SlideShare una empresa de Scribd logo
Pablo José Goncalvez Gallarreta nació en España, en Bilbao (Viscaya), el
6 de marzo de 1970, cuando su padre, el diplomático Hamlet Goncalvez,
cumplía funciones representando a Uruguay ante la Madre Patria.

Desde los nueve años se afincó en Montevideo, en el barrio Carrasco. No
obstante, parte de su niñez y su adolescencia la pasó fuera de Uruguay,
debido a la labor diplomática de su progenitor, así conociendo varios
países, a saber: Suecia, Brasil, Paraguay y Perú.

En Montevideo cursó la primaria en el colegio Christian Brothers, culminó
sus estudios en el liceo público no. 15 de Carrasco, y posteriormente
ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas. Su padre falleció el 16 de
julio de 1992, hecho que habría repercutido en la eficacia de sus estudios,
mermando su normalmente alto rendimiento curricular.

Hasta mediados de 1991 tuvo novia estable. En su amplia casa sita en la
calle Lieja (en Montevideo) había instalado un taller de reparaciones de
motos en sociedad con otro joven.

Su inicial entredicho con la ley lo tuvo al ser denunciado por una
empleada de veintiocho años de la desaparecida mutualista Cima España.
La denunciante adujo haber sido violada por el joven, tras ser amenazada
con un revólver, y luego amarrada al asiento del acompañante del
vehículo de aquél por medio de un juego de esposas. Ese día era feriado y
no había locomoción pública, por lo cual ella aceptó la invitación del
conductor, quien se ofreciera a acercarla hasta su trabajo. Como prueba,
la mujer presentó la cédula de identidad del acusado, pero el muchacho
logró salir indemne al declarar que la relación sexual fue consentida, y
que ella le había hurtado la billetera. Fue cuestión de palabra contra
palabra. No quedó registrado antecedente penal, pero la policía tomó
conocimiento del hecho, y esa instancia enfocaría las sospechas hacia la
persona de Pablo Goncalvez cuando, más adelante, comenzaron las
pesquisas emprendidas a raíz de una retahíla de homicidios.

A pesar de que terminó constituyendo el último de los crímenes en
resolverse, el primero de ellos en orden cronológico lo representó el
cometido contra Ana Luisa Miller Sichero. Ésta era una muchacha de
veintiséis años, hermana de la renombrada tenista Patricia Miller,
licenciada en historia y docente en ejercicio. Residía en Carrasco junto a
sus padres y dos de sus hermanas. Estaba de novia con Hugo Sapelli,
ingeniero de veintinueve años. Su cadáver apareció denotando signos de
haber padecido una muerte mediante sofocación, con hematomas en el
rostro y arrojado sobre las dunas de la playa de Solymar a escasos
metros de la prefectura naval, próximo a la hora 8 del 1 de enero de 1992.
La habían conducido hasta ese lugar trasladándola en el propio coche de
la víctima, el cual horas más tarde resultó abandonado a una cuadra de
donde se asentaba el domicilio de Pablo Goncalvez.
La segunda víctima la conformó Andrea Gabriela Castro Pena, de quince
años. Vivía con sus padres en Malvín, y cursaba cuarto año de secundaria
en el liceo no.20. La asesinaron el domingo 20 de septiembre de 1992
luego de salir del club bailable England. También devino victimada en el
interior de un coche, y falleció a consecuencia de la asfixia provocada por
un agresor que practicó en torno a su garganta enérgicas maniobras de
sofocación. A manera de ritual, su matador le enroscó alrededor del
cuello una corbata a franjas blancas y verdes (cabe mencionar que en una
fotografía de niño el luego imputado lucía una prenda semejante a
aquella, y en el allanamiento de su morada localizaron juegos de corbatas
de la misma marca y estilo). El cuerpo sin vida de Andrea Gabriela se
descubrió parcialmente sepultado bajo la arena de una playa en el
balneario de Punta del Este, yaciendo dentro de una precaria tumba que
el ejecutor cavó con sus propias manos.

La última presa humana fue María Victoria Williams, de veintidós años.
Era oriunda del Departamento de Salto, y por entonces residía a dos
cuadras de la casa del luego imputado Goncalvez. Desapareció el 8 de
febrero de 1993, mientras aguardaba el ómnibus para ir a su trabajo.
Según la versión que en un primer momento proporcionó Goncalvez a la
policía y al juez de esa causa -Dr. Rolando Vomero-, la vio desde la
ventana de su finca y, cediendo ante un abrupto impulso, salió a la calle a
abordarla. La excusa: la abuela del victimario estaba "enferma", había
sufrido un repentino "ataque", se encontraba desmayada, y no
reaccionaba. El nieto necesitaba ayuda urgente, y la solidaria chica
aceptó acompañarlo presurosa.

Una vez dentro de la casa, su vecino le habría pedido que tomara el
teléfono a fin de llamar a la emergencia, mientras él subía al segundo piso
para "reanimar" a la anciana. Cuando la joven intentó realizar la llamada
resultó agredida por la espalda y, al cabo de un desesperado forcejeo,
terminó siendo reducida a través de una férrea maniobra de sofocación
manual que le hizo perder la consciencia. Acto seguido, su ofensor le
colocó una bolsa de nylon en la cabeza y la ató a su cuello, asegurando
de esa forma el óbito.

Las pruebas incriminatorias

Una vez enterada la opinión pública que este joven era considerado el
asesino de las chicas Andrea Castro y María Victoria Williams, se propaló
el rumor de que el tercer homicidio que le fuera atribuido (el de Ana Luisa
Miller) no le pertenecía, sino que se lo habían endilgado a fin de resolver
de hecho un misterio que venía, desde largo tiempo, manteniendo en
jaque a los investigadores. Aún al presente estos recelos persisten. Basta
leer los blogs de Internet que tratan sobre el caso para comprobar que
muchos comentarios de usuarios (generalmente anónimos) sostienen la
inocencia de Pablo Goncalvez con respecto a este asesinato en particular.
Sin embargo: ¿con qué pruebas contó el magistrado de esa causa penal
para imputarle también la consumación de este óbito? Una evidencia
convictiva muy sólida se verificó cuando se llevó a cabo la
reconstrucción del crimen de Ana Luisa Miller. Al escenario fatal acudió el
sospechoso, junto con la policía, el juez, el fiscal, y los abogados de su
defensa.

El cadáver había sido descubierto yaciendo sobre las dunas de la playa
de Solymar, a escasos metros de la prefectura naval. El asesino no
intentó ocultar a la víctima y, menos aún, sepultarla. El exánime cuerpo
quedó en una postura arrollada debido a que fue lanzado por un pequeño
terraplén, cayendo luego de ser empujado desde la abierta puerta del
acompañante del vehículo en que lo transportaron. Aquel coche
(propiedad de la muchacha) quedó estacionado de determinada manera, y
fotografías forenses tomadas a las huellas producidas por sus
neumáticos así lo denotaban. Vale decir, que el rodado no podía quedar
detenido de cualquier manera para coincidir con la forma en que se
encontró el cadáver, y desde dónde el mismo fuera arrojado. Al iniciarse
la reconstrucción forense, el indagado solicitó al juez que lo autorizara a
conducir el automóvil policial que lo había trasladado hasta allí y,
después de maniobrar con él, lo posicionó con precisión en el lugar, y de
la forma, en que se efectuó en el acto de desembarazarse del cuerpo del
delito, según los registros del expediente penal.

Esta acción la realizó por iniciativa propia el encausado, ante testigos y
con las garantías legales. No parecería válido aducir que se estuviera
frente a una prueba "plantada", u obtenida mediante apremios. Se trataba,
a su vez, de una evidencia de aquellas que "sólo el culpable podía
conocer".

En el dorso de las manos y sobre los puños de esta joven, la autopsia, a
cargo del Dr. Guido Berro, constató marcas coincidentes con las huellas
que imprimieron en su piel las ataduras que le fueron practicadas previo a
trasladarla inconsciente hasta la playa de Solymar donde se la ultimara.
Pablo Goncalvez declaró haberla amarrado con los cordones de sus
zapatos náuticos. Tales cordones consisten en unas delgadas tirillas de
cuero, aptas para dejar trazas semejantes a las detectadas sobre los
puños y el dorso de las manos de la desafortunada mujer.

En los otros dos casos las pruebas se mostrarían también concluyentes.

El sepultado cuerpo de la adolescente Andrea Castro lucía una corbata a
franjas blancas y verdes anudada en su cuello. No resultó estrangulada
por medio de dicha prenda, sino que fue sofocada manualmente hasta
serle quitada la vida. La colocación de la corbata entrañaba una ritualidad
inherente a un crimen ejecutado por un homicida secuencial. Implicaba
una suerte de "marca personal" o "sello" impreso por el victimario sobre
su presa humana. Pues bien, durante el allanamiento de la vivienda del
sospechoso, legitimado por orden judicial y con garantías procesales, se
incautó una fotografía de niño de Pablo Goncalvez portando una corbata
análoga. Más aún, se ubicaron otras prendas de igual corte y similares
colores. Todas componían una colección expedida por una fábrica
inglesa cerrada treinta años atrás y pertenecían al diplomático Hamlet
Goncalvez, padre del indagado. Estas prendas se vendían en conjuntos
de tres, y faltaba una de ellas dentro del juego. Este dato apunta, con un
grado de probabilidad casi absoluta, a que la corbata restante no podría
ser otra sino la encontrada en torno al cuello de la infortunada víctima.

En cuanto al crimen a María Victoria Williams fue determinante la
proximidad entre la finca del indagado y la casa donde residía la chica. La
joven desapareció en el corto tramo que discurría de su domicilio a la
parada del ómnibus, cuando esa lluviosa mañana del 8 de febrero de 1993
se dirigía a su trabajo. No se detectaron signos de lucha ni se la vio subir
al automóvil de algún extraño, lo cual hubiera sido contrario a los
recatados hábitos de esta muchacha. María Victoria no se iría con un
extraño, pero sí (en gesto samaritano acorde a su noble personalidad)
aceptaría ingresar a la casa de su vecino, quien le urgiera a ayudarlo
pretextando que su anciana abuela había sufrido un ataque.

Asimismo, en declaraciones formuladas a la policía el indagado expresó
haber arrojado pertenencias de sus víctimas en un baldío sito en el barrio
de Maroñas, a saber: una libreta de notas de Andrea Castro, así como una
agenda parcialmente quemada y un monedero de María Victoria Williams.
En presencia del juez Dr. Rolando Vomero y de integrantes de la Policía
Técnica, tales recaudos se recogieron del lugar previamente indicado.

Por último, cabe recordar que el luego condenado confesó la comisión de
los asesinatos en sede policial y luego ratificó, aportando profusos
detalles, sus relatos frente al juez, el fiscal y el actuario del juzgado; y en
presencia de sus dos iniciales abogadas defensoras. Posteriormente se
desdijo, tras cambiar de patrocinio legal, y mantiene su inocencia hasta el
presente.

                         Autor de este escrito: Gabriel Pombo (de Uruguay)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
LuisRivera596
 
Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...
Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...
Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...
Gabuxitap Arreaga
 
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
BrendaAlexandraDurnC
 
Presentación noviembre jorge galán
Presentación noviembre jorge galánPresentación noviembre jorge galán
Presentación noviembre jorge galán
Moisés Mendoza
 
Uruguay horrorizado: Pablo Borrás y sus homicidios
Uruguay horrorizado: Pablo Borrás y sus homicidiosUruguay horrorizado: Pablo Borrás y sus homicidios
Uruguay horrorizado: Pablo Borrás y sus homicidios
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Delincuencia organizadaaaaa
Delincuencia organizadaaaaaDelincuencia organizadaaaaa
Delincuencia organizadaaaaa
aguirrE1421
 
El graznido de las chachalacas 466
El graznido de las chachalacas 466El graznido de las chachalacas 466
El graznido de las chachalacas 466
RadioAMLOPDF
 
1203 pompeyo
1203 pompeyo1203 pompeyo
1203 pompeyo
albertogayo
 
01 11-2013
01 11-201301 11-2013
01 11-2013
Pedro Pacheco
 
NC-2011-04-10-1
NC-2011-04-10-1NC-2011-04-10-1
NC-2011-04-10-1
Pedro Guadiana
 
Diálogos 68
Diálogos 68Diálogos 68
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
Viviana Ramírez
 
Así vivia nacho coronel
Así vivia nacho coronelAsí vivia nacho coronel
Así vivia nacho coronel
Deen Arista
 
La masacre de el salado
La masacre de el saladoLa masacre de el salado
La masacre de el salado
ludiwnggomez
 
Biografia del Chapo Guzman
Biografia del Chapo GuzmanBiografia del Chapo Guzman
Biografia del Chapo Guzman
Paula Cristina Bermeo Machuca
 
Puca cuento andino
Puca cuento andinoPuca cuento andino
Puca cuento andino
Alfredo Vasquez
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
Viviana Ramírez
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
Viviana Ramírez
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
kjvv5
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
ka27ren1
 

La actualidad más candente (20)

Noviembre
NoviembreNoviembre
Noviembre
 
Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...
Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...
Universidad de Guayaquil; Facultad de Filosofia. letars y ciencias de la Educ...
 
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.Actividad integradora de Lengua y Literatura.
Actividad integradora de Lengua y Literatura.
 
Presentación noviembre jorge galán
Presentación noviembre jorge galánPresentación noviembre jorge galán
Presentación noviembre jorge galán
 
Uruguay horrorizado: Pablo Borrás y sus homicidios
Uruguay horrorizado: Pablo Borrás y sus homicidiosUruguay horrorizado: Pablo Borrás y sus homicidios
Uruguay horrorizado: Pablo Borrás y sus homicidios
 
Delincuencia organizadaaaaa
Delincuencia organizadaaaaaDelincuencia organizadaaaaa
Delincuencia organizadaaaaa
 
El graznido de las chachalacas 466
El graznido de las chachalacas 466El graznido de las chachalacas 466
El graznido de las chachalacas 466
 
1203 pompeyo
1203 pompeyo1203 pompeyo
1203 pompeyo
 
01 11-2013
01 11-201301 11-2013
01 11-2013
 
NC-2011-04-10-1
NC-2011-04-10-1NC-2011-04-10-1
NC-2011-04-10-1
 
Diálogos 68
Diálogos 68Diálogos 68
Diálogos 68
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
 
Así vivia nacho coronel
Así vivia nacho coronelAsí vivia nacho coronel
Así vivia nacho coronel
 
La masacre de el salado
La masacre de el saladoLa masacre de el salado
La masacre de el salado
 
Biografia del Chapo Guzman
Biografia del Chapo GuzmanBiografia del Chapo Guzman
Biografia del Chapo Guzman
 
Puca cuento andino
Puca cuento andinoPuca cuento andino
Puca cuento andino
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
 
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
La corporación jurídica libertad presenta acontecimientos sucedidos en san jo...
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 
Karen vasquez
Karen vasquezKaren vasquez
Karen vasquez
 

Destacado

Team Presentation
Team PresentationTeam Presentation
Team Presentation
PatrickLam92
 
Catalogo top-partners-12-edizione-autunno-inverno-2012 15
Catalogo top-partners-12-edizione-autunno-inverno-2012 15Catalogo top-partners-12-edizione-autunno-inverno-2012 15
Catalogo top-partners-12-edizione-autunno-inverno-2012 15Top Partners
 
El pollazo
El pollazoEl pollazo
El pollazo
Marcosqwerty
 
Final Project Post
Final Project PostFinal Project Post
Final Project Post
Lilliana
 
Practica4 meryelkhatabi
Practica4 meryelkhatabiPractica4 meryelkhatabi
Practica4 meryelkhatabi
Marqueting Fundaciofiac
 
Tarifas 2011 camping els prats
Tarifas 2011 camping els pratsTarifas 2011 camping els prats
Tarifas 2011 camping els prats
campingsdeespana
 

Destacado (6)

Team Presentation
Team PresentationTeam Presentation
Team Presentation
 
Catalogo top-partners-12-edizione-autunno-inverno-2012 15
Catalogo top-partners-12-edizione-autunno-inverno-2012 15Catalogo top-partners-12-edizione-autunno-inverno-2012 15
Catalogo top-partners-12-edizione-autunno-inverno-2012 15
 
El pollazo
El pollazoEl pollazo
El pollazo
 
Final Project Post
Final Project PostFinal Project Post
Final Project Post
 
Practica4 meryelkhatabi
Practica4 meryelkhatabiPractica4 meryelkhatabi
Practica4 meryelkhatabi
 
Tarifas 2011 camping els prats
Tarifas 2011 camping els pratsTarifas 2011 camping els prats
Tarifas 2011 camping els prats
 

Similar a Pablo Goncalvez Gallarreta

Pablo goncalvez y los crímenes de carrasco
Pablo goncalvez y los crímenes de carrascoPablo goncalvez y los crímenes de carrasco
Pablo goncalvez y los crímenes de carrasco
Gabriel Antonio Pombo
 
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzalesEnsayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
robingarcia27
 
EOC 68
EOC 68 EOC 68
El monstruo que asesino a 172 niños
El monstruo que asesino a 172 niñosEl monstruo que asesino a 172 niños
El monstruo que asesino a 172 niños
Ximena Torres
 
“Niños asesinos de niños: el caso del Petiso Orejudo (Argentina, comienzos de...
“Niños asesinos de niños: el caso del Petiso Orejudo (Argentina, comienzos de...“Niños asesinos de niños: el caso del Petiso Orejudo (Argentina, comienzos de...
“Niños asesinos de niños: el caso del Petiso Orejudo (Argentina, comienzos de...
dieguay
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
I.E.S. Puerto de la Torre
 
El depredador itinerante
El depredador itineranteEl depredador itinerante
El depredador itinerante
26ramosdeflores
 
EN MEMORIA DE URTAIN
EN MEMORIA DE URTAINEN MEMORIA DE URTAIN
Jose Madrid
Jose MadridJose Madrid
Jose Madrid
gueste84f0e
 
Jose Madrid
Jose MadridJose Madrid
Jose Madrid
4esopalamos
 
Jose Madrid
Jose MadridJose Madrid
Jose Madrid
4esopalamos
 
Jose Madrid
Jose MadridJose Madrid
Jose Madrid
gueste84f0e
 
Jose Madrid
Jose MadridJose Madrid
Jose Madrid
gueste84f0e
 
Caso vegas pérez
Caso vegas pérezCaso vegas pérez
Caso vegas pérez
Alejandro Claret Leal Marmol
 
retrato habaldo
retrato habaldoretrato habaldo
retrato habaldo
Noe Miguel Castañeda
 
Caso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos SchoklenderCaso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos Schoklender
Haruka303
 
Mataviejas
MataviejasMataviejas
Quadernos de criminologia 22
Quadernos de criminologia 22Quadernos de criminologia 22
Quadernos de criminologia 22
José Carlos Vilorio
 
Biografia del Chapo Guzman
Biografia del Chapo GuzmanBiografia del Chapo Guzman
Biografia del Chapo Guzman
Paula Cristina Bermeo Machuca
 
Casos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanosCasos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanos
Kevin Flores
 

Similar a Pablo Goncalvez Gallarreta (20)

Pablo goncalvez y los crímenes de carrasco
Pablo goncalvez y los crímenes de carrascoPablo goncalvez y los crímenes de carrasco
Pablo goncalvez y los crímenes de carrasco
 
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzalesEnsayo el monstruo de los cañaduzales
Ensayo el monstruo de los cañaduzales
 
EOC 68
EOC 68 EOC 68
EOC 68
 
El monstruo que asesino a 172 niños
El monstruo que asesino a 172 niñosEl monstruo que asesino a 172 niños
El monstruo que asesino a 172 niños
 
“Niños asesinos de niños: el caso del Petiso Orejudo (Argentina, comienzos de...
“Niños asesinos de niños: el caso del Petiso Orejudo (Argentina, comienzos de...“Niños asesinos de niños: el caso del Petiso Orejudo (Argentina, comienzos de...
“Niños asesinos de niños: el caso del Petiso Orejudo (Argentina, comienzos de...
 
Violencia de género
Violencia de géneroViolencia de género
Violencia de género
 
El depredador itinerante
El depredador itineranteEl depredador itinerante
El depredador itinerante
 
EN MEMORIA DE URTAIN
EN MEMORIA DE URTAINEN MEMORIA DE URTAIN
EN MEMORIA DE URTAIN
 
Jose Madrid
Jose MadridJose Madrid
Jose Madrid
 
Jose Madrid
Jose MadridJose Madrid
Jose Madrid
 
Jose Madrid
Jose MadridJose Madrid
Jose Madrid
 
Jose Madrid
Jose MadridJose Madrid
Jose Madrid
 
Jose Madrid
Jose MadridJose Madrid
Jose Madrid
 
Caso vegas pérez
Caso vegas pérezCaso vegas pérez
Caso vegas pérez
 
retrato habaldo
retrato habaldoretrato habaldo
retrato habaldo
 
Caso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos SchoklenderCaso: Hermanos Schoklender
Caso: Hermanos Schoklender
 
Mataviejas
MataviejasMataviejas
Mataviejas
 
Quadernos de criminologia 22
Quadernos de criminologia 22Quadernos de criminologia 22
Quadernos de criminologia 22
 
Biografia del Chapo Guzman
Biografia del Chapo GuzmanBiografia del Chapo Guzman
Biografia del Chapo Guzman
 
Casos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanosCasos de violacion de derchos humanos
Casos de violacion de derchos humanos
 

Más de Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay

Presentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológicaPresentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológica
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
El Malestar Social
El Malestar SocialEl Malestar Social
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricosBienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaireLe descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptualVirginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Mayo de 1968 en Francia
Mayo de 1968 en FranciaMayo de 1968 en Francia
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / FiscalitéDossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche techniqueLes nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismosEnfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVACORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenarioLa historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de VizcayaEncuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 
Poliza de seguro
Poliza de seguroPoliza de seguro

Más de Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay (20)

Presentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológicaPresentación de la equitación etológica
Presentación de la equitación etológica
 
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
Conformando nuestro futuro (Shaping our future) / Creando el Consejo para el ...
 
Lenguaje de programación
Lenguaje de programaciónLenguaje de programación
Lenguaje de programación
 
El Malestar Social
El Malestar SocialEl Malestar Social
El Malestar Social
 
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricosBienestar psicológico : Fundamentos teóricos
Bienestar psicológico : Fundamentos teóricos
 
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaireLe descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
Le descenseur social : Enquête sur les milieux populaire
 
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
livre : Le chômage, fatalité ou nécessité ?
 
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptualVirginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
Virginia Henderson / Trayectoria y modelo conceptual
 
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidadesLa comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
La comunicación radiofónica: aspectos técnicos y posibilidades
 
Mayo de 1968 en Francia
Mayo de 1968 en FranciaMayo de 1968 en Francia
Mayo de 1968 en Francia
 
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
Te regalo un libro que ocupa muy poco lugar, y en el qué podrás encontrar sab...
 
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
La Feria del Libro 2015 en Santiago de Cuba: breve información general y anun...
 
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / FiscalitéDossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
Dossier de presse sur haute autorité de la concurrence / Économie / Fiscalité
 
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche techniqueLes nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
Les nobles en France sous l'Ancien Régime, fiche technique
 
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismosEnfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
Enfoques sobre la "cooptación" y sus mecanismos
 
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVACORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
CORRUPCIÓN Y ABUSO DE PODER EN LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
 
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenarioLa historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
La historiografía de la Revolución Francesa en vísperas del bicentenario
 
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
Decreto nº 528 sobre la 'Ley de Competencia' promulgado el 23 de diciembre de...
 
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de VizcayaEncuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
Encuesta realizada por la Federación Hípica de Vizcaya
 
Poliza de seguro
Poliza de seguroPoliza de seguro
Poliza de seguro
 

Pablo Goncalvez Gallarreta

  • 1.
  • 2. Pablo José Goncalvez Gallarreta nació en España, en Bilbao (Viscaya), el 6 de marzo de 1970, cuando su padre, el diplomático Hamlet Goncalvez, cumplía funciones representando a Uruguay ante la Madre Patria. Desde los nueve años se afincó en Montevideo, en el barrio Carrasco. No obstante, parte de su niñez y su adolescencia la pasó fuera de Uruguay, debido a la labor diplomática de su progenitor, así conociendo varios países, a saber: Suecia, Brasil, Paraguay y Perú. En Montevideo cursó la primaria en el colegio Christian Brothers, culminó sus estudios en el liceo público no. 15 de Carrasco, y posteriormente ingresó a la Facultad de Ciencias Económicas. Su padre falleció el 16 de julio de 1992, hecho que habría repercutido en la eficacia de sus estudios, mermando su normalmente alto rendimiento curricular. Hasta mediados de 1991 tuvo novia estable. En su amplia casa sita en la calle Lieja (en Montevideo) había instalado un taller de reparaciones de motos en sociedad con otro joven. Su inicial entredicho con la ley lo tuvo al ser denunciado por una empleada de veintiocho años de la desaparecida mutualista Cima España. La denunciante adujo haber sido violada por el joven, tras ser amenazada con un revólver, y luego amarrada al asiento del acompañante del vehículo de aquél por medio de un juego de esposas. Ese día era feriado y no había locomoción pública, por lo cual ella aceptó la invitación del conductor, quien se ofreciera a acercarla hasta su trabajo. Como prueba, la mujer presentó la cédula de identidad del acusado, pero el muchacho logró salir indemne al declarar que la relación sexual fue consentida, y que ella le había hurtado la billetera. Fue cuestión de palabra contra palabra. No quedó registrado antecedente penal, pero la policía tomó conocimiento del hecho, y esa instancia enfocaría las sospechas hacia la persona de Pablo Goncalvez cuando, más adelante, comenzaron las pesquisas emprendidas a raíz de una retahíla de homicidios. A pesar de que terminó constituyendo el último de los crímenes en resolverse, el primero de ellos en orden cronológico lo representó el cometido contra Ana Luisa Miller Sichero. Ésta era una muchacha de veintiséis años, hermana de la renombrada tenista Patricia Miller, licenciada en historia y docente en ejercicio. Residía en Carrasco junto a sus padres y dos de sus hermanas. Estaba de novia con Hugo Sapelli, ingeniero de veintinueve años. Su cadáver apareció denotando signos de haber padecido una muerte mediante sofocación, con hematomas en el rostro y arrojado sobre las dunas de la playa de Solymar a escasos metros de la prefectura naval, próximo a la hora 8 del 1 de enero de 1992. La habían conducido hasta ese lugar trasladándola en el propio coche de la víctima, el cual horas más tarde resultó abandonado a una cuadra de donde se asentaba el domicilio de Pablo Goncalvez.
  • 3. La segunda víctima la conformó Andrea Gabriela Castro Pena, de quince años. Vivía con sus padres en Malvín, y cursaba cuarto año de secundaria en el liceo no.20. La asesinaron el domingo 20 de septiembre de 1992 luego de salir del club bailable England. También devino victimada en el interior de un coche, y falleció a consecuencia de la asfixia provocada por un agresor que practicó en torno a su garganta enérgicas maniobras de sofocación. A manera de ritual, su matador le enroscó alrededor del cuello una corbata a franjas blancas y verdes (cabe mencionar que en una fotografía de niño el luego imputado lucía una prenda semejante a aquella, y en el allanamiento de su morada localizaron juegos de corbatas de la misma marca y estilo). El cuerpo sin vida de Andrea Gabriela se descubrió parcialmente sepultado bajo la arena de una playa en el balneario de Punta del Este, yaciendo dentro de una precaria tumba que el ejecutor cavó con sus propias manos. La última presa humana fue María Victoria Williams, de veintidós años. Era oriunda del Departamento de Salto, y por entonces residía a dos cuadras de la casa del luego imputado Goncalvez. Desapareció el 8 de febrero de 1993, mientras aguardaba el ómnibus para ir a su trabajo. Según la versión que en un primer momento proporcionó Goncalvez a la policía y al juez de esa causa -Dr. Rolando Vomero-, la vio desde la ventana de su finca y, cediendo ante un abrupto impulso, salió a la calle a abordarla. La excusa: la abuela del victimario estaba "enferma", había sufrido un repentino "ataque", se encontraba desmayada, y no reaccionaba. El nieto necesitaba ayuda urgente, y la solidaria chica aceptó acompañarlo presurosa. Una vez dentro de la casa, su vecino le habría pedido que tomara el teléfono a fin de llamar a la emergencia, mientras él subía al segundo piso para "reanimar" a la anciana. Cuando la joven intentó realizar la llamada resultó agredida por la espalda y, al cabo de un desesperado forcejeo, terminó siendo reducida a través de una férrea maniobra de sofocación manual que le hizo perder la consciencia. Acto seguido, su ofensor le colocó una bolsa de nylon en la cabeza y la ató a su cuello, asegurando de esa forma el óbito. Las pruebas incriminatorias Una vez enterada la opinión pública que este joven era considerado el asesino de las chicas Andrea Castro y María Victoria Williams, se propaló el rumor de que el tercer homicidio que le fuera atribuido (el de Ana Luisa Miller) no le pertenecía, sino que se lo habían endilgado a fin de resolver de hecho un misterio que venía, desde largo tiempo, manteniendo en jaque a los investigadores. Aún al presente estos recelos persisten. Basta leer los blogs de Internet que tratan sobre el caso para comprobar que muchos comentarios de usuarios (generalmente anónimos) sostienen la inocencia de Pablo Goncalvez con respecto a este asesinato en particular.
  • 4. Sin embargo: ¿con qué pruebas contó el magistrado de esa causa penal para imputarle también la consumación de este óbito? Una evidencia convictiva muy sólida se verificó cuando se llevó a cabo la reconstrucción del crimen de Ana Luisa Miller. Al escenario fatal acudió el sospechoso, junto con la policía, el juez, el fiscal, y los abogados de su defensa. El cadáver había sido descubierto yaciendo sobre las dunas de la playa de Solymar, a escasos metros de la prefectura naval. El asesino no intentó ocultar a la víctima y, menos aún, sepultarla. El exánime cuerpo quedó en una postura arrollada debido a que fue lanzado por un pequeño terraplén, cayendo luego de ser empujado desde la abierta puerta del acompañante del vehículo en que lo transportaron. Aquel coche (propiedad de la muchacha) quedó estacionado de determinada manera, y fotografías forenses tomadas a las huellas producidas por sus neumáticos así lo denotaban. Vale decir, que el rodado no podía quedar detenido de cualquier manera para coincidir con la forma en que se encontró el cadáver, y desde dónde el mismo fuera arrojado. Al iniciarse la reconstrucción forense, el indagado solicitó al juez que lo autorizara a conducir el automóvil policial que lo había trasladado hasta allí y, después de maniobrar con él, lo posicionó con precisión en el lugar, y de la forma, en que se efectuó en el acto de desembarazarse del cuerpo del delito, según los registros del expediente penal. Esta acción la realizó por iniciativa propia el encausado, ante testigos y con las garantías legales. No parecería válido aducir que se estuviera frente a una prueba "plantada", u obtenida mediante apremios. Se trataba, a su vez, de una evidencia de aquellas que "sólo el culpable podía conocer". En el dorso de las manos y sobre los puños de esta joven, la autopsia, a cargo del Dr. Guido Berro, constató marcas coincidentes con las huellas que imprimieron en su piel las ataduras que le fueron practicadas previo a trasladarla inconsciente hasta la playa de Solymar donde se la ultimara. Pablo Goncalvez declaró haberla amarrado con los cordones de sus zapatos náuticos. Tales cordones consisten en unas delgadas tirillas de cuero, aptas para dejar trazas semejantes a las detectadas sobre los puños y el dorso de las manos de la desafortunada mujer. En los otros dos casos las pruebas se mostrarían también concluyentes. El sepultado cuerpo de la adolescente Andrea Castro lucía una corbata a franjas blancas y verdes anudada en su cuello. No resultó estrangulada por medio de dicha prenda, sino que fue sofocada manualmente hasta serle quitada la vida. La colocación de la corbata entrañaba una ritualidad inherente a un crimen ejecutado por un homicida secuencial. Implicaba una suerte de "marca personal" o "sello" impreso por el victimario sobre su presa humana. Pues bien, durante el allanamiento de la vivienda del sospechoso, legitimado por orden judicial y con garantías procesales, se
  • 5. incautó una fotografía de niño de Pablo Goncalvez portando una corbata análoga. Más aún, se ubicaron otras prendas de igual corte y similares colores. Todas componían una colección expedida por una fábrica inglesa cerrada treinta años atrás y pertenecían al diplomático Hamlet Goncalvez, padre del indagado. Estas prendas se vendían en conjuntos de tres, y faltaba una de ellas dentro del juego. Este dato apunta, con un grado de probabilidad casi absoluta, a que la corbata restante no podría ser otra sino la encontrada en torno al cuello de la infortunada víctima. En cuanto al crimen a María Victoria Williams fue determinante la proximidad entre la finca del indagado y la casa donde residía la chica. La joven desapareció en el corto tramo que discurría de su domicilio a la parada del ómnibus, cuando esa lluviosa mañana del 8 de febrero de 1993 se dirigía a su trabajo. No se detectaron signos de lucha ni se la vio subir al automóvil de algún extraño, lo cual hubiera sido contrario a los recatados hábitos de esta muchacha. María Victoria no se iría con un extraño, pero sí (en gesto samaritano acorde a su noble personalidad) aceptaría ingresar a la casa de su vecino, quien le urgiera a ayudarlo pretextando que su anciana abuela había sufrido un ataque. Asimismo, en declaraciones formuladas a la policía el indagado expresó haber arrojado pertenencias de sus víctimas en un baldío sito en el barrio de Maroñas, a saber: una libreta de notas de Andrea Castro, así como una agenda parcialmente quemada y un monedero de María Victoria Williams. En presencia del juez Dr. Rolando Vomero y de integrantes de la Policía Técnica, tales recaudos se recogieron del lugar previamente indicado. Por último, cabe recordar que el luego condenado confesó la comisión de los asesinatos en sede policial y luego ratificó, aportando profusos detalles, sus relatos frente al juez, el fiscal y el actuario del juzgado; y en presencia de sus dos iniciales abogadas defensoras. Posteriormente se desdijo, tras cambiar de patrocinio legal, y mantiene su inocencia hasta el presente. Autor de este escrito: Gabriel Pombo (de Uruguay)