SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
Instituto Superior del Profesorado Tecnológico                                                              Córdoba – Argentina                   
Tipos de Trabajos Científicos
P.P.I.
Tipos de trabajos científicos
Dentro de la denominación genérica de "trabajo científico" existe una variedad bastante grande de posibilidades, que
surgen de necesidades y circunstancias específicas. Los lectores seguramente habrán oído hablar de monografías y de
tesis, de ponencias, papers y artículos científicos, de tesinas, trabajos de ascenso e informes de investigación. Cada
una de estas denominaciones se refiere a un tipo particular de trabajo aunque, como decíamos, no se trata de una
clasificación excluyente. Las características de cada tipo suelen diferir según se sigan las normas de una u otra institución o
las costumbres de cada país y, además, un mismo trabajo podría adoptar formas diferentes o ser clasificado a la vez en más
de una de esas categorías.
La longitud del trabajo, que depende directamente de la cantidad de conocimientos a transmitir, nos permite una primera
forma de clasificación. Así, por ejemplo, una tesis es una disertación de cierta envergadura, que se propone aportar nuevos
conocimientos y que se presume posee un elevado rigor metodológico. Una monografía, en cambio, se distingue porque
posee una delimitación temática más estrecha y -en consecuencia- una extensión menor; lo mismo suele suceder con las
ponencias y con los artículos destinados a revistas científicas, que son de unas dimensiones relativamente reducidas.
2
Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora
Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
Tipos de trabajos científicos
Otro aspecto que permite clasificar a los trabajos científicos es el relativo a los fines que se persiguen con los mismos. Es
diferente el caso de un investigador que busca, simplemente, dar a conocer sus resultados a la comunidad científica, que el
de quien presenta un informe ante la institución o empresa que lo ha solicitado; es otro el caso también, de quienes realizan
investigaciones y presentan trabajos para obtener algún grado académico o aprobar las materias de una carrera
universitaria. Estas circunstancias habrán de determinar el tipo específico de trabajo a realizar en cada ocasión y la forma
concreta que habrán de adoptar en consecuencia.
Para mayor claridad del lector hemos creído oportuno incluir a continuación una breve caracterización de cada tipo de trabajo
científico. Describiremos brevemente lo que se entiende por cada una de las denominaciones más usuales, advirtiendo, una
vez más, que pueden existir variaciones -a veces significativas- según los usos prevalecientes en cada institución o país. En
todo caso el lector interesado deberá consultar con las definiciones y normas específicas que existen en el ámbito en que se
desenvuelva, utilizando las siguientes informaciones sólo como un punto de referencia de índole general.
3
Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora
Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
Tipos de trabajos científicos
Informe de Investigación: es una denominación genérica que sirve simplemente para indicar que lo escrito es exposición de
una indagación científica ya realizada. En tal sentido no permite abrir juicio acerca del carácter de la misma, de su tipo o
magnitud, ni de los propósitos a que se encamina. Puede ser, por lo tanto, un simple documento de trabajo, donde aparecen
los resultados obtenidos en determinada fase de alguna investigación, el informe final acerca de la misma o el producto de un
equipo parcial de trabajo. Del mismo modo puede servir a propósitos meramente informativos o ser, por el contrario, base
para la posterior toma de decisiones en cualquier campo de actividad. El término suele emplearse, pues, sin que se le
asocien connotaciones más específicas, aunque en algunos casos se lo limita para hacer referencia exclusivamente a
investigaciones de campo, que utilizan datos primarios.
Papel de Trabajo: es otro nombre genérico que indica que lo escrito no es un material definitivo sino una elaboración
modificable que se somete a discusión. Suelen utilizarse, con gran provecho, como forma de guiar las discusiones que se
realizan en el seno de equipos de investigación u organismos colegiados de cualquier tipo; son usuales también como forma
de ir mostrando ante un tutor o un investigador más experimentado los avances que se realizan en el proceso de
investigación. Su contenido es obviamente muy variable y, dado su carácter no definitivo, no tiene el rigor formal que otros
trabajos destinados a la edición o la discusión pública.
4
Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora
Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
Tipos de trabajos científicos
Monografía: es un trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso. En general,
por lo tanto, resulta un escrito breve en el que se prefiere sacrificar la extensión de los asuntos a tratar en beneficio de la
profundidad. Según el uso corriente que dan muchas personas al término, la monografía es producto de una investigación
bibliográfica, no de campo, aunque debemos advertir que nada hay en el concepto de monografía que lleve a aceptar esta
restricción. Desde el punto de vista práctico es habitual que la evaluación de los estudiantes de educación superior se realice
por medio de monografías que traten de los temas discutidos en la actividad docente. Muchos de los artículos que aparecen
en revistas científicas son también, en un sentido estricto, monografías. Conviene agregar que, a veces, se acepta que una
monografía se desvíe un tanto del rigor normal de los trabajos científicos, pues ellas pueden tratar sobre temas en que no es
posible o deseable alcanzar ese nivel. No obstante, desde el punto de vista de la presentación formal, las monografías son
trabajos donde se valora claramente la buena organización y el uso de un aparato crítico bien estructurado.
Artículo Científico: es un trabajo relativamente breve -muchas veces también monográfico en cuanto a su contenido- que se
destina a la publicación en revistas especializadas. Los consejos directivos o comités de las mismas suelen definir, con
bastante exactitud, las características de contenido y de forma de los escritos que aceptan o encargan. Un artículo científico,
en general, debe ser cuidadosamente redactado para evitar digresiones innecesarias, para lograr expresar de un modo claro
y sintético lo que se pretende comunicar y para que contenga las citas y referencias necesarias. En muchas ocasiones los
artículos científicos son síntesis de informes o tesis de mucha mayor envergadura; en tal sentido se considera que el trabajo
original puede ser mejor presentado ante una determinada comunidad científica a partir de tal forma resumida, que orienta
así los esfuerzos de quienes puedan estar interesados en consultar la obra original. La palabra inglesa paper tiene un sentido
bastante semejante -aunque ligeramente más amplio- que el que atribuimos a esta denominación, pues ella incluye también a
lo que se suele llamar una ponencia. Los artículos científicos también se publican a veces como capítulos o partes
independientes de ciertos libros, en los que algún estudioso, que asume el papel de compilador reúne varios trabajos de
autores diferentes pero que tratan una materia común.
5
Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora
Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
Tipos de trabajos científicos
Ponencia: es la comunicación escrita que una persona presenta ante algún evento de tipo científico: seminario, congreso,
simposium, etc. Los organizadores de tales reuniones son quienes definen el carácter que habrán de tener las mismas,
según los fines que persigan y las condiciones prácticas existentes. Suelen ser trabajos breves, monográficos o no, que se
destinan además a la lectura y discusión colectiva. Es usual que las mismas se limiten, por ello, a una extensión que varía
entre diez y treinta páginas escritas a espacio doble. Su organización interna es generalmente bastante libre y variada, y en
ellas no son tan decisivos los aspectos de forma. Resulta importante, en cambio, tener en cuenta todo aquello que facilite la
rápida y efectiva comunicación oral: redacción clara y atractiva, apoyos audiovisuales, compenetración con los intereses y
preocupaciones del auditorio al que va dirigida. Las ponencias de diversos autores son a veces publicadas, conjuntamente,
en libros o informes que intentan divulgar las discusiones efectuadas en los congresos o seminarios ante los que han sido
presentadas. En estos casos suelen hacerse a veces ciertas revisiones, especialmente en cuanto a completar las referencias
y la bibliografía.
Tesina: Es una denominación no universalmente usada que sirve para designar a trabajos de corta o mediana extensión que
son presentados para su correspondiente evaluación académica. Desde el punto de vista pedagógico cumplen el mismo
papel de las llamadas monografías: conocer los conocimientos y habilidades metodológicas de los estudiantes respecto a
determinada materia por medio de una disertación escrita que se propone a los mismos y que forma parte de su evaluación.
Sus características específicas dependen, pues, de lo que al respecto consideren convenientes los departamentos, cátedras
y profesores de cada asignatura.
6
Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora
Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
Tipos de trabajos científicos
Tesis: por tesis se entiende, cuando nos referimos al uso original del término, una proposición que puede ser sostenida o
demostrada mediante pruebas y razonamientos apropiados. Por extensión, desde hace muchos siglos, se ha llamado así a la
exposición escrita que una persona presentaba ante una universidad o colegio para obtener el título de doctor, demostrando
con ella que dominaba la materia de sus estudios y que era capaz -además- de aportar nuevos y sólidos conocimientos a la
misma. Actualmente, y de un modo más general, se llama tesis al trabajo escrito que permite demostrar, a la conclusión de
los estudios, que el graduando amerita el grado académico al que aspira.
Una tesis por lo tanto, es un trabajo serio y bien meditado que sirve como conclusión a varios años de estudios,
demostrando las aptitudes del aspirante en el campo de la investigación y dándole oportunidad a éste para realizar por sí sólo
una indagación significativa. Las tesis, por lo tanto, son trabajos científicos relativamente largos, rigurosos en su forma y
contenido, originales y creativos. Estas características, sin embargo, sólo se dan plenamente en el caso de las tesis de
máximo nivel, las que corresponden a los cursos de doctorado. En el caso de otros estudios de postgrado la exigencia de
originalidad puede atenuarse y más aún en las tesis llamadas de pregrado o licenciatura, donde el rigor metodológico y la
profundidad del trabajo suelen ser bastante menores. En algunas ocasiones se exigen también la realización de una tesis a
los estudiantes de enseñanza media pero, debe advertirse, tal denominación en esos casos resulta engañosa y es más
metafórica que real, puesto que en propiedad lo que pueden realizar tales estudiantes son -a lo sumo- buenas monografías o
tesinas.
7
Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora
Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
Tipos de trabajos científicos
Existe a veces el error, originado por la práctica consuetudinaria de las instituciones, de suponer que sólo cierto tipo de
investigaciones puede dar origen legítimamente a una tesis. Hay quienes así sostienen que una tesis debe provenir en forma
obligada de una investigación de campo y, aún más, de cierto tipo de diseño específico: encuestas, trabajo de laboratorio,
experimentos, etc. Demás está decir que tal visión estrecha implica no sólo una perspectiva formalista del trabajo científico,
sino también un criterio realmente limitado en cuanto a lo que es la ciencia y los aportes que la construyen. Piénsese que, si
nos guiáramos por tal criterio, los trabajos eminentes de Copérnico, Einstein o Galileo no les hubieran permitido a éstos
alcanzar un simple grado académico. Por eso conviene recordar que son muchos y diversos los caminos de la ciencia y que
las instituciones llamadas a estimularla no debieran, en función de un supuesto rigor metodológico, imponer trabas a quienes
se inician en esa aventura intelectual. El lector podrá encontrar, en la segunda parte de este libro, una información más
detallada con respecto a las características básicas que se exigen a una tesis, así como una discusión de los problemas que
se presentan en el curso de su realización.
8
Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora
Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
9
Bibliografía
Cómo hacer una tesis. Carlos Sabino. Editorial Panapo 1994.
Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora
Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoNancy Peña Nole
 
Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
rromann2013
 
Como hacer un trabajo académico?
Como hacer un trabajo académico?Como hacer un trabajo académico?
Como hacer un trabajo académico?
JAFIZA DIAZ
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
maestrojose2012
 
El Texto científico
El Texto científico El Texto científico
El Texto científico
emersonorellanoveron
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
Universidad de Alcalá
 
La importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccionLa importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccion123escorpion789
 
Lectura critica
Lectura critica Lectura critica
Lectura critica
LesliePanama
 
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
CristianJacome14
 
Prediccion e inferencia
Prediccion e inferenciaPrediccion e inferencia
Prediccion e inferencia
Soporte Adi Unefm Punto Fijo
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicahodegogo
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Luis Fernández
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
Jaco Skinfield
 
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - ÑaupasLibro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Juan Alfonso Veliz Flores
 
Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida
Bany Oliveros
 
Successful paraphrasing1
Successful paraphrasing1Successful paraphrasing1
Successful paraphrasing1ElizabethSiler
 
Las fichas .
Las fichas .Las fichas .
Las fichas .
OscarGCG4meR
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccionraul
 
Presentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion CientificaPresentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion CientificaLilianaTimaure79
 

La actualidad más candente (20)

Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Construccion del marco teorico
Construccion del marco teoricoConstruccion del marco teorico
Construccion del marco teorico
 
Texto científico
Texto científicoTexto científico
Texto científico
 
Como hacer un trabajo académico?
Como hacer un trabajo académico?Como hacer un trabajo académico?
Como hacer un trabajo académico?
 
Monografía y tésis
Monografía y tésisMonografía y tésis
Monografía y tésis
 
El Texto científico
El Texto científico El Texto científico
El Texto científico
 
Citas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académicoCitas en el trabajo académico
Citas en el trabajo académico
 
La importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccionLa importancia-de-la-redaccion
La importancia-de-la-redaccion
 
Lectura critica
Lectura critica Lectura critica
Lectura critica
 
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
Cuatro niveles de conocimiento en relación a la ciencia. Una propuesta taxonó...
 
Prediccion e inferencia
Prediccion e inferenciaPrediccion e inferencia
Prediccion e inferencia
 
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científicaGuía didáctica de metodología de la investigación científica
Guía didáctica de metodología de la investigación científica
 
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
Nacimiento de un proyecto de investigación cuantitativa cualitativa o mixta: ...
 
Sintesis y resumen
Sintesis y resumenSintesis y resumen
Sintesis y resumen
 
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - ÑaupasLibro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
Libro de Metodología de la investigación científica - Ñaupas
 
Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida Normas APA UPANA Guía Rápida
Normas APA UPANA Guía Rápida
 
Successful paraphrasing1
Successful paraphrasing1Successful paraphrasing1
Successful paraphrasing1
 
Las fichas .
Las fichas .Las fichas .
Las fichas .
 
La Redaccion
La RedaccionLa Redaccion
La Redaccion
 
Presentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion CientificaPresentacion Investigacion Cientifica
Presentacion Investigacion Cientifica
 

Destacado

Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
César Rodriguez
 
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientificoEstrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
Oscar Antonio Martinez Molina
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
Edison Coimbra G.
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoluis
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
unavbiblioteca
 
01 p.p.i.- introduccion
01 p.p.i.- introduccion01 p.p.i.- introduccion
01 p.p.i.- introduccionCarlos Martin
 
00 ppi -introduccion
00 ppi -introduccion00 ppi -introduccion
00 ppi -introduccionCarlos Martin
 
05 problemas-tecnicas-procedimientos
05 problemas-tecnicas-procedimientos05 problemas-tecnicas-procedimientos
05 problemas-tecnicas-procedimientosCarlos Martin
 
02 p.p.i.- hipotesis-objetivo-marco teorico
02 p.p.i.- hipotesis-objetivo-marco teorico02 p.p.i.- hipotesis-objetivo-marco teorico
02 p.p.i.- hipotesis-objetivo-marco teoricoCarlos Martin
 
03 proyecto de investigacion
03 proyecto de investigacion03 proyecto de investigacion
03 proyecto de investigacionCarlos Martin
 
07 guía trabajo final ppi
07 guía trabajo final ppi07 guía trabajo final ppi
07 guía trabajo final ppiCarlos Martin
 
04 esquema expositivo
04 esquema expositivo04 esquema expositivo
04 esquema expositivoCarlos Martin
 
AULA VIRTUAL
AULA VIRTUALAULA VIRTUAL
AULA VIRTUAL
enriquelml
 
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicosMétodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Ángel M. Felicísimo
 
Preparación y presentación de trabajos científicos_Universidad Autónoma de Ta...
Preparación y presentación de trabajos científicos_Universidad Autónoma de Ta...Preparación y presentación de trabajos científicos_Universidad Autónoma de Ta...
Preparación y presentación de trabajos científicos_Universidad Autónoma de Ta...scamarenac
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
Shantel Nicole
 
Cómo escribir y publicar trabajos cientificos
Cómo escribir y publicar trabajos cientificosCómo escribir y publicar trabajos cientificos
Cómo escribir y publicar trabajos cientificos
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 

Destacado (20)

Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
Curso estr trabajo_cient_16_nov_2012
 
Trabajoscientíficos
TrabajoscientíficosTrabajoscientíficos
Trabajoscientíficos
 
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientificoEstrutura general para escribir un articulo cientifico
Estrutura general para escribir un articulo cientifico
 
Estructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de gradoEstructura del proyecto de grado
Estructura del proyecto de grado
 
Elementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientificoElementos del articulo cientifico
Elementos del articulo cientifico
 
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científicoArtículo científico: estructura y partes de un articulo científico
Artículo científico: estructura y partes de un articulo científico
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
01 p.p.i.- introduccion
01 p.p.i.- introduccion01 p.p.i.- introduccion
01 p.p.i.- introduccion
 
00 ppi -introduccion
00 ppi -introduccion00 ppi -introduccion
00 ppi -introduccion
 
05 problemas-tecnicas-procedimientos
05 problemas-tecnicas-procedimientos05 problemas-tecnicas-procedimientos
05 problemas-tecnicas-procedimientos
 
02 p.p.i.- hipotesis-objetivo-marco teorico
02 p.p.i.- hipotesis-objetivo-marco teorico02 p.p.i.- hipotesis-objetivo-marco teorico
02 p.p.i.- hipotesis-objetivo-marco teorico
 
03 proyecto de investigacion
03 proyecto de investigacion03 proyecto de investigacion
03 proyecto de investigacion
 
07 guía trabajo final ppi
07 guía trabajo final ppi07 guía trabajo final ppi
07 guía trabajo final ppi
 
Artculocientfico
Artculocientfico Artculocientfico
Artculocientfico
 
04 esquema expositivo
04 esquema expositivo04 esquema expositivo
04 esquema expositivo
 
AULA VIRTUAL
AULA VIRTUALAULA VIRTUAL
AULA VIRTUAL
 
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicosMétodos de búsqueda documental para trabajos científicos
Métodos de búsqueda documental para trabajos científicos
 
Preparación y presentación de trabajos científicos_Universidad Autónoma de Ta...
Preparación y presentación de trabajos científicos_Universidad Autónoma de Ta...Preparación y presentación de trabajos científicos_Universidad Autónoma de Ta...
Preparación y presentación de trabajos científicos_Universidad Autónoma de Ta...
 
Metodo cientifico
Metodo cientificoMetodo cientifico
Metodo cientifico
 
Cómo escribir y publicar trabajos cientificos
Cómo escribir y publicar trabajos cientificosCómo escribir y publicar trabajos cientificos
Cómo escribir y publicar trabajos cientificos
 

Similar a 08 tipos de trabajos cientificos ppi

Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónConstanza Contreras
 
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
LauraGomez140914
 
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdfTextos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
LauraGomez140914
 
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
Nicolás Fallas
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
MariedMontesdeOca
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivocmclasalle
 
hih06116.pdf
hih06116.pdfhih06116.pdf
hih06116.pdf
YohiroRamrezGarca
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
nellypilco037
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
knndy27
 
Monografias
MonografiasMonografias
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptxTEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
juan gonzalez
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
AFRICA CALANCHEZ
 
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNBGUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
Ofelia Medina
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareItalo10x2
 
Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
Lennin Moposita
 
Guía Unidad 2: Manual UMNB de Redacción de investigación
Guía Unidad 2:  Manual UMNB de Redacción de investigaciónGuía Unidad 2:  Manual UMNB de Redacción de investigación
Guía Unidad 2: Manual UMNB de Redacción de investigación
Ofelia Medina
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
Monografias
MonografiasMonografias

Similar a 08 tipos de trabajos cientificos ppi (20)

Documentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigaciónDocumentos de apoyo metodología de la investigación
Documentos de apoyo metodología de la investigación
 
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
Textos académicos de uso más común. Tesis, tesina, monografía, ensayo y artíc...
 
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdfTextos académicos. Formatos de presentación..pdf
Textos académicos. Formatos de presentación..pdf
 
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
Lineamientos generales para escribir un paper doc 27
 
Trabajo de tesis
Trabajo de tesisTrabajo de tesis
Trabajo de tesis
 
Tutorialposterdefinitivo
TutorialposterdefinitivoTutorialposterdefinitivo
Tutorialposterdefinitivo
 
hih06116.pdf
hih06116.pdfhih06116.pdf
hih06116.pdf
 
formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.formato_papers o articulo científicopdf.
formato_papers o articulo científicopdf.
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptxTEXTOS ACADEMICOS.pptx
TEXTOS ACADEMICOS.pptx
 
Como redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientificoComo redactar un informe cientifico
Como redactar un informe cientifico
 
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNBGUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
GUIA UNIDAD 2: MANUAL DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN DE LA UMGNB
 
Revistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshareRevistas cientificas slideshare
Revistas cientificas slideshare
 
Revistas cientificas
Revistas cientificasRevistas cientificas
Revistas cientificas
 
Guía Unidad 2: Manual UMNB de Redacción de investigación
Guía Unidad 2:  Manual UMNB de Redacción de investigaciónGuía Unidad 2:  Manual UMNB de Redacción de investigación
Guía Unidad 2: Manual UMNB de Redacción de investigación
 
Ana 5
Ana 5Ana 5
Ana 5
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
Monografias
MonografiasMonografias
Monografias
 

Más de Carlos Martin

Motivacion laboral2
Motivacion laboral2Motivacion laboral2
Motivacion laboral2
Carlos Martin
 
Efluentes industriales
Efluentes industrialesEfluentes industriales
Efluentes industrialesCarlos Martin
 
06 como hacer una tesis
06 como hacer una tesis06 como hacer una tesis
06 como hacer una tesisCarlos Martin
 
Vision e iluminacion
Vision e iluminacionVision e iluminacion
Vision e iluminacionCarlos Martin
 
Riesgo mecanico herramientas de mano
Riesgo mecanico herramientas de manoRiesgo mecanico herramientas de mano
Riesgo mecanico herramientas de manoCarlos Martin
 
Riesgo mecanico maquinas
Riesgo mecanico maquinasRiesgo mecanico maquinas
Riesgo mecanico maquinasCarlos Martin
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materialesCarlos Martin
 
Instalaciones de servicio para el personal
Instalaciones de servicio para el personalInstalaciones de servicio para el personal
Instalaciones de servicio para el personalCarlos Martin
 
Movimiento mecanico de cargas 2
Movimiento mecanico de cargas 2Movimiento mecanico de cargas 2
Movimiento mecanico de cargas 2Carlos Martin
 
Movimiento mecanico de cargas
Movimiento mecanico de cargasMovimiento mecanico de cargas
Movimiento mecanico de cargasCarlos Martin
 
Principios generales de la protección
Principios generales de la protecciónPrincipios generales de la protección
Principios generales de la protecciónCarlos Martin
 
Teoria homeostasis del riesgo
Teoria homeostasis del riesgoTeoria homeostasis del riesgo
Teoria homeostasis del riesgoCarlos Martin
 

Más de Carlos Martin (20)

Motivacion laboral2
Motivacion laboral2Motivacion laboral2
Motivacion laboral2
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
Efluentes industriales
Efluentes industrialesEfluentes industriales
Efluentes industriales
 
06 como hacer una tesis
06 como hacer una tesis06 como hacer una tesis
06 como hacer una tesis
 
Vision e iluminacion
Vision e iluminacionVision e iluminacion
Vision e iluminacion
 
Introduccion
IntroduccionIntroduccion
Introduccion
 
00 calendario 2013
00 calendario 201300 calendario 2013
00 calendario 2013
 
Ventilacion
VentilacionVentilacion
Ventilacion
 
Espacios confinados
Espacios confinadosEspacios confinados
Espacios confinados
 
Riesgo mecanico herramientas de mano
Riesgo mecanico herramientas de manoRiesgo mecanico herramientas de mano
Riesgo mecanico herramientas de mano
 
Señalizacion
SeñalizacionSeñalizacion
Señalizacion
 
Motivacion laboral
Motivacion laboralMotivacion laboral
Motivacion laboral
 
Riesgo mecanico maquinas
Riesgo mecanico maquinasRiesgo mecanico maquinas
Riesgo mecanico maquinas
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
Instalaciones de servicio para el personal
Instalaciones de servicio para el personalInstalaciones de servicio para el personal
Instalaciones de servicio para el personal
 
Movimiento mecanico de cargas 2
Movimiento mecanico de cargas 2Movimiento mecanico de cargas 2
Movimiento mecanico de cargas 2
 
Movimiento mecanico de cargas
Movimiento mecanico de cargasMovimiento mecanico de cargas
Movimiento mecanico de cargas
 
Principios generales de la protección
Principios generales de la protecciónPrincipios generales de la protección
Principios generales de la protección
 
Teoria homeostasis del riesgo
Teoria homeostasis del riesgoTeoria homeostasis del riesgo
Teoria homeostasis del riesgo
 
Ventilacion 2
Ventilacion 2Ventilacion 2
Ventilacion 2
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

08 tipos de trabajos cientificos ppi

  • 2. Tipos de trabajos científicos Dentro de la denominación genérica de "trabajo científico" existe una variedad bastante grande de posibilidades, que surgen de necesidades y circunstancias específicas. Los lectores seguramente habrán oído hablar de monografías y de tesis, de ponencias, papers y artículos científicos, de tesinas, trabajos de ascenso e informes de investigación. Cada una de estas denominaciones se refiere a un tipo particular de trabajo aunque, como decíamos, no se trata de una clasificación excluyente. Las características de cada tipo suelen diferir según se sigan las normas de una u otra institución o las costumbres de cada país y, además, un mismo trabajo podría adoptar formas diferentes o ser clasificado a la vez en más de una de esas categorías. La longitud del trabajo, que depende directamente de la cantidad de conocimientos a transmitir, nos permite una primera forma de clasificación. Así, por ejemplo, una tesis es una disertación de cierta envergadura, que se propone aportar nuevos conocimientos y que se presume posee un elevado rigor metodológico. Una monografía, en cambio, se distingue porque posee una delimitación temática más estrecha y -en consecuencia- una extensión menor; lo mismo suele suceder con las ponencias y con los artículos destinados a revistas científicas, que son de unas dimensiones relativamente reducidas. 2 Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
  • 3. Tipos de trabajos científicos Otro aspecto que permite clasificar a los trabajos científicos es el relativo a los fines que se persiguen con los mismos. Es diferente el caso de un investigador que busca, simplemente, dar a conocer sus resultados a la comunidad científica, que el de quien presenta un informe ante la institución o empresa que lo ha solicitado; es otro el caso también, de quienes realizan investigaciones y presentan trabajos para obtener algún grado académico o aprobar las materias de una carrera universitaria. Estas circunstancias habrán de determinar el tipo específico de trabajo a realizar en cada ocasión y la forma concreta que habrán de adoptar en consecuencia. Para mayor claridad del lector hemos creído oportuno incluir a continuación una breve caracterización de cada tipo de trabajo científico. Describiremos brevemente lo que se entiende por cada una de las denominaciones más usuales, advirtiendo, una vez más, que pueden existir variaciones -a veces significativas- según los usos prevalecientes en cada institución o país. En todo caso el lector interesado deberá consultar con las definiciones y normas específicas que existen en el ámbito en que se desenvuelva, utilizando las siguientes informaciones sólo como un punto de referencia de índole general. 3 Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
  • 4. Tipos de trabajos científicos Informe de Investigación: es una denominación genérica que sirve simplemente para indicar que lo escrito es exposición de una indagación científica ya realizada. En tal sentido no permite abrir juicio acerca del carácter de la misma, de su tipo o magnitud, ni de los propósitos a que se encamina. Puede ser, por lo tanto, un simple documento de trabajo, donde aparecen los resultados obtenidos en determinada fase de alguna investigación, el informe final acerca de la misma o el producto de un equipo parcial de trabajo. Del mismo modo puede servir a propósitos meramente informativos o ser, por el contrario, base para la posterior toma de decisiones en cualquier campo de actividad. El término suele emplearse, pues, sin que se le asocien connotaciones más específicas, aunque en algunos casos se lo limita para hacer referencia exclusivamente a investigaciones de campo, que utilizan datos primarios. Papel de Trabajo: es otro nombre genérico que indica que lo escrito no es un material definitivo sino una elaboración modificable que se somete a discusión. Suelen utilizarse, con gran provecho, como forma de guiar las discusiones que se realizan en el seno de equipos de investigación u organismos colegiados de cualquier tipo; son usuales también como forma de ir mostrando ante un tutor o un investigador más experimentado los avances que se realizan en el proceso de investigación. Su contenido es obviamente muy variable y, dado su carácter no definitivo, no tiene el rigor formal que otros trabajos destinados a la edición o la discusión pública. 4 Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
  • 5. Tipos de trabajos científicos Monografía: es un trabajo que tiene la particularidad de versar sobre un tema único, bien delimitado y preciso. En general, por lo tanto, resulta un escrito breve en el que se prefiere sacrificar la extensión de los asuntos a tratar en beneficio de la profundidad. Según el uso corriente que dan muchas personas al término, la monografía es producto de una investigación bibliográfica, no de campo, aunque debemos advertir que nada hay en el concepto de monografía que lleve a aceptar esta restricción. Desde el punto de vista práctico es habitual que la evaluación de los estudiantes de educación superior se realice por medio de monografías que traten de los temas discutidos en la actividad docente. Muchos de los artículos que aparecen en revistas científicas son también, en un sentido estricto, monografías. Conviene agregar que, a veces, se acepta que una monografía se desvíe un tanto del rigor normal de los trabajos científicos, pues ellas pueden tratar sobre temas en que no es posible o deseable alcanzar ese nivel. No obstante, desde el punto de vista de la presentación formal, las monografías son trabajos donde se valora claramente la buena organización y el uso de un aparato crítico bien estructurado. Artículo Científico: es un trabajo relativamente breve -muchas veces también monográfico en cuanto a su contenido- que se destina a la publicación en revistas especializadas. Los consejos directivos o comités de las mismas suelen definir, con bastante exactitud, las características de contenido y de forma de los escritos que aceptan o encargan. Un artículo científico, en general, debe ser cuidadosamente redactado para evitar digresiones innecesarias, para lograr expresar de un modo claro y sintético lo que se pretende comunicar y para que contenga las citas y referencias necesarias. En muchas ocasiones los artículos científicos son síntesis de informes o tesis de mucha mayor envergadura; en tal sentido se considera que el trabajo original puede ser mejor presentado ante una determinada comunidad científica a partir de tal forma resumida, que orienta así los esfuerzos de quienes puedan estar interesados en consultar la obra original. La palabra inglesa paper tiene un sentido bastante semejante -aunque ligeramente más amplio- que el que atribuimos a esta denominación, pues ella incluye también a lo que se suele llamar una ponencia. Los artículos científicos también se publican a veces como capítulos o partes independientes de ciertos libros, en los que algún estudioso, que asume el papel de compilador reúne varios trabajos de autores diferentes pero que tratan una materia común. 5 Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
  • 6. Tipos de trabajos científicos Ponencia: es la comunicación escrita que una persona presenta ante algún evento de tipo científico: seminario, congreso, simposium, etc. Los organizadores de tales reuniones son quienes definen el carácter que habrán de tener las mismas, según los fines que persigan y las condiciones prácticas existentes. Suelen ser trabajos breves, monográficos o no, que se destinan además a la lectura y discusión colectiva. Es usual que las mismas se limiten, por ello, a una extensión que varía entre diez y treinta páginas escritas a espacio doble. Su organización interna es generalmente bastante libre y variada, y en ellas no son tan decisivos los aspectos de forma. Resulta importante, en cambio, tener en cuenta todo aquello que facilite la rápida y efectiva comunicación oral: redacción clara y atractiva, apoyos audiovisuales, compenetración con los intereses y preocupaciones del auditorio al que va dirigida. Las ponencias de diversos autores son a veces publicadas, conjuntamente, en libros o informes que intentan divulgar las discusiones efectuadas en los congresos o seminarios ante los que han sido presentadas. En estos casos suelen hacerse a veces ciertas revisiones, especialmente en cuanto a completar las referencias y la bibliografía. Tesina: Es una denominación no universalmente usada que sirve para designar a trabajos de corta o mediana extensión que son presentados para su correspondiente evaluación académica. Desde el punto de vista pedagógico cumplen el mismo papel de las llamadas monografías: conocer los conocimientos y habilidades metodológicas de los estudiantes respecto a determinada materia por medio de una disertación escrita que se propone a los mismos y que forma parte de su evaluación. Sus características específicas dependen, pues, de lo que al respecto consideren convenientes los departamentos, cátedras y profesores de cada asignatura. 6 Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
  • 7. Tipos de trabajos científicos Tesis: por tesis se entiende, cuando nos referimos al uso original del término, una proposición que puede ser sostenida o demostrada mediante pruebas y razonamientos apropiados. Por extensión, desde hace muchos siglos, se ha llamado así a la exposición escrita que una persona presentaba ante una universidad o colegio para obtener el título de doctor, demostrando con ella que dominaba la materia de sus estudios y que era capaz -además- de aportar nuevos y sólidos conocimientos a la misma. Actualmente, y de un modo más general, se llama tesis al trabajo escrito que permite demostrar, a la conclusión de los estudios, que el graduando amerita el grado académico al que aspira. Una tesis por lo tanto, es un trabajo serio y bien meditado que sirve como conclusión a varios años de estudios, demostrando las aptitudes del aspirante en el campo de la investigación y dándole oportunidad a éste para realizar por sí sólo una indagación significativa. Las tesis, por lo tanto, son trabajos científicos relativamente largos, rigurosos en su forma y contenido, originales y creativos. Estas características, sin embargo, sólo se dan plenamente en el caso de las tesis de máximo nivel, las que corresponden a los cursos de doctorado. En el caso de otros estudios de postgrado la exigencia de originalidad puede atenuarse y más aún en las tesis llamadas de pregrado o licenciatura, donde el rigor metodológico y la profundidad del trabajo suelen ser bastante menores. En algunas ocasiones se exigen también la realización de una tesis a los estudiantes de enseñanza media pero, debe advertirse, tal denominación en esos casos resulta engañosa y es más metafórica que real, puesto que en propiedad lo que pueden realizar tales estudiantes son -a lo sumo- buenas monografías o tesinas. 7 Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
  • 8. Tipos de trabajos científicos Existe a veces el error, originado por la práctica consuetudinaria de las instituciones, de suponer que sólo cierto tipo de investigaciones puede dar origen legítimamente a una tesis. Hay quienes así sostienen que una tesis debe provenir en forma obligada de una investigación de campo y, aún más, de cierto tipo de diseño específico: encuestas, trabajo de laboratorio, experimentos, etc. Demás está decir que tal visión estrecha implica no sólo una perspectiva formalista del trabajo científico, sino también un criterio realmente limitado en cuanto a lo que es la ciencia y los aportes que la construyen. Piénsese que, si nos guiáramos por tal criterio, los trabajos eminentes de Copérnico, Einstein o Galileo no les hubieran permitido a éstos alcanzar un simple grado académico. Por eso conviene recordar que son muchos y diversos los caminos de la ciencia y que las instituciones llamadas a estimularla no debieran, en función de un supuesto rigor metodológico, imponer trabas a quienes se inician en esa aventura intelectual. El lector podrá encontrar, en la segunda parte de este libro, una información más detallada con respecto a las características básicas que se exigen a una tesis, así como una discusión de los problemas que se presentan en el curso de su realización. 8 Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico
  • 9. 9 Bibliografía Cómo hacer una tesis. Carlos Sabino. Editorial Panapo 1994. Instituto Superior del Profesorado Tecnológico Guía Evaluación Final Integradora Arq. CARLOS  MARTÍNPráctica Profesionalizante Integradora – Año: 2013Instituto Superior del Profesorado Tecnológico