SlideShare una empresa de Scribd logo
 Es un sistema adecuado para las particiones de gran
tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto
rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes
de, teóricamente, hasta 264–1 clústeres. En la práctica,
el máximo volumen NTFS soportado es de 232–1
clústeres.
 Cierre los programas abiertos que se ejecutan en la partición o
unidad lógica que se van a convertir.
 Haga clic en el botón Inicio Imagen del botón Inicio, en Todos los
programas, en Accesorios, haga clic con el botón secundario en
Símbolo del sistema y, finalmente, haga clic en Ejecutar como
administrador. Se requiere permiso de administrador Si se le
solicita una contraseña de administrador o una confirmación,
escriba la contraseña o proporcione la confirmación.
 En el símbolo del sistema, escriba convert letra_unidad: /fs:ntfs,
donde letra_unidad es la letra de la unidad que desea convertir y, a
continuación, presione Entrar. Por ejemplo, convert E: /fs:ntfs
convertiría la unidad E al formato NTFS.
 Escriba el nombre del volumen que desea
convertir y, a continuación, presione Entrar.
Debe usar el nombre existente del volumen o la
conversión se cancelará. Puede ver todos los
volúmenes disponibles en la carpeta Equipo, en
Unidades de disco duro.
 Para abrir Equipo, haga clic en el botón Inicio
Imagen del botón Inicio y, a continuación, en
Equipo.
Escribir en la partición NTFS de
Windows XP
Si tiene en su ordenador, además de
Guadalinex, Windows XP es posible
que esté instalado en una partición
formateada con el sistema NTFS o
con el sistema FAT32 (para saber
más sobre particiones consulte
Particiones)
Para saber que tipo de formato tiene
su partición de Windows XP tclee:
# fdisk -l
Observe (en el listado de salida de la
orden anterior) la primera partición
(normalmente hda1) y compruebe si
en la columna system pone NTFS o
FAT32
Y también es posible que tenga XP instalado en la segunda partición
(normalmente hda2) porque en la primera tenga otro Windows anterior
(Win98 por ejemplo)
Otra forma de comprobar sus particiones es iniciando el
programa qtparted:
# qtparted
Si su XP está instalado en un partición con formato NTFS, debe saber que
en prinicipio no es posible escribir datos en un partición ntfs, aunque
si es posible leer los datos de dicha partición, es decir, puede visualizar sus
ficheros de texto y sus imágenes, reproducir sus mp3, visualizar su
películas, etc. No podrá, sin embargo, modificar un fichero o copiar
ficheros nuevos en esa partición.
 Aunque el VFAT era un sistema inteligente, no
afrontaba las limitaciones de FAT16. Como resultado,
surgió un nuevo sistema de archivos en Windows 95
OSR2 (el cual no sólo contaba con una mejor
administración FAT como fue el caso de VFAT). Este
sistema de archivos, denominado FAT32 utiliza valores
de 32 bits para las entradas FAT. De hecho, sólo se
utilizan 28 bits, ya que 4 bits se reservan para su uso
en el futuro.
NTFS FAT FAT32
Un equipo en el que se ejecute
Windows 2000, Windows XP o
un producto de la familia
Windows Server 2003 puede
tener acceso a los archivos de
una partición NTFS local. Un
equipo que ejecuta
Windows NT 4.0 con
Service Pack 5 o posterior
puede tener acceso a algunos
archivos. Los demás sistemas
operativos no permiten el
acceso local.
El acceso a los archivos de una
partición local está disponible
mediante MS-DOS, todas las
versiones de Windows y OS/2.
El acceso a los archivos de una
partición local sólo está
disponible a través de
Windows 95 OSR2,
Windows 98,
Windows Millennium Edition,
Windows 2000, Windows XP y
los productos de la familia
Windows Server 2003.
La tabla siguiente compara los posibles tamaños de
archivo y disco con cada sistema de archivos.
 TRABAJANDO CON DIRECTORIOS ARBOL DE ARCHIVOS
 Como ya hemos visto, cuando el MS-DOS formatea un disco, entre otras
cosas crea un directorio (llamado directorio principal) cuyas entradas
describen cada uno de los archivos del disco.
 Para conseguir que el sistema de archivos del computador sea mas
flexible, el MS-DOS ofrece la posibilidad de crear directorios adicionales
llamados subdirectorios.
 DEFINICIÓN DE UN SUBDIRECTORIO
 Los subdirectorios dividen el disco en diferentes áreas
de almacenamiento, cada una de las cuales podremos utilizar como si
fuese un disco diferente.
 Para distinguir el directorio principal de los subdirectorios que se van
creando, el directorio principal es conocido como el directorio raíz , ya que
tal y como lo veremos, a partir de el se puede crear una estructura con
muchos niveles.
 CREACIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE ARCHIVOS MULTINIVEL
 CREACIÓN DE UN SUBDIRECTORIO
 COMANDO MKDIR (MD) .- El comando MKDIR o MD crea un subdirectorio
 SINTAXIS-MD <UNIDAD> <RUTA> <DIRECTORIO>
UNIDAD: Es la letra seguida de dos puntos, de la unidad que contiene el disco en el
cual se va a crear el subdirectorio. Por ejemplo A:, si se omite lo crea en la unidad
activa
RUTA: Es el nombre de la ruta del directorio en el cual se va a crear el subdirectorio.
Si se omite se crea en el subdirectorio activo
DIRECTORIO: Es el nombre del nuevo directorio
Ejemplo: Crear la siguiente estructura:
A:>MD MARKET
A:>MD ING
A:>DIR
 RUTA DE UN DIRECTORIO: Es el camino por el cual el MS-DOS debe viajar,
empezando del directorio raíz , para llegar a los archivos en otro directorio.
 EL DIRECTORIO ACTIVO: El directorio en el cual se encuentra trabajando es
el directorio activo para ese disco.
 CAMBIO DE DIRECTORIO EL COMANDO CHDIR (CD).- El
comando Cambio de Directorio permite cambiar y mostrar el directorio por
omisión.
Partición de Datos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
Denisse C
 
Ms dos
Ms dosMs dos
30 sistema de archivos
30 sistema de archivos30 sistema de archivos
30 sistema de archivos
conrado perea
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
Daniel Orduz
 
T3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornesT3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornes
iestornes
 
Ejercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdosEjercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdos
Pablo Macon
 
Ms2
Ms2Ms2
Tics
TicsTics
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM WareInstalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Pablo Macon
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
rossycabrerac
 
El Ms Dos
El Ms Dos El Ms Dos
El Ms Dos
guest442a37
 
El Ms Dos Grupo L
El Ms Dos Grupo  LEl Ms Dos Grupo  L
El Ms Dos Grupo L
guest442a37
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
bardock95
 
D o s trabajo jueves
D o s trabajo juevesD o s trabajo jueves
D o s trabajo jueves
chrifer123
 
Sistema de archivos.
Sistema de archivos.Sistema de archivos.
Sistema de archivos.
Angela Maria Guerrero
 
Sistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CDSistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CD
AlbaMolinaAyuga
 
Marco teórico practica 11
Marco teórico practica 11Marco teórico practica 11
Marco teórico practica 11
Linx Hatebreeder
 
Unidad 9:
Unidad 9: Unidad 9:
Unidad 9:
carmenrico14
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
lorentejl
 
Comandos del sistema
Comandos del sistemaComandos del sistema
Comandos del sistema
Miguel Angel Leon Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Gestión ms dos
Gestión ms dosGestión ms dos
Gestión ms dos
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
30 sistema de archivos
30 sistema de archivos30 sistema de archivos
30 sistema de archivos
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
T3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornesT3.2 iñigoestornes
T3.2 iñigoestornes
 
Ejercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdosEjercicios directorios ii msdos
Ejercicios directorios ii msdos
 
Ms2
Ms2Ms2
Ms2
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Instalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM WareInstalación de MS-DOS con VM Ware
Instalación de MS-DOS con VM Ware
 
Sistema de archivos
Sistema de archivosSistema de archivos
Sistema de archivos
 
El Ms Dos
El Ms Dos El Ms Dos
El Ms Dos
 
El Ms Dos Grupo L
El Ms Dos Grupo  LEl Ms Dos Grupo  L
El Ms Dos Grupo L
 
Sistemas de archivos
Sistemas de archivosSistemas de archivos
Sistemas de archivos
 
D o s trabajo jueves
D o s trabajo juevesD o s trabajo jueves
D o s trabajo jueves
 
Sistema de archivos.
Sistema de archivos.Sistema de archivos.
Sistema de archivos.
 
Sistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CDSistemas de Archivos de CD
Sistemas de Archivos de CD
 
Marco teórico practica 11
Marco teórico practica 11Marco teórico practica 11
Marco teórico practica 11
 
Unidad 9:
Unidad 9: Unidad 9:
Unidad 9:
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Comandos del sistema
Comandos del sistemaComandos del sistema
Comandos del sistema
 

Destacado

Laporan praktek kerja industri
Laporan praktek kerja industriLaporan praktek kerja industri
Laporan praktek kerja industri
Fachroel Fanani
 
Presentation on Patent Risk Analysis by Dr. Kalyan Kankanala, Brain League IP...
Presentation on Patent Risk Analysis by Dr. Kalyan Kankanala, Brain League IP...Presentation on Patent Risk Analysis by Dr. Kalyan Kankanala, Brain League IP...
Presentation on Patent Risk Analysis by Dr. Kalyan Kankanala, Brain League IP...
BananaIP Counsels
 
Pitch
Pitch Pitch
Pitch
tylerskelton
 
anoop cv
anoop cvanoop cv
anoop cv
ANOOP MISHRA
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
lilzrules
 
Oyster Point featured in East Bay Newspapers
Oyster Point featured in East Bay NewspapersOyster Point featured in East Bay Newspapers
Oyster Point featured in East Bay Newspapers
Lila Delman Real Estate
 
Our Visual Content Work
Our Visual Content WorkOur Visual Content Work
Our Visual Content Work
Drampa.com
 
Stigmergic Economy And Large-Scale, Decentralized Networks - Matan Field
Stigmergic Economy And Large-Scale, Decentralized Networks - Matan FieldStigmergic Economy And Large-Scale, Decentralized Networks - Matan Field
Stigmergic Economy And Large-Scale, Decentralized Networks - Matan Field
Network Society Research
 
Financial Wealth, system risk and captive monetary policy worldwide
Financial Wealth, system risk and captive monetary policy worldwideFinancial Wealth, system risk and captive monetary policy worldwide
Financial Wealth, system risk and captive monetary policy worldwide
pkconference
 

Destacado (9)

Laporan praktek kerja industri
Laporan praktek kerja industriLaporan praktek kerja industri
Laporan praktek kerja industri
 
Presentation on Patent Risk Analysis by Dr. Kalyan Kankanala, Brain League IP...
Presentation on Patent Risk Analysis by Dr. Kalyan Kankanala, Brain League IP...Presentation on Patent Risk Analysis by Dr. Kalyan Kankanala, Brain League IP...
Presentation on Patent Risk Analysis by Dr. Kalyan Kankanala, Brain League IP...
 
Pitch
Pitch Pitch
Pitch
 
anoop cv
anoop cvanoop cv
anoop cv
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Oyster Point featured in East Bay Newspapers
Oyster Point featured in East Bay NewspapersOyster Point featured in East Bay Newspapers
Oyster Point featured in East Bay Newspapers
 
Our Visual Content Work
Our Visual Content WorkOur Visual Content Work
Our Visual Content Work
 
Stigmergic Economy And Large-Scale, Decentralized Networks - Matan Field
Stigmergic Economy And Large-Scale, Decentralized Networks - Matan FieldStigmergic Economy And Large-Scale, Decentralized Networks - Matan Field
Stigmergic Economy And Large-Scale, Decentralized Networks - Matan Field
 
Financial Wealth, system risk and captive monetary policy worldwide
Financial Wealth, system risk and captive monetary policy worldwideFinancial Wealth, system risk and captive monetary policy worldwide
Financial Wealth, system risk and captive monetary policy worldwide
 

Similar a Partición de Datos

Presentación de partición de datos
Presentación de partición de datosPresentación de partición de datos
Presentación de partición de datos
Moi1997
 
Taller # 3 fat
Taller # 3 fatTaller # 3 fat
Taller # 3 fat
Jenny Ospina
 
Particion de datos5
Particion de datos5Particion de datos5
Particion de datos5
juliomolin5555555
 
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTEIntroducción a los Sistemas Operativos II PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTE
JOSE ALBERTO DIAZ GARCIA
 
Actividad de trabajo colaborativo
Actividad de trabajo colaborativoActividad de trabajo colaborativo
Actividad de trabajo colaborativo
yoly1parra1
 
Evidencia005
Evidencia005Evidencia005
Evidencia005
marcelasena1
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particionando sistema de archivos basados en windows
Particionando sistema de archivos basados en windowsParticionando sistema de archivos basados en windows
Particionando sistema de archivos basados en windows
Cesar Nefazthor
 
Particion
ParticionParticion
Particion
Ricardo Carrera
 
Consulta 28 03-2015 - copia
Consulta 28 03-2015 - copiaConsulta 28 03-2015 - copia
Consulta 28 03-2015 - copia
felipe062
 
Instala2
Instala2Instala2
Instala2
Draven Draven
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
Wïlkêr Ðuäny
 
[ES] Fundamentos de GNU/Linux
[ES] Fundamentos de GNU/Linux[ES] Fundamentos de GNU/Linux
[ES] Fundamentos de GNU/Linux
Eudris Cabrera
 
S o dos
S o dosS o dos
S o dos
cgviviana
 
Partición de datos
Partición de datosPartición de datos
Partición de datos
Programacion
 
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pcCuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
tecnologiacetis100
 
Actividad de semana 1
Actividad de semana 1Actividad de semana 1
Actividad de semana 1
julio_reyes
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
guadalupegardenia
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Particionesdedisco
ParticionesdediscoParticionesdedisco
Particionesdedisco
Victor Zapata
 

Similar a Partición de Datos (20)

Presentación de partición de datos
Presentación de partición de datosPresentación de partición de datos
Presentación de partición de datos
 
Taller # 3 fat
Taller # 3 fatTaller # 3 fat
Taller # 3 fat
 
Particion de datos5
Particion de datos5Particion de datos5
Particion de datos5
 
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTEIntroducción a los Sistemas Operativos II PARTE
Introducción a los Sistemas Operativos II PARTE
 
Actividad de trabajo colaborativo
Actividad de trabajo colaborativoActividad de trabajo colaborativo
Actividad de trabajo colaborativo
 
Evidencia005
Evidencia005Evidencia005
Evidencia005
 
Particiones
ParticionesParticiones
Particiones
 
Particionando sistema de archivos basados en windows
Particionando sistema de archivos basados en windowsParticionando sistema de archivos basados en windows
Particionando sistema de archivos basados en windows
 
Particion
ParticionParticion
Particion
 
Consulta 28 03-2015 - copia
Consulta 28 03-2015 - copiaConsulta 28 03-2015 - copia
Consulta 28 03-2015 - copia
 
Instala2
Instala2Instala2
Instala2
 
Sistema operativo
Sistema operativoSistema operativo
Sistema operativo
 
[ES] Fundamentos de GNU/Linux
[ES] Fundamentos de GNU/Linux[ES] Fundamentos de GNU/Linux
[ES] Fundamentos de GNU/Linux
 
S o dos
S o dosS o dos
S o dos
 
Partición de datos
Partición de datosPartición de datos
Partición de datos
 
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pcCuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
Cuatro razones por las que debes tener varias particiones en tu pc
 
Actividad de semana 1
Actividad de semana 1Actividad de semana 1
Actividad de semana 1
 
Nuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft wordNuevo documento de microsoft word
Nuevo documento de microsoft word
 
Ms dos
Ms dosMs dos
Ms dos
 
Particionesdedisco
ParticionesdediscoParticionesdedisco
Particionesdedisco
 

Último

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Partición de Datos

  • 1.
  • 2.  Es un sistema adecuado para las particiones de gran tamaño requeridas en estaciones de trabajo de alto rendimiento y servidores. Puede manejar volúmenes de, teóricamente, hasta 264–1 clústeres. En la práctica, el máximo volumen NTFS soportado es de 232–1 clústeres.
  • 3.  Cierre los programas abiertos que se ejecutan en la partición o unidad lógica que se van a convertir.  Haga clic en el botón Inicio Imagen del botón Inicio, en Todos los programas, en Accesorios, haga clic con el botón secundario en Símbolo del sistema y, finalmente, haga clic en Ejecutar como administrador. Se requiere permiso de administrador Si se le solicita una contraseña de administrador o una confirmación, escriba la contraseña o proporcione la confirmación.  En el símbolo del sistema, escriba convert letra_unidad: /fs:ntfs, donde letra_unidad es la letra de la unidad que desea convertir y, a continuación, presione Entrar. Por ejemplo, convert E: /fs:ntfs convertiría la unidad E al formato NTFS.
  • 4.  Escriba el nombre del volumen que desea convertir y, a continuación, presione Entrar. Debe usar el nombre existente del volumen o la conversión se cancelará. Puede ver todos los volúmenes disponibles en la carpeta Equipo, en Unidades de disco duro.  Para abrir Equipo, haga clic en el botón Inicio Imagen del botón Inicio y, a continuación, en Equipo.
  • 5. Escribir en la partición NTFS de Windows XP Si tiene en su ordenador, además de Guadalinex, Windows XP es posible que esté instalado en una partición formateada con el sistema NTFS o con el sistema FAT32 (para saber más sobre particiones consulte Particiones) Para saber que tipo de formato tiene su partición de Windows XP tclee: # fdisk -l Observe (en el listado de salida de la orden anterior) la primera partición (normalmente hda1) y compruebe si en la columna system pone NTFS o FAT32
  • 6. Y también es posible que tenga XP instalado en la segunda partición (normalmente hda2) porque en la primera tenga otro Windows anterior (Win98 por ejemplo) Otra forma de comprobar sus particiones es iniciando el programa qtparted: # qtparted Si su XP está instalado en un partición con formato NTFS, debe saber que en prinicipio no es posible escribir datos en un partición ntfs, aunque si es posible leer los datos de dicha partición, es decir, puede visualizar sus ficheros de texto y sus imágenes, reproducir sus mp3, visualizar su películas, etc. No podrá, sin embargo, modificar un fichero o copiar ficheros nuevos en esa partición.
  • 7.
  • 8.  Aunque el VFAT era un sistema inteligente, no afrontaba las limitaciones de FAT16. Como resultado, surgió un nuevo sistema de archivos en Windows 95 OSR2 (el cual no sólo contaba con una mejor administración FAT como fue el caso de VFAT). Este sistema de archivos, denominado FAT32 utiliza valores de 32 bits para las entradas FAT. De hecho, sólo se utilizan 28 bits, ya que 4 bits se reservan para su uso en el futuro.
  • 9. NTFS FAT FAT32 Un equipo en el que se ejecute Windows 2000, Windows XP o un producto de la familia Windows Server 2003 puede tener acceso a los archivos de una partición NTFS local. Un equipo que ejecuta Windows NT 4.0 con Service Pack 5 o posterior puede tener acceso a algunos archivos. Los demás sistemas operativos no permiten el acceso local. El acceso a los archivos de una partición local está disponible mediante MS-DOS, todas las versiones de Windows y OS/2. El acceso a los archivos de una partición local sólo está disponible a través de Windows 95 OSR2, Windows 98, Windows Millennium Edition, Windows 2000, Windows XP y los productos de la familia Windows Server 2003. La tabla siguiente compara los posibles tamaños de archivo y disco con cada sistema de archivos.
  • 10.  TRABAJANDO CON DIRECTORIOS ARBOL DE ARCHIVOS  Como ya hemos visto, cuando el MS-DOS formatea un disco, entre otras cosas crea un directorio (llamado directorio principal) cuyas entradas describen cada uno de los archivos del disco.  Para conseguir que el sistema de archivos del computador sea mas flexible, el MS-DOS ofrece la posibilidad de crear directorios adicionales llamados subdirectorios.  DEFINICIÓN DE UN SUBDIRECTORIO  Los subdirectorios dividen el disco en diferentes áreas de almacenamiento, cada una de las cuales podremos utilizar como si fuese un disco diferente.  Para distinguir el directorio principal de los subdirectorios que se van creando, el directorio principal es conocido como el directorio raíz , ya que tal y como lo veremos, a partir de el se puede crear una estructura con muchos niveles.
  • 11.  CREACIÓN DE UNA ESTRUCTURA DE ARCHIVOS MULTINIVEL  CREACIÓN DE UN SUBDIRECTORIO  COMANDO MKDIR (MD) .- El comando MKDIR o MD crea un subdirectorio  SINTAXIS-MD <UNIDAD> <RUTA> <DIRECTORIO> UNIDAD: Es la letra seguida de dos puntos, de la unidad que contiene el disco en el cual se va a crear el subdirectorio. Por ejemplo A:, si se omite lo crea en la unidad activa RUTA: Es el nombre de la ruta del directorio en el cual se va a crear el subdirectorio. Si se omite se crea en el subdirectorio activo DIRECTORIO: Es el nombre del nuevo directorio Ejemplo: Crear la siguiente estructura: A:>MD MARKET A:>MD ING A:>DIR  RUTA DE UN DIRECTORIO: Es el camino por el cual el MS-DOS debe viajar, empezando del directorio raíz , para llegar a los archivos en otro directorio.  EL DIRECTORIO ACTIVO: El directorio en el cual se encuentra trabajando es el directorio activo para ese disco.  CAMBIO DE DIRECTORIO EL COMANDO CHDIR (CD).- El comando Cambio de Directorio permite cambiar y mostrar el directorio por omisión.