SlideShare una empresa de Scribd logo
Desarrollo de
aplicaciones móviles
     en Android
              Parte II
Presentación
María José Rioseco
Estudio Ingeniería Informática
Universidad de la Frontera
m.rioseco01@ufromail.cl
maria.rioseco@opensystem.cl
Laboratorio Open System



                Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José
                        Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
En la semana veremos
• Lunes
  – Sesión 1:
     • Presentación,
     • Introducción al mundo de la Informática,
     • Introducción Android.
• Martes
  – Sesión 2:
     • Inicio de ejemplo de aplicación Android
     • Explicar modelo de desarrollo de la aplicación
     • Desarrollo de aplicación en Android.

                    Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                   María José Rioseco, maria.rioseco@opensystem.cl
En la semana veremos
• Miércoles
  – Sesión 3:
     • Finalización de la App ejemplo en el taller
     • Formar grupos de trabajo y pensar la idea a desarrollar

• Jueves
  – Sesión 4 :
     • Desarrollo de aplicación por grupos.
  – Sesión 5
     • Finalización y presentación de la aplicación por grupos.


                   Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                  María José Rioseco, maria.rioseco@opensystem.cl
Inicio App en Android
Crearemos una aplicación que maneje las
notas de sus asignaturas y nos entregue el
promedio que llevan general con todas las
asignaturas.




             Centro de Estudios de Ingeniería en
                    Software María José
            Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Inicio App en Android
• Para realizar dicha aplicación, y para
  aumentar el conocimiento de los
  presentes, construiremos la App bajo un
  modelo llamado “3 capas”, el cual consta:

      Capa 1 -> Datos
      Capa 2 -> Lógica de Datos
      Capa 3 -> Interfaz de usuario

              Centro de Estudios de Ingeniería en Software
             María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Inicio App en Android
• Capa1 : Datos
    “Es lugar donde almacenaremos
información”




         Centro de Estudios de Ingeniería en Software
        María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Inicio App en Android
• Capa 2: Lógica de negocios
          “Se encuentra en una posición intermedia porque es el que
recibe ordenes, recibe una petición de algo y el la ejecuta y responde
al que le pregunto.”


  Recibe peticiones                                            Responde peticiones
                               Lógica de Negocios




                       Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                      María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Inicio App en Android
• Capa 3: Interfaz de usuario

 “Es aquella que el usuario visualiza, es el producto final.”




                 Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Inicio App en Android
• Modelo 3 capas


                             Lógica de
                             Negocios




          Centro de Estudios de Ingeniería en Software
         María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación modelo
Para poder crear el modelo debemos darle el nombre a
nuestro contenedor, le llamaremos notas_app, y crearemos
un espacio donde dejaremos la información o datos, llamada
“TABLA” de nombre Asignatura, dentro de esta tabla
dejaremos en cada columna un dato específico, como
nombre de la asignatura y sus notas correspondientes.




                           Centro de Estudios de Ingeniería en
                                  Software María José
                          Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación modelo de negocio
El modelo de negocio será una caja negra en como se hizo, pero si
conocerás como podrás comunicarte con el y como se comunicará
contigo.
Creación Cliente
Interfaz de usuario en Android
Vamos a nuestro ambiente de desarrollo Ecplise y vamos a
File -> New -> Android Project




                 Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente
Le damos el nombre al proyecto de NotasAsigDAEM
Creación Cliente
Escogemos la versión en que trabajaremos en Android, para nuestro
ejemplo será la 2.1
Creación Cliente
Una vez finalizado los pasos, podremos ver esta estructura de carpetas
creadas.




                    Centro de Estudios de Ingeniería en
                           Software María José
                   Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente
Si sobre NotasAsigDAEM hacemos click derecho y escogemos
Run As ->Android Aplicaction




                 Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente




 Centro de Estudios de Ingeniería en Software
María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente




 Centro de Estudios de Ingeniería en Software
María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente
Completamos el campo que nos solicita que llenemos, que es como
una carpeta y finalizamos posteriormente.
Package -> notas.daem




                 Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente
Una vez creado el proyecto, podemos ver que tiene esta estructura




                   Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                  María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente
Para empezar a armar nuestra aplicación ejemplo, no vamos a
Res-> Layout -> main.xml y lo abrimos.




                  Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                 María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente
Arrastraremos un TextView , un EditText y un Button, y vamos
personalizando cada componentes




                  Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                 María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente
Creamos un nuevo xml, de nombre notas.xml, como lo muestra la
figura.




                 Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente
Abrimos nuestro nuevo xml creado como el main.xml editado
anteriormente.
Ahora necesitaremos :
• 1 TextView para el nombre de la Asignatura,
• 1 TableLayout para agregar dentro las notas,
        3 TableRow
            Dentro de cada TableRow agregaremos un TextView y un
            EditText
• 1 Button para enviar las notas .




                 Centro de Estudios de Ingeniería en Software
                María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente




 Centro de Estudios de Ingeniería en Software
María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Creación Cliente




 Centro de Estudios de Ingeniería en Software
María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
Centro de Estudios de Ingeniería en
        Software María José
Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl

Más contenido relacionado

Similar a Parte II Curso Android

Planificación Cursos Android
Planificación Cursos AndroidPlanificación Cursos Android
Planificación Cursos AndroidVictor Aravena
 
Parte III Curso Android
Parte III Curso AndroidParte III Curso Android
Parte III Curso AndroidVictor Aravena
 
Ingeniería web_Unidad 3
Ingeniería web_Unidad 3Ingeniería web_Unidad 3
Ingeniería web_Unidad 3
Gerónimo Hernández Martínez
 
Miguel achagua
Miguel achaguaMiguel achagua
Miguel achagua
Miguel Ibañez
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
hrojas7
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Steelmood
 
Visual basic-6-0-guia
Visual basic-6-0-guiaVisual basic-6-0-guia
Visual basic-6-0-guia
Alejandra Esther Torres de Abreu
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Ingeniería de Software
Ingeniería de Software
Luis Valeriano
 
1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso
1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso
1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso
Clara Patricia Avella Ibañez
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
guestde29b5
 
Aplicacion movil con_bd
Aplicacion movil con_bdAplicacion movil con_bd
Aplicacion movil con_bdAnnie Mrtx
 
Aplicacion movil con_bd
Aplicacion movil con_bdAplicacion movil con_bd
Aplicacion movil con_bdAnnie Mrtx
 
Manual desarrollo extensiones typo3
Manual desarrollo extensiones typo3Manual desarrollo extensiones typo3
Manual desarrollo extensiones typo3
Victor Aravena
 
introducción ingeniería de software
introducción  ingeniería de  softwareintroducción  ingeniería de  software
introducción ingeniería de software
Carlos Anibal Riascos Hurtado
 
Reportes lulu norey2.2
Reportes lulu norey2.2Reportes lulu norey2.2
Reportes lulu norey2.2
Gisela Cornejo
 
Actividad2u3
Actividad2u3Actividad2u3
proyecto etapa 2 REA OPERACIONES BÁSICas
proyecto etapa 2 REA OPERACIONES BÁSICasproyecto etapa 2 REA OPERACIONES BÁSICas
proyecto etapa 2 REA OPERACIONES BÁSICas
originalfourier
 
Netex learningMaker | Herramienta autora de contenidos e-learning en HTML5 [ES]
Netex learningMaker | Herramienta autora de contenidos e-learning en HTML5 [ES]Netex learningMaker | Herramienta autora de contenidos e-learning en HTML5 [ES]
Netex learningMaker | Herramienta autora de contenidos e-learning en HTML5 [ES]
Netex Learning
 

Similar a Parte II Curso Android (20)

Planificación Cursos Android
Planificación Cursos AndroidPlanificación Cursos Android
Planificación Cursos Android
 
Parte I Curso Android
Parte I Curso AndroidParte I Curso Android
Parte I Curso Android
 
Parte III Curso Android
Parte III Curso AndroidParte III Curso Android
Parte III Curso Android
 
Ingeniería web_Unidad 3
Ingeniería web_Unidad 3Ingeniería web_Unidad 3
Ingeniería web_Unidad 3
 
Miguel achagua
Miguel achaguaMiguel achagua
Miguel achagua
 
Presentacion 3
Presentacion 3Presentacion 3
Presentacion 3
 
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del SoftwareAlgunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
Algunas Prioridades en la Enseñanza e Investigación en Ingeniería del Software
 
Visual basic-6-0-guia
Visual basic-6-0-guiaVisual basic-6-0-guia
Visual basic-6-0-guia
 
Ingeniería de Software
Ingeniería de Software Ingeniería de Software
Ingeniería de Software
 
1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso
1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso
1 Curso POO (Programación orientada a objetos) en java - problemas y proceso
 
1 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 61 Avance Del Proyecto 6
1 Avance Del Proyecto 6
 
Aplicacion movil con_bd
Aplicacion movil con_bdAplicacion movil con_bd
Aplicacion movil con_bd
 
Aplicacion movil con_bd
Aplicacion movil con_bdAplicacion movil con_bd
Aplicacion movil con_bd
 
Manual desarrollo extensiones typo3
Manual desarrollo extensiones typo3Manual desarrollo extensiones typo3
Manual desarrollo extensiones typo3
 
introducción ingeniería de software
introducción  ingeniería de  softwareintroducción  ingeniería de  software
introducción ingeniería de software
 
Reportes lulu norey2.2
Reportes lulu norey2.2Reportes lulu norey2.2
Reportes lulu norey2.2
 
Actividad2u3
Actividad2u3Actividad2u3
Actividad2u3
 
proyecto etapa 2 REA OPERACIONES BÁSICas
proyecto etapa 2 REA OPERACIONES BÁSICasproyecto etapa 2 REA OPERACIONES BÁSICas
proyecto etapa 2 REA OPERACIONES BÁSICas
 
Roles de los desarrolladores
Roles de los desarrolladoresRoles de los desarrolladores
Roles de los desarrolladores
 
Netex learningMaker | Herramienta autora de contenidos e-learning en HTML5 [ES]
Netex learningMaker | Herramienta autora de contenidos e-learning en HTML5 [ES]Netex learningMaker | Herramienta autora de contenidos e-learning en HTML5 [ES]
Netex learningMaker | Herramienta autora de contenidos e-learning en HTML5 [ES]
 

Más de Victor Aravena

Personajes y comerciantes del mercado municipal
Personajes y comerciantes del mercado municipalPersonajes y comerciantes del mercado municipal
Personajes y comerciantes del mercado municipal
Victor Aravena
 
Presentación CISTI 2016 "Distinciones Conceptuales para la Trazabilidad de l...
Presentación CISTI 2016 "Distinciones Conceptuales para la Trazabilidad de l...Presentación CISTI 2016 "Distinciones Conceptuales para la Trazabilidad de l...
Presentación CISTI 2016 "Distinciones Conceptuales para la Trazabilidad de l...
Victor Aravena
 
Taller generación codigopersistenciaderby-netbeans
Taller generación codigopersistenciaderby-netbeansTaller generación codigopersistenciaderby-netbeans
Taller generación codigopersistenciaderby-netbeans
Victor Aravena
 
Introdución Typo3 6.2
Introdución Typo3 6.2Introdución Typo3 6.2
Introdución Typo3 6.2
Victor Aravena
 
Insertar Elemento de Contenido PHP en Typo3 6.0+ 6.2+
Insertar Elemento de Contenido PHP en Typo3 6.0+ 6.2+Insertar Elemento de Contenido PHP en Typo3 6.0+ 6.2+
Insertar Elemento de Contenido PHP en Typo3 6.0+ 6.2+
Victor Aravena
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Victor Aravena
 
1. tutorial unity3d introducción
1.  tutorial unity3d introducción1.  tutorial unity3d introducción
1. tutorial unity3d introducción
Victor Aravena
 
2. tutorial unity3d-disparo
2.  tutorial unity3d-disparo2.  tutorial unity3d-disparo
2. tutorial unity3d-disparo
Victor Aravena
 
6. revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
6.  revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame6.  revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
6. revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
Victor Aravena
 
4. elementos apoyotaller-tutorialguiabasica 2014
4.  elementos apoyotaller-tutorialguiabasica 20144.  elementos apoyotaller-tutorialguiabasica 2014
4. elementos apoyotaller-tutorialguiabasica 2014
Victor Aravena
 
3. tutorialguiabasico 2014
3.  tutorialguiabasico 20143.  tutorialguiabasico 2014
3. tutorialguiabasico 2014
Victor Aravena
 
2. principales elementos
2.  principales elementos2.  principales elementos
2. principales elementos
Victor Aravena
 
1. instalaciondeconstruct2 2014
1.  instalaciondeconstruct2 20141.  instalaciondeconstruct2 2014
1. instalaciondeconstruct2 2014
Victor Aravena
 
5. taller tutorial-guiabasica 2014
5.  taller tutorial-guiabasica 20145.  taller tutorial-guiabasica 2014
5. taller tutorial-guiabasica 2014
Victor Aravena
 
1. tutorial unity3d introducción
1.  tutorial unity3d introducción1.  tutorial unity3d introducción
1. tutorial unity3d introducciónVictor Aravena
 
2. tutorial unity3d-disparo
2.  tutorial unity3d-disparo2.  tutorial unity3d-disparo
2. tutorial unity3d-disparoVictor Aravena
 
Acm ioi-olimpiada informática - universidad frontera 2013
Acm ioi-olimpiada informática - universidad frontera 2013Acm ioi-olimpiada informática - universidad frontera 2013
Acm ioi-olimpiada informática - universidad frontera 2013Victor Aravena
 
Curso veranovideojuegos 2014
Curso veranovideojuegos 2014Curso veranovideojuegos 2014
Curso veranovideojuegos 2014
Victor Aravena
 
Factorial again! Olimpiada Informática Media IOI- ACM
Factorial again! Olimpiada  Informática Media IOI- ACMFactorial again! Olimpiada  Informática Media IOI- ACM
Factorial again! Olimpiada Informática Media IOI- ACM
Victor Aravena
 
Formulario de implementación de componentes de software transaccional de amb...
Formulario de implementación de  componentes de software transaccional de amb...Formulario de implementación de  componentes de software transaccional de amb...
Formulario de implementación de componentes de software transaccional de amb...
Victor Aravena
 

Más de Victor Aravena (20)

Personajes y comerciantes del mercado municipal
Personajes y comerciantes del mercado municipalPersonajes y comerciantes del mercado municipal
Personajes y comerciantes del mercado municipal
 
Presentación CISTI 2016 "Distinciones Conceptuales para la Trazabilidad de l...
Presentación CISTI 2016 "Distinciones Conceptuales para la Trazabilidad de l...Presentación CISTI 2016 "Distinciones Conceptuales para la Trazabilidad de l...
Presentación CISTI 2016 "Distinciones Conceptuales para la Trazabilidad de l...
 
Taller generación codigopersistenciaderby-netbeans
Taller generación codigopersistenciaderby-netbeansTaller generación codigopersistenciaderby-netbeans
Taller generación codigopersistenciaderby-netbeans
 
Introdución Typo3 6.2
Introdución Typo3 6.2Introdución Typo3 6.2
Introdución Typo3 6.2
 
Insertar Elemento de Contenido PHP en Typo3 6.0+ 6.2+
Insertar Elemento de Contenido PHP en Typo3 6.0+ 6.2+Insertar Elemento de Contenido PHP en Typo3 6.0+ 6.2+
Insertar Elemento de Contenido PHP en Typo3 6.0+ 6.2+
 
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
Estrategia e Implementación de Sistema Sidra en Chile!!!
 
1. tutorial unity3d introducción
1.  tutorial unity3d introducción1.  tutorial unity3d introducción
1. tutorial unity3d introducción
 
2. tutorial unity3d-disparo
2.  tutorial unity3d-disparo2.  tutorial unity3d-disparo
2. tutorial unity3d-disparo
 
6. revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
6.  revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame6.  revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
6. revisión y modificación del juego -“space blaster”- Construct 5 - VideoGame
 
4. elementos apoyotaller-tutorialguiabasica 2014
4.  elementos apoyotaller-tutorialguiabasica 20144.  elementos apoyotaller-tutorialguiabasica 2014
4. elementos apoyotaller-tutorialguiabasica 2014
 
3. tutorialguiabasico 2014
3.  tutorialguiabasico 20143.  tutorialguiabasico 2014
3. tutorialguiabasico 2014
 
2. principales elementos
2.  principales elementos2.  principales elementos
2. principales elementos
 
1. instalaciondeconstruct2 2014
1.  instalaciondeconstruct2 20141.  instalaciondeconstruct2 2014
1. instalaciondeconstruct2 2014
 
5. taller tutorial-guiabasica 2014
5.  taller tutorial-guiabasica 20145.  taller tutorial-guiabasica 2014
5. taller tutorial-guiabasica 2014
 
1. tutorial unity3d introducción
1.  tutorial unity3d introducción1.  tutorial unity3d introducción
1. tutorial unity3d introducción
 
2. tutorial unity3d-disparo
2.  tutorial unity3d-disparo2.  tutorial unity3d-disparo
2. tutorial unity3d-disparo
 
Acm ioi-olimpiada informática - universidad frontera 2013
Acm ioi-olimpiada informática - universidad frontera 2013Acm ioi-olimpiada informática - universidad frontera 2013
Acm ioi-olimpiada informática - universidad frontera 2013
 
Curso veranovideojuegos 2014
Curso veranovideojuegos 2014Curso veranovideojuegos 2014
Curso veranovideojuegos 2014
 
Factorial again! Olimpiada Informática Media IOI- ACM
Factorial again! Olimpiada  Informática Media IOI- ACMFactorial again! Olimpiada  Informática Media IOI- ACM
Factorial again! Olimpiada Informática Media IOI- ACM
 
Formulario de implementación de componentes de software transaccional de amb...
Formulario de implementación de  componentes de software transaccional de amb...Formulario de implementación de  componentes de software transaccional de amb...
Formulario de implementación de componentes de software transaccional de amb...
 

Parte II Curso Android

  • 2. Presentación María José Rioseco Estudio Ingeniería Informática Universidad de la Frontera m.rioseco01@ufromail.cl maria.rioseco@opensystem.cl Laboratorio Open System Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 3. En la semana veremos • Lunes – Sesión 1: • Presentación, • Introducción al mundo de la Informática, • Introducción Android. • Martes – Sesión 2: • Inicio de ejemplo de aplicación Android • Explicar modelo de desarrollo de la aplicación • Desarrollo de aplicación en Android. Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco, maria.rioseco@opensystem.cl
  • 4. En la semana veremos • Miércoles – Sesión 3: • Finalización de la App ejemplo en el taller • Formar grupos de trabajo y pensar la idea a desarrollar • Jueves – Sesión 4 : • Desarrollo de aplicación por grupos. – Sesión 5 • Finalización y presentación de la aplicación por grupos. Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco, maria.rioseco@opensystem.cl
  • 5. Inicio App en Android Crearemos una aplicación que maneje las notas de sus asignaturas y nos entregue el promedio que llevan general con todas las asignaturas. Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 6. Inicio App en Android • Para realizar dicha aplicación, y para aumentar el conocimiento de los presentes, construiremos la App bajo un modelo llamado “3 capas”, el cual consta: Capa 1 -> Datos Capa 2 -> Lógica de Datos Capa 3 -> Interfaz de usuario Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 7. Inicio App en Android • Capa1 : Datos “Es lugar donde almacenaremos información” Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 8. Inicio App en Android • Capa 2: Lógica de negocios “Se encuentra en una posición intermedia porque es el que recibe ordenes, recibe una petición de algo y el la ejecuta y responde al que le pregunto.” Recibe peticiones Responde peticiones Lógica de Negocios Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 9. Inicio App en Android • Capa 3: Interfaz de usuario “Es aquella que el usuario visualiza, es el producto final.” Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 10. Inicio App en Android • Modelo 3 capas Lógica de Negocios Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 11. Creación modelo Para poder crear el modelo debemos darle el nombre a nuestro contenedor, le llamaremos notas_app, y crearemos un espacio donde dejaremos la información o datos, llamada “TABLA” de nombre Asignatura, dentro de esta tabla dejaremos en cada columna un dato específico, como nombre de la asignatura y sus notas correspondientes. Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 12. Creación modelo de negocio El modelo de negocio será una caja negra en como se hizo, pero si conocerás como podrás comunicarte con el y como se comunicará contigo.
  • 13. Creación Cliente Interfaz de usuario en Android Vamos a nuestro ambiente de desarrollo Ecplise y vamos a File -> New -> Android Project Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 14. Creación Cliente Le damos el nombre al proyecto de NotasAsigDAEM
  • 15. Creación Cliente Escogemos la versión en que trabajaremos en Android, para nuestro ejemplo será la 2.1
  • 16. Creación Cliente Una vez finalizado los pasos, podremos ver esta estructura de carpetas creadas. Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 17. Creación Cliente Si sobre NotasAsigDAEM hacemos click derecho y escogemos Run As ->Android Aplicaction Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 18. Creación Cliente Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 19. Creación Cliente Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 20. Creación Cliente Completamos el campo que nos solicita que llenemos, que es como una carpeta y finalizamos posteriormente. Package -> notas.daem Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 21. Creación Cliente Una vez creado el proyecto, podemos ver que tiene esta estructura Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 22. Creación Cliente Para empezar a armar nuestra aplicación ejemplo, no vamos a Res-> Layout -> main.xml y lo abrimos. Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 23. Creación Cliente Arrastraremos un TextView , un EditText y un Button, y vamos personalizando cada componentes Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 24. Creación Cliente Creamos un nuevo xml, de nombre notas.xml, como lo muestra la figura. Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 25. Creación Cliente Abrimos nuestro nuevo xml creado como el main.xml editado anteriormente. Ahora necesitaremos : • 1 TextView para el nombre de la Asignatura, • 1 TableLayout para agregar dentro las notas, 3 TableRow Dentro de cada TableRow agregaremos un TextView y un EditText • 1 Button para enviar las notas . Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 26. Creación Cliente Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 27. Creación Cliente Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl
  • 28. Centro de Estudios de Ingeniería en Software María José Rioseco,maria.rioseco@opensystem.cl