SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular Para la Educación
I.U.P «Santiago Mariño»
Auditoria de seguridad
Profesora:
Ing. Amelia Vásquez
Estudiante:
Pericana Jesús CI: 24.392.511
08/02/2019
Introducción
Las organizaciones informáticas forman parte de lo que se ha denominado el
"management" o gestión de la empresa. debido a su importancia en el
funcionamiento de una empresa, existe la Auditoria Informática. Se han
formulado diferentes denominaciones para indicar las conductas ilícitas en las
que se usa la computadora, tales como "delitos informáticos", "delitos
electrónicos", "delitos relacionados con las computadoras", "crímenes por
computadora", "delincuencia relacionada con el ordenador". . El desarrollo tan
amplio de las tecnologías informáticas ofrece un aspecto negativo: ha abierto la
puerta a conductas antisociales y delictivas que se manifiestan de formas que
hasta ahora no era posible imaginar. Los sistemas de computadoras ofrecen
oportunidades nuevas y sumamente complicadas de infringir la ley, y han
creado la posibilidad de cometer delitos de tipo tradicional en formas no
tradicionales.
Auditoria de seguridad
Definición
Se entiende por seguridad de la información a todas aquellas medidas
preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistema
tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información buscando
mantener la
confidencialidad, la autenticidad y Integridad de la misma.
Se entiende por seguridad de la información a todas aquellas medidas
preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistema
tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información buscando
mantener la
confidencialidad, la autenticidad y Integridad de la misma.
Auditoria de seguridad
Existen dos palabras muy importantes que son riesgo y seguridad:
• Riesgo: Es todo tipo de vulnerabilidades, amenazas que pueden ocurrir sin
previo aviso y producir numerosas pérdidas para las empresas.
• Seguridad: Es una forma de protección contra los riesgos
• Los riesgos mas perjudiciales son a las tecnologías de información y
comunicaciones.
El campo de la seguridad de la información ha crecido y evolucionado
considerablemente a partir de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en
una carrera acreditada a nivel mundial.
Auditoria de seguridad
Características
• La información:
• Esta almacenada y procesada en computadoras.
• Puede ser confidencial para algunas personas o a escala institucional.
• Puede ser mal utilizada o divulgada.
• Puede estar sujeta a robos, sabotaje o fraudes
En la actualidad gracias a la infinidad de posibilidades que se tiene para tener
acceso a los recursos de manera remota y al gran incremento en las conexiones
a la internet los delitos en el ámbito de TI se han visto incrementado, bajo estas
circunstancias los riesgos informáticos son más latentes.
Fraudes. Falsificación. Venta de información. Destrucción de la información.
Funciones
Evitar.
No se permite ningún tipo de exposición. Esto se logra simplemente con
no comprometerse a realizar la acción que
origine el riesgo. Esta técnica tiene más desventajas que
ventajas, ya que la empresa podría abstenerse de aprovechar
muchas oportunidades.
• Reducir.
Cuando el riesgo no puede evitarse por tener varias dificultades
de tipo operacional, la alternativa puede ser su reducción hasta
el nivel más bajo posible. Esta opción es la más económica y
sencilla. Se consigue optimizando los procedimientos ,la
implementación controles y su monitoreo constante.
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
El manejo de riesgos dentro de la seguridad en la información
• Retener, Asumir o Aceptar el riesgo.
• Aceptar las consecuencias de la ocurrencia del evento.
• Puede ser voluntaria o involuntaria, la voluntaria se caracteriza por el
reconocimiento de la existencia del riesgo y el acuerdo de asumir las
perdidas involucradas, esta decisión se da por falta de alternativas.
• La retención involuntaria se da cuando el riesgo es retenido
inconscientemente.
• Transferir.
Es buscar un respaldo y compartir el riego con otros controles o entidades.
Esta técnica se usa ya sea para eliminar un riegos de un lugar y transferirlo
a otro, ó
para minimizar el mismo, compartiéndolo con otras entidades.
Importancia de la auditoria
Esta es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de
información, ya que proporciona los controles necesarios para que los
sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad. Además debe
evaluar todo: informática, organización de
centros de información, hardware y software. El auditor obtendrá la certeza
suficiente y apropiada a través de la ejecución de sus
comprobaciones de procedimientos para permitirle emitir las conclusiones
sobre las que fundamentar su opinión acerca del estado del sistema de
Informático.
Seguridad física y lógica
la Seguridad Física consiste en la "aplicación de barreras físicas y
procedimientos de control, como medidas de prevención y contramedidas
ante amenazas a los recursos e información confidencial".
En un Data center: Se refiere a los controles y mecanismos de seguridad
dentro y alrededor, así como los medios de acceso remoto al y desde el
mismo; implementados para proteger el hardware y medios de
almacenamiento de datos.
Las Personas: Cuando se menciona la seguridad del centro de datos, lo
más probable es que en primer lugar
pensemos en sabotaje, espionaje o robo de datos. Si bien la necesidad de
protección contra intrusos y el daño
intencional que estos podrían causar son obvios, los peligros derivados de
la actividad del personal que trabaja
en el centro de datos representan un riesgo cotidiano más importante en
la mayoría de Data center. Si bien las nuevas tecnologías de seguridad
pueden parecer exóticas e inescrutables.
Lectores de huellas digitales y de mano, tarjetas inteligentes, geometría
facial. El objetivo de seguridad subyacente, que no cambió desde que las
personas comenzaron a tener cosas para
proteger, nos resulta sencillo y familiar: recibir una respuesta confiable
ante la pregunta.
La seguridad lógica
Es la aplicación de barreras y procedimientos que resguarden el
acceso a los datos y sólo se permita acceder a ellos a las personas
autorizadas para hacerlo. La seguridad lógica involucra todas aquellas
medidas establecidas por la administración -usuarios y
administradores de recursos- para minimizar los riesgos de seguridad
asociados con sus operaciones cotidianas.
Objetivos de la seguridad logica
1. Restringir el acceso a los programas y archivos
2. Asegurar que los operadores puedan trabajar sin una supervisión
minuciosa y no puedan modificar los programas ni los archivos que no
correspondan.
3. Asegurar que se estén utilizando los datos, archivos y programas
correctos en y por el procedimiento correcto.
4. Que la información transmitida sea recibida por el destinatario al cual
ha sido enviada y no a otro.
Delitos informáticos
El delito informático implica actividades criminales que en un primer
momento los países han tratado de encuadrar en figurar típicas de
carácter tradicional, tales como robos o hurto, fraudes, falsificaciones,
perjuicios, estafa, sabotaje, etcétera. Sin embargo, debe destacarse que
el uso de las técnicas informáticas ha creado nuevas posibilidades del
uso indebido de las computadoras lo que ha propiciado a su vez la
necesidad de regulación por parte del derecho.
A nivel internacional se considera que no existe una definición propia del
delito informático, sin embargo muchos han sido los esfuerzos de
expertos que se han ocupado del tema, y aún cuando no existe una
definición con carácter universal, se han formulado conceptos funcionales
atendiendo a realidades nacionales concretas.
Conclusiones
Es importantísima. Hay que pensar en la seguridad desde el punto de
vista de fenómenos naturales y también seguridad propiamente dicha a
nivel de atentados externos.
Las personas que cometen los "Delitos informáticos" son aquellas que
poseen ciertas características que no presentan el denominador común
de los delincuentes, esto es, los sujetos activos tienen habilidades para
el manejo de los sistemas informáticos y generalmente por su situación
labora se encuentran en lugares estratégicos donde se maneja
información de carácter sensible, o bien son hábiles en el uso de los
sistemas informatizados, aún cuando, en muchos de los casos, no
desarrollen actividades laborales que faciliten la comisión de este tipo de
delitos.
Bibliografía
Piattinni, G. M & Peso del E. Auditoría Informática. Un enfoque
práctico. Alfaomega
• Echenique G. J.A. (2001). Auditoría en Informática. 2da. Ed. Mc
Graw- Hill

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Seguridad presentación
Seguridad presentaciónSeguridad presentación
Seguridad presentación
Ana María Citlali Díaz Hernández
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
Universidad de Los Andes (ULA)
 
Ciberseguridad ensayo
Ciberseguridad ensayoCiberseguridad ensayo
Ciberseguridad ensayo
castilloilcia
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Jeaneth Calderon
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
adriana_alban
 
Tema: seguridad informática
Tema: seguridad informática Tema: seguridad informática
Tema: seguridad informática
cwalter11
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
Abel Caín Rodríguez Rodríguez
 
seguridad informática
 seguridad informática seguridad informática
seguridad informática
nadialjp
 
Segu
SeguSegu
Segu
alu4leal
 
Seguridad informatica en venezuela
Seguridad informatica  en venezuelaSeguridad informatica  en venezuela
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
jandritrelles2010
 
Seguridad informatica
Seguridad informatica Seguridad informatica
Seguridad informatica
susanaeluney6
 
Seguridad en Informatica - Luis Castellanos
Seguridad en Informatica - Luis CastellanosSeguridad en Informatica - Luis Castellanos
Seguridad en Informatica - Luis Castellanos
Luis R Castellanos
 
Jose muñoz
Jose muñozJose muñoz
Jose muñoz
Angelica Daza
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
erick1997
 
Seguridad de la_informaci_n_
Seguridad de la_informaci_n_Seguridad de la_informaci_n_
Seguridad de la_informaci_n_
Jeferson Hr
 
Presentacic3b3n de-tic
Presentacic3b3n de-ticPresentacic3b3n de-tic
Presentacic3b3n de-tic
EstebanGonzalez153
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
alexaloaiza
 
Conceptos de-seguridad-informatica
Conceptos de-seguridad-informaticaConceptos de-seguridad-informatica
Conceptos de-seguridad-informatica
Marita Terán
 

La actualidad más candente (19)

Seguridad presentación
Seguridad presentaciónSeguridad presentación
Seguridad presentación
 
Seguridad de la información
Seguridad de la informaciónSeguridad de la información
Seguridad de la información
 
Ciberseguridad ensayo
Ciberseguridad ensayoCiberseguridad ensayo
Ciberseguridad ensayo
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
Tema: seguridad informática
Tema: seguridad informática Tema: seguridad informática
Tema: seguridad informática
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 
seguridad informática
 seguridad informática seguridad informática
seguridad informática
 
Segu
SeguSegu
Segu
 
Seguridad informatica en venezuela
Seguridad informatica  en venezuelaSeguridad informatica  en venezuela
Seguridad informatica en venezuela
 
SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA SEGURIDAD INFORMÁTICA
SEGURIDAD INFORMÁTICA
 
Seguridad informatica
Seguridad informatica Seguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad en Informatica - Luis Castellanos
Seguridad en Informatica - Luis CastellanosSeguridad en Informatica - Luis Castellanos
Seguridad en Informatica - Luis Castellanos
 
Jose muñoz
Jose muñozJose muñoz
Jose muñoz
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad de la_informaci_n_
Seguridad de la_informaci_n_Seguridad de la_informaci_n_
Seguridad de la_informaci_n_
 
Presentacic3b3n de-tic
Presentacic3b3n de-ticPresentacic3b3n de-tic
Presentacic3b3n de-tic
 
Seguridad de la informacion
Seguridad de la informacionSeguridad de la informacion
Seguridad de la informacion
 
Conceptos de-seguridad-informatica
Conceptos de-seguridad-informaticaConceptos de-seguridad-informatica
Conceptos de-seguridad-informatica
 

Similar a Pericana jesus

Segu
SeguSegu
Segu
alu4leal
 
Seguridad de la informacion 1
Seguridad de la informacion 1Seguridad de la informacion 1
Seguridad de la informacion 1
vdelrocio1985
 
El fraude informatico
El fraude informaticoEl fraude informatico
El fraude informatico
Jose Luis Balseca Ramos
 
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptxEvaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
GENESISARAQUE3
 
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptxEvaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
GENESISARAQUE3
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemas
Siudy Infante Brito
 
Lore tic2
Lore tic2Lore tic2
Lore tic2
Dan Hunter
 
Auditoria Davinson García
Auditoria Davinson GarcíaAuditoria Davinson García
Auditoria Davinson García
Jdgc2304
 
Seguridad y riesgo de las computadoras
Seguridad y riesgo de las computadorasSeguridad y riesgo de las computadoras
Seguridad y riesgo de las computadoras
yulianny_perez_23
 
seguridad informatica
seguridad informatica seguridad informatica
seguridad informatica
Anita Blacio
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
Anita Blacio
 
Deber ana
Deber anaDeber ana
Deber ana
Anita Blacio
 
seguridad informática
 seguridad informática seguridad informática
seguridad informática
Seba Pinilla
 
Seguridad, riesgos y delitos informáticos
Seguridad, riesgos y delitos informáticosSeguridad, riesgos y delitos informáticos
Seguridad, riesgos y delitos informáticos
Javi Hurtado
 
MARIA_IGLESIAS_EV4.pptx
MARIA_IGLESIAS_EV4.pptxMARIA_IGLESIAS_EV4.pptx
MARIA_IGLESIAS_EV4.pptx
MARIA SOFIA IGLESIAS SOLIS
 
Resumen de Seguridad Informatica - Rachell Lopez
Resumen de Seguridad Informatica - Rachell LopezResumen de Seguridad Informatica - Rachell Lopez
Resumen de Seguridad Informatica - Rachell Lopez
MegaOne1
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
eliomarcaste
 
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackersLa seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
Ricardo Silva
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
Luzyrr
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
jandritrelles2010
 

Similar a Pericana jesus (20)

Segu
SeguSegu
Segu
 
Seguridad de la informacion 1
Seguridad de la informacion 1Seguridad de la informacion 1
Seguridad de la informacion 1
 
El fraude informatico
El fraude informaticoEl fraude informatico
El fraude informatico
 
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptxEvaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
 
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptxEvaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
Evaluacion Sumativa IV - Delitos Informaticos - Genesis Araque.pptx
 
Ensayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemasEnsayo auditoria de sistemas
Ensayo auditoria de sistemas
 
Lore tic2
Lore tic2Lore tic2
Lore tic2
 
Auditoria Davinson García
Auditoria Davinson GarcíaAuditoria Davinson García
Auditoria Davinson García
 
Seguridad y riesgo de las computadoras
Seguridad y riesgo de las computadorasSeguridad y riesgo de las computadoras
Seguridad y riesgo de las computadoras
 
seguridad informatica
seguridad informatica seguridad informatica
seguridad informatica
 
seguridad informatica
seguridad informaticaseguridad informatica
seguridad informatica
 
Deber ana
Deber anaDeber ana
Deber ana
 
seguridad informática
 seguridad informática seguridad informática
seguridad informática
 
Seguridad, riesgos y delitos informáticos
Seguridad, riesgos y delitos informáticosSeguridad, riesgos y delitos informáticos
Seguridad, riesgos y delitos informáticos
 
MARIA_IGLESIAS_EV4.pptx
MARIA_IGLESIAS_EV4.pptxMARIA_IGLESIAS_EV4.pptx
MARIA_IGLESIAS_EV4.pptx
 
Resumen de Seguridad Informatica - Rachell Lopez
Resumen de Seguridad Informatica - Rachell LopezResumen de Seguridad Informatica - Rachell Lopez
Resumen de Seguridad Informatica - Rachell Lopez
 
Auditoria de seguridad
Auditoria de seguridadAuditoria de seguridad
Auditoria de seguridad
 
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackersLa seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
La seguridad digital y que medidas toma el estado para los hackers
 
Seguridad informatica
Seguridad informaticaSeguridad informatica
Seguridad informatica
 
Seguridad Informatica
Seguridad InformaticaSeguridad Informatica
Seguridad Informatica
 

Último

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
Jose Calderas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
MayDaniel2
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
AlejandroContreras470286
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
XIOMARAANTONELLACAST
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdfGRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
GRAFICAS AÑOSsssssssss (2022 - 2023).pdf
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTADIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
DIAGRAMA SIPOC INGENIERIA INDUSTRIAL HERRAMIENTA
 
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdfOPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
OPERACIONPLANTA_CLASE14_CLASE15_BOMBAS_FLOTACIONSELECTIVA.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitabGraficas de Control, problemas resueltos, minitab
Graficas de Control, problemas resueltos, minitab
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Pericana jesus

  • 1. Republica Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación I.U.P «Santiago Mariño» Auditoria de seguridad Profesora: Ing. Amelia Vásquez Estudiante: Pericana Jesús CI: 24.392.511 08/02/2019
  • 2. Introducción Las organizaciones informáticas forman parte de lo que se ha denominado el "management" o gestión de la empresa. debido a su importancia en el funcionamiento de una empresa, existe la Auditoria Informática. Se han formulado diferentes denominaciones para indicar las conductas ilícitas en las que se usa la computadora, tales como "delitos informáticos", "delitos electrónicos", "delitos relacionados con las computadoras", "crímenes por computadora", "delincuencia relacionada con el ordenador". . El desarrollo tan amplio de las tecnologías informáticas ofrece un aspecto negativo: ha abierto la puerta a conductas antisociales y delictivas que se manifiestan de formas que hasta ahora no era posible imaginar. Los sistemas de computadoras ofrecen oportunidades nuevas y sumamente complicadas de infringir la ley, y han creado la posibilidad de cometer delitos de tipo tradicional en formas no tradicionales.
  • 3. Auditoria de seguridad Definición Se entiende por seguridad de la información a todas aquellas medidas preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistema tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la autenticidad y Integridad de la misma. Se entiende por seguridad de la información a todas aquellas medidas preventivas y reactivas del hombre, de las organizaciones y de los sistema tecnológicos que permitan resguardar y proteger la información buscando mantener la confidencialidad, la autenticidad y Integridad de la misma.
  • 4. Auditoria de seguridad Existen dos palabras muy importantes que son riesgo y seguridad: • Riesgo: Es todo tipo de vulnerabilidades, amenazas que pueden ocurrir sin previo aviso y producir numerosas pérdidas para las empresas. • Seguridad: Es una forma de protección contra los riesgos • Los riesgos mas perjudiciales son a las tecnologías de información y comunicaciones. El campo de la seguridad de la información ha crecido y evolucionado considerablemente a partir de la Segunda Guerra Mundial, convirtiéndose en una carrera acreditada a nivel mundial.
  • 5. Auditoria de seguridad Características • La información: • Esta almacenada y procesada en computadoras. • Puede ser confidencial para algunas personas o a escala institucional. • Puede ser mal utilizada o divulgada. • Puede estar sujeta a robos, sabotaje o fraudes En la actualidad gracias a la infinidad de posibilidades que se tiene para tener acceso a los recursos de manera remota y al gran incremento en las conexiones a la internet los delitos en el ámbito de TI se han visto incrementado, bajo estas circunstancias los riesgos informáticos son más latentes. Fraudes. Falsificación. Venta de información. Destrucción de la información.
  • 6. Funciones Evitar. No se permite ningún tipo de exposición. Esto se logra simplemente con no comprometerse a realizar la acción que origine el riesgo. Esta técnica tiene más desventajas que ventajas, ya que la empresa podría abstenerse de aprovechar muchas oportunidades. • Reducir. Cuando el riesgo no puede evitarse por tener varias dificultades de tipo operacional, la alternativa puede ser su reducción hasta el nivel más bajo posible. Esta opción es la más económica y sencilla. Se consigue optimizando los procedimientos ,la implementación controles y su monitoreo constante. Auditoria de seguridad
  • 7. Auditoria de seguridad El manejo de riesgos dentro de la seguridad en la información • Retener, Asumir o Aceptar el riesgo. • Aceptar las consecuencias de la ocurrencia del evento. • Puede ser voluntaria o involuntaria, la voluntaria se caracteriza por el reconocimiento de la existencia del riesgo y el acuerdo de asumir las perdidas involucradas, esta decisión se da por falta de alternativas. • La retención involuntaria se da cuando el riesgo es retenido inconscientemente. • Transferir. Es buscar un respaldo y compartir el riego con otros controles o entidades. Esta técnica se usa ya sea para eliminar un riegos de un lugar y transferirlo a otro, ó para minimizar el mismo, compartiéndolo con otras entidades.
  • 8. Importancia de la auditoria Esta es de vital importancia para el buen desempeño de los sistemas de información, ya que proporciona los controles necesarios para que los sistemas sean confiables y con un buen nivel de seguridad. Además debe evaluar todo: informática, organización de centros de información, hardware y software. El auditor obtendrá la certeza suficiente y apropiada a través de la ejecución de sus comprobaciones de procedimientos para permitirle emitir las conclusiones sobre las que fundamentar su opinión acerca del estado del sistema de Informático.
  • 9. Seguridad física y lógica la Seguridad Física consiste en la "aplicación de barreras físicas y procedimientos de control, como medidas de prevención y contramedidas ante amenazas a los recursos e información confidencial". En un Data center: Se refiere a los controles y mecanismos de seguridad dentro y alrededor, así como los medios de acceso remoto al y desde el mismo; implementados para proteger el hardware y medios de almacenamiento de datos.
  • 10. Las Personas: Cuando se menciona la seguridad del centro de datos, lo más probable es que en primer lugar pensemos en sabotaje, espionaje o robo de datos. Si bien la necesidad de protección contra intrusos y el daño intencional que estos podrían causar son obvios, los peligros derivados de la actividad del personal que trabaja en el centro de datos representan un riesgo cotidiano más importante en la mayoría de Data center. Si bien las nuevas tecnologías de seguridad pueden parecer exóticas e inescrutables. Lectores de huellas digitales y de mano, tarjetas inteligentes, geometría facial. El objetivo de seguridad subyacente, que no cambió desde que las personas comenzaron a tener cosas para proteger, nos resulta sencillo y familiar: recibir una respuesta confiable ante la pregunta.
  • 11. La seguridad lógica Es la aplicación de barreras y procedimientos que resguarden el acceso a los datos y sólo se permita acceder a ellos a las personas autorizadas para hacerlo. La seguridad lógica involucra todas aquellas medidas establecidas por la administración -usuarios y administradores de recursos- para minimizar los riesgos de seguridad asociados con sus operaciones cotidianas.
  • 12. Objetivos de la seguridad logica 1. Restringir el acceso a los programas y archivos 2. Asegurar que los operadores puedan trabajar sin una supervisión minuciosa y no puedan modificar los programas ni los archivos que no correspondan. 3. Asegurar que se estén utilizando los datos, archivos y programas correctos en y por el procedimiento correcto. 4. Que la información transmitida sea recibida por el destinatario al cual ha sido enviada y no a otro.
  • 13. Delitos informáticos El delito informático implica actividades criminales que en un primer momento los países han tratado de encuadrar en figurar típicas de carácter tradicional, tales como robos o hurto, fraudes, falsificaciones, perjuicios, estafa, sabotaje, etcétera. Sin embargo, debe destacarse que el uso de las técnicas informáticas ha creado nuevas posibilidades del uso indebido de las computadoras lo que ha propiciado a su vez la necesidad de regulación por parte del derecho. A nivel internacional se considera que no existe una definición propia del delito informático, sin embargo muchos han sido los esfuerzos de expertos que se han ocupado del tema, y aún cuando no existe una definición con carácter universal, se han formulado conceptos funcionales atendiendo a realidades nacionales concretas.
  • 14. Conclusiones Es importantísima. Hay que pensar en la seguridad desde el punto de vista de fenómenos naturales y también seguridad propiamente dicha a nivel de atentados externos. Las personas que cometen los "Delitos informáticos" son aquellas que poseen ciertas características que no presentan el denominador común de los delincuentes, esto es, los sujetos activos tienen habilidades para el manejo de los sistemas informáticos y generalmente por su situación labora se encuentran en lugares estratégicos donde se maneja información de carácter sensible, o bien son hábiles en el uso de los sistemas informatizados, aún cuando, en muchos de los casos, no desarrollen actividades laborales que faciliten la comisión de este tipo de delitos.
  • 15. Bibliografía Piattinni, G. M & Peso del E. Auditoría Informática. Un enfoque práctico. Alfaomega • Echenique G. J.A. (2001). Auditoría en Informática. 2da. Ed. Mc Graw- Hill