SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS REDES SOCIALES EN MEXICO Y EL MUNDO.

En este ensayo pretendo dar a conocer el uso de las redes sociales en los
distintos ámbitos de la vida de las personas en que estas intervienen, también
dar a conocer atraves de números, esto es por medio de encuestas, opiniones
de los distintos tipos de redes que existen, definir a cada una de ellas asi
como su funcionamiento , también quisiera abordar algunas teorías sobre las
redes sociales de gente que conoce sobre dicho tema.

Las Redes Sociales son de lo más fuerte de Internet y son un fenómeno que
se debe gracias al poder de comunicación que el Internet facilita.Bueno aquí
se hablara de cada uno de los tipos de redes sociales como son:

Por ejemplo, Yahoo en segundos podemos obtener respuestas de cientos de
personas, las que probablemente tengan conocimientos sobre tu problema, y
recurres a estas debido a que las personas cercanas a ti no pueden satisfacer
tus dudas. .

 Otra de las redes sociales más importantes es Badoo, la cual nace de la
mano de un grupo de jóvenes desarrolladores que querían crear una red social
que fuera muy conocida en todo el mundo. Manteniendo la privacidad de
usuarios pero a la vez compartiendo lo que la gente quería mostrar al mundo
sobre ellos mismos.Hoy en día es una de las principales redes sociales y uno
de los sitios web más reconocidos, sin embargo no alcanza a ser la red social
más usada.

Algunos aspectos legales básicos
quedebemos conocer.

"Los menores de 14 años no pueden pertenecer a redes sociales."

Con carácter general, los menores de 14 años requieren de una autorización
expresa de sus padres para aportar datos de carácter personal en cualquier
página web. Por tanto, nadie puede pedir ni publicar datos de un menor de 14
sin consentimiento expreso.

Para publicar cualquier tipo de dato, información o archivo (fotos, vídeos, etc.)
de otras personas de cualquier edad, se requiere el consentimiento expreso y
escrito de las mismas. Este consentimiento puede ser revocado en cualquier
momento.

La descarga libre y gratuita de contenidos que tengan derechos de autor es
ilegal. La norma en vigor persigue especialmente a las páginas que ponen
estos contenidos a disposición de otros usuarios y que buscan obtener
beneficio de ello.
Usurpar la identidad de otros es considerado delito. Esto es relativamente
habitual en las redes sociales cuando alguien crea un perfil de otra persona
usando fotografías y datos de la misma.

Colocar comentarios insultantes o amenazantes acerca de otras personas es,
evidentemente, ilegal. También lo es el acoso por internet.

      Guías de privacidad y seguridad en las redes sociales

Las redes sociales dentro de la vida diaria de las personas y es más dentro de
las organizaciones, en mi opinión son de vital importancia, permiten la
retroalimentación dentro de las organizaciones, así como la comunicación en
busca de la mejora continúa de los procesos que lleva a cabo la organización
misma.

¿Qué sería de la vida sin las redes sociales?, yo pienso que sin las redes
sociales no habría avance, la vida humana trata de eso, del avance de la
humanidad en conjunto, es por eso que existe el capitalismo y la economía,
con la finalidad de buscar siempre cosas y descubrimientos nuevos, ¿pero
cómo podemos lograr eso sin estar todos en comunicación?,¿ se convertiría en
tarea de uno solo o unos cuantos?, en cambio con las redes sociales podemos
conocer los avances de otras personas y trabajar sobre ellos, usar los
descubrimientos de alguien más en pro del desarrollo de las organizaciones.

El internet ya ha sido calificado como un parte aguas en la historia de la
humanidad, debido al detonador en el desarrollo general de la vida diaria de la
gente en que se ha convertido, el internet es una prueba tangible de que las
redes sociales son de vital importancia en la vida de las personas. Sin el
internet, hoy no podríamos comunicarnos de la manera en que lo hacemos, tan
sencillo y rápido, ha ayudado a las empresas en que pueden hacer tratos a
largas distancias y recibir nuestra factura electrónicamente sin necesidad de
cruzar un continente con un pedazo de papel. En las organizaciones es lo
mismo, si un directivo tiene la ideología de que no existan redes sociales entre
sus subordinados, esto lo llevará a que su empresa se convierta en un
mecanismo en donde como en todos, existan errores y defectos que el tendrá
que conocer por su cuenta para poder corregirlos. En cambio cuando existe
una retroalimentación general, las redes sociales nos ayudan a poder tener una
respuesta oportuna a las adversidades y a este mundo.

Las redes sociales propician la interacción de miles de personas en tiempo
real, con base en un sistema global de relaciones entre individuos basados en
la estructura social de George Simmel. Si tenemos en cuenta que toda
actividad humana genera consecuencias jurídicas, podemos afirmar que las
redes sociales no son otra cosa que máquinas sociales diseñadas para fabricar
situaciones, relaciones y conflictos con multitud de efectos jurídicos.



REDES SOCIALES HAY FUNDAMENTALMENTE DE DOS TIPOS:

Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones
sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de
aparatos o sistemas electrónicos. Un ejemplo de red social analógica lo
encontramos en la Sentencia núm. 325/2008 de 22 mayo de la Audiencia
Provincial de Valencia (Sección 10ª) que la cita en un caso de adopción y
acogimiento de menores, indicando que el “matrimonio [...] cuenta con una
amplia red social y familiar y gozan de buena salud.

Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se
desarrollan a través de medios electrónicos. A continuación veremos algunos
de los ejemplos más representativos.

Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos, desde que
el hombre es un zoon politikon. En cambio, la digitalización de éstas es muy
reciente y en poco tiempo se han convertido en el fenómeno mediático de
mayor envergadura. Para comprender la nueva realidad social debemos
conocer en profundidad los diferentes tipos de redes sociales digitales (en
adelante, redes sociales) que operan en la Red. Usaremos la siguiente
clasificación

    Por su público objetivo y temática:
     o Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo
        tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una
        estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación
        libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar
        masa. Los ejemplos más representativos del sector son
        Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter.
     o Redes sociales Verticales:Están concebidas sobre la base
        de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar
        en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En
        función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:
           Redes sociales Verticales Profesionales: Están
             dirigidas a generar relaciones profesionales entre los
             usuarios. Los ejemplos más representativos son
             Viadeo, Xing y Linked In.
           Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es
             congregar a colectivos que desarrollan actividades de
             ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los
ejemplos más representativos son Wipley, Minube,
            Dogster, Last.FM y Moterus.
           Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a
            usuarios y empresas un entorno específico para
            desarrollar actividades tanto profesionales como
            personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience,



   Por el sujeto principal de la relación:
    o Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su
       atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo
       individuos según su perfil social y en función de sus gustos,
       aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de
       este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare
       y Tuenti
    o Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla
       uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos
       que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su
       ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr,
       Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide.
    o Redes sociales de Objetos: Conforman un sector novedoso
       entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas,
       automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las
       de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El
       ejemplo más llamativo es Respectance.
   Por su localización geográfica
    o Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en
       función de las relaciones entre personas, los contenidos
       compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de
       redes son: , Blogger, , Plaxo, Bitacoras.com, Plurk

    o   Redes sociales Nómadas: A las características propias de
        las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de
        mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del
        sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor
        de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar
        en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya
        visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los
        ejemplos más destacados son: Foursquare, Gowalla, Latitude,
        Fire Eagle y

Finalmente soy de los que consideran que una de las primeras redes sociales
digitales en consolidarse fueron los MMORPG. Por lo tanto, creo que también
se podría añadir la plataforma como factor diferenciador de redes sociales. Así,
añadiría:

    Por su plataforma
     o Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente
        construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW,
        SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus,
        Travian, Habbo).
     o Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en
        una estructura típica de web.

COMENTARIOS.

      Presentación del trabajo. Cumple parcialmente con ella ya que
      cumple con la extensión de hojas requerida, pero carece de
      portada.
      EL ensayo cumple con la estructura requerida con un
      planteamiento y un resumen de lo que se va a tratar durante el
      ensayo.
      Se cumple con la introducción.
      Cumple parcialmente con la conclusión ya que carece de una
      reflexión y cumple de manera parcial con la síntesis.
      Carece de referencias de acuerdo con los formatos de citación
      APA/MLA.
      EL ensayo demuestra que el autor se documentó sobre el tema.
      El ensayo cumple parcialmente con la tesis original que se
      pretendía lograr.
      Se cumple parcialmente con la lógica de los argumentos,
      aunque hay que mencionar que esto se puede mejorar.
      La redacción tiene ciertas dificultades de entendimiento al
      comienzo del ensayo, aunque durante el desarrollo de este el
      autor corrige sus errores sometidos en la introducción.
      Si se presenta un análisis exhaustivo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
guest85bce27
 
Redes Sociales Mar
Redes Sociales MarRedes Sociales Mar
Redes Sociales Mar
mar_9
 
Lms y redes sociales
Lms y redes socialesLms y redes sociales
Lms y redes sociales
Rafael Finch
 
Las redes sociales en internet. Virginia y Ruth
Las redes sociales en internet. Virginia y RuthLas redes sociales en internet. Virginia y Ruth
Las redes sociales en internet. Virginia y Ruth
ruthperezmolina
 

La actualidad más candente (15)

Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Atrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes socialesAtrapados en la redes sociales
Atrapados en la redes sociales
 
Redes Sociales Mar
Redes Sociales MarRedes Sociales Mar
Redes Sociales Mar
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes sociales Redes sociales
Redes sociales
 
El Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes SocialesEl Uso De Las Redes Sociales
El Uso De Las Redes Sociales
 
Redes sociales remasterizado
Redes sociales remasterizadoRedes sociales remasterizado
Redes sociales remasterizado
 
Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales. Las Redes Sociales.
Las Redes Sociales.
 
Redes Sociales - Introducción a la informática.
Redes Sociales - Introducción a la informática. Redes Sociales - Introducción a la informática.
Redes Sociales - Introducción a la informática.
 
Lms y redes sociales
Lms y redes socialesLms y redes sociales
Lms y redes sociales
 
Las redes sociales en internet. Virginia y Ruth
Las redes sociales en internet. Virginia y RuthLas redes sociales en internet. Virginia y Ruth
Las redes sociales en internet. Virginia y Ruth
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes  SocialesRedes  Sociales
Redes Sociales
 
Periodicoalejo redes sociales
Periodicoalejo redes socialesPeriodicoalejo redes sociales
Periodicoalejo redes sociales
 

Destacado

Scentific Paper Editing
Scentific Paper EditingScentific Paper Editing
Scentific Paper Editing
wiser pku
 
Para Entender El Socialismo
Para Entender El  SocialismoPara Entender El  Socialismo
Para Entender El Socialismo
caroprese
 

Destacado (9)

Test Slide
Test SlideTest Slide
Test Slide
 
CNL Informacao II
CNL Informacao IICNL Informacao II
CNL Informacao II
 
Presentation 20110918 after effect
Presentation 20110918   after effectPresentation 20110918   after effect
Presentation 20110918 after effect
 
Uma pequena introdução ao LaTeX
Uma pequena introdução ao LaTeXUma pequena introdução ao LaTeX
Uma pequena introdução ao LaTeX
 
Scentific Paper Editing
Scentific Paper EditingScentific Paper Editing
Scentific Paper Editing
 
Para Entender El Socialismo
Para Entender El  SocialismoPara Entender El  Socialismo
Para Entender El Socialismo
 
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika AldabaLightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
Lightning Talk #9: How UX and Data Storytelling Can Shape Policy by Mika Aldaba
 
SEO: Getting Personal
SEO: Getting PersonalSEO: Getting Personal
SEO: Getting Personal
 
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job? Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
Succession “Losers”: What Happens to Executives Passed Over for the CEO Job?
 

Similar a Ensayo dhtic

B L O G V S F A C E B O O K
B L O G  V S  F A C E B O O KB L O G  V S  F A C E B O O K
B L O G V S F A C E B O O K
JORGE ARMANDO
 
Redes Sociales[1]
Redes  Sociales[1]Redes  Sociales[1]
Redes Sociales[1]
idesivatte
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
candil
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
candil
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
laufda
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
LuAgus
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
jmachuca
 

Similar a Ensayo dhtic (20)

Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
Atrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes socialesAtrapados en las redes sociales
Atrapados en las redes sociales
 
B L O G V S F A C E B O O K
B L O G  V S  F A C E B O O KB L O G  V S  F A C E B O O K
B L O G V S F A C E B O O K
 
Redes Sociales[1]
Redes  Sociales[1]Redes  Sociales[1]
Redes Sociales[1]
 
Las Redes Sociales
Las Redes SocialesLas Redes Sociales
Las Redes Sociales
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
Redes Sociales.
Redes Sociales.Redes Sociales.
Redes Sociales.
 
Redes1 j
Redes1 jRedes1 j
Redes1 j
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales (2)
Redes sociales (2)Redes sociales (2)
Redes sociales (2)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Estudiantes.
Estudiantes.Estudiantes.
Estudiantes.
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
REDES SOCIALES
REDES SOCIALESREDES SOCIALES
REDES SOCIALES
 
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
Elementos positivos y negativos de las redes sociales (1)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 

Ensayo dhtic

  • 1. LAS REDES SOCIALES EN MEXICO Y EL MUNDO. En este ensayo pretendo dar a conocer el uso de las redes sociales en los distintos ámbitos de la vida de las personas en que estas intervienen, también dar a conocer atraves de números, esto es por medio de encuestas, opiniones de los distintos tipos de redes que existen, definir a cada una de ellas asi como su funcionamiento , también quisiera abordar algunas teorías sobre las redes sociales de gente que conoce sobre dicho tema. Las Redes Sociales son de lo más fuerte de Internet y son un fenómeno que se debe gracias al poder de comunicación que el Internet facilita.Bueno aquí se hablara de cada uno de los tipos de redes sociales como son: Por ejemplo, Yahoo en segundos podemos obtener respuestas de cientos de personas, las que probablemente tengan conocimientos sobre tu problema, y recurres a estas debido a que las personas cercanas a ti no pueden satisfacer tus dudas. . Otra de las redes sociales más importantes es Badoo, la cual nace de la mano de un grupo de jóvenes desarrolladores que querían crear una red social que fuera muy conocida en todo el mundo. Manteniendo la privacidad de usuarios pero a la vez compartiendo lo que la gente quería mostrar al mundo sobre ellos mismos.Hoy en día es una de las principales redes sociales y uno de los sitios web más reconocidos, sin embargo no alcanza a ser la red social más usada. Algunos aspectos legales básicos quedebemos conocer. "Los menores de 14 años no pueden pertenecer a redes sociales." Con carácter general, los menores de 14 años requieren de una autorización expresa de sus padres para aportar datos de carácter personal en cualquier página web. Por tanto, nadie puede pedir ni publicar datos de un menor de 14 sin consentimiento expreso. Para publicar cualquier tipo de dato, información o archivo (fotos, vídeos, etc.) de otras personas de cualquier edad, se requiere el consentimiento expreso y escrito de las mismas. Este consentimiento puede ser revocado en cualquier momento. La descarga libre y gratuita de contenidos que tengan derechos de autor es ilegal. La norma en vigor persigue especialmente a las páginas que ponen estos contenidos a disposición de otros usuarios y que buscan obtener beneficio de ello.
  • 2. Usurpar la identidad de otros es considerado delito. Esto es relativamente habitual en las redes sociales cuando alguien crea un perfil de otra persona usando fotografías y datos de la misma. Colocar comentarios insultantes o amenazantes acerca de otras personas es, evidentemente, ilegal. También lo es el acoso por internet. Guías de privacidad y seguridad en las redes sociales Las redes sociales dentro de la vida diaria de las personas y es más dentro de las organizaciones, en mi opinión son de vital importancia, permiten la retroalimentación dentro de las organizaciones, así como la comunicación en busca de la mejora continúa de los procesos que lleva a cabo la organización misma. ¿Qué sería de la vida sin las redes sociales?, yo pienso que sin las redes sociales no habría avance, la vida humana trata de eso, del avance de la humanidad en conjunto, es por eso que existe el capitalismo y la economía, con la finalidad de buscar siempre cosas y descubrimientos nuevos, ¿pero cómo podemos lograr eso sin estar todos en comunicación?,¿ se convertiría en tarea de uno solo o unos cuantos?, en cambio con las redes sociales podemos conocer los avances de otras personas y trabajar sobre ellos, usar los descubrimientos de alguien más en pro del desarrollo de las organizaciones. El internet ya ha sido calificado como un parte aguas en la historia de la humanidad, debido al detonador en el desarrollo general de la vida diaria de la gente en que se ha convertido, el internet es una prueba tangible de que las redes sociales son de vital importancia en la vida de las personas. Sin el internet, hoy no podríamos comunicarnos de la manera en que lo hacemos, tan sencillo y rápido, ha ayudado a las empresas en que pueden hacer tratos a largas distancias y recibir nuestra factura electrónicamente sin necesidad de cruzar un continente con un pedazo de papel. En las organizaciones es lo mismo, si un directivo tiene la ideología de que no existan redes sociales entre sus subordinados, esto lo llevará a que su empresa se convierta en un mecanismo en donde como en todos, existan errores y defectos que el tendrá que conocer por su cuenta para poder corregirlos. En cambio cuando existe una retroalimentación general, las redes sociales nos ayudan a poder tener una respuesta oportuna a las adversidades y a este mundo. Las redes sociales propician la interacción de miles de personas en tiempo real, con base en un sistema global de relaciones entre individuos basados en la estructura social de George Simmel. Si tenemos en cuenta que toda actividad humana genera consecuencias jurídicas, podemos afirmar que las
  • 3. redes sociales no son otra cosa que máquinas sociales diseñadas para fabricar situaciones, relaciones y conflictos con multitud de efectos jurídicos. REDES SOCIALES HAY FUNDAMENTALMENTE DE DOS TIPOS: Analógicas o Redes sociales Off-Line: son aquellas en las que las relaciones sociales, con independencia de su origen, se desarrollan sin mediación de aparatos o sistemas electrónicos. Un ejemplo de red social analógica lo encontramos en la Sentencia núm. 325/2008 de 22 mayo de la Audiencia Provincial de Valencia (Sección 10ª) que la cita en un caso de adopción y acogimiento de menores, indicando que el “matrimonio [...] cuenta con una amplia red social y familiar y gozan de buena salud. Digitales o Redes sociales On-Line: son aquellas que tienen su origen y se desarrollan a través de medios electrónicos. A continuación veremos algunos de los ejemplos más representativos. Las redes sociales han existido desde el comienzo de los tiempos, desde que el hombre es un zoon politikon. En cambio, la digitalización de éstas es muy reciente y en poco tiempo se han convertido en el fenómeno mediático de mayor envergadura. Para comprender la nueva realidad social debemos conocer en profundidad los diferentes tipos de redes sociales digitales (en adelante, redes sociales) que operan en la Red. Usaremos la siguiente clasificación Por su público objetivo y temática: o Redes sociales Horizontales: Son aquellas dirigidas a todo tipo de usuario y sin una temática definida. Se basan en una estructura de celdillas permitiendo la entrada y participación libre y genérica sin un fin definido, distinto del de generar masa. Los ejemplos más representativos del sector son Facebook, Orkut, Identi.ca, Twitter. o Redes sociales Verticales:Están concebidas sobre la base de un eje temático agregador. Su objetivo es el de congregar en torno a una temática definida a un colectivo concreto. En función de su especialización, pueden clasificarse a su vez en:  Redes sociales Verticales Profesionales: Están dirigidas a generar relaciones profesionales entre los usuarios. Los ejemplos más representativos son Viadeo, Xing y Linked In.  Redes sociales Verticales De Ocio: Su objetivo es congregar a colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de videojuegos, fans, etc. Los
  • 4. ejemplos más representativos son Wipley, Minube, Dogster, Last.FM y Moterus.  Redes sociales Verticales Mixtas: Ofrecen a usuarios y empresas un entorno específico para desarrollar actividades tanto profesionales como personales en torno a sus perfiles: Yuglo, Unience, Por el sujeto principal de la relación: o Redes sociales Humanas: Son aquellas que centran su atención en fomentar las relaciones entre personas uniendo individuos según su perfil social y en función de sus gustos, aficiones, lugares de trabajo, viajes y actividades. Ejemplos de este tipo de redes los encontramos en Koornk, Dopplr, Youare y Tuenti o Redes sociales de Contenidos: Las relaciones se desarrolla uniendo perfiles a través de contenido publicado, los objetos que posee el usuario o los archivos que se encuentran en su ordenador. Los ejemplos más significativos son Scribd, Flickr, Bebo, Friendster, Dipity, StumbleUpon y FileRide. o Redes sociales de Objetos: Conforman un sector novedoso entre las redes sociales. Su objeto es unir marcas, automóviles y lugares. Entre estas redes sociales destacan las de difuntos, siendo éstos los sujetos principales de la red. El ejemplo más llamativo es Respectance. Por su localización geográfica o Redes sociales Sedentarias: Este tipo de red social muta en función de las relaciones entre personas, los contenidos compartidos o los eventos creados. Ejemplos de este tipo de redes son: , Blogger, , Plaxo, Bitacoras.com, Plurk o Redes sociales Nómadas: A las características propias de las redes sociales sedentarias se le suma un nuevo factor de mutación o desarrollo basado en la localización geográfica del sujeto. Este tipo de redes se componen y recomponen a tenor de los sujetos que se hallen geográficamente cerca del lugar en el que se encuentra el usuario, los lugares que haya visitado o aquellos a los que tenga previsto acudir. Los ejemplos más destacados son: Foursquare, Gowalla, Latitude, Fire Eagle y Finalmente soy de los que consideran que una de las primeras redes sociales digitales en consolidarse fueron los MMORPG. Por lo tanto, creo que también
  • 5. se podría añadir la plataforma como factor diferenciador de redes sociales. Así, añadiría: Por su plataforma o Red Social MMORPG y Metaversos: Normalmente construidos sobre una base técnica Cliente-Servidor (WOW, SecondLife, Lineage), pero no tiene por qué (Gladiatus, Travian, Habbo). o Red Social Web: Su plataforma de desarrollo está basada en una estructura típica de web. COMENTARIOS. Presentación del trabajo. Cumple parcialmente con ella ya que cumple con la extensión de hojas requerida, pero carece de portada. EL ensayo cumple con la estructura requerida con un planteamiento y un resumen de lo que se va a tratar durante el ensayo. Se cumple con la introducción. Cumple parcialmente con la conclusión ya que carece de una reflexión y cumple de manera parcial con la síntesis. Carece de referencias de acuerdo con los formatos de citación APA/MLA. EL ensayo demuestra que el autor se documentó sobre el tema. El ensayo cumple parcialmente con la tesis original que se pretendía lograr. Se cumple parcialmente con la lógica de los argumentos, aunque hay que mencionar que esto se puede mejorar. La redacción tiene ciertas dificultades de entendimiento al comienzo del ensayo, aunque durante el desarrollo de este el autor corrige sus errores sometidos en la introducción. Si se presenta un análisis exhaustivo.