SlideShare una empresa de Scribd logo
Deíxis, quiere decir que señala hacía, que muestra. Es una expresión que remite al texto a lo ya dicho
o a lo que se va decir. Los deícticos permiten medir la capacidad para identificar las relaciones que
establecen ciertos elementos oracionales entre las partes del discurso.
Los deícticos son clases de palabras cuyo referente varío con la situación espacio-temporal del emisor,
llamado también sujeto de la enunciación.
Los pronombres personales. Son el referente personal u objetual de referente comunicativo.
Yo: mi- me
Tú: ti. Te
El: lo
Ella: la
Usted: le- se
Ustedes: les
Nosotros: nos
Vosotros: os
Ellos: los
Ellas: las
Pronombres relativos
El
La
Los
Las
Cuyo (a)
Cuyos (as)
Quien (es)
Nota: Deben diferenciarse los artículos en donde estos están acompañados por el sustantivo.
Ejemplos: Los libros La biblioteca
artículo artículo
Le- se- sí
Los- les- se
que
cual
que
cual
cual
que
cual
cual
cual
cuales
que
cuales
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA
FACULTAD DE ENFERMERÍA
CURSO ESPAÑOL ACADÉMICO
TALLER DEÍCTICOS UNO
Los pronombres demostrativos
Éste (a) Esos (as)
Ese (a) Aquel
Eso Aquellos
Esto Aquella
Éstos (as) Aquellas
Nota: Deben diferenciarse de los adjetivos demostrativos ya que éstos van acompañados del
sustantivo.
Ejemplos: Este libro Aquellos árboles
adjetivo adjetivo
Los elementos espaciales (adverbios de lugar)
Aquí Lejos
Allí Cerca
Acá Detrás
Allá Arriba
Donde Abajo
Los elementos temporales (adverbios de tiempo)
Ahora Anoche
Ayer Pronto
Hoy Aún
Mañana Después
Los pronombres posesivos
Suyo (a) Tuyos (as)
Mío (a) Míos (as)
Tuyo (a) Nuestro (s)
Suyos (as) Nuestra (s)
Nota: Deben diferenciarse de los adjetivos posesivos, pues siempre van acompañados del sustantivo.
Ejemplos:
Nuestro libro El lápiz tuyo
abjetivo adjetivo
Los pronombres enclíticos: La partícula que nombra al sujeto o al objeto se liga con el vocablo
precedente (el verbo) formando una sola palabra. Proclítico: La partícula antecede la acción o palabra
que habla del sujeto.
Obsérvalo, en donde lo puede referirse a una persona o a una cosa.
Ejemplos de cada uno de los casos
• Les dije a los alumnos que prepararan el parcial
• No vino la alumna cuyo padre es abogado
• Debes hacer el informe, éste debe ser intachable
• Aquí están los amigos de quienes hablé ayer
• Estos libros son los nuestros, consérvalos
EJERCICIOS DE APLICACIÓN
ARGUMENTOS DE LA ODISEA (primera parte)
1. Al terminar la guerra de Troya, los jefes griegos que habían puesto
2. cerco a la ciudad vuelven a sus tierras. Uno de estos, el ingenioso Ulises,
3. se embarca con sus amigos para regresar a la isla de Ítaca, de la que era
4. rey. Su gran astucia vence todos los peligros que le acechan. Neptuno desata
5. contra sus navíos tempestades y naufragios. Una vez está a punto de dejarse
6. vencer por la hechicera Circe; otra se valió de una estratagema para liberarse
7. del terrible gigante Polifemo y para sacar a sus compañeros de la cueva del
8. Cíclope; tiene que desoír el canto engañoso de las sirenas y sortear los feroces
9. escollos de Escila y Caribdis.
1. La partícula que en el renglón uno se refiere a
A. La guerra de Troya
B. Los jefes griegos
C. La ciudad
D. Las tierras
2. En la expresión sus tierras, del renglón dos, se está aludiendo
A. A los troyanos
B. A Ulises
C. A los griegos
D. Al rey de Ítaca
3. Señale qué clase de deíctico es el término éstos en el renglón dos, y su referente
A. Pronombre relativo- los troyanos
B. Pronombre personal- los troyanos
C. Adjetivo demostrativo- los griegos
D. Pronombre demostrativo- los griegos
4. Señale la clase de deíctico que es que del renglón tres, y su referente
A. Personal- los amigos
B. Adverbial- el rey
C. Demostrativo- Ulises
D. Relativo- Ítaca
5. La partícula le en el renglón cuatro es
A. Un deíctico personal
B. Un deíctico relativo
C. Un artículo neutro
D. Un artículo determinado
6. Sus navíos en el renglón cinco alude directamente
A. A Neptuno
B. A Ulises
C. A las tempestades y naufragios
D. A Circe
7. Una vez, en el renglón cinco, tiene como referente
A. La hechicera Circe
B. El ingenioso Ulises
C. La derrota de Ulises
D. El encuentro entre Ulises y Circe
8. Señale la clase de deícticos que son su y sus, subrayados en el texto, y su referente
A. Posesivo- Ulises
B. Adjetivo- los griegos
C. Pronombre- los compañeros
D. Adverbio- los amigos
Tomado de: Cursos Semipresenciales y Educación Flexible, Universidad de Antioquia
Docente Adriana De La Hoz

Más contenido relacionado

Similar a 5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico

Sinónimos .......................1.pptx
Sinónimos  .......................1.pptxSinónimos  .......................1.pptx
Sinónimos .......................1.pptx
JosSantiagoVegadelaC1
 
Lección 8 lengua
Lección 8 lenguaLección 8 lengua
Lección 8 lengua
irenitabernal
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Recursos Literarios 11
Recursos Literarios 11Recursos Literarios 11
Recursos Literarios 11
Avelina Ossandón
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Ejercicios de raz verbal intermedio 1 rpta
Ejercicios de raz  verbal  intermedio  1  rptaEjercicios de raz  verbal  intermedio  1  rpta
Ejercicios de raz verbal intermedio 1 rpta
davoparedes
 
Algarabia
AlgarabiaAlgarabia
Intro a los gneros
Intro a los gnerosIntro a los gneros
Intro a los gneros
Polett Cevada
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
irenitabernal
 
Presentación ceplec
Presentación ceplecPresentación ceplec
Presentación ceplec
monicagrajales1027
 
LA ODISEA.pptx
LA ODISEA.pptxLA ODISEA.pptx
LA ODISEA.pptx
ANDREACAROLINAARGAND
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
Julia Apaza Llanque
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
irenitabernal
 
Uso de redes
Uso de redesUso de redes
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
Erendira Marad
 
Algarabia
AlgarabiaAlgarabia
Algarabia
AlgarabiaAlgarabia
Tema 7
Tema 7Tema 7
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundariaClases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Andresmejia153
 

Similar a 5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico (20)

Sinónimos .......................1.pptx
Sinónimos  .......................1.pptxSinónimos  .......................1.pptx
Sinónimos .......................1.pptx
 
Lección 8 lengua
Lección 8 lenguaLección 8 lengua
Lección 8 lengua
 
Unidad 0: La información
Unidad 0: La informaciónUnidad 0: La información
Unidad 0: La información
 
Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011Guia 1 de español 6º 2011
Guia 1 de español 6º 2011
 
Recursos Literarios 11
Recursos Literarios 11Recursos Literarios 11
Recursos Literarios 11
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Ejercicios de raz verbal intermedio 1 rpta
Ejercicios de raz  verbal  intermedio  1  rptaEjercicios de raz  verbal  intermedio  1  rpta
Ejercicios de raz verbal intermedio 1 rpta
 
Algarabia
AlgarabiaAlgarabia
Algarabia
 
Intro a los gneros
Intro a los gnerosIntro a los gneros
Intro a los gneros
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Presentación ceplec
Presentación ceplecPresentación ceplec
Presentación ceplec
 
LA ODISEA.pptx
LA ODISEA.pptxLA ODISEA.pptx
LA ODISEA.pptx
 
Prácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupalPrácticas redaccion para blog grupal
Prácticas redaccion para blog grupal
 
Lección 8
Lección 8Lección 8
Lección 8
 
Uso de redes
Uso de redesUso de redes
Uso de redes
 
Sustantivo
SustantivoSustantivo
Sustantivo
 
Algarabia
AlgarabiaAlgarabia
Algarabia
 
Algarabia
AlgarabiaAlgarabia
Algarabia
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundariaClases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
Clases de-figuras-literarias-para-quinto-de-secundaria
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Oscar López Comunicaciones - OL.COM
 

Más de Oscar López Comunicaciones - OL.COM (20)

Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdfAplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
Aplicativo Busqueda de Información_Enfermería.pdf
 
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
7.Comodines_Enfermería_Espanol Academico
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
2.Taller Inferencias_Enfermería_EspAcademico
 
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
1.Taller Oraciones_Enfermería_EspAcademicoad
 
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdfANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
ANCA_ CursoespañolAcademico Enfermería.pdf
 
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeriaEstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
EstrategiaVirtualidadEspañolAcademicoenfermeria
 
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdfActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
ActividadesEvaluación_EspañolAcademicoEnfermería.pdf
 
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
00_Espanol_Academico_Enfermeria_OFLZ 6-05-2024.pdf
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdfE1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
E1 Semiótica de las expresiones motrices .pdf
 
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdfE5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
E5Exposición lenguaje corporal y semiótica.pdf
 
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdfE3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
E3Lenguaje Subjetivo y Semiótica 2.0.pdf
 
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo ContextoE2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
E2-1Semiótica. Grupo 2.pdf clase espejo Contexto
 
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motricesE2 Presentación Semiótica expresiones motrices
E2 Presentación Semiótica expresiones motrices
 
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motricesE3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
E3 Manuela Zapata.pdf Semiotica de las expresiones motrices
 
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motricesE2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
E2 Wilmar Zapata.Semiótica de las expresiones motrices
 
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdfAsignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
Asignacion_lecturas_1501217_G2_2024-1.pdf
 

Último

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico

  • 1. Deíxis, quiere decir que señala hacía, que muestra. Es una expresión que remite al texto a lo ya dicho o a lo que se va decir. Los deícticos permiten medir la capacidad para identificar las relaciones que establecen ciertos elementos oracionales entre las partes del discurso. Los deícticos son clases de palabras cuyo referente varío con la situación espacio-temporal del emisor, llamado también sujeto de la enunciación. Los pronombres personales. Son el referente personal u objetual de referente comunicativo. Yo: mi- me Tú: ti. Te El: lo Ella: la Usted: le- se Ustedes: les Nosotros: nos Vosotros: os Ellos: los Ellas: las Pronombres relativos El La Los Las Cuyo (a) Cuyos (as) Quien (es) Nota: Deben diferenciarse los artículos en donde estos están acompañados por el sustantivo. Ejemplos: Los libros La biblioteca artículo artículo Le- se- sí Los- les- se que cual que cual cual que cual cual cual cuales que cuales UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE ENFERMERÍA CURSO ESPAÑOL ACADÉMICO TALLER DEÍCTICOS UNO
  • 2. Los pronombres demostrativos Éste (a) Esos (as) Ese (a) Aquel Eso Aquellos Esto Aquella Éstos (as) Aquellas Nota: Deben diferenciarse de los adjetivos demostrativos ya que éstos van acompañados del sustantivo. Ejemplos: Este libro Aquellos árboles adjetivo adjetivo Los elementos espaciales (adverbios de lugar) Aquí Lejos Allí Cerca Acá Detrás Allá Arriba Donde Abajo Los elementos temporales (adverbios de tiempo) Ahora Anoche Ayer Pronto Hoy Aún Mañana Después Los pronombres posesivos Suyo (a) Tuyos (as) Mío (a) Míos (as) Tuyo (a) Nuestro (s) Suyos (as) Nuestra (s) Nota: Deben diferenciarse de los adjetivos posesivos, pues siempre van acompañados del sustantivo. Ejemplos: Nuestro libro El lápiz tuyo abjetivo adjetivo Los pronombres enclíticos: La partícula que nombra al sujeto o al objeto se liga con el vocablo precedente (el verbo) formando una sola palabra. Proclítico: La partícula antecede la acción o palabra que habla del sujeto. Obsérvalo, en donde lo puede referirse a una persona o a una cosa. Ejemplos de cada uno de los casos • Les dije a los alumnos que prepararan el parcial • No vino la alumna cuyo padre es abogado • Debes hacer el informe, éste debe ser intachable • Aquí están los amigos de quienes hablé ayer • Estos libros son los nuestros, consérvalos
  • 3. EJERCICIOS DE APLICACIÓN ARGUMENTOS DE LA ODISEA (primera parte) 1. Al terminar la guerra de Troya, los jefes griegos que habían puesto 2. cerco a la ciudad vuelven a sus tierras. Uno de estos, el ingenioso Ulises, 3. se embarca con sus amigos para regresar a la isla de Ítaca, de la que era 4. rey. Su gran astucia vence todos los peligros que le acechan. Neptuno desata 5. contra sus navíos tempestades y naufragios. Una vez está a punto de dejarse 6. vencer por la hechicera Circe; otra se valió de una estratagema para liberarse 7. del terrible gigante Polifemo y para sacar a sus compañeros de la cueva del 8. Cíclope; tiene que desoír el canto engañoso de las sirenas y sortear los feroces 9. escollos de Escila y Caribdis. 1. La partícula que en el renglón uno se refiere a A. La guerra de Troya B. Los jefes griegos C. La ciudad D. Las tierras 2. En la expresión sus tierras, del renglón dos, se está aludiendo A. A los troyanos B. A Ulises C. A los griegos D. Al rey de Ítaca 3. Señale qué clase de deíctico es el término éstos en el renglón dos, y su referente A. Pronombre relativo- los troyanos B. Pronombre personal- los troyanos C. Adjetivo demostrativo- los griegos D. Pronombre demostrativo- los griegos 4. Señale la clase de deíctico que es que del renglón tres, y su referente A. Personal- los amigos B. Adverbial- el rey C. Demostrativo- Ulises D. Relativo- Ítaca 5. La partícula le en el renglón cuatro es A. Un deíctico personal B. Un deíctico relativo C. Un artículo neutro D. Un artículo determinado 6. Sus navíos en el renglón cinco alude directamente A. A Neptuno B. A Ulises C. A las tempestades y naufragios D. A Circe
  • 4. 7. Una vez, en el renglón cinco, tiene como referente A. La hechicera Circe B. El ingenioso Ulises C. La derrota de Ulises D. El encuentro entre Ulises y Circe 8. Señale la clase de deícticos que son su y sus, subrayados en el texto, y su referente A. Posesivo- Ulises B. Adjetivo- los griegos C. Pronombre- los compañeros D. Adverbio- los amigos Tomado de: Cursos Semipresenciales y Educación Flexible, Universidad de Antioquia Docente Adriana De La Hoz