SlideShare una empresa de Scribd logo
APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE DE OPERACIONES CON
NUMEROS ENTEROS A ESTUDIANTES CON PROBLEMATICAS SOCIO-
FAMILIARES DE LOS GRADOS SEPTIMO; EN LA INSTITUCION
EDUCATIVA LA LIBERTAD, MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ,
DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO1
JOVANI ANDRES ARTEAGA MORENO2
INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD
1
Este es un artículo del resultado del proyecto ondas denominado la tecnología aplicada en el aprendizaje de las
matemáticas.
2
Profesor titular, andres5649@yahoo.es; Institución Educativa la Libertad, Valle del Guamuez, Putumayo
RESUMEN:
La revolución tecnológica en este nuevo siglo está cambiando los paradigmas de la educación, el
docente cuenta con nuevas herramientas de enseñanza-aprendizaje, novedosos aparatos
electrónicos, variados recursos y gran cantidad de información dada en la red (internet) que puede
cambiar la forma cómo educar en este nuevo siglo. Este articulo presenta un diagnostico de las
condiciones socio-familiares de los estudiantes de séptimo grado de la I.E libertad, Valle del
Guamuez, departamento del Putumayo, que inciden de manera significativa en el desempeño
académico, indaga sobre el uso de instrumentos tecnológicos, hábitos de estudio y plantea una
estrategia metodológica de enseñanza de las operaciones con números enteros utilizando el
computador, video beam e internet, mediante la creación de ambientes significativos que mejoren
el interés y llenen las expectativas de los estudiantes frente al área para lograr mejores resultados
en competencias matemáticas.
En este trabajo se puede evidenciar la influencia de la familia y el contexto social frente al el
desarrollo cognitivo de los estudiantes, a la vez, se comprueba que las tics permiten mejorar el
interés, participar activamente en la clases, y entender mejor los conceptos matemáticas gracias a
la forma dinámica y grafica como se presenta la información. Actualmente los estudiantes
cuentan con aparatos electrónicos como computadores, Smartphone, y tables, herramientas
tecnológicas que bien orientadas por los docentes facilitarían enormemente el aprendizaje de las
matemáticas.
Palabras claves:
Tecnología, matemáticas, condiciones socio-familiares, aprendizaje, hábitos de estudio.
SUMMARY:
The technological revolution in this new century is changing the paradigms of education, the
teacher has new tools for teaching and learning, innovative electronics, varied resources and
wealth of information given in the network (LAN) that can change the way educating in this new
century. This paper presents a diagnosis of the socio-family of seventh graders EI freedom,
Guamuez Valley, Putumayo, impacting significantly on academic performance, investigates the
use of technological tools, study habits and poses a methodological strategy teaching operations
with whole numbers using the computer, beam video and internet, by creating environments that
improve significant interest and fill the expectations of students against the area's best results in
mathematics skills.
In this work can demonstrate the influence of family and social context versus cognitive
development of students, in turn, it is found that the tics can improve the interest, actively
participate in the classes, and better understand math concepts thanks to dynamically and plotted
as the information is presented. Currently students have electronic devices such as computers,
Smartphone, and tables, well-targeted technological tools by teachers greatly facilitate the
learning of mathematics.
Keywords:
Technology, mathematics, socio - family , learning, study habits
1. Introducción
El siglo XXI se ha caracterizado por la revolución tecnológica en todos los ámbitos del
desarrollo humano, la educación actual ha sido de igual manera afectada por este cambio
vertiginoso generando grandes retos a toda la comunidad educativa; entre estos está la
adaptación de los modelos de enseñanza y aprendizaje a las nuevas tecnologías de la información
y comunicación (TICS), buscando facilitar el proceso educativo y mejorar estándares de calidad.
Esta época tecnológica está cambiando los paradigmas de la educación, el docente cuenta con
nuevos equipos tecnológicos y gran cantidad de información dada en la red (internet) que puede
cambiar la forma cómo educar en este nuevo siglo. El educando posee características muy
diferentes a los de épocas anteriores, debido a la apropiación de los equipos tecnológicos y a la
forma virtual como ven el mundo actual.
Según Real Pérez, (2014) “Las TIC pueden llegar a jugar un papel muy importante en el proceso
de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, pero si se utilizan correctamente. Es más, si su
uso no es el adecuado, pueden llegar a trazar un camino tortuoso pasando de ser una potente
herramienta a una barrera que impida este proceso”
Teniendo en cuenta que las matemáticas juegan un papel importante en el desarrollo de la
estructura de pensamiento de los estudiantes es necesario diseñar estrategias que permitan
obtener óptimos resultados. “Las tics son un recurso que pueden mejorar la motivación y
disposición para aprender, pero no hay que olvidar que gran parte de los problemas de
aprendizaje de las matemáticas ser relacionan a diversas problemáticas en su entorno social y
familiar; repercuten de igual manera la forma pasiva como el estudiante adquiere los
conocimientos matemáticos”. Real Pérez, (2014)
Abarcando estas consideraciones se realiza el siguiente trabajo con el objetivo de determinar las
condiciones socio-familiares que inciden de manera significativa en el desempeño académico de
los estudiantes de séptimo grado de la I.E libertad, Valle del Guamuez, departamento del
Putumayo, Además, indagar el uso de instrumentos tecnológicos y hábitos de estudio ; plantear
una estrategia metodológica de enseñanza utilizando el computador, video beam e internet para
facilitar el aprendizaje de las matemáticas y mejorar su interés frente al área, ya que para estudiar
matemáticas se debe tener una buena disposición para asimilar el conocimiento.
2. Materiales y métodos
La presente investigación se realizo con el grupo de investigación RESEARCH IN THE
NETWORK, integrado por los estudiantes de grado decimo y once en el segundo semestre del
año 2014, en las instalaciones de la Institución educativa la libertad sede central, ubicada en el
municipio Valle del Guamuez, Putumayo. El objetivo fue determinar las condiciones socio-
familiares que inciden de manera significativa en el desempeño académico de los estudiantes de
séptimo de la I.E libertad, Valle del Guamuez, departamento del Putumayo, Además, indagar el
uso de instrumentos tecnológicos y hábitos de estudio; plantear una estrategia metodológica de
enseñanza utilizando el computador, video beam e internet para facilitar el aprendizaje de las
matemáticas y mejorar su interés frente al área.
Descripción del material experimental:Se inicio con la aplicación de encuestas a 56 estudiantes
del grado séptimo, cuyas edades estas comprendidas entre los 11-13 años, el objetivo fue
identificar aspectos socio familiares que impiden un buen desempeño académico, visualizar la
tenencia y manejo de nuevas tecnologías, hábitos de estudio, y motivación en las clases de
matemáticas.
Luego se entrevisto a 5 padres de familia, Elmira Ruiz, Amparo Rodríguez, Edward Marino, Luz
marina Botina, Admir Muñoz, con el objetivo de determinar la motivación brindada a sus hijos,
los horarios de estudio, colaboración en actividades académicas y sobre las perspectivas en
cuanto a sus proyectos de vida.
También se entrevisto a 5 estudiantes, Andrea Suarez, Mayerly Cuaran, Ferney Gaviria, Carlos
Caicedo, Luis Caez, con el fin de determinar el gusto por las matemáticas, como son las clases
actuales, sus expectativas frente a las mismas, la motivación para estudiar y proyecto de vida.
Se indago con los docentes del área de matemáticas, Arnulfo Amando Armero3
y Adiela
Villacorte4
sobre la temática a tratar con la ayuda de la tecnología, se llegó al acuerdo de que
presentaron dificultades en la temática OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS, para lo
cual se investigó diferentes aplicaciones, juegos y videos que permitieran ejercitar y evaluar de
manera interactiva esta temática, se realizo un plan de clase tomando como base el plan de
estudios del departamento de matemáticas, el cual se desarrollo de la siguiente manera:
-Componente: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS
-Estándar: Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y Multiplicativas, en diferentes
contextos y dominios numéricos.
-Competencia: Resuelvo y formulo problemas utilizando las propiedades fundamentales de las
operaciones de suma, resta, multiplicación y división de Z
-Eje temático: Operaciones con números enteros
-Tiempo aproximado: 3 semanas.
3
Docente área de matematicas.I.E la libertad grado séptimo 1
4
Docente área de matemáticas. I.E la libertad grado séptimo 2
Tabla 1. Plan de clase
LOGROS ACTIVIDADES* RECURSOS
Identificar el
conjunto de los
números enteros.
Realizar
operaciones de
suma y resta de
números enteros.
Realizar
operaciones de
multiplicación y
división de
números enteros
aplicando sus
propiedades.
1. video motivacional
https://www.youtube.com/watch?v=rfuyb5
vkc8k
2. preguntas sobre el video
3. Introducción a los números enteros(video)
https://www.youtube.com/watch?v=b2qsdrl
fyb0
4. Preguntas sobre el video
5. La recta entera ( interactiva)
http://www2.gobiernodecanarias.org/educa
cion/17/webc/eltanque/todo_mate/numenter
os/rectaentera/rectaentera_p.html
6. Juego caníbales y misioneros. flash
http://www.sectormatematica.cl/interactiva.
htm
7. Comparación números enteros aplicación
flash
http://www3.gobiernodecanarias.org/medus
a/ecoblog/sdarbea/2012/02/12/opera-y-
compara-numeros-enteros/
8. Operaciones básicas con números enteros.
flash
http://www3.gobiernodecanarias.org/medus
a/ecoescuela/secundaria/files/2012/01/opera
_3m_enteros1.swf
9. Juego las ranas. flash.
http://www.sectormatematica.cl/interactiva.
htm
10. Pagina interactiva sobre números
enteros(interactiva)
http://www.amolasmates.es/primero%20eso
/mat1eso4.html
11. Juegos test de raven.flash
http://www.sectormatematica.cl/interactiva.
htm
12. Evaluación thatquiz5
(portable)
http://www.thatquiz.org/es/
Video beam
Sonido
Computadores
Videos descargados
Aplicaciones flash
Internet
Aplicación thath-quiz
instalada en
ordenadores
Fuente: Plan de estudios matemáticas. Departamento de matemáticas i.e. la libertad
*Esta columna fue propuesta en la investigación.
5
Plataforma que permite evaluar conocimientos matemáticos de manera interactiva, con grados de
dificultad y tiempos.
3. Resultados
En el diagnostico realizado a los estudiantes de séptimo se encontró que las familias de los
estudiantes, el 53,6 % están en condición de desplazamiento, esto hace que el 71,5% de los
estudiantes vivan en vivienda arrendada, anti cresada o en préstamo; únicamente el 28,5%
cuenta con vivienda propia. El 92,9% de las viviendas cuentan con servicios públicos
como electricidad, pero carecen de alcantarillado en un 34% y acueducto en 50%.
Grafica1. Condiciones de desplazamiento
Fuente la presente investigación, 2014.
El 64,3% de los estudiantes encuestados viven con su madre y padre, sin embargo hay un
30,4 % donde la mamá es cabeza de hogar. Los padres de familia presentan una baja
escolaridad, debido a que el 48,9% tiene básica primaria y el 35,9% secundaria.
Las familias son numerosas el 41,1% de los estudiantes tiene menos de 2 hermanos,
mientras que el 58,9 % tiene más de 3 hermanos.
Grafica2. Escolaridad de los padres
Fuente la presente investigación, 2014.
El 73% de los padres o responsables de los estudiantes están pendientes de las actividades
académicas y un 26% no lo hace, los resultados son muy similares a que el 75% de los
educandos están motivados para estudiar y el 25% no, estos resultados se relacionan con el
73,2% de los escolares cuentan con un lugar de estudio en la casa y un 26% no lo tiene.
En cuanto a sus labores cotidianas se tienen que el 50% de los estudiantes invierten mucho
tiempo en salir a la calle o al rio, el 73% de los estudiantes invierten menos de 2 horas
diarias en las tareas escolares, el 50% de los estudiantes nunca lee libros, revistas, cuentos
y el 44,6% lee menos de una hora.
Se destaca que el 50% tienen computadores y el 53% de los estudiantes tienen Smartphone
o celulares de alta gama. En cuanto al uso del internet, el 37,5% lo utiliza en redes sociales
por más de una hora, el 35,8% en entretenimiento, y el 28,5% en juegos. El 39,3% ve
televisión por más de 2 horas. El 39,3 % escucha música por más de 3 horas.
Grafica 3. Elementos tecnológicos que poseen los estudiantes.
Fuente la presente investigación, 2014.
Se determino que el 32% estudia todos los días por decisión propia, el 32,1% de vez en
cuando, el 26,8% solo cuando tiene evaluaciones y el 8,9% nunca estudia por decisión
propia.
Los resultados académicos en el área de matemática obtenidos hasta la fecha son:
En el grado 7-1 en promedio el 19 % de los estudiantes tienen desempeño bajo, el 60 %
desempeño básico y el 20% a desempeño alto y el 1% superior.
En el grado 7-2 en promedio el 32% tiene desempeño bajo, el 57% desempeño básico, 9%
desempeño Alto, y 2% superior.
Grafica 4. Valoraciones en el área de matemáticas grado 7-1
Fuente docente Arnulfo Armero.
Grafica 4. Valoraciones en el área de matemáticas grado 7-2
Fuente docente Adiela villacorte.
En cuanto a las entrevistas realizadas a los educandos se puede establecer que para la
mayoría de estudiantes las clases de matemáticas son importantes para la vida, pero que les
gustaría que sean más divertidas y no aburridoras, que les permita comprender fácilmente
los temas, sus padres los motivan para estudiar y les gusta el colegio por los amigos y
profesores en cuanto a sus proyectos de vida no están muy bien definidos, pero tienen
sueños que los motivan a seguir estudiando.
Los padres de familia encuestados contentaron que apoyan a sus hijos dándoles el tiempo
para que estudien , pero que no tienen asignado un horario de estudio, la responsabilidad
de estudiar y realizar las actividades del colegio es propia de los muchachos, las actividades
realizadas por los estudiantes no son supervisadas por padres, debido a que su nivel
educativo que no les permite entender las tareas dadas, los apoyan en la parte económica
para que realicen sus labores académicas y esperan que termine su bachillerato y en lo
posible que puedan estudiar algún curso ya que no cuentan con los recursos necesarios para
invertir en carreras universitarias.
Resultados en la implementación de las tics: Se evidencio que las clases utilizando tic les
llamó mucho la atención, hubo gran participación de los estudiantes en las actividades
desarrolladas y su atención se mantuvo a un ritmo constante durante las 2 horas que
duraron las clases, se logro motivar más a los estudiantes frente al área ya que quedaron
con la expectativa de que las clases sea de esta manera.
En clase se desarrollaron test interactivos con la plataforma thatquiz que permite manejar
tiempos y grados de dificultad donde se obtuvo un porcentaje de acierto promedio del
72%, correspondiente a una valoración de 3,6 desempeño básico, según el sistema de
evaluación institucional.
Grafica 5. Resultado aplicación de evaluaciones interactivas.
Fuente la presente investigación, 2014.
4. Discusión
Con base en los resultados obtenidos de la investigación, se logro determinar que los
estudiantes de grado séptimo de la I.E la libertad presentan una grave problemática social
que impide un buen desempeño académico, se pudo evidenciar que la pobreza, el
analfabetismo de los padres, las condiciones de desplazamiento, los malos hábitos de
estudio inciden significativamente en desarrollo cognitivo de los estudiantes.
Según Ospina, (2011) Las dificultades de aprendizaje en matemáticas se presentan debido a
múltiples factores entre ellos están los problemas familiares y situaciones sociales como la
pobreza, el abuso y la indiferencia, los conflictos, el estrés, el hacinamiento, la falta de
autoestima, entre otros. Enfatiza que la competencia numérica del niño se halla relacionada
con el desarrollo del pensamiento lógico matemático puesto que es construido a partir de la
interacción con su entorno, por ello teniendo en cuenta estos factores, podemos identificar
las dificultades del aprendizaje de matemáticas.
Adicional a esto sugiere que las dificultades pueden ser por un el lenguaje, y la inadecuada
enseñanza y transmisión de conocimiento utilizado por el docente que llevan al niño a no
poder interpretar fácilmente los planteamientos matemáticos, influyendo en el ciertas
alteraciones de la atención perdiendo de vista conceptos importantes para aprender
matemáticas.
Los resultados obtenidos en nuestra investigación nos permiten verificar los planteamientos
dados por Ospina, los factores detectados impiden que los educandos alcancen un nivel
académico alto o superior, sin embargo, se pudo comprobar que las tics motivan a aprender
al estudiante en las aulas de clase, generan más participación, trabajo en grupo, retos por
equipos, y la visualización de objetos perceptibles permite el aprendizaje de una manera
más agradable y fácil de comprender.
Según Piaget, el razonamiento Lógico Matemático, no existe por sí mismo en la realidad.
La raíz del razonamiento lógico matemático está en la persona. Cada sujeto lo construye
por abstracción reflexiva que nace de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto
con los objetos. El niño es quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los
objetos.6
Partiendo de esta premisa, se pudo observar que los estudiantes entendieron mejor los
conceptos debido a que interactuaron con objetos animados que permiten abstraer de
manera simple el abstracto lenguaje matemático.
En palabras de Piaget: “Todo estudiante normal es capaz de razonar bien matemáticamente
si su atención se dirige a actividades de su interés, si mediante este método se eliminan la
inhibiciones emocionales que con demasiada frecuencia le provocan un sentimiento de
inferioridad ante las lecciones de esta materia”.7
Se evidencio que las tics fomentan interés en los estudiantes, ya que presentan la
información de manera más dinámica, grafica y que permite al estudiante participar
activamente de la clase y de los retos matemáticos que el docente proponga.
Castillo, (2008,) Sustenta que la práctica pedagógica implica que la instrucción debe
basarse en el uso de casos prácticos que proporcionen experiencias de aprendizaje ricas,
diversas y contextualizadas. La tarea de los docentes y formadores es diseñar ambientes de
aprendizaje que ayuden a los alumnos a aprender. (p180)
Es importante resaltar que esta investigación promovió el espíritu científico de los
estudiantes, se fomentó el manejo de Tics, y se desarrollo competencias sociales y de
convivencia. Se evidenció el desarrollo de competencias cognitivas y comunicativas, en
6
http://bit.ly/1Djr68g
7
http://piagetymatematicas.blogspot.com/
cada una de las tareas que se desarrollaron en equipo, en las cuales la curiosidad fue
determinante en el logro de los objetivos propuestos.
5. CONCLUSIONES
La utilización de la tecnología mejoró el interés en los estudiantes, ya que con la ayuda de
las tics se presentan la información de manera más dinámica, grafica y que permite al
estudiante participar activamente de la clase y de los retos matemáticos que el docente
proponga
Las tics pueden motivar más al estudiante hacia el área de matemáticas, se pudo observar
que los estudiantes entendieron mejor los conceptos debido a que interactuaron con objetos
animados que permiten abstraer de manera simple el abstracto lenguaje matemático.
El resultado de los test interactivos aplicados a los estudiantes tuvo un acierto promedio de
72%, equivalente a una valoración de 3,6 desempeño básico según el sistema de evaluación
institucional.
Hay una ventaja en relación con la tecnología, los estudiantes tienen acceso a
computadores, Smartphone, y utilizan frecuentemente al internet, es necesario utilizar este
tipo de tecnologías en la enseñanza de las matemáticas, capacitar docentes en la utilización
de nuevas tecnologías, crear una metodología contextualizada que permita adaptar la
tecnología a las practicas en el aula que sea eficaz con los objetivos planeados en el plan de
estudios, y utilizar herramientas de evaluación online o out-line, videos, que permitan
manejar tiempos y ritmos de aprendizaje.
Para que se logre los objetivos propuestos en la implementación de las nuevas tecnologías
la I.E la Libertad debe vincular propositivamente a la familia, ya que es la primera
formadora de valores, de disciplina, y de hábitos de estudio que es la causa principal del
bajo desempeño académico.
6. BIBLIOGRAFÍA
Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo
de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de
investigación en matemática educativa, 11(2), 171-194.
Carrascal, R. E. E., & Rotela, M. M. (2009). Influencia de la familia en el proceso
educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y
desarrollo, 17(1), 84-105.
LOPEZ GARCIA JUAN CARLOS,(2003).La integración de las tics a las matemáticas.
http://www.eduteka.org/Editorial18.php, consultado septiembre 2014.
OSPINA ESTRADA LUIS ALFONSO, Principales dificultades cognitivas para el
aprendizaje de las matemáticas en primaria. http://bit.ly/16Xy5sE, consultado octubre
2014.
OTERO DIÉGUEZ ANTONIO M. 2011. Las TIC para el logro de un aprendizaje
significativo de la Matemática. http://bit.ly/1C79lWA, consultado octubre 2014.
REAL PEREZ MARIANO, Las tics en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las
matemáticas.http://personal.us.es/suarez/ficheros/tic_matematicas.pdf, consultado octubre
del 2014.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 1 2014-2-prueba-slideshare
Clase 1 2014-2-prueba-slideshareClase 1 2014-2-prueba-slideshare
Clase 1 2014-2-prueba-slideshare
svalbuen1
 
Yolmer_velandia_entregable_1
Yolmer_velandia_entregable_1Yolmer_velandia_entregable_1
Yolmer_velandia_entregable_1
YolmerVelandia1
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
JACKYREYRO
 
12 integracion-tabletas
12 integracion-tabletas12 integracion-tabletas
12 integracion-tabletas
JomiVama1
 
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC'sArtículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Ilse Patiño
 
18081 proyecto pedagógico me divierto con las matemáticas esc urb timotea men...
18081 proyecto pedagógico me divierto con las matemáticas esc urb timotea men...18081 proyecto pedagógico me divierto con las matemáticas esc urb timotea men...
18081 proyecto pedagógico me divierto con las matemáticas esc urb timotea men...
proyecto2013cpe
 
Me divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicasMe divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicas
diplomadooo
 
Resumen explicativo
Resumen explicativoResumen explicativo
Resumen explicativo
JOSE MANUEL ASTUDIILLO CENTENO
 
Tesis de peru
Tesis de peruTesis de peru
Tesis de peru14147167
 
Integración de las ntic’s power point (1) (2)
Integración de las ntic’s power point (1) (2)Integración de las ntic’s power point (1) (2)
Integración de las ntic’s power point (1) (2)Frank Lopez
 
Defensa tesis Jorge Vera Mosquera - Magister en Educación Informática
Defensa tesis Jorge Vera Mosquera - Magister en Educación InformáticaDefensa tesis Jorge Vera Mosquera - Magister en Educación Informática
Defensa tesis Jorge Vera Mosquera - Magister en Educación Informática
Jorge Francisco Vera Mosquera
 
Scopeo número 004 e-matematicas
Scopeo  número 004 e-matematicasScopeo  número 004 e-matematicas
Scopeo número 004 e-matematicas
eraser Juan José Calderón
 
Esc. Nueva Siete de agosto
Esc. Nueva Siete de agostoEsc. Nueva Siete de agosto
Esc. Nueva Siete de agosto
pablovalerocpe
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
19943812
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
ermixlaleona
 
Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!anarosa_88
 
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivasProyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Escuela Rural Mixta La Candelaria
 
Hipertic
HiperticHipertic

La actualidad más candente (19)

Clase 1 2014-2-prueba-slideshare
Clase 1 2014-2-prueba-slideshareClase 1 2014-2-prueba-slideshare
Clase 1 2014-2-prueba-slideshare
 
Yolmer_velandia_entregable_1
Yolmer_velandia_entregable_1Yolmer_velandia_entregable_1
Yolmer_velandia_entregable_1
 
Práctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacionPráctica 3. portafolio de evaluacion
Práctica 3. portafolio de evaluacion
 
12 integracion-tabletas
12 integracion-tabletas12 integracion-tabletas
12 integracion-tabletas
 
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC'sArtículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
Artículo de investigación - El uso que los docentes le dan a las TIC's
 
18081 proyecto pedagógico me divierto con las matemáticas esc urb timotea men...
18081 proyecto pedagógico me divierto con las matemáticas esc urb timotea men...18081 proyecto pedagógico me divierto con las matemáticas esc urb timotea men...
18081 proyecto pedagógico me divierto con las matemáticas esc urb timotea men...
 
Me divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicasMe divierto con la matematicas
Me divierto con la matematicas
 
Resumen explicativo
Resumen explicativoResumen explicativo
Resumen explicativo
 
Tesis de peru
Tesis de peruTesis de peru
Tesis de peru
 
Integración de las ntic’s power point (1) (2)
Integración de las ntic’s power point (1) (2)Integración de las ntic’s power point (1) (2)
Integración de las ntic’s power point (1) (2)
 
Defensa tesis Jorge Vera Mosquera - Magister en Educación Informática
Defensa tesis Jorge Vera Mosquera - Magister en Educación InformáticaDefensa tesis Jorge Vera Mosquera - Magister en Educación Informática
Defensa tesis Jorge Vera Mosquera - Magister en Educación Informática
 
Scopeo número 004 e-matematicas
Scopeo  número 004 e-matematicasScopeo  número 004 e-matematicas
Scopeo número 004 e-matematicas
 
Esc. Nueva Siete de agosto
Esc. Nueva Siete de agostoEsc. Nueva Siete de agosto
Esc. Nueva Siete de agosto
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin AmparoTesis de Maestria  Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
Tesis de Maestria Ysabel Frias ,Maria Altagracia Rivas y Yaquelin Amparo
 
Proyecto la leona
Proyecto la leonaProyecto la leona
Proyecto la leona
 
Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!Final nuevas tecnologias!!!
Final nuevas tecnologias!!!
 
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivasProyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
Proyecto Pedagogico de Aula en TIC: Matematicas recreativas e interactivas
 
Hipertic
HiperticHipertic
Hipertic
 

Destacado

Grandes exploradores (Investigar y conocer el nombre de la planta medicinal, ...
Grandes exploradores (Investigar y conocer el nombre de la planta medicinal, ...Grandes exploradores (Investigar y conocer el nombre de la planta medicinal, ...
Grandes exploradores (Investigar y conocer el nombre de la planta medicinal, ...
CTeI Putumayo
 
Girasoles (Aves domésticas vereda el yarumo )
Girasoles (Aves domésticas vereda el yarumo )Girasoles (Aves domésticas vereda el yarumo )
Girasoles (Aves domésticas vereda el yarumo )
CTeI Putumayo
 
Los paleos (Fósiles encontrados en chorlavi municipio de san francisco, depar...
Los paleos (Fósiles encontrados en chorlavi municipio de san francisco, depar...Los paleos (Fósiles encontrados en chorlavi municipio de san francisco, depar...
Los paleos (Fósiles encontrados en chorlavi municipio de san francisco, depar...
CTeI Putumayo
 
Flores en onda con la investigación-
 Flores en onda con la investigación- Flores en onda con la investigación-
Flores en onda con la investigación-
CTeI Putumayo
 
Ecovida La Libertad (El cedro, una perspectiva ecológica para una educación a...
Ecovida La Libertad (El cedro, una perspectiva ecológica para una educación a...Ecovida La Libertad (El cedro, una perspectiva ecológica para una educación a...
Ecovida La Libertad (El cedro, una perspectiva ecológica para una educación a...
CTeI Putumayo
 
Tree´sliveing (Producir papel artesanal con la fibra de las plantas medicinal...
Tree´sliveing (Producir papel artesanal con la fibra de las plantas medicinal...Tree´sliveing (Producir papel artesanal con la fibra de las plantas medicinal...
Tree´sliveing (Producir papel artesanal con la fibra de las plantas medicinal...
CTeI Putumayo
 
8.2 en la onda investigativa_Dios_ religión (Esencia trascendental - La verda...
8.2 en la onda investigativa_Dios_ religión (Esencia trascendental - La verda...8.2 en la onda investigativa_Dios_ religión (Esencia trascendental - La verda...
8.2 en la onda investigativa_Dios_ religión (Esencia trascendental - La verda...
CTeI Putumayo
 
Lúdicos del saber (Los juegos tradicionales como alternativa lúdico_ recreativa)
Lúdicos del saber (Los juegos tradicionales como alternativa lúdico_ recreativa)Lúdicos del saber (Los juegos tradicionales como alternativa lúdico_ recreativa)
Lúdicos del saber (Los juegos tradicionales como alternativa lúdico_ recreativa)
CTeI Putumayo
 
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
CTeI Putumayo
 
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
CTeI Putumayo
 
Científico amigos del ambiente (Inventario de flora y fauna en la ribera de ...
Científico amigos del ambiente (Inventario de  flora y fauna en la ribera de ...Científico amigos del ambiente (Inventario de  flora y fauna en la ribera de ...
Científico amigos del ambiente (Inventario de flora y fauna en la ribera de ...
CTeI Putumayo
 
Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
Amantes  entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...Amantes  entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
CTeI Putumayo
 
Los grandes investigadores (Auto reconocimiento étnico en los estudiantes de ...
Los grandes investigadores (Auto reconocimiento étnico en los estudiantes de ...Los grandes investigadores (Auto reconocimiento étnico en los estudiantes de ...
Los grandes investigadores (Auto reconocimiento étnico en los estudiantes de ...
CTeI Putumayo
 
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
CTeI Putumayo
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
CTeI Putumayo
 

Destacado (15)

Grandes exploradores (Investigar y conocer el nombre de la planta medicinal, ...
Grandes exploradores (Investigar y conocer el nombre de la planta medicinal, ...Grandes exploradores (Investigar y conocer el nombre de la planta medicinal, ...
Grandes exploradores (Investigar y conocer el nombre de la planta medicinal, ...
 
Girasoles (Aves domésticas vereda el yarumo )
Girasoles (Aves domésticas vereda el yarumo )Girasoles (Aves domésticas vereda el yarumo )
Girasoles (Aves domésticas vereda el yarumo )
 
Los paleos (Fósiles encontrados en chorlavi municipio de san francisco, depar...
Los paleos (Fósiles encontrados en chorlavi municipio de san francisco, depar...Los paleos (Fósiles encontrados en chorlavi municipio de san francisco, depar...
Los paleos (Fósiles encontrados en chorlavi municipio de san francisco, depar...
 
Flores en onda con la investigación-
 Flores en onda con la investigación- Flores en onda con la investigación-
Flores en onda con la investigación-
 
Ecovida La Libertad (El cedro, una perspectiva ecológica para una educación a...
Ecovida La Libertad (El cedro, una perspectiva ecológica para una educación a...Ecovida La Libertad (El cedro, una perspectiva ecológica para una educación a...
Ecovida La Libertad (El cedro, una perspectiva ecológica para una educación a...
 
Tree´sliveing (Producir papel artesanal con la fibra de las plantas medicinal...
Tree´sliveing (Producir papel artesanal con la fibra de las plantas medicinal...Tree´sliveing (Producir papel artesanal con la fibra de las plantas medicinal...
Tree´sliveing (Producir papel artesanal con la fibra de las plantas medicinal...
 
8.2 en la onda investigativa_Dios_ religión (Esencia trascendental - La verda...
8.2 en la onda investigativa_Dios_ religión (Esencia trascendental - La verda...8.2 en la onda investigativa_Dios_ religión (Esencia trascendental - La verda...
8.2 en la onda investigativa_Dios_ religión (Esencia trascendental - La verda...
 
Lúdicos del saber (Los juegos tradicionales como alternativa lúdico_ recreativa)
Lúdicos del saber (Los juegos tradicionales como alternativa lúdico_ recreativa)Lúdicos del saber (Los juegos tradicionales como alternativa lúdico_ recreativa)
Lúdicos del saber (Los juegos tradicionales como alternativa lúdico_ recreativa)
 
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
Nasa uus wala gente de corazón grande (Danza Nasa)
 
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
Amigos de la tierra (El suelo de la huerta escolar y su escasa productividad )
 
Científico amigos del ambiente (Inventario de flora y fauna en la ribera de ...
Científico amigos del ambiente (Inventario de  flora y fauna en la ribera de ...Científico amigos del ambiente (Inventario de  flora y fauna en la ribera de ...
Científico amigos del ambiente (Inventario de flora y fauna en la ribera de ...
 
Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
Amantes  entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...Amantes  entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
Amantes entorno agradable (Extracción de tintas a partir de algunas plantas ...
 
Los grandes investigadores (Auto reconocimiento étnico en los estudiantes de ...
Los grandes investigadores (Auto reconocimiento étnico en los estudiantes de ...Los grandes investigadores (Auto reconocimiento étnico en los estudiantes de ...
Los grandes investigadores (Auto reconocimiento étnico en los estudiantes de ...
 
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
Rescatistas de especies y recursos (Rescatando el chamburo en el municipio de...
 
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
Visibilización Virtual Investigaciones Grupos ONDAS 2014
 

Similar a Researches in the network (La tecnología aplicada a la enseñanza de las matemáticas)

Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
proyecto2013cpe
 
Reporte de lectura del articulo #1
Reporte de lectura del articulo #1Reporte de lectura del articulo #1
Reporte de lectura del articulo #1Andyy Gottens
 
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
HUGORAULCCAMACONDORI1
 
Informe académico final .pdf
Informe académico final .pdfInforme académico final .pdf
Informe académico final .pdf
HUGORAULCCAMACONDORI1
 
Trabajo eduardo
Trabajo eduardoTrabajo eduardo
Trabajo eduardo
eduardoflopez
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
cpeunipamplona
 
Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Crispina Laya
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaquimfmc
 
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
Tecnología Educativa . Propuesta de investigaciónTecnología Educativa . Propuesta de investigación
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
Jamin Ayir Palacios Moreno
 
LAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULALAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULA
LASTICKIKE
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
Israel Contreras Delgado
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
majuvava
 
Analisis articulo incorporacion de entornos
Analisis articulo incorporacion de entornosAnalisis articulo incorporacion de entornos
Analisis articulo incorporacion de entornos
adallyrp
 
Paso 4 –.pptx
Paso 4 –.pptxPaso 4 –.pptx
Paso 4 –.pptx
IrmaFernandez16
 
Presentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en EducaciónPresentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en Educación
Msc.Diego Yépez
 
Proyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013siProyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013si
loyrapaz
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Proyecto de aula oscar pacheco
Proyecto de aula oscar pachecoProyecto de aula oscar pacheco
Proyecto de aula oscar pacheco
oscar256
 

Similar a Researches in the network (La tecnología aplicada a la enseñanza de las matemáticas) (20)

Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
Como aplicar las tic en el aprendizaje de las 55114
 
Reporte de lectura del articulo #1
Reporte de lectura del articulo #1Reporte de lectura del articulo #1
Reporte de lectura del articulo #1
 
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE  DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
“E-LEARNING EN EL APRENDIZAJE DURANTE LA PANDEMIA COVID-19”.pdf
 
Informe académico final .pdf
Informe académico final .pdfInforme académico final .pdf
Informe académico final .pdf
 
Reporte de lectura
Reporte de lecturaReporte de lectura
Reporte de lectura
 
Trabajo eduardo
Trabajo eduardoTrabajo eduardo
Trabajo eduardo
 
Proyecto1
Proyecto1Proyecto1
Proyecto1
 
Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)Aplicación de herramientas web (ugma)
Aplicación de herramientas web (ugma)
 
Uso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aulaUso de herramientas web como recurso en el aula
Uso de herramientas web como recurso en el aula
 
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
Tecnología Educativa . Propuesta de investigaciónTecnología Educativa . Propuesta de investigación
Tecnología Educativa . Propuesta de investigación
 
LAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULALAS TIC EN EL AULA
LAS TIC EN EL AULA
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
 
Efecto herra tec est
Efecto herra tec estEfecto herra tec est
Efecto herra tec est
 
Analisis articulo incorporacion de entornos
Analisis articulo incorporacion de entornosAnalisis articulo incorporacion de entornos
Analisis articulo incorporacion de entornos
 
Paso 4 –.pptx
Paso 4 –.pptxPaso 4 –.pptx
Paso 4 –.pptx
 
Presentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en EducaciónPresentación de tesis Maestría en Educación
Presentación de tesis Maestría en Educación
 
Proyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013siProyecto kenia16junio2013si
Proyecto kenia16junio2013si
 
Mi proyecto
Mi proyectoMi proyecto
Mi proyecto
 
Tecnologias
TecnologiasTecnologias
Tecnologias
 
Proyecto de aula oscar pacheco
Proyecto de aula oscar pachecoProyecto de aula oscar pacheco
Proyecto de aula oscar pacheco
 

Más de CTeI Putumayo

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
CTeI Putumayo
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
CTeI Putumayo
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
CTeI Putumayo
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
CTeI Putumayo
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
CTeI Putumayo
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
CTeI Putumayo
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
CTeI Putumayo
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
CTeI Putumayo
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
CTeI Putumayo
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
CTeI Putumayo
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
CTeI Putumayo
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
CTeI Putumayo
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
CTeI Putumayo
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
CTeI Putumayo
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
CTeI Putumayo
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
CTeI Putumayo
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
CTeI Putumayo
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
CTeI Putumayo
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
CTeI Putumayo
 
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
CTeI Putumayo
 

Más de CTeI Putumayo (20)

Adenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro InvestigadorAdenda 1 - Maestro Investigador
Adenda 1 - Maestro Investigador
 
Blogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de InvestigaciónBlogs semilleros de Investigación
Blogs semilleros de Investigación
 
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
Adenda 1   convocatoria ondas 2016Adenda 1   convocatoria ondas 2016
Adenda 1 convocatoria ondas 2016
 
ADENDA 1
ADENDA 1ADENDA 1
ADENDA 1
 
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
Ganadores Ferias Zonales Convocatoria 2015
 
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
Pequeños y grandes cientificos (Un ojo más hacia el camino de la ciencia)
 
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
Club de musicos (Aprendiendo a través de la música)
 
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por... Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
Grupo “Caraguey” (Clasificación de los peces del rió putumayo en su paso por...
 
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
Corazón verde (Identificar y caracterizar las fuentes hídricas presentes en l...
 
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )Investigadores  en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
Investigadores en acción (Bondades alimenticias e industriales de la calabaza )
 
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
Club de ciencias los exploradores (Conociendo las flores de mi municipio)
 
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
Sima(semillero de investigación de medo ambiente Anuro) Diversidad de la anur...
 
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
Constructor atenex (Diseño de objetos digitales por parte de estudiantes apoy...
 
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
PRS Pescadores De Residuos Sólidos (Concientización en el manejo de residuos ...
 
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
Pequeños investigadores (Identificar cualidades y métodos de propagación de a...
 
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
Opac (Influencia de las normas de convivencia frente al desarrollo integral d...
 
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
Los halcones (Identificación del impacto causado por la fumigación en la pérd...
 
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común  clasif...
Exploradores para aprender (Utilidad de las flores de margarita común clasif...
 
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
Lectores del mañana (Incentivar la lectura a través del gusto, en los estudia...
 
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
La sociedad de la investigación (La conciliación, el perdón y el proyecto de ...
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 

Researches in the network (La tecnología aplicada a la enseñanza de las matemáticas)

  • 1. APLICACIÓN DE LAS TICS EN EL APRENDIZAJE DE OPERACIONES CON NUMEROS ENTEROS A ESTUDIANTES CON PROBLEMATICAS SOCIO- FAMILIARES DE LOS GRADOS SEPTIMO; EN LA INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD, MUNICIPIO VALLE DEL GUAMUEZ, DEPARTAMENTO DEL PUTUMAYO1 JOVANI ANDRES ARTEAGA MORENO2 INSTITUCION EDUCATIVA LA LIBERTAD 1 Este es un artículo del resultado del proyecto ondas denominado la tecnología aplicada en el aprendizaje de las matemáticas. 2 Profesor titular, andres5649@yahoo.es; Institución Educativa la Libertad, Valle del Guamuez, Putumayo
  • 2. RESUMEN: La revolución tecnológica en este nuevo siglo está cambiando los paradigmas de la educación, el docente cuenta con nuevas herramientas de enseñanza-aprendizaje, novedosos aparatos electrónicos, variados recursos y gran cantidad de información dada en la red (internet) que puede cambiar la forma cómo educar en este nuevo siglo. Este articulo presenta un diagnostico de las condiciones socio-familiares de los estudiantes de séptimo grado de la I.E libertad, Valle del Guamuez, departamento del Putumayo, que inciden de manera significativa en el desempeño académico, indaga sobre el uso de instrumentos tecnológicos, hábitos de estudio y plantea una estrategia metodológica de enseñanza de las operaciones con números enteros utilizando el computador, video beam e internet, mediante la creación de ambientes significativos que mejoren el interés y llenen las expectativas de los estudiantes frente al área para lograr mejores resultados en competencias matemáticas. En este trabajo se puede evidenciar la influencia de la familia y el contexto social frente al el desarrollo cognitivo de los estudiantes, a la vez, se comprueba que las tics permiten mejorar el interés, participar activamente en la clases, y entender mejor los conceptos matemáticas gracias a la forma dinámica y grafica como se presenta la información. Actualmente los estudiantes cuentan con aparatos electrónicos como computadores, Smartphone, y tables, herramientas tecnológicas que bien orientadas por los docentes facilitarían enormemente el aprendizaje de las matemáticas. Palabras claves: Tecnología, matemáticas, condiciones socio-familiares, aprendizaje, hábitos de estudio. SUMMARY: The technological revolution in this new century is changing the paradigms of education, the teacher has new tools for teaching and learning, innovative electronics, varied resources and wealth of information given in the network (LAN) that can change the way educating in this new century. This paper presents a diagnosis of the socio-family of seventh graders EI freedom, Guamuez Valley, Putumayo, impacting significantly on academic performance, investigates the use of technological tools, study habits and poses a methodological strategy teaching operations with whole numbers using the computer, beam video and internet, by creating environments that improve significant interest and fill the expectations of students against the area's best results in mathematics skills. In this work can demonstrate the influence of family and social context versus cognitive development of students, in turn, it is found that the tics can improve the interest, actively participate in the classes, and better understand math concepts thanks to dynamically and plotted as the information is presented. Currently students have electronic devices such as computers, Smartphone, and tables, well-targeted technological tools by teachers greatly facilitate the learning of mathematics. Keywords: Technology, mathematics, socio - family , learning, study habits
  • 3. 1. Introducción El siglo XXI se ha caracterizado por la revolución tecnológica en todos los ámbitos del desarrollo humano, la educación actual ha sido de igual manera afectada por este cambio vertiginoso generando grandes retos a toda la comunidad educativa; entre estos está la adaptación de los modelos de enseñanza y aprendizaje a las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICS), buscando facilitar el proceso educativo y mejorar estándares de calidad. Esta época tecnológica está cambiando los paradigmas de la educación, el docente cuenta con nuevos equipos tecnológicos y gran cantidad de información dada en la red (internet) que puede cambiar la forma cómo educar en este nuevo siglo. El educando posee características muy diferentes a los de épocas anteriores, debido a la apropiación de los equipos tecnológicos y a la forma virtual como ven el mundo actual. Según Real Pérez, (2014) “Las TIC pueden llegar a jugar un papel muy importante en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, pero si se utilizan correctamente. Es más, si su uso no es el adecuado, pueden llegar a trazar un camino tortuoso pasando de ser una potente herramienta a una barrera que impida este proceso” Teniendo en cuenta que las matemáticas juegan un papel importante en el desarrollo de la estructura de pensamiento de los estudiantes es necesario diseñar estrategias que permitan obtener óptimos resultados. “Las tics son un recurso que pueden mejorar la motivación y disposición para aprender, pero no hay que olvidar que gran parte de los problemas de aprendizaje de las matemáticas ser relacionan a diversas problemáticas en su entorno social y familiar; repercuten de igual manera la forma pasiva como el estudiante adquiere los conocimientos matemáticos”. Real Pérez, (2014) Abarcando estas consideraciones se realiza el siguiente trabajo con el objetivo de determinar las condiciones socio-familiares que inciden de manera significativa en el desempeño académico de los estudiantes de séptimo grado de la I.E libertad, Valle del Guamuez, departamento del Putumayo, Además, indagar el uso de instrumentos tecnológicos y hábitos de estudio ; plantear una estrategia metodológica de enseñanza utilizando el computador, video beam e internet para facilitar el aprendizaje de las matemáticas y mejorar su interés frente al área, ya que para estudiar matemáticas se debe tener una buena disposición para asimilar el conocimiento. 2. Materiales y métodos La presente investigación se realizo con el grupo de investigación RESEARCH IN THE NETWORK, integrado por los estudiantes de grado decimo y once en el segundo semestre del año 2014, en las instalaciones de la Institución educativa la libertad sede central, ubicada en el municipio Valle del Guamuez, Putumayo. El objetivo fue determinar las condiciones socio- familiares que inciden de manera significativa en el desempeño académico de los estudiantes de séptimo de la I.E libertad, Valle del Guamuez, departamento del Putumayo, Además, indagar el
  • 4. uso de instrumentos tecnológicos y hábitos de estudio; plantear una estrategia metodológica de enseñanza utilizando el computador, video beam e internet para facilitar el aprendizaje de las matemáticas y mejorar su interés frente al área. Descripción del material experimental:Se inicio con la aplicación de encuestas a 56 estudiantes del grado séptimo, cuyas edades estas comprendidas entre los 11-13 años, el objetivo fue identificar aspectos socio familiares que impiden un buen desempeño académico, visualizar la tenencia y manejo de nuevas tecnologías, hábitos de estudio, y motivación en las clases de matemáticas. Luego se entrevisto a 5 padres de familia, Elmira Ruiz, Amparo Rodríguez, Edward Marino, Luz marina Botina, Admir Muñoz, con el objetivo de determinar la motivación brindada a sus hijos, los horarios de estudio, colaboración en actividades académicas y sobre las perspectivas en cuanto a sus proyectos de vida. También se entrevisto a 5 estudiantes, Andrea Suarez, Mayerly Cuaran, Ferney Gaviria, Carlos Caicedo, Luis Caez, con el fin de determinar el gusto por las matemáticas, como son las clases actuales, sus expectativas frente a las mismas, la motivación para estudiar y proyecto de vida. Se indago con los docentes del área de matemáticas, Arnulfo Amando Armero3 y Adiela Villacorte4 sobre la temática a tratar con la ayuda de la tecnología, se llegó al acuerdo de que presentaron dificultades en la temática OPERACIONES CON NÚMEROS ENTEROS, para lo cual se investigó diferentes aplicaciones, juegos y videos que permitieran ejercitar y evaluar de manera interactiva esta temática, se realizo un plan de clase tomando como base el plan de estudios del departamento de matemáticas, el cual se desarrollo de la siguiente manera: -Componente: PENSAMIENTO NUMÉRICO Y SISTEMAS NUMÉRICOS -Estándar: Formulo y resuelvo problemas en situaciones aditivas y Multiplicativas, en diferentes contextos y dominios numéricos. -Competencia: Resuelvo y formulo problemas utilizando las propiedades fundamentales de las operaciones de suma, resta, multiplicación y división de Z -Eje temático: Operaciones con números enteros -Tiempo aproximado: 3 semanas. 3 Docente área de matematicas.I.E la libertad grado séptimo 1 4 Docente área de matemáticas. I.E la libertad grado séptimo 2
  • 5. Tabla 1. Plan de clase LOGROS ACTIVIDADES* RECURSOS Identificar el conjunto de los números enteros. Realizar operaciones de suma y resta de números enteros. Realizar operaciones de multiplicación y división de números enteros aplicando sus propiedades. 1. video motivacional https://www.youtube.com/watch?v=rfuyb5 vkc8k 2. preguntas sobre el video 3. Introducción a los números enteros(video) https://www.youtube.com/watch?v=b2qsdrl fyb0 4. Preguntas sobre el video 5. La recta entera ( interactiva) http://www2.gobiernodecanarias.org/educa cion/17/webc/eltanque/todo_mate/numenter os/rectaentera/rectaentera_p.html 6. Juego caníbales y misioneros. flash http://www.sectormatematica.cl/interactiva. htm 7. Comparación números enteros aplicación flash http://www3.gobiernodecanarias.org/medus a/ecoblog/sdarbea/2012/02/12/opera-y- compara-numeros-enteros/ 8. Operaciones básicas con números enteros. flash http://www3.gobiernodecanarias.org/medus a/ecoescuela/secundaria/files/2012/01/opera _3m_enteros1.swf 9. Juego las ranas. flash. http://www.sectormatematica.cl/interactiva. htm 10. Pagina interactiva sobre números enteros(interactiva) http://www.amolasmates.es/primero%20eso /mat1eso4.html 11. Juegos test de raven.flash http://www.sectormatematica.cl/interactiva. htm 12. Evaluación thatquiz5 (portable) http://www.thatquiz.org/es/ Video beam Sonido Computadores Videos descargados Aplicaciones flash Internet Aplicación thath-quiz instalada en ordenadores Fuente: Plan de estudios matemáticas. Departamento de matemáticas i.e. la libertad *Esta columna fue propuesta en la investigación. 5 Plataforma que permite evaluar conocimientos matemáticos de manera interactiva, con grados de dificultad y tiempos.
  • 6. 3. Resultados En el diagnostico realizado a los estudiantes de séptimo se encontró que las familias de los estudiantes, el 53,6 % están en condición de desplazamiento, esto hace que el 71,5% de los estudiantes vivan en vivienda arrendada, anti cresada o en préstamo; únicamente el 28,5% cuenta con vivienda propia. El 92,9% de las viviendas cuentan con servicios públicos como electricidad, pero carecen de alcantarillado en un 34% y acueducto en 50%. Grafica1. Condiciones de desplazamiento Fuente la presente investigación, 2014. El 64,3% de los estudiantes encuestados viven con su madre y padre, sin embargo hay un 30,4 % donde la mamá es cabeza de hogar. Los padres de familia presentan una baja escolaridad, debido a que el 48,9% tiene básica primaria y el 35,9% secundaria. Las familias son numerosas el 41,1% de los estudiantes tiene menos de 2 hermanos, mientras que el 58,9 % tiene más de 3 hermanos. Grafica2. Escolaridad de los padres Fuente la presente investigación, 2014.
  • 7. El 73% de los padres o responsables de los estudiantes están pendientes de las actividades académicas y un 26% no lo hace, los resultados son muy similares a que el 75% de los educandos están motivados para estudiar y el 25% no, estos resultados se relacionan con el 73,2% de los escolares cuentan con un lugar de estudio en la casa y un 26% no lo tiene. En cuanto a sus labores cotidianas se tienen que el 50% de los estudiantes invierten mucho tiempo en salir a la calle o al rio, el 73% de los estudiantes invierten menos de 2 horas diarias en las tareas escolares, el 50% de los estudiantes nunca lee libros, revistas, cuentos y el 44,6% lee menos de una hora. Se destaca que el 50% tienen computadores y el 53% de los estudiantes tienen Smartphone o celulares de alta gama. En cuanto al uso del internet, el 37,5% lo utiliza en redes sociales por más de una hora, el 35,8% en entretenimiento, y el 28,5% en juegos. El 39,3% ve televisión por más de 2 horas. El 39,3 % escucha música por más de 3 horas. Grafica 3. Elementos tecnológicos que poseen los estudiantes. Fuente la presente investigación, 2014. Se determino que el 32% estudia todos los días por decisión propia, el 32,1% de vez en cuando, el 26,8% solo cuando tiene evaluaciones y el 8,9% nunca estudia por decisión propia. Los resultados académicos en el área de matemática obtenidos hasta la fecha son: En el grado 7-1 en promedio el 19 % de los estudiantes tienen desempeño bajo, el 60 % desempeño básico y el 20% a desempeño alto y el 1% superior. En el grado 7-2 en promedio el 32% tiene desempeño bajo, el 57% desempeño básico, 9% desempeño Alto, y 2% superior.
  • 8. Grafica 4. Valoraciones en el área de matemáticas grado 7-1 Fuente docente Arnulfo Armero. Grafica 4. Valoraciones en el área de matemáticas grado 7-2 Fuente docente Adiela villacorte. En cuanto a las entrevistas realizadas a los educandos se puede establecer que para la mayoría de estudiantes las clases de matemáticas son importantes para la vida, pero que les gustaría que sean más divertidas y no aburridoras, que les permita comprender fácilmente los temas, sus padres los motivan para estudiar y les gusta el colegio por los amigos y profesores en cuanto a sus proyectos de vida no están muy bien definidos, pero tienen sueños que los motivan a seguir estudiando. Los padres de familia encuestados contentaron que apoyan a sus hijos dándoles el tiempo para que estudien , pero que no tienen asignado un horario de estudio, la responsabilidad de estudiar y realizar las actividades del colegio es propia de los muchachos, las actividades realizadas por los estudiantes no son supervisadas por padres, debido a que su nivel educativo que no les permite entender las tareas dadas, los apoyan en la parte económica para que realicen sus labores académicas y esperan que termine su bachillerato y en lo posible que puedan estudiar algún curso ya que no cuentan con los recursos necesarios para invertir en carreras universitarias.
  • 9. Resultados en la implementación de las tics: Se evidencio que las clases utilizando tic les llamó mucho la atención, hubo gran participación de los estudiantes en las actividades desarrolladas y su atención se mantuvo a un ritmo constante durante las 2 horas que duraron las clases, se logro motivar más a los estudiantes frente al área ya que quedaron con la expectativa de que las clases sea de esta manera. En clase se desarrollaron test interactivos con la plataforma thatquiz que permite manejar tiempos y grados de dificultad donde se obtuvo un porcentaje de acierto promedio del 72%, correspondiente a una valoración de 3,6 desempeño básico, según el sistema de evaluación institucional. Grafica 5. Resultado aplicación de evaluaciones interactivas. Fuente la presente investigación, 2014. 4. Discusión Con base en los resultados obtenidos de la investigación, se logro determinar que los estudiantes de grado séptimo de la I.E la libertad presentan una grave problemática social que impide un buen desempeño académico, se pudo evidenciar que la pobreza, el analfabetismo de los padres, las condiciones de desplazamiento, los malos hábitos de estudio inciden significativamente en desarrollo cognitivo de los estudiantes. Según Ospina, (2011) Las dificultades de aprendizaje en matemáticas se presentan debido a múltiples factores entre ellos están los problemas familiares y situaciones sociales como la pobreza, el abuso y la indiferencia, los conflictos, el estrés, el hacinamiento, la falta de autoestima, entre otros. Enfatiza que la competencia numérica del niño se halla relacionada con el desarrollo del pensamiento lógico matemático puesto que es construido a partir de la interacción con su entorno, por ello teniendo en cuenta estos factores, podemos identificar las dificultades del aprendizaje de matemáticas.
  • 10. Adicional a esto sugiere que las dificultades pueden ser por un el lenguaje, y la inadecuada enseñanza y transmisión de conocimiento utilizado por el docente que llevan al niño a no poder interpretar fácilmente los planteamientos matemáticos, influyendo en el ciertas alteraciones de la atención perdiendo de vista conceptos importantes para aprender matemáticas. Los resultados obtenidos en nuestra investigación nos permiten verificar los planteamientos dados por Ospina, los factores detectados impiden que los educandos alcancen un nivel académico alto o superior, sin embargo, se pudo comprobar que las tics motivan a aprender al estudiante en las aulas de clase, generan más participación, trabajo en grupo, retos por equipos, y la visualización de objetos perceptibles permite el aprendizaje de una manera más agradable y fácil de comprender. Según Piaget, el razonamiento Lógico Matemático, no existe por sí mismo en la realidad. La raíz del razonamiento lógico matemático está en la persona. Cada sujeto lo construye por abstracción reflexiva que nace de la coordinación de las acciones que realiza el sujeto con los objetos. El niño es quien lo construye en su mente a través de las relaciones con los objetos.6 Partiendo de esta premisa, se pudo observar que los estudiantes entendieron mejor los conceptos debido a que interactuaron con objetos animados que permiten abstraer de manera simple el abstracto lenguaje matemático. En palabras de Piaget: “Todo estudiante normal es capaz de razonar bien matemáticamente si su atención se dirige a actividades de su interés, si mediante este método se eliminan la inhibiciones emocionales que con demasiada frecuencia le provocan un sentimiento de inferioridad ante las lecciones de esta materia”.7 Se evidencio que las tics fomentan interés en los estudiantes, ya que presentan la información de manera más dinámica, grafica y que permite al estudiante participar activamente de la clase y de los retos matemáticos que el docente proponga. Castillo, (2008,) Sustenta que la práctica pedagógica implica que la instrucción debe basarse en el uso de casos prácticos que proporcionen experiencias de aprendizaje ricas, diversas y contextualizadas. La tarea de los docentes y formadores es diseñar ambientes de aprendizaje que ayuden a los alumnos a aprender. (p180) Es importante resaltar que esta investigación promovió el espíritu científico de los estudiantes, se fomentó el manejo de Tics, y se desarrollo competencias sociales y de convivencia. Se evidenció el desarrollo de competencias cognitivas y comunicativas, en 6 http://bit.ly/1Djr68g 7 http://piagetymatematicas.blogspot.com/
  • 11. cada una de las tareas que se desarrollaron en equipo, en las cuales la curiosidad fue determinante en el logro de los objetivos propuestos. 5. CONCLUSIONES La utilización de la tecnología mejoró el interés en los estudiantes, ya que con la ayuda de las tics se presentan la información de manera más dinámica, grafica y que permite al estudiante participar activamente de la clase y de los retos matemáticos que el docente proponga Las tics pueden motivar más al estudiante hacia el área de matemáticas, se pudo observar que los estudiantes entendieron mejor los conceptos debido a que interactuaron con objetos animados que permiten abstraer de manera simple el abstracto lenguaje matemático. El resultado de los test interactivos aplicados a los estudiantes tuvo un acierto promedio de 72%, equivalente a una valoración de 3,6 desempeño básico según el sistema de evaluación institucional. Hay una ventaja en relación con la tecnología, los estudiantes tienen acceso a computadores, Smartphone, y utilizan frecuentemente al internet, es necesario utilizar este tipo de tecnologías en la enseñanza de las matemáticas, capacitar docentes en la utilización de nuevas tecnologías, crear una metodología contextualizada que permita adaptar la tecnología a las practicas en el aula que sea eficaz con los objetivos planeados en el plan de estudios, y utilizar herramientas de evaluación online o out-line, videos, que permitan manejar tiempos y ritmos de aprendizaje. Para que se logre los objetivos propuestos en la implementación de las nuevas tecnologías la I.E la Libertad debe vincular propositivamente a la familia, ya que es la primera formadora de valores, de disciplina, y de hábitos de estudio que es la causa principal del bajo desempeño académico. 6. BIBLIOGRAFÍA Castillo, S. (2008). Propuesta pedagógica basada en el constructivismo para el uso óptimo de las TIC en la enseñanza y el aprendizaje de la matemática. Revista latinoamericana de investigación en matemática educativa, 11(2), 171-194. Carrascal, R. E. E., & Rotela, M. M. (2009). Influencia de la familia en el proceso educativo de los menores del barrio costa azul de Sincelejo (Colombia). Investigación y desarrollo, 17(1), 84-105. LOPEZ GARCIA JUAN CARLOS,(2003).La integración de las tics a las matemáticas. http://www.eduteka.org/Editorial18.php, consultado septiembre 2014.
  • 12. OSPINA ESTRADA LUIS ALFONSO, Principales dificultades cognitivas para el aprendizaje de las matemáticas en primaria. http://bit.ly/16Xy5sE, consultado octubre 2014. OTERO DIÉGUEZ ANTONIO M. 2011. Las TIC para el logro de un aprendizaje significativo de la Matemática. http://bit.ly/1C79lWA, consultado octubre 2014. REAL PEREZ MARIANO, Las tics en el proceso de enseñanza y aprendizaje de las matemáticas.http://personal.us.es/suarez/ficheros/tic_matematicas.pdf, consultado octubre del 2014.