SlideShare una empresa de Scribd logo
NOMBRE: Sharon Elizabeth Romo Ramírez GRADO Y GRUPO: 1°A FECHA: 2-09-2013
EJERCICIO PRÁCTICO
PARTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL
Investiga 5 ejemplos de cada uno de los tipos de Hardware y Software.
Nota: al investigar los ejemplos de Hardware de Aplicación, investiga también la tarea
específica que cada uno realiza y anótala.
SOFTWARE DE SISTEMA: SISTEMAS OPERATIVOS
1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es
más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de
software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS.
La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la
base instalada de computadoras con procesador Intel.
Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las
aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la
compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad
IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían.
Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido
contendiente en la guerra de los SO.
2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz
gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos
en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al
darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se
parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases.
3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las
mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr
mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo.
4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se
puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras.
5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El
problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en
cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen
las características del SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por
Windows.
http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm
SOFTWARE DE APLICACIÓN: APLICACIONES Y SU FUNCION O TAREA QUE
REALIZA
Hojas de Cálculo. (MS Excel): son procesadores de números tridimensionales. Se
pueden crear hojas de trabajo donde puedes colocar textos, números o formulas
en las celdas, obteniendo una hoja contable computarizada.
Instore Till. Software específico para el mercado de alimentación así como
hipermercados (alimentación u otros; allí donde se realiza venta en línea de
cajas). Es un producto abierto que funciona sobre sistemas basados en
tecnología PC soportando TPVs RIVA, IBM, Wincor Nixdorf, etc.
WinTouch. Es la versión Windows destinada a equipos con pantalla táctil.
Software Windows específico para el mercado de fast food soportando
tanto sistemas propietarios RIVA como sistemas abiertos RIVA y de
terceros.
WinCash. Aplicativo Windows para comercio general y especializado.
Instore. Software específico para el mercado de alimentación así como
hipermercados y grandes centros (allí donde se realiza venta en línea de
cajas). Es un producto abierto que funciona sobre sistemas basados en
tecnología PC soportando TPVs RIVA, IBM, Wincor Nixdorf, Bull, NCR,
PCs, etc.
http://www.monografias.com/trabajos67/software-aplicacion/software-aplicacion2.shtml
HARDWARE DE ENTRADA Y QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN PERMITE INTRODUCIR
1. Mouse: Es el segundo dispositivo de entrada más utilizado. El mouse o ratón es
arrastrado a lo largo de una superficie para maniobrar un apuntador en la pantalla del
monitor. Fue inventado por Douglas Engelbart y su nombre se deriva por su forma la cual
se asemeja a la de un ratón. http://html.rincondelvago.com/hardware-de-entrada-y-
salida.html
2. MICROFONO: Es aquel que nos deja introducir la vos para dar una información.
http://multiaprende.blogspot.mx/2009/02/hardware-de-entrada.html
3. CAMARA DIGITAL: Es aquella en la cual podemos tomar fotos el cual las introducimos
o las tomamos al oprimir un botón. http://multiaprende.blogspot.mx/2009/02/hardware-de-
entrada.html
4. SCANER: Es la cual nos permite entrar la información y tener una copia de ella.
http://multiaprende.blogspot.mx/2009/02/hardware-de-entrada.html
5. TABLA DIGITALIZADORA:es un periférico que permite al usuario introducir gráficos o
dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel. También permite apuntar y señalar los
objetos que se encuentran en la pantalla.
http://multiaprende.blogspot.mx/2009/02/hardware-de-entrada.html
HARDWARE DE SALIDA
1. Monitores: El monitor o pantalla de vídeo, es el dispositivo de salida más común. Hay
algunos que forman parte del cuerpo de la computadora y otros están separados de la
misma. Existen muchas formas de clasificar los monitores, la básica es en término de sus
capacidades de color, pueden ser: Monocromáticos, despliegan sólo 2 colores, uno para
el fondo y otro para la superficie. http://html.rincondelvago.com/hardware-de-entrada-y-
salida.html
2. IMPRESORA: esta no sirve para recibir la información solicitada en ella podemos
imprimir fotos, trabajos, etc. http://multiaprende.blogspot.mx/2009/02/hardware-de-
entrada.html
3. Plótter: Un plótter es una máquina que se utiliza junto con la computadora e imprime en
forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc.
Muchos son monocromáticos o de 4 colores pero los hay de ocho y doce colores.
http://informaticacrisyasmae.blogspot.mx/2011/05/hardware-de-salida.html
4. Se denomina bocina a un instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta
unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta, creando sonido. Antiguamente se
usaba en los automóviles como señal acústica, per http://es.wikipedia.org/wiki/Bocinao
ahora ha sido sustituido por un elemento accionado por energía eléctrica.
5. auriculares es un aparato electrónico pequeño que se usa detrás de la oreja. Aumenta
las vibraciones de sonido que entran por el oído. Esto hace que el sonido sea más alto.
Un audífono puede hacer que la gente oiga mejor en lugares silenciosos o ruidosos.
HARDWARE DE ALMACENAMIENTO
1. Las unidades de disco duro almacenan información en partículas magnéticas
integradas en un disco. http://html.rincondelvago.com/hardware-de-almacenamiento.html
2. Las unidades de disco duro, que suelen ser una parte permanente de la computadora,
pueden almacenar grandes cantidades de información y recuperarla muy rápidamente.
http://html.rincondelvago.com/hardware-de-almacenamiento.html
3. Los discos flexibles almacenan menos información que un disco duro, y la recuperación
de la misma es muchísimo más lenta. Las unidades de disco magneto-óptico almacenan
la información en discos intercambiables sensibles a la luz láser y a los campos
magnéticos. http://html.rincondelvago.com/hardware-de-almacenamiento.html
4. Las unidades de disco compacto, o CD-ROM, almacenan información en las cavidades
grabadas en la superficie de un disco de material reflectante. La información almacenada
en un CD-ROM no puede borrarse ni sustituirse por otra información. Los CD-ROM
pueden almacenar una gran cantidad de información al igual que un disco duro, pero la
velocidad de recuperación de información es menor.
http://html.rincondelvago.com/hardware-de-almacenamiento.html
5. Memoria ROM
Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también hay dos características a
destacar en esta definición. La memoria ROM es memoria no volátil: Los programas
almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se mantienen
impresos en los chips ROM durante toda su existencia además la memoria ROM es,
como su nombre indica, memoria de solo lectura; es decir los programas almacenados en
los chips ROM son inmodificables.
http://pchardware.org/memorias/rom.php

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (16)

Software de sistema
Software de sistemaSoftware de sistema
Software de sistema
 
Sistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y MóvilesSistemas operativos PC Y Móviles
Sistemas operativos PC Y Móviles
 
Examen Extraordinario Computacion
Examen Extraordinario ComputacionExamen Extraordinario Computacion
Examen Extraordinario Computacion
 
Sistemas operativos windows
Sistemas operativos windowsSistemas operativos windows
Sistemas operativos windows
 
Escuela de agronomía nor
Escuela de agronomía norEscuela de agronomía nor
Escuela de agronomía nor
 
Sistema Operativo Windows
Sistema Operativo WindowsSistema Operativo Windows
Sistema Operativo Windows
 
Tecnologías de hadware y software
Tecnologías de hadware y softwareTecnologías de hadware y software
Tecnologías de hadware y software
 
Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)Sistemas operativos (historia)
Sistemas operativos (historia)
 
Jojojo
JojojoJojojo
Jojojo
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
La evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativosLa evolucion de los sistemas operativos
La evolucion de los sistemas operativos
 
Sistemas operativos para pc (versión 2012)
Sistemas operativos para pc (versión 2012)Sistemas operativos para pc (versión 2012)
Sistemas operativos para pc (versión 2012)
 
La evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativosLa evolución histórica de los sistemas operativos
La evolución histórica de los sistemas operativos
 
El software y_sistemas_operativos
El software y_sistemas_operativosEl software y_sistemas_operativos
El software y_sistemas_operativos
 
Chuli
ChuliChuli
Chuli
 
Windows
WindowsWindows
Windows
 

Similar a Partes de un sistema computacional

Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
sandra
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
Roger Lindao
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Meiil Hernandez
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
Meiil Hernandez
 
Sistema operativo 4to13 j y c
Sistema operativo 4to13 j y cSistema operativo 4to13 j y c
Sistema operativo 4to13 j y c
caluju
 
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
santos_Jonathan
 
Hardware software y redes sociales
Hardware software y redes socialesHardware software y redes sociales
Hardware software y redes sociales
juanca1236
 

Similar a Partes de un sistema computacional (20)

Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Convergencia
ConvergenciaConvergencia
Convergencia
 
Sistemas Operativos
Sistemas OperativosSistemas Operativos
Sistemas Operativos
 
Kata sistemas
Kata sistemasKata sistemas
Kata sistemas
 
Tipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativosTipos de sistemas operativos
Tipos de sistemas operativos
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Resumen de hardware, software
Resumen de hardware, softwareResumen de hardware, software
Resumen de hardware, software
 
sistemas operativos
sistemas operativossistemas operativos
sistemas operativos
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Estructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativoEstructura de un sistema operativo
Estructura de un sistema operativo
 
Softwarey hadware
Softwarey hadwareSoftwarey hadware
Softwarey hadware
 
Sistema operativo 4to13 j y c
Sistema operativo 4to13 j y cSistema operativo 4to13 j y c
Sistema operativo 4to13 j y c
 
Slides carnival (1)
Slides carnival (1)Slides carnival (1)
Slides carnival (1)
 
Tipos de s.o
Tipos de s.oTipos de s.o
Tipos de s.o
 
TALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICATALLER DE INFORMATICA
TALLER DE INFORMATICA
 
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
<iframe width="854" height="480" src="https://www.youtube.com/embed/KX0Civ9u2...
 
Informatica ana g
Informatica ana gInformatica ana g
Informatica ana g
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Hardware software y redes sociales
Hardware software y redes socialesHardware software y redes sociales
Hardware software y redes sociales
 
Resumen de hardware y software
Resumen de hardware y softwareResumen de hardware y software
Resumen de hardware y software
 

Más de Sharonromo2

Compati bilidad y su rendimiento
Compati bilidad y su rendimientoCompati bilidad y su rendimiento
Compati bilidad y su rendimiento
Sharonromo2
 
Las tics en el ambito laboral
Las tics en el ambito laboralLas tics en el ambito laboral
Las tics en el ambito laboral
Sharonromo2
 
Historia de las tics
Historia de las ticsHistoria de las tics
Historia de las tics
Sharonromo2
 
Las tics en nuestra sociedad
Las tics en nuestra sociedadLas tics en nuestra sociedad
Las tics en nuestra sociedad
Sharonromo2
 
Las tics en el ambito laboral
Las tics en el ambito laboralLas tics en el ambito laboral
Las tics en el ambito laboral
Sharonromo2
 
Historia de las tics
Historia de las ticsHistoria de las tics
Historia de las tics
Sharonromo2
 

Más de Sharonromo2 (9)

Compati bilidad y su rendimiento
Compati bilidad y su rendimientoCompati bilidad y su rendimiento
Compati bilidad y su rendimiento
 
Las tics en el ambito laboral
Las tics en el ambito laboralLas tics en el ambito laboral
Las tics en el ambito laboral
 
Definiciones
DefinicionesDefiniciones
Definiciones
 
Historia de las tics
Historia de las ticsHistoria de las tics
Historia de las tics
 
Las tics en nuestra sociedad
Las tics en nuestra sociedadLas tics en nuestra sociedad
Las tics en nuestra sociedad
 
Sopa de letras
Sopa de letrasSopa de letras
Sopa de letras
 
Las tics en el ambito laboral
Las tics en el ambito laboralLas tics en el ambito laboral
Las tics en el ambito laboral
 
Terminologias de las TICS
Terminologias de las TICSTerminologias de las TICS
Terminologias de las TICS
 
Historia de las tics
Historia de las ticsHistoria de las tics
Historia de las tics
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 

Partes de un sistema computacional

  • 1. NOMBRE: Sharon Elizabeth Romo Ramírez GRADO Y GRUPO: 1°A FECHA: 2-09-2013 EJERCICIO PRÁCTICO PARTES DE UN SISTEMA COMPUTACIONAL Investiga 5 ejemplos de cada uno de los tipos de Hardware y Software. Nota: al investigar los ejemplos de Hardware de Aplicación, investiga también la tarea específica que cada uno realiza y anótala. SOFTWARE DE SISTEMA: SISTEMAS OPERATIVOS 1) DOS: El famoso DOS, que quiere decir Disk Operating System (sistema operativo de disco), es más conocido por los nombres de PC-DOS y MS-DOS. MS-DOS fue hecho por la compañía de software Microsoft y es en esencia el mismo SO que el PC-DOS. La razón de su continua popularidad se debe al aplastante volumen de software disponible y a la base instalada de computadoras con procesador Intel. Cuando Intel liberó el 80286, DOS se hizo tan popular y firme en el mercado que DOS y las aplicaciones DOS representaron la mayoría del mercado de software para PC. En aquel tiempo, la compatibilidad IBM, fue una necesidad para que los productos tuvieran éxito, y la "compatibilidad IBM" significaba computadoras que corrieran DOS tan bien como las computadoras IBM lo hacían. Aún con los nuevos sistemas operativos que han salido al mercado, todavía el DOS es un sólido contendiente en la guerra de los SO. 2) Windows 3.1: Microsoft tomo una decisión, hacer un sistema operativo que tuviera una interfaz gráfica amigable para el usuario, y como resultado obtuvo Windows. Este sistema muestra íconos en la pantalla que representan diferentes archivos o programas, a los cuales se puede accesar al darles doble click con el puntero del mouse. Todas las aplicaciones elaboradas para Windows se parecen, por lo que es muy fácil aprender a usar nuevo software una vez aprendido las bases. 3) Windows 95: En 1995, Microsoft introdujo una nueva y mejorada versión del Windows 3.1. Las mejoras de este SO incluyen soporte multitareas y arquitectura de 32 bits, permitiendo así correr mejores aplicaciones para mejorar la eficacia del trabajo. 4) Windows NT: Esta versión de Windows se especializa en las redes y servidores. Con este SO se puede interactuar de forma eficaz entre dos o más computadoras. 5) OS/2: Este SO fue hecho por IBM. Tiene soporte de 32 bits y su interfaz es muy buena. El problema que presenta este sistema operativo es que no se le ha dado el apoyo que se merece en cuanto a aplicaciones se refiere. Es decir, no se han creado muchas aplicaciones que aprovechen las características del SO, ya que la mayoría del mercado de software ha sido monopolizado por Windows. http://www.e-mas.co.cl/categorias/informatica/tiposso.htm
  • 2. SOFTWARE DE APLICACIÓN: APLICACIONES Y SU FUNCION O TAREA QUE REALIZA Hojas de Cálculo. (MS Excel): son procesadores de números tridimensionales. Se pueden crear hojas de trabajo donde puedes colocar textos, números o formulas en las celdas, obteniendo una hoja contable computarizada. Instore Till. Software específico para el mercado de alimentación así como hipermercados (alimentación u otros; allí donde se realiza venta en línea de cajas). Es un producto abierto que funciona sobre sistemas basados en tecnología PC soportando TPVs RIVA, IBM, Wincor Nixdorf, etc. WinTouch. Es la versión Windows destinada a equipos con pantalla táctil. Software Windows específico para el mercado de fast food soportando tanto sistemas propietarios RIVA como sistemas abiertos RIVA y de terceros. WinCash. Aplicativo Windows para comercio general y especializado. Instore. Software específico para el mercado de alimentación así como hipermercados y grandes centros (allí donde se realiza venta en línea de cajas). Es un producto abierto que funciona sobre sistemas basados en tecnología PC soportando TPVs RIVA, IBM, Wincor Nixdorf, Bull, NCR, PCs, etc. http://www.monografias.com/trabajos67/software-aplicacion/software-aplicacion2.shtml HARDWARE DE ENTRADA Y QUÉ TIPO DE INFORMACIÓN PERMITE INTRODUCIR 1. Mouse: Es el segundo dispositivo de entrada más utilizado. El mouse o ratón es arrastrado a lo largo de una superficie para maniobrar un apuntador en la pantalla del monitor. Fue inventado por Douglas Engelbart y su nombre se deriva por su forma la cual se asemeja a la de un ratón. http://html.rincondelvago.com/hardware-de-entrada-y- salida.html 2. MICROFONO: Es aquel que nos deja introducir la vos para dar una información. http://multiaprende.blogspot.mx/2009/02/hardware-de-entrada.html 3. CAMARA DIGITAL: Es aquella en la cual podemos tomar fotos el cual las introducimos o las tomamos al oprimir un botón. http://multiaprende.blogspot.mx/2009/02/hardware-de- entrada.html 4. SCANER: Es la cual nos permite entrar la información y tener una copia de ella. http://multiaprende.blogspot.mx/2009/02/hardware-de-entrada.html 5. TABLA DIGITALIZADORA:es un periférico que permite al usuario introducir gráficos o dibujos a mano, tal como lo haría con lápiz y papel. También permite apuntar y señalar los
  • 3. objetos que se encuentran en la pantalla. http://multiaprende.blogspot.mx/2009/02/hardware-de-entrada.html HARDWARE DE SALIDA 1. Monitores: El monitor o pantalla de vídeo, es el dispositivo de salida más común. Hay algunos que forman parte del cuerpo de la computadora y otros están separados de la misma. Existen muchas formas de clasificar los monitores, la básica es en término de sus capacidades de color, pueden ser: Monocromáticos, despliegan sólo 2 colores, uno para el fondo y otro para la superficie. http://html.rincondelvago.com/hardware-de-entrada-y- salida.html 2. IMPRESORA: esta no sirve para recibir la información solicitada en ella podemos imprimir fotos, trabajos, etc. http://multiaprende.blogspot.mx/2009/02/hardware-de- entrada.html 3. Plótter: Un plótter es una máquina que se utiliza junto con la computadora e imprime en forma lineal. Se utilizan en diversos campos: ciencias, ingeniería, diseño, arquitectura, etc. Muchos son monocromáticos o de 4 colores pero los hay de ocho y doce colores. http://informaticacrisyasmae.blogspot.mx/2011/05/hardware-de-salida.html 4. Se denomina bocina a un instrumento compuesto de una pera de goma y una trompeta unidos. Al presionar la pera, el aire sale por la trompeta, creando sonido. Antiguamente se usaba en los automóviles como señal acústica, per http://es.wikipedia.org/wiki/Bocinao ahora ha sido sustituido por un elemento accionado por energía eléctrica. 5. auriculares es un aparato electrónico pequeño que se usa detrás de la oreja. Aumenta las vibraciones de sonido que entran por el oído. Esto hace que el sonido sea más alto. Un audífono puede hacer que la gente oiga mejor en lugares silenciosos o ruidosos. HARDWARE DE ALMACENAMIENTO 1. Las unidades de disco duro almacenan información en partículas magnéticas integradas en un disco. http://html.rincondelvago.com/hardware-de-almacenamiento.html 2. Las unidades de disco duro, que suelen ser una parte permanente de la computadora, pueden almacenar grandes cantidades de información y recuperarla muy rápidamente. http://html.rincondelvago.com/hardware-de-almacenamiento.html 3. Los discos flexibles almacenan menos información que un disco duro, y la recuperación de la misma es muchísimo más lenta. Las unidades de disco magneto-óptico almacenan la información en discos intercambiables sensibles a la luz láser y a los campos magnéticos. http://html.rincondelvago.com/hardware-de-almacenamiento.html
  • 4. 4. Las unidades de disco compacto, o CD-ROM, almacenan información en las cavidades grabadas en la superficie de un disco de material reflectante. La información almacenada en un CD-ROM no puede borrarse ni sustituirse por otra información. Los CD-ROM pueden almacenar una gran cantidad de información al igual que un disco duro, pero la velocidad de recuperación de información es menor. http://html.rincondelvago.com/hardware-de-almacenamiento.html 5. Memoria ROM Es memoria no volátil de solo lectura. Igualmente, también hay dos características a destacar en esta definición. La memoria ROM es memoria no volátil: Los programas almacenados en ROM no se pierden al apagar el ordenador, sino que se mantienen impresos en los chips ROM durante toda su existencia además la memoria ROM es, como su nombre indica, memoria de solo lectura; es decir los programas almacenados en los chips ROM son inmodificables. http://pchardware.org/memorias/rom.php