SlideShare una empresa de Scribd logo
ACARIGUA, NOVIEMBRE 2015
INTEGRANTES:
LIU MENDEZ C.I: 18.672.623
BEANYELY MORILLO C.I: 19.170.196
GOMEZ CAROLINA C.I 14.541.912
GISBELIS ACOSTA C.I: 19.798.993
PAQUETES
ESTADISTICOS
REPÚBLICABOLIVARIANADEVENEZUELA
MINISTERIODELPODERPOPULARPARALAEDUCACIÓNUNIVERSITARIA
UNIVERSIDADPOLITÉCNICATERRITORIALDEPORTUGUESAJJMONTILLA
ACARIGUA,EDO.PORTUGUESA
PAQUETES ESTADÍSTICOS
Un paquete estadístico es un programa informático
que está especialmente diseñado para resolver
problemas en el área de la estadística, o bien está
programado para resolver problemas de esta área.
Existen muchos programas que no son
especialmente estadísticos pero que pueden hacer
algunos cálculos aplicables en estadística aplicada.
Estos programas han impulsado y siguen
impulsando enormemente la labor de los
investigadores que desean utilizar la estadística
como apoyo en su trabajo.
Los resultados
obtenidos se
pueden guarda
r en archivos.
Es una
herramienta
muy útil para
la gestión de re
colección de
datos
Útil para
la redacción de
informes
Manejo
de análisis de
datos
UNAS DE LAS FUNCIONES QUE CARACTERIZAN A
ESTOS PROGRAMAS SON:
VENTAJAS
* La potencia de cálculo de un ordenador puede ayudar a un investigador a realizar cientos
o miles de contrastes de hipótesis en un tiempo muy reducido..
* Puede calcular decenas de modelos de regresión en un tiempo muy corto y después
quedarse con el más apropiado de ellos
* Es capaz de realizar miles de iteraciones por segundo de un algoritmo en el que una
persona tardaría varios minutos en cada una de ellas
* Es capaz de elegir entre miles de resultados posibles cuál de todos ellos es el óptimo
* Permiten es resolver problemas de estadística aplicada por fuerza bruta o por probar
miles de combinaciones para quedarse finalmente con la que se crea que es la mejor
desVENTAJAS
* Se necesita tener conocimientos de programación, así como para realizar los cálculos más laboriosos.
* Otro inconveniente está en que en estadística a menudo nos pueden salir resultados contradictorios
entre tests distintos.
Existen distintos tipos de paquetes estadísticos, a continuación daré a
conocer algunos de ellos.
EXCEL:
Su principal aplicación son las hojas de calculo, y se
usa fundamentalmente para trabajos
del ámbito financiero y contable. Este programa
tiene ventajas al momento de organizar los datos
recolectados. Además cuenta con métodos para
recoger información y analizarla con el fin de tomar
decisiones y sacar conclusiones de estos
datos obtenidos.
SAS (Stadistical Analysis System) :
Este programa ofrece facilidades al ser flexible
al momento de modificar los datos, y ademas
personalizarlos. Es muy útil para la recolección
de datos y redacción de informes estadísticos,
estos resultados pueden ser guardados en
archivos y ser usados en operaciones futuras,
cada vez que sea necesario.
SPSS:
Este paquete estadístico dispone de un amplio
conjunto de métodos y procedimientos estadísticos.
Es uno de los más prácticos y sencillos de
aprender a usar. Además es uno de los más
reconocidos y rentables en este mercado.
Dentro de sus funciones encontramos:
* Manejo de datos con gran facilidad para los
usuarios.
* Acoplamiento a un Plan de proyecto.
* Servicio eficaz y de calidad al evaluar los
resultados.
Paquetes SPSS
Editor de sintaxis
de SPSS
Visor de resultados
Actualmente, compite no sólo con software licenciados como lo son
SAS, MATLAB, Statistica, Stata, sino también con software de código
abierto y libre, de los cuales el más destacado es el Lenguaje R.
Recientemente ha sido desarrollado un paquete libre llamado PSPP,
con una interfaz llamada PSPPire que ha sido compilada para diversos
sistemas operativos como Linux, además de versiones para Windows y
OS X. Este último paquete pretende ser un clon de código abierto que
emule todas las posibilidades del SPSS.
Ejemplo
COMO INTRODUCIR DATOS EN SPSS
1. Define tus variables. Para poder introducir datos utilizando SPSS, necesitas tener
algunas variables. Estas son las columnas de tu hoja de cálculo cuando utilizas “Ver
datos” y cada una tendrá datos con el mismo formato. Para definir tus variables, haz clic
en el encabezado de la columna “Ver datos”. Después de hacer esto aparecerá un menú
que te permitirá definir las variables. Cuando introduzcas un nombre de variable, debe
comenzar con una letra y se ignorarán las mayúsculas. Cuando elijas el “Tipo”, puedes
elegir entre “Cadena” (caracteres) y una variedad de formatos numéricos. Mira alguna
guía para definir variables para aprender más detalles acerca de definir variables.
COMO INTRODUCIR DATOS EN SPSS
• 2. Crea una variable de opciones múltiples. Si vas a definir una variable que tenga
dos o más conjuntos de posibilidades, puedes establecer etiquetas para los valores.
Por ejemplo, si una de las variables es si un empleado está o no activo, tus únicas
dos opciones para esa variable serán “Activo” y “No activo”. Abre la sección de
etiquetas del menú de Definir variable y crea un valor numerado para cada
posibilidad (por ejemplo, “1”, “2”, etc.).Dale a cada valor una etiqueta
correspondiente (ejemplo, “Activo”, “No activo”). Cuando introduzcas los datos para
esa variable, solo tienes que teclear “1” o “2” para seleccionar la opción que quieras.
COMO INTRODUCIR DATOS EN SPSS
• 3. Introduce tu primer caso. Haz clic en la celda vacía directamente debajo de la
columna más a la izquierda. Introduce el valor que coincida con el tipo de variable en
la celda. Por ejemplo, si la columna es “nombre” entonces debes escribir el nombre
del empleado. Cada fila es un “caso”, que es un registro en otros programas de bases
de datos.
COMO INTRODUCIR DATOS EN SPSS
• 4. Continúa llenando las variables. Avanza a la siguiente celda vacía a la derecha y
llena con el valor apropiado. Siempre llena un registro a la vez. Por ejemplo, si vas a
introducir registros de empleados, debes introducir el nombre del empleado, su
dirección, teléfono y salario antes de avanzar al siguiente empleado. Asegúrate de
que los valores que introduzcas coincidan con el tipo de formato. Por ejemplo, si
introduces un valor de dólar en una columna con formato de fecha, causarás un
error.
COMO INTRODUCIR DATOS EN SPSS
• Termina de llenar todos tus casos. Después de que termines un caso, avanza a la
siguiente línea e introduce el siguiente. Asegúrate de que cada caso tenga una
entrada para cada variable. Si decides que necesitas agregar otra variable, haz doble
clic en el encabezado de la siguiente columna abierta y crea una.
EJEMPLO
• Las etiquetas de los valores de las variables serán:
• - 1 Inglés
• - 2 Francés
• - 3 Alemán
• - 4 Italiano
• - 5 Portugués
• - 6 Ruso
• - 9 No habla
EJEMPLO
• En este esquema tenemos que estimar el número máximo de idiomas que
• puede hablar una persona, vamos a suponer tres idiomas como máximo, por lo
• tanto creamos tres variables que serán:
• - Idioma1.
• - Idioma2.
• - Idioma3.
EJEMPLO
EJEMPLO
• Para solicitar las frecuencias de los idiomas debemos de utilizar un modulo específico del SPSS denominado
respuesta múltiple:
EJEMPLO
• Antes de solicitar cualquier estadístico, deberemos de definir la variable
multirespuesta e indicar su esquema de codificación. A título ilustrativo vamos a
seguir un ejemplo con el esquema de codificación categórico:
• En primer lugar definimos la variable multirespuesta como se muestra en la
• siguiente figura:
EJEMPLO
• Ya tenemos definida la variable multirespuesta con el nombre Idioma, para solicitar
una tabla de frecuencias utilizamos el módulo Frecuencias del procedimiento
Respuestas múltiples:
EJEMPLO
• Ya tenemos definida la variable multirespuesta con el nombre Idioma, para solicitar
una tabla de frecuencias utilizamos el módulo Frecuencias del procedimiento
Respuestas múltiples:
EJEMPLO
• Obteniendo la siguiente tabla de frecuencias:
VIDEO DE EJEMPLO DE SPSS
Paqestad757uptp voceras (3)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
Yaritza Cedillo
 
Fundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicionalFundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicional
CesarReyesPuentes
 
Estadistica con spss1
Estadistica con spss1Estadistica con spss1
Estadistica con spss1
Rotary-Elias Torres
 
Cálculo y formatos condicionales
Cálculo y formatos condicionalesCálculo y formatos condicionales
Cálculo y formatos condicionales
Gonzalo251290
 
Lista de cotejo para excel
Lista de cotejo para excelLista de cotejo para excel
Lista de cotejo para excelAxel Castilleros
 
Epi info, epidata.
Epi info, epidata.Epi info, epidata.
Epi info, epidata.
Darlin Collado
 
Reporte de tablas dinamicas
Reporte de tablas dinamicasReporte de tablas dinamicas
Reporte de tablas dinamicasPedro Tejeda
 
Software estadistico
Software estadisticoSoftware estadistico
Software estadistico
Brigitte9
 
Introduccion a excel
Introduccion a excelIntroduccion a excel
Introduccion a excel
JUNIOR12ALEX
 
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptpPaq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
marypalacio77
 
Estadisctica semi 4
Estadisctica semi 4Estadisctica semi 4
Estadisctica semi 4
Jose Rogerio
 

La actualidad más candente (16)

Epiinfo
EpiinfoEpiinfo
Epiinfo
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
 
Presentation R
Presentation RPresentation R
Presentation R
 
Fundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicionalFundamentos de formato condicional
Fundamentos de formato condicional
 
Estadistica con spss1
Estadistica con spss1Estadistica con spss1
Estadistica con spss1
 
Cálculo y formatos condicionales
Cálculo y formatos condicionalesCálculo y formatos condicionales
Cálculo y formatos condicionales
 
Lista de cotejo para excel
Lista de cotejo para excelLista de cotejo para excel
Lista de cotejo para excel
 
Lista de cotejo
Lista de cotejoLista de cotejo
Lista de cotejo
 
Epi info, epidata.
Epi info, epidata.Epi info, epidata.
Epi info, epidata.
 
Reporte de tablas dinamicas
Reporte de tablas dinamicasReporte de tablas dinamicas
Reporte de tablas dinamicas
 
Versiones del spss
Versiones del spssVersiones del spss
Versiones del spss
 
Software estadistico
Software estadisticoSoftware estadistico
Software estadistico
 
Introduccion a excel
Introduccion a excelIntroduccion a excel
Introduccion a excel
 
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptpPaq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
 
Estadisctica semi 4
Estadisctica semi 4Estadisctica semi 4
Estadisctica semi 4
 
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
HOJA DE CALCULO (EXCEL)HOJA DE CALCULO (EXCEL)
HOJA DE CALCULO (EXCEL)
 

Destacado

7th pre alg -l27
7th pre alg -l277th pre alg -l27
7th pre alg -l27jdurst65
 
Proporre, convincere e risolvere
Proporre, convincere e risolvereProporre, convincere e risolvere
Proporre, convincere e risolvere
Enzo Stanzione
 
Journalism crowdfunding, Sebastian Esser #gijc15
Journalism crowdfunding, Sebastian Esser #gijc15 Journalism crowdfunding, Sebastian Esser #gijc15
Journalism crowdfunding, Sebastian Esser #gijc15
gijn
 
Oι επισκέψεις μας
Oι επισκέψεις μαςOι επισκέψεις μας
Oι επισκέψεις μας
RodoulaKarapataki
 
7th math c2 -inv#6--april5
7th math c2 -inv#6--april57th math c2 -inv#6--april5
7th math c2 -inv#6--april5jdurst65
 
Colombia Lugares De Vacaciones
Colombia Lugares De VacacionesColombia Lugares De Vacaciones
Colombia Lugares De Vacaciones
todocolombian00
 
220813 deep sea exploration thiiink copy
220813  deep sea exploration  thiiink copy220813  deep sea exploration  thiiink copy
220813 deep sea exploration thiiink copy
www.thiiink.com
 
KPI per il Governo d'Impresa
KPI per il Governo d'ImpresaKPI per il Governo d'Impresa
KPI per il Governo d'Impresa
New Trend Consulting Srl
 

Destacado (10)

Monitor slideshow
Monitor slideshowMonitor slideshow
Monitor slideshow
 
7th pre alg -l27
7th pre alg -l277th pre alg -l27
7th pre alg -l27
 
Proporre, convincere e risolvere
Proporre, convincere e risolvereProporre, convincere e risolvere
Proporre, convincere e risolvere
 
Journalism crowdfunding, Sebastian Esser #gijc15
Journalism crowdfunding, Sebastian Esser #gijc15 Journalism crowdfunding, Sebastian Esser #gijc15
Journalism crowdfunding, Sebastian Esser #gijc15
 
Oι επισκέψεις μας
Oι επισκέψεις μαςOι επισκέψεις μας
Oι επισκέψεις μας
 
7th math c2 -inv#6--april5
7th math c2 -inv#6--april57th math c2 -inv#6--april5
7th math c2 -inv#6--april5
 
Colombia Lugares De Vacaciones
Colombia Lugares De VacacionesColombia Lugares De Vacaciones
Colombia Lugares De Vacaciones
 
220813 deep sea exploration thiiink copy
220813  deep sea exploration  thiiink copy220813  deep sea exploration  thiiink copy
220813 deep sea exploration thiiink copy
 
Mining powerpoint
Mining powerpointMining powerpoint
Mining powerpoint
 
KPI per il Governo d'Impresa
KPI per il Governo d'ImpresaKPI per il Governo d'Impresa
KPI per il Governo d'Impresa
 

Similar a Paqestad757uptp voceras (3)

PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZAPAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
OSUNA27
 
PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZAPAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
OSUNA27
 
Ada
AdaAda
Ada
OSUNA27
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
ZULEYMARO
 
Estadistica aplicada a la investigacion cientifica
Estadistica aplicada a la investigacion cientificaEstadistica aplicada a la investigacion cientifica
Estadistica aplicada a la investigacion cientifica
estadisticajruiz
 
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
hamlet mata mata
 
STATA_-_tema_1[1].pptx
STATA_-_tema_1[1].pptxSTATA_-_tema_1[1].pptx
STATA_-_tema_1[1].pptx
LizbethAguilar31
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoLizbeth Chavez
 
Spss2 en ppt corregido
Spss2  en ppt corregidoSpss2  en ppt corregido
Spss2 en ppt corregido
hamlet mata mata
 
Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22
Christian401
 
Guia rapida-spss-windows-6704
Guia rapida-spss-windows-6704Guia rapida-spss-windows-6704
Guia rapida-spss-windows-6704educarte_07
 
Paq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadisticoPaq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadistico
JoseMujica2015
 
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdfmanual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
LockmanAlarcon
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
Gonzalo Donoso
 
Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2
Christian401
 
manual_basico_spss.pdf
manual_basico_spss.pdfmanual_basico_spss.pdf
manual_basico_spss.pdf
ssuserd8dfec
 

Similar a Paqestad757uptp voceras (3) (20)

PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZAPAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
 
PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZAPAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
PAQESTAD757UPTP_ADAYMARITZA
 
Ada
AdaAda
Ada
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
 
Estadistica aplicada a la investigacion cientifica
Estadistica aplicada a la investigacion cientificaEstadistica aplicada a la investigacion cientifica
Estadistica aplicada a la investigacion cientifica
 
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
CURSO DE SPSS PRESENTADO POR HAMLET
 
STATA_-_tema_1[1].pptx
STATA_-_tema_1[1].pptxSTATA_-_tema_1[1].pptx
STATA_-_tema_1[1].pptx
 
Manual spss 2014
Manual spss 2014Manual spss 2014
Manual spss 2014
 
Unidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadisticoUnidad 2 programa estadistico
Unidad 2 programa estadistico
 
Spss2 en ppt corregido
Spss2  en ppt corregidoSpss2  en ppt corregido
Spss2 en ppt corregido
 
Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22Definiciones básicas-de-spss22
Definiciones básicas-de-spss22
 
Guia rapida-spss-windows-6704
Guia rapida-spss-windows-6704Guia rapida-spss-windows-6704
Guia rapida-spss-windows-6704
 
Paq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadisticoPaq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadistico
 
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdfmanual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
manual_basico_spss_universidad_de_talca.pdf
 
Clases 1 - spss
Clases 1     - spssClases 1     - spss
Clases 1 - spss
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
 
Manual basico spss
Manual basico spssManual basico spss
Manual basico spss
 
Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2Definiciones básicas-de-spss2
Definiciones básicas-de-spss2
 
manual_basico_spss.pdf
manual_basico_spss.pdfmanual_basico_spss.pdf
manual_basico_spss.pdf
 

Último

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
JC Díaz Herrera
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
MELANYANELKACRUZLEON
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
ManuelAlbertoHeredia1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
ManuelaReina3
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
JC Díaz Herrera
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
RicardoNacevilla1
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
MelanieYuksselleCarr
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
JosMuoz943377
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Emisor Digital
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 

Último (19)

Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdfPaíses_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
Países_por_participacion_porcentual_en_el PNB global (2024) .pdf
 
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
PPT Interes-Simple-pptx.pptx-ejercicios.
 
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundariamapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
mapa conceptual y mental para niños de primaria y secundaria
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamientoDesarrollo de habilidades de pensamiento
Desarrollo de habilidades de pensamiento
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdfInstituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
Instituciones financieras globales por efectivo disponible (2024).pdf
 
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdfMINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
MINEDUC-MINEDUC-2023-00075-A Comité de Padres y Representantes.pdf
 
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptxACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL DE VALORES .pptx
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramasPresentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
Presentación sobre la geometría, aplicaciones y ramas
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdfClaves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
Claves Ipsos numero 29 --- Mayo 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 

Paqestad757uptp voceras (3)

  • 1. ACARIGUA, NOVIEMBRE 2015 INTEGRANTES: LIU MENDEZ C.I: 18.672.623 BEANYELY MORILLO C.I: 19.170.196 GOMEZ CAROLINA C.I 14.541.912 GISBELIS ACOSTA C.I: 19.798.993 PAQUETES ESTADISTICOS REPÚBLICABOLIVARIANADEVENEZUELA MINISTERIODELPODERPOPULARPARALAEDUCACIÓNUNIVERSITARIA UNIVERSIDADPOLITÉCNICATERRITORIALDEPORTUGUESAJJMONTILLA ACARIGUA,EDO.PORTUGUESA
  • 2. PAQUETES ESTADÍSTICOS Un paquete estadístico es un programa informático que está especialmente diseñado para resolver problemas en el área de la estadística, o bien está programado para resolver problemas de esta área. Existen muchos programas que no son especialmente estadísticos pero que pueden hacer algunos cálculos aplicables en estadística aplicada. Estos programas han impulsado y siguen impulsando enormemente la labor de los investigadores que desean utilizar la estadística como apoyo en su trabajo.
  • 3. Los resultados obtenidos se pueden guarda r en archivos. Es una herramienta muy útil para la gestión de re colección de datos Útil para la redacción de informes Manejo de análisis de datos UNAS DE LAS FUNCIONES QUE CARACTERIZAN A ESTOS PROGRAMAS SON:
  • 4. VENTAJAS * La potencia de cálculo de un ordenador puede ayudar a un investigador a realizar cientos o miles de contrastes de hipótesis en un tiempo muy reducido.. * Puede calcular decenas de modelos de regresión en un tiempo muy corto y después quedarse con el más apropiado de ellos * Es capaz de realizar miles de iteraciones por segundo de un algoritmo en el que una persona tardaría varios minutos en cada una de ellas * Es capaz de elegir entre miles de resultados posibles cuál de todos ellos es el óptimo * Permiten es resolver problemas de estadística aplicada por fuerza bruta o por probar miles de combinaciones para quedarse finalmente con la que se crea que es la mejor
  • 5. desVENTAJAS * Se necesita tener conocimientos de programación, así como para realizar los cálculos más laboriosos. * Otro inconveniente está en que en estadística a menudo nos pueden salir resultados contradictorios entre tests distintos.
  • 6. Existen distintos tipos de paquetes estadísticos, a continuación daré a conocer algunos de ellos. EXCEL: Su principal aplicación son las hojas de calculo, y se usa fundamentalmente para trabajos del ámbito financiero y contable. Este programa tiene ventajas al momento de organizar los datos recolectados. Además cuenta con métodos para recoger información y analizarla con el fin de tomar decisiones y sacar conclusiones de estos datos obtenidos.
  • 7. SAS (Stadistical Analysis System) : Este programa ofrece facilidades al ser flexible al momento de modificar los datos, y ademas personalizarlos. Es muy útil para la recolección de datos y redacción de informes estadísticos, estos resultados pueden ser guardados en archivos y ser usados en operaciones futuras, cada vez que sea necesario.
  • 8. SPSS: Este paquete estadístico dispone de un amplio conjunto de métodos y procedimientos estadísticos. Es uno de los más prácticos y sencillos de aprender a usar. Además es uno de los más reconocidos y rentables en este mercado. Dentro de sus funciones encontramos: * Manejo de datos con gran facilidad para los usuarios. * Acoplamiento a un Plan de proyecto. * Servicio eficaz y de calidad al evaluar los resultados.
  • 9.
  • 10. Paquetes SPSS Editor de sintaxis de SPSS Visor de resultados
  • 11. Actualmente, compite no sólo con software licenciados como lo son SAS, MATLAB, Statistica, Stata, sino también con software de código abierto y libre, de los cuales el más destacado es el Lenguaje R. Recientemente ha sido desarrollado un paquete libre llamado PSPP, con una interfaz llamada PSPPire que ha sido compilada para diversos sistemas operativos como Linux, además de versiones para Windows y OS X. Este último paquete pretende ser un clon de código abierto que emule todas las posibilidades del SPSS. Ejemplo
  • 12. COMO INTRODUCIR DATOS EN SPSS 1. Define tus variables. Para poder introducir datos utilizando SPSS, necesitas tener algunas variables. Estas son las columnas de tu hoja de cálculo cuando utilizas “Ver datos” y cada una tendrá datos con el mismo formato. Para definir tus variables, haz clic en el encabezado de la columna “Ver datos”. Después de hacer esto aparecerá un menú que te permitirá definir las variables. Cuando introduzcas un nombre de variable, debe comenzar con una letra y se ignorarán las mayúsculas. Cuando elijas el “Tipo”, puedes elegir entre “Cadena” (caracteres) y una variedad de formatos numéricos. Mira alguna guía para definir variables para aprender más detalles acerca de definir variables.
  • 13. COMO INTRODUCIR DATOS EN SPSS • 2. Crea una variable de opciones múltiples. Si vas a definir una variable que tenga dos o más conjuntos de posibilidades, puedes establecer etiquetas para los valores. Por ejemplo, si una de las variables es si un empleado está o no activo, tus únicas dos opciones para esa variable serán “Activo” y “No activo”. Abre la sección de etiquetas del menú de Definir variable y crea un valor numerado para cada posibilidad (por ejemplo, “1”, “2”, etc.).Dale a cada valor una etiqueta correspondiente (ejemplo, “Activo”, “No activo”). Cuando introduzcas los datos para esa variable, solo tienes que teclear “1” o “2” para seleccionar la opción que quieras.
  • 14. COMO INTRODUCIR DATOS EN SPSS • 3. Introduce tu primer caso. Haz clic en la celda vacía directamente debajo de la columna más a la izquierda. Introduce el valor que coincida con el tipo de variable en la celda. Por ejemplo, si la columna es “nombre” entonces debes escribir el nombre del empleado. Cada fila es un “caso”, que es un registro en otros programas de bases de datos.
  • 15. COMO INTRODUCIR DATOS EN SPSS • 4. Continúa llenando las variables. Avanza a la siguiente celda vacía a la derecha y llena con el valor apropiado. Siempre llena un registro a la vez. Por ejemplo, si vas a introducir registros de empleados, debes introducir el nombre del empleado, su dirección, teléfono y salario antes de avanzar al siguiente empleado. Asegúrate de que los valores que introduzcas coincidan con el tipo de formato. Por ejemplo, si introduces un valor de dólar en una columna con formato de fecha, causarás un error.
  • 16. COMO INTRODUCIR DATOS EN SPSS • Termina de llenar todos tus casos. Después de que termines un caso, avanza a la siguiente línea e introduce el siguiente. Asegúrate de que cada caso tenga una entrada para cada variable. Si decides que necesitas agregar otra variable, haz doble clic en el encabezado de la siguiente columna abierta y crea una.
  • 17. EJEMPLO • Las etiquetas de los valores de las variables serán: • - 1 Inglés • - 2 Francés • - 3 Alemán • - 4 Italiano • - 5 Portugués • - 6 Ruso • - 9 No habla
  • 18. EJEMPLO • En este esquema tenemos que estimar el número máximo de idiomas que • puede hablar una persona, vamos a suponer tres idiomas como máximo, por lo • tanto creamos tres variables que serán: • - Idioma1. • - Idioma2. • - Idioma3.
  • 20. EJEMPLO • Para solicitar las frecuencias de los idiomas debemos de utilizar un modulo específico del SPSS denominado respuesta múltiple:
  • 21. EJEMPLO • Antes de solicitar cualquier estadístico, deberemos de definir la variable multirespuesta e indicar su esquema de codificación. A título ilustrativo vamos a seguir un ejemplo con el esquema de codificación categórico: • En primer lugar definimos la variable multirespuesta como se muestra en la • siguiente figura:
  • 22. EJEMPLO • Ya tenemos definida la variable multirespuesta con el nombre Idioma, para solicitar una tabla de frecuencias utilizamos el módulo Frecuencias del procedimiento Respuestas múltiples:
  • 23. EJEMPLO • Ya tenemos definida la variable multirespuesta con el nombre Idioma, para solicitar una tabla de frecuencias utilizamos el módulo Frecuencias del procedimiento Respuestas múltiples:
  • 24. EJEMPLO • Obteniendo la siguiente tabla de frecuencias:
  • 25. VIDEO DE EJEMPLO DE SPSS