SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACIÓN PACÍFICO VERDE

MANUAL DE
IDENTIDAD VISUAL
CORPORATIVA
Fundación Pacífico Verde.
La marca.
El sistema de identificación consta de tres elementos corporativos de
diseño:
Logo.
Paleta de colores.
Tipografías.
Estos elementos se combinan sistemática y flexiblemente con distintos
enfoques por elemento, dependiendo de su uso y aplicación; es decir,
con una variación de proporciones, tamaños y posiciones, de acuerdo a
las guías principales de este manual. Aplicando siempre las recomendaciones visuales que incorporan los diferentes criterios estéticos y
funcionales.

Manual de Identidad Corporativa
MISIÓN Y VISIÓN

LA MISIÓN DE
FUNDACIÓN PACÍFICO VERDE
Somos una organización sin ánimo de lucro encaminada a
fomentar y participar en el desarrollo sostenible de las comunidades menos favorecidas que están involucradas en la
operación de las diferentes actividades del Grupo Codinsa por
medio de procesos productivos, aprovechamiento de los
recursos e inclusión social.
LA VISIÓN DE
FUNDACIÓN PACÍFICO VERDE
Ser en el 2.018, una Fundación reconocida en Santiago de Cali
y su periferia en temas de reciclaje, intervención social y
protección del medio ambiente en cumplimiento de la política
de responsabilidad social de la Organización.

Manual de Identidad Corporativa
FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa
SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGÍA

El logo es un importante elemento que forma parte de la marca, porque
coadyuva a que ésta sea fácilmente identificada, rápidamente reconocida y dependiendo el caso, mentalmente relacionada con algo.
El logo está conformado por un cuadrado, que es una figura muy estable y que se asocia con ideas de firmeza, permanencia, honestidad,
rectitud, esmero y equilibrio. Dicho cuadro tiene las puntas redondeadas para no mostrarse agresivo visualmente, y en su interior tiene tres
franjas de colores que representan el cielo/agua, el sol, la vegetación.
Junto al cuadro, separado por una línea, están las palabras FUNDACIÓN
PACÍFICO VERDE.
-La palabra FUNDACIÓN en color gris (negro al 70%).
-La palabra PACÍFICO en color azul, con la silueta de una hoja en lugar
de la tilde sobre la primera letra i.
-La palabra VERDE en color verde.
Los colores, azul, verde, y amarillo, aplicados al símbolo, a las palabras
PACÍFICO y VERDE, y a la figura de hoja de árbol, se componen de una
degradación entre dos colores para cada caso mencionado. Estos se
explican mas adelante.

Manual de Identidad Corporativa 18
COMPONENTES BÁSICOS

El logosímbolo está conformado básicamente por
dos partes que están interrelacionadas entre sí,
pero que funcionan independientes.
El símbolo es lo que debe representar a la compañía a nivel conceptual, es decir, reúne todos los
aspectos representativos que se quieren dar a
conocer.
El logotipo es un conjunto de palabras que describe perfectamente el nombre y ayuda a comprender mejor el símbolo.

Manual de Identidad Corporativa
logotipo

símbolo

FUNDACIÓN
logosímbolo

Manual de Identidad Corporativa
Cuadrícula

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa
TIPOGRAFÍA

Hay dos tipografías que se deben usar como corporativas en las
comunicaciones, de carácter publicitario o institucional:
• Tunga Bold, para títulos o textos publicitarios de alto impacto.
• Tunga Regular, para subtítulos o textos.
Se ha escogido también la tipografía Myriad Pro que se usará en
comunicaciones corporativas. Esta tipografía siempre debe
estar acompañada de la tipografía Tunga en cualquiera de sus
posibilidades.

Manual de Identidad Corporativa 16
Tipografía corporativa

Tunga

AaBcCc

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890 -=+ [ ]{}:¯;.,*ç<>/?~!@#$%^&•( )_

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus viverra mi quis
turpis semper vitae facilisis lorem vestibulum. Donec feugiat sapien semper est
sollicitudin euismod. Phasellus augue velit, tempus a tempor non, porttitor eget
dolor. Nullam nec dolor a justo vehicula pulvinar. Aenean pellentesque aliquet nulla,
vitae porttitor nisl molestie at. Vivamus id libero nunc, sed condimentum tortor. Sed
sagittis cursus ultrices. Nullam viverra luctus mauris, ac auctor sem malesuada
non.

Manual de Identidad Corporativa
Tipografía complementaria

Myriad Pro

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890 = +[ ]{}:;.,*ç<>/?~!@#$%^&•( )_

Myriad Pro
BOLD

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
= +[ ]{}:;.,*ç<>/?~!@#$%^&•( )_
1234567890

Myriad Pro
ITALIC

ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ
abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz
1234567890 = +[ ]{}:;.,*ç<>/?~!@#$%^&•( )_

Manual de Identidad Corporativa
Foto inspiración

Colores

Manual de Identidad Corporativa
Degradado lineal entre
CMYK
C=85
M=50
Y=0
K=26

RGB
R=21
G=92
B=149
#145C95

CMYK
C=85
M=31
Y=0
K=0

RGB
R=0
G=141
B=207
#145C95

RGB
R=251
G=176
B=64
#FBAF3F

RGB
R=109
G=110
B=113
#6D6E70

FUNDACIÓN
Degradado lineal entre

Degradado lineal entre
CMYK
C=0
M=35
Y=85
K=0

CMYK
C=0
M=0
Y=0
K=70

CMYK
C=5
M=0
Y=90
K=0

RGB
R=249
G=237
B=50
#F8ED31

CMYK
C=55
M=0
Y=100
K=26

RGB
R=97
G=153
B=50
#619932

CMYK
C=50
M=0
Y=100
K=0

RGB
R=141
G=198
B=63
#8CC63E

CMYK
C=85
M=31
Y=0
K=0

RGB
R=0
G=141
B=207
#145C95

Manual de Identidad Corporativa
APLICACIÓN

Aplicación en positivo

FUNDACIÓN

Monocromía

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

Se utiliza cuando se desarrollen piezas
que sólo usan una tinta por razones
técnicas o presupuestales, donde todo el
manejo de la comunicación este dado
por este color.
No se permite usar otro color diferente a
la gama cromática aprobada para la
marca.

Aplicación en negativo

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa 48
Escala de Grises
Se utiliza cuando se desarrollen piezas
que sólo usan una tinta por razones
técnicas o presupuestales, donde todo el
manejo de la comunicación este dado
por este color.
No se permite usar otro color diferente a
la gama cromática aprobada para la
marca.

FUNDACIÓN

Aplicación en positivo

FUNDACIÓN

Aplicación en negativo

Manual de Identidad Corporativa 49
Casos especiales

a)

Fotografías
Cuando la marca necesite una aplicación
sobre un fondo complejo como una
fotografía se recomienda el uso exclusivo de estas dos variantes:
FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

b)

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

a) Color plano sobre fondo:
Cuando buscamos que en la fotografía la
marca tenga un impacto mayor en el
entorno se aplicará de color blanco
sobre la fotografía, eso sí respetando los
espacios permitidos que generen una
armonía y complemento en la fotografía.
b) Colores corporativos sobre franja:
Sí lo que queremos es mostrar la marca
con sus respectivos colores, lo haremos
sobre una franja que abarque la parte
inferior horizontal de la fotografía, con el
propósito que el color de ésta no haga
resistencia con la marca y no sea visible.

Manual de Identidad Corporativa 50
Color no Corporativo
FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

En situaciones especiales la marca debe adaptar
se a aplicaciones de color que no estan dentro
de los canones corporativos, en este caso la
marca debe implementarse en negativo, para asírespetar sus valores tonales y conservar la
promesa de la marca.

FUNDACIÓN

info:

Estas situaciones son dadas como por ejemplo,
una publicación en la que la marca debe interactuar con condiciones que no estan vistas en este
manual, o por desición propia dentro de la com pañía en aplicaciones especiales (campañas,
nuevos formatos, ejercicios de color, etc).

Manual de Identidad Corporativa
Resistencia visual .

En busca de lograr siempre la mejor legibilidad de la marca, se
deben considerar unas proporciones mínimas de reducción.
El tamaño mínimo dependerá de la aplicación que se requiera.
Nota importante: dada la complejidad del logosímbolo, nunca
debe optarse por dibujar o construirse, siempre se acudirá al
Manual de Identidad Corporativa que ofrece todas las herramientas necesarias para su reproducción.
(archivo digital en Adobe Illustrator, EPS y JPG, además de
estar impreso en este manual).

Manual de Identidad Corporativa 36
4cm

FUNDACIÓN

5cm

FUNDACIÓN

2cm

FUNDACIÓN

3cm

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa 37
Usos incorrectos de posición.
El símbolo nunca debe estar
debajo del logotipo.

El símbolo nunca debe estar encima
del logotipo.

FUNDACIÓN
FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

No hay aplicación vertical aprobada, por lo
tanto no se debe usar.

FUNDACIÓN

El símbolo no debe estar más abajo
de la base logotipo.

El símbolo no debe estar ‘pisado’ por el
logotipo.
.

FUNDACIÓN

No se debe invertir la posición de los
elementos.

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa 38
Usos incorrectos de color.

Los colores corporativos nunca deben
ser sustituidos por otros colores

FUNDACIÓN

Los colores corporativos nunca
deben aplicarse sobre fondos de color.

Los colores corporativos nunca deben
ser sustituidos por otros colores.

FUNDACIÓN

Los colores corporativos nunca
deben aplicarse sin la franja sobre fotografías.

FUNDACIÓN
FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa
PAPELERÍA CORPORATIVA.

En este material encontramos los parámetros de aplicación
de la marca, en:
- Hojas membreteadas
- Sobre
- Tarjetas de contacto
- Carné de identificación
- Carpeta.

Manual de Identidad Corporativa 98
Hojas Membrete.
FUNDACIÓN

Carrera 39 No. 11-166 Acopi - Yumbo Tel. 400 4100 / 404 9251
NIT: 805.008.814-5

www.fundacionpacificoverde.org.co

Manual de Identidad Corporativa
Sobres.

FUNDACIÓN

Carrera 39 No. 11-166
Acopi - Yumbo
Teléfonos 400 4100 / 404 9251

www.fundacionpacificoverde.org.co

Manual de Identidad Corporativa
Tarjeta de contacto.
FUNDACIÓN

Carrera 39 No. 11-166
Acopi - Yumbo
Teléfonos 4004100/4049251

www.fundacionpacificoverde.org.co

ANGELA MARÍA ASTUDILLO MEJÍA
Directora Ejecutiva
Fundación Pacífico Verde

de-fpv@codinsa.com

Cel. 317 5136532

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa
Carpeta Corporativa.

ÓN
FUNDACI

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa
Carnés.

LOREM IPS
UM S
11.234.567IT AMET
.8
Ipsum Sit Am
et

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa
UNIFORMES

Aplicaciones a los uniformes de la compañía, éstos están divididos
según la necesidad.
De acuerdo a la necesidad, estan diferenciados por un color en sus
camisas, camibusos, camisetas, busos, gorras, cascos y pantalones con
el fin de permitir una identificación rápida, conservando la identidad de
la marca.
Para temas de materiales, aplicaciones y demás, recurrir al proveedor,
pero respetando lo estipulado en este documento.

Manual de Identidad Corporativa 68
Camisas Manga Larga

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa 69
Camisa Manga Corta

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa 70
Camibuso

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa 71
Camibuso

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa 72
Busos

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa 72
Gorras

Manual de Identidad Corporativa 72
Cascos

Manual de Identidad Corporativa 72
Pantalones

FUNDACIÓN

Manual de Identidad Corporativa 72
MATERIAL PROMOCIONAL

Éstos elementos son solo muestras, ya que se
pueden crear muchas más piezas o formas de
promocionar la marca, para cualquier tipo de
evento, bien sea de corta o larga duración, pero
todas aquellas que la compañía genere, deben de
contener la marca FUNDACIÓN PACÍFICO VERDE,
utilizando los recursos gráficos, aplicación de
tipografía y colores correspondientes a cada
material a usarse, contenidos en este manual.

Manual de Identidad Corporativa
Lapiceros

Manual de Identidad Corporativa 76
Mugs

Manual de Identidad Corporativa 16
Memoria USB

Manual de Identidad Corporativa
FUNDACIÓN

Más contenido relacionado

Similar a PACÍFICO VERDE

Manual de identedad visual corporativo
Manual de identedad visual corporativoManual de identedad visual corporativo
Manual de identedad visual corporativodidiher3hm
 
MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)
MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)
MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)
Egwin
 
Manual de Identidad Corporativa INSPIRADOS
Manual de Identidad Corporativa INSPIRADOSManual de Identidad Corporativa INSPIRADOS
Manual de Identidad Corporativa INSPIRADOS
Santiago Pazmiño
 
MANUAL ANGENCIA DE VIAJE CRISTEL CORREDORES
MANUAL ANGENCIA DE VIAJE CRISTEL CORREDORESMANUAL ANGENCIA DE VIAJE CRISTEL CORREDORES
MANUAL ANGENCIA DE VIAJE CRISTEL CORREDORES
krissfd19
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaDavian Martinez
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
Ibranjeny Perez
 
Manual artofjah
Manual artofjahManual artofjah
Manual artofjah
steven jahuaco
 
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddsskmanual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
JuanAlmaraz18
 
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitezPropuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Bgs Burgos
 
Gobernacion de Antioquia - Manual de imagen corporativa
Gobernacion de Antioquia - Manual de imagen corporativaGobernacion de Antioquia - Manual de imagen corporativa
Gobernacion de Antioquia - Manual de imagen corporativa
Secretaría de Agricultura de Antioquia
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
jose21q
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
Carolina Morales
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaCarolina Morales
 
Manual de Identidad Visual Corporativa
Manual de Identidad Visual CorporativaManual de Identidad Visual Corporativa
Manual de Identidad Visual Corporativa
Caín Mendoza
 
Manual2 de identidad visual corporativa
Manual2 de identidad visual corporativaManual2 de identidad visual corporativa
Manual2 de identidad visual corporativa
Caín Mendoza
 
Manual de Marca Inspira
Manual de Marca InspiraManual de Marca Inspira
Manual de Marca Inspira
Santiago Pazmiño
 
Manual samanta patiño
Manual samanta patiñoManual samanta patiño
Manual samanta patiño
Samanta Patiño
 
Manual millabordo aerolinea Myrian Díaz
Manual millabordo aerolinea Myrian DíazManual millabordo aerolinea Myrian Díaz
Manual millabordo aerolinea Myrian Díaz
Myrian Diaz
 

Similar a PACÍFICO VERDE (20)

Manual de identedad visual corporativo
Manual de identedad visual corporativoManual de identedad visual corporativo
Manual de identedad visual corporativo
 
MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)
MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)
MIVC (Manual de Identidad Visual Corporativo)
 
Manual de Identidad Corporativa INSPIRADOS
Manual de Identidad Corporativa INSPIRADOSManual de Identidad Corporativa INSPIRADOS
Manual de Identidad Corporativa INSPIRADOS
 
MANUAL ANGENCIA DE VIAJE CRISTEL CORREDORES
MANUAL ANGENCIA DE VIAJE CRISTEL CORREDORESMANUAL ANGENCIA DE VIAJE CRISTEL CORREDORES
MANUAL ANGENCIA DE VIAJE CRISTEL CORREDORES
 
Manual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativaManual de identidad visual corporativa
Manual de identidad visual corporativa
 
Manual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativoManual de identidad visual corporativo
Manual de identidad visual corporativo
 
Manual artofjah
Manual artofjahManual artofjah
Manual artofjah
 
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddsskmanual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
manual_de_identidad.pdfhjjjbg Joe grhnnnmmmcdddssk
 
M.i.v.c.
M.i.v.c.M.i.v.c.
M.i.v.c.
 
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitezPropuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
Propuesta para EASDM (manual corporativo) JFburgos_M.LuisaRobles_CarlosBenitez
 
Gobernacion de Antioquia - Manual de imagen corporativa
Gobernacion de Antioquia - Manual de imagen corporativaGobernacion de Antioquia - Manual de imagen corporativa
Gobernacion de Antioquia - Manual de imagen corporativa
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Manual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativaManual de identidad corporativa
Manual de identidad corporativa
 
Manual de identidad Corporativa
Manual de identidad CorporativaManual de identidad Corporativa
Manual de identidad Corporativa
 
Manual de Identidad Visual Corporativa
Manual de Identidad Visual CorporativaManual de Identidad Visual Corporativa
Manual de Identidad Visual Corporativa
 
Manual2 de identidad visual corporativa
Manual2 de identidad visual corporativaManual2 de identidad visual corporativa
Manual2 de identidad visual corporativa
 
Manual de Marca Inspira
Manual de Marca InspiraManual de Marca Inspira
Manual de Marca Inspira
 
Manual samanta patiño
Manual samanta patiñoManual samanta patiño
Manual samanta patiño
 
Manual millabordo aerolinea Myrian Díaz
Manual millabordo aerolinea Myrian DíazManual millabordo aerolinea Myrian Díaz
Manual millabordo aerolinea Myrian Díaz
 
Manual imart100308
Manual imart100308Manual imart100308
Manual imart100308
 

Último

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
LeonardoDantasRivas
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
DianaArtemizaCP
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
LuisFernandoOcampoGa
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 

Último (15)

Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela ArquitecturaMovimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
Movimiento Moderno en Venezuela Arquitectura
 
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en CancunPatrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
Patrimundi Recuperadora Bancaria en Cancun
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptxFiguras bidimensionales en el diseño.pptx
Figuras bidimensionales en el diseño.pptx
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 

PACÍFICO VERDE

  • 1. FUNDACIÓN PACÍFICO VERDE MANUAL DE IDENTIDAD VISUAL CORPORATIVA
  • 2. Fundación Pacífico Verde. La marca. El sistema de identificación consta de tres elementos corporativos de diseño: Logo. Paleta de colores. Tipografías. Estos elementos se combinan sistemática y flexiblemente con distintos enfoques por elemento, dependiendo de su uso y aplicación; es decir, con una variación de proporciones, tamaños y posiciones, de acuerdo a las guías principales de este manual. Aplicando siempre las recomendaciones visuales que incorporan los diferentes criterios estéticos y funcionales. Manual de Identidad Corporativa
  • 3. MISIÓN Y VISIÓN LA MISIÓN DE FUNDACIÓN PACÍFICO VERDE Somos una organización sin ánimo de lucro encaminada a fomentar y participar en el desarrollo sostenible de las comunidades menos favorecidas que están involucradas en la operación de las diferentes actividades del Grupo Codinsa por medio de procesos productivos, aprovechamiento de los recursos e inclusión social. LA VISIÓN DE FUNDACIÓN PACÍFICO VERDE Ser en el 2.018, una Fundación reconocida en Santiago de Cali y su periferia en temas de reciclaje, intervención social y protección del medio ambiente en cumplimiento de la política de responsabilidad social de la Organización. Manual de Identidad Corporativa
  • 5. SIGNIFICADO DE LA SIMBOLOGÍA El logo es un importante elemento que forma parte de la marca, porque coadyuva a que ésta sea fácilmente identificada, rápidamente reconocida y dependiendo el caso, mentalmente relacionada con algo. El logo está conformado por un cuadrado, que es una figura muy estable y que se asocia con ideas de firmeza, permanencia, honestidad, rectitud, esmero y equilibrio. Dicho cuadro tiene las puntas redondeadas para no mostrarse agresivo visualmente, y en su interior tiene tres franjas de colores que representan el cielo/agua, el sol, la vegetación. Junto al cuadro, separado por una línea, están las palabras FUNDACIÓN PACÍFICO VERDE. -La palabra FUNDACIÓN en color gris (negro al 70%). -La palabra PACÍFICO en color azul, con la silueta de una hoja en lugar de la tilde sobre la primera letra i. -La palabra VERDE en color verde. Los colores, azul, verde, y amarillo, aplicados al símbolo, a las palabras PACÍFICO y VERDE, y a la figura de hoja de árbol, se componen de una degradación entre dos colores para cada caso mencionado. Estos se explican mas adelante. Manual de Identidad Corporativa 18
  • 6. COMPONENTES BÁSICOS El logosímbolo está conformado básicamente por dos partes que están interrelacionadas entre sí, pero que funcionan independientes. El símbolo es lo que debe representar a la compañía a nivel conceptual, es decir, reúne todos los aspectos representativos que se quieren dar a conocer. El logotipo es un conjunto de palabras que describe perfectamente el nombre y ayuda a comprender mejor el símbolo. Manual de Identidad Corporativa
  • 9. TIPOGRAFÍA Hay dos tipografías que se deben usar como corporativas en las comunicaciones, de carácter publicitario o institucional: • Tunga Bold, para títulos o textos publicitarios de alto impacto. • Tunga Regular, para subtítulos o textos. Se ha escogido también la tipografía Myriad Pro que se usará en comunicaciones corporativas. Esta tipografía siempre debe estar acompañada de la tipografía Tunga en cualquiera de sus posibilidades. Manual de Identidad Corporativa 16
  • 10. Tipografía corporativa Tunga AaBcCc ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 -=+ [ ]{}:¯;.,*ç<>/?~!@#$%^&•( )_ Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Phasellus viverra mi quis turpis semper vitae facilisis lorem vestibulum. Donec feugiat sapien semper est sollicitudin euismod. Phasellus augue velit, tempus a tempor non, porttitor eget dolor. Nullam nec dolor a justo vehicula pulvinar. Aenean pellentesque aliquet nulla, vitae porttitor nisl molestie at. Vivamus id libero nunc, sed condimentum tortor. Sed sagittis cursus ultrices. Nullam viverra luctus mauris, ac auctor sem malesuada non. Manual de Identidad Corporativa
  • 11. Tipografía complementaria Myriad Pro ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 = +[ ]{}:;.,*ç<>/?~!@#$%^&•( )_ Myriad Pro BOLD ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz = +[ ]{}:;.,*ç<>/?~!@#$%^&•( )_ 1234567890 Myriad Pro ITALIC ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvwxyz 1234567890 = +[ ]{}:;.,*ç<>/?~!@#$%^&•( )_ Manual de Identidad Corporativa
  • 12. Foto inspiración Colores Manual de Identidad Corporativa
  • 13. Degradado lineal entre CMYK C=85 M=50 Y=0 K=26 RGB R=21 G=92 B=149 #145C95 CMYK C=85 M=31 Y=0 K=0 RGB R=0 G=141 B=207 #145C95 RGB R=251 G=176 B=64 #FBAF3F RGB R=109 G=110 B=113 #6D6E70 FUNDACIÓN Degradado lineal entre Degradado lineal entre CMYK C=0 M=35 Y=85 K=0 CMYK C=0 M=0 Y=0 K=70 CMYK C=5 M=0 Y=90 K=0 RGB R=249 G=237 B=50 #F8ED31 CMYK C=55 M=0 Y=100 K=26 RGB R=97 G=153 B=50 #619932 CMYK C=50 M=0 Y=100 K=0 RGB R=141 G=198 B=63 #8CC63E CMYK C=85 M=31 Y=0 K=0 RGB R=0 G=141 B=207 #145C95 Manual de Identidad Corporativa
  • 14. APLICACIÓN Aplicación en positivo FUNDACIÓN Monocromía FUNDACIÓN FUNDACIÓN Se utiliza cuando se desarrollen piezas que sólo usan una tinta por razones técnicas o presupuestales, donde todo el manejo de la comunicación este dado por este color. No se permite usar otro color diferente a la gama cromática aprobada para la marca. Aplicación en negativo FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN Manual de Identidad Corporativa 48
  • 15. Escala de Grises Se utiliza cuando se desarrollen piezas que sólo usan una tinta por razones técnicas o presupuestales, donde todo el manejo de la comunicación este dado por este color. No se permite usar otro color diferente a la gama cromática aprobada para la marca. FUNDACIÓN Aplicación en positivo FUNDACIÓN Aplicación en negativo Manual de Identidad Corporativa 49
  • 16. Casos especiales a) Fotografías Cuando la marca necesite una aplicación sobre un fondo complejo como una fotografía se recomienda el uso exclusivo de estas dos variantes: FUNDACIÓN FUNDACIÓN b) FUNDACIÓN FUNDACIÓN a) Color plano sobre fondo: Cuando buscamos que en la fotografía la marca tenga un impacto mayor en el entorno se aplicará de color blanco sobre la fotografía, eso sí respetando los espacios permitidos que generen una armonía y complemento en la fotografía. b) Colores corporativos sobre franja: Sí lo que queremos es mostrar la marca con sus respectivos colores, lo haremos sobre una franja que abarque la parte inferior horizontal de la fotografía, con el propósito que el color de ésta no haga resistencia con la marca y no sea visible. Manual de Identidad Corporativa 50
  • 17. Color no Corporativo FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN En situaciones especiales la marca debe adaptar se a aplicaciones de color que no estan dentro de los canones corporativos, en este caso la marca debe implementarse en negativo, para asírespetar sus valores tonales y conservar la promesa de la marca. FUNDACIÓN info: Estas situaciones son dadas como por ejemplo, una publicación en la que la marca debe interactuar con condiciones que no estan vistas en este manual, o por desición propia dentro de la com pañía en aplicaciones especiales (campañas, nuevos formatos, ejercicios de color, etc). Manual de Identidad Corporativa
  • 18. Resistencia visual . En busca de lograr siempre la mejor legibilidad de la marca, se deben considerar unas proporciones mínimas de reducción. El tamaño mínimo dependerá de la aplicación que se requiera. Nota importante: dada la complejidad del logosímbolo, nunca debe optarse por dibujar o construirse, siempre se acudirá al Manual de Identidad Corporativa que ofrece todas las herramientas necesarias para su reproducción. (archivo digital en Adobe Illustrator, EPS y JPG, además de estar impreso en este manual). Manual de Identidad Corporativa 36
  • 20. Usos incorrectos de posición. El símbolo nunca debe estar debajo del logotipo. El símbolo nunca debe estar encima del logotipo. FUNDACIÓN FUNDACIÓN FUNDACIÓN No hay aplicación vertical aprobada, por lo tanto no se debe usar. FUNDACIÓN El símbolo no debe estar más abajo de la base logotipo. El símbolo no debe estar ‘pisado’ por el logotipo. . FUNDACIÓN No se debe invertir la posición de los elementos. FUNDACIÓN Manual de Identidad Corporativa 38
  • 21. Usos incorrectos de color. Los colores corporativos nunca deben ser sustituidos por otros colores FUNDACIÓN Los colores corporativos nunca deben aplicarse sobre fondos de color. Los colores corporativos nunca deben ser sustituidos por otros colores. FUNDACIÓN Los colores corporativos nunca deben aplicarse sin la franja sobre fotografías. FUNDACIÓN FUNDACIÓN Manual de Identidad Corporativa
  • 22. PAPELERÍA CORPORATIVA. En este material encontramos los parámetros de aplicación de la marca, en: - Hojas membreteadas - Sobre - Tarjetas de contacto - Carné de identificación - Carpeta. Manual de Identidad Corporativa 98
  • 23. Hojas Membrete. FUNDACIÓN Carrera 39 No. 11-166 Acopi - Yumbo Tel. 400 4100 / 404 9251 NIT: 805.008.814-5 www.fundacionpacificoverde.org.co Manual de Identidad Corporativa
  • 24. Sobres. FUNDACIÓN Carrera 39 No. 11-166 Acopi - Yumbo Teléfonos 400 4100 / 404 9251 www.fundacionpacificoverde.org.co Manual de Identidad Corporativa
  • 25. Tarjeta de contacto. FUNDACIÓN Carrera 39 No. 11-166 Acopi - Yumbo Teléfonos 4004100/4049251 www.fundacionpacificoverde.org.co ANGELA MARÍA ASTUDILLO MEJÍA Directora Ejecutiva Fundación Pacífico Verde de-fpv@codinsa.com Cel. 317 5136532 FUNDACIÓN Manual de Identidad Corporativa
  • 27. Carnés. LOREM IPS UM S 11.234.567IT AMET .8 Ipsum Sit Am et FUNDACIÓN Manual de Identidad Corporativa
  • 28. UNIFORMES Aplicaciones a los uniformes de la compañía, éstos están divididos según la necesidad. De acuerdo a la necesidad, estan diferenciados por un color en sus camisas, camibusos, camisetas, busos, gorras, cascos y pantalones con el fin de permitir una identificación rápida, conservando la identidad de la marca. Para temas de materiales, aplicaciones y demás, recurrir al proveedor, pero respetando lo estipulado en este documento. Manual de Identidad Corporativa 68
  • 34. Gorras Manual de Identidad Corporativa 72
  • 35. Cascos Manual de Identidad Corporativa 72
  • 37. MATERIAL PROMOCIONAL Éstos elementos son solo muestras, ya que se pueden crear muchas más piezas o formas de promocionar la marca, para cualquier tipo de evento, bien sea de corta o larga duración, pero todas aquellas que la compañía genere, deben de contener la marca FUNDACIÓN PACÍFICO VERDE, utilizando los recursos gráficos, aplicación de tipografía y colores correspondientes a cada material a usarse, contenidos en este manual. Manual de Identidad Corporativa
  • 39. Mugs Manual de Identidad Corporativa 16
  • 40. Memoria USB Manual de Identidad Corporativa