámide desemboca en un Cáliz. g) Cálices: Pequeños tubos en forma de embudo que recogen la orina proveniente de los tubos colectores. Cálices Menores, los de menor diámetro y que desembocan en otros de mayor diámetro o Cálices Mayores. h) Seno Renal: Formado por la unión de muchos Cálices Mayores. i) Columnas Renales o de Bertin: Tejido cortical que se proyecta entre las pirámides. j) Hilio Renal: Espacio que invagina el riñón y contiene los vasos sanguíneos del riñón. k) Uréter: Conducto principal por donde sale la orina del riñón. Es continuación de la Pelvis Renal. De cada riñón proviene un uréter que transporta la orina a la Vejiga Urinaria. Los uréteres y los riñones estás situados por detrás del Peritoneo, por lo que su posición se califica como Retroperitoneal. l) Arteria Renal: Rama de la Aorta que lleva sangre al riñón. ll) Vena Renal: Da salida a la sangre filtrada por el riñón, desemboca en la Cava Posterior. m) Pelvis Renal: Las Cálices Mayores, se reúnen a nivel de la Pelvis Renal y vierten la orina formada al extremo distendido del Uréter. n) Vejiga Urinaria: Está situada dentro de la cavidad pélvica y su función es almacenar la orina, que llega hasta ella a través de los Uréteres hasta su emisión. ñ) Uretra: Es la encargada de vaciar la vejiga y llevar la orina hacia el exterior. La zona donde desembocan los uréteres y se abre la uretra en el interior de la vejiga forman un triángulo equilátero, denominado Trígono Vesical, en cuya área se encuentran terminaciones nerviosas que perciben la presión que hace un volumen mayor de 200 cc. Y que da la señal del deseo de orinar. El músculo de la vejiga es autónomo y reflejo. Existen diferentes tipos de riñón según el vertebrado que estudiemos: Los peces cartilaginosos presentan riñones mesonéfricos, los cuales presentan conductos excretores que desembocan en la cloaca. En peces óseos, los conductos excretores desembocan en la papila urogenital por detrás del ano. En los Anfibios, las larvas presentan riñones pronéfricos, característicos de los embriones. Los adultos presentan riñones mesonéfricos que desembocan en la cloaca. Algunos grupos presentan vejiga urinaria en comunicación con el urodeo de la cloaca. Los Reptiles y Aves presentan riñones metanéfricos, los uréteres desembocan en el urodeo de la cloaca, la mayor parte carecen de vejiga urinaria. Con ayuda de los esquemas que se presentan proceda a ubicar los órganos que constituyen el sistema excretor.
  • 5. SISTEMA EXCRETOR DE ANFIBIOS SISTEMA EXCRETOR DE REPTILES
  • 6. SISTEMA EXCRETOR DE AVES SISTEMA EXCRETOR DE MAMÍFEROS
  • 7. CUESTIONARIO 1. Caracterice y diferencie los tipos de riñón de vertebrados: Pronefros, Mesonefros, Metanefros y Opistonefros. De ejemplos de vertebrados que los presentan.