SlideShare una empresa de Scribd logo
El éxito reflejado en palabras
Skate boarding enaltece a Facatativá Víctimas del conflicto armado Pág.03
FACATATIVÁ - COLOMBIA FUNDADO 2013 No. 43 Abril de 2017 12 PÁGINAS $ 1000 EDICIÓN MENSUAL ISSN 2346- 0903
www.periodicoenaccion.com.co
8
"Si Facatativá no es
tenida en cuenta en el
desarrollo de este
mega proyecto, no
aprobaré los cambios
del uso del suelo para
los terrenos del
aeropuerto"
Pablo Emilio Malo - alcalde de Facatativá.
Gobernación de Cundinamarca y SENA entregan capital semilla a 19 mujeres emprendedoras del departamento
El gobernador de Cundina-
marca, Jorge Rey y la directo-
ra General del SENA (e), Ma-
ría Andrea Nieto, entregaron
cheques de capital semilla a
19 mujeres cundinamarquesas
que resultaron beneficiadas en
desarrollo de la segunda con-
vocatoria abierta del Fondo
Emprender, SENA - Goberna-
ción de Cundinamarca, inicia-
tiva liderada por la adminis-
tración cundinamarquesa.
Los recursos, por un valor to-
tal de $1.903 millones
(Cundinamarca $1.000 millo-
nes de Cundinamarca y $903
del SENA), están destinados a
financiar empresas lideraras
por mujeres de 16 municipios.
«Desde el comienzo del Go-
bierno nos propusimos apoyar
iniciativas de emprendimiento
con las mujeres de Cundina-
marca y así lo hicimos en
alianza con el SENA a través
del Fondo Emprender, es una
gran apuesta», expresó el Go-
bernador Jorge Emilio Rey.
El Fondo Emprender es el
fondo de capital semilla más
grande de América Latina y
el más importante en el eco-
sistema de emprendimiento
colombiano, que ya ha brinda-
do apoyo a 241 empresas en
Cundinamarca con recursos
cercanos a los $17.500 millo-
nes, generando 856 empleos.
Gobernador Jorge Emilio Rey, María Andrea Niño Directora General
SENA ( e ) y Gustavo Araque, Director Regional SENA
Doce municipios del departa-
mento acogieron a los nuevos
líderes del control social en
ceremonias de posesión que se
cumplieron en: Chocontá, Gi-
rardot, Villeta, Gachetá, San
Juan de Rioseco, Cáqueza, Pa-
cho, La Mesa, Ubaté, Zipaqui-
rá, Facatativá y Fusagasugá.
Por primera vez, en cuatro
años, luego de la expedición
de la ordenanza 182 de 2013,
el contralor de Cundinamar-
ca, Ricardo López Aréva-
lo descentralizó el evento pú-
blico en el que los estudiantes
asumieron la responsabilidad
de velar por los recursos de sus
instituciones educativas, luego
de ser elegidos por sus propios
compañeros de colegio.
Gran jornada del liderazgo juvenil con
la posesión de 300 Contralores Escolares
Facatativá
El Dorado II
El éxito reflejado en palabras
Calle 2 E No. 1 - 65 S T.B5 102
Facatativá Cundinamarca.
Diseño y diagramación
Carlos Arturo Moreno A.
Norma Bibiana Leaño Quijano
Representante Legal
Carlos Arturo Moreno Alarcón
Director
Www.periodicoenaccion.com.co
enaccionfacatativa@gmail.com
lequinobi@hotmail.com
Contactos: 3108658954 - 3134801201
Página
04
10
11
Deportistas en Acción C/ca.
Cambios políticos en acción
Entretenimiento turismo C/ca.
Definitivamente, el país está pa-
sando por tantos procesos, que los
colombianos ya no saben a cuál
dedicarle más atención, que si a la
paz, o la lucha contra la corrup-
ción, que a Mocoa, a Manizales, a
la violencia de género, precandi-
daturas a la presidencia, un fast
track del cual se dice que es un
mecanismo político, para otros es
un mecanismo legislativo el cual
acortará los tiempos de trámite a
la reforma que hay que hacerle a
la Constitución y a algunas leyes
para blindar unos acuerdos, los
cuales unos aceptan y otros recha-
zan. Los colombianos del común
particularmente yo, estoy como
con necesidad que se implemente
otro fast track que nos permita
entender los beneficios que trae
esta negociación gobierno-
guerrilla. Es muy visible las gran-
des diferencias en conceptos de
cada esquina política; los de iz-
quierda le juegan a que es lo me-
jor que le ha pasado al país, por-
que gracias a estas negociaciones
hay otro premio “Nobel”, por la
paz, ha sido otorgado pensado en
homenaje a los esfuerzos por se-
guir en la “lucha por una Colom-
bia mejor”.
Colombia mejor para los encarta-
dos con estas negociaciones, Co-
lombia incierta para los encarta-
dos en los posibles resultados a
mediano plazo. Incertidumbre na-
cional, algunos observan los cam-
bios que ha tenido nuestro vecino
país que linda al oriente, que cam-
biaron la forma de hacer eleccio-
nes, y terminaron tomándose el
poder, y como si fuera poco ya no
lo quieren soltar, una lucha ingen-
te entre el gobierno y la oposición,
que va dejando como resultado
miseria para la mitad del país, rui-
na, tristeza, hambre, pobreza, des-
nutirición; mueren lentamente
nuestros vecinos por falta de me-
dicamentos y alimentos. Otro ve-
cino al suroccidente donde hace
menos de un mes , hubo eleccio-
nes a la presidencia, cuyos resul-
tados también están polarizando a
estos vecinos. Cosas que pasan y
seguirán pasando, si no se aplican
los verdaderos conceptos de de-
mocracia.
Ya siento amigo lector lo que está
pensando de ésta humilde servido-
ra, porque es natural, estamos uno
a uno, y no concertamos para ha-
cer las cosas mejor, puesto que al
parecer es más importante restre-
gar los errores de los políticos a
través de la historia, que buscar la
solución que permita salir de la
verdadera corrupción que surge
desde cada individuo en particu-
lar; “YO TE APOYO, TU ME
CONTRATAS”. Un buen nego-
cio es cierto, también es cierto que
lo público es la mayor bolsa de
empleo, pero difícil de acceder,
porque es un riesgo manifestar tus
pensamientos, sentimientos y du-
das, porque te estigmatizan de
derecha, ultraderecha, posible-
mente como de izquierda, de cen-
tro, pronto seremos de triángulo
(unión de varios partidos políticos
para que los mismos puedan se-
guir en el poder), porque son tan-
tas las aristas de los problemas
que tiene este país, que no se sabe
qué dirección seguir. No hay
quien mueva el timón hacia la re-
dención.
Me extendí, pero no debo pasar
por alto la violencia de género, es
grave, que a pesar que nuestros
hombres de las leyes hayan emiti-
do algunas que buscan disminuir
esos indicadores tan altos de mal-
trato a la mujer y feminicidios,
cada día se incrementan más.
Ahora la situación femenina se
está reflejando según “mujer
cuanto tienes cuanto vales” o “es
mi mujer y no me puede dejar”
también “si me deja la mato” al-
gunas veces “usted solo hace y
dice lo que yo le diga” o acaso
“mujer no pienses” “mujer no seas
mujer y vivirás”
Pronto escribiré sobre Mocoa ...
Norma Bibiana Leaño Quijano
Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras En Acción
Un lugar llamado Colombia donde pasan cosas
Llevamos varios días, escuchando
noticias sobre corrupción relacio-
nados con el caso Odebrecht; nos
hemos escandalizado con desfal-
cos como el de Reficar, el carrusel
de la contratación, entre otros;
pero pocas veces nos detenemos a
revisar si nuestras conductas se
acomodan a la del ciudadano
ejemplar, impoluto y virtuoso, que
jamás ha cometido actos de co-
rrupción.
Pues bien, éste artículo no preten-
de determinar qué gobierno ha
robado más o que político es el
más salpicado con éstos escánda-
los. No, lo que quiero proponerle
al lector, es que veamos la corrup-
ción que a diario cometemos, ayu-
damos a cometer, o toleramos co-
mo ciudadanos y nos hacemos de
la vista gorda.Entre las varias defi-
niciones de corrupción, me llamó
la atención ésta: “En las organiza-
ciones, especialmente en las públi-
cas, práctica consistente en la uti-
lización de las funciones y medios
de aquellas, en provecho económi-
co o de otra índole de sus gesto-
res”[1], porque define to-
dos nuestros actos.
Sustento mi teoría, en las actua-
ciones que a diario realizamos
tanto en la vida privada, como en
la pública, que son corruptas:
como por ejemplo, en nuestra Em-
presa, (llámese organización)
cuando nos llevamos de la oficina
las resmas de papel carta para ha-
cer las tareas de nuestros hijos,
imprimimos la tesis del postgrado
con los insumos de nuestro traba-
jo, cuando llamamos cincuenta
veces a nuestra pareja con el celu-
lar de la empresa, o cuando utili-
zamos el vehículo de la oficina
para salir de paseo a Honda.
Ahora bien, qué decir, cuando nos
encontramos frente a las actuacio-
nes con el Estado: Generalmente
buscamos a un amigo político pa-
ra que a través de su intermedia-
ción logremos algún beneficio
personal, puede ser un permiso
para un evento, agilidad en algún
trámite administrativo, entre otros,
situación que toleramos, permiti-
mos y hasta aconsejamos, (Y esto
también es corrupción).
Pero ¿Qué pasa cuando comete-
mos infracciones, o hacemos algo
ilegal?: Somos los primeros en
hablar mal del Policía de Tránsito,
afirmando con vehemencia que es
un corrupto, cuando el Agente no
quiso aceptar el soborno; somos
los opositores más acérrimos del
gobernante al que acudimos a pe-
dir una “ayudita”, y no la obtene-
mos.
Para los Colombianos hablar de
corrupción sólo es permisible en
las “grandes ligas”, en el Congre-
so, en la Presidencia, en las Go-
bernaciones, las Alcaldías, pero
jamás nos acordamos de las veces
que nos hemos pasado del horario
en las fiestas, cuando cometemos
la infracción de tránsito, cuando
descaradamente solicitamos que
adulteren el puntaje del Sisben,
cuando ponemos nuestros bienes a
nombre de terceros para que ob-
tengamos una vivienda gratis,
cuando queremos ser beneficiarios
de algún subsidio y sabemos de
antemano que le estamos quitando
el cupo a alguien que realmente lo
necesita, cuando a través de ter-
ceros pagamos las libretas milita-
res, o cuando tenemos el descaro
de nunca pagar los impuestos,
pero aún así salimos a vociferar
que el Gobierno nunca hace nada.
Esta larga la lista de “ayuditas”
que acostumbramos a pedir, los
llamados “favorcitos” que la gente
cree que tiene el derecho a recla-
mar, porque votó por el gobernan-
te o simplemente porque si, los
obviamos, pero nos llenamos la
boca gritando a viva voz que to-
dos los políticos son unos enmer-
melados.
Y qué decir, de aquellos que apor-
taron económicamente o trabaja-
ron en la campaña política y que
no obtuvieron un contrato en la
administración o un puesto en el
gobierno, ¡ay del pobre Políti-
co, que desde ya se ha ganado un
enemigo!.
Colombia no es un país que se
destaque por la transparencia en
las actuaciones de algunos gober-
nantes, pero tampoco salgamos
con gallardía a hablar de corrup-
ción, utilizando la mayor cantidad
de agravios y groserías para refe-
rirnos a quienes creemos, son más
corruptos que nosotros.
[1] Definición RAE. Disponible en: www.dle.rae.es.
Un soñador de la música y su éxito “BEBER Y BEBER”
3115134428
Centenares de familias vícti-
mas del conflicto armado co-
lombiano residentes en el mu-
nicipio asistieron a la Feria de
Servicios Institucionales y al
homenaje que les brindó la Ad-
ministración Municipal en con-
junto con la Personería de
Facatativá.
El gran número de familias que
asistió al evento disfrutó de
servicios medicina, odontolo-
gía, recreación, peluquería, ser-
vicios de belleza, eventos cul-
turales, y a la atención de trá-
mites con entidades como el
ICBF, la Universidad San Mar-
tín, el Ejército Nacional, la Re-
gistraduría Municipal, la Con-
cesión CCFC y todas las secre-
tarías del gobierno municipal,
el Instituto de Deportes y la
Empresa Aguas de Facatativá,
servicios coordinados por la
Personería Municipal.
El Personero de Facatativá Ali-
rio Bautista atendió a la pobla-
ción víctima del conflicto resi-
dente en municipio y brindó
asesoría para conformar las
Mesas de Participación de Víc-
timas, la Personería Municipal,
trabaja en coordinación con la
Administración del arquitecto
Pablo Emilio Malo con un ob-
jetivo común orientado al desa-
rrollo humano sostenible, ade-
lantado iniciativas y proyectos
para el mejoramiento de la ca-
lidad de vida de las familias
víctimas en el municipio de
Facatativá, partiendo dGe la
mirada integral de las necesida-
des latentes obtenida a partir de
un trabajo continuo, dedicado y
en alianzas público-privadas en
el departamento.
Facatativá ofreció feria de servicios y homenaje a víctimas del conflicto armado
Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Personajes
El príncipe de la cantina le canta al despecho, al sufrimiento y al dolor de una traición. SIN RENCORES MAMACITA.
Su nombre LUIS EDUARDO
MORENO BRAVO nace en
Boyacá y vive su infancia en
los Llanos donde su hermana
se encarga de su crianza por
ser huérfano al nacer. Cantante
y compositor musical desde
muy joven demuestra su
talento perteneciendo a varias
agrupaciones, entre ellas LA
CLAVE en la ciudad de
Barranquilla donde comienza
su carrera musical. Luego de
evolucionar en diferentes
géneros de la música LALO
llega al municipio de
FACATATIVÁ y gracias a su
talento como compositor
escribe sin parar más de 600
letras entre las cuales 40 están
grabadas por otros artistas
algunas de ellas éxitos en la
radio.
Su trayectoria de más de 20
años lo ha llevado a compartir
escenarios junto a grandes
componentes de la música
regional como Jimmy
Gutiérrez, Silvestre Dangond,
Giovany Ayala, Jhony Rivera,
Charrito Negro entre otros.
Cuando LALO BRAVO se
atreve a realizar su propio
trabajo musical denominado
DIGAN LO QUE DIGAN, un
sencillo con 10 temas de su
autoría, Empezó a perfilarse a
nivel nacional teniendo gran
acogida del público
especialmente en ferias y
fiestas (ganaderos y
agricultores) conciertos
inolvidables debido a su
talento, humildad, carisma y
letras que llegan al corazón, un
artista que recibe el 2017 con
el tema “BEBER Y BEBER”
donde le canta al despecho, al
sufrimiento y al dolor de una
traición, SIN RENCORES
Síguenos en redes sociales, VÍDEOS, información de eventos, noticias y más !... LALO BRAVO - Cantante & Compositor EN ACCIÓN
YA PUEDES PEDIR LA NUEVA
CANCIÓN EN TU EMISORA FAVORITA ….
El Personero Alirio Bautista , atendió
inquietudes en feria de servicios. L
a Personería de Facatativá vela por el interés colecti-
vo de los habitantes del Municipio ejerciendo labores
de veeduría y control respecto de los quehaceres de la
administración, así como interviniendo en su calidad
de Ministerio Público en procura de garantizar el de-
bido proceso y la materialización de los demás dere-
chos fundamentales, se encuentra ubicada en Carrera 2 con Calle
1 Este- Esquina – Facatativá Centro Administrativo de Desarrollo
Social – C.D.A.S personeriafacatativa@gmail.com
Jhan Carlos González se convirtió en el primer campeón
colombiano de Skateboarding al obtener dos me-
dallas de oro en el primer nacional de la especiali-
dad. Las modalidades de Street y Bowl fueron
dominadas por este joven deportista nacido en
Samaná, Caldas, pero forjado deportivamente
en Bogotá. Como era lo esperado, la categoría
Open masculina se convirtió en el gran atracti-
vo del 1er. Nacional de Skateboarding que se
llevó a cabo en el skatepark de Facatativá, en el
departamento de Cundinamarca, y que contó
con la participación de 250 deportistas de
al menos 10 regiones del país. La próxi-
ma cita del Skateboarding será en Iba-
gué, Tolima, el 29 y 30 de abril durante
el segundo campeonato nacional.
FacatativáAna María Rendón, campeona.
Deportistas destacan escenario en el Primer Campeonato Nacional de skateboarding en Facatativá
Los skaters entran en la onda
olímpica y destacan la pista
ubicada en el municipio de
Facatativá donde se desarrolló
el primer Campeonato Nacio-
nal de skateboarding.
Es una pista “brutal”, así de-
fine el antioqueño Juan Pablo
Vélez, uno de los participantes
en la categoría open, un consa-
grado deportista, protagonista
en el ámbito nacional.
Este torneo es la ruta hacia los
Juegos Olímpicos, ya que esta
modalidad del patinaje fue in-
cluida en el máximo certamen
deportivo.
La pista, construida por el an-
tioqueño Mauricio Mejía, pre-
senta, según lo dicho por Vé-
lez, las condiciones para hacer
piruetas altas, bajas y media-
nas, con zonas de complejidad,
que harán de la competencia
un reto bastante exigente. Pre-
cisamente, Mejía, delegado de
Antioquia en la Comisión Na-
cional de Skate, confirmó que
el escenario cuenta con el
bowl más completo del país,
con cuatro alturas diferentes
(1.20, 1.80, 2.40 y 3.60 metros
de profundidad) y un área de
calle, para un total de 4.000
metros cuadrados.
Son diez jornadas de la Liga Femenina - 2017 y con cada fecha que pasa las emociones son a flor de piel. En los 18 equipos que conforman el
certamen hay talento por montones, pero sin duda hay algunas futbolistas que marcan la pauta por sus jugadas, su entrega, sus goles y su sacrifi-
cio dentro de la cancha.
Leicy Santos , Catalina Us-
me , Carolina Arbeláez , Pau-
la Botero ,Ingrid Vidal, Fany
Gauto, la venezolana Oriana
Altuve, y la facativeña Angie
Rodríguez marcan la pauta
por sus jugadas su entrega,
sus goles y su sacrificio den-
tro de la cancha.
Angie Rodríguez a quien el
Periódico en Acción le hizo
un seguimiento especial en la
Selección Colombia juega
fútbol desde que tiene memo-
ria. Nació, se crió y vive en
Facatativá, donde también se
formó como deportista.
Su experiencia en la Selec-
ción Colombia y Sus caracte-
rísticas dentro de la cancha les
han permitido destacarse en la
Liga Femenina 2017 Sus go-
les, visión de juego, regates y
lanzamiento de media distan-
cia, son algunas de sus cuali-
dades.
Hoy juega fútbol profesional
en la primera versión de la
Liga Femenina que hace la
División Mayor del Fútbol
Colombiano en el Fortaleza
F.C. y es la goleadora de este
equipo con dos goles en su
debut profesional.
En Acción
Oriana Altuve lleva 10 goles
en la Liga Femenina.
Foto: Rodrigo Sepúlveda/ETCE
Angie Rodríguez
Fortaleza F.C.
Cundinamarca celebró el día de la bicicleta: Solo en los once municipios que conforman la provincia
de Sabana Centro, que limita al norte con Bogotá; en los ocho de la provincia Sabana de Occidente, que conectan con el corredor de la
calle 13, y en Soacha y Sibaté hay más de 32,5 kilómetros de ciclorrutas, y se están construyendo 14,1 kilómetros más.
Según el plan de desarrollo de la Gobernación, se tiene presupuestado construir para los próximos tres años 71,7 kilómetros de pasos
exclusivos para los ciclistas en las vías de lo que llaman Región Vida (bordes con la capital), que ya están en estudio. Hay otros 57,5
kilómetros de ciclorrutas que se espera adicionar en los siguientes años, según informó la Secretaría de Movilidad del departamento. Un
estimado de la entidad señala en entre estos municipios se realizan más de 100.000 viajes al día.
Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Deportes
La falta de orientación, educa-
ción, autoestima y oportunida-
des laborales, conllevan a que
algunas mujeres permitan que
sus parejas ejerzan algún tipo
de violencia en contra de ellas.
Aunque en ocasiones no es
posible determinar las causas
por las cuales se presenta este
tipo de agresiones, es evidente
que son por el desequilibrio de
género que existe en el país y
el modelo patriarcal, que des-
de siempre, la sociedad nos ha
impuesto.
El principal problema que sur-
ge, es que este tipo de violen-
cia de género no se da única-
mente con la pareja, también
esta presente en los hogares
cuando los padres ejercen pre-
sión psicológica o física, entre
hermanos y aún más grave, en
el entorno laboral donde la
mujer es menospreciada y dis-
criminada, además de some-
terse muchas veces a comenta-
rios desobligantes o acoso se-
xual por parte de los compañe-
ros de trabajo.
La violencia contra la mujer se
ha convertido en objeto de de-
bate en distintos escenarios,
no solo a nivel nacional, sino
internacional, debido al incre-
mento alarmante de casos de
feminicidios, mujeres golpea-
das o maltratadas. A pesar de
las diversas campañas que se
han presentado a través de los
medios de comunicación, con-
tinúa en aumento la violencia
ejercida contra las niñas. De
acuerdo con informe presenta-
do por el Instituto de Medicina
Legal y la Universidad de la
Sabana, en el año 2016 los
feminicidios presentaron un
incremento del 22 % con rela-
ción al año 2015. Además, se
registraron 15.082 denuncias
por violencia sexual, frente a
los 14.021 del año anterior.
Las mujeres más afectadas
fueron las que tenían entre 10
y 14 años, con 6.265 casos;
seguido de las de edades com-
prendidas entre los 5 y 9 años
(3.178), y tercero, las jóvenes
entre 15 a 17 años (1.839).
Estas cifras deben ser un lla-
mado de atención también pa-
ra los padres, debido a que en
muchas ocasiones dejan el cui-
do de sus hijos a personas que
no conocen, no ejercen la vigi-
lancia suficiente de las amista-
des que los rodean o no se per-
catan de si algún familiar pue-
de estar haciendo algo que los
pueda afectar, ya que recuer-
den que la mayoría de casos
de abuso contra menores son
ejercidos por personas cerca-
nas al infante.
Además, se debe tener en
cuenta que muchos de los ca-
sos de violencia que se han
presentado contra las mujeres
son por el temor a denunciar,
¿de dónde proviene el miedo?
Aunque a raíz del asesinato de
Claudia Johanna Rodríguez,
perpetrado por su expareja
sentimental dejó un sinsabor
hacia la policía y los organis-
mos judiciales del país, una
denuncia a tiempo puede pre-
venir desastres futuros.
Mi recomendación a todas las
mujeres que sientan que están
siendo maltratadas física o
emocionalmente, es que se
acerquen a la estación de poli-
cía o fiscalía más cercana y
pongan en conocimiento su
caso.
No podemos permitir que
más casos de agresión se si-
gan presentando en el país y
mucho menos en nuestro
Municipio.
No tengo miedo, no me quejo... sigo adelante
Violencia contra la mujer, la clave es denunciar - Por: ROSA YOLANDA SÁNCHEZ ALDANA
“Cundinamarca está de luto. El feminicidio es un hecho absolutamente reprochable”: Gobernador Jorge Emilio Rey
Con estas palabras, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, se pronunció sobre los hechos
que se suscitaron en el municipio de La Peña, donde la joven Mónica Ávila Mahecha, de 17 años, fue
asesinada por su pareja sentimental, de 63 años.
“A todas las mujeres, les pedimos que utilicen los medios que ha desplegado la Gobernación
de Cundinamarca para protegerlas. En la línea 123 podrán encontrar profesionales
interdisciplinarios que activarán la ruta de atención en caso de ser vulneradas, maltratadas o
violentadas, para que sus derechos sean reconocidos”, enfatizó el Gobernador.
Según reporte del Instituto Nacional de Medicina Legal, boletín epidemiológico sobre violencia de género en
Colombia, en Cundinamarca se registraron, durante el año anterior 32 casos de homicidios de mujeres; 4.029
víctimas de violencia intrafamiliar; 1.034 casos de violencia sexual y 3.192 de violencia interpersonal. “Cifras
que no deberían existir y que, sumadas a las que no son denunciadas, nos obligan a unirnos para trabajar por
la prevención de las violencias contra las mujeres”, manifestó Jorge Rey.
A partir de este año el departamento contará con casas de protección, acogida y refugio para mujeres víctimas de
violencias en el marco de la Ley 1257 de 2008 y para mujeres víctimas del conflicto armado según lo establecido en la
Ley 1448 de 2011; CONPES 3784 de 2013, cuya puesta en marcha se hará de forma articulada entre las secretarías de
Gobierno y de la Mujer”, explicó Liza García Reyes, secretaria departamental de la Mujer y Equidad de Género.
La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo
alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas. Afecta negativa-
mente el bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad. Además de tener consecuencias negativas para las
mujeres, la violencia también impacta su familia, comunidad y el país. Los altos costos asociados, que comprenden desde un aumen-
to en gastos de atención de salud y servicios jurídicos a pérdidas de productividad, impactan en presupuestos públicos nacionales y
representan un obstáculo al desarrollo.
La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste,
pero nunca olvidará cómo les hiciste sentir. (Maya Angelou / Escritora y
A través de la línea 155, orientamos a las mujeres en cómo prevenir la violencia de género. Contáctenos
Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Mujeres
Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Facatativá
El éxito reflejado en palabras Facatativá
Club de la Felicidad para los trabajadores de la administración departamental
El gobernador de Cundinamar-
ca, Jorge Emilio Rey Ángel,
lanzó el Club de la felicidad,
estrategia que promociona el
bienestar de los funcionarios
de la entidad en desarrollo del
programa de incentivos para
los servidores públicos.
“La iniciativa, que en princi-
pio vincula a 300 funciona-
rios, está encaminada a gene-
rar acciones que propendan
por la construcción de una
cultura organizacional favora-
ble, en la cual los funcionarios
tengan un mayor sentido de
pertenencia y aprecio por el
lugar donde laboran y por las
actividades que realizan; esta-
mos convencidos de que los
beneficios recibidos por los
funcionarios redundarán en
mejores resultados laborales y
de cara al servicio para nues-
tros visitantes”, explicó Rey.
Liderado por la secretaría de-
partamental de la Función Pú-
blica, el Club de la Felicidad
es el primer programa que em-
prende una entidad pública
basado en la necesidad de im-
pactar positivamente en la vida
de los trabajadores.
Bajo la premisa “El éxito no
lleva a la felicidad, pero la fe-
licidad sí lleva al éxito”, la
Gobernación de Cundinamarca
busca romper con los mitos
que relacionan los logros pro-
fesionales y económicos con la
felicidad, puesto que la gente
exitosa no siempre es la más
feliz y trata de demostrar, ade-
más, que la dinámica funciona
exactamente al revés: las per-
sonas más felices alcanzan las
metas más altas como conse-
cuencia de su forma de ser,
pensar y actuar en positivo.
La cultura de la felicidad
como proyecto
El Plan Departamental de
Desarrollo 2016 –2020
“Unidos Podemos Más” des-
cribe que el desarrollo se fun-
damenta en tres pilares: creci-
miento, equidad
y felicidad, convirtiendo a
esta última en un capítulo es-
pecial como elemento diferen-
cial del desarrollo y el gran
propósito del plan.
De allí y desde la visión insti-
tucional, la felicidad se ha
convertido en un proyecto que
debe partir de los propios ser-
vidores como reflejo de su en-
tidad.
“La Gobernación de Cundina-
marca, a través de su Secreta-
ría de la Función Pública, da
continuidad al proyecto inicia-
do en 2016, denominado
‘Cultura de la Felicidad’, el
cual impactó positivamente.
Por ello, la administración
tomó la decisión de pasar a
una nueva fase que denomina
‘Club de la felicidad’, la cual
espera motivar un estilo de
vida feliz valorando el aquí y
el ahora”, explicó Yolima
Mora, secretaria de la Función
Pública de Cundinamarca.
Este Club busca atraer, esti-
mular y conservar el talento de
las personas que trabajan en la
organización e influenciar a
los líderes institucionales con
el objetivo de explicarles cuá-
les son los puntos de fuga de
la felicidad para aplicar la neu-
rociencia y trabajar en función
del bienestar
El Alcalde Pablo Malo García
y su equipo de gobierno ex-
presaron a los delegados de la
Agencia Nacional de Infraes-
tructura - ANI y la Goberna-
ción de Cundinamarca, las in-
quietudes que se han generado
alrededor del proyecto El Do-
rado II y la forma como el mu-
nicipio de Facatativá se vería
beneficiado en materia de in-
fraestructura y el desarrollo
industrial, económico, comer-
cial y agronómico sostenible.
Teniendo en cuenta los dise-
ños y presentación de las dos
fases en las cuales se desarro-
llará la mega obra, el alcalde
de Facatativá Pablo Malo Gar-
cía expresó las preocupaciones
que el proyecto de El Dorado
Dos ha generado en cuanto al
papel que tendría Facatativá
en el desarrollo, ejecución y
puesta en marcha de la termi-
nal aérea.
En su intervención, el manda-
tario municipal fue enfático en
defender los intereses del mu-
nicipio en cuanto al desarrollo
sostenible y la "oportunidad
histórica que se tiene" al tener
el desarrollo de un proyecto de
tal magnitud en el territorio
del municipio.
Por ello, presentó la importan-
cia de que Facatativá sea teni-
da en cuenta del desarrollo de
El Dorado II desde su planea-
ción y construcción, para lo
cual presentó la iniciativa de
ejecutar un proyecto de plani-
ficación regional.
"Si Facatativá no es tenida
en cuenta en el desarrollo de
este mega proyecto, no apro-
baré los cambios del uso del
suelo para los terrenos", pun-
tualizó el Alcalde Pablo Malo
García en su intervención.
Esto, recordando los errores
que se cometieron en su mo-
mento con otros grandes pro-
yectos que en la actualidad no
tributa recursos al municipio
más allá del impuesto predial.
Inquietudes en cuanto a la
oferta de servicios que reque-
rirá la población que se volca-
rá a la región, y la sostenibili-
dad a futuro en la zona, con
base en lo contemplado en la
iniciativa "Región Vida" y el
Plan de Ordenamiento Depar-
tamental.
Facatativá expresa sus inquietudes y preocupaciones frente al proyecto El Dorado II
Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Educación
Las madres comunitarias cum-
plen un papel fundamental en
la formación de la niñez. Mi-
les de niños han recibido, más
que educación, cariño, com-
prensión y apoyo en su creci-
miento gracias a la labor de
estas mujeres. En los últimos
días las noticias a nivel nacio-
nal han generado polémica
después de la decisión de la
Corte Constitucional, en la que
estableció que solo 106 ma-
dres comunitarias que trabajan
con el ICBF desde 1988 po-
drán tener el derecho legal a
recibir pensión. A pesar del
panorama incierto en Facatati-
vá, un grupo de madres comu-
nitarias de las 75 que actual-
mente trabajan día a día en el
cuidado y formación de los
niños reconocen la labor que
viene adelantando la Adminis-
tración Municipal.
Una vocera de las madres co-
munitarias, quien solicitó no
identificarse afirma que la Se-
cretaria de Desarrollo Social
liderada por Luis Carlos Casas
Alvarado está verificando en
cada Hogar Comunitario si la
persona responsable del cuida-
do de los niños y las niñas del
Programa de Hogares Comu-
nitarios de Bienestar está cum-
pliendo de acuerdo al marco
normativo actual, además de
hacer una evaluación de nece-
sidades, presentando alternati-
vas, enseñándoles a las fami-
lias buenas prácticas de cuida-
do de los niños y las niñas.
Siguiendo los lineamientos del
— Plan de Desarrollo —
“Recuperemos a Facatativá”
un grupo interdisciplinario,
brinda acompañamiento a
las 75 madres comunitarias
constantemente, con el fin de
asegurar una atención integral
con calidad, logrando equidad
en la implementación de los
diferentes programas; profe-
sionales en diferentes áreas:
psicólogas, trabajadoras socia-
les, licenciadas en pedagogía
infantil, apoyan a los diferen-
tes hogares.
La Secretaria de Desarrollo
Social ha venido trabajando en
una estrategia integral donde
se implementan 4 ejes funda-
mentales: educación inicial,
salud, nutrición y bienestar en
los niños y sus familias, ha-
ciendo uso eficiente de los re-
cursos.
Lenguaje y juego son algunos
de los factores tratados a lo
largo del proceso de cualifica-
ción a cargo de la Secretaría,
teniendo las Ludotecas como
estrategia de aprendizaje para
desarrollar habilidades de pen-
samiento, tanto en las madres,
como en los niños.
“Vamos llevando a los ma-
dres y sus niños a la ludoteca
itinerante, o si los hogares
están cerca a las ludotecas las
mamitas van con los niños,
teniendo como eje central la
atención integral adecuada
para los niños, ocupación del
tiempo libre, materializando
el juego para potencializar
todas las habilidades motrices
de los niños de primera infan-
cia” dijo Luis Carlos Casas
Secretario de Desarrollo So-
cial. Quien reafirmó el trabajo
de los profesionales en temas
nutricionales.
En coordinación con el SENA
las madres comunitarias de
Facatativá realizan un proceso
de capacitación en diferentes
áreas enfocado en desarrollar
habilidades y competencias
que les permita fortalecer sus
conocimientos, estructurar
aprendizajes significativos y
valiosos para el desarrollo in-
tegral; actualmente se está dic-
tado un curso de inglés con
excelentes resultados.
A su vez se proyecta para final
de año una dotación en especie
para la mejora del servicio en
las casas para atención a los
niños, generando credibilidad
con las madres comunitarias
en especial de la Secretaria de
Desarrollo Social
Más acciones para beneficiar a las madres comunitarias en Facatativá
Foto: Archivo Secretaria de Desarrollo Social Facatativá
Creación de cargos en la Alcaldía de Facatativá busca un gobierno cercano a la gente
El alcalde de Facatativá Pablo
Emilio Malo García, asumió
las riendas del municipio con
su equipo de gobierno listo;
sin embargo en el trascurso de
su administración la opinión
pública ha observado que ha
tenido dificultad para confor-
mar y mantener su gabinete,
algunos jefes de despacho y
asesores han cambiado de de-
pendencia y mantienen cargos
administrativos.
En los primeros días de abril
el burgomaestre anunció cam-
bios y pidió la renuncia proto-
colaria a todos sus secretarios
y asesores, En Acción conoció
que los jefes de cartera, habían
acordado dejar al alcalde en
libertad para hacer cambios en
su gabinete y se proyectaba la
salida de algunos secretarios y
asesores y aunque la renuncia
protocolaria no significa que
se produzca un cambio total,
se esperaba relevos puntuales,
los cuales finalmente no se
dieron; en comunicación ofi-
cial se dio a conocer traslados
internos y la creación de nue-
vos cargos.
José Ricardo Bermúdez Cár-
denas entra con un nuevo car-
go creado por la Administra-
ción Municipal – SECRETA-
RIO INTERINSTITUCIO-
NAL al igual que Rocío Ria-
ño Neira – DIRECCIÓN DE
PARTICIPACIÓN COMUNI-
TARIA, dos nuevos nombra-
mientos que pretenden acercar
a la administración con la co-
munidad, debilidad institucio-
nal de la Alcaldía, que se
quiere corregir con la presen-
cia de dos personas allegadas
a la comunidad, que son reco-
nocidas en barrios y veredas
por los anteriores cargos y
quienes han acompañado cam-
pañas políticas, siendo punto
de referencia en el municipio.
José Ricardo Bermúdez Cárdenas
Secretario Desarrollo Interinstitucional
Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Cundinamarqueses
El Gobierno tiene lista nueva
reforma política para presen-
tarla en el Congreso, sin em-
bargo hay dudas, así lo dejan
ver los representantes del go-
bierno que por estos días vie-
nen negociando y configuran-
do el apoyo a uno de los cam-
bios más importantes que po-
dría tener el sistema electoral
del país para 2018. Cerrar las
listas.
Al interior de la mayoría de
los partidos políticos ya existe
consenso para apoyar la pro-
puesta que presentará el go-
bierno nacional en los próxi-
mos días en el legislativo a
través de “fast track” para que
en las elecciones de 2018 los
partidos se presenten en lista
cerrada para el Congreso.
Todo apunta a que los colom-
bianos cambiarán su forma de
votar, ya no lo harán por las
personas, sino por los partidos
políticos.
Las discusiones se tornarán
fuertes al interior de las colec-
tividades para decidir el orden
de las listas, en dónde los anti-
guos defenderán sus espacios
mientras los nuevos deberán
abrirse camino en los cupos
que pocos dejarán libres o en
los últimos lugares de las lis-
tas con pocas opciones de en-
trar, los casos más representa-
tivos se verán en los represen-
tantes a la Cámara que quieran
ascender al Senado.
Uno de los principales moti-
vos de apoyo con los que
cuenta la lista cerrada, es la
financiación actual de las cam-
pañas.
Se prevé que para el 2018, el
candidato deberá triplicar la
inversión realizada en las elec-
ciones anteriores, lo que hace
inviable para muchos conti-
nuar con voto preferente.
Compactados y agrupados
pueden generar mayor fuerza a
menos inversión, pero es un
alto riesgo que deberán asumir
los partidos.
El Centro Democrático usó un
sistema de lista cerrada en
2014, que recibió un significa-
tivo número de votos, y dejó
lecciones sobre la pertinencia
de cerrar o no las listas para
todos los Partidos.
Aunque inicialmente las listas
cerradas son del agrado en el
ámbito político, el Partido Li-
beral al parecer por ahora no
estaría de acuerdo en imple-
mentarla, la posición de la co-
lectividad roja será la de apo-
yar la lista cerrada pero no pa-
ra las elecciones del próximo
año.
Listas cerradas o voto preferente, nueva reforma
Juan Fernando Cristo. Ministro del Interior
El matemático de la Universidad de los
Andes, graduado en 1977, Sergio
Fajardo Valderrama, sabía que estaría en
la política y aspiraría a grandes cargos,
pero no de la manera tradicional, sino
como él mismo lo describe, “haciendo
de la política una actividad distinta”.
Así la concibe hoy, tras haber logrado
ser alcalde de Medellín y gobernador de
Antioquia. De visita en Facatativá,
Fajardo habló sobre cómo va hoy su
nuevo reto: la carrera por la presidencia
de la República.
“Queremos jóvenes que se atrevan a imaginar, crear y a construir una sociedad diferente; queremos maestras y maestros re-
conocidos como líderes por sus comunidades; queremos científicos, emprendedoras, innovadores haciendo parte del mundo y
convirtiendo sus conocimientos en fuentes de riqueza y bienestar para el desarrollo económico y social. Queremos que la
cultura exprese nuestra sensibilidad y sea el rostro de una Colombia incluyente, sostenible, decente, digna y alegre”.
Estamos escribiendo una nueva página
Sergio Fajardo al igual que
Humberto de la Calle ha con-
templado la posibilidad de lan-
zarse a la Presidencia por fir-
mas. Sin embargo, ambos es-
tán cambiando de opinión. Los
candidatos que se lanzan por
esta modalidad no tienen dos
grandes ventajas que sí tienen
los de partidos establecidos.
Por un lado, el Estado les da a
los partidos una importante
suma de dinero anual y un de-
recho automático a aparecer
en medios de comunicación en
horario triple A. Quien no ten-
ga esas gabelas se enfrenta al
problema de tener que finan-
ciar la recolección de firmas,
que cuesta plata, y su propia
campaña, que puede costar
fortunas. Además, ningún con-
gresista de otro partido que
simpatice por él puede apoyar-
lo, pues incurriría en doble
militancia. Así que lo más pro-
bable es que tanto De la Calle
como Fajardo acaben lanzán-
dose por sus respectivos parti-
dos de origen: el Liberal y el
Verde.
¿Qué significa el “gobierno de transición” que proponen las Farc?
“Destacamos la importancia que tendría para el país la conformación de un gobierno de transición cuyo propósito fundamental sea el
cumplimiento cabal del acuerdo de La Habana, el cual debería estar integrado por todas las fuerzas y sectores que han trabajado sin
tregua”. Con estas palabras, pronunciadas durante el discurso posterior a la firma del acuerdo definitivo del Teatro Colón, el máximo
jefe de las Farc, Rodrigo Lonño, ‘Timochenko’, le dio un vuelco al país político.
¿Qué quiso decir? ¿A qué se refiere con “gobierno de transición? ¿Están las Farc pidiendo un ministerio o es un
llamado a una coalición política para 2018 o quizá un período presidencial?
El discurso del máximo jefe de las Farc despertó polémica en el país político. Analistas señalan que sería un ma-
nifiesto de cara al 2018, un acuerdo entre Gobierno / Farc que recuerdan un propósito que está consignado en los
documentos de las Farc desde hace muchísimo tiempo”, que es llegar al poder. Una consigna que pronto será noti-
cia y que aclarará unas palabras que ni el mismo gobierno dice entender.
Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Política
Minas de sal
Piedras del Tunjo
Ubica en
el mapa el destino
1
Éstapáginanocuentaconpatrocinio—Anímate—apoyaelturismocundinamarques
Cundinamarca, Abril 2017 El éxito reflejado en palabras Entretenimiento
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
——————————————
1– Ubaté
Dónde es?
Qué provincia es?
Qué es?
Identifique el destino ...
Cuál es su destino turístico preferido en Cundinamarca ?__________________________________
Invítenos: inscríbenos al carreo: enaccionfacatativa@gmail.com
Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Patrocinadores
Calle 7 No. 4 - 35 Facatativá
www.mercacentrosas.comLospasaportesseránentregadoselmismodíadeleventopresentandofacturassuperioresa$20.000encualquieradeloslocalesdeNovaPlaza.
www.periodicoenaccion.com.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periódico en Acción enero 2020
Periódico en Acción enero 2020Periódico en Acción enero 2020
Periódico en Acción enero 2020
Norma Leaño Accion
 
Periodico en accion septiembre
Periodico en accion septiembrePeriodico en accion septiembre
Periodico en accion septiembre
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Granada roja 85
Granada roja 85Granada roja 85
POSICIONAMIENTO POR UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURA
POSICIONAMIENTO POR UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURAPOSICIONAMIENTO POR UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURA
POSICIONAMIENTO POR UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURA
feudifusion
 
Humanidad31
Humanidad31 Humanidad31
Humanidad31
Bogotá Humana
 
Diario Resumen 20170330
Diario Resumen 20170330Diario Resumen 20170330
Diario Resumen 20170330
Diario Resumen
 
Vanguardia No 32
Vanguardia No 32Vanguardia No 32
Vanguardia No 32
angelitux
 
Periódico en acción
Periódico en acciónPeriódico en acción
Periódico en acción
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Diario Resumen 20161213
Diario Resumen 20161213Diario Resumen 20161213
Diario Resumen 20161213
Diario Resumen
 
Vanguardia No 33
Vanguardia No 33Vanguardia No 33
Vanguardia No 33
angelitux
 
Edicion 81
Edicion 81 Edicion 81
Edicion 81 (1)
Edicion 81 (1)Edicion 81 (1)
Edicion 81 (1)
John Conel Rojas Vivas
 
Diario El Capo de Provincia
Diario El Capo de ProvinciaDiario El Capo de Provincia
Diario El Capo de Provincia
John Conel Rojas Vivas
 
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenaBoletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenappvvaserena
 

La actualidad más candente (20)

Periódico en Acción enero 2020
Periódico en Acción enero 2020Periódico en Acción enero 2020
Periódico en Acción enero 2020
 
Periodico en accion septiembre
Periodico en accion septiembrePeriodico en accion septiembre
Periodico en accion septiembre
 
Discurso Primer Informe de Actividades
Discurso Primer Informe de ActividadesDiscurso Primer Informe de Actividades
Discurso Primer Informe de Actividades
 
Granada roja 85
Granada roja 85Granada roja 85
Granada roja 85
 
POSICIONAMIENTO POR UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURA
POSICIONAMIENTO POR UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURAPOSICIONAMIENTO POR UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURA
POSICIONAMIENTO POR UNA MOVILIDAD SUSTENTABLE Y SEGURA
 
16 de diciembre
16 de diciembre16 de diciembre
16 de diciembre
 
20 de diciembre(1)
20 de diciembre(1)20 de diciembre(1)
20 de diciembre(1)
 
Humanidad31
Humanidad31 Humanidad31
Humanidad31
 
31 de diciembre
31 de diciembre31 de diciembre
31 de diciembre
 
Diario Resumen 20170330
Diario Resumen 20170330Diario Resumen 20170330
Diario Resumen 20170330
 
Vanguardia No 32
Vanguardia No 32Vanguardia No 32
Vanguardia No 32
 
Periódico en acción
Periódico en acciónPeriódico en acción
Periódico en acción
 
Diario Resumen 20161213
Diario Resumen 20161213Diario Resumen 20161213
Diario Resumen 20161213
 
09 de julio del 2014 ok
09 de julio del 2014 ok09 de julio del 2014 ok
09 de julio del 2014 ok
 
Vanguardia No 33
Vanguardia No 33Vanguardia No 33
Vanguardia No 33
 
Edicion 81
Edicion 81 Edicion 81
Edicion 81
 
Edicion 81 (1)
Edicion 81 (1)Edicion 81 (1)
Edicion 81 (1)
 
Diario El Capo de Provincia
Diario El Capo de ProvinciaDiario El Capo de Provincia
Diario El Capo de Provincia
 
11 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 201411 de noviembre de 2014
11 de noviembre de 2014
 
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serenaBoletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
Boletin nº 5 partido popular villanueva de la serena
 

Similar a Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras"

Periódico en Acción Febrero 2018
Periódico en Acción Febrero 2018Periódico en Acción Febrero 2018
Periódico en Acción Febrero 2018
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Panorama23
Panorama23Panorama23
Panorama23
Ivan Andres
 
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladronesQué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
julio gonzalez
 
Democracia política vacía
Democracia política vacíaDemocracia política vacía
Democracia política vacíaVero Fernandez
 
FA
FAFA
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio Antonio Vallese
 
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓNUN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
ArantxaMendozaRuiz
 
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo SolísInforme de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
ADN Radio Costa Rica
 
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
Ricardo Hernández Mora
 
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Angel Monagas
 
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición  Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Movimiento Justicia
 
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Movimiento Justicia
 

Similar a Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras" (20)

Periódico en Acción Febrero 2018
Periódico en Acción Febrero 2018Periódico en Acción Febrero 2018
Periódico en Acción Febrero 2018
 
Panorama23
Panorama23Panorama23
Panorama23
 
20 de junio del 2014
20 de junio del 201420 de junio del 2014
20 de junio del 2014
 
23 de mayo del 2014
23 de mayo del 201423 de mayo del 2014
23 de mayo del 2014
 
Correa
CorreaCorrea
Correa
 
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladronesQué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
Qué agradable era el país cuando solo robaban los ladrones
 
Democracia política vacía
Democracia política vacíaDemocracia política vacía
Democracia política vacía
 
FA
FAFA
FA
 
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
Plan de gobierno 2014 2018 frente amplio
 
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓNUN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
UN VISTAZO A LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCIÓN
 
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo SolísInforme de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
Informe de los primeros 100 días del presidente Luis Guillermo Solís
 
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
186367531 plan-de-gobierno-2014-2018-frente-amplio
 
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados UnidosDiario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
Diario El Venezolano Miami Florida Estados Unidos
 
30 de setiembre del 2014
30 de setiembre del 201430 de setiembre del 2014
30 de setiembre del 2014
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
 
Revista Julio 2012
Revista Julio 2012Revista Julio 2012
Revista Julio 2012
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición  Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ 4 ta Edición
 
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
Boletín ¨Dignidad y Justicia¨ No- 4
 
VISION SOCIAL
VISION SOCIALVISION SOCIAL
VISION SOCIAL
 

Más de Carlos Arturo Moreno Alarcón

Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
En acción diciembre 2019
En acción diciembre 2019En acción diciembre 2019
En acción diciembre 2019
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
15920 gn 1
15920 gn 115920 gn 1
Decreto Orden Público Facatativá
Decreto Orden Público FacatativáDecreto Orden Público Facatativá
Decreto Orden Público Facatativá
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periódico Noviembre 2019
Periódico Noviembre 2019Periódico Noviembre 2019
Periódico Noviembre 2019
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periodico en accion septiembre 2019
Periodico en accion septiembre 2019 Periodico en accion septiembre 2019
Periodico en accion septiembre 2019
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periódico en Acción - agosto 2019
Periódico en Acción - agosto 2019Periódico en Acción - agosto 2019
Periódico en Acción - agosto 2019
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periódico en acción Julio 2018
Periódico en acción Julio 2018Periódico en acción Julio 2018
Periódico en acción Julio 2018
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Revocatoria Alcalde de Facatativá - no prosperó
Revocatoria Alcalde de Facatativá - no prosperó Revocatoria Alcalde de Facatativá - no prosperó
Revocatoria Alcalde de Facatativá - no prosperó
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
En acción 2017 pdf
En acción 2017 pdfEn acción 2017 pdf
En acción 2017 pdf
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Nuevo Código de Policía
Nuevo Código de PolicíaNuevo Código de Policía
Nuevo Código de Policía
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Nuevo Código de policía
Nuevo Código de policíaNuevo Código de policía
Nuevo Código de policía
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periódico en Acción Diciembre 2016
Periódico en Acción Diciembre 2016Periódico en Acción Diciembre 2016
Periódico en Acción Diciembre 2016
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periódico en acción - edición 39
Periódico en acción - edición 39Periódico en acción - edición 39
Periódico en acción - edición 39
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periódico En Acción octubre 2016
Periódico En Acción  octubre 2016Periódico En Acción  octubre 2016
Periódico En Acción octubre 2016
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 

Más de Carlos Arturo Moreno Alarcón (16)

Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
 
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
 
En acción diciembre 2019
En acción diciembre 2019En acción diciembre 2019
En acción diciembre 2019
 
15920 gn 1
15920 gn 115920 gn 1
15920 gn 1
 
Decreto Orden Público Facatativá
Decreto Orden Público FacatativáDecreto Orden Público Facatativá
Decreto Orden Público Facatativá
 
Periódico Noviembre 2019
Periódico Noviembre 2019Periódico Noviembre 2019
Periódico Noviembre 2019
 
Periodico en accion septiembre 2019
Periodico en accion septiembre 2019 Periodico en accion septiembre 2019
Periodico en accion septiembre 2019
 
Periódico en Acción - agosto 2019
Periódico en Acción - agosto 2019Periódico en Acción - agosto 2019
Periódico en Acción - agosto 2019
 
Periódico en acción Julio 2018
Periódico en acción Julio 2018Periódico en acción Julio 2018
Periódico en acción Julio 2018
 
Revocatoria Alcalde de Facatativá - no prosperó
Revocatoria Alcalde de Facatativá - no prosperó Revocatoria Alcalde de Facatativá - no prosperó
Revocatoria Alcalde de Facatativá - no prosperó
 
En acción 2017 pdf
En acción 2017 pdfEn acción 2017 pdf
En acción 2017 pdf
 
Nuevo Código de Policía
Nuevo Código de PolicíaNuevo Código de Policía
Nuevo Código de Policía
 
Nuevo Código de policía
Nuevo Código de policíaNuevo Código de policía
Nuevo Código de policía
 
Periódico en Acción Diciembre 2016
Periódico en Acción Diciembre 2016Periódico en Acción Diciembre 2016
Periódico en Acción Diciembre 2016
 
Periódico en acción - edición 39
Periódico en acción - edición 39Periódico en acción - edición 39
Periódico en acción - edición 39
 
Periódico En Acción octubre 2016
Periódico En Acción  octubre 2016Periódico En Acción  octubre 2016
Periódico En Acción octubre 2016
 

Último

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 

Periódico abril 2017 - "El éxito reflejado en palabras"

  • 1. El éxito reflejado en palabras Skate boarding enaltece a Facatativá Víctimas del conflicto armado Pág.03 FACATATIVÁ - COLOMBIA FUNDADO 2013 No. 43 Abril de 2017 12 PÁGINAS $ 1000 EDICIÓN MENSUAL ISSN 2346- 0903 www.periodicoenaccion.com.co 8 "Si Facatativá no es tenida en cuenta en el desarrollo de este mega proyecto, no aprobaré los cambios del uso del suelo para los terrenos del aeropuerto" Pablo Emilio Malo - alcalde de Facatativá. Gobernación de Cundinamarca y SENA entregan capital semilla a 19 mujeres emprendedoras del departamento El gobernador de Cundina- marca, Jorge Rey y la directo- ra General del SENA (e), Ma- ría Andrea Nieto, entregaron cheques de capital semilla a 19 mujeres cundinamarquesas que resultaron beneficiadas en desarrollo de la segunda con- vocatoria abierta del Fondo Emprender, SENA - Goberna- ción de Cundinamarca, inicia- tiva liderada por la adminis- tración cundinamarquesa. Los recursos, por un valor to- tal de $1.903 millones (Cundinamarca $1.000 millo- nes de Cundinamarca y $903 del SENA), están destinados a financiar empresas lideraras por mujeres de 16 municipios. «Desde el comienzo del Go- bierno nos propusimos apoyar iniciativas de emprendimiento con las mujeres de Cundina- marca y así lo hicimos en alianza con el SENA a través del Fondo Emprender, es una gran apuesta», expresó el Go- bernador Jorge Emilio Rey. El Fondo Emprender es el fondo de capital semilla más grande de América Latina y el más importante en el eco- sistema de emprendimiento colombiano, que ya ha brinda- do apoyo a 241 empresas en Cundinamarca con recursos cercanos a los $17.500 millo- nes, generando 856 empleos. Gobernador Jorge Emilio Rey, María Andrea Niño Directora General SENA ( e ) y Gustavo Araque, Director Regional SENA Doce municipios del departa- mento acogieron a los nuevos líderes del control social en ceremonias de posesión que se cumplieron en: Chocontá, Gi- rardot, Villeta, Gachetá, San Juan de Rioseco, Cáqueza, Pa- cho, La Mesa, Ubaté, Zipaqui- rá, Facatativá y Fusagasugá. Por primera vez, en cuatro años, luego de la expedición de la ordenanza 182 de 2013, el contralor de Cundinamar- ca, Ricardo López Aréva- lo descentralizó el evento pú- blico en el que los estudiantes asumieron la responsabilidad de velar por los recursos de sus instituciones educativas, luego de ser elegidos por sus propios compañeros de colegio. Gran jornada del liderazgo juvenil con la posesión de 300 Contralores Escolares Facatativá El Dorado II
  • 2. El éxito reflejado en palabras Calle 2 E No. 1 - 65 S T.B5 102 Facatativá Cundinamarca. Diseño y diagramación Carlos Arturo Moreno A. Norma Bibiana Leaño Quijano Representante Legal Carlos Arturo Moreno Alarcón Director Www.periodicoenaccion.com.co enaccionfacatativa@gmail.com lequinobi@hotmail.com Contactos: 3108658954 - 3134801201 Página 04 10 11 Deportistas en Acción C/ca. Cambios políticos en acción Entretenimiento turismo C/ca. Definitivamente, el país está pa- sando por tantos procesos, que los colombianos ya no saben a cuál dedicarle más atención, que si a la paz, o la lucha contra la corrup- ción, que a Mocoa, a Manizales, a la violencia de género, precandi- daturas a la presidencia, un fast track del cual se dice que es un mecanismo político, para otros es un mecanismo legislativo el cual acortará los tiempos de trámite a la reforma que hay que hacerle a la Constitución y a algunas leyes para blindar unos acuerdos, los cuales unos aceptan y otros recha- zan. Los colombianos del común particularmente yo, estoy como con necesidad que se implemente otro fast track que nos permita entender los beneficios que trae esta negociación gobierno- guerrilla. Es muy visible las gran- des diferencias en conceptos de cada esquina política; los de iz- quierda le juegan a que es lo me- jor que le ha pasado al país, por- que gracias a estas negociaciones hay otro premio “Nobel”, por la paz, ha sido otorgado pensado en homenaje a los esfuerzos por se- guir en la “lucha por una Colom- bia mejor”. Colombia mejor para los encarta- dos con estas negociaciones, Co- lombia incierta para los encarta- dos en los posibles resultados a mediano plazo. Incertidumbre na- cional, algunos observan los cam- bios que ha tenido nuestro vecino país que linda al oriente, que cam- biaron la forma de hacer eleccio- nes, y terminaron tomándose el poder, y como si fuera poco ya no lo quieren soltar, una lucha ingen- te entre el gobierno y la oposición, que va dejando como resultado miseria para la mitad del país, rui- na, tristeza, hambre, pobreza, des- nutirición; mueren lentamente nuestros vecinos por falta de me- dicamentos y alimentos. Otro ve- cino al suroccidente donde hace menos de un mes , hubo eleccio- nes a la presidencia, cuyos resul- tados también están polarizando a estos vecinos. Cosas que pasan y seguirán pasando, si no se aplican los verdaderos conceptos de de- mocracia. Ya siento amigo lector lo que está pensando de ésta humilde servido- ra, porque es natural, estamos uno a uno, y no concertamos para ha- cer las cosas mejor, puesto que al parecer es más importante restre- gar los errores de los políticos a través de la historia, que buscar la solución que permita salir de la verdadera corrupción que surge desde cada individuo en particu- lar; “YO TE APOYO, TU ME CONTRATAS”. Un buen nego- cio es cierto, también es cierto que lo público es la mayor bolsa de empleo, pero difícil de acceder, porque es un riesgo manifestar tus pensamientos, sentimientos y du- das, porque te estigmatizan de derecha, ultraderecha, posible- mente como de izquierda, de cen- tro, pronto seremos de triángulo (unión de varios partidos políticos para que los mismos puedan se- guir en el poder), porque son tan- tas las aristas de los problemas que tiene este país, que no se sabe qué dirección seguir. No hay quien mueva el timón hacia la re- dención. Me extendí, pero no debo pasar por alto la violencia de género, es grave, que a pesar que nuestros hombres de las leyes hayan emiti- do algunas que buscan disminuir esos indicadores tan altos de mal- trato a la mujer y feminicidios, cada día se incrementan más. Ahora la situación femenina se está reflejando según “mujer cuanto tienes cuanto vales” o “es mi mujer y no me puede dejar” también “si me deja la mato” al- gunas veces “usted solo hace y dice lo que yo le diga” o acaso “mujer no pienses” “mujer no seas mujer y vivirás” Pronto escribiré sobre Mocoa ... Norma Bibiana Leaño Quijano Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras En Acción Un lugar llamado Colombia donde pasan cosas Llevamos varios días, escuchando noticias sobre corrupción relacio- nados con el caso Odebrecht; nos hemos escandalizado con desfal- cos como el de Reficar, el carrusel de la contratación, entre otros; pero pocas veces nos detenemos a revisar si nuestras conductas se acomodan a la del ciudadano ejemplar, impoluto y virtuoso, que jamás ha cometido actos de co- rrupción. Pues bien, éste artículo no preten- de determinar qué gobierno ha robado más o que político es el más salpicado con éstos escánda- los. No, lo que quiero proponerle al lector, es que veamos la corrup- ción que a diario cometemos, ayu- damos a cometer, o toleramos co- mo ciudadanos y nos hacemos de la vista gorda.Entre las varias defi- niciones de corrupción, me llamó la atención ésta: “En las organiza- ciones, especialmente en las públi- cas, práctica consistente en la uti- lización de las funciones y medios de aquellas, en provecho económi- co o de otra índole de sus gesto- res”[1], porque define to- dos nuestros actos. Sustento mi teoría, en las actua- ciones que a diario realizamos tanto en la vida privada, como en la pública, que son corruptas: como por ejemplo, en nuestra Em- presa, (llámese organización) cuando nos llevamos de la oficina las resmas de papel carta para ha- cer las tareas de nuestros hijos, imprimimos la tesis del postgrado con los insumos de nuestro traba- jo, cuando llamamos cincuenta veces a nuestra pareja con el celu- lar de la empresa, o cuando utili- zamos el vehículo de la oficina para salir de paseo a Honda. Ahora bien, qué decir, cuando nos encontramos frente a las actuacio- nes con el Estado: Generalmente buscamos a un amigo político pa- ra que a través de su intermedia- ción logremos algún beneficio personal, puede ser un permiso para un evento, agilidad en algún trámite administrativo, entre otros, situación que toleramos, permiti- mos y hasta aconsejamos, (Y esto también es corrupción). Pero ¿Qué pasa cuando comete- mos infracciones, o hacemos algo ilegal?: Somos los primeros en hablar mal del Policía de Tránsito, afirmando con vehemencia que es un corrupto, cuando el Agente no quiso aceptar el soborno; somos los opositores más acérrimos del gobernante al que acudimos a pe- dir una “ayudita”, y no la obtene- mos. Para los Colombianos hablar de corrupción sólo es permisible en las “grandes ligas”, en el Congre- so, en la Presidencia, en las Go- bernaciones, las Alcaldías, pero jamás nos acordamos de las veces que nos hemos pasado del horario en las fiestas, cuando cometemos la infracción de tránsito, cuando descaradamente solicitamos que adulteren el puntaje del Sisben, cuando ponemos nuestros bienes a nombre de terceros para que ob- tengamos una vivienda gratis, cuando queremos ser beneficiarios de algún subsidio y sabemos de antemano que le estamos quitando el cupo a alguien que realmente lo necesita, cuando a través de ter- ceros pagamos las libretas milita- res, o cuando tenemos el descaro de nunca pagar los impuestos, pero aún así salimos a vociferar que el Gobierno nunca hace nada. Esta larga la lista de “ayuditas” que acostumbramos a pedir, los llamados “favorcitos” que la gente cree que tiene el derecho a recla- mar, porque votó por el gobernan- te o simplemente porque si, los obviamos, pero nos llenamos la boca gritando a viva voz que to- dos los políticos son unos enmer- melados. Y qué decir, de aquellos que apor- taron económicamente o trabaja- ron en la campaña política y que no obtuvieron un contrato en la administración o un puesto en el gobierno, ¡ay del pobre Políti- co, que desde ya se ha ganado un enemigo!. Colombia no es un país que se destaque por la transparencia en las actuaciones de algunos gober- nantes, pero tampoco salgamos con gallardía a hablar de corrup- ción, utilizando la mayor cantidad de agravios y groserías para refe- rirnos a quienes creemos, son más corruptos que nosotros. [1] Definición RAE. Disponible en: www.dle.rae.es.
  • 3. Un soñador de la música y su éxito “BEBER Y BEBER” 3115134428 Centenares de familias vícti- mas del conflicto armado co- lombiano residentes en el mu- nicipio asistieron a la Feria de Servicios Institucionales y al homenaje que les brindó la Ad- ministración Municipal en con- junto con la Personería de Facatativá. El gran número de familias que asistió al evento disfrutó de servicios medicina, odontolo- gía, recreación, peluquería, ser- vicios de belleza, eventos cul- turales, y a la atención de trá- mites con entidades como el ICBF, la Universidad San Mar- tín, el Ejército Nacional, la Re- gistraduría Municipal, la Con- cesión CCFC y todas las secre- tarías del gobierno municipal, el Instituto de Deportes y la Empresa Aguas de Facatativá, servicios coordinados por la Personería Municipal. El Personero de Facatativá Ali- rio Bautista atendió a la pobla- ción víctima del conflicto resi- dente en municipio y brindó asesoría para conformar las Mesas de Participación de Víc- timas, la Personería Municipal, trabaja en coordinación con la Administración del arquitecto Pablo Emilio Malo con un ob- jetivo común orientado al desa- rrollo humano sostenible, ade- lantado iniciativas y proyectos para el mejoramiento de la ca- lidad de vida de las familias víctimas en el municipio de Facatativá, partiendo dGe la mirada integral de las necesida- des latentes obtenida a partir de un trabajo continuo, dedicado y en alianzas público-privadas en el departamento. Facatativá ofreció feria de servicios y homenaje a víctimas del conflicto armado Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Personajes El príncipe de la cantina le canta al despecho, al sufrimiento y al dolor de una traición. SIN RENCORES MAMACITA. Su nombre LUIS EDUARDO MORENO BRAVO nace en Boyacá y vive su infancia en los Llanos donde su hermana se encarga de su crianza por ser huérfano al nacer. Cantante y compositor musical desde muy joven demuestra su talento perteneciendo a varias agrupaciones, entre ellas LA CLAVE en la ciudad de Barranquilla donde comienza su carrera musical. Luego de evolucionar en diferentes géneros de la música LALO llega al municipio de FACATATIVÁ y gracias a su talento como compositor escribe sin parar más de 600 letras entre las cuales 40 están grabadas por otros artistas algunas de ellas éxitos en la radio. Su trayectoria de más de 20 años lo ha llevado a compartir escenarios junto a grandes componentes de la música regional como Jimmy Gutiérrez, Silvestre Dangond, Giovany Ayala, Jhony Rivera, Charrito Negro entre otros. Cuando LALO BRAVO se atreve a realizar su propio trabajo musical denominado DIGAN LO QUE DIGAN, un sencillo con 10 temas de su autoría, Empezó a perfilarse a nivel nacional teniendo gran acogida del público especialmente en ferias y fiestas (ganaderos y agricultores) conciertos inolvidables debido a su talento, humildad, carisma y letras que llegan al corazón, un artista que recibe el 2017 con el tema “BEBER Y BEBER” donde le canta al despecho, al sufrimiento y al dolor de una traición, SIN RENCORES Síguenos en redes sociales, VÍDEOS, información de eventos, noticias y más !... LALO BRAVO - Cantante & Compositor EN ACCIÓN YA PUEDES PEDIR LA NUEVA CANCIÓN EN TU EMISORA FAVORITA …. El Personero Alirio Bautista , atendió inquietudes en feria de servicios. L a Personería de Facatativá vela por el interés colecti- vo de los habitantes del Municipio ejerciendo labores de veeduría y control respecto de los quehaceres de la administración, así como interviniendo en su calidad de Ministerio Público en procura de garantizar el de- bido proceso y la materialización de los demás dere- chos fundamentales, se encuentra ubicada en Carrera 2 con Calle 1 Este- Esquina – Facatativá Centro Administrativo de Desarrollo Social – C.D.A.S personeriafacatativa@gmail.com
  • 4. Jhan Carlos González se convirtió en el primer campeón colombiano de Skateboarding al obtener dos me- dallas de oro en el primer nacional de la especiali- dad. Las modalidades de Street y Bowl fueron dominadas por este joven deportista nacido en Samaná, Caldas, pero forjado deportivamente en Bogotá. Como era lo esperado, la categoría Open masculina se convirtió en el gran atracti- vo del 1er. Nacional de Skateboarding que se llevó a cabo en el skatepark de Facatativá, en el departamento de Cundinamarca, y que contó con la participación de 250 deportistas de al menos 10 regiones del país. La próxi- ma cita del Skateboarding será en Iba- gué, Tolima, el 29 y 30 de abril durante el segundo campeonato nacional. FacatativáAna María Rendón, campeona. Deportistas destacan escenario en el Primer Campeonato Nacional de skateboarding en Facatativá Los skaters entran en la onda olímpica y destacan la pista ubicada en el municipio de Facatativá donde se desarrolló el primer Campeonato Nacio- nal de skateboarding. Es una pista “brutal”, así de- fine el antioqueño Juan Pablo Vélez, uno de los participantes en la categoría open, un consa- grado deportista, protagonista en el ámbito nacional. Este torneo es la ruta hacia los Juegos Olímpicos, ya que esta modalidad del patinaje fue in- cluida en el máximo certamen deportivo. La pista, construida por el an- tioqueño Mauricio Mejía, pre- senta, según lo dicho por Vé- lez, las condiciones para hacer piruetas altas, bajas y media- nas, con zonas de complejidad, que harán de la competencia un reto bastante exigente. Pre- cisamente, Mejía, delegado de Antioquia en la Comisión Na- cional de Skate, confirmó que el escenario cuenta con el bowl más completo del país, con cuatro alturas diferentes (1.20, 1.80, 2.40 y 3.60 metros de profundidad) y un área de calle, para un total de 4.000 metros cuadrados. Son diez jornadas de la Liga Femenina - 2017 y con cada fecha que pasa las emociones son a flor de piel. En los 18 equipos que conforman el certamen hay talento por montones, pero sin duda hay algunas futbolistas que marcan la pauta por sus jugadas, su entrega, sus goles y su sacrifi- cio dentro de la cancha. Leicy Santos , Catalina Us- me , Carolina Arbeláez , Pau- la Botero ,Ingrid Vidal, Fany Gauto, la venezolana Oriana Altuve, y la facativeña Angie Rodríguez marcan la pauta por sus jugadas su entrega, sus goles y su sacrificio den- tro de la cancha. Angie Rodríguez a quien el Periódico en Acción le hizo un seguimiento especial en la Selección Colombia juega fútbol desde que tiene memo- ria. Nació, se crió y vive en Facatativá, donde también se formó como deportista. Su experiencia en la Selec- ción Colombia y Sus caracte- rísticas dentro de la cancha les han permitido destacarse en la Liga Femenina 2017 Sus go- les, visión de juego, regates y lanzamiento de media distan- cia, son algunas de sus cuali- dades. Hoy juega fútbol profesional en la primera versión de la Liga Femenina que hace la División Mayor del Fútbol Colombiano en el Fortaleza F.C. y es la goleadora de este equipo con dos goles en su debut profesional. En Acción Oriana Altuve lleva 10 goles en la Liga Femenina. Foto: Rodrigo Sepúlveda/ETCE Angie Rodríguez Fortaleza F.C. Cundinamarca celebró el día de la bicicleta: Solo en los once municipios que conforman la provincia de Sabana Centro, que limita al norte con Bogotá; en los ocho de la provincia Sabana de Occidente, que conectan con el corredor de la calle 13, y en Soacha y Sibaté hay más de 32,5 kilómetros de ciclorrutas, y se están construyendo 14,1 kilómetros más. Según el plan de desarrollo de la Gobernación, se tiene presupuestado construir para los próximos tres años 71,7 kilómetros de pasos exclusivos para los ciclistas en las vías de lo que llaman Región Vida (bordes con la capital), que ya están en estudio. Hay otros 57,5 kilómetros de ciclorrutas que se espera adicionar en los siguientes años, según informó la Secretaría de Movilidad del departamento. Un estimado de la entidad señala en entre estos municipios se realizan más de 100.000 viajes al día. Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Deportes
  • 5. La falta de orientación, educa- ción, autoestima y oportunida- des laborales, conllevan a que algunas mujeres permitan que sus parejas ejerzan algún tipo de violencia en contra de ellas. Aunque en ocasiones no es posible determinar las causas por las cuales se presenta este tipo de agresiones, es evidente que son por el desequilibrio de género que existe en el país y el modelo patriarcal, que des- de siempre, la sociedad nos ha impuesto. El principal problema que sur- ge, es que este tipo de violen- cia de género no se da única- mente con la pareja, también esta presente en los hogares cuando los padres ejercen pre- sión psicológica o física, entre hermanos y aún más grave, en el entorno laboral donde la mujer es menospreciada y dis- criminada, además de some- terse muchas veces a comenta- rios desobligantes o acoso se- xual por parte de los compañe- ros de trabajo. La violencia contra la mujer se ha convertido en objeto de de- bate en distintos escenarios, no solo a nivel nacional, sino internacional, debido al incre- mento alarmante de casos de feminicidios, mujeres golpea- das o maltratadas. A pesar de las diversas campañas que se han presentado a través de los medios de comunicación, con- tinúa en aumento la violencia ejercida contra las niñas. De acuerdo con informe presenta- do por el Instituto de Medicina Legal y la Universidad de la Sabana, en el año 2016 los feminicidios presentaron un incremento del 22 % con rela- ción al año 2015. Además, se registraron 15.082 denuncias por violencia sexual, frente a los 14.021 del año anterior. Las mujeres más afectadas fueron las que tenían entre 10 y 14 años, con 6.265 casos; seguido de las de edades com- prendidas entre los 5 y 9 años (3.178), y tercero, las jóvenes entre 15 a 17 años (1.839). Estas cifras deben ser un lla- mado de atención también pa- ra los padres, debido a que en muchas ocasiones dejan el cui- do de sus hijos a personas que no conocen, no ejercen la vigi- lancia suficiente de las amista- des que los rodean o no se per- catan de si algún familiar pue- de estar haciendo algo que los pueda afectar, ya que recuer- den que la mayoría de casos de abuso contra menores son ejercidos por personas cerca- nas al infante. Además, se debe tener en cuenta que muchos de los ca- sos de violencia que se han presentado contra las mujeres son por el temor a denunciar, ¿de dónde proviene el miedo? Aunque a raíz del asesinato de Claudia Johanna Rodríguez, perpetrado por su expareja sentimental dejó un sinsabor hacia la policía y los organis- mos judiciales del país, una denuncia a tiempo puede pre- venir desastres futuros. Mi recomendación a todas las mujeres que sientan que están siendo maltratadas física o emocionalmente, es que se acerquen a la estación de poli- cía o fiscalía más cercana y pongan en conocimiento su caso. No podemos permitir que más casos de agresión se si- gan presentando en el país y mucho menos en nuestro Municipio. No tengo miedo, no me quejo... sigo adelante Violencia contra la mujer, la clave es denunciar - Por: ROSA YOLANDA SÁNCHEZ ALDANA “Cundinamarca está de luto. El feminicidio es un hecho absolutamente reprochable”: Gobernador Jorge Emilio Rey Con estas palabras, el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey Ángel, se pronunció sobre los hechos que se suscitaron en el municipio de La Peña, donde la joven Mónica Ávila Mahecha, de 17 años, fue asesinada por su pareja sentimental, de 63 años. “A todas las mujeres, les pedimos que utilicen los medios que ha desplegado la Gobernación de Cundinamarca para protegerlas. En la línea 123 podrán encontrar profesionales interdisciplinarios que activarán la ruta de atención en caso de ser vulneradas, maltratadas o violentadas, para que sus derechos sean reconocidos”, enfatizó el Gobernador. Según reporte del Instituto Nacional de Medicina Legal, boletín epidemiológico sobre violencia de género en Colombia, en Cundinamarca se registraron, durante el año anterior 32 casos de homicidios de mujeres; 4.029 víctimas de violencia intrafamiliar; 1.034 casos de violencia sexual y 3.192 de violencia interpersonal. “Cifras que no deberían existir y que, sumadas a las que no son denunciadas, nos obligan a unirnos para trabajar por la prevención de las violencias contra las mujeres”, manifestó Jorge Rey. A partir de este año el departamento contará con casas de protección, acogida y refugio para mujeres víctimas de violencias en el marco de la Ley 1257 de 2008 y para mujeres víctimas del conflicto armado según lo establecido en la Ley 1448 de 2011; CONPES 3784 de 2013, cuya puesta en marcha se hará de forma articulada entre las secretarías de Gobierno y de la Mujer”, explicó Liza García Reyes, secretaria departamental de la Mujer y Equidad de Género. La violencia contra mujeres y niñas es una violación grave de los derechos humanos. Su impacto puede ser inmediato como de largo alcance, e incluye múltiples consecuencias físicas, sexuales, psicológicas, e incluso mortales, para mujeres y niñas. Afecta negativa- mente el bienestar de las mujeres e impide su plena participación en la sociedad. Además de tener consecuencias negativas para las mujeres, la violencia también impacta su familia, comunidad y el país. Los altos costos asociados, que comprenden desde un aumen- to en gastos de atención de salud y servicios jurídicos a pérdidas de productividad, impactan en presupuestos públicos nacionales y representan un obstáculo al desarrollo. La gente olvidará lo que dijiste, olvidará lo que hiciste, pero nunca olvidará cómo les hiciste sentir. (Maya Angelou / Escritora y A través de la línea 155, orientamos a las mujeres en cómo prevenir la violencia de género. Contáctenos Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Mujeres
  • 6. Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Facatativá
  • 7. El éxito reflejado en palabras Facatativá
  • 8. Club de la Felicidad para los trabajadores de la administración departamental El gobernador de Cundinamar- ca, Jorge Emilio Rey Ángel, lanzó el Club de la felicidad, estrategia que promociona el bienestar de los funcionarios de la entidad en desarrollo del programa de incentivos para los servidores públicos. “La iniciativa, que en princi- pio vincula a 300 funciona- rios, está encaminada a gene- rar acciones que propendan por la construcción de una cultura organizacional favora- ble, en la cual los funcionarios tengan un mayor sentido de pertenencia y aprecio por el lugar donde laboran y por las actividades que realizan; esta- mos convencidos de que los beneficios recibidos por los funcionarios redundarán en mejores resultados laborales y de cara al servicio para nues- tros visitantes”, explicó Rey. Liderado por la secretaría de- partamental de la Función Pú- blica, el Club de la Felicidad es el primer programa que em- prende una entidad pública basado en la necesidad de im- pactar positivamente en la vida de los trabajadores. Bajo la premisa “El éxito no lleva a la felicidad, pero la fe- licidad sí lleva al éxito”, la Gobernación de Cundinamarca busca romper con los mitos que relacionan los logros pro- fesionales y económicos con la felicidad, puesto que la gente exitosa no siempre es la más feliz y trata de demostrar, ade- más, que la dinámica funciona exactamente al revés: las per- sonas más felices alcanzan las metas más altas como conse- cuencia de su forma de ser, pensar y actuar en positivo. La cultura de la felicidad como proyecto El Plan Departamental de Desarrollo 2016 –2020 “Unidos Podemos Más” des- cribe que el desarrollo se fun- damenta en tres pilares: creci- miento, equidad y felicidad, convirtiendo a esta última en un capítulo es- pecial como elemento diferen- cial del desarrollo y el gran propósito del plan. De allí y desde la visión insti- tucional, la felicidad se ha convertido en un proyecto que debe partir de los propios ser- vidores como reflejo de su en- tidad. “La Gobernación de Cundina- marca, a través de su Secreta- ría de la Función Pública, da continuidad al proyecto inicia- do en 2016, denominado ‘Cultura de la Felicidad’, el cual impactó positivamente. Por ello, la administración tomó la decisión de pasar a una nueva fase que denomina ‘Club de la felicidad’, la cual espera motivar un estilo de vida feliz valorando el aquí y el ahora”, explicó Yolima Mora, secretaria de la Función Pública de Cundinamarca. Este Club busca atraer, esti- mular y conservar el talento de las personas que trabajan en la organización e influenciar a los líderes institucionales con el objetivo de explicarles cuá- les son los puntos de fuga de la felicidad para aplicar la neu- rociencia y trabajar en función del bienestar El Alcalde Pablo Malo García y su equipo de gobierno ex- presaron a los delegados de la Agencia Nacional de Infraes- tructura - ANI y la Goberna- ción de Cundinamarca, las in- quietudes que se han generado alrededor del proyecto El Do- rado II y la forma como el mu- nicipio de Facatativá se vería beneficiado en materia de in- fraestructura y el desarrollo industrial, económico, comer- cial y agronómico sostenible. Teniendo en cuenta los dise- ños y presentación de las dos fases en las cuales se desarro- llará la mega obra, el alcalde de Facatativá Pablo Malo Gar- cía expresó las preocupaciones que el proyecto de El Dorado Dos ha generado en cuanto al papel que tendría Facatativá en el desarrollo, ejecución y puesta en marcha de la termi- nal aérea. En su intervención, el manda- tario municipal fue enfático en defender los intereses del mu- nicipio en cuanto al desarrollo sostenible y la "oportunidad histórica que se tiene" al tener el desarrollo de un proyecto de tal magnitud en el territorio del municipio. Por ello, presentó la importan- cia de que Facatativá sea teni- da en cuenta del desarrollo de El Dorado II desde su planea- ción y construcción, para lo cual presentó la iniciativa de ejecutar un proyecto de plani- ficación regional. "Si Facatativá no es tenida en cuenta en el desarrollo de este mega proyecto, no apro- baré los cambios del uso del suelo para los terrenos", pun- tualizó el Alcalde Pablo Malo García en su intervención. Esto, recordando los errores que se cometieron en su mo- mento con otros grandes pro- yectos que en la actualidad no tributa recursos al municipio más allá del impuesto predial. Inquietudes en cuanto a la oferta de servicios que reque- rirá la población que se volca- rá a la región, y la sostenibili- dad a futuro en la zona, con base en lo contemplado en la iniciativa "Región Vida" y el Plan de Ordenamiento Depar- tamental. Facatativá expresa sus inquietudes y preocupaciones frente al proyecto El Dorado II Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Educación
  • 9. Las madres comunitarias cum- plen un papel fundamental en la formación de la niñez. Mi- les de niños han recibido, más que educación, cariño, com- prensión y apoyo en su creci- miento gracias a la labor de estas mujeres. En los últimos días las noticias a nivel nacio- nal han generado polémica después de la decisión de la Corte Constitucional, en la que estableció que solo 106 ma- dres comunitarias que trabajan con el ICBF desde 1988 po- drán tener el derecho legal a recibir pensión. A pesar del panorama incierto en Facatati- vá, un grupo de madres comu- nitarias de las 75 que actual- mente trabajan día a día en el cuidado y formación de los niños reconocen la labor que viene adelantando la Adminis- tración Municipal. Una vocera de las madres co- munitarias, quien solicitó no identificarse afirma que la Se- cretaria de Desarrollo Social liderada por Luis Carlos Casas Alvarado está verificando en cada Hogar Comunitario si la persona responsable del cuida- do de los niños y las niñas del Programa de Hogares Comu- nitarios de Bienestar está cum- pliendo de acuerdo al marco normativo actual, además de hacer una evaluación de nece- sidades, presentando alternati- vas, enseñándoles a las fami- lias buenas prácticas de cuida- do de los niños y las niñas. Siguiendo los lineamientos del — Plan de Desarrollo — “Recuperemos a Facatativá” un grupo interdisciplinario, brinda acompañamiento a las 75 madres comunitarias constantemente, con el fin de asegurar una atención integral con calidad, logrando equidad en la implementación de los diferentes programas; profe- sionales en diferentes áreas: psicólogas, trabajadoras socia- les, licenciadas en pedagogía infantil, apoyan a los diferen- tes hogares. La Secretaria de Desarrollo Social ha venido trabajando en una estrategia integral donde se implementan 4 ejes funda- mentales: educación inicial, salud, nutrición y bienestar en los niños y sus familias, ha- ciendo uso eficiente de los re- cursos. Lenguaje y juego son algunos de los factores tratados a lo largo del proceso de cualifica- ción a cargo de la Secretaría, teniendo las Ludotecas como estrategia de aprendizaje para desarrollar habilidades de pen- samiento, tanto en las madres, como en los niños. “Vamos llevando a los ma- dres y sus niños a la ludoteca itinerante, o si los hogares están cerca a las ludotecas las mamitas van con los niños, teniendo como eje central la atención integral adecuada para los niños, ocupación del tiempo libre, materializando el juego para potencializar todas las habilidades motrices de los niños de primera infan- cia” dijo Luis Carlos Casas Secretario de Desarrollo So- cial. Quien reafirmó el trabajo de los profesionales en temas nutricionales. En coordinación con el SENA las madres comunitarias de Facatativá realizan un proceso de capacitación en diferentes áreas enfocado en desarrollar habilidades y competencias que les permita fortalecer sus conocimientos, estructurar aprendizajes significativos y valiosos para el desarrollo in- tegral; actualmente se está dic- tado un curso de inglés con excelentes resultados. A su vez se proyecta para final de año una dotación en especie para la mejora del servicio en las casas para atención a los niños, generando credibilidad con las madres comunitarias en especial de la Secretaria de Desarrollo Social Más acciones para beneficiar a las madres comunitarias en Facatativá Foto: Archivo Secretaria de Desarrollo Social Facatativá Creación de cargos en la Alcaldía de Facatativá busca un gobierno cercano a la gente El alcalde de Facatativá Pablo Emilio Malo García, asumió las riendas del municipio con su equipo de gobierno listo; sin embargo en el trascurso de su administración la opinión pública ha observado que ha tenido dificultad para confor- mar y mantener su gabinete, algunos jefes de despacho y asesores han cambiado de de- pendencia y mantienen cargos administrativos. En los primeros días de abril el burgomaestre anunció cam- bios y pidió la renuncia proto- colaria a todos sus secretarios y asesores, En Acción conoció que los jefes de cartera, habían acordado dejar al alcalde en libertad para hacer cambios en su gabinete y se proyectaba la salida de algunos secretarios y asesores y aunque la renuncia protocolaria no significa que se produzca un cambio total, se esperaba relevos puntuales, los cuales finalmente no se dieron; en comunicación ofi- cial se dio a conocer traslados internos y la creación de nue- vos cargos. José Ricardo Bermúdez Cár- denas entra con un nuevo car- go creado por la Administra- ción Municipal – SECRETA- RIO INTERINSTITUCIO- NAL al igual que Rocío Ria- ño Neira – DIRECCIÓN DE PARTICIPACIÓN COMUNI- TARIA, dos nuevos nombra- mientos que pretenden acercar a la administración con la co- munidad, debilidad institucio- nal de la Alcaldía, que se quiere corregir con la presen- cia de dos personas allegadas a la comunidad, que son reco- nocidas en barrios y veredas por los anteriores cargos y quienes han acompañado cam- pañas políticas, siendo punto de referencia en el municipio. José Ricardo Bermúdez Cárdenas Secretario Desarrollo Interinstitucional Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Cundinamarqueses
  • 10. El Gobierno tiene lista nueva reforma política para presen- tarla en el Congreso, sin em- bargo hay dudas, así lo dejan ver los representantes del go- bierno que por estos días vie- nen negociando y configuran- do el apoyo a uno de los cam- bios más importantes que po- dría tener el sistema electoral del país para 2018. Cerrar las listas. Al interior de la mayoría de los partidos políticos ya existe consenso para apoyar la pro- puesta que presentará el go- bierno nacional en los próxi- mos días en el legislativo a través de “fast track” para que en las elecciones de 2018 los partidos se presenten en lista cerrada para el Congreso. Todo apunta a que los colom- bianos cambiarán su forma de votar, ya no lo harán por las personas, sino por los partidos políticos. Las discusiones se tornarán fuertes al interior de las colec- tividades para decidir el orden de las listas, en dónde los anti- guos defenderán sus espacios mientras los nuevos deberán abrirse camino en los cupos que pocos dejarán libres o en los últimos lugares de las lis- tas con pocas opciones de en- trar, los casos más representa- tivos se verán en los represen- tantes a la Cámara que quieran ascender al Senado. Uno de los principales moti- vos de apoyo con los que cuenta la lista cerrada, es la financiación actual de las cam- pañas. Se prevé que para el 2018, el candidato deberá triplicar la inversión realizada en las elec- ciones anteriores, lo que hace inviable para muchos conti- nuar con voto preferente. Compactados y agrupados pueden generar mayor fuerza a menos inversión, pero es un alto riesgo que deberán asumir los partidos. El Centro Democrático usó un sistema de lista cerrada en 2014, que recibió un significa- tivo número de votos, y dejó lecciones sobre la pertinencia de cerrar o no las listas para todos los Partidos. Aunque inicialmente las listas cerradas son del agrado en el ámbito político, el Partido Li- beral al parecer por ahora no estaría de acuerdo en imple- mentarla, la posición de la co- lectividad roja será la de apo- yar la lista cerrada pero no pa- ra las elecciones del próximo año. Listas cerradas o voto preferente, nueva reforma Juan Fernando Cristo. Ministro del Interior El matemático de la Universidad de los Andes, graduado en 1977, Sergio Fajardo Valderrama, sabía que estaría en la política y aspiraría a grandes cargos, pero no de la manera tradicional, sino como él mismo lo describe, “haciendo de la política una actividad distinta”. Así la concibe hoy, tras haber logrado ser alcalde de Medellín y gobernador de Antioquia. De visita en Facatativá, Fajardo habló sobre cómo va hoy su nuevo reto: la carrera por la presidencia de la República. “Queremos jóvenes que se atrevan a imaginar, crear y a construir una sociedad diferente; queremos maestras y maestros re- conocidos como líderes por sus comunidades; queremos científicos, emprendedoras, innovadores haciendo parte del mundo y convirtiendo sus conocimientos en fuentes de riqueza y bienestar para el desarrollo económico y social. Queremos que la cultura exprese nuestra sensibilidad y sea el rostro de una Colombia incluyente, sostenible, decente, digna y alegre”. Estamos escribiendo una nueva página Sergio Fajardo al igual que Humberto de la Calle ha con- templado la posibilidad de lan- zarse a la Presidencia por fir- mas. Sin embargo, ambos es- tán cambiando de opinión. Los candidatos que se lanzan por esta modalidad no tienen dos grandes ventajas que sí tienen los de partidos establecidos. Por un lado, el Estado les da a los partidos una importante suma de dinero anual y un de- recho automático a aparecer en medios de comunicación en horario triple A. Quien no ten- ga esas gabelas se enfrenta al problema de tener que finan- ciar la recolección de firmas, que cuesta plata, y su propia campaña, que puede costar fortunas. Además, ningún con- gresista de otro partido que simpatice por él puede apoyar- lo, pues incurriría en doble militancia. Así que lo más pro- bable es que tanto De la Calle como Fajardo acaben lanzán- dose por sus respectivos parti- dos de origen: el Liberal y el Verde. ¿Qué significa el “gobierno de transición” que proponen las Farc? “Destacamos la importancia que tendría para el país la conformación de un gobierno de transición cuyo propósito fundamental sea el cumplimiento cabal del acuerdo de La Habana, el cual debería estar integrado por todas las fuerzas y sectores que han trabajado sin tregua”. Con estas palabras, pronunciadas durante el discurso posterior a la firma del acuerdo definitivo del Teatro Colón, el máximo jefe de las Farc, Rodrigo Lonño, ‘Timochenko’, le dio un vuelco al país político. ¿Qué quiso decir? ¿A qué se refiere con “gobierno de transición? ¿Están las Farc pidiendo un ministerio o es un llamado a una coalición política para 2018 o quizá un período presidencial? El discurso del máximo jefe de las Farc despertó polémica en el país político. Analistas señalan que sería un ma- nifiesto de cara al 2018, un acuerdo entre Gobierno / Farc que recuerdan un propósito que está consignado en los documentos de las Farc desde hace muchísimo tiempo”, que es llegar al poder. Una consigna que pronto será noti- cia y que aclarará unas palabras que ni el mismo gobierno dice entender. Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Política
  • 11. Minas de sal Piedras del Tunjo Ubica en el mapa el destino 1 Éstapáginanocuentaconpatrocinio—Anímate—apoyaelturismocundinamarques Cundinamarca, Abril 2017 El éxito reflejado en palabras Entretenimiento —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— —————————————— 1– Ubaté Dónde es? Qué provincia es? Qué es? Identifique el destino ... Cuál es su destino turístico preferido en Cundinamarca ?__________________________________ Invítenos: inscríbenos al carreo: enaccionfacatativa@gmail.com
  • 12. Cundinamarca, Abril de 2017 El éxito reflejado en palabras Patrocinadores Calle 7 No. 4 - 35 Facatativá www.mercacentrosas.comLospasaportesseránentregadoselmismodíadeleventopresentandofacturassuperioresa$20.000encualquieradeloslocalesdeNovaPlaza. www.periodicoenaccion.com.co