SlideShare una empresa de Scribd logo
1
CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DEL DHCP
Definición.
DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español
«protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que
permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración
automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que
generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va
asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo
momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y
a quién se la ha asignado después.
Este protocolo se publicó en octubre de 1993, y su implementación actual está
en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC 3315.
Historia DHCP.
Se definió por primera vez como un protocolo de seguimiento de las normas en
el RFC 1531 en octubre de 1993, como una extensión del protocolo Bootstrap
(BOOTP). La motivación para extender BOOTP era porque BOOTP requería
intervención manual para completar la información de configuración en cada
cliente, y no proporcionan un mecanismo para la recuperación de las
direcciones IP en desuso.
Muchos trabajaron para mejorar el protocolo, ya que ganó popularidad y en
1997 se publicó el RFC 2131, y al 2011 se mantiene como el estándar para
redes IPv4. DHCPv6 está documentado en el RFC 3315. El RFC 3633 añadió
un mecanismo de delegación de prefijo para DHCPv6. DHCPv6 se amplió aun
más para proporcionar información de configuración a los clientes configurados
con la configuración automática de direcciones sin estado en el RFC 3736.
El protocolo BOOTP a su vez fue definido por primera vez en el RFC 951 como
un reemplazo para el protocolo RARP (del inglés Reverse Address Resolution
Protocol), o resolución de direcciones inversa. La principal motivación para la
sustitución de RARP con BOOTP fue que RARP era un protocolo de la capa de
enlace de datos. Esto hizo más difícil su aplicación en muchas plataformas de
servidores, y requería un servidor presente en cada enlace de red individual.
BOOTP introdujo la innovación de un agente de retransmisión, lo que permitió
el envío de paquetes BOOTP fuera de la red local utilizando enrutamiento IP
estándar, por lo que un servidor central de BOOTP podría servir de anfitriones
en muchas subredes IP.
2
Asignación de direcciones IPCada dirección IP debe configurarse manualmente
en cada dispositivo y, si el dispositivo se mueve a otra subred, se debe
configurar otra dirección IP diferente. El DHCP le permite al administrador
supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y,
automáticamente, asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en el
dispositivo es conectado en un lugar diferente de la red.
EL PROTOCOLO DHCP INCLUYE TRES MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE
DIRECCIONES IP.
Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina
determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de
dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no
identificados.
Asignación automática: Asigna una dirección IP de forma permanente a una
máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor DHCP y hasta
que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía
demasiado.
Asignación dinámica: el único método que permite la reutilización dinámica
de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de
direcciones IP y cada dispositivo conectado a la red está configurado para
solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se
inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de
tiempo controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas clientes a la
red.
Algunas implementaciones de DHCP pueden actualizar el DNS asociado con
los servidores para reflejar las nuevas direcciones IP mediante el protocolo de
actualización de DNS establecido en RFC 2136 (Inglés).
El DHCP es una alternativa a otros protocolos de gestión de direcciones IP de
red, como el BOOTP (Bootstrap Protocol). DHCP es un protocolo más
avanzado, pero ambos son los usados normalmente.
En Windows 98 o posterior, cuando el DHCP es incapaz de asignar una
dirección IP, se utiliza un proceso llamado "Automatic Private Internet Protocol
Addressing".
Parámetros configurables Artículo principal: Parámetros DHCP.
Un servidor DHCP puede proveer de una configuración opcional al dispositivo
cliente. Dichas opciones están definidas en RFC 2132 (Request For
Comments. El Registro Federal de Contribuyentes.) Lista de opciones
configurables:
3
- Dirección del servidor DNS
- Nombre DNS
- Puerta de enlace de la dirección IP
- Dirección de Publicación Masiva (broadcast address)
- Máscara de subred
Microsoft introdujo el DHCP en sus Servidores NT con la versión 3.5 de
Windows NT a finales de 1994.
El Consorcio de Software de Internet (ISC: Internet Software Consortium)
publicó distribuciones de DHCP para Unix con la versión 1.0.0 del ISC DHCP
Server el 6 de diciembre de 1997 y una versión (2.0) que se adaptaba mejor al
RFC el día 22 de junio de 1999. Se puede encontrar el software en
http://www.isc.org/sw/dhcp/
Otras implementaciones importantes incluyen:
Cisco: un servidor DHCP habilitado en Cisco IOS 12.0 en el mes de febrero de
1999.
Sun: añadió el soporte para DHCP a su sistema operativo Solaris el 8 de julio
de 2001.
Además, varios routers incluyen soporte DHCP para redes de hasta 255
dispositivos.
Anatomía del protocolo
Esquema de una sesión típica DHCP. (Autoridad de Números Asignados en
Internet) en BOOTP: 67/UDP para las computadoras servidor y 68/UDP para
los clientes.
DHCP Discovery
DHCP Discovery es una solicitud DHCP realizada por un cliente de este
protocolo para que el servidor DHCP de dicha red de computadoras le asigne
una Dirección IP y otros Parámetros DHCP como la máscara de red o el
nombre DNS.
DHCP Offer
DHCP Offer es el paquete de respuesta del Servidor DHCP a un cliente DHCP
ante su petición de la asignación de los Parámetros DHCP. Para ello involucra
su dirección MAC (Media Access Control).
4
DHCP Request
El cliente selecciona la configuración de los paquetes recibidos de DHCP Offer.
Una vez más, el cliente solicita una dirección IP específica que indicó el
servidor.
CONCESIONES:
Para optimizar los recursos de red, las direcciones IP se asignan con una fecha
de inicio y de vencimiento para su validez. Esto es lo que se conoce como
"concesión". Un cliente que detecta que su concesión está a punto de vencer,
puede solicitarle al servidor una extensión de la misma por medio de un
DHCPREQUEST. Del mismo modo, cuando el servidor detecta que una
concesión va a vencer, enviará un DCHPNAK para consultarle al cliente si
desea extenderla. Si el servidor no recibe una respuesta válida, convertirá la
dirección IP en una dirección disponible.
Esta es la efectividad de DHCP: se puede optimizar la asignación de
direcciones IP planificando la duración de las concesiones. El problema es que
si no se liberan direcciones, en un momento determinado no se podrá cumplir
con nuevas solicitudes DHCP debido a que faltarán direcciones que puedan
distribuirse.
En una red en la cual muchos equipos se conectan y desconectan
permanentemente (redes de escuelas o de oficinas de ventas, por ejemplo), es
aconsejable ofrecer concesiones por períodos cortos. En cambio, para una red
compuesta principalmente por equipos fijos que se reinician rara vez, las
concesiones por períodos largos son más que suficientes. No se olvide que
DHCP trabaja principalmente por transmisión y que puede ocupar ancho de
banda en redes pequeñas con alta demanda.
PARA QUE SIRVE EL DHCP
Un DHCP su función es asignar IP's a ordenadores, es decir cuando tú le das
en tu conexión de tu pc asignar IP automáticamente lo que le estas diciendo es
que el DHCP te asigne la IP de ese ordenador.
Vamos a ver si lo ponemos un poco más fácil. El servidor DHCP asigna la
configuración IP a aquellos equipos que estén configurados para obtener dicha
configuración automáticamente mediante este tipo de servidor. Esto no afecta
en lo más mínimo en la velocidad de la red o la conexión a internet. El objetivo
de este tipo de servidor es facilitar el uso de una conexión, en pequeñas redes
o en aquellas que no requieran que algún equipo tenga una configuración
especial.
5
Instalación y Configuración de un servidor DHCP en Windows Server 2008
Vamos al Administrador del Servidor:
Hacemos clic derecho sobre Funciones y Agregar Función:
Nos aparecerá el típico Asistente para agregar funciones:
6
7
Marcamos la casilla de Omitir esta página de forma predeterminada y
hacemos clic en Siguiente.
8
Marcamos el Servidor DHCP y hacemos clic en Siguiente
Saldrá una serie de Advertencias diciéndonos las cosas que hay que tener en
cuenta antes de instalar el servidor:
9
Aseguraos de que las cumplís todas.
Enlaces de conexión de Red:
Ahí seleccionamos las tarjetas de Red que tenemos, en mi caso como solo
tengo una, lo dejare por defecto. Hacemos clic en Siguiente.
10
Configurar servidores DNS:
Ahí ponemos nuestra propia IP, como servidor DNS alternativo podemos poner
por ejemplo el servidor DNS de Google (8.8.8.8)
A continuación configuramos el servicio WINS, en mi caso como no lo voy a
usar me lo salto y hago clic en Siguiente:
11
Después de hacer clic en siguiente nos aparecerá la pantalla con la
configuración más importante que debemos hacer en el servidor DHCP,
configurar y agregar los ámbitos DHCP:
12
Hacemos clic en Agregar y rellenamos todos los campos con nuestros datos
de red:
13
En Dirección IP inicial y Dirección IP final indicamos el rango de IP´s que
asignara a los equipos que soliciten la configuración de red TCP/IP. En mi
caso, el servidor asignara IP's desde la 150 hasta la 200
Como no vamos a usar IPV6 en el siguiente paso hacemos clic en Siguiente
son configurar nada.
14
15
En el paso siguiente lo mismo que en el anterior, tenemos que configurar la
dirección IP de versión 6 del servidor DNS, pero como no vamos a usar IPV6
hacemos clic en Siguiente.
16
En el paso siguiente tenemos que configurar los credenciales:
17
De momento lo dejaremos por defecto.
18
Hacemos clic en Instalar y después tendremos que reiniciar el Servidor.
A continuación si nos fijamos en el Administrador del Servidor veremos que no
ha agregado el Servidor DHCP.
19
Esto es idóneo para equipos que se conectan de forma temporal, pero si
queremos que a un equipo concreto le asigne una IP, tenemos que hacer lo
siguiente.
Configurar IP a un Host concreto
Desplegamos el menú del servidor DHCP hasta llegar a la carpeta Reservas
20
Hacemos clic derecho sobre la carpeta de Reserva y Reserva nueva...
Rellenamos los campos con nuestros datos (la MAC que yo he puesto es
falsa).
Y hacemos clic en Agregar. Si miramos la carpeta de Reservas veremos que
no ha agregado el equipo que hemos configurado anteriormente.
21
Este proceso lo repetiremos con todos los nodos de la red que queremos que
tengan IP Estática, como por ejemplo, los servidores y los equipos más
importantes.
Esto es todo, en cuento a la Instalación del Servidor DHCP

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Funcionamiento de DHCP
Funcionamiento de DHCPFuncionamiento de DHCP
Funcionamiento de DHCP
Carlos Córdova
 
DHCP W2003
DHCP W2003DHCP W2003
DHCP W2003
guestde82a6
 
Implementacion Del Servicio DHCP
Implementacion Del Servicio DHCPImplementacion Del Servicio DHCP
Implementacion Del Servicio DHCPJuanNoa
 
Flujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente Dhcp
Flujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente DhcpFlujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente Dhcp
Flujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente DhcpHackus Pocus
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
Rob Dorey
 
Presentación Servidor DHCP
Presentación Servidor DHCP Presentación Servidor DHCP
Presentación Servidor DHCP
Jhonatan Renteria
 
Instalacion y configuración de un servidor dhcp
Instalacion y configuración de un servidor dhcpInstalacion y configuración de un servidor dhcp
Instalacion y configuración de un servidor dhcpJhonatan Renteria
 
11.servidor dhcp
11.servidor dhcp11.servidor dhcp
11.servidor dhcpArleth Beta
 
11 Servidor dhcp
11 Servidor dhcp11 Servidor dhcp
11 Servidor dhcparayzu
 

La actualidad más candente (16)

Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
DHCP presentación
DHCP presentaciónDHCP presentación
DHCP presentación
 
Funcionamiento de DHCP
Funcionamiento de DHCPFuncionamiento de DHCP
Funcionamiento de DHCP
 
DHCP W2003
DHCP W2003DHCP W2003
DHCP W2003
 
Implementacion Del Servicio DHCP
Implementacion Del Servicio DHCPImplementacion Del Servicio DHCP
Implementacion Del Servicio DHCP
 
PROTOCOLO DHCP
PROTOCOLO DHCPPROTOCOLO DHCP
PROTOCOLO DHCP
 
Flujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente Dhcp
Flujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente DhcpFlujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente Dhcp
Flujo De Paquetes Entre Dhcpd Y Cliente Dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Presentación Servidor DHCP
Presentación Servidor DHCP Presentación Servidor DHCP
Presentación Servidor DHCP
 
Instalacion y configuración de un servidor dhcp
Instalacion y configuración de un servidor dhcpInstalacion y configuración de un servidor dhcp
Instalacion y configuración de un servidor dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
11.servidor dhcp
11.servidor dhcp11.servidor dhcp
11.servidor dhcp
 
Trabajo de redes dhcp
Trabajo de redes dhcpTrabajo de redes dhcp
Trabajo de redes dhcp
 
11 Servidor dhcp
11 Servidor dhcp11 Servidor dhcp
11 Servidor dhcp
 
Tema2 dhcp esperanza
Tema2 dhcp esperanzaTema2 dhcp esperanza
Tema2 dhcp esperanza
 
Dynamic host configuration protocol
Dynamic host configuration protocolDynamic host configuration protocol
Dynamic host configuration protocol
 

Similar a PDF DHCP

Protocolo dhcp
Protocolo dhcpProtocolo dhcp
Protocolo dhcp
Usuario GamersFx
 
Dynamic host configuration protocol(DHCP)
Dynamic host configuration protocol(DHCP)Dynamic host configuration protocol(DHCP)
Dynamic host configuration protocol(DHCP)Stalin Pallango
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
Suujeey Hernandez
 
Servidor DHCP
Servidor DHCPServidor DHCP
Servidor DHCP
Anny Silis Cx
 
11 servidor dhcp
11 servidor dhcp11 servidor dhcp
11 servidor dhcpIsaacVk
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
EIYSC
 
DHCP
DHCPDHCP
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Tema2 dhcp
Tema2 dhcpTema2 dhcp
Tema2 dhcp
oropronobis
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
guidoeddy
 
11.servidor dhcp
11.servidor dhcp11.servidor dhcp
11.servidor dhcpArleth Beta
 

Similar a PDF DHCP (20)

Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Protocolo dhcp
Protocolo dhcpProtocolo dhcp
Protocolo dhcp
 
Dynamic host configuration protocol(DHCP)
Dynamic host configuration protocol(DHCP)Dynamic host configuration protocol(DHCP)
Dynamic host configuration protocol(DHCP)
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
 
Servidor DHCP
Servidor DHCPServidor DHCP
Servidor DHCP
 
10 dhcp windows_asoitsonb
10 dhcp windows_asoitsonb10 dhcp windows_asoitsonb
10 dhcp windows_asoitsonb
 
11 servidor dhcp
11 servidor dhcp11 servidor dhcp
11 servidor dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
Dhcp
DhcpDhcp
Dhcp
 
DHCP
DHCPDHCP
DHCP
 
DHCP
DHCPDHCP
DHCP
 
Servidor dhcp
Servidor dhcpServidor dhcp
Servidor dhcp
 
11. servidor dhcp.
11. servidor dhcp.11. servidor dhcp.
11. servidor dhcp.
 
Tema2 dhcp
Tema2 dhcpTema2 dhcp
Tema2 dhcp
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
11.servidor dhcp
11.servidor dhcp11.servidor dhcp
11.servidor dhcp
 
invstigacion #4
invstigacion #4invstigacion #4
invstigacion #4
 

Más de guidoeddy

Fichatecnica ecos
Fichatecnica ecosFichatecnica ecos
Fichatecnica ecosguidoeddy
 
Fichatecnica f 150
Fichatecnica f 150Fichatecnica f 150
Fichatecnica f 150guidoeddy
 
Fichatecnicaexpedition
FichatecnicaexpeditionFichatecnicaexpedition
Fichatecnicaexpeditionguidoeddy
 
Fichatecnica edge
Fichatecnica edgeFichatecnica edge
Fichatecnica edgeguidoeddy
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual preziguidoeddy
 
SERVIDORES
SERVIDORESSERVIDORES
SERVIDORES
guidoeddy
 
Ponencia w2k8
Ponencia w2k8Ponencia w2k8
Ponencia w2k8guidoeddy
 
Dns
DnsDns
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
guidoeddy
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de lineaguidoeddy
 
Laboratorio 1 de html[1]
Laboratorio 1 de html[1]Laboratorio 1 de html[1]
Laboratorio 1 de html[1]guidoeddy
 

Más de guidoeddy (13)

Fichatecnica ecos
Fichatecnica ecosFichatecnica ecos
Fichatecnica ecos
 
Fichatecnica f 150
Fichatecnica f 150Fichatecnica f 150
Fichatecnica f 150
 
Fichatecnicaexpedition
FichatecnicaexpeditionFichatecnicaexpedition
Fichatecnicaexpedition
 
Fichatecnica edge
Fichatecnica edgeFichatecnica edge
Fichatecnica edge
 
Manual prezi
Manual preziManual prezi
Manual prezi
 
Autoplay
AutoplayAutoplay
Autoplay
 
SERVIDORES
SERVIDORESSERVIDORES
SERVIDORES
 
Ponencia w2k8
Ponencia w2k8Ponencia w2k8
Ponencia w2k8
 
Dns
DnsDns
Dns
 
Active Directory
Active DirectoryActive Directory
Active Directory
 
Seguidor de linea
Seguidor de lineaSeguidor de linea
Seguidor de linea
 
Seglinea
SeglineaSeglinea
Seglinea
 
Laboratorio 1 de html[1]
Laboratorio 1 de html[1]Laboratorio 1 de html[1]
Laboratorio 1 de html[1]
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

PDF DHCP

  • 1. 1 CONFIGURACIÓN E INSTALACIÓN DEL DHCP Definición. DHCP (sigla en inglés de Dynamic Host Configuration Protocol, en español «protocolo de configuración dinámica de host») es un protocolo de red que permite a los clientes de una red IP obtener sus parámetros de configuración automáticamente. Se trata de un protocolo de tipo cliente/servidor en el que generalmente un servidor posee una lista de direcciones IP dinámicas y las va asignando a los clientes conforme éstas van estando libres, sabiendo en todo momento quién ha estado en posesión de esa IP, cuánto tiempo la ha tenido y a quién se la ha asignado después. Este protocolo se publicó en octubre de 1993, y su implementación actual está en la RFC 2131. Para DHCPv6 se publica el RFC 3315. Historia DHCP. Se definió por primera vez como un protocolo de seguimiento de las normas en el RFC 1531 en octubre de 1993, como una extensión del protocolo Bootstrap (BOOTP). La motivación para extender BOOTP era porque BOOTP requería intervención manual para completar la información de configuración en cada cliente, y no proporcionan un mecanismo para la recuperación de las direcciones IP en desuso. Muchos trabajaron para mejorar el protocolo, ya que ganó popularidad y en 1997 se publicó el RFC 2131, y al 2011 se mantiene como el estándar para redes IPv4. DHCPv6 está documentado en el RFC 3315. El RFC 3633 añadió un mecanismo de delegación de prefijo para DHCPv6. DHCPv6 se amplió aun más para proporcionar información de configuración a los clientes configurados con la configuración automática de direcciones sin estado en el RFC 3736. El protocolo BOOTP a su vez fue definido por primera vez en el RFC 951 como un reemplazo para el protocolo RARP (del inglés Reverse Address Resolution Protocol), o resolución de direcciones inversa. La principal motivación para la sustitución de RARP con BOOTP fue que RARP era un protocolo de la capa de enlace de datos. Esto hizo más difícil su aplicación en muchas plataformas de servidores, y requería un servidor presente en cada enlace de red individual. BOOTP introdujo la innovación de un agente de retransmisión, lo que permitió el envío de paquetes BOOTP fuera de la red local utilizando enrutamiento IP estándar, por lo que un servidor central de BOOTP podría servir de anfitriones en muchas subredes IP.
  • 2. 2 Asignación de direcciones IPCada dirección IP debe configurarse manualmente en cada dispositivo y, si el dispositivo se mueve a otra subred, se debe configurar otra dirección IP diferente. El DHCP le permite al administrador supervisar y distribuir de forma centralizada las direcciones IP necesarias y, automáticamente, asignar y enviar una nueva IP si fuera el caso en el dispositivo es conectado en un lugar diferente de la red. EL PROTOCOLO DHCP INCLUYE TRES MÉTODOS DE ASIGNACIÓN DE DIRECCIONES IP. Asignación manual o estática: Asigna una dirección IP a una máquina determinada. Se suele utilizar cuando se quiere controlar la asignación de dirección IP a cada cliente, y evitar, también, que se conecten clientes no identificados. Asignación automática: Asigna una dirección IP de forma permanente a una máquina cliente la primera vez que hace la solicitud al servidor DHCP y hasta que el cliente la libera. Se suele utilizar cuando el número de clientes no varía demasiado. Asignación dinámica: el único método que permite la reutilización dinámica de las direcciones IP. El administrador de la red determina un rango de direcciones IP y cada dispositivo conectado a la red está configurado para solicitar su dirección IP al servidor cuando la tarjeta de interfaz de red se inicializa. El procedimiento usa un concepto muy simple en un intervalo de tiempo controlable. Esto facilita la instalación de nuevas máquinas clientes a la red. Algunas implementaciones de DHCP pueden actualizar el DNS asociado con los servidores para reflejar las nuevas direcciones IP mediante el protocolo de actualización de DNS establecido en RFC 2136 (Inglés). El DHCP es una alternativa a otros protocolos de gestión de direcciones IP de red, como el BOOTP (Bootstrap Protocol). DHCP es un protocolo más avanzado, pero ambos son los usados normalmente. En Windows 98 o posterior, cuando el DHCP es incapaz de asignar una dirección IP, se utiliza un proceso llamado "Automatic Private Internet Protocol Addressing". Parámetros configurables Artículo principal: Parámetros DHCP. Un servidor DHCP puede proveer de una configuración opcional al dispositivo cliente. Dichas opciones están definidas en RFC 2132 (Request For Comments. El Registro Federal de Contribuyentes.) Lista de opciones configurables:
  • 3. 3 - Dirección del servidor DNS - Nombre DNS - Puerta de enlace de la dirección IP - Dirección de Publicación Masiva (broadcast address) - Máscara de subred Microsoft introdujo el DHCP en sus Servidores NT con la versión 3.5 de Windows NT a finales de 1994. El Consorcio de Software de Internet (ISC: Internet Software Consortium) publicó distribuciones de DHCP para Unix con la versión 1.0.0 del ISC DHCP Server el 6 de diciembre de 1997 y una versión (2.0) que se adaptaba mejor al RFC el día 22 de junio de 1999. Se puede encontrar el software en http://www.isc.org/sw/dhcp/ Otras implementaciones importantes incluyen: Cisco: un servidor DHCP habilitado en Cisco IOS 12.0 en el mes de febrero de 1999. Sun: añadió el soporte para DHCP a su sistema operativo Solaris el 8 de julio de 2001. Además, varios routers incluyen soporte DHCP para redes de hasta 255 dispositivos. Anatomía del protocolo Esquema de una sesión típica DHCP. (Autoridad de Números Asignados en Internet) en BOOTP: 67/UDP para las computadoras servidor y 68/UDP para los clientes. DHCP Discovery DHCP Discovery es una solicitud DHCP realizada por un cliente de este protocolo para que el servidor DHCP de dicha red de computadoras le asigne una Dirección IP y otros Parámetros DHCP como la máscara de red o el nombre DNS. DHCP Offer DHCP Offer es el paquete de respuesta del Servidor DHCP a un cliente DHCP ante su petición de la asignación de los Parámetros DHCP. Para ello involucra su dirección MAC (Media Access Control).
  • 4. 4 DHCP Request El cliente selecciona la configuración de los paquetes recibidos de DHCP Offer. Una vez más, el cliente solicita una dirección IP específica que indicó el servidor. CONCESIONES: Para optimizar los recursos de red, las direcciones IP se asignan con una fecha de inicio y de vencimiento para su validez. Esto es lo que se conoce como "concesión". Un cliente que detecta que su concesión está a punto de vencer, puede solicitarle al servidor una extensión de la misma por medio de un DHCPREQUEST. Del mismo modo, cuando el servidor detecta que una concesión va a vencer, enviará un DCHPNAK para consultarle al cliente si desea extenderla. Si el servidor no recibe una respuesta válida, convertirá la dirección IP en una dirección disponible. Esta es la efectividad de DHCP: se puede optimizar la asignación de direcciones IP planificando la duración de las concesiones. El problema es que si no se liberan direcciones, en un momento determinado no se podrá cumplir con nuevas solicitudes DHCP debido a que faltarán direcciones que puedan distribuirse. En una red en la cual muchos equipos se conectan y desconectan permanentemente (redes de escuelas o de oficinas de ventas, por ejemplo), es aconsejable ofrecer concesiones por períodos cortos. En cambio, para una red compuesta principalmente por equipos fijos que se reinician rara vez, las concesiones por períodos largos son más que suficientes. No se olvide que DHCP trabaja principalmente por transmisión y que puede ocupar ancho de banda en redes pequeñas con alta demanda. PARA QUE SIRVE EL DHCP Un DHCP su función es asignar IP's a ordenadores, es decir cuando tú le das en tu conexión de tu pc asignar IP automáticamente lo que le estas diciendo es que el DHCP te asigne la IP de ese ordenador. Vamos a ver si lo ponemos un poco más fácil. El servidor DHCP asigna la configuración IP a aquellos equipos que estén configurados para obtener dicha configuración automáticamente mediante este tipo de servidor. Esto no afecta en lo más mínimo en la velocidad de la red o la conexión a internet. El objetivo de este tipo de servidor es facilitar el uso de una conexión, en pequeñas redes o en aquellas que no requieran que algún equipo tenga una configuración especial.
  • 5. 5 Instalación y Configuración de un servidor DHCP en Windows Server 2008 Vamos al Administrador del Servidor: Hacemos clic derecho sobre Funciones y Agregar Función: Nos aparecerá el típico Asistente para agregar funciones:
  • 6. 6
  • 7. 7 Marcamos la casilla de Omitir esta página de forma predeterminada y hacemos clic en Siguiente.
  • 8. 8 Marcamos el Servidor DHCP y hacemos clic en Siguiente Saldrá una serie de Advertencias diciéndonos las cosas que hay que tener en cuenta antes de instalar el servidor:
  • 9. 9 Aseguraos de que las cumplís todas. Enlaces de conexión de Red: Ahí seleccionamos las tarjetas de Red que tenemos, en mi caso como solo tengo una, lo dejare por defecto. Hacemos clic en Siguiente.
  • 10. 10 Configurar servidores DNS: Ahí ponemos nuestra propia IP, como servidor DNS alternativo podemos poner por ejemplo el servidor DNS de Google (8.8.8.8) A continuación configuramos el servicio WINS, en mi caso como no lo voy a usar me lo salto y hago clic en Siguiente:
  • 11. 11 Después de hacer clic en siguiente nos aparecerá la pantalla con la configuración más importante que debemos hacer en el servidor DHCP, configurar y agregar los ámbitos DHCP:
  • 12. 12 Hacemos clic en Agregar y rellenamos todos los campos con nuestros datos de red:
  • 13. 13 En Dirección IP inicial y Dirección IP final indicamos el rango de IP´s que asignara a los equipos que soliciten la configuración de red TCP/IP. En mi caso, el servidor asignara IP's desde la 150 hasta la 200 Como no vamos a usar IPV6 en el siguiente paso hacemos clic en Siguiente son configurar nada.
  • 14. 14
  • 15. 15 En el paso siguiente lo mismo que en el anterior, tenemos que configurar la dirección IP de versión 6 del servidor DNS, pero como no vamos a usar IPV6 hacemos clic en Siguiente.
  • 16. 16 En el paso siguiente tenemos que configurar los credenciales:
  • 17. 17 De momento lo dejaremos por defecto.
  • 18. 18 Hacemos clic en Instalar y después tendremos que reiniciar el Servidor. A continuación si nos fijamos en el Administrador del Servidor veremos que no ha agregado el Servidor DHCP.
  • 19. 19 Esto es idóneo para equipos que se conectan de forma temporal, pero si queremos que a un equipo concreto le asigne una IP, tenemos que hacer lo siguiente. Configurar IP a un Host concreto Desplegamos el menú del servidor DHCP hasta llegar a la carpeta Reservas
  • 20. 20 Hacemos clic derecho sobre la carpeta de Reserva y Reserva nueva... Rellenamos los campos con nuestros datos (la MAC que yo he puesto es falsa). Y hacemos clic en Agregar. Si miramos la carpeta de Reservas veremos que no ha agregado el equipo que hemos configurado anteriormente.
  • 21. 21 Este proceso lo repetiremos con todos los nodos de la red que queremos que tengan IP Estática, como por ejemplo, los servidores y los equipos más importantes. Esto es todo, en cuento a la Instalación del Servidor DHCP