SlideShare una empresa de Scribd logo
Público.es - La última batalla de los guardianes de Gutenberg - Versión...              http://www.publico.es/culturas/305657/ultima/batalla/guardianes/guten...




          La última batalla de los guardianes de Gutenberg
          Umberto Eco y Jean-Claude Carrière defienden en una conversación la inmortalidad del papel y su convivencia con el formato
          electrónico
          PAULA CIFUENTES PARÍS 13/04/2010 08:25

          A Jean-Claude Carrière (Francia, 1931) le gusta hablar. Lo hace de una manera
          pausada y cuidadosa. Como si al hacerlo estuviera dictando. Hablamos en su casa
          sobre su último libro, una larga conversación con Umberto Eco en la que ambos
          defienden los libros a través de la literatura oral. Nadie acabará con los libros es el
          título del libro, publicado por Lumen, en el que se transcribe un diálogo sin pautas, en
          París en casa de Carrière y en Montecerignone en la de Eco.

          El italiano reniega con su particular sarcasmo del soporte electrónico:
          "¡Pasémonos dos horas leyendo una novela en el ordenador y nuestros ojos
          se convertirán en dos pelotas de tenis!". Eco considera el e-book un instrumento
          muy limitado, ya que "depende de la electricidad y no permite leer en la bañera, ni
          tumbado de costado en la cama".

                                               Jean-Claude Carriere tampoco cree en la
           "Nunca podrá                        desaparición del libro de papel, porque "nunca
                                               hemos tenido más necesidad de leer y escribir que en nuestros días".
           ocupar el lugar de
           un incunable",                      Carrière nos recibe en su casa, está sentado en un sillón que ha adoptado su forma. Los dos gatos de
                                               Carrière comparten sofá con los invitados en un enorme salón donde la luz fluye a través de dos grandes
           reconoce Carrière
                                               ventanales. Es su territorio y la primera vez que lo visitó Borges, antes de que se acabara de remodelar, lo
                                               llamó boceto. Ahora, sin embargo, tiene el aspecto de un hogar cálido, al gusto de su dueño, lleno de pasado.

          No en balde estudió Historia. Aunque pronto lo dejaría por una labor nueva: la de crear, durante 19 años, historias al lado de Luís Buñuel. Carrière
          colaboró con el genio aragonés en la creación de grandes clásicos como Belle de Jour, El discreto encanto de la burguesía y Ese oscuro objeto
          del deseo.

                                               Buñuel sería sólo el primero de una larga lista de directores entre los que están Milo? Forman o Jacques Tati.
           "Quemar o destruir                  Su trabajo de traductor, actor, dramaturgo, guionista, además del de escritor, no es tan conocido como sus
                                               guiones para películas como El tambor de hojalata o La insoportable levedad del ser.
           lo que un pueblo ha
           escrito es borrarlo                 Está feliz. Esta mañana le ha llegado la traducción al chino de Nadie acabará con los libros, pero se disculpa
                                               modestamente. No cree que sea mérito suyo, sino de Umberto Eco, su compañero en la portada.
           de la historia"
                                               En Nadie acabará con los libros miran a la cara al futuro: el e-book e Internet. Se ríe. A él, que a sus 78 años
                                               de edad ha escuchado tantas voces apocalípticas que hablaban de la desaparición del cine con la televisión, o
          de la radio o la del teatro o la de la ópera..., la posible desaparición del libro no le quita el sueño. "Están llamados a convivir", dice. "Yo mismo
          tengo un e-book y me resulta cómodo. Para viajar por ejemplo. Pero mi e-book, a día de hoy, ya está obsoleto. Nunca podrá ocupar el lugar de
          un incunable", reconoce.

          No obstante, no se atreve a negar la importancia de Internet: "Es el lugar donde se anula el tiempo. Es cierto que uno necesita mucho para
          adecuarse al sistema y para luego encontrar lo que se quiere, pero en sus entrañas Internet tiene algo de mundo suspendido: en él no hay ni
          presente ni pasado ni futuro. Es el nuevo paraíso o infierno de Dante. La idea budista del camino medio: el que discurre entre lo bueno y lo malo,
          entre el cielo y la tierra. Eso es Internet. Y estoy deseando ver ese futuro en el que, mediante mi ordenador o lo que sea, pueda entrar
          directamente en las bibliotecas"; parece que no falta mucho.

          Velocidad de vértigo
          Hay algo que a Jean-Claude Carrière le preocupa más de la cuenta y lo recoge en el libro con Umberto Eco: la rapidez con la que todo se queda
          viejo. "Por ejemplo, en el cine parece como si necesitáramos anular el pasado, como si todas las películas buenas necesitaran un remake.
          ¿Cuántas versiones de Drácula nos quedan por ver?", pregunta irónico.

          La charla se ve interrumpida por una llamada de teléfono. Se disculpa. Le piden que inaugure una exposición sobre el arte de la India, en el museo
          del Quai Branly. Explica que, después de la publicación del Mahabarahta, cada vez que hay algo que tiene que ver con la India, lo llaman. Le
          sucede lo mismo con México, cuya cultura asimismo le fascina y de la que también ha escrito.

          Cuando habla de los aztecas o los mayas, se emociona lo mismo que si estuviera hablando de cine. Como buen bibliófilo, no hay nada que
          lamente más que la desaparición de los antiguos códigos a mano de los españoles. "Quemar o destruir lo que un pueblo ha escrito es




1 de 2                                                                                                                                                    05/07/2010 12:48
Público.es - La última batalla de los guardianes de Gutenberg - Versión...            http://www.publico.es/culturas/305657/ultima/batalla/guardianes/guten...


          hacerlo desaparecer, borrarlo de la historia". Haber podido leer los diarios de Cristóbal Colón o las cartas de la propia mano de Hernán Cortés
          que conserva la familia Alba en Madrid supuso para él toda una experiencia.

          En Nadie acabará con los libros, los autores discuten, se escuchan, ilustran sus ideas con ejemplos. Carrière sostiene la tesis de que en la
          historia siempre se han dado lo que él llama grupos de intelectualidad. Amigos que se apoyan los unos a los otros, que están en contacto
          permanente y que tienen un impulso creativo común, como puede ser el grupo de Bloomsbury, los surrealistas o la Nouvelle Vague.

          ¿Contamos hoy con algún grupo así? "Ciertamente no. Quizá en México. Los cineastas como Iñárritu, Cuarón, Del Toro que se apoyan los
          unos a los otros. ¿Van a perdurar en la historia del cine? Es pronto para decirlo. Pero la semilla está ahí. Veremos qué queda al final de
          Kiarostami, por ejemplo. El desastre para nosotros, como europeos, es la desaparición de cualquier forma de arte en Italia. Berlusconi ha
          asesinado toda la creación italiana. A día de hoy, no queda nada", tajante.

          Para Carrière el papel de la escuela como motor de nuevas propuestas creativas es esencial. No por sus profesores, ni por sus enseñanzas,
          sino por el sentimiento de grupo: "Yo lo llamo pedagogía de la cafetería", explica. Cruzamos un comedor burdeos y otro salón hasta que llegamos
          a una escalera de madera.

          "Todos tenemos en la estantería esos grandes clásicos que sabemos imprescindibles, pero que nunca tenemos tiempo de leer. O las ganas. A
          mí, cada vez que me preguntan qué libro no he podido terminarme, siempre respondo que Bella del Señor, de Albert Cohen. Y créeme, desde la
          primera vez que lo dije no he dejado de recibir cartas de gente que me comenta que ellos tampoco han podido hacerlo", se sincera.

          Animal lector
          Ahora acerca una pila de libros, tan sólo una quinta parte de los que ha escrito. "Leer ocupa mucho, mucho tiempo, pero es como una
          enfermedad. Uno no puede leerlo todo y, sin embargo, quisiera poder hacerlo", reconoce. Así que cada vez que le preguntan responde como
          Umberto Eco: "No puedo leer tanto si aún tengo tanto por escribir". Asiente, supone que se llevará a la tumba unos cuantos libros. "¡Espero que
          entonces tenga tiempo para dedicarme a leer!", suelta entre risas.

          Jean-Claude Carrière nació y creció en el campo, sin ningún tipo de formación artística. Recuerda que cuando llegó a París, a los 13 ó 14 años,
          tuvo su primer contacto con la pintura. Las primeras exposiciones a las que acudió fueron de artistas de los cincuenta: Dalí, Mirò No sabía nada
          de la pintura figurativa, hasta que un amigo lo llevó a Alemania, a la pinacoteca de Munich. "Recuerdo cómo ante un cuadro de Rubens tuve que
          sentarme".

          Defiende la identidad y la particularidad del lenguaje de cada pueblo. A veces este resulta intraducible. Señala uno de sus libros, un diccionario
          amoroso, sólo ha podido ser traducido al alemán, porque "es un idioma que admite la creación de neologismos. "En castellano resulta muy
          curiosa la cantidad de palabras que tenéis para hablar de los tejidos. La calidad de las telas, la textura, la caída, el tejido y que no tienen
          traducción", flores del autor. "También me sorprende la capacidad de blasfemar del español. La cantidad de insultos que tiene. El español tiene
          ese sonido de jota que parece que sale de dentro, de las tripas y que te recorre entero".


          © Diario Público.
          Calle Caleruega nº 104, 1ª planta. Madrid 28033.
          Teléfono: (34) 91 8387641
          Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones S.L.




2 de 2                                                                                                                                                05/07/2010 12:48

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reseña critica de rayuela de julio cortázar
Reseña critica de rayuela de julio cortázarReseña critica de rayuela de julio cortázar
Reseña critica de rayuela de julio cortázar
Irvingg Kennedy Mcfly
 
N 20151130 todo el mundo entiende la parodia de cervantes, aunque no hable e...
N 20151130  todo el mundo entiende la parodia de cervantes, aunque no hable e...N 20151130  todo el mundo entiende la parodia de cervantes, aunque no hable e...
N 20151130 todo el mundo entiende la parodia de cervantes, aunque no hable e...
rubindecelis32
 
Article Leyendas (9)
Article   Leyendas (9)Article   Leyendas (9)
Article Leyendas (9)
leyendasdebrasil
 
Momo libro
Momo libro Momo libro
Momo libro
Thalia Tapia
 
Reflexiones desde mi balcón
Reflexiones desde mi balcónReflexiones desde mi balcón
Reflexiones desde mi balcón
Universidad Popular de Albacete
 
Momo
MomoMomo
El infierno dossier
El infierno dossierEl infierno dossier
El infierno dossier
El Desvelo Ediciones
 
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una PataTodo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
Ariel Cortés
 
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantilPremio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantilxicevip
 
Juan marsé, el mundo i, entrevista
Juan marsé, el mundo i, entrevistaJuan marsé, el mundo i, entrevista
Juan marsé, el mundo i, entrevista
Juani Arán
 
Catálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adultoCatálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adultoxicevip
 
Momo
MomoMomo
Momo
zhamako
 

La actualidad más candente (17)

Reseña critica de rayuela de julio cortázar
Reseña critica de rayuela de julio cortázarReseña critica de rayuela de julio cortázar
Reseña critica de rayuela de julio cortázar
 
Desilucion
DesilucionDesilucion
Desilucion
 
N 20151130 todo el mundo entiende la parodia de cervantes, aunque no hable e...
N 20151130  todo el mundo entiende la parodia de cervantes, aunque no hable e...N 20151130  todo el mundo entiende la parodia de cervantes, aunque no hable e...
N 20151130 todo el mundo entiende la parodia de cervantes, aunque no hable e...
 
Article Leyendas (9)
Article   Leyendas (9)Article   Leyendas (9)
Article Leyendas (9)
 
Momo libro
Momo libro Momo libro
Momo libro
 
Reflexiones desde mi balcón
Reflexiones desde mi balcónReflexiones desde mi balcón
Reflexiones desde mi balcón
 
Argumento De Las Obras
Argumento  De  Las ObrasArgumento  De  Las Obras
Argumento De Las Obras
 
Momo
MomoMomo
Momo
 
El infierno dossier
El infierno dossierEl infierno dossier
El infierno dossier
 
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una PataTodo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
Todo Sobre el Libro - Himno de un ángel parado en una Pata
 
Lazarillo de tormes
Lazarillo de tormesLazarillo de tormes
Lazarillo de tormes
 
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantilPremio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
Premio nacional a la mejor labor editorial 2011 zr-infantil
 
Juan marsé, el mundo i, entrevista
Juan marsé, el mundo i, entrevistaJuan marsé, el mundo i, entrevista
Juan marsé, el mundo i, entrevista
 
Catálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adultoCatálogo zr-juvenil adulto
Catálogo zr-juvenil adulto
 
Momo
MomoMomo
Momo
 
Jorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - FiccionesJorge Luis Borges - Ficciones
Jorge Luis Borges - Ficciones
 
Novela momo
Novela momoNovela momo
Novela momo
 

Destacado

Què veiem quan llegim poesia en pantalla?
Què veiem quan llegim poesia en pantalla?Què veiem quan llegim poesia en pantalla?
Què veiem quan llegim poesia en pantalla?
Oreto Masià
 
Xxvii cursos d'estiu, oreto doménech, materials per a l'alumnat
Xxvii cursos d'estiu, oreto doménech, materials per a l'alumnatXxvii cursos d'estiu, oreto doménech, materials per a l'alumnat
Xxvii cursos d'estiu, oreto doménech, materials per a l'alumnatOreto Masià
 
Poció oreto doménechdefinitiu
Poció oreto doménechdefinitiuPoció oreto doménechdefinitiu
Poció oreto doménechdefinitiuOreto Masià
 
Un blog per a 2n batxillerat
Un blog per a 2n batxilleratUn blog per a 2n batxillerat
Un blog per a 2n batxilleratOreto Masià
 
7 del vi 1a part web 2.0 b
7 del vi 1a part web 2.0 b7 del vi 1a part web 2.0 b
7 del vi 1a part web 2.0 bOreto Masià
 
Cos, lectura i dona: anàlisi comparada de tres poemes digitals
Cos, lectura i dona: anàlisi comparada de tres poemes digitalsCos, lectura i dona: anàlisi comparada de tres poemes digitals
Cos, lectura i dona: anàlisi comparada de tres poemes digitals
Oreto Masià
 
#Poèticaidigital
#Poèticaidigital #Poèticaidigital
#Poèticaidigital
Oreto Masià
 
Poció oreto doménechdefinitiu
Poció oreto doménechdefinitiuPoció oreto doménechdefinitiu
Poció oreto doménechdefinitiu
Oreto Masià
 

Destacado (8)

Què veiem quan llegim poesia en pantalla?
Què veiem quan llegim poesia en pantalla?Què veiem quan llegim poesia en pantalla?
Què veiem quan llegim poesia en pantalla?
 
Xxvii cursos d'estiu, oreto doménech, materials per a l'alumnat
Xxvii cursos d'estiu, oreto doménech, materials per a l'alumnatXxvii cursos d'estiu, oreto doménech, materials per a l'alumnat
Xxvii cursos d'estiu, oreto doménech, materials per a l'alumnat
 
Poció oreto doménechdefinitiu
Poció oreto doménechdefinitiuPoció oreto doménechdefinitiu
Poció oreto doménechdefinitiu
 
Un blog per a 2n batxillerat
Un blog per a 2n batxilleratUn blog per a 2n batxillerat
Un blog per a 2n batxillerat
 
7 del vi 1a part web 2.0 b
7 del vi 1a part web 2.0 b7 del vi 1a part web 2.0 b
7 del vi 1a part web 2.0 b
 
Cos, lectura i dona: anàlisi comparada de tres poemes digitals
Cos, lectura i dona: anàlisi comparada de tres poemes digitalsCos, lectura i dona: anàlisi comparada de tres poemes digitals
Cos, lectura i dona: anàlisi comparada de tres poemes digitals
 
#Poèticaidigital
#Poèticaidigital #Poèticaidigital
#Poèticaidigital
 
Poció oreto doménechdefinitiu
Poció oreto doménechdefinitiuPoció oreto doménechdefinitiu
Poció oreto doménechdefinitiu
 

Similar a Público.es la última bata..

Breccia. Literatura dibujada
Breccia. Literatura dibujadaBreccia. Literatura dibujada
Breccia. Literatura dibujada
Poto Fanego
 
Guia microrrelatos
Guia microrrelatosGuia microrrelatos
Guia microrrelatos
miomicron
 
Microhistoria de un mundo hecho pedazos
Microhistoria de un mundo hecho pedazosMicrohistoria de un mundo hecho pedazos
Microhistoria de un mundo hecho pedazospeploz
 
Walter Benjamin - Historias desde la soledad y otras narraciones-El Cuenco de...
Walter Benjamin - Historias desde la soledad y otras narraciones-El Cuenco de...Walter Benjamin - Historias desde la soledad y otras narraciones-El Cuenco de...
Walter Benjamin - Historias desde la soledad y otras narraciones-El Cuenco de...
LuisErazo33
 
bibliotecas escolares
bibliotecas escolaresbibliotecas escolares
bibliotecas escolaresPilar Torres
 
II JORNADAS PROVINCIALES DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA. Presentación reali...
II JORNADAS PROVINCIALES DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA. Presentación reali...II JORNADAS PROVINCIALES DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA. Presentación reali...
II JORNADAS PROVINCIALES DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA. Presentación reali...lazator
 
Charla Martín Vinacur copywriter
Charla Martín Vinacur copywriterCharla Martín Vinacur copywriter
Charla Martín Vinacur copywriter
Javier Augusto Murcia Barrera
 
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuentoPcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuentophontakly
 
Libro italiano 3 al 25 junio 2010
Libro italiano 3 al 25 junio 2010Libro italiano 3 al 25 junio 2010
Libro italiano 3 al 25 junio 2010
Carlos Cristián Italiano
 
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterrosoCuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
chepe91079
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2xClaud1O
 
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijoteDp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijoteAroa
 
Día internacional del libro
Día internacional del libroDía internacional del libro
Día internacional del libro
comunicacionDPESEC
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)SECUNDARIA BASICA 18
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)SECUNDARIA BASICA 18
 

Similar a Público.es la última bata.. (20)

Clásicos Cotidianos
Clásicos CotidianosClásicos Cotidianos
Clásicos Cotidianos
 
Breccia. Literatura dibujada
Breccia. Literatura dibujadaBreccia. Literatura dibujada
Breccia. Literatura dibujada
 
Guia microrrelatos
Guia microrrelatosGuia microrrelatos
Guia microrrelatos
 
Microhistoria de un mundo hecho pedazos
Microhistoria de un mundo hecho pedazosMicrohistoria de un mundo hecho pedazos
Microhistoria de un mundo hecho pedazos
 
Walter Benjamin - Historias desde la soledad y otras narraciones-El Cuenco de...
Walter Benjamin - Historias desde la soledad y otras narraciones-El Cuenco de...Walter Benjamin - Historias desde la soledad y otras narraciones-El Cuenco de...
Walter Benjamin - Historias desde la soledad y otras narraciones-El Cuenco de...
 
bibliotecas escolares
bibliotecas escolaresbibliotecas escolares
bibliotecas escolares
 
II JORNADAS PROVINCIALES DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA. Presentación reali...
II JORNADAS PROVINCIALES DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA. Presentación reali...II JORNADAS PROVINCIALES DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA. Presentación reali...
II JORNADAS PROVINCIALES DEL PLAN DE LECTURA Y BIBLIOTECA. Presentación reali...
 
Charla Martín Vinacur copywriter
Charla Martín Vinacur copywriterCharla Martín Vinacur copywriter
Charla Martín Vinacur copywriter
 
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuentoPcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
Pcas del-lenguaje-situaciones-de-ensenanza-microcuento
 
Libro italiano 3 al 25 junio 2010
Libro italiano 3 al 25 junio 2010Libro italiano 3 al 25 junio 2010
Libro italiano 3 al 25 junio 2010
 
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterrosoCuentos y fabulas de augusto monterroso
Cuentos y fabulas de augusto monterroso
 
Huilo ruales
Huilo rualesHuilo ruales
Huilo ruales
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatosPowerpoint micro relatos
Powerpoint micro relatos
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2Powerpoint micro relatos-2
Powerpoint micro relatos-2
 
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijoteDp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote
Dp la-noche-en-que-frankenstein-leyo-el-quijote
 
Día internacional del libro
Día internacional del libroDía internacional del libro
Día internacional del libro
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
 
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)Perros digitales 1   la literatura (noviembre 09)
Perros digitales 1 la literatura (noviembre 09)
 

Más de Oreto Masià

La metàfora en Stained Word Window
La metàfora en Stained Word WindowLa metàfora en Stained Word Window
La metàfora en Stained Word Window
Oreto Masià
 
Curs altamira alacant reptes de futur presentació
Curs altamira alacant reptes de futur presentacióCurs altamira alacant reptes de futur presentació
Curs altamira alacant reptes de futur presentacióOreto Masià
 
Presentació alacant def
Presentació alacant defPresentació alacant def
Presentació alacant defOreto Masià
 
Un cami de mestra a alumna alacant jornades
Un cami de mestra a alumna alacant jornadesUn cami de mestra a alumna alacant jornades
Un cami de mestra a alumna alacant jornadesOreto Masià
 
1entretants espurna alacant jornada
1entretants espurna alacant jornada1entretants espurna alacant jornada
1entretants espurna alacant jornadaOreto Masià
 
Lititic blog oreto alacant jornades
Lititic blog oreto alacant jornadesLititic blog oreto alacant jornades
Lititic blog oreto alacant jornadesOreto Masià
 
Un cami de mestra a alumna alacant jornades
Un cami de mestra a alumna alacant jornadesUn cami de mestra a alumna alacant jornades
Un cami de mestra a alumna alacant jornadesOreto Masià
 
Alguns Conceptes De Sldefinitiu
Alguns Conceptes De SldefinitiuAlguns Conceptes De Sldefinitiu
Alguns Conceptes De SldefinitiuOreto Masià
 
Im Simply Saying Corregit
Im Simply Saying CorregitIm Simply Saying Corregit
Im Simply Saying CorregitOreto Masià
 
Carme Miquel A L Ies La Melva2
Carme Miquel A L Ies La Melva2Carme Miquel A L Ies La Melva2
Carme Miquel A L Ies La Melva2Oreto Masià
 

Más de Oreto Masià (12)

La metàfora en Stained Word Window
La metàfora en Stained Word WindowLa metàfora en Stained Word Window
La metàfora en Stained Word Window
 
Curs altamira alacant reptes de futur presentació
Curs altamira alacant reptes de futur presentacióCurs altamira alacant reptes de futur presentació
Curs altamira alacant reptes de futur presentació
 
Presentació alacant def
Presentació alacant defPresentació alacant def
Presentació alacant def
 
Un cami de mestra a alumna alacant jornades
Un cami de mestra a alumna alacant jornadesUn cami de mestra a alumna alacant jornades
Un cami de mestra a alumna alacant jornades
 
1entretants espurna alacant jornada
1entretants espurna alacant jornada1entretants espurna alacant jornada
1entretants espurna alacant jornada
 
Lititic blog oreto alacant jornades
Lititic blog oreto alacant jornadesLititic blog oreto alacant jornades
Lititic blog oreto alacant jornades
 
Un cami de mestra a alumna alacant jornades
Un cami de mestra a alumna alacant jornadesUn cami de mestra a alumna alacant jornades
Un cami de mestra a alumna alacant jornades
 
Alguns Conceptes De Sldefinitiu
Alguns Conceptes De SldefinitiuAlguns Conceptes De Sldefinitiu
Alguns Conceptes De Sldefinitiu
 
Im Simply Saying Corregit
Im Simply Saying CorregitIm Simply Saying Corregit
Im Simply Saying Corregit
 
Poesia Digital
Poesia DigitalPoesia Digital
Poesia Digital
 
Tree Woman
Tree WomanTree Woman
Tree Woman
 
Carme Miquel A L Ies La Melva2
Carme Miquel A L Ies La Melva2Carme Miquel A L Ies La Melva2
Carme Miquel A L Ies La Melva2
 

Público.es la última bata..

  • 1. Público.es - La última batalla de los guardianes de Gutenberg - Versión... http://www.publico.es/culturas/305657/ultima/batalla/guardianes/guten... La última batalla de los guardianes de Gutenberg Umberto Eco y Jean-Claude Carrière defienden en una conversación la inmortalidad del papel y su convivencia con el formato electrónico PAULA CIFUENTES PARÍS 13/04/2010 08:25 A Jean-Claude Carrière (Francia, 1931) le gusta hablar. Lo hace de una manera pausada y cuidadosa. Como si al hacerlo estuviera dictando. Hablamos en su casa sobre su último libro, una larga conversación con Umberto Eco en la que ambos defienden los libros a través de la literatura oral. Nadie acabará con los libros es el título del libro, publicado por Lumen, en el que se transcribe un diálogo sin pautas, en París en casa de Carrière y en Montecerignone en la de Eco. El italiano reniega con su particular sarcasmo del soporte electrónico: "¡Pasémonos dos horas leyendo una novela en el ordenador y nuestros ojos se convertirán en dos pelotas de tenis!". Eco considera el e-book un instrumento muy limitado, ya que "depende de la electricidad y no permite leer en la bañera, ni tumbado de costado en la cama". Jean-Claude Carriere tampoco cree en la "Nunca podrá desaparición del libro de papel, porque "nunca hemos tenido más necesidad de leer y escribir que en nuestros días". ocupar el lugar de un incunable", Carrière nos recibe en su casa, está sentado en un sillón que ha adoptado su forma. Los dos gatos de Carrière comparten sofá con los invitados en un enorme salón donde la luz fluye a través de dos grandes reconoce Carrière ventanales. Es su territorio y la primera vez que lo visitó Borges, antes de que se acabara de remodelar, lo llamó boceto. Ahora, sin embargo, tiene el aspecto de un hogar cálido, al gusto de su dueño, lleno de pasado. No en balde estudió Historia. Aunque pronto lo dejaría por una labor nueva: la de crear, durante 19 años, historias al lado de Luís Buñuel. Carrière colaboró con el genio aragonés en la creación de grandes clásicos como Belle de Jour, El discreto encanto de la burguesía y Ese oscuro objeto del deseo. Buñuel sería sólo el primero de una larga lista de directores entre los que están Milo? Forman o Jacques Tati. "Quemar o destruir Su trabajo de traductor, actor, dramaturgo, guionista, además del de escritor, no es tan conocido como sus guiones para películas como El tambor de hojalata o La insoportable levedad del ser. lo que un pueblo ha escrito es borrarlo Está feliz. Esta mañana le ha llegado la traducción al chino de Nadie acabará con los libros, pero se disculpa modestamente. No cree que sea mérito suyo, sino de Umberto Eco, su compañero en la portada. de la historia" En Nadie acabará con los libros miran a la cara al futuro: el e-book e Internet. Se ríe. A él, que a sus 78 años de edad ha escuchado tantas voces apocalípticas que hablaban de la desaparición del cine con la televisión, o de la radio o la del teatro o la de la ópera..., la posible desaparición del libro no le quita el sueño. "Están llamados a convivir", dice. "Yo mismo tengo un e-book y me resulta cómodo. Para viajar por ejemplo. Pero mi e-book, a día de hoy, ya está obsoleto. Nunca podrá ocupar el lugar de un incunable", reconoce. No obstante, no se atreve a negar la importancia de Internet: "Es el lugar donde se anula el tiempo. Es cierto que uno necesita mucho para adecuarse al sistema y para luego encontrar lo que se quiere, pero en sus entrañas Internet tiene algo de mundo suspendido: en él no hay ni presente ni pasado ni futuro. Es el nuevo paraíso o infierno de Dante. La idea budista del camino medio: el que discurre entre lo bueno y lo malo, entre el cielo y la tierra. Eso es Internet. Y estoy deseando ver ese futuro en el que, mediante mi ordenador o lo que sea, pueda entrar directamente en las bibliotecas"; parece que no falta mucho. Velocidad de vértigo Hay algo que a Jean-Claude Carrière le preocupa más de la cuenta y lo recoge en el libro con Umberto Eco: la rapidez con la que todo se queda viejo. "Por ejemplo, en el cine parece como si necesitáramos anular el pasado, como si todas las películas buenas necesitaran un remake. ¿Cuántas versiones de Drácula nos quedan por ver?", pregunta irónico. La charla se ve interrumpida por una llamada de teléfono. Se disculpa. Le piden que inaugure una exposición sobre el arte de la India, en el museo del Quai Branly. Explica que, después de la publicación del Mahabarahta, cada vez que hay algo que tiene que ver con la India, lo llaman. Le sucede lo mismo con México, cuya cultura asimismo le fascina y de la que también ha escrito. Cuando habla de los aztecas o los mayas, se emociona lo mismo que si estuviera hablando de cine. Como buen bibliófilo, no hay nada que lamente más que la desaparición de los antiguos códigos a mano de los españoles. "Quemar o destruir lo que un pueblo ha escrito es 1 de 2 05/07/2010 12:48
  • 2. Público.es - La última batalla de los guardianes de Gutenberg - Versión... http://www.publico.es/culturas/305657/ultima/batalla/guardianes/guten... hacerlo desaparecer, borrarlo de la historia". Haber podido leer los diarios de Cristóbal Colón o las cartas de la propia mano de Hernán Cortés que conserva la familia Alba en Madrid supuso para él toda una experiencia. En Nadie acabará con los libros, los autores discuten, se escuchan, ilustran sus ideas con ejemplos. Carrière sostiene la tesis de que en la historia siempre se han dado lo que él llama grupos de intelectualidad. Amigos que se apoyan los unos a los otros, que están en contacto permanente y que tienen un impulso creativo común, como puede ser el grupo de Bloomsbury, los surrealistas o la Nouvelle Vague. ¿Contamos hoy con algún grupo así? "Ciertamente no. Quizá en México. Los cineastas como Iñárritu, Cuarón, Del Toro que se apoyan los unos a los otros. ¿Van a perdurar en la historia del cine? Es pronto para decirlo. Pero la semilla está ahí. Veremos qué queda al final de Kiarostami, por ejemplo. El desastre para nosotros, como europeos, es la desaparición de cualquier forma de arte en Italia. Berlusconi ha asesinado toda la creación italiana. A día de hoy, no queda nada", tajante. Para Carrière el papel de la escuela como motor de nuevas propuestas creativas es esencial. No por sus profesores, ni por sus enseñanzas, sino por el sentimiento de grupo: "Yo lo llamo pedagogía de la cafetería", explica. Cruzamos un comedor burdeos y otro salón hasta que llegamos a una escalera de madera. "Todos tenemos en la estantería esos grandes clásicos que sabemos imprescindibles, pero que nunca tenemos tiempo de leer. O las ganas. A mí, cada vez que me preguntan qué libro no he podido terminarme, siempre respondo que Bella del Señor, de Albert Cohen. Y créeme, desde la primera vez que lo dije no he dejado de recibir cartas de gente que me comenta que ellos tampoco han podido hacerlo", se sincera. Animal lector Ahora acerca una pila de libros, tan sólo una quinta parte de los que ha escrito. "Leer ocupa mucho, mucho tiempo, pero es como una enfermedad. Uno no puede leerlo todo y, sin embargo, quisiera poder hacerlo", reconoce. Así que cada vez que le preguntan responde como Umberto Eco: "No puedo leer tanto si aún tengo tanto por escribir". Asiente, supone que se llevará a la tumba unos cuantos libros. "¡Espero que entonces tenga tiempo para dedicarme a leer!", suelta entre risas. Jean-Claude Carrière nació y creció en el campo, sin ningún tipo de formación artística. Recuerda que cuando llegó a París, a los 13 ó 14 años, tuvo su primer contacto con la pintura. Las primeras exposiciones a las que acudió fueron de artistas de los cincuenta: Dalí, Mirò No sabía nada de la pintura figurativa, hasta que un amigo lo llevó a Alemania, a la pinacoteca de Munich. "Recuerdo cómo ante un cuadro de Rubens tuve que sentarme". Defiende la identidad y la particularidad del lenguaje de cada pueblo. A veces este resulta intraducible. Señala uno de sus libros, un diccionario amoroso, sólo ha podido ser traducido al alemán, porque "es un idioma que admite la creación de neologismos. "En castellano resulta muy curiosa la cantidad de palabras que tenéis para hablar de los tejidos. La calidad de las telas, la textura, la caída, el tejido y que no tienen traducción", flores del autor. "También me sorprende la capacidad de blasfemar del español. La cantidad de insultos que tiene. El español tiene ese sonido de jota que parece que sale de dentro, de las tripas y que te recorre entero". © Diario Público. Calle Caleruega nº 104, 1ª planta. Madrid 28033. Teléfono: (34) 91 8387641 Mediapubli Sociedad de Publicaciones y Ediciones S.L. 2 de 2 05/07/2010 12:48