SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA
LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
“SIMÓN RODRÍGUEZ”
NÚCLEO PALO VERDE – EXTENSIÓN LA GUAIRA
CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION I
SECCIÓN B
PARA QUE SIRVEN TODOS LOS PUNTOS DEL CAPITULO II
Participante:
Dugleivis G Zambrano S
CI: V-26. 956.606
Facilitador:
Nicolás Arcaya
Son una referencia para analizar o hablar sobre un tema en cuestión que
influye en hechos posteriores y sirve para juzgarlos y entenderlos, es
decir, son todos aquellos estudios que se han realizado sobre el tema de
investigación que estamos investigando. Es una base que nos servirá
como ejemplo para un nuevo proyecto.
Así también, respondiendo a la pregunta ¿Para qué sirven los
antecedentes de la investigación? Normalmente, se afirma que los
antecedentes tienen el propósito de mostrar que el tema fue tratado por
otros autores y, a la vez, evidenciar que hay algo aún por decir o conocer
con respecto al tema. Igualmente, se sostiene que los antecedentes
tienen como propósito mostrar el estado actual del conocimiento en un
determinado campo; tales estudios muestran el conocimiento relevante y
actualizado, las tendencias, los vacíos, los principales enfoques y los
avances sobre un tema determinado.
A partir de estas consideraciones, las bondades de los antecedentes de
una investigación nos permiten conocer el estado de conocimiento que
se tiene sobre un tema de investigación, y a partir de las mismas
conducirnos o encaminarnos hacia el área en la que queremos
investigar.
ANTECENDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
El marco teórico es el pilar fundamental de cualquier investigación. La
teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis,
experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo de grado. Incluso
de cualquier escrito de corte académico y científico.
Entonces podemos decir que el propósito del marco teórico es situar
nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que
permita orientar nuestra investigación y nos ofrezca una
conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos.
También sirve para ayudar a prevenir errores que se han cometido en
otros estudios, orientar sobre cómo habrá de realizarse el estudio,
ampliar el horizonte del estudio y guía al investigador para que se
centre en el problema, de esta manera, evita las desviaciones del
planteamiento original.
MARCO TEORICO
Una reseña histórica, en definitiva, es un texto breve que se propone
repasar los hechos históricos de un determinado asunto. Este tipo de
notas brinda una visión general sobre el objeto reseñado con un
formato descriptivo-informativo.
Además, toda reseña histórica requiere que cuente con una serie de
partes o de elementos imprescindibles. En este sentido, a grandes
rasgos, debe tener una introducción, un cuerpo central donde se
aborden los acontecimientos analizados y finalmente una conclusión,
donde se establezcan los resultados a los que se ha llegado gracias al
pertinente análisis.
RESEÑA HISTORICA
Los organigramas son diagramas que representan gráficamente y
de forma simplificada la estructura de un trabajo de investigación.
Muestra las principales funciones que se desarrollan dentro del
trabajo y las relaciones que hay entre ellos.
Un correcto organigrama presenta una serie de ventajas, como
son las siguientes:
• Posibilidad de revisión de los temas del trabajo.
• Aportar un conocimiento en profundidad de la estructura de la
investigación.
• Consigue detectar los posibles defectos que haya y abordar un
plan de corrección para subsanar los errores.
ORGANIGRAMAS
Las bases legales no son más que leyes y artículos que sustentan de
forma legal el desarrollo del proyecto; son leyes, reglamentos y normas
necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite.
La finalidad de las bases legales es detallar una información legal
necesaria en el trabajo de investigación. Sirven para que la
investigación tenga sentido de cómo se procede legalmente en el tema
que se aborda y cuáles son todas las normas que lo rigen.
BASES LEGALES
Es una lista de palabras o frases de una misma disciplina, dominio o
campo de estudio; los términos que componen el glosario aparecen
definidos, explicados y eventualmente comentados y ejemplificados.
Cuando se habla de término se hace referencia tanto a una palabra
como a una frase o expresión.
Este no es un diccionario general que recoge todo tipo de términos en
todos los campos; es similar a éste en cuanto está compuesto por
términos o conceptos, así como su definición o significado, dispuestos
en orden alfabético. Sin embargo, el glosario presenta un catálogo no
exhaustivo de palabras relativas a una misma disciplina, campo de
estudio, actividad, tema o área del saber, con su definición y
comentarios, a veces bastante simples. Además, puede o no estar
clasificada en categorías y subcategorías.
El glosario sirve para centrar la atención del investigador sobre los
problemas terminológicos y conceptuales que se plantean en el
campo de la especialidad que está estudiando. En este caso el
investigador es quien va construyendo el glosario, ya sea propio o
común para todo el grupo, con una serie de parámetros establecidos
previamente.
GLOSARIO DE TÉRMINOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
karen danissa herrera tapias
 
Escritura de artículos científicos
Escritura de artículos científicosEscritura de artículos científicos
Escritura de artículos científicos
Danny Arévalo
 
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
victor maradei
 
Como hacer un marco teorico
Como hacer un marco teoricoComo hacer un marco teorico
Como hacer un marco teorico
jeimyrestrepo
 
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
Esquema de articulo 2016   mariana (5)Esquema de articulo 2016   mariana (5)
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
WENDY
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
FEDIMON
 
Edw
EdwEdw
Normas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 bNormas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 b
oncecsch
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisith
cefa24
 
Monografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textosMonografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textos
L. Ivan C. Bapo
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
BJimnez1
 
Trabajos cientificos
Trabajos cientificosTrabajos cientificos
Trabajos cientificos
AndreaSerrano28
 
Proyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióNProyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióN
CONROJAS
 
Presentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesisPresentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesis
Alfredo Nevárez
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
Luis Carlos Gomez
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
Henry Rosas
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Tomás Calderón
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
nancylirac
 
Estado de la cuestión
Estado de la cuestiónEstado de la cuestión

La actualidad más candente (19)

Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Escritura de artículos científicos
Escritura de artículos científicosEscritura de artículos científicos
Escritura de artículos científicos
 
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)Formato sugerido   proyecto de investigacion bis (1)
Formato sugerido proyecto de investigacion bis (1)
 
Como hacer un marco teorico
Como hacer un marco teoricoComo hacer un marco teorico
Como hacer un marco teorico
 
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
Esquema de articulo 2016   mariana (5)Esquema de articulo 2016   mariana (5)
Esquema de articulo 2016 mariana (5)
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Edw
EdwEdw
Edw
 
Normas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 bNormas apa maria valentina polania 11 b
Normas apa maria valentina polania 11 b
 
Formatodeanteproyectodetesisith
FormatodeanteproyectodetesisithFormatodeanteproyectodetesisith
Formatodeanteproyectodetesisith
 
Monografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textosMonografia tipologia de textos
Monografia tipologia de textos
 
Protocolo de Investigación
Protocolo de InvestigaciónProtocolo de Investigación
Protocolo de Investigación
 
Trabajos cientificos
Trabajos cientificosTrabajos cientificos
Trabajos cientificos
 
Proyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióNProyecto InvestigacióN
Proyecto InvestigacióN
 
Presentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesisPresentacion protocolo tesis
Presentacion protocolo tesis
 
Caracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper'sCaracteristicas de paper's
Caracteristicas de paper's
 
Como elaborar un proyecto
Como elaborar un proyectoComo elaborar un proyecto
Como elaborar un proyecto
 
Protocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe finalProtocolo de investigación y redacción del informe final
Protocolo de investigación y redacción del informe final
 
Iniciando la investigación
Iniciando la investigaciónIniciando la investigación
Iniciando la investigación
 
Estado de la cuestión
Estado de la cuestiónEstado de la cuestión
Estado de la cuestión
 

Similar a Para que sirven cada uno de los puntos del capitulo II

Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigación
Constanza Contreras
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
Belen Ovalle
 
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptxTEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
juan gonzalez
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
Pregrado - Postgrado
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
hectomo10
 
Actividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsmActividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsm
Tere Segura
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
Enrique Quevedo García
 
Tipología de Textos
Tipología de TextosTipología de Textos
Tipología de Textos
Juan Martinez
 
14.tipología de textos
14.tipología de textos14.tipología de textos
14.tipología de textos
Ramón Ibarra
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textos
Fundamentos Equipo10
 
Elementos de un proyecto de investigacionii
Elementos de un proyecto de investigacioniiElementos de un proyecto de investigacionii
Elementos de un proyecto de investigacionii
janejog
 
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
Evelia de Jesús Villalobos Lopez
 
08 tipos de trabajos cientificos ppi
08 tipos de trabajos cientificos ppi08 tipos de trabajos cientificos ppi
08 tipos de trabajos cientificos ppi
Carlos Martin
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Ramon Ruiz
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler Ruiz
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
fhynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khynee
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
khiny
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
Euler
 

Similar a Para que sirven cada uno de los puntos del capitulo II (20)

Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigación
 
Marcoo teorico
Marcoo teoricoMarcoo teorico
Marcoo teorico
 
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptxTEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
 
3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion3.marco teorico de_la_investigacion
3.marco teorico de_la_investigacion
 
Elaboracion proyecto
Elaboracion proyectoElaboracion proyecto
Elaboracion proyecto
 
Actividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsmActividad1 unidadiii mtsm
Actividad1 unidadiii mtsm
 
Investigacion instructivo
Investigacion instructivoInvestigacion instructivo
Investigacion instructivo
 
Tipología de Textos
Tipología de TextosTipología de Textos
Tipología de Textos
 
14.tipología de textos
14.tipología de textos14.tipología de textos
14.tipología de textos
 
Tipología de textos
Tipología de textosTipología de textos
Tipología de textos
 
Elementos de un proyecto de investigacionii
Elementos de un proyecto de investigacioniiElementos de un proyecto de investigacionii
Elementos de un proyecto de investigacionii
 
Guia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayoGuia para elaborar un ensayo
Guia para elaborar un ensayo
 
08 tipos de trabajos cientificos ppi
08 tipos de trabajos cientificos ppi08 tipos de trabajos cientificos ppi
08 tipos de trabajos cientificos ppi
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Investigacion cientifica
Investigacion cientificaInvestigacion cientifica
Investigacion cientifica
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 
Metodologia y proyecto investigacion
Metodologia y proyecto  investigacionMetodologia y proyecto  investigacion
Metodologia y proyecto investigacion
 

Último

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
AaronPleitez
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
DieguinhoSalazar
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
brayansangar73
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
NereaMolina10
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
mvargasleveau
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
SantiagoMejia99
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
nahumrondanurbano
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
IrapuatoCmovamos
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
christianllacchasand
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
defola5717
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
DilmerCarranza
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
DivergenteDespierto
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
MarcoPolo545324
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Emisor Digital
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
GustavoTello19
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
MedTechBiz
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
silvanasotos
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
diegozuniga768
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
WendyMLaura
 

Último (20)

LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIOLINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
LINEA DE TIEMPO Y PERIODO INTERTESTAMENTARIO
 
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadascontraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
contraguerrilla.pdf sobre anti emboscadas
 
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdfComunidades virtuales de aprendizaje  o educativas E-LEARNING.pdf
Comunidades virtuales de aprendizaje o educativas E-LEARNING.pdf
 
Sistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 cursoSistema informatico, power point asir 1 curso
Sistema informatico, power point asir 1 curso
 
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entenderDEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
DEFENSA NACIONAL.ppt muy fácil de entender
 
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbssistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
sistema paralingüística fhdjsjsbsnnssnnsbs
 
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
10 colonias - Análisis socio-demográfico 2024.pdf
 
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
3-Modelamiento de Procesos usando BPMN.ppt
 
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdfREPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
REPORTE DE HOMICIDIO DOLOSO-MAYO 2024.pdf
 
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia  solicitado en obras de construccionPlan Emergencia  solicitado en obras de construccion
Plan Emergencia solicitado en obras de construccion
 
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
Obligaciones_de_los_Municipios_y_Departamentos_en_los_Determinantes_Ambiental...
 
vivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodosvivienda segura concreto, construcción y métodos
vivienda segura concreto, construcción y métodos
 
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdfEncuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
Encuesta CATI Verdad Venezuela abril 2024 (PÚBLICO).pdf
 
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
04 capital interes simple.pdf de la clase métodos cuantitativos
 
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdfInforme de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
Informe de violencia mayo 2024 - Multigremial Mayo.pdf
 
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
MI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdfMI  CECTOR  POSTE  BLANCO - Paián   .pdf
MI CECTOR POSTE BLANCO - Paián .pdf
 
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdfMinería de Datos e IA  Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
Minería de Datos e IA Conceptos, Fundamentos y Aplicaciones.pdf
 
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docxnombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
nombres de las unidades y situacion significativa 2024.docx
 
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhote learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
e learning^.pptxdieguearmandozuñiga. Comhot
 
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdfSemana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
Semana 09 - Tema 02 Dinámica de cuentas del plan contable.pdf
 

Para que sirven cada uno de los puntos del capitulo II

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” NÚCLEO PALO VERDE – EXTENSIÓN LA GUAIRA CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION I SECCIÓN B PARA QUE SIRVEN TODOS LOS PUNTOS DEL CAPITULO II Participante: Dugleivis G Zambrano S CI: V-26. 956.606 Facilitador: Nicolás Arcaya
  • 2. Son una referencia para analizar o hablar sobre un tema en cuestión que influye en hechos posteriores y sirve para juzgarlos y entenderlos, es decir, son todos aquellos estudios que se han realizado sobre el tema de investigación que estamos investigando. Es una base que nos servirá como ejemplo para un nuevo proyecto. Así también, respondiendo a la pregunta ¿Para qué sirven los antecedentes de la investigación? Normalmente, se afirma que los antecedentes tienen el propósito de mostrar que el tema fue tratado por otros autores y, a la vez, evidenciar que hay algo aún por decir o conocer con respecto al tema. Igualmente, se sostiene que los antecedentes tienen como propósito mostrar el estado actual del conocimiento en un determinado campo; tales estudios muestran el conocimiento relevante y actualizado, las tendencias, los vacíos, los principales enfoques y los avances sobre un tema determinado. A partir de estas consideraciones, las bondades de los antecedentes de una investigación nos permiten conocer el estado de conocimiento que se tiene sobre un tema de investigación, y a partir de las mismas conducirnos o encaminarnos hacia el área en la que queremos investigar. ANTECENDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
  • 3. El marco teórico es el pilar fundamental de cualquier investigación. La teoría constituye la base donde se sustentará cualquier análisis, experimento o propuesta de desarrollo de un trabajo de grado. Incluso de cualquier escrito de corte académico y científico. Entonces podemos decir que el propósito del marco teórico es situar nuestro problema dentro de un conjunto de conocimientos, que permita orientar nuestra investigación y nos ofrezca una conceptualización adecuada de los términos que utilizaremos. También sirve para ayudar a prevenir errores que se han cometido en otros estudios, orientar sobre cómo habrá de realizarse el estudio, ampliar el horizonte del estudio y guía al investigador para que se centre en el problema, de esta manera, evita las desviaciones del planteamiento original. MARCO TEORICO
  • 4. Una reseña histórica, en definitiva, es un texto breve que se propone repasar los hechos históricos de un determinado asunto. Este tipo de notas brinda una visión general sobre el objeto reseñado con un formato descriptivo-informativo. Además, toda reseña histórica requiere que cuente con una serie de partes o de elementos imprescindibles. En este sentido, a grandes rasgos, debe tener una introducción, un cuerpo central donde se aborden los acontecimientos analizados y finalmente una conclusión, donde se establezcan los resultados a los que se ha llegado gracias al pertinente análisis. RESEÑA HISTORICA
  • 5. Los organigramas son diagramas que representan gráficamente y de forma simplificada la estructura de un trabajo de investigación. Muestra las principales funciones que se desarrollan dentro del trabajo y las relaciones que hay entre ellos. Un correcto organigrama presenta una serie de ventajas, como son las siguientes: • Posibilidad de revisión de los temas del trabajo. • Aportar un conocimiento en profundidad de la estructura de la investigación. • Consigue detectar los posibles defectos que haya y abordar un plan de corrección para subsanar los errores. ORGANIGRAMAS
  • 6. Las bases legales no son más que leyes y artículos que sustentan de forma legal el desarrollo del proyecto; son leyes, reglamentos y normas necesarias en algunas investigaciones cuyo tema así lo amerite. La finalidad de las bases legales es detallar una información legal necesaria en el trabajo de investigación. Sirven para que la investigación tenga sentido de cómo se procede legalmente en el tema que se aborda y cuáles son todas las normas que lo rigen. BASES LEGALES
  • 7. Es una lista de palabras o frases de una misma disciplina, dominio o campo de estudio; los términos que componen el glosario aparecen definidos, explicados y eventualmente comentados y ejemplificados. Cuando se habla de término se hace referencia tanto a una palabra como a una frase o expresión. Este no es un diccionario general que recoge todo tipo de términos en todos los campos; es similar a éste en cuanto está compuesto por términos o conceptos, así como su definición o significado, dispuestos en orden alfabético. Sin embargo, el glosario presenta un catálogo no exhaustivo de palabras relativas a una misma disciplina, campo de estudio, actividad, tema o área del saber, con su definición y comentarios, a veces bastante simples. Además, puede o no estar clasificada en categorías y subcategorías. El glosario sirve para centrar la atención del investigador sobre los problemas terminológicos y conceptuales que se plantean en el campo de la especialidad que está estudiando. En este caso el investigador es quien va construyendo el glosario, ya sea propio o común para todo el grupo, con una serie de parámetros establecidos previamente. GLOSARIO DE TÉRMINOS