SlideShare una empresa de Scribd logo
PARQUE VEHICULAR EN LA
COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
SG de 670
19 de diciembre de 2014
ÍNDICE
Pág.
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA,.........................................................1	
  
2004-2013 ................................................................................................................................1	
  
Capítulo I. Stock del parque vehicular en la Comunidad Andina ....................................................1
1.1 Comportamiento del stock del parque vehicular en la Comunidad Andina ............................1
1.2 Stock del parque vehicular por cada mil habitantes ...............................................................3
1.3 Stock del parque vehicular por tipo de vehículo .....................................................................6
Capítulo II. Flujo del parque vehicular en la Comunidad Andina.....................................................8
2.1 Comportamiento del flujo vehicular en la Comunidad Andina ................................................8
2.2 Flujo del parque vehicular por tipo de vehículo ......................................................................9
ÍNDICE DE CUADROS
Cuadro 1. Comunidad Andina: Stock del parque vehicular, según países, 2004-2013……………1
Cuadro 2. Comunidad Andina: Stock del parque vehicular por cada mil habitantes………… …....4
Cuadro 3. Comunidad Andina: Stock del parque vehicular por tipo de vehículo, 2013 ..................6
Cuadro 4. Comunidad Andina: Flujo del parque vehicular, según países, 2004-2013........... …….8
Cuadro 5. Comunidad Andina: Flujo del parque vehicular por tipo de vehículo, 2013....................9
ÍNDICE DE GRÁFICOS
Gráfico 1. Comunidad Andina: Comunidad Andina: Estructura porcentual del stock del parque
vehicular, 2013……………...……… ................................................................................................2
Gráfico 2. Comunidad Andina: Evolución del stock del parque vehicular…....................................2
Gráfico 3. Comunidad Andina: Stock del parque vehicular según países…...................................3
Gráfico 4. Comunidad Andina: Evolución del parque vehicular por cada mil habitantes ................4
Gráfico 5. Comunidad Andina: Evolución del stock del parque vehicular por cada mil habitantes,
según países ……. ..........................................................................................................................5
Gráfico 6. Comunidad Andina: Stock del parque vehicular por cada mil habitantes, 2012-2013....5
Gráfico 7. Comunidad Andina: Estructura porcentual del flujo del parque vehicular, por tipo de
vehículo, 2004, 2008 y 2013 ...........................................................................................................7
Gráfico 8. Comunidad Andina: Evolución del flujo del parque vehicular…………………................9
Gráfico 9. Comunidad Andina: Estructura porcentual del flujo del parque vehicular por tipo de
vehículo, 2013………………..........................................................................................................10
- 1 -
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA,
2004-2013
Capítulo I. Stock del parque vehicular en la Comunidad Andina
1.1 Comportamiento del stock del parque vehicular en la Comunidad
Andina
Los vehículos debidamente registrados en las respectivas instituciones u
organismos de la Comunidad Andina durante el año 2013 totalizaron
15 millones 074 mil vehículos, superior en 12,5%, respecto al año anterior
(13 millones 395 mil vehículos). Colombia y Ecuador registraron incrementos
en su parque vehicular de 14,8% y 14,2%, respectivamente, seguido de Bolivia
y el Perú quienes registraron aumentos de 9,9% y 4,0% respectivamente.
Es de señalar, que para obtener los datos del stock del parque vehicular, se
tuvo en cuenta el número de vehículos acumulado de años anteriores más
aquellas unidades nuevas que se registraron en el año, excluyendo los que se
dieron de baja, para así llegar al total de vehículos livianos y pesados que
circulan en los países andinos.
PAÍS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Variación %
2013/2012
Comunidad Andina 6 112 6 647 7 383 8 076 8 987 9 784 11 017 12 147 13 395 15 074 12,5
Bolivia 494 536 602 700 843 906 966 1 087 1 212 1 332 9,9
Colombia 3 493 3 803 4 345 4 922 5 514 6 241 6 910 7 662 8 536 9 796 14,8
Ecuador 764 868 962 920 989 904 1 291 1 418 1 509 1 723 14,2
Perú 1 361 1 440 1 474 1 534 1 641 1 733 1 850 1 980 2 138 2 223 4,0
Fuente:
Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Transporte.
Bolivia: Registro Único de Administración Tributaria (RUAT).
Ecuador: Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Estadística y Censos
Cuadro N° 1
COMUNIDAD ANDINA: STOCK DEL PARQUE VEHICULAR, SEGÚN PAÍSES, 2004-2013
(Miles de vehículos)
- 2 -
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
En el año 2013, Colombia concentró el mayor número de vehículos que
circulan en la Comunidad Andina con el 65,0%, le sigue el Perú con el 14,8%,
Ecuador con el 11,4% y Bolivia con el 8,8%.
Asimismo, en los últimos diez años, el parque vehicular en la Comunidad
Andina ha presentado un comportamiento creciente continuo, registrando un
incremento promedio anual de 10,6%, al pasar de 6 millones 112 mil vehículos
en el año 2004 a 15 millones 074 mil vehículos en el año 2013, equivalente a
2,5 veces el registro de hace 10 años.
.
Bolivia
8,8%
Colombia
65,0%
Ecuador
11,4%
Perú
14,8%
Gráfico N° 1
Comunidad Andina: Estructura porcentual del
stock del parque vehicular, 2013
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
CAN 6 112 6 647 7 383 8 076 8 987 9 784 11 017 12 147 13 395 15 074
4 000
8 000
12 000
16 000
Milesdevehículos
Gráfico N° 2
Comunidad Andina: Evolución del stock del parque vehicular
(Miles de vehículos)
- 3 -
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
En el siguiente gráfico se observa el comportamiento del parque vehicular en
los países que integran la Comunidad Andina durante los últimos diez años,
resaltando a Colombia con estadísticas del parque vehicular superiores a la
sumatoria de Bolivia, Ecuador y el Perú juntos, y con registros equivalentes a 3
veces lo observado en el año 2004. Asimismo, en el periodo en estudio, la tasa
de crecimiento promedio anual del parque vehicular en Bolivia fue de 11,7%, en
Colombia de 12,1%, en Ecuador de 9,5% y en el Perú el incremento promedio
anual fue de 5,6%.
1.2 Stock del parque vehicular por cada mil habitantes
En el año 2013, la Comunidad Andina registró un aumento de 14,4 vehículos
por cada mil habitantes, respecto al año anterior, al pasar de 130 en el año
2012 a 144,4 en el año 2013, como se puede observar en el Cuadro N° 2.
494
906 1 332
3 493
6 241
9 796
764
904
1 723
1 361
1 733
2 223
2 000
4 000
6 000
8 000
10 000
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Gráfico N° 3
Comunidad Andina: Stock del parque vehicular según países
(Miles de vehículos)
Colombia
Perú
Ecuador
Bolivia
- 4 -
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
La tasa de vehículos por cada mil habitantes en la Comunidad Andina presentó
un comportamiento creciente entre el periodo 2004-2013, como se puede
observar en la Gráfica N° 4; el incremento fue de 78,0 vehículos por cada mil
habitantes en los últimos 10 años.
Colombia fue el país que en los últimos diez años ha presentado las mayores
tasas de vehículos por cada mil habitantes. En el año 2013 alcanzó una tasa de
207,9 vehículos por cada mil habitantes, 125,5 vehículos por cada mil
habitantes más que el año 2004. Por otro lado, en el periodo en estudio, el
Perú registró las menores tasas vehículos por cada mil habitantes, y en al año
2013 alcanzó a una tasa de 72,9 vehículos por cada mil habitantes.
PAÍS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Comunidad Andina 66,4 71,2 78,1 84,3 92,6 99,5 109,7 119,4 130,0 144,4
Bolivia 53,5 56,9 62,5 71,2 84,1 88,6 92,7 102,3 112,0 120,9
Colombia 82,4 88,7 100,1 112,0 124,0 138,8 151,8 166,4 183,2 207,9
Ecuador 58,6 65,7 71,7 67,6 71,6 64,5 86,0 92,9 97,2 109,2
Perú 49,6 51,8 52,4 53,9 57,0 59,5 62,8 66,4 70,9 72,9
Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Transporte.
Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
COMUNIDAD ANDINA: STOCK DEL PARQUE VEHICULAR POR CADA MIL HABITANTES
Cuadro N° 2
Fuente:
Bolivia: Registro Único de Administración Tributaria (RUAT), Instituto Nacional de Estadística (INE).
Ecuador: Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
0
50
100
150
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
66,4
71,2
78,1
84,3
92,6
99,5
109,7
119,4
130,0
144,4
Gráfico N° 4
Comunidad Andina: Evolución del parque vehicular por cada mil habitantes
- 5 -
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
Respecto al año anterior, Colombia y Ecuador presentaron los mayores
aumentos en vehículos por cada mil habitantes. Colombia pasó de 183,2 en el
año 2012 a 207,9 en el año 2013, representando un aumento de 24,7 vehículos
por cada mil habitantes. Similar comportamiento presentó Ecuador al pasar de
97,2 en el año 2012 a 109,2 en el año 2013, mayor en 12,0 vehículos por cada
mil habitantes que el año anterior.
Le siguen Bolivia y el Perú con aumentos en las tasas de vehículos por cada
mil habitantes con respecto al año anterior de 8,9 y 2,0, respectivamente.
82,4
112,0
138,8
166,4
183,2
207,9
58,6
67,6
64,5
92,9
97,2
109,2
49,6
53,9
59,5
66,4
70,9
72,9
53,5
71,2
88,6
102,3
112,0
120,9
40,0
70,0
100,0
130,0
160,0
190,0
220,0
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Gráfico N° 5
Comunidad Andina: Evolución del stock del parque vehicular por cada mil
habitantes, según países
Colombia
Perú
Ecuador
Bolivia
0,0
40,0
80,0
120,0
160,0
200,0
240,0
CAN Bolivia Colombia Ecuador Perú CAN Bolivia Colombia Ecuador Perú
2012 2013
130,0
112,0
183,2
97,2
70,9
144,4
120,9
207,9
109,2
72,9
Gráfico N° 6
Comunidad Andina: Stock del parque vehicular por cada mil habitantes, 2012-2013
- 6 -
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
1.3 Stock del parque vehicular por tipo de vehículo
El año 2013, los vehículos que circularon en la Comunidad Andina fueron
representados principalmente por los automóviles o station wagon (vehículos a
motor que sirve para el transporte de personas), quienes totalizaron 6 millones
099 mil unidades, le siguen los vehículos automotores menores (motocicleta,
mototaxi y similares) con 5 millones 729 mil unidades y las camionetas, pick up
y panel (vehículos de cabina simple o doble caja posterior destinada para el
transporte de carga liviana) con 1 millón 524 mil unidades.
El tipo1
vehículo automotor menor incrementó sus unidades en 21,5%, respecto
al año anterior, seguido de la camioneta, pick up y panel con un incremento de
18,6%, y el automóvil o station wagon con un aumento de 6,1%, entre los
principales.
En el año 2013, el automóvil o station wagon representó el 40,5% del total de
tipos de vehículos que circulan en la Comunidad Andina, el vehículo automotor
menor significó un 38,0%, y la camioneta, pick up y panel representó el 10,1%
1
Según Tabla 3, “Clasificación vehicular” de la Resolución 1470 referido a la Transmisión de Datos Estadísticos del
parque vehicular en la Comunidad Andina
Tipo de vehículo
Comunidad
Andina
Bolivia Colombia Ecuador Perú
Total 15 074 1 332 9 796 1 723 2 223
Automovil o Station Wagon 6 099 740 3 266 841 1 252
Camión 727 115 282 152 178
Camioneta rural o microbus o minibus 591 93 115 34 349
Camioneta, pick up y panel 1 524 134 787 306 297
Omnibus 145 9 66 10 60
Tracto-camión 122 17 57 13 35
Unidades de carga no motorizadas 133 0 81 0 52
Vehículo automotor menor 5 729 224 5 142 363 …
Otros 4 0 0 4 0
(…) Sin información
Fuente:
Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Transporte.
Ecuador: Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
COMUNIDAD ANDINA: STOCK DEL PARQUE VEHICULAR POR TIPO DE VEHÍCULO, 2013
(Miles de vehículos)
Cuadro N° 3
Bolivia: Registro Único de Administración Tributaria (RUAT).
- 7 -
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
del total de vehículos; el camión concentró el 4,8%, la camioneta rural o
microbús o minibús el 3,9%, el ómnibus el 1,0%, y el tracto-camión, las
unidades de carga no motorizadas y otros consolidaron el 1,7%.
El vehículo automotor menor (motocicletas, mototaxi, y similares) viene
ganando mayor participación en el parque vehicular de la CAN, como se
observa en el gráfico N° 7, es así que, en los últimos diez años, su participación
porcentual se ha duplicado al pasar de 17,2% en el año 2004 a 38,0% en el
año 2013. Por otro lado, la participación porcentual de los automóviles en los
últimos diez años viene en descenso al pasar de 54,5% en el año 2004 a
40,5% en el 2013, 14 y 8 puntos porcentuales menos que hace 10 y 5 años
respectivamente.
54,5%
48,5%
40,5%
17,2% 27,6%
38,0%
13,1%
10,8%
10,1%
6,8% 5,6% 4,8%
4,6% 4,3% 3,9%
2,1% 1,6% 1,0%
1,6% 1,8% 1,7%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
70%
80%
90%
100%
2004 2008 2013
Gráfico N° 7
Comunidad Andina: Estructura porcentual del parque vehicular por tipo de
vehículo, 2004, 2008 y 2013
Automovil,Station Wagon
Vehículo automotor menor
Camioneta,pick up y panel
Camión
Camioneta rural o microbús
o minibús
Omnibus
Tracto-camión,unidades de
carga no motorizada y otros
- 8 -
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
Capítulo II. Flujo del parque vehicular en la Comunidad Andina
2.1 Comportamiento del flujo vehicular en la Comunidad Andina
Durante el año 2013, el flujo vehicular referido a las placas emitidas por los
organismos registrales o instituciones de cada País Miembro de la Comunidad
Andina a los vehículos nuevos, ascendió a 1 millón 358 mil unidades, inferior
en 5,4%, respecto al año anterior (1 millón 437 mil unidades). En el Perú los
vehículos nuevos inscritos en el organismo registral durante el año 2013
presentaron una disminución de 31,1%, asimismo, en Ecuador, Bolivia y
Colombia, la disminución fue de 4,9%, 2,6% y 0,1%, respectivamente.
En los últimos diez años el flujo vehicular en la Comunidad Andina creció a una
tasa promedio anual de 16,3%, al pasar de 348 mil unidades en el año 2004 a
1 millón 358 mil unidades en el año 2013, equivalente a 4 veces el registro de
hace diez años. Colombia, presentó el mayor crecimiento en su flujo vehicular
con una tasa promedio anual de 19,3%; le siguen Ecuador y el Perú con 13,1%
cada uno, y Bolivia con 10,3%.
PAÍS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Variación %
2013/2012
Comunidad Andina 348 570 809 915 1 043 1 062 1 056 1 306 1 437 1 358 -5,4
Bolivia 50 43 65 98 143 63 56 178 124 120 -2,6
Colombia 178 320 554 591 603 727 669 744 873 872 -0,1
Ecuador 75 101 128 136 158 146 177 216 240 228 -4,9
Perú 45 106 62 90 139 126 153 169 200 138 -31,1
Fuente:
Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
Bolivia: Registro Único de Administración Tributaria (RUAT).
Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Transporte.
Ecuador: Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Estadística y Censos
COMUNIDAD ANDINA: FLUJO DEL PARQUE VEHICULAR, SEGÚN PAÍSES, 2004-2013
Cuadro N° 4
(Miles de vehículos)
- 9 -
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
2.2 Flujo del parque vehicular por tipo de vehículo
En la Comunidad Andina, las placas para vehículo automotor emitidas por los
organismos registrales en el año 2013 fueron: para vehículo automotor menor
(688 mil unidades), automóvil o station wagon (399 mil unidades) y camioneta,
pick up y panel (140 mil unidades), entre los principales.
200
400
600
800
1 000
1 200
1 400
1 600
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
348
570
809
915
1 043 1 062 1 056
1 306
1 437
1 358
Gráfica N° 8
Comunidad Andina: Evolución del flujo del parque vehicular
(Miles de vehículos)
Tipo de vehículo
Comunidad
Andina
Bolivia Colombia Ecuador Perú
Total 1 358 120 872 228 138
Camión 46 6 18 11 11
Tracto-camión 15 3 6 3 3
Omnibus 5 0 2 1 2
Automovil o Station Wagon 399 36 204 98 61
Camioneta, pick up y panel 140 12 80 29 19
Camioneta rural o microbus o minibus 55 7 5 5 38
Vehículo automotor menor 688 56 551 81 …
Unidades de carga no motorizadas 10 0 6 0 4
(…) Sin información
Nota: Perú no incluye información de vehículo automotor menor
Fuente:
Bolivia: Registro Único de Administración Tributaria (RUAT).
Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Transporte.
Ecuador: Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC)
Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP).
Cuadro N° 5
COMUNIDAD ANDINA: FLUJO DEL PARQUE VEHICULAR POR TIPO DE VEHÍCULO, 2013
(Miles de vehículos)
- 10 -
PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA
2004-2013
Asimismo, se observa que en Bolivia y Colombia el principal tipo de vehículo
nuevo se concentra en vehículo automotor menor (motocicleta, mototaxi y
similares), seguido del automóvil o station wagon. Mientras que, en Ecuador y
el Perú, el principal tipo de vehículo nuevo fue automóvil o station wagon. Es de
señalar que el Perú no incluye estadísticas de vehículo automotor menor en
este informe.
En el año 2013, el vehículo automotor menor representó el 50,6% del total de
del flujo del parque vehicular, seguido del automóvil o station wagon el 29,4%,
la camioneta, pick up y panel el 10,3%, la camioneta rural o microbús o minibús
el 4,1%, el camión concentró el 3,4%, y otros el 2,2%.
Vehículo automotor
menor, 50,6%
Automovil o
Station Wagon,
29,4%
Camioneta,
pick up y panel,
10,3%
Camioneta ruralo
microbus
o minibus,
4,1%
Camión,
3,4%
Tracto-camión,
1,1%
Unidadesde carga
no motorizadas,
0,7%
Omnibus,
0,4%
Otros,
2,2%
Gráfico N° 9
Comunidad Andina: Estructura porcentual del flujo del parque
vehicular por tipo de vehículo, 2013

Más contenido relacionado

Similar a Parque vehicular en la Comunidad Andina

Presentacion convenio sede sandona
Presentacion convenio sede sandonaPresentacion convenio sede sandona
Presentacion convenio sede sandona
Miguel Córdoba
 
Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015
Pipe Vidal
 
Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015
OSCAR1A
 
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015 Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Introducción al manual de señalización vial
Introducción al manual de señalización vialIntroducción al manual de señalización vial
Introducción al manual de señalización vial
Ektwr1982
 
Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015
Davith Andres Pasuy Rosero
 
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
Jairo Sandoval H
 
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014). Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Asociación Empresarial para el Desarrollo
 
Origen destino 2001
Origen destino 2001Origen destino 2001
Origen destino 2001
César Mejías
 
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdfManual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
AndresOrtiz81041
 
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdfManual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
JacarlMurillo
 
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdfManual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
JacarlMurillo
 
Tema 1 parte 3
Tema 1 parte 3Tema 1 parte 3
Tema 1 parte 3
carly vino
 
Cultura vial vehicular
Cultura vial vehicularCultura vial vehicular
Cultura vial vehicular
Rafael Gonzalez
 
Presentacion Plan De Negocios
Presentacion Plan De NegociosPresentacion Plan De Negocios
Presentacion Plan De NegociosDeicy Toledo
 
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdfFactores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
ShirleyKatherinLazoC
 
Transporte en-bolivia
Transporte en-boliviaTransporte en-bolivia
Transporte en-bolivia
Dennis Aguilar Zarate
 
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
nelviyasminvillamizar
 
El expreso edición 80
El expreso edición 80El expreso edición 80
El expreso edición 80
Carlos Rincón
 
Trabajo final grupo441 2-con audio
Trabajo final  grupo441 2-con audioTrabajo final  grupo441 2-con audio
Trabajo final grupo441 2-con audio
Diana Camargo
 

Similar a Parque vehicular en la Comunidad Andina (20)

Presentacion convenio sede sandona
Presentacion convenio sede sandonaPresentacion convenio sede sandona
Presentacion convenio sede sandona
 
Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015
 
Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015
 
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015 Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
Manual de señalización vial COLOMBIA 2015
 
Introducción al manual de señalización vial
Introducción al manual de señalización vialIntroducción al manual de señalización vial
Introducción al manual de señalización vial
 
Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015Manual de señalizacion vial 2015
Manual de señalizacion vial 2015
 
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
Manual de Señalización Vial - Ministerio de Transporte Colombia - 2015
 
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014). Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
Jornada Anual RSE. Plan Nacional de Desarrollo (2011-2014).
 
Origen destino 2001
Origen destino 2001Origen destino 2001
Origen destino 2001
 
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdfManual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (2).pdf
 
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdfManual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
Manual de Secccccñalización Vial 2015.pdf
 
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdfManual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
Manual de Señalización Vial 2015 (1).pdf
 
Tema 1 parte 3
Tema 1 parte 3Tema 1 parte 3
Tema 1 parte 3
 
Cultura vial vehicular
Cultura vial vehicularCultura vial vehicular
Cultura vial vehicular
 
Presentacion Plan De Negocios
Presentacion Plan De NegociosPresentacion Plan De Negocios
Presentacion Plan De Negocios
 
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdfFactores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
Factores de la problemática del tránsito terrestre en la ciudad de Arequipa.pdf
 
Transporte en-bolivia
Transporte en-boliviaTransporte en-bolivia
Transporte en-bolivia
 
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE PÚBLICO CON VEHÍCULOS TIPO BUSETAS ...
 
El expreso edición 80
El expreso edición 80El expreso edición 80
El expreso edición 80
 
Trabajo final grupo441 2-con audio
Trabajo final  grupo441 2-con audioTrabajo final  grupo441 2-con audio
Trabajo final grupo441 2-con audio
 

Más de Kyrios Digital

Informe de la ABT sobre focos de calor a julio 2015
Informe de la ABT sobre focos de calor a julio 2015Informe de la ABT sobre focos de calor a julio 2015
Informe de la ABT sobre focos de calor a julio 2015
Kyrios Digital
 
Datos estadisticos felcc primer trimestre 2015
Datos estadisticos felcc primer trimestre 2015Datos estadisticos felcc primer trimestre 2015
Datos estadisticos felcc primer trimestre 2015
Kyrios Digital
 
Carta del Ministro de la Presidencia a Comcipo
Carta del Ministro de la Presidencia a ComcipoCarta del Ministro de la Presidencia a Comcipo
Carta del Ministro de la Presidencia a Comcipo
Kyrios Digital
 
Tráfico Aéreo Comunidad Andina
Tráfico Aéreo Comunidad AndinaTráfico Aéreo Comunidad Andina
Tráfico Aéreo Comunidad Andina
Kyrios Digital
 
Perfil de los seis vocales electorales elegidos por la ALP
Perfil de los seis vocales electorales elegidos por la ALPPerfil de los seis vocales electorales elegidos por la ALP
Perfil de los seis vocales electorales elegidos por la ALP
Kyrios Digital
 
Lista postulantes a vocales del TSE habilitados
Lista postulantes a vocales del TSE habilitadosLista postulantes a vocales del TSE habilitados
Lista postulantes a vocales del TSE habilitadosKyrios Digital
 
BCB pone en circulación 47.000 nuevos billetes de Bs50
BCB pone en circulación 47.000 nuevos billetes de Bs50BCB pone en circulación 47.000 nuevos billetes de Bs50
BCB pone en circulación 47.000 nuevos billetes de Bs50Kyrios Digital
 
Lista postulantes a vocales del TSE
Lista postulantes a vocales del TSELista postulantes a vocales del TSE
Lista postulantes a vocales del TSE
Kyrios Digital
 
Remesas en la CAN
Remesas en la CANRemesas en la CAN
Remesas en la CAN
Kyrios Digital
 
Importación de vehículos nuevo en la Comunidad Andina
Importación de vehículos nuevo en la Comunidad AndinaImportación de vehículos nuevo en la Comunidad Andina
Importación de vehículos nuevo en la Comunidad Andina
Kyrios Digital
 
Resolucion del TSE que cancela la personería de UD
Resolucion del TSE que cancela la personería de UDResolucion del TSE que cancela la personería de UD
Resolucion del TSE que cancela la personería de UD
Kyrios Digital
 
Resolución del TSE que cancela la personería jurídica de UD
Resolución del TSE que cancela la personería jurídica de UDResolución del TSE que cancela la personería jurídica de UD
Resolución del TSE que cancela la personería jurídica de UDKyrios Digital
 
Características del nuevo billete de Bs20 de la serie "J"
Características del nuevo billete de Bs20 de la serie "J"Características del nuevo billete de Bs20 de la serie "J"
Características del nuevo billete de Bs20 de la serie "J"
Kyrios Digital
 
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogida
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogidaInforme sobre la situación de la niñez en casas de acogida
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogida
Kyrios Digital
 
Incorporación de policías a la seguridad ciudadana
Incorporación de policías a la seguridad ciudadanaIncorporación de policías a la seguridad ciudadana
Incorporación de policías a la seguridad ciudadana
Kyrios Digital
 
Tráfico aéreo de pasajeros de la Comunidad Andina
Tráfico aéreo de pasajeros de la Comunidad AndinaTráfico aéreo de pasajeros de la Comunidad Andina
Tráfico aéreo de pasajeros de la Comunidad Andina
Kyrios Digital
 
Lista de ciudadanos inhabilitados para las elecciones subnacionales
Lista de ciudadanos inhabilitados para las elecciones subnacionalesLista de ciudadanos inhabilitados para las elecciones subnacionales
Lista de ciudadanos inhabilitados para las elecciones subnacionales
Kyrios Digital
 
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en BoliviaAnálisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Kyrios Digital
 
Carta del Defensor del Pueblo al Viceministro de Descolonización
Carta del Defensor del Pueblo al Viceministro de DescolonizaciónCarta del Defensor del Pueblo al Viceministro de Descolonización
Carta del Defensor del Pueblo al Viceministro de Descolonización
Kyrios Digital
 
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014
Kyrios Digital
 

Más de Kyrios Digital (20)

Informe de la ABT sobre focos de calor a julio 2015
Informe de la ABT sobre focos de calor a julio 2015Informe de la ABT sobre focos de calor a julio 2015
Informe de la ABT sobre focos de calor a julio 2015
 
Datos estadisticos felcc primer trimestre 2015
Datos estadisticos felcc primer trimestre 2015Datos estadisticos felcc primer trimestre 2015
Datos estadisticos felcc primer trimestre 2015
 
Carta del Ministro de la Presidencia a Comcipo
Carta del Ministro de la Presidencia a ComcipoCarta del Ministro de la Presidencia a Comcipo
Carta del Ministro de la Presidencia a Comcipo
 
Tráfico Aéreo Comunidad Andina
Tráfico Aéreo Comunidad AndinaTráfico Aéreo Comunidad Andina
Tráfico Aéreo Comunidad Andina
 
Perfil de los seis vocales electorales elegidos por la ALP
Perfil de los seis vocales electorales elegidos por la ALPPerfil de los seis vocales electorales elegidos por la ALP
Perfil de los seis vocales electorales elegidos por la ALP
 
Lista postulantes a vocales del TSE habilitados
Lista postulantes a vocales del TSE habilitadosLista postulantes a vocales del TSE habilitados
Lista postulantes a vocales del TSE habilitados
 
BCB pone en circulación 47.000 nuevos billetes de Bs50
BCB pone en circulación 47.000 nuevos billetes de Bs50BCB pone en circulación 47.000 nuevos billetes de Bs50
BCB pone en circulación 47.000 nuevos billetes de Bs50
 
Lista postulantes a vocales del TSE
Lista postulantes a vocales del TSELista postulantes a vocales del TSE
Lista postulantes a vocales del TSE
 
Remesas en la CAN
Remesas en la CANRemesas en la CAN
Remesas en la CAN
 
Importación de vehículos nuevo en la Comunidad Andina
Importación de vehículos nuevo en la Comunidad AndinaImportación de vehículos nuevo en la Comunidad Andina
Importación de vehículos nuevo en la Comunidad Andina
 
Resolucion del TSE que cancela la personería de UD
Resolucion del TSE que cancela la personería de UDResolucion del TSE que cancela la personería de UD
Resolucion del TSE que cancela la personería de UD
 
Resolución del TSE que cancela la personería jurídica de UD
Resolución del TSE que cancela la personería jurídica de UDResolución del TSE que cancela la personería jurídica de UD
Resolución del TSE que cancela la personería jurídica de UD
 
Características del nuevo billete de Bs20 de la serie "J"
Características del nuevo billete de Bs20 de la serie "J"Características del nuevo billete de Bs20 de la serie "J"
Características del nuevo billete de Bs20 de la serie "J"
 
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogida
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogidaInforme sobre la situación de la niñez en casas de acogida
Informe sobre la situación de la niñez en casas de acogida
 
Incorporación de policías a la seguridad ciudadana
Incorporación de policías a la seguridad ciudadanaIncorporación de policías a la seguridad ciudadana
Incorporación de policías a la seguridad ciudadana
 
Tráfico aéreo de pasajeros de la Comunidad Andina
Tráfico aéreo de pasajeros de la Comunidad AndinaTráfico aéreo de pasajeros de la Comunidad Andina
Tráfico aéreo de pasajeros de la Comunidad Andina
 
Lista de ciudadanos inhabilitados para las elecciones subnacionales
Lista de ciudadanos inhabilitados para las elecciones subnacionalesLista de ciudadanos inhabilitados para las elecciones subnacionales
Lista de ciudadanos inhabilitados para las elecciones subnacionales
 
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en BoliviaAnálisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
Análisis y propuestas para una reforma tributaria en Bolivia
 
Carta del Defensor del Pueblo al Viceministro de Descolonización
Carta del Defensor del Pueblo al Viceministro de DescolonizaciónCarta del Defensor del Pueblo al Viceministro de Descolonización
Carta del Defensor del Pueblo al Viceministro de Descolonización
 
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014
Informe ejercicio DDHH en Bolivia 2014
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
JaviGomur
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 

Último (16)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Análisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAUAnálisis musical examen en castellano EVAU
Análisis musical examen en castellano EVAU
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellanoExamen de Dibujo artístico II castellano
Examen de Dibujo artístico II castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellanoExamen de Ciencias generales en castellano
Examen de Ciencias generales en castellano
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 

Parque vehicular en la Comunidad Andina

  • 1. PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 SG de 670 19 de diciembre de 2014
  • 2.
  • 3. ÍNDICE Pág. PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA,.........................................................1   2004-2013 ................................................................................................................................1   Capítulo I. Stock del parque vehicular en la Comunidad Andina ....................................................1 1.1 Comportamiento del stock del parque vehicular en la Comunidad Andina ............................1 1.2 Stock del parque vehicular por cada mil habitantes ...............................................................3 1.3 Stock del parque vehicular por tipo de vehículo .....................................................................6 Capítulo II. Flujo del parque vehicular en la Comunidad Andina.....................................................8 2.1 Comportamiento del flujo vehicular en la Comunidad Andina ................................................8 2.2 Flujo del parque vehicular por tipo de vehículo ......................................................................9 ÍNDICE DE CUADROS Cuadro 1. Comunidad Andina: Stock del parque vehicular, según países, 2004-2013……………1 Cuadro 2. Comunidad Andina: Stock del parque vehicular por cada mil habitantes………… …....4 Cuadro 3. Comunidad Andina: Stock del parque vehicular por tipo de vehículo, 2013 ..................6 Cuadro 4. Comunidad Andina: Flujo del parque vehicular, según países, 2004-2013........... …….8 Cuadro 5. Comunidad Andina: Flujo del parque vehicular por tipo de vehículo, 2013....................9 ÍNDICE DE GRÁFICOS Gráfico 1. Comunidad Andina: Comunidad Andina: Estructura porcentual del stock del parque vehicular, 2013……………...……… ................................................................................................2 Gráfico 2. Comunidad Andina: Evolución del stock del parque vehicular…....................................2 Gráfico 3. Comunidad Andina: Stock del parque vehicular según países…...................................3 Gráfico 4. Comunidad Andina: Evolución del parque vehicular por cada mil habitantes ................4 Gráfico 5. Comunidad Andina: Evolución del stock del parque vehicular por cada mil habitantes, según países ……. ..........................................................................................................................5 Gráfico 6. Comunidad Andina: Stock del parque vehicular por cada mil habitantes, 2012-2013....5 Gráfico 7. Comunidad Andina: Estructura porcentual del flujo del parque vehicular, por tipo de vehículo, 2004, 2008 y 2013 ...........................................................................................................7 Gráfico 8. Comunidad Andina: Evolución del flujo del parque vehicular…………………................9 Gráfico 9. Comunidad Andina: Estructura porcentual del flujo del parque vehicular por tipo de vehículo, 2013………………..........................................................................................................10
  • 4. - 1 - PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA, 2004-2013 Capítulo I. Stock del parque vehicular en la Comunidad Andina 1.1 Comportamiento del stock del parque vehicular en la Comunidad Andina Los vehículos debidamente registrados en las respectivas instituciones u organismos de la Comunidad Andina durante el año 2013 totalizaron 15 millones 074 mil vehículos, superior en 12,5%, respecto al año anterior (13 millones 395 mil vehículos). Colombia y Ecuador registraron incrementos en su parque vehicular de 14,8% y 14,2%, respectivamente, seguido de Bolivia y el Perú quienes registraron aumentos de 9,9% y 4,0% respectivamente. Es de señalar, que para obtener los datos del stock del parque vehicular, se tuvo en cuenta el número de vehículos acumulado de años anteriores más aquellas unidades nuevas que se registraron en el año, excluyendo los que se dieron de baja, para así llegar al total de vehículos livianos y pesados que circulan en los países andinos. PAÍS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Variación % 2013/2012 Comunidad Andina 6 112 6 647 7 383 8 076 8 987 9 784 11 017 12 147 13 395 15 074 12,5 Bolivia 494 536 602 700 843 906 966 1 087 1 212 1 332 9,9 Colombia 3 493 3 803 4 345 4 922 5 514 6 241 6 910 7 662 8 536 9 796 14,8 Ecuador 764 868 962 920 989 904 1 291 1 418 1 509 1 723 14,2 Perú 1 361 1 440 1 474 1 534 1 641 1 733 1 850 1 980 2 138 2 223 4,0 Fuente: Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Transporte. Bolivia: Registro Único de Administración Tributaria (RUAT). Ecuador: Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Estadística y Censos Cuadro N° 1 COMUNIDAD ANDINA: STOCK DEL PARQUE VEHICULAR, SEGÚN PAÍSES, 2004-2013 (Miles de vehículos)
  • 5. - 2 - PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 En el año 2013, Colombia concentró el mayor número de vehículos que circulan en la Comunidad Andina con el 65,0%, le sigue el Perú con el 14,8%, Ecuador con el 11,4% y Bolivia con el 8,8%. Asimismo, en los últimos diez años, el parque vehicular en la Comunidad Andina ha presentado un comportamiento creciente continuo, registrando un incremento promedio anual de 10,6%, al pasar de 6 millones 112 mil vehículos en el año 2004 a 15 millones 074 mil vehículos en el año 2013, equivalente a 2,5 veces el registro de hace 10 años. . Bolivia 8,8% Colombia 65,0% Ecuador 11,4% Perú 14,8% Gráfico N° 1 Comunidad Andina: Estructura porcentual del stock del parque vehicular, 2013 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 CAN 6 112 6 647 7 383 8 076 8 987 9 784 11 017 12 147 13 395 15 074 4 000 8 000 12 000 16 000 Milesdevehículos Gráfico N° 2 Comunidad Andina: Evolución del stock del parque vehicular (Miles de vehículos)
  • 6. - 3 - PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 En el siguiente gráfico se observa el comportamiento del parque vehicular en los países que integran la Comunidad Andina durante los últimos diez años, resaltando a Colombia con estadísticas del parque vehicular superiores a la sumatoria de Bolivia, Ecuador y el Perú juntos, y con registros equivalentes a 3 veces lo observado en el año 2004. Asimismo, en el periodo en estudio, la tasa de crecimiento promedio anual del parque vehicular en Bolivia fue de 11,7%, en Colombia de 12,1%, en Ecuador de 9,5% y en el Perú el incremento promedio anual fue de 5,6%. 1.2 Stock del parque vehicular por cada mil habitantes En el año 2013, la Comunidad Andina registró un aumento de 14,4 vehículos por cada mil habitantes, respecto al año anterior, al pasar de 130 en el año 2012 a 144,4 en el año 2013, como se puede observar en el Cuadro N° 2. 494 906 1 332 3 493 6 241 9 796 764 904 1 723 1 361 1 733 2 223 2 000 4 000 6 000 8 000 10 000 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Gráfico N° 3 Comunidad Andina: Stock del parque vehicular según países (Miles de vehículos) Colombia Perú Ecuador Bolivia
  • 7. - 4 - PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 La tasa de vehículos por cada mil habitantes en la Comunidad Andina presentó un comportamiento creciente entre el periodo 2004-2013, como se puede observar en la Gráfica N° 4; el incremento fue de 78,0 vehículos por cada mil habitantes en los últimos 10 años. Colombia fue el país que en los últimos diez años ha presentado las mayores tasas de vehículos por cada mil habitantes. En el año 2013 alcanzó una tasa de 207,9 vehículos por cada mil habitantes, 125,5 vehículos por cada mil habitantes más que el año 2004. Por otro lado, en el periodo en estudio, el Perú registró las menores tasas vehículos por cada mil habitantes, y en al año 2013 alcanzó a una tasa de 72,9 vehículos por cada mil habitantes. PAÍS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Comunidad Andina 66,4 71,2 78,1 84,3 92,6 99,5 109,7 119,4 130,0 144,4 Bolivia 53,5 56,9 62,5 71,2 84,1 88,6 92,7 102,3 112,0 120,9 Colombia 82,4 88,7 100,1 112,0 124,0 138,8 151,8 166,4 183,2 207,9 Ecuador 58,6 65,7 71,7 67,6 71,6 64,5 86,0 92,9 97,2 109,2 Perú 49,6 51,8 52,4 53,9 57,0 59,5 62,8 66,4 70,9 72,9 Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Transporte. Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). COMUNIDAD ANDINA: STOCK DEL PARQUE VEHICULAR POR CADA MIL HABITANTES Cuadro N° 2 Fuente: Bolivia: Registro Único de Administración Tributaria (RUAT), Instituto Nacional de Estadística (INE). Ecuador: Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC). 0 50 100 150 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 66,4 71,2 78,1 84,3 92,6 99,5 109,7 119,4 130,0 144,4 Gráfico N° 4 Comunidad Andina: Evolución del parque vehicular por cada mil habitantes
  • 8. - 5 - PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 Respecto al año anterior, Colombia y Ecuador presentaron los mayores aumentos en vehículos por cada mil habitantes. Colombia pasó de 183,2 en el año 2012 a 207,9 en el año 2013, representando un aumento de 24,7 vehículos por cada mil habitantes. Similar comportamiento presentó Ecuador al pasar de 97,2 en el año 2012 a 109,2 en el año 2013, mayor en 12,0 vehículos por cada mil habitantes que el año anterior. Le siguen Bolivia y el Perú con aumentos en las tasas de vehículos por cada mil habitantes con respecto al año anterior de 8,9 y 2,0, respectivamente. 82,4 112,0 138,8 166,4 183,2 207,9 58,6 67,6 64,5 92,9 97,2 109,2 49,6 53,9 59,5 66,4 70,9 72,9 53,5 71,2 88,6 102,3 112,0 120,9 40,0 70,0 100,0 130,0 160,0 190,0 220,0 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Gráfico N° 5 Comunidad Andina: Evolución del stock del parque vehicular por cada mil habitantes, según países Colombia Perú Ecuador Bolivia 0,0 40,0 80,0 120,0 160,0 200,0 240,0 CAN Bolivia Colombia Ecuador Perú CAN Bolivia Colombia Ecuador Perú 2012 2013 130,0 112,0 183,2 97,2 70,9 144,4 120,9 207,9 109,2 72,9 Gráfico N° 6 Comunidad Andina: Stock del parque vehicular por cada mil habitantes, 2012-2013
  • 9. - 6 - PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 1.3 Stock del parque vehicular por tipo de vehículo El año 2013, los vehículos que circularon en la Comunidad Andina fueron representados principalmente por los automóviles o station wagon (vehículos a motor que sirve para el transporte de personas), quienes totalizaron 6 millones 099 mil unidades, le siguen los vehículos automotores menores (motocicleta, mototaxi y similares) con 5 millones 729 mil unidades y las camionetas, pick up y panel (vehículos de cabina simple o doble caja posterior destinada para el transporte de carga liviana) con 1 millón 524 mil unidades. El tipo1 vehículo automotor menor incrementó sus unidades en 21,5%, respecto al año anterior, seguido de la camioneta, pick up y panel con un incremento de 18,6%, y el automóvil o station wagon con un aumento de 6,1%, entre los principales. En el año 2013, el automóvil o station wagon representó el 40,5% del total de tipos de vehículos que circulan en la Comunidad Andina, el vehículo automotor menor significó un 38,0%, y la camioneta, pick up y panel representó el 10,1% 1 Según Tabla 3, “Clasificación vehicular” de la Resolución 1470 referido a la Transmisión de Datos Estadísticos del parque vehicular en la Comunidad Andina Tipo de vehículo Comunidad Andina Bolivia Colombia Ecuador Perú Total 15 074 1 332 9 796 1 723 2 223 Automovil o Station Wagon 6 099 740 3 266 841 1 252 Camión 727 115 282 152 178 Camioneta rural o microbus o minibus 591 93 115 34 349 Camioneta, pick up y panel 1 524 134 787 306 297 Omnibus 145 9 66 10 60 Tracto-camión 122 17 57 13 35 Unidades de carga no motorizadas 133 0 81 0 52 Vehículo automotor menor 5 729 224 5 142 363 … Otros 4 0 0 4 0 (…) Sin información Fuente: Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Transporte. Ecuador: Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). COMUNIDAD ANDINA: STOCK DEL PARQUE VEHICULAR POR TIPO DE VEHÍCULO, 2013 (Miles de vehículos) Cuadro N° 3 Bolivia: Registro Único de Administración Tributaria (RUAT).
  • 10. - 7 - PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 del total de vehículos; el camión concentró el 4,8%, la camioneta rural o microbús o minibús el 3,9%, el ómnibus el 1,0%, y el tracto-camión, las unidades de carga no motorizadas y otros consolidaron el 1,7%. El vehículo automotor menor (motocicletas, mototaxi, y similares) viene ganando mayor participación en el parque vehicular de la CAN, como se observa en el gráfico N° 7, es así que, en los últimos diez años, su participación porcentual se ha duplicado al pasar de 17,2% en el año 2004 a 38,0% en el año 2013. Por otro lado, la participación porcentual de los automóviles en los últimos diez años viene en descenso al pasar de 54,5% en el año 2004 a 40,5% en el 2013, 14 y 8 puntos porcentuales menos que hace 10 y 5 años respectivamente. 54,5% 48,5% 40,5% 17,2% 27,6% 38,0% 13,1% 10,8% 10,1% 6,8% 5,6% 4,8% 4,6% 4,3% 3,9% 2,1% 1,6% 1,0% 1,6% 1,8% 1,7% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100% 2004 2008 2013 Gráfico N° 7 Comunidad Andina: Estructura porcentual del parque vehicular por tipo de vehículo, 2004, 2008 y 2013 Automovil,Station Wagon Vehículo automotor menor Camioneta,pick up y panel Camión Camioneta rural o microbús o minibús Omnibus Tracto-camión,unidades de carga no motorizada y otros
  • 11. - 8 - PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 Capítulo II. Flujo del parque vehicular en la Comunidad Andina 2.1 Comportamiento del flujo vehicular en la Comunidad Andina Durante el año 2013, el flujo vehicular referido a las placas emitidas por los organismos registrales o instituciones de cada País Miembro de la Comunidad Andina a los vehículos nuevos, ascendió a 1 millón 358 mil unidades, inferior en 5,4%, respecto al año anterior (1 millón 437 mil unidades). En el Perú los vehículos nuevos inscritos en el organismo registral durante el año 2013 presentaron una disminución de 31,1%, asimismo, en Ecuador, Bolivia y Colombia, la disminución fue de 4,9%, 2,6% y 0,1%, respectivamente. En los últimos diez años el flujo vehicular en la Comunidad Andina creció a una tasa promedio anual de 16,3%, al pasar de 348 mil unidades en el año 2004 a 1 millón 358 mil unidades en el año 2013, equivalente a 4 veces el registro de hace diez años. Colombia, presentó el mayor crecimiento en su flujo vehicular con una tasa promedio anual de 19,3%; le siguen Ecuador y el Perú con 13,1% cada uno, y Bolivia con 10,3%. PAÍS 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 Variación % 2013/2012 Comunidad Andina 348 570 809 915 1 043 1 062 1 056 1 306 1 437 1 358 -5,4 Bolivia 50 43 65 98 143 63 56 178 124 120 -2,6 Colombia 178 320 554 591 603 727 669 744 873 872 -0,1 Ecuador 75 101 128 136 158 146 177 216 240 228 -4,9 Perú 45 106 62 90 139 126 153 169 200 138 -31,1 Fuente: Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). Bolivia: Registro Único de Administración Tributaria (RUAT). Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Transporte. Ecuador: Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Estadística y Censos COMUNIDAD ANDINA: FLUJO DEL PARQUE VEHICULAR, SEGÚN PAÍSES, 2004-2013 Cuadro N° 4 (Miles de vehículos)
  • 12. - 9 - PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 2.2 Flujo del parque vehicular por tipo de vehículo En la Comunidad Andina, las placas para vehículo automotor emitidas por los organismos registrales en el año 2013 fueron: para vehículo automotor menor (688 mil unidades), automóvil o station wagon (399 mil unidades) y camioneta, pick up y panel (140 mil unidades), entre los principales. 200 400 600 800 1 000 1 200 1 400 1 600 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 348 570 809 915 1 043 1 062 1 056 1 306 1 437 1 358 Gráfica N° 8 Comunidad Andina: Evolución del flujo del parque vehicular (Miles de vehículos) Tipo de vehículo Comunidad Andina Bolivia Colombia Ecuador Perú Total 1 358 120 872 228 138 Camión 46 6 18 11 11 Tracto-camión 15 3 6 3 3 Omnibus 5 0 2 1 2 Automovil o Station Wagon 399 36 204 98 61 Camioneta, pick up y panel 140 12 80 29 19 Camioneta rural o microbus o minibus 55 7 5 5 38 Vehículo automotor menor 688 56 551 81 … Unidades de carga no motorizadas 10 0 6 0 4 (…) Sin información Nota: Perú no incluye información de vehículo automotor menor Fuente: Bolivia: Registro Único de Administración Tributaria (RUAT). Colombia: Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), Ministerio de Transporte. Ecuador: Agencia Nacional de Tránsito, Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) Perú: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Registros Públicos (SUNARP). Cuadro N° 5 COMUNIDAD ANDINA: FLUJO DEL PARQUE VEHICULAR POR TIPO DE VEHÍCULO, 2013 (Miles de vehículos)
  • 13. - 10 - PARQUE VEHICULAR EN LA COMUNIDAD ANDINA 2004-2013 Asimismo, se observa que en Bolivia y Colombia el principal tipo de vehículo nuevo se concentra en vehículo automotor menor (motocicleta, mototaxi y similares), seguido del automóvil o station wagon. Mientras que, en Ecuador y el Perú, el principal tipo de vehículo nuevo fue automóvil o station wagon. Es de señalar que el Perú no incluye estadísticas de vehículo automotor menor en este informe. En el año 2013, el vehículo automotor menor representó el 50,6% del total de del flujo del parque vehicular, seguido del automóvil o station wagon el 29,4%, la camioneta, pick up y panel el 10,3%, la camioneta rural o microbús o minibús el 4,1%, el camión concentró el 3,4%, y otros el 2,2%. Vehículo automotor menor, 50,6% Automovil o Station Wagon, 29,4% Camioneta, pick up y panel, 10,3% Camioneta ruralo microbus o minibus, 4,1% Camión, 3,4% Tracto-camión, 1,1% Unidadesde carga no motorizadas, 0,7% Omnibus, 0,4% Otros, 2,2% Gráfico N° 9 Comunidad Andina: Estructura porcentual del flujo del parque vehicular por tipo de vehículo, 2013