SlideShare una empresa de Scribd logo
Una adaptación de  Francisco Arámburo Salas Música:  Imperio de Cristal ¿Que es? ¿En qué consiste? ¿Qué significa? ¿Cuáles son sus principios básicos? Para entender el SOCIALISMO He aquí algunos razonamientos explicados  en forma de sencilla analogía anecdótica  para comprenderlo mejor.
Esta es una lección sencilla, casi escolar, en la cual no revisaremos las complicadas raíces del Socialismo. No citaremos a Carlos Marx  ni a Lenín, y mucho menos trataremos de investigar las intrincadas doctrinas emanadas del Kermlin. Nada de eso. Aquí solamente nos situaremos en una universidad imaginaria  y narraremos lo que sucedió en el interio r  de una de sus aulas. Imagina, pues, que eres un alumno más en  el salón y toma asiento en uno de los pupitres.
En una conocida y reconocida universidad latinoamericana se suscitó una discusión entre el maestro de Economía y sus alumnos. Los alumnos insistían en que el Socialismo era bueno, que sí funcionaba bien y que era la mejor forma de gobierno, pues en él no existían las clases sociales, ni pobres ni ricos, ya que todos eran iguales. “ La producción y la riqueza deben ser repartidos equitati-vamente entre todos para el beneficio común” arguían.
El maestro, quien escuchaba con atención, propuso entonces hacer un experimento con todos los alumnos  y propuso este plan: -Muy bien- señaló. -De aquí en adelante las calificaciones que obtenga cada quien en sus exámenes serán promediadas entre todos los alumnos. Así cada quien obtendrá ese “ beneficio del estudio y del esfuerzo común.” Aunque no todos los estudiantes entendieron muy bien el nuevo plan, aquellos que iban más atrasados en sus  estudios, que eran los más numerosos, aceptaron de inmediato logrando fácilmente la mayoría de los votos.
Al llevarse a cabo el siguiente examen, se vio que las calificaciones promediaban un 7.8 para todos. ¿Obtener más sin mayor  esfuerzo? ¡Excelente idea! ¿A quién le dan pan que llore? C omo es natural, los estudiantes que se habían  preparado bien estaban inconformes, en tanto que los que NO habían estudiado se encontraban  satisfechos y felices.
¡Era de esperarse! Pero   cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron menos  aun;  y los que habían estudiado  mucho  decidieron no  empeñarse  ta nto,  ya que  de todos modos  no iban a lograr   obtener un  diez... y  también estudiaron menos . ¿Por qué iban a desvelarse estudiando  si de todos modos no tomarían en cuenta su esfuerzo?  ¡El promedio del segundo examen fue  de 6.5 ! Al perderse el entusiasmo y el afán de superación el ánimo decayó. Nadie quiso ya estudiar, hacer tareas ni dedicarle más tiempo a la materia. La motivación se desplomó.
Nadie estuvo conforme. Los buenos estudiantes se quejaron de que no tomaban en cuenta su dedicación, pero los flojos dijeron que sí era justo obtener mejores notas a través del esfuerzo de los demás, pues las calificaciones tenían que obtenerse y “repartirse equitativamente entre todos...”  Sin darse cuenta estaban  estableciendo los principios  básicos del Comunismo. ¡y aun  exigían más!
Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen fue el acabóse: el promedio fue de 4.0 (cuatro) ¡Todos quedaron  reprobados! Los estudiantes empezaron a pelear entre sí culpándose unos a otros por los fracasos obtenidos, hasta llegar a los resentimientos y los insultos, e inclusive  a los golpes, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiaran los otros que no lo hacían. ¡ O sea que iniciaron una pequeña revolución !
Y sucedió lo que ya se esperaba. Las notas nunca mejoraron y obviamente, para asombro general, todos perdieron el año escolar  en la clase de Economía.  Ya para entonces el experimento  estaba latente y bajo la lupa de toda la escuela, y pronto también de toda la comunidad. ¡Todos estaban pendientes  del resultado!
El maestro preguntó entonces si comprendían ahora el significado del Socialismo, en el cual todo es de todos, y a la vez de  nadie en particular.  Así es. Las calificaciones que habían obtenido pertenecían a toda la clase y no a cada alumno.
La explicación es sencilla. Simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando muy duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo propio; pero cuando el gobierno suprime ese incentivo y le quita al  productivo  para darle al  pasivo , nadie va a hacer ya el sacrificio necesario para lograr la excelencia. Por supuesto que no. ¿Para qué?  La lección en el aula ha terminado. Ahora corresponde  a los lectores meditar sobre este hecho.  H ay que observar y evaluar los resultados que se han  obtenido --o mejor dicho que NO se han obtenido-- en  Cuba, Venezuela, Bolivia y la misma Unión Soviética y otros países.  Al final el fracaso será general.
Leamos ahora los conceptos que  Abraham Lincoln expresó hace ya muchos años: 1.-  No se  puede crear prosperidad desalentando la  i niciativa  p ropia.  2.-  No se  puede fortalecer al débil debilitando al fuerte.  3.-  No se  puede ayudar a los pequeños aplastando a los grandes.  4.-  No se  puede  mejorar  al pobre destruyendo al rico.  5.-  No se  puede elevar al asalariado  oprmiendo  a quien paga  los   salario s .  6.-  No se  puede n  resolver  los  problemas mientras  se  gaste más  de lo que  se  gana.  continúa...
7.-  No se  puede promover la fraternidad  y el progreso  de la humanidad  promoviendo  e incitando  a l odio de clases.  8.- No se  puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado.  9.-  No se  puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia , su  libertad  y su  iniciativa.  10.-  N o  se  puede ayudar a los hombres realizando por ellos perma nen- temente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos.  La Humanidad no ha aprendido aún a no  caer en excesos, y desafortunadamente  ignora la moderacion.
= CONCLUSIÓN = Como toda teoría filosófica, el Socialismo tiene sus aspectos buenos.  Lo malo es que muchas veces las teorías se arrastran a casos extremos.  L os pensamientos expresados en esta presentación deberían  hacernos meditar e invitarnos sacar conclusiones, que si bien no van  a estar de acuerdo con las mayorías, deben estar apegadas a la razón.  Finalmente, veamos estas frases acerca de las MAYORIAS...  Es probable que esta presentación genere una serie de comentarios  y aun polémicas. Cada quien sabrá. Pero yo sólo me he concretado a exponer los simples HECHOS.  Por lo tanto...
“ Las mayorías no tienen por qué tener  la razón sólo por ser mayoría. No necesariamente. Tienen  superioridad numérica,  pero nada más” “ Muchas veces la MAYORIA significa que todos los tontos están del mismo lado” F i n  [email_address] © Copyright 2009. Queda prohibido  cualquier cambio o alteración a esta  obra en su forma o contenido original.

Más contenido relacionado

Destacado

Smartphone safety
Smartphone safetySmartphone safety
Smartphone safety
Ernest Staats
 
Οργάνωση-Οικιακή Οικονομία Β Γυμνασίου
 Οργάνωση-Οικιακή Οικονομία Β Γυμνασίου Οργάνωση-Οικιακή Οικονομία Β Γυμνασίου
Οργάνωση-Οικιακή Οικονομία Β Γυμνασίου
Eva Krokidi
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
sairax389
 
How to Turn Sleepless Nights into Sweet Dreams
How to Turn Sleepless Nights into Sweet DreamsHow to Turn Sleepless Nights into Sweet Dreams
How to Turn Sleepless Nights into Sweet Dreams
Elsabe Smit
 
RE - VA - Tutorial Google Contas
RE - VA - Tutorial Google ContasRE - VA - Tutorial Google Contas
RE - VA - Tutorial Google Contas
Milton JB Sobreiro
 
2ndwave LLC Company Overview - Dec 2010
2ndwave LLC Company Overview  - Dec 20102ndwave LLC Company Overview  - Dec 2010
2ndwave LLC Company Overview - Dec 2010
Keith Taylor
 
Why’s my computer slow
Why’s my computer slowWhy’s my computer slow
Why’s my computer slow
Tami Brass
 
επαναληπτικό φυλλάδιο
επαναληπτικό φυλλάδιοεπαναληπτικό φυλλάδιο
επαναληπτικό φυλλάδιοRoula Michalopoulou
 
Eloy alfaro high school
Eloy alfaro high schoolEloy alfaro high school
Eloy alfaro high school
ANA MENDOZA
 
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
Anatomía de la edición
 
Maronne carlo kuiper.pdf1
Maronne carlo kuiper.pdf1Maronne carlo kuiper.pdf1
Maronne carlo kuiper.pdf1kuiper70
 
Capitolo Finale Cantoni Moneta
Capitolo Finale  Cantoni   MonetaCapitolo Finale  Cantoni   Moneta
Capitolo Finale Cantoni Moneta
The Round Table
 
testing_4.ppt
testing_4.ppttesting_4.ppt
testing_4.ppt
sahilsahoo85
 
Cob 20090721 1
Cob 20090721 1Cob 20090721 1
Cob 20090721 1
macavity_d_katt
 
Caso de éxito Fujitsu
Caso de éxito FujitsuCaso de éxito Fujitsu
Caso de éxito Fujitsu
MICProductivity
 
Sass 2
Sass 2Sass 2
Sass 2
rammzziiii
 
Plantes Kefirees
Plantes KefireesPlantes Kefirees
Plantes Kefirees
Symbiotec
 
Ciclismo movistar terra 2013
Ciclismo movistar terra 2013Ciclismo movistar terra 2013
Ciclismo movistar terra 2013
Enrique Delgado
 
Primary block Janmashtami Celebrations
Primary block Janmashtami CelebrationsPrimary block Janmashtami Celebrations
Primary block Janmashtami Celebrations
Anuradha Katragadda
 
Solución supuesto 20 pgc
Solución supuesto 20 pgcSolución supuesto 20 pgc
Solución supuesto 20 pgc
Pascual Martín
 

Destacado (20)

Smartphone safety
Smartphone safetySmartphone safety
Smartphone safety
 
Οργάνωση-Οικιακή Οικονομία Β Γυμνασίου
 Οργάνωση-Οικιακή Οικονομία Β Γυμνασίου Οργάνωση-Οικιακή Οικονομία Β Γυμνασίου
Οργάνωση-Οικιακή Οικονομία Β Γυμνασίου
 
Ensayo dhtic
Ensayo dhticEnsayo dhtic
Ensayo dhtic
 
How to Turn Sleepless Nights into Sweet Dreams
How to Turn Sleepless Nights into Sweet DreamsHow to Turn Sleepless Nights into Sweet Dreams
How to Turn Sleepless Nights into Sweet Dreams
 
RE - VA - Tutorial Google Contas
RE - VA - Tutorial Google ContasRE - VA - Tutorial Google Contas
RE - VA - Tutorial Google Contas
 
2ndwave LLC Company Overview - Dec 2010
2ndwave LLC Company Overview  - Dec 20102ndwave LLC Company Overview  - Dec 2010
2ndwave LLC Company Overview - Dec 2010
 
Why’s my computer slow
Why’s my computer slowWhy’s my computer slow
Why’s my computer slow
 
επαναληπτικό φυλλάδιο
επαναληπτικό φυλλάδιοεπαναληπτικό φυλλάδιο
επαναληπτικό φυλλάδιο
 
Eloy alfaro high school
Eloy alfaro high schoolEloy alfaro high school
Eloy alfaro high school
 
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
Twitter: cómo ser eficaz en la comunicación en tiempo real con clientes y lec...
 
Maronne carlo kuiper.pdf1
Maronne carlo kuiper.pdf1Maronne carlo kuiper.pdf1
Maronne carlo kuiper.pdf1
 
Capitolo Finale Cantoni Moneta
Capitolo Finale  Cantoni   MonetaCapitolo Finale  Cantoni   Moneta
Capitolo Finale Cantoni Moneta
 
testing_4.ppt
testing_4.ppttesting_4.ppt
testing_4.ppt
 
Cob 20090721 1
Cob 20090721 1Cob 20090721 1
Cob 20090721 1
 
Caso de éxito Fujitsu
Caso de éxito FujitsuCaso de éxito Fujitsu
Caso de éxito Fujitsu
 
Sass 2
Sass 2Sass 2
Sass 2
 
Plantes Kefirees
Plantes KefireesPlantes Kefirees
Plantes Kefirees
 
Ciclismo movistar terra 2013
Ciclismo movistar terra 2013Ciclismo movistar terra 2013
Ciclismo movistar terra 2013
 
Primary block Janmashtami Celebrations
Primary block Janmashtami CelebrationsPrimary block Janmashtami Celebrations
Primary block Janmashtami Celebrations
 
Solución supuesto 20 pgc
Solución supuesto 20 pgcSolución supuesto 20 pgc
Solución supuesto 20 pgc
 

Similar a Para Entender El Socialismo

Para entender ell_socialismo (1)
Para entender ell_socialismo (1)Para entender ell_socialismo (1)
Para entender ell_socialismo (1)
Alfredo Gonzalez Vilela
 
Paraentenderel socialismo
Paraentenderel socialismoParaentenderel socialismo
Paraentenderel socialismo
Ernesto Roibon
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
Juan Ignacio B.
 
El.libro.rojo.del.cole
El.libro.rojo.del.coleEl.libro.rojo.del.cole
El.libro.rojo.del.cole
EugenioFouz
 
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno) En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
EugenioFouz
 
El libro rojo del cole
El libro rojo del coleEl libro rojo del cole
El libro rojo del cole
AMPA INS Bellvitge
 
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
Universidad de Chile
 
Mision De La Universidad Ortega
Mision De La Universidad OrtegaMision De La Universidad Ortega
Mision De La Universidad Ortega
UPT
 
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libroMaestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Susana Florez
 
La educación en letras de Pablo Latapí
La educación en letras de Pablo LatapíLa educación en letras de Pablo Latapí
La educación en letras de Pablo Latapí
nte1504
 

Similar a Para Entender El Socialismo (10)

Para entender ell_socialismo (1)
Para entender ell_socialismo (1)Para entender ell_socialismo (1)
Para entender ell_socialismo (1)
 
Paraentenderel socialismo
Paraentenderel socialismoParaentenderel socialismo
Paraentenderel socialismo
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
El.libro.rojo.del.cole
El.libro.rojo.del.coleEl.libro.rojo.del.cole
El.libro.rojo.del.cole
 
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno) En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
En contra de una escuela inclusiva (Ricardo Moreno)
 
El libro rojo del cole
El libro rojo del coleEl libro rojo del cole
El libro rojo del cole
 
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
Francisco Soler: Introduccion a la filosofia; revista Mapocho Nº 72
 
Mision De La Universidad Ortega
Mision De La Universidad OrtegaMision De La Universidad Ortega
Mision De La Universidad Ortega
 
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libroMaestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
Maestro pueblo, maestro_gendarme,_libro
 
La educación en letras de Pablo Latapí
La educación en letras de Pablo LatapíLa educación en letras de Pablo Latapí
La educación en letras de Pablo Latapí
 

Último

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
AbrahamVillar2
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
anibalvc1999
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
galaxport1
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
PatriciaPiedra8
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
artnarinoempresarial
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
JoseMeneses84
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
Grados Solórzano Tania Apellidos
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
valeconstanza2
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
JonathanDelgado801891
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
ssuser051762
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
zabalaedith2024
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
lordsigma777
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Miguel Ventayol
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
t2rsm8p5kc
 

Último (20)

Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdfAforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
Aforismos Cultura Y Valor (Wittgenstein Ludwig) (z-lib.org).pdf
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptxMapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
Mapas Mixtos de la Camara y Fotografia .pptx
 
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptxMiguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
Miguel Rodríguez Presentación LOS PROCESOS GERENCIALES DEL TALENTO HUMANO.pptx
 
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdfPresentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
Presentación Proyecto libreta Creativo Doodle Rosa (1).pdf
 
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdfp4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final (1).pdf.pdf
 
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos   DE-VENEZULa por estadosBailes tipicos   DE-VENEZULa por estados
Bailes tipicos DE-VENEZULa por estados
 
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
presentaciondenotasdepapeljuvenilrosado202406152319030000-240616042154-f172c8...
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINTVIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
VIDA Y OBRA DE BALDOMERO LILLO POWER POINT
 
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptxEXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
EXPOSICIONkljhmkkkkkkkkkkk ADENCION.pptx
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
nuevo Catalogo azzorti duppre campaña 10
 
Evolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historiaEvolucion del diseño grafico inicio historia
Evolucion del diseño grafico inicio historia
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdfCurso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
Curso Tarot Completo Hija de Marte en pdf
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
Enganchados nº1_Fanzine de verano de junio de 2024
 
Historia y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdfHistoria y Diversidad de las células.pdf
Historia y Diversidad de las células.pdf
 

Para Entender El Socialismo

  • 1. Una adaptación de Francisco Arámburo Salas Música: Imperio de Cristal ¿Que es? ¿En qué consiste? ¿Qué significa? ¿Cuáles son sus principios básicos? Para entender el SOCIALISMO He aquí algunos razonamientos explicados en forma de sencilla analogía anecdótica para comprenderlo mejor.
  • 2. Esta es una lección sencilla, casi escolar, en la cual no revisaremos las complicadas raíces del Socialismo. No citaremos a Carlos Marx ni a Lenín, y mucho menos trataremos de investigar las intrincadas doctrinas emanadas del Kermlin. Nada de eso. Aquí solamente nos situaremos en una universidad imaginaria y narraremos lo que sucedió en el interio r de una de sus aulas. Imagina, pues, que eres un alumno más en el salón y toma asiento en uno de los pupitres.
  • 3. En una conocida y reconocida universidad latinoamericana se suscitó una discusión entre el maestro de Economía y sus alumnos. Los alumnos insistían en que el Socialismo era bueno, que sí funcionaba bien y que era la mejor forma de gobierno, pues en él no existían las clases sociales, ni pobres ni ricos, ya que todos eran iguales. “ La producción y la riqueza deben ser repartidos equitati-vamente entre todos para el beneficio común” arguían.
  • 4. El maestro, quien escuchaba con atención, propuso entonces hacer un experimento con todos los alumnos y propuso este plan: -Muy bien- señaló. -De aquí en adelante las calificaciones que obtenga cada quien en sus exámenes serán promediadas entre todos los alumnos. Así cada quien obtendrá ese “ beneficio del estudio y del esfuerzo común.” Aunque no todos los estudiantes entendieron muy bien el nuevo plan, aquellos que iban más atrasados en sus estudios, que eran los más numerosos, aceptaron de inmediato logrando fácilmente la mayoría de los votos.
  • 5. Al llevarse a cabo el siguiente examen, se vio que las calificaciones promediaban un 7.8 para todos. ¿Obtener más sin mayor esfuerzo? ¡Excelente idea! ¿A quién le dan pan que llore? C omo es natural, los estudiantes que se habían preparado bien estaban inconformes, en tanto que los que NO habían estudiado se encontraban satisfechos y felices.
  • 6. ¡Era de esperarse! Pero cuando presentaron el segundo examen, los estudiantes que estudiaron poco estudiaron menos aun; y los que habían estudiado mucho decidieron no empeñarse ta nto, ya que de todos modos no iban a lograr obtener un diez... y también estudiaron menos . ¿Por qué iban a desvelarse estudiando si de todos modos no tomarían en cuenta su esfuerzo? ¡El promedio del segundo examen fue de 6.5 ! Al perderse el entusiasmo y el afán de superación el ánimo decayó. Nadie quiso ya estudiar, hacer tareas ni dedicarle más tiempo a la materia. La motivación se desplomó.
  • 7. Nadie estuvo conforme. Los buenos estudiantes se quejaron de que no tomaban en cuenta su dedicación, pero los flojos dijeron que sí era justo obtener mejores notas a través del esfuerzo de los demás, pues las calificaciones tenían que obtenerse y “repartirse equitativamente entre todos...” Sin darse cuenta estaban estableciendo los principios básicos del Comunismo. ¡y aun exigían más!
  • 8. Pero cuando se llevó a cabo el tercer examen fue el acabóse: el promedio fue de 4.0 (cuatro) ¡Todos quedaron reprobados! Los estudiantes empezaron a pelear entre sí culpándose unos a otros por los fracasos obtenidos, hasta llegar a los resentimientos y los insultos, e inclusive a los golpes, ya que ninguno estaba dispuesto a estudiar para que se beneficiaran los otros que no lo hacían. ¡ O sea que iniciaron una pequeña revolución !
  • 9. Y sucedió lo que ya se esperaba. Las notas nunca mejoraron y obviamente, para asombro general, todos perdieron el año escolar en la clase de Economía. Ya para entonces el experimento estaba latente y bajo la lupa de toda la escuela, y pronto también de toda la comunidad. ¡Todos estaban pendientes del resultado!
  • 10. El maestro preguntó entonces si comprendían ahora el significado del Socialismo, en el cual todo es de todos, y a la vez de nadie en particular. Así es. Las calificaciones que habían obtenido pertenecían a toda la clase y no a cada alumno.
  • 11. La explicación es sencilla. Simplemente se debe a que el ser humano está dispuesto a sacrificarse trabajando muy duro cuando la recompensa es atractiva y justifica el esfuerzo propio; pero cuando el gobierno suprime ese incentivo y le quita al productivo para darle al pasivo , nadie va a hacer ya el sacrificio necesario para lograr la excelencia. Por supuesto que no. ¿Para qué? La lección en el aula ha terminado. Ahora corresponde a los lectores meditar sobre este hecho. H ay que observar y evaluar los resultados que se han obtenido --o mejor dicho que NO se han obtenido-- en Cuba, Venezuela, Bolivia y la misma Unión Soviética y otros países. Al final el fracaso será general.
  • 12. Leamos ahora los conceptos que Abraham Lincoln expresó hace ya muchos años: 1.- No se puede crear prosperidad desalentando la i niciativa p ropia. 2.- No se puede fortalecer al débil debilitando al fuerte. 3.- No se puede ayudar a los pequeños aplastando a los grandes. 4.- No se puede mejorar al pobre destruyendo al rico. 5.- No se puede elevar al asalariado oprmiendo a quien paga los salario s . 6.- No se puede n resolver los problemas mientras se gaste más de lo que se gana. continúa...
  • 13. 7.- No se puede promover la fraternidad y el progreso de la humanidad promoviendo e incitando a l odio de clases. 8.- No se puede garantizar una adecuada seguridad con dinero prestado. 9.- No se puede formar el carácter y el valor del hombre quitándole su independencia , su libertad y su iniciativa. 10.- N o se puede ayudar a los hombres realizando por ellos perma nen- temente lo que ellos pueden y deben hacer por sí mismos. La Humanidad no ha aprendido aún a no caer en excesos, y desafortunadamente ignora la moderacion.
  • 14. = CONCLUSIÓN = Como toda teoría filosófica, el Socialismo tiene sus aspectos buenos. Lo malo es que muchas veces las teorías se arrastran a casos extremos. L os pensamientos expresados en esta presentación deberían hacernos meditar e invitarnos sacar conclusiones, que si bien no van a estar de acuerdo con las mayorías, deben estar apegadas a la razón. Finalmente, veamos estas frases acerca de las MAYORIAS... Es probable que esta presentación genere una serie de comentarios y aun polémicas. Cada quien sabrá. Pero yo sólo me he concretado a exponer los simples HECHOS. Por lo tanto...
  • 15. “ Las mayorías no tienen por qué tener la razón sólo por ser mayoría. No necesariamente. Tienen superioridad numérica, pero nada más” “ Muchas veces la MAYORIA significa que todos los tontos están del mismo lado” F i n [email_address] © Copyright 2009. Queda prohibido cualquier cambio o alteración a esta obra en su forma o contenido original.