SlideShare una empresa de Scribd logo
FACTORES ASOCIADOS AL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL DE
ESTUDIANTES DE QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA DE
INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA UGEL AREQUIPA SUR, 2018
Tesis presentada por los bachilleres:
+ Yapurasi Quelcahuanca, Hernan Yonny
+ Machaca Macedo, Alberto Edgar
Para obtener el Grado académico de:
Maestro en Educación con Mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje
Asesor:
Dr. Turpo Gebera, Osbaldo
Arequipa – Perú
2021
INTRODUCCIÓN
Existen condiciones que pueden favorecer o no el desarrollo del PC, entre ellos se ha
estudiado los factores personales, familiares, sociales e institucionales. El número de
computadoras por alumno repercutirá en los espacios de aprendizaje donde se integren las
TIC. Existen otros factores como la edad y el sexo que podrían vincularse o no al desarrollo del
PC. El presente estudio pretende ofrecer resultados empíricos de la UGEL Arequipa Sur.
HIPÓTESIS
Fundamento:
Un estudio realizado por Madrid (2010) afirma que los Factores Sociales y Familiares no
determina el desarrollo de competencias de los estudiantes. Entendiéndose que el entorno
social y cultural del estudiante no influye en el aprovechamiento académico de los
estudiantes. El contexto no podría asegurar el éxito ni condenar al fracaso al estudiante.
Ospina (2015) afirma que es la escuela la que debe ofrecer los recursos necesarios y las
condiciones para que el estudiante aprenda. El ambiente escolar debe reunir las condiciones
que suplan carencias de los hogares, los que podrían asegurar el éxito de los estudiantes,
junto con estrategias de enseñanza adecuada, respecto al desarrollo de competencias. Los
Factores Institucionales sí estarían relacionados con el aprovechamiento académico escolar.
Deducción:
Los Factores institucionales presentan un nivel de correlación de moderada a alta con el
Pensamiento computacional.
OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar los factores asociados al Pensamiento computacional de estudiantes de quinto y
sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur, 2018.
Objetivos específicos:
• Determinar los factores personales asociados al Pensamiento computacional de estudiantes
de quinto y sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa
Sur, 2018.
• Determinar los factores familiares asociados al Pensamiento computacional de estudiantes
de quinto y sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa
Sur, 2018.
• Determinar los factores sociales asociados al Pensamiento computacional de estudiantes de
quinto y sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur,
2018.
• Determinar los factores institucionales asociados al Pensamiento computacional de
estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas de la
UGEL Arequipa Sur, 2018.
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
Factores asociados
Los factores asociados que influyen en el aprendizaje de los niños se refieren
principalmente a “las características socioeconómicas, demográficas y culturales” (Unesco,
2015, p. 6) de ellos en cualquier parte del mundo, área de conocimiento y edad evaluada.
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
“El pensamiento computacional es el proceso de reconocimiento de los aspectos computables en el
mundo que nos rodea, y de aplicar las herramientas y técnicas de las Ciencias de la Computación
para comprender y razonar sobre sistemas y procesos, tanto naturales como artificiales” (Royal
Society, 2012, p. 29)
Pensamiento computacional
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
CAPÍTULO I
MARCO TEÓRICO
Internacionales Román (2015), construyó el Test de Pensamiento
Computacional
Nacionales Condo (2017), efecto de un programa de intervención
Locales Mamani (2018): Existe diferencia entre sexo
Antecedentes
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
Diseño de investigación:
El diseño de investigación que se utilizó es el transeccional, Descriptivo Correlacional (Hernadez, Fernadez
y Baptista, 2014).
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
Técnica
Encuesta virtual
Instrumentos
Test de Pensamiento Computacional (Roman, 2016)
Superó prueba de validación de contenido.
Presenta consistencia interna buena (α ≈ 0,80).
Cuestionario Factores Asociados
Superó prueba de validación de contenido.
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Pensamiento computacional
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Factores personales
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Factores familiares
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Factores sociales
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Factores sociales
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Factores institucionales
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Factores institucionales
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Pruebas de hipótesis
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Pruebas de hipótesis
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Pruebas de hipótesis
CAPÍTULO III
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Pruebas de hipótesis
CONCLUSIONES
PRIMERA: El análisis estadístico de relación entre Factores Asociados y Pensamiento Computacional de los
estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur –
2018, indican que los Factores que determinan el Pensamiento Computacional (Direcciones; Bucles: Repetir n veces;
Bucles: Repetir hasta; Condicionales: simples; Condicionales: compuesto; Condicionales: mientras que; Funciones
simples) son: Tenencia de computadora en casa, Curso de programación extracurricular y Horas de uso por semana
del Aula de Innovación.
SEGUNDA: El análisis estadístico de relación entre Factores Personales y Pensamiento Computacional de los
estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur –
2018, indican que el Pensamiento Computacional (Direcciones; Bucles: Repetir n veces; Bucles: Repetir hasta;
Condicionales: simples; Condicionales: compuesto; Condicionales: mientras que; Funciones simples) no está
determinado por Factores Personales: Sexo, Grado de estudios y Edad.
CONCLUSIONES
TERCERA: El análisis estadístico de relación entre Factores Familiares y Pensamiento Computacional de los
estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur –
2018, indican que el Pensamiento Computacional (Direcciones; Bucles: Repetir n veces; Bucles: Repetir hasta;
Condicionales: simples; Condicionales: compuesto; Condicionales: mientras que; Funciones simples) está
determinado por la Tenencia de computadora en casa; siendo independiente de: Servicio de Internet en casa, y Nivel
de estudios del tutor del estudiante.
CUARTA: El análisis estadístico de relación entre Factores Sociales y Pensamiento Computacional de los estudiantes
de quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur – 2018, indican
que el Pensamiento Computacional (Direcciones; Bucles: Repetir n veces; Bucles: Repetir hasta; Condicionales:
simples; Condicionales: compuesto; Condicionales: mientras que; Funciones simples) está determinado por Curso de
programación extracurricular; siendo independiente de: Curso de computación extracurricular, Práctica de
videojuegos, Práctica de ajedrez, Práctica de damas y Práctica de sudoku.
CONCLUSIONES
QUINTA: El análisis estadístico de relación entre Factores Institucionales y Pensamiento Computacional de los
estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur –
2018, indican que el Pensamiento Computacional (Direcciones; Bucles: Repetir n veces; Bucles: Repetir hasta;
Condicionales: simples; Condicionales: compuesto; Condicionales: mientras que; Funciones simples) está
determinado por Horas de uso por semana del Aula de Innovación; siendo independiente de: Curso de programación
en el currículo escolar y Alumnos por computadora.
SUGERENCIAS
PRIMERA: El Ministerio de Educación del Perú y las demás instancias de gestión descentralizadas deben fomentar el
desarrollo del Pensamiento computacional en los estudiantes de las escuelas de primarias, dotándolas de
computadoras, kits de robótica educativa para todas las edades, kits de Pensamiento Computacional desenchufado.
Ofreciendo, además, cursos de programación o especializaciones dirigidas a los docentes de primaria.
SEGUNDA: Investigadores en general y Docentes investigadores en particular, deberán replicar la presente
investigación en otros contextos educativos (urbano – rural, costa – sierra – selva), y en otros niveles (inicial –
secundaria – superior), con la finalidad de tener mayores datos que permitan probar las nuevas hipótesis formuladas.
TERCERA: Realizar investigaciones a fin de determinar el nivel de logro esperado por estudiantes regulares de
primaria, respecto al Pensamiento Computacional. Esto contribuiría a desarrollar el Currículo del Pensamiento
Computacional, determinando con precisión los niveles de logro y desempeños por grados y ciclos. También
contribuiría a diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje apropiados a la edad de los estudiantes.
CUARTA: Realizar una investigación experimental de 3 grupos: uno de ellos sería el grupo de control, y 2 restantes los
experimentales. La finalidad sería probar la eficacia de las dos estrategias de desarrollo del Pensamiento
Computacional, el conectado (Con computadoras – Grupo experimental 1) y el desconectado (Sin computadoras –
Grupo experimental 2).
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a Pensamiento computacional

Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
jhoana ortega
 
Las Redes Sociales y El Rendimiento Académico 2017
Las Redes Sociales y El Rendimiento Académico 2017Las Redes Sociales y El Rendimiento Académico 2017
Las Redes Sociales y El Rendimiento Académico 2017
Christian Paolo Martel Carranza
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
Karen Pérez A
 
Proyectos 1:1, introducción a Ceibal
Proyectos 1:1, introducción a CeibalProyectos 1:1, introducción a Ceibal
Proyectos 1:1, introducción a Ceibal
pflores2
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
Judith Guerrero Amador
 
Programación informática en primaria
Programación informática en primariaProgramación informática en primaria
Programación informática en primaria
Primary School
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
javier200888
 
Ensayo de tics en educación
Ensayo de tics en educaciónEnsayo de tics en educación
Ensayo de tics en educación
Esther Sarmiento Olivera
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
Anitza Martinez
 
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
JUSTIFICACION DE ESTUDIOSJUSTIFICACION DE ESTUDIOS
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
Soluciones Bravo S.A.C.
 
Justificacion De Estudios
Justificacion De EstudiosJustificacion De Estudios
Justificacion De Estudios
lainformatica
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
TereGuerra
 
Diapositiva sustentación de tesisard.ppt
Diapositiva sustentación de tesisard.pptDiapositiva sustentación de tesisard.ppt
Diapositiva sustentación de tesisard.ppt
BenCes1
 
Tesis informatica raida salcedo medina
Tesis informatica raida salcedo medinaTesis informatica raida salcedo medina
Tesis informatica raida salcedo medina
Edgar Sanchez
 
Unidad 1 panorama_de_problematica_l-e
Unidad 1 panorama_de_problematica_l-eUnidad 1 panorama_de_problematica_l-e
Unidad 1 panorama_de_problematica_l-e
Froy Castro Ventura
 
Exposicion 25 01-18
Exposicion 25 01-18Exposicion 25 01-18
Exposicion 25 01-18
Leonel Martinez Carrion
 
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
DaniArias9
 
CECE. Septiembre 2016
CECE. Septiembre 2016CECE. Septiembre 2016
CECE. Septiembre 2016
Educación Innovación
 
Informe de trabajo
Informe de trabajoInforme de trabajo
Informe de trabajo
Gaby Real
 
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo MentalArcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
dim-edu
 

Similar a Pensamiento computacional (20)

Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Las Redes Sociales y El Rendimiento Académico 2017
Las Redes Sociales y El Rendimiento Académico 2017Las Redes Sociales y El Rendimiento Académico 2017
Las Redes Sociales y El Rendimiento Académico 2017
 
Preguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlacePreguntas de la prueba enlace
Preguntas de la prueba enlace
 
Proyectos 1:1, introducción a Ceibal
Proyectos 1:1, introducción a CeibalProyectos 1:1, introducción a Ceibal
Proyectos 1:1, introducción a Ceibal
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
 
Programación informática en primaria
Programación informática en primariaProgramación informática en primaria
Programación informática en primaria
 
Defensa
DefensaDefensa
Defensa
 
Ensayo de tics en educación
Ensayo de tics en educaciónEnsayo de tics en educación
Ensayo de tics en educación
 
Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)Preguntas enlace (5)
Preguntas enlace (5)
 
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
JUSTIFICACION DE ESTUDIOSJUSTIFICACION DE ESTUDIOS
JUSTIFICACION DE ESTUDIOS
 
Justificacion De Estudios
Justificacion De EstudiosJustificacion De Estudios
Justificacion De Estudios
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
 
Diapositiva sustentación de tesisard.ppt
Diapositiva sustentación de tesisard.pptDiapositiva sustentación de tesisard.ppt
Diapositiva sustentación de tesisard.ppt
 
Tesis informatica raida salcedo medina
Tesis informatica raida salcedo medinaTesis informatica raida salcedo medina
Tesis informatica raida salcedo medina
 
Unidad 1 panorama_de_problematica_l-e
Unidad 1 panorama_de_problematica_l-eUnidad 1 panorama_de_problematica_l-e
Unidad 1 panorama_de_problematica_l-e
 
Exposicion 25 01-18
Exposicion 25 01-18Exposicion 25 01-18
Exposicion 25 01-18
 
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014Inforem pisa fundacionsantillana_2014
Inforem pisa fundacionsantillana_2014
 
CECE. Septiembre 2016
CECE. Septiembre 2016CECE. Septiembre 2016
CECE. Septiembre 2016
 
Informe de trabajo
Informe de trabajoInforme de trabajo
Informe de trabajo
 
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo MentalArcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
Arcademic un Recurso TIC para mejorar el Cálculo Mental
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Pensamiento computacional

  • 1. FACTORES ASOCIADOS AL PENSAMIENTO COMPUTACIONAL DE ESTUDIANTES DE QUINTO Y SEXTO GRADO DE PRIMARIA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PÚBLICAS DE LA UGEL AREQUIPA SUR, 2018 Tesis presentada por los bachilleres: + Yapurasi Quelcahuanca, Hernan Yonny + Machaca Macedo, Alberto Edgar Para obtener el Grado académico de: Maestro en Educación con Mención en Gestión de los Entornos Virtuales para el Aprendizaje Asesor: Dr. Turpo Gebera, Osbaldo Arequipa – Perú 2021
  • 2. INTRODUCCIÓN Existen condiciones que pueden favorecer o no el desarrollo del PC, entre ellos se ha estudiado los factores personales, familiares, sociales e institucionales. El número de computadoras por alumno repercutirá en los espacios de aprendizaje donde se integren las TIC. Existen otros factores como la edad y el sexo que podrían vincularse o no al desarrollo del PC. El presente estudio pretende ofrecer resultados empíricos de la UGEL Arequipa Sur.
  • 3. HIPÓTESIS Fundamento: Un estudio realizado por Madrid (2010) afirma que los Factores Sociales y Familiares no determina el desarrollo de competencias de los estudiantes. Entendiéndose que el entorno social y cultural del estudiante no influye en el aprovechamiento académico de los estudiantes. El contexto no podría asegurar el éxito ni condenar al fracaso al estudiante. Ospina (2015) afirma que es la escuela la que debe ofrecer los recursos necesarios y las condiciones para que el estudiante aprenda. El ambiente escolar debe reunir las condiciones que suplan carencias de los hogares, los que podrían asegurar el éxito de los estudiantes, junto con estrategias de enseñanza adecuada, respecto al desarrollo de competencias. Los Factores Institucionales sí estarían relacionados con el aprovechamiento académico escolar. Deducción: Los Factores institucionales presentan un nivel de correlación de moderada a alta con el Pensamiento computacional.
  • 4. OBJETIVOS Objetivo General Determinar los factores asociados al Pensamiento computacional de estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur, 2018. Objetivos específicos: • Determinar los factores personales asociados al Pensamiento computacional de estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur, 2018. • Determinar los factores familiares asociados al Pensamiento computacional de estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur, 2018. • Determinar los factores sociales asociados al Pensamiento computacional de estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur, 2018. • Determinar los factores institucionales asociados al Pensamiento computacional de estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur, 2018.
  • 5. CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO Factores asociados Los factores asociados que influyen en el aprendizaje de los niños se refieren principalmente a “las características socioeconómicas, demográficas y culturales” (Unesco, 2015, p. 6) de ellos en cualquier parte del mundo, área de conocimiento y edad evaluada.
  • 7. CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO “El pensamiento computacional es el proceso de reconocimiento de los aspectos computables en el mundo que nos rodea, y de aplicar las herramientas y técnicas de las Ciencias de la Computación para comprender y razonar sobre sistemas y procesos, tanto naturales como artificiales” (Royal Society, 2012, p. 29) Pensamiento computacional
  • 9. CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO Internacionales Román (2015), construyó el Test de Pensamiento Computacional Nacionales Condo (2017), efecto de un programa de intervención Locales Mamani (2018): Existe diferencia entre sexo Antecedentes
  • 10. CAPÍTULO II METODOLOGÍA Diseño de investigación: El diseño de investigación que se utilizó es el transeccional, Descriptivo Correlacional (Hernadez, Fernadez y Baptista, 2014).
  • 16. CAPÍTULO II METODOLOGÍA Técnica Encuesta virtual Instrumentos Test de Pensamiento Computacional (Roman, 2016) Superó prueba de validación de contenido. Presenta consistencia interna buena (α ≈ 0,80). Cuestionario Factores Asociados Superó prueba de validación de contenido.
  • 17. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Pensamiento computacional
  • 18. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Factores personales
  • 19. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Factores familiares
  • 20. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Factores sociales
  • 21. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Factores sociales
  • 22. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Factores institucionales
  • 23. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Factores institucionales
  • 24. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Pruebas de hipótesis
  • 25. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Pruebas de hipótesis
  • 26. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Pruebas de hipótesis
  • 27. CAPÍTULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN Pruebas de hipótesis
  • 28. CONCLUSIONES PRIMERA: El análisis estadístico de relación entre Factores Asociados y Pensamiento Computacional de los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur – 2018, indican que los Factores que determinan el Pensamiento Computacional (Direcciones; Bucles: Repetir n veces; Bucles: Repetir hasta; Condicionales: simples; Condicionales: compuesto; Condicionales: mientras que; Funciones simples) son: Tenencia de computadora en casa, Curso de programación extracurricular y Horas de uso por semana del Aula de Innovación. SEGUNDA: El análisis estadístico de relación entre Factores Personales y Pensamiento Computacional de los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur – 2018, indican que el Pensamiento Computacional (Direcciones; Bucles: Repetir n veces; Bucles: Repetir hasta; Condicionales: simples; Condicionales: compuesto; Condicionales: mientras que; Funciones simples) no está determinado por Factores Personales: Sexo, Grado de estudios y Edad.
  • 29. CONCLUSIONES TERCERA: El análisis estadístico de relación entre Factores Familiares y Pensamiento Computacional de los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur – 2018, indican que el Pensamiento Computacional (Direcciones; Bucles: Repetir n veces; Bucles: Repetir hasta; Condicionales: simples; Condicionales: compuesto; Condicionales: mientras que; Funciones simples) está determinado por la Tenencia de computadora en casa; siendo independiente de: Servicio de Internet en casa, y Nivel de estudios del tutor del estudiante. CUARTA: El análisis estadístico de relación entre Factores Sociales y Pensamiento Computacional de los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur – 2018, indican que el Pensamiento Computacional (Direcciones; Bucles: Repetir n veces; Bucles: Repetir hasta; Condicionales: simples; Condicionales: compuesto; Condicionales: mientras que; Funciones simples) está determinado por Curso de programación extracurricular; siendo independiente de: Curso de computación extracurricular, Práctica de videojuegos, Práctica de ajedrez, Práctica de damas y Práctica de sudoku.
  • 30. CONCLUSIONES QUINTA: El análisis estadístico de relación entre Factores Institucionales y Pensamiento Computacional de los estudiantes de quinto y sexto grado de primaria de las Instituciones Educativas Públicas de la UGEL Arequipa Sur – 2018, indican que el Pensamiento Computacional (Direcciones; Bucles: Repetir n veces; Bucles: Repetir hasta; Condicionales: simples; Condicionales: compuesto; Condicionales: mientras que; Funciones simples) está determinado por Horas de uso por semana del Aula de Innovación; siendo independiente de: Curso de programación en el currículo escolar y Alumnos por computadora.
  • 31. SUGERENCIAS PRIMERA: El Ministerio de Educación del Perú y las demás instancias de gestión descentralizadas deben fomentar el desarrollo del Pensamiento computacional en los estudiantes de las escuelas de primarias, dotándolas de computadoras, kits de robótica educativa para todas las edades, kits de Pensamiento Computacional desenchufado. Ofreciendo, además, cursos de programación o especializaciones dirigidas a los docentes de primaria. SEGUNDA: Investigadores en general y Docentes investigadores en particular, deberán replicar la presente investigación en otros contextos educativos (urbano – rural, costa – sierra – selva), y en otros niveles (inicial – secundaria – superior), con la finalidad de tener mayores datos que permitan probar las nuevas hipótesis formuladas. TERCERA: Realizar investigaciones a fin de determinar el nivel de logro esperado por estudiantes regulares de primaria, respecto al Pensamiento Computacional. Esto contribuiría a desarrollar el Currículo del Pensamiento Computacional, determinando con precisión los niveles de logro y desempeños por grados y ciclos. También contribuiría a diseñar estrategias de enseñanza-aprendizaje apropiados a la edad de los estudiantes. CUARTA: Realizar una investigación experimental de 3 grupos: uno de ellos sería el grupo de control, y 2 restantes los experimentales. La finalidad sería probar la eficacia de las dos estrategias de desarrollo del Pensamiento Computacional, el conectado (Con computadoras – Grupo experimental 1) y el desconectado (Sin computadoras – Grupo experimental 2).