SlideShare una empresa de Scribd logo
ZAPACELULAR
Astrid Jackeline Patilla Carhuamaca
Departamento de Ingeniería Industrial
Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC
Introducción
Con el avance tecnológico de los últimos
años, los dispositivos móviles (celulares,
tablets, etc) se han convertido en
herramientas muy importantes para el día a
día tanto para el trabajo como para los
estudios.
Objetivos
• Diseñar un sistema en el calzado que cargue
la batería de un smartphone.
• Estudiar e investigar sobre distintas formas de
energía alternativa para cargar una batería.
• Promover el ejercicio físico.
Detalles del proyecto
Tecnología a utilizar: -Piezoeléctricos
-Rectificador LTC 3588-2
Público Objetivo: Usuarios de dispositivos
electrónicos.
Propuesta de valor: Generar energía de manera
alternativa para cargar la batería de un
Smartphone.
Metodología y Resultados
Para la elección de la tecnología que se usaría,
se consultaron papers y patentes. De entre las
alternativas encontradas se eligieron los
materiales piezoeléctricos. Al hacer la conexión y
distribución de cada pieza en la plantilla. Se
obtuvo como resultado 4 voltios de continua. Y
picos de hasta 1 miliamperio por piezoeléctrico.
Conclusiones
• Acoplando varias capas de piezoeléctricos se
llega a un mayor voltaje y amperaje.
• Hay distintas formas de generar energía de
forma alternativa, dependiendo de la
aplicación que se quiera dar.
• Aprovechando la energía cinética del ser
humano se puede generar energía eléctrica.
Agradecimientos
• El proyecto fue asesorado por los profesores
Jorge Heredia y Toshiro Tabuchi.
• Agradecimiento especial a los alumnos
Alfredo Pro, Anthony Estrada, Yaritza
Villanueva, Mijail Salcedo y Carlos Palomino.
Bibliografía
• Sodano H. y Inman J. (2007) A Review of
Power Harvesting from Vibration using
Piezoelectric Material
• Staner T. y Paradiso J. (2001) Human
Generated Power for Mobile Electronics

Más contenido relacionado

Similar a Patilla Piezoeléctrico

02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
jinga5
 
Taller de 2° 2° bloque
Taller de 2° 2° bloqueTaller de 2° 2° bloque
Taller de 2° 2° bloque
Hector Juarez
 
Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestrejsanchezs
 
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasEfraín De la Cruz
 
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie AdsdPropuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
fran ramirez
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
zeta2015
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Eduardo Romo Paredes
 
Katia nieves cabezas fasanando
Katia nieves cabezas fasanandoKatia nieves cabezas fasanando
Katia nieves cabezas fasanando
carlos agusto chero damian
 
TEMA GENERADORES TRAYECTO III PNFE.pptx
TEMA GENERADORES TRAYECTO III PNFE.pptxTEMA GENERADORES TRAYECTO III PNFE.pptx
TEMA GENERADORES TRAYECTO III PNFE.pptx
IUTJAA
 
Sílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
jsanchezs
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrePEPESANCHEZSALAZAR
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrejsanchezs
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestrePEPESANCHEZSALAZAR
 
Formulación de hipótesis.pptx
Formulación de hipótesis.pptxFormulación de hipótesis.pptx
Formulación de hipótesis.pptx
SergioEstrada81
 
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestreElectrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestrejsanchezs
 
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docxCiencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
DanielRamos88338
 
Secuencia 2electronica
Secuencia 2electronicaSecuencia 2electronica
Secuencia 2electronica
carlos manzano
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.PEPESANCHEZSALAZAR
 

Similar a Patilla Piezoeléctrico (20)

02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
02_Introducción_a_la_ingeniería_eléctrica_y_campos_de_accion_ricardo.pptx
 
Taller de 2° 2° bloque
Taller de 2° 2° bloqueTaller de 2° 2° bloque
Taller de 2° 2° bloque
 
Telecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestreTelecomunicaciones 5to. semestre
Telecomunicaciones 5to. semestre
 
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricasFa ieme 2010-210 instalaciones electricas
Fa ieme 2010-210 instalaciones electricas
 
Info fran
Info franInfo fran
Info fran
 
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie AdsdPropuesta Redes 2009 Ie Adsd
Propuesta Redes 2009 Ie Adsd
 
Planificacion didactica
Planificacion didacticaPlanificacion didactica
Planificacion didactica
 
Electr%F3nica
Electr%F3nicaElectr%F3nica
Electr%F3nica
 
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
Detección y solución del efecto corona producido en las lineas de transmisión...
 
Katia nieves cabezas fasanando
Katia nieves cabezas fasanandoKatia nieves cabezas fasanando
Katia nieves cabezas fasanando
 
TEMA GENERADORES TRAYECTO III PNFE.pptx
TEMA GENERADORES TRAYECTO III PNFE.pptxTEMA GENERADORES TRAYECTO III PNFE.pptx
TEMA GENERADORES TRAYECTO III PNFE.pptx
 
Sílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. SemestreSílabo 4to. Semestre
Sílabo 4to. Semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
5. electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
Formulación de hipótesis.pptx
Formulación de hipótesis.pptxFormulación de hipótesis.pptx
Formulación de hipótesis.pptx
 
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestreElectrónica electrónica general ii 4to. semestre
Electrónica electrónica general ii 4to. semestre
 
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docxCiencias Básicas Aplicadas.docx
Ciencias Básicas Aplicadas.docx
 
Secuencia 2electronica
Secuencia 2electronicaSecuencia 2electronica
Secuencia 2electronica
 
3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.3. electrónica de potencia 3ro.
3. electrónica de potencia 3ro.
 

Patilla Piezoeléctrico

  • 1. ZAPACELULAR Astrid Jackeline Patilla Carhuamaca Departamento de Ingeniería Industrial Universidad de Ingeniería y Tecnología, UTEC Introducción Con el avance tecnológico de los últimos años, los dispositivos móviles (celulares, tablets, etc) se han convertido en herramientas muy importantes para el día a día tanto para el trabajo como para los estudios. Objetivos • Diseñar un sistema en el calzado que cargue la batería de un smartphone. • Estudiar e investigar sobre distintas formas de energía alternativa para cargar una batería. • Promover el ejercicio físico. Detalles del proyecto Tecnología a utilizar: -Piezoeléctricos -Rectificador LTC 3588-2 Público Objetivo: Usuarios de dispositivos electrónicos. Propuesta de valor: Generar energía de manera alternativa para cargar la batería de un Smartphone. Metodología y Resultados Para la elección de la tecnología que se usaría, se consultaron papers y patentes. De entre las alternativas encontradas se eligieron los materiales piezoeléctricos. Al hacer la conexión y distribución de cada pieza en la plantilla. Se obtuvo como resultado 4 voltios de continua. Y picos de hasta 1 miliamperio por piezoeléctrico. Conclusiones • Acoplando varias capas de piezoeléctricos se llega a un mayor voltaje y amperaje. • Hay distintas formas de generar energía de forma alternativa, dependiendo de la aplicación que se quiera dar. • Aprovechando la energía cinética del ser humano se puede generar energía eléctrica. Agradecimientos • El proyecto fue asesorado por los profesores Jorge Heredia y Toshiro Tabuchi. • Agradecimiento especial a los alumnos Alfredo Pro, Anthony Estrada, Yaritza Villanueva, Mijail Salcedo y Carlos Palomino. Bibliografía • Sodano H. y Inman J. (2007) A Review of Power Harvesting from Vibration using Piezoelectric Material • Staner T. y Paradiso J. (2001) Human Generated Power for Mobile Electronics