SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN
2022 - II
Los ejes se utilizan ampliamente en máquinas
y numerosos componentes de ingeniería,
incluidas las cajas de engranajes. Las fallas de
los ejes no solo generan costos de reemplazo,
sino también tiempo de inactividad del
proceso. Esto podría tener un efecto drástico
en la productividad y, lo que es más
importante, en la entrega tardía.
Las fallas del eje pueden deberse a muchas
causa, incluidos diseños defectuosos,
aplicaciones incorrectas o errores de
fabricación.
Los errores de diseño incluyen cosas tales
como geometría de engranaje inadecuada,
materiales incorrectos, mala calidad de los
materiales, sistema de lubricación inadecuado
y varios otros.
Los rodillos y los dos ejes altos de la
caja de engranajes estaban
conectados por husillos de acero,
los acoplamientos de hierro fundido
y los bloques de madera impedían el
desplazamiento del acoplamiento
en las ranuras oscilantes del husillo
El eje averiado que se
estaba investigando era
un eje inferior utilizado
en dos cajas de
engranajes altas en un
laminador continuo de
barras de acero para
laminación en caliente en
Tailandia.
Cálculo de carga usando los datos
de las condiciones reales de
operación, la potencia eléctrica
(Wp):
El par transmitido
(T):
Las cargas tangenciales y radiales
en el paso:
4.1.- Exámenes visuales
El eje averiado se extrajo de las dos cajas de cambios altas y se examinó visualmente. La
fractura se produjo en Wobbler del eje inferior. La apariencia general del eje fallado es como
se muestra en la Fig. 3a. La superficie oscilante en el sitio de trabajo del eje estaba muy
desgastada solo en algunas áreas, como se muestra en la Fig. 3b, indicaba una carga de
impacto y una pequeña área de contacto entre el oscilador y el acoplamiento. Y la superficie
de la característica de superposición de soldadura en el wobbler se puede ver como se
muestra en la Fig. 3b
a) el punto de fractura del eje b) el lugar de trabajo del eje
B) rodamientos de rodillos
4.2.- Examen de la superficie de fractura
Las superficies de fractura estaban ligeramente curvadas; es decir, uno convexo y el otro cóncavo. La
superficie de fractura tiene dos porciones distintas, ambas bastante planas, como se muestra en la Fig. 4.
La fractura final es característica de un ciclo alto fatiga. El área de la superficie de fractura final es
pequeña, aproximadamente el 10 % de la superficie de fractura total, como se muestra en la figura 4.
indicando que el material del eje era adecuado para los bajos esfuerzos aplicados. Las marcas de playa
son claramente visibles en la superficie de fractura como se muestra en la Fig. 5, las características de
fatiga y la propagación desde el sitio de iniciación y la ubicación de la fractura final. La fisura por fatiga
iniciada en las esquinas de la Wobbler como se muestra en la Fig. 5b
A) B) a) sitios de iniciación de grietas. b) marcas de playa en la superficie de fractura.
4.3.- Mediciones de dureza
Hay dos valores de micro dureza medidos a varias distancias de la región de grieta inicial (comienzo desde
el punto A) y medido en varios desde el exterior (comenzar desde B) hacia el eje. Se encontró que los
valores de dureza ser máximo 290 HV y mínimo 210 HV. Los valores de dureza medidos a varias
distancias desde el exterior (comenzado desde B) hacia el eje son como se muestra en la Fig. 6. Se
encontró que los valores de dureza estaban entre 210 y 240 HV que estaba dentro de los límites
especificados de los aceros para maquinaria comercial [10]. Las lecturas de dureza indicaron una dureza
relativamente alta en la ZAT en el eje. La medición de la micro dureza (a partir de la superficie A) reveló
una superficie dura que se vuelve progresivamente más suave hacia el núcleo como se muestra en la Fig. 6.
A) prueba de dureza de la muestra b) distancia desde la superficie del eje fallado (mm)
4.4.- Análisis de composición química
Los valores promedio de la composición química del material del eje se muestran en la Tabla 1. Los
rangos para el La composición del acero AISI 1045 también se incluye en la Tabla 1. Las composiciones
del material del eje lo revelaron ser acero de baja aleación y medio carbono según la norma AISI 1045
[14]. El AISI 1045 pertenece a una clase de alta resistencia aceros AISI 1045 es un acero de baja
aleación adecuado para la mayoría de los componentes de ingeniería y maquinaria.
Tabla 1 Composición química del eje fallado y AISI 1045 (% peso)
Acero Grado Ingeniería
Aceros al Carbono
Características
Acero de medio carbono, posee baja soldabilidad y buena maquinabilidad,
responde al tratamiento térmico y al endurecimiento por llama o inducción.
Por su dureza y tenacidad es utilizado para la fabricación de componentes
de maquinaria.
Por sus características de temple, se tiene una amplia gama de aplicaciones
automotrices y de maquinaria en general de resistencia media, tales como:
ejes, cigüeñales, engranajes, piñones, cuñas, tornillos, pernos, pasadores,
partes de maquinaria y herramientas agrícolas.
Usos:
4.5.-Examen de microestructura
La microestructura del eje fallido en el origen de la fisura, la región no afectada por la soldadura y la región del
núcleo que no fueron revenidas, se muestran en la Fig. 7. La microestructura del núcleo era una mezcla de
perlita y ferrita como se muestra en la Fig. 7(a). La estructura del núcleo es una estructura típica para acero de
carbono medio de baja aleación [14]. También se observaron microfisuras en especímenes obtenidos del eje
fallido de regiones cercanas a la fisura inicial, como se muestra en la Fig. 7(b).
4.6.-Fractografía
Los espectros EDS de la inclusión y la matriz se
muestran, respectivamente, en la Figura 8. El
espectro de inclusión contiene un pico P mientras que
no existe tal pico en el espectro de la matriz. Esto
significa que hay mayor contenido de P en la
inclusión que en la matriz. El escaneo de líneas y el
mapeo elemental de P revelaron que el contenido de P
es más alto en 4.6 Fractografía el área alrededor de la
inclusión oscura como se muestra en la Figura 8.
Otros elementos en el espectro de inclusión son Fe y
C.
4.7.-Análisis de tensión
4.8.-Resistencia a la fatiga del material
¿QUÉ ES EL
DISEÑO?
Combina
Maquina
Mecanismo
s
Energía
Transmitir o emplear
Carga
Movimiento
ANÁLISIS DE FALLA DE UN EJE DE CAJA
CAMBIOS DE DOS VELOCIDADES
Este documento informa los resultados del análisis de fallas de un
eje de caja de engranajes de dos alturas de una caja de engranajes
en un laminador de acero caliente en Tailandia que falla
prematuramente después de aproximadamente 15 000 horas de
servicio.
En esta investigación se emplearon procedimientos estándar
para el análisis de fallas. Los resultados mostraron que el eje
falló por fractura por fatiga.
 Las marcas de playa en la superficie de la
fractura eran claramente visibles. Se
iniciaron grietas por fatiga en las esquinas
del wobbler.
 El área de fractura final relativamente
pequeña de la superficie de fractura indicó
que el eje estaba bajo una tensión baja en el
momento de la falla.
 Se concluye que el eje falló
por fractura por fatiga y que
se produjo una falla
prematura debido a la alta
concentración de esfuerzos
en las esquinas de la
oscilación del eje que
eventualmente condujo al
inicio de grietas por fatiga,
crecimiento de grietas y
fractura final.
MEJORAS SOBRE EL
DISEÑO DEL EJE
CONSIDERANDO POR
SU TIPO DE
GEOMETRÍA Y
MATERIAL A CAMBIAR
• UN EJE DE CAJA DE
CAMBIOS DE DOS
VELOCIDADES
• CAJA DE CAMBIO
• CLASIFICACIÓN
SEGÚN EJES
VALOR DE
DUREZA MEDIDO
• ETAPA DE PROPAGACIÓN
ESTABLE
TIPO DE
GEOMETRÍA
• SINCRONIZADOR

Más contenido relacionado

Similar a PA1_GRUPO N°1.pptx

análisis de fallas
análisis de fallasanálisis de fallas
análisis de fallas
Jorge Bonilla
 
Poster congreso nacional de materiales vigo 2006
Poster congreso nacional de materiales vigo 2006Poster congreso nacional de materiales vigo 2006
Poster congreso nacional de materiales vigo 2006
Fundació CTM Centre Tecnològic
 
Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232
enyel147
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
Marie Mendoza
 
6 analisis-de-falla-v6-1
6 analisis-de-falla-v6-16 analisis-de-falla-v6-1
6 analisis-de-falla-v6-1
Rafael Juliao
 
Fundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metalesFundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metales
Johan Claros
 
suspencion por ballestas
suspencion por ballestassuspencion por ballestas
suspencion por ballestas
jesus jimenez
 
7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx
DenisVargas30
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
MArk Villa
 
materiales y productos de construccion
materiales y productos de construccionmateriales y productos de construccion
materiales y productos de construccion
Leonardo Alva Loayza
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Hugo Rod
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Hugo Rod
 
Planos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdfPlanos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdf
JaimeAndresUrrutia
 
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
LauraRocioBorquezCol
 
Memoria de calculo estructural (vibración)
Memoria de calculo estructural (vibración)Memoria de calculo estructural (vibración)
Memoria de calculo estructural (vibración)
manuel148
 
Presentación Defensa De Tesis
Presentación Defensa De TesisPresentación Defensa De Tesis
Presentación Defensa De Tesis
Alba_Sanchez
 
6 analisis-de-falla-v6-1
6 analisis-de-falla-v6-16 analisis-de-falla-v6-1
6 analisis-de-falla-v6-1
74245326
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
kimyst
 
MIEMBROS
MIEMBROSMIEMBROS
MIEMBROS
UNEFA
 
Pernos remaces
Pernos remacesPernos remaces
Pernos remaces
Kasparsansis
 

Similar a PA1_GRUPO N°1.pptx (20)

análisis de fallas
análisis de fallasanálisis de fallas
análisis de fallas
 
Poster congreso nacional de materiales vigo 2006
Poster congreso nacional de materiales vigo 2006Poster congreso nacional de materiales vigo 2006
Poster congreso nacional de materiales vigo 2006
 
Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232Flujogramas de-concreto-1988-232
Flujogramas de-concreto-1988-232
 
Flujogramas de Concreto
Flujogramas de ConcretoFlujogramas de Concreto
Flujogramas de Concreto
 
6 analisis-de-falla-v6-1
6 analisis-de-falla-v6-16 analisis-de-falla-v6-1
6 analisis-de-falla-v6-1
 
Fundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metalesFundamentos del formado_de_metales
Fundamentos del formado_de_metales
 
suspencion por ballestas
suspencion por ballestassuspencion por ballestas
suspencion por ballestas
 
7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx7. troquelado.pptx
7. troquelado.pptx
 
Aceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccionAceros ensayo traccion
Aceros ensayo traccion
 
materiales y productos de construccion
materiales y productos de construccionmateriales y productos de construccion
materiales y productos de construccion
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tension
 
Consideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tensionConsideraciones teoricas ensayo de tension
Consideraciones teoricas ensayo de tension
 
Planos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdfPlanos puente peñas.pdf
Planos puente peñas.pdf
 
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
Endurecimiento superficial del acero por difusion de carbono y su temple TESI...
 
Memoria de calculo estructural (vibración)
Memoria de calculo estructural (vibración)Memoria de calculo estructural (vibración)
Memoria de calculo estructural (vibración)
 
Presentación Defensa De Tesis
Presentación Defensa De TesisPresentación Defensa De Tesis
Presentación Defensa De Tesis
 
6 analisis-de-falla-v6-1
6 analisis-de-falla-v6-16 analisis-de-falla-v6-1
6 analisis-de-falla-v6-1
 
Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)Pruebas de calidad del acero (1)
Pruebas de calidad del acero (1)
 
MIEMBROS
MIEMBROSMIEMBROS
MIEMBROS
 
Pernos remaces
Pernos remacesPernos remaces
Pernos remaces
 

Último

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
Fernando878837
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
OrlandoRomanEcheandi
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 

Último (20)

ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granularesMECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
MECÁNICA DE SUELOS I - Comportamiento suelos granulares
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTINilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
ilovepdf_merged (2) (1)-4-51.pdfORLANDOMARTIN
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 

PA1_GRUPO N°1.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD SEÑOR DE SIPÁN 2022 - II
  • 2.
  • 3.
  • 4. Los ejes se utilizan ampliamente en máquinas y numerosos componentes de ingeniería, incluidas las cajas de engranajes. Las fallas de los ejes no solo generan costos de reemplazo, sino también tiempo de inactividad del proceso. Esto podría tener un efecto drástico en la productividad y, lo que es más importante, en la entrega tardía. Las fallas del eje pueden deberse a muchas causa, incluidos diseños defectuosos, aplicaciones incorrectas o errores de fabricación. Los errores de diseño incluyen cosas tales como geometría de engranaje inadecuada, materiales incorrectos, mala calidad de los materiales, sistema de lubricación inadecuado y varios otros.
  • 5. Los rodillos y los dos ejes altos de la caja de engranajes estaban conectados por husillos de acero, los acoplamientos de hierro fundido y los bloques de madera impedían el desplazamiento del acoplamiento en las ranuras oscilantes del husillo El eje averiado que se estaba investigando era un eje inferior utilizado en dos cajas de engranajes altas en un laminador continuo de barras de acero para laminación en caliente en Tailandia.
  • 6. Cálculo de carga usando los datos de las condiciones reales de operación, la potencia eléctrica (Wp): El par transmitido (T): Las cargas tangenciales y radiales en el paso:
  • 7. 4.1.- Exámenes visuales El eje averiado se extrajo de las dos cajas de cambios altas y se examinó visualmente. La fractura se produjo en Wobbler del eje inferior. La apariencia general del eje fallado es como se muestra en la Fig. 3a. La superficie oscilante en el sitio de trabajo del eje estaba muy desgastada solo en algunas áreas, como se muestra en la Fig. 3b, indicaba una carga de impacto y una pequeña área de contacto entre el oscilador y el acoplamiento. Y la superficie de la característica de superposición de soldadura en el wobbler se puede ver como se muestra en la Fig. 3b a) el punto de fractura del eje b) el lugar de trabajo del eje B) rodamientos de rodillos
  • 8. 4.2.- Examen de la superficie de fractura Las superficies de fractura estaban ligeramente curvadas; es decir, uno convexo y el otro cóncavo. La superficie de fractura tiene dos porciones distintas, ambas bastante planas, como se muestra en la Fig. 4. La fractura final es característica de un ciclo alto fatiga. El área de la superficie de fractura final es pequeña, aproximadamente el 10 % de la superficie de fractura total, como se muestra en la figura 4. indicando que el material del eje era adecuado para los bajos esfuerzos aplicados. Las marcas de playa son claramente visibles en la superficie de fractura como se muestra en la Fig. 5, las características de fatiga y la propagación desde el sitio de iniciación y la ubicación de la fractura final. La fisura por fatiga iniciada en las esquinas de la Wobbler como se muestra en la Fig. 5b A) B) a) sitios de iniciación de grietas. b) marcas de playa en la superficie de fractura.
  • 9. 4.3.- Mediciones de dureza Hay dos valores de micro dureza medidos a varias distancias de la región de grieta inicial (comienzo desde el punto A) y medido en varios desde el exterior (comenzar desde B) hacia el eje. Se encontró que los valores de dureza ser máximo 290 HV y mínimo 210 HV. Los valores de dureza medidos a varias distancias desde el exterior (comenzado desde B) hacia el eje son como se muestra en la Fig. 6. Se encontró que los valores de dureza estaban entre 210 y 240 HV que estaba dentro de los límites especificados de los aceros para maquinaria comercial [10]. Las lecturas de dureza indicaron una dureza relativamente alta en la ZAT en el eje. La medición de la micro dureza (a partir de la superficie A) reveló una superficie dura que se vuelve progresivamente más suave hacia el núcleo como se muestra en la Fig. 6. A) prueba de dureza de la muestra b) distancia desde la superficie del eje fallado (mm)
  • 10. 4.4.- Análisis de composición química Los valores promedio de la composición química del material del eje se muestran en la Tabla 1. Los rangos para el La composición del acero AISI 1045 también se incluye en la Tabla 1. Las composiciones del material del eje lo revelaron ser acero de baja aleación y medio carbono según la norma AISI 1045 [14]. El AISI 1045 pertenece a una clase de alta resistencia aceros AISI 1045 es un acero de baja aleación adecuado para la mayoría de los componentes de ingeniería y maquinaria. Tabla 1 Composición química del eje fallado y AISI 1045 (% peso)
  • 12.
  • 13. Características Acero de medio carbono, posee baja soldabilidad y buena maquinabilidad, responde al tratamiento térmico y al endurecimiento por llama o inducción. Por su dureza y tenacidad es utilizado para la fabricación de componentes de maquinaria. Por sus características de temple, se tiene una amplia gama de aplicaciones automotrices y de maquinaria en general de resistencia media, tales como: ejes, cigüeñales, engranajes, piñones, cuñas, tornillos, pernos, pasadores, partes de maquinaria y herramientas agrícolas. Usos:
  • 14. 4.5.-Examen de microestructura La microestructura del eje fallido en el origen de la fisura, la región no afectada por la soldadura y la región del núcleo que no fueron revenidas, se muestran en la Fig. 7. La microestructura del núcleo era una mezcla de perlita y ferrita como se muestra en la Fig. 7(a). La estructura del núcleo es una estructura típica para acero de carbono medio de baja aleación [14]. También se observaron microfisuras en especímenes obtenidos del eje fallido de regiones cercanas a la fisura inicial, como se muestra en la Fig. 7(b).
  • 15. 4.6.-Fractografía Los espectros EDS de la inclusión y la matriz se muestran, respectivamente, en la Figura 8. El espectro de inclusión contiene un pico P mientras que no existe tal pico en el espectro de la matriz. Esto significa que hay mayor contenido de P en la inclusión que en la matriz. El escaneo de líneas y el mapeo elemental de P revelaron que el contenido de P es más alto en 4.6 Fractografía el área alrededor de la inclusión oscura como se muestra en la Figura 8. Otros elementos en el espectro de inclusión son Fe y C.
  • 17. 4.8.-Resistencia a la fatiga del material
  • 18.
  • 19.
  • 21. ANÁLISIS DE FALLA DE UN EJE DE CAJA CAMBIOS DE DOS VELOCIDADES Este documento informa los resultados del análisis de fallas de un eje de caja de engranajes de dos alturas de una caja de engranajes en un laminador de acero caliente en Tailandia que falla prematuramente después de aproximadamente 15 000 horas de servicio. En esta investigación se emplearon procedimientos estándar para el análisis de fallas. Los resultados mostraron que el eje falló por fractura por fatiga.  Las marcas de playa en la superficie de la fractura eran claramente visibles. Se iniciaron grietas por fatiga en las esquinas del wobbler.  El área de fractura final relativamente pequeña de la superficie de fractura indicó que el eje estaba bajo una tensión baja en el momento de la falla.  Se concluye que el eje falló por fractura por fatiga y que se produjo una falla prematura debido a la alta concentración de esfuerzos en las esquinas de la oscilación del eje que eventualmente condujo al inicio de grietas por fatiga, crecimiento de grietas y fractura final.
  • 22. MEJORAS SOBRE EL DISEÑO DEL EJE CONSIDERANDO POR SU TIPO DE GEOMETRÍA Y MATERIAL A CAMBIAR • UN EJE DE CAJA DE CAMBIOS DE DOS VELOCIDADES • CAJA DE CAMBIO • CLASIFICACIÓN SEGÚN EJES VALOR DE DUREZA MEDIDO • ETAPA DE PROPAGACIÓN ESTABLE TIPO DE GEOMETRÍA • SINCRONIZADOR