SlideShare una empresa de Scribd logo
El éxito reflejado en palabras
Ministro de Vivienda cundinamarqués Pág.03 El Rosal con alcalde encargado Pág.05
FACATATIVÁ - COLOMBIA FUNDADO 2013 No. 49 Octubre de 2017 12 PÁGINAS $ 1000 EDICIÓN MENSUAL ISSN 2346- 0903
www.periodicoenaccion.com.co
Vía libre a tren ligero entre Facatativá y Bogotá dice Jorge Rey
Premio Nacional de Periodismo “ 2017
04
La Registraduría Nacional del Estado
Civil señaló que NO certifica el cum-
plimiento de requisitos legales y el
CNE declaró extemporaneidad en la
presentación del informe contable
sobre la recolección de firmas para la
revocatoria del alcalde de Facatativá,
Pablo Emilio Malo García. Pág. 05
[GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO]
Con mucho orgullo recibo
la noticia, una encuesta de
carácter nacional en donde
se mide la legitimidad de los
gobiernos, aquí la diferencia
radica en que Cundinamarca
tiene algo suigéneris no se
puede medir en una ciudad
capital, y las ciudades capita-
les normalmente generan un
gran voto de opinión, por
ejemplo en Medellín se pre-
gunta por el gobernador de
Antioquia, en Cali por la Go-
bernadora del Valle, lo que no
aplica en Cundinamarca, Bo-
gotá no se tiene en cuenta pa-
ra la encuesta, aquí se debe ir
de pueblo en pueblo para lo-
grar este resultado, afortuna-
damente contamos con el res-
paldo de nuestra gente y de
un gran equipo de trabajo
comprometido, agradecemos
realmente a toda la gente y a
todos los cundinamarqueses
que han abierto las puertas de
su corazón y de su mente para
recibir este gobierno siempre
con los brazos abiertos y afor-
tunadamente Dios nos ha
acompañado para obtener
esos triunfos maravillosos”.
La encuesta entregó unos por-
centajes, de favorabilidad o
por lo menos el grado de reci-
bo de la gente frente los go-
biernos, Jorge Emilio Rey 5
lugar con un 62%.
A pesar de los obstáculos, gobernador Jorge
Emilio Rey entre los 5 mejores del país
Según la encuesta los mejores gobernadores son: Eduardo Verano, del Atlántico (72 %), Dumek Turbay, de Bolívar (70 %),
Luis Pérez, de Antioquia (69 %), Francisco Ovalle, de Cesar (65 %) y Jorge Emilio Rey, de Cundinamarca (62 %)
El gobernador de Cundinamarca,
Jorge Rey, confirmó la aprobación
del Confis que avala el proyecto.
Este proyecto mejorará la movili-
dad de los cundinamarqueses que
habitan el corredor de Sanaba Occi-
dente.
Se estima que tendrá 18 estaciones,
12 de las cuales estarán en la capi-
tal y las restantes en Mosquera,
Madrid, Funza, sector El Corzo y
Facatativá, que contará con dos
paraderos. Tendrá una extensión de
41 kilómetros, de los cuales 26
quedarán en Cundinamarca y los
restantes 15 en Bogotá. Pág. 04
Entre los artículos aprobados
están el voto digital, el que
comprende la competencia del
Consejo de Estado para fallar
sobre demandas a miembros de
corporaciones públicas, el voto
obligatorio para aspirantes a
cargos públicos y contratistas del
Estado, dos artículos que
comprenden reformas al CNE, el
acceso por vía de meritocracia a
la Registraduría y el que
establece listas cerradas para
corporaciones públicas a partir de
2022; además, un artículo que
permite coaliciones entre
partidos pequeños y grandes.
Así podrán presentar listas
conjuntas al Congreso. Pág. 08
Revocatoria del alcalde de Facatativá no prosperó Pág. 10
El éxito reflejado en palabras
Calle 2 E No. 1 - 65 S T.B5 102
Facatativá Cundinamarca.
Diseño y diagramación
Carlos Arturo Moreno A.
Norma Bibiana Leaño Quijano
Representante Legal
Carlos Arturo Moreno Alarcón
Director - Premio Nacional de Periodismo “Antonio Nariño”
www.periodicoenaccion.com.co
enaccionfacatativa@gmail.com
lequinobi@hotmail.com
Contactos: 3108658954 - 3134801201
Página
05
04
10
11
Así será el Regiotram
Novedades de alcaldes en C/ca.
La Política en Cundinamarca
Entretenimiento en Acción
He seguido tantas historias de
menores maltratados y hasta
violados por sus familiares,
progenitores, “amigos” y veci-
nos; chicos a quienes nadie les
cree, no les ponen atención, y
además cuando cuentan sus
desgracias son culpados de lo
que les ha sucedido, lo que
hace que muchos de las vícti-
mas de estos vejámenes se
conviertan en personitas silen-
ciosas, introvertidas, temero-
sas, irascibles, “conflictivos”,
con tantas cosas que les ha to-
cado vivir, reflejan inconfor-
midad en la escuela, mostran-
do dificultades de aprendiza-
je, trabajo en equipo, sociabili-
dad, convirtiéndose en niños
problema en sus instituciones
educativas
Rebeldía, falta de atención,
“hiperactividad”, son quejas
continuas de los profesores a
los padres de los menores. La
historia cada día se empeora,
¿más abandonados para dón-
de? Nadie se interesa por mi-
rar más allá, entrar a revisar
que puede suceder o cual es la
causa de estos comportamien-
tos, siempre se dice, – es que
no quiere hacer caso-, - es un
niño problema-, -
definitivamente no tiene arre-
glo -. Así de cruel es la reali-
dad de estos menores, quienes
no son responsables de los
errores cometidos por sus pa-
dres, o por el descuido de sus
familiares y de la misma so-
ciedad.
Se ha desdibujado tanto el
concepto de familia, que vuel-
vo a insistir en mi forma de
ver la situación, la necesidad
de hombres y mujeres que
quieren rehacer su vida con la
excusa que tienen derecho a
ser felices, claro que lo tienen,
esto no les permite ver que
debe prevalecer la tranquilidad
y el sano desarrollo de los hi-
jos que ya tienen, poniéndolos
en riesgo; no miden las conse-
cuencias de no saber con quién
se involucran, solo están con-
vencidos que su derecho a la
felicidad es lo que vale, y ahí,
es cuando lamentablemente un
número importante de estos
nuevos hogares conformados
por personas que antes ya han
tenido otros, conforman nue-
vos hogares, donde se reúnen “
tus hijos, mis hijos, nuestros
hijos, sin desconocer que pue-
den resultar para algunos una
relación bonita, fundamentada
en el respeto, el apoyo mutuo,
eso es el ideal.
Desde otro ángulo las cosas no
resultan de lo mejor, padras-
tros que abusan de las hijas de
su nueva pareja, mujeres que
se convierten en la bruja para
los hijos de su compañero;
convivencias difíciles, que na-
die resuelve, y que son los me-
nores los únicos que tienen
que ver con incertidumbre y
dolor la vida que alguien les
hace vivir, sin tener en quien
refugiarse, a quien acudir para
un consejo, para que se les es-
cuche, entonces es ahí donde
el hilo de la seguridad se rom-
pe, donde acuden a amistades
peligrosas, en un estado de
vulnerabilidad, porque no solo
es lo que viven, sino a lo que
se inclinan por las malas in-
fluencias de compañeros de
colegio o vecindad, deciden
ser parte de grupos de jóvenes
pares, para sentirse apoyados,
sentirse líderes, y conforman
pandillas, o se dejan seducir
por las drogas, al parecer para
escapar de su dura realidad.
Por lo tanto, considerar que
esto es un problema social,
que se debe tratar desde el
seno familiar, moral, psicoló-
gico, por qué no académico,
sería otra forma de ver a estos
menores; desde la responsabi-
lidad de la familia, la socie-
dad, la academia y el go-
bierno.
Pensar que el centro de estas
problemáticas está en el nú-
cleo familiar, es algo arriesga-
do, pero no deja de ser en par-
te cierto, valores y principios
echados al olvido, porque lo
importante es querer y no ser,
porque prima el yo, antes que
el nosotros, pasar por encima
de quien sea es la moda, así
sea pasar por encima de la
tranquilidad, el respeto, el res-
paldo, el apoyo y el amor que
se le debe brindar a nuestros
hijos.
No hay a quien culpar. Defini-
tivamente esto es asunto de
todos. Hijos son reflejo de sus
padres-
Norma Bibiana Leaño Quijano
Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras En Acción
¿A quien culpar ? autoestima en niños maltratados
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mu-
jer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se celebra
anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce so-
bre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países pa-
ra su erradicación. Mujeres NO esperen una fecha, ante el más mínimo acto
de agresión DENUNCIEN, marcando el 155 o al 123, donde recibirán orien-
tación y asesoría cómo enfrentar la violencia intrafamiliar.
Liberal cundinamarqués es el nuevo Ministro de Vivienda - Camilo Sánchez
Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Líderes
Camilo Sánchez - es el nuevo
Ministro de Vivienda - Sán-
chez Ortega fue presidente de
la dirección del Partido Libe-
ral
Camilo Sánchez, quien había
sido posesionado el pasado 18
de agosto como Alto Conseje-
ro Presidencial para las Regio-
nes, fue nombrado como nue-
vo Ministro de Vivienda luego
de la renuncia de Jaime Puma-
rejo.
Sánchez Ortega es economista
de la Universidad Javeriana,
especializado en Alta Gerencia
y estudios de Finanzas Públi-
cas Territoriales de la Univer-
sidad de los Andes, y realizó
un diplomado de Análisis de
Política y Derecho Económico
en la Universidad Externado
de Colombia.
En su carrera política, Sánchez
se ha desempeñado como con-
cejal, representante a la Cáma-
ra y senador de la República
en varios periodos.
Fue presidente de la Dirección
del Partido Liberal Colom-
biano y tiene una amplia expe-
riencia en el sector empresa-
rial del país.
Al cierre de nuestra edición
nos enteramos del nuevo nom-
bramiento través de la cuenta
de Twitter, el presidente Juan
Manuel Santos quien escribió
que “tiene la misión de seguir
avanzando para que más co-
lombianos tengan techo pro-
pio”.
Como Alto Consejero para las
Regiones visitó Facatativá, en
diálogo con Periódico en Ac-
ción resaltó lo establecido en
el fallo del Consejo de Estado
sobre el río Bogotá, que exige
a las instituciones trabajar por
la sostenibilidad hídrica en la
región, donde la Empresa de
Acueducto, Alcantarillado y
Aseo de Bogotá EAB-ESP en
coordinación con la Goberna-
ción de Cundinamarca, las
Empresas Públicas de Cundi-
namarca EPC y los municipios
de la Mesa, Anapoima, Funza,
Madrid, Mosquera y Facatati-
vá firmaron un convenio de
cooperación técnica para miti-
gar los problemas de abasteci-
miento de agua de los munici-
pios de Sabana Occidente y
Bajo Tequendama.
“Resaltar lo del acueducto,
esa obra fundamental que va a
llegar hasta Anopoima y que
va a dejar agua potable para
Mosquera, Madrid, Funza y
Facatativá para tener agua
potable las 24 horas del día, y
lo más importante ver que
cuando se hace una alianza
entre el gobierno nacional y el
gobierno departamental se
logran cosas trascendentales,
esto va a ayudar no solamente
a Cundinamarca sino a Bogo-
tá además de agua vamos a
tener el metro unificado al de-
partamento y el Regiotram
con la capital”
E.A. - Doctor Camilo, hoy Alto
Consejero para las Regiones,
bienvenido a Facatativá, nos
enteramos que el Presidente
Santos antes de salir a Canadá
dejó en firme su nombramiento
como Ministro de Vivienda.
CSO: - Yo no tengo ni idea de
eso, hoy solo vengo a pronun-
ciarme con el gobernador sobre-
una obra trascendental para
Cundinamarca.
E.A. -Llegado el caso que sea el
nuevo Ministro de Vivienda?
C.S.O: Ahí vamos a seguir tra-
bajando, pero le digo lo más im-
portante, ser pilo paga, si usted
es pilo las cosas se dan.
Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Proyectos
Garantizados recursos para el proyecto estratégico Regiotram de Occidente, anuncia el Presidente
El Presidente Juan Manuel
Santos anunció en Madrid
Cundinamarca que los recur-
sos para la puesta en marcha
del proyecto estratégico Re-
giotram de Occidente, que as-
cienden a 1.5 billones de pe-
sos, ya están garantizados.
El Mandatario, poco antes de
partir para Canadá en visita de
Estado, subrayó que dicho
proyecto integra el plan mo-
dernizador de la infraestructu-
ra de transporte del país.
Indicó el costo de los 1.5 bi-
llones de pesos que costará ese
proyecto, “un billón de pesos
por parte de la Nación, medio
billón la Gobernación”.
Informó que el Regiotram mo-
vilizará más de 125 mil pasa-
jeros por día, y beneficiará a
las habitantes de los munici-
pios de Facatativá, Funza,
Mosquera y Madrid, en Cun-
dinamarca.
Afirmó que se trata de un pro-
yecto integral porque conecta-
rá con el Metro, además co-
municará al aeropuerto de El
Dorado 1 con El Dorado 2 y
puso de presente que será uti-
lizada “la infraestructura anti-
gua del tren y eso nos va a
ahorrar muchísimo dinero.
Precisó que el tren ligero se
desplazará a 70 kilómetros por
hora en la zona rural y a 28
kilómetros en la urbana y des-
tacó que la utilización de este
medio de transporte contribui-
rá a disminuir los niveles de
contaminación.
Señaló que el siguiente paso
es hacer el convenio de finan-
ciación, que “esto debe quedar
listo muy pronto y ahí se le da
vía libre a la licitación”.
Se prevé que para finales del
año 2022 el Regiotram estará
en funcionamiento y será una
respuesta al problema de la
movilidad.
'Nuestra responsabilidad,
nuestro deber es hacer todo lo
posible para que la mayor can-
tidad de necesidades puedan
ser satisfechas, de eso se trata
el arte de gobernar'. puntualizó
el Mandatario.
Será un tren ligero que
cubrirá 41 kilómetros entre
Bogotá y Facatativá, y podrá
movilizar más de 125 mil
pasajeros al día.
‘Con el Regiotram corremos como Bogotá con el metro’ Rey
Luego de que el Gobierno Nacional garantizó la asignación de un billón de pesos para la construcción del tren de cercanías para los
municipios aledaños a Bogotá, también conocido como Regiotram, el departamento se alista para una serie de obras de movilidad
que se espera mejoren la calidad de vida en la región metropolitana. Algunas de estas son las fases II y III de Transmilenio en
Soacha y la ampliación de la autopista Norte.
Para que Cundinamarca apruebe la asignación de las vigencias futuras para el Regiotram, cerca de $ 500.000 millones, solo falta un
debate en la Asamblea. Este se dará el próximo jueves 02 de noviembre en plenaria. Si se aprueba, se asegura el dinero que
aportará la gobernación en los siguientes 10 años.
aprobadas vigencias futuras
para Regiotram
“Luego de un proceso de gestión
logramos consolidar los cerca de
$2.200 millones que nos permi-
tieron comprarle al Distrito Capi-
tal el 50% de las acciones de la
empresa férrea que pertenecían a
TransMilenio.
Con este nuevo panorama, segui-
mos adelante en la consolidación
de nuestros grandes proyectos de
RegioTram y las fases II y III de
Transmilenio a Soacha.
A través de la que ahora es nues-
tra empresa férrea, gestionamos la
millonaria inversión que ingresará
para desarrollar estas iniciativas
de gran impacto para los cundina-
marqueses, especialmente para
los soachunos y para los habitan-
tes de Sabana Occidente”. Dijo el
gobernador Jorge Emilio Rey.
Movilidad es un hecho, Jorge Emilio Rey informó que la Empresa férrea pertenece a los cundinamarqueses
Asamblea Departamental le dice sí al Regiotram:
aprobó vigencias futuras en segundo debate. Después de dos
días de la aprobación del CONPES 3902 del 27 de octubre de 2017
que declara de importancia estratégica para la Nación el proyecto
"Metro ligero urbano regional, Regiotram de Occidente", la
Asamblea de Cundinamarca aprobó, en segundo debate, la
ponencia presentada por las comisiones del Plan y de Presupuesto,
crédito público y control fiscal, “Por la cual se autoriza al gobierno
departamental para asumir obligaciones que afectan el presupuesto
de vigencias futuras ordinarias y se dictan otras disposiciones.
“Acorde a ese mensaje de urgencia emitido por el gobernador
Jorge Rey, además de felicitarlo, porque entendemos que no fue
fácil conseguir esos recursos del nivel nacional, le hemos dado
segundo debate al proyecto dentro del cual se comprometen las
vigencias futuras para el Regiotram y estamos dándole el último
análisis al artículo quinto. Eso nos lleva a la unificación total,
tanto a la comisión del Plan como en la de Presupuesto. Vamos a
rodear al gobierno aprobándole las vigencia futuras del año 2017,
que le daría un amplia movilidad con facultades extraordinarias
al señor Gobernador en materia de contratación, en todo aquello
que se requiera para adelantar el proyecto del
Regiotram”, explicó el diputado Juan Carlos Coy Carrasco,
ponente del proyecto de ordenanza.Diputado: Juan Carlos Coy Carrasco
Revocatoria contra alcalde de Facatativá no prosperó - Pablo Malo se queda
Pese a que se habían recogido
las firmas exigidas para revo-
car al alcalde de Facatativá
Pablo Emilio Malo, la Regis-
traduría Nacional del Estado
Civil señaló que NO certifica
el cumplimiento de requisitos
legales debido a que el Conse-
jo Nacional Electoral (CNE )
declaró extemporaneidad en la
presentación del informe con-
table sobre la recolección de
firmas para la revocatoria del
alcalde de Facatativá.
En uno de los artículos de la
resolución se pide abrir inves-
tigación administrativa y for-
mular cargos en contra del
ciudadano Cesar Iván Califa
Montaña, vocero de la iniciati-
va de la revocatoria del man-
dato del Alcalde Municipal de
Facatativá, denominada
“ORGANIZACIÓN SOCIAL
SIN ÁNIMO DE LUCRO
REVOCATORIA EL MAN-
DATO PERIODO 2016 -
2019”, por la presunta pre-
sentación extemporánea e in-
debida de los estados conta-
bles de que trata el artículo 11
de la ley 1757 de 2015, de
conformidad con lo expuesto
en la parte motiva del presente
acto administrativo.
Artículo 11. Entrega de los
formularios y estados conta-
bles a la Registraduría. Al
vencer el plazo para la reco-
lección de apoyos, el promo-
tor presentará los formularios
debidamente diligenciados, al
Registrador del Estado Civil
correspondiente. Vencido el
plazo sin que se haya logrado
completar el número de
apoyos requeridos, la pro-
puesta será archivada.
La tardía entrega del
informe contable del
proceso de recolección
de firmas adelantado
en Facatativá, la no
inclusión de otros
gastos de campaña
y la no rendición
de cuentas, el me-
canismo de revo-
catoria de mandato
del arquitecto Pa-
blo Emilio Malo
García de Facatativá,
no prosperó, mientras
que al abogado César
Iván Califa Montaña le
fue abierta una investiga-
ción en su contra.
Tras la suspensión del alcalde
de El Rosal, (Cundinamarca),
Hugo Orlando Arévalo Pulido,
a quien la Procuraduría Gene-
ral de la Nación citó a audien-
cia verbal por la presunta exi-
gencia de dineros y tierras pa-
ra no cambiar el uso del suelo
de varios predios donde sus
propietarios pretendían ade-
lantar proyectos de vivienda el
gobernador de Cundinamarca
nombró un alcalde encargado.
Jorge Emilio Rey Ángel, nom-
bró como alcalde encargado
del municipio de El Rosal, a
Jorge Luis Trujillo Alfaro,
quien actualmente tiene a su
cargo la Secretaría de Hacien-
da del departamento.
El Secretario de Hacienda y
nuevo alcalde encargado es
especialista en Derecho Admi-
nistrativo y Tributario y en
Gobierno, Gerencia y Asuntos
Públicos y Magíster en Go-
bierno y Políticas Públicas.
En su trayectoria profesional
se ha desempeñado como sub-
director del Departamento Ad-
ministrativo de la Función Pú-
blica (Dafp); Jefe de Oficina y
asesor del Departamento Na-
cional de Planeación (DNP);
rector encargado de la Univer-
sidad de Cundinamarca; fun-
cionario del Ministerio de Ha-
cienda y Crédito Público, cate-
drático de diferentes universi-
dades y es el actual Secretario
de Hacienda del departamento.
Trujillo Alfaro oriundo de Gi-
rardot se presentará ante los
rosalunos, quienes esperan que
siga adelantando los proyectos
enmarcados en el Plan de
Desarrollo Municipal.
Nuevo alcalde (E) del municipio El Rosal
Jorge Luis Trujillo
Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Acaldes
Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Facatativá
El éxito reflejado en palabras Facatativá
El Consejo Nacional Electoral
reconoció la personería
jurídica del partido político de
las Farc, que de ahora en
adelante están legalmente
constituidas como Fuerza
Alternativa Revolucionaria del
Común.
De hecho se anunció que en
noviembre la exguerrilla
presentará sus candidatos, en
donde se rumora que su jefe
máximo, Rodrigo Londoño
Echeverri, también conocido
como ‘Timochenko’, se
presentará como candidato a la
presidencia para el 2018.
La decisión también se da
luego de la renuncia del
magistrado de ese organismo
Carlos Camargo, quien dejó su
cargo argumentando motivos
personales.
Según Francisco Tolosa,
representante de Voces de Paz,
“el CNE está cumpliendo no
solo el acuerdo de paz, sino el
acto legislativo 03 de 2017,
que el Congreso expidió en el
marco del procedimiento
legislativo especial para
otorgar esa personería. El
Estado está brindando unas
garantías mínimas para este
nuevo partido que viene a
airear la política colombiana”.
Así mismo, aseguró que el
partido tiene plena autonomía
“de presentar candidatos a la
presidencia, a la cámara y a
donde bien lo convenga. Si lo
hacen están en su pleno
derecho”.
Por otro lado, Jairo Rivera,
también de Voces de Paz,
aseguró que esta decisión es,
sin lugar a dudas, muy
importante. “El proceso de paz
se basó en dos pilares: la
participación política y la
justicia para las víctimas. El
mensaje del CNE es de
trámite, porque ya había sido
aprobado el acto legislativo.
Este es el cumplimiento de un
compromiso de Estado para
que las Farc se midan en
democracia con los demás
partidos. Si alguien los quiere
sancionar deberá hacerlo con
los votos y en las urnas”.
Farc recibió personería jurídica del CNE para creación de partido político
El Consejo Nacional Electoral le otorgó personería jurídica a las Farc para que se conviertan en un nuevo partido político
en el país. La decisión la tomó el CNE en sala plena con una votación de 7 a favor y dos en contra, Los votos
negativos fueron de la magistrada conservadora Ángela Hernández y el Uribista Felipe García.
Cámara aprobó listas cerradas para elecciones de 2022
Dado que en la reciente refor-
ma política, se habló mucho
de las listas con voto preferen-
te y no preferente, presenta-
mos a continuación, el signifi-
cado de estas figuras:
Voto preferente o lista abierta:
El voto preferente, es cuando
el movimiento político deja
que los ciudadanos voten no
solo por el partido, sino tam-
bién por cada uno de los can-
didatos de manera individual.
De esta manera, ganarán quie-
nes obtengan las mayores vo-
taciones, sin importar el orden
en el que se encuentren dentro
de la lista, dependiendo claro
está, del total de escaños que
alcance el partido, de acuerdo
a la cifra repartidora y el um-
bral electoral que es
un mínimo de votos que debe
obtener un partido o movi-
miento político para poder te-
ner representación en el Con-
greso o en algún otro órgano
colegiado. El ciudadano
puede votar solo por el parti-
do, o por el partido y además
por el candidato.
Voto no preferente o lista ce-
rrada: Es cuando el movimien-
to político ordena de forma
previa la lista de sus candida-
tos de manera que los ciudada-
nos solo votan por el partido y
alcanzarán curul, los primeros
renglones de la lista, de acuer-
do con el número de escaños
que alcance el partido.
De este modo, el elector solo
puede votar por el partido, sin
tener en cuenta nombres espe-
cíficos de candidatos.
A pocos días de la inscripción de candidatos
a Cámara y Senado es bueno mirar como se
mueven las fichas, incertidumbre en algunos
partidos, observar como algunos candidatos
ponen sus condiciones, se escucha de-
cir ..."si es así mejor no voy", el caso del ex-
alcalde de Zipaquirá Marco Tulio Sánchez y
Fanny Álvarez ex diputada, quienes hoy no
se les ve tan seguros de participar en las
próximas elecciones.
Por otra parte Carlos Ferro hoy muy cercano
al Partido Verde o quizá a Opción ciudada-
na y Alejandro Linares quien estaba cerca al
verde, hoy hablando de fortalezas y debili-
dades con Alfredo Molina de quien se dice
va al Senado.
En Cambio Radical también dificultades
para armar la lista, el actual representante
Jorge Rozo no se ve cómodo con la aspira-
ción de Leonardo Rico, quien no declina su
aspiración y se ve entusiasta hablando con
lideres de varios partidos, por si ...
Los Conservadores se ven seguros, Buena-
ventura golpeando puertas al igual que Or-
lando Clavijo, que en compañía de la dipu-
tada Constanza Ramos, Óscar Sánchez preo-
cupado será porque Luis Aroldo Ulloa no lo
va apoyar esta vez. Un panorama de hoy
que bien puede mañana cambiar por eso de
los avales.
Incertidumbre política comienza a hacer ruido
Recordando cifras de las elecciones del 2014 y nuevos aspirantes
Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Política
PERSONEROS DE CUNDINAMARCA, RECIBEN TÍTULO COMO CONCILIADORES EN DERECHO, OTORGADO POR
LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO; INICIATIVA DE APERCUNDI Y LA GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO
En las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca, en la ciudad de Bogotá, Personeros de los 116 municipios del
departamento, obtuvieron el título de “Conciliadores en Derecho” otorgado por la Universidad del Rosario.
Jorge Alirio Bautista Valbuena, Personero de Facatativá manifestó que este importante logro, fue posible gracias a las labores
adelantadas por la Asociación de Personeros de Cundinamarca (APERCUNDI), y la voluntad del Dr. Jorge Emilio Rey Ángel,
Gobernador de Cundinamarca, a quien agradeció por su iniciativa de promover el aprendizaje y capacitación de cada uno de los
agentes del Ministerio Público, con el objetivo de fortalecer sus competencias para que continúen garantizando la protección y
defensa de los derechos humanos de sus comunidades.
Alirio Bautista V.
Gobernador en casa el espacio que acerca el
despacho del gobernador Jorge Emilio Rey
Ángel a los municipios y tiene en cuenta a los
dos millones seiscientos mil habitantes de
Cundinamarca, llegó a Facatativá donde
destacó la labor social.
Gobernador muestra logros en materia social en Facatativá a través de la televisión
Desde Facatativá el "Cercado
fuerte al final de la llanura"
lugar que alberga cerca de
160.000 habitantes, se adelan-
tó la grabación del programa
institucional “Gobernador en
Casa” número 14, programa
que saldrá al aire en pocos
días, donde se dará a conocer
los hechos concretos que se
han adelantado en el munici-
pio en materia de agua pota-
ble, saneamiento básico, cultu-
ra, seguridad, educación, de-
porte, salud, obras, transporte
y movilidad; pero de manera
especial, conoceremos todo el
esfuerzo del gobierno en mate-
ria de Desarrollo Social; desde
las instalaciones de la Casa del
Adulto Mayor Luzberza, en
donde atienden con amor y
esmero a más de 1.300 abue-
los con diferentes programas
se presentó el trabajo manco-
munado entre el gobierno de-
partamental en cabeza de Juan
Carlos Barragán y el Secreta-
rio de Desarrollo Social de
Facatativá Luis Carlos Casas
Alvarado, avances que contri-
buyen al desarrollo no solo del
municipio, sino en el departa-
mento, en temas de infancia,
adolescencia y adultos mayo-
res.
El gobernador Jorge Emilio
Rey recalcó que son cada vez
más los cundinamarqueses que
se destacan a nivel mundial,
ondeando la bandera tricolor
con su talento y perseverancia
y Facatativá hace parte de ese
grupo selecto, entrevistó a
dos facatativeños dedicados al
deporte y la música, quienes
han dejado en alto el nombre
del municipio, el departamen-
to y el país, Olga Bus-
tos medalla de Oro Mundial
en Perú, quien hace once años
practica Taekwondo en la mo-
dalidad de formas y Cristian
Better, cantante, compositor y
actor, tres facetas en las que se
destaca el polifacético y muy
talentoso facatativeño.
Conéctese todos los
domingos a las 8:30 p.m.
Canal Institucional
Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Personajes
Cundinamarca, a la expectativa por elecciones en 2018
A puertas de una campaña electo-
ral para Congreso de la Repúbli-
ca y enseguida, de otra, álgida,
para Presidente, los temas políti-
cos ocupan amplio espacio en la
vida nacional. Una nueva refor-
ma y la entrada a la política de
un grupo guerrillero que ocupará
unas curules a dedo y otras por
elección popular.
Preocupa, la situación de des-
prestigio que hoy viven los parti-
dos políticos. Ausencia de mili-
tancia por parte de los ciudada-
nos y una creciente percepción
negativa en torno a ellos, es así
que la política se está volviendo
un escenario donde se imponen
las posiciones particulares de un
dirigente, o su reconocimiento,
por encima de los postulados e
ideología de los partidos.
En Facatativá somos testigos de
una serie de visitas de políticos
que aspiran a un cargo por elec-
ción popular, quienes no se iden-
tifican con un partido.
Inicialmente el ex viceministro
del Interior, Carlos Ferro Solani-
lla, quien volvió a la escena polí-
tica visitó el municipio y comen-
tó que tenía aspiraciones de vol-
ver al Congreso, al preguntarle
sobre su permanencia en el parti-
do de la U, fue apático a respon-
der, inclusive se dice que la deca-
dencia del movimiento
de derecha fundado en el año
2005, para apoyar a Álvaro Uribe
Vélez, legislatura 2010-2014, no
lo tiene muy convencido y proba-
blemente regresaría al Partido
verde o quizá el Partido Opción
Ciudadana.
De igual forma Leonardo Rico
Rico ex Concejal, ex Alcalde de
El Rosal, ex Contralor de Cundi-
namarca, quien entró a la arena
política pisando fuerte en Sabana
Occidente y de quien se dice tie-
ne aspiraciones de llegar a la Cá-
mara de Representantes, comenta
que no tiene definido el partido;
inicialmente en Facatativá se de-
jó ver acompañado de un grupo
que recolecta firmas para respal-
dar la candidatura de German
Vargas Lleras; sin embargo por
las diferencias con el actual re-
presentante Jorge Rozo de Cam-
bio Radical no entraría a hacer
parte de ese partido, últimamente
se ha visto cercano al partido de
la U, recordemos que fue el parti-
do que apoyo la coalición para la
campaña del actual gobernador.
También Facatativá fue visitado
por el joven político oriundo del
municipio de Topaipí Alejandro
Linares, quien presentó su aspira-
ción para ser candidato a la Cá-
mara, fue enfático en postular su
nombre pero al preguntarle por el
partido contestó de una forma
muy diplomática, que aspira por
un nuevo liderazgo, pero segura-
mente sé escribirá por el Partido
de la U, se escucha de la alianza
estratégica Alfredo Molina – Se-
nado / Alejandro Linares - Cá-
mara.
Alianza que genera expectativa;
cuando nadie esperaba ninguna
novedad importante en la arena
política en Cundinamarca, ade-
más de las contiendas ya conoci-
das con los políticos tradicionales
apareció un nombre que busca
reivindicar las provincias, gene-
rando conciencia y sentido de
pertenencia, con ideas frescas,
políticas nuevas y con una nueva
propuesta escuchar a la gente,
“hablando se entiende todo el
mundo, pero escuchando a los
demás es como mejor sabemos de
su estado, de cómo se sienten y
cuál es su problemática”
Alejandro Linares viene realizan-
do una serie de conversatorios,
con el fin de conocer las debili-
dades y fortalezas del pueblo
cundinamarqués, estrategia que
ha generado impacto y que ha
dado a conocer al joven político
cundinamarqués de quien se
dice muy seguramente será un
fuerte competidor en la próximas
elecciones.
PERO QUIEN ES LINARES?
Alejandro Linares NUEVAALTERNATIVA para Cundinamarca
CUNDINAMARQUESES
En pocas semanas la inscrip-
ción de candidatos reflejará el
futuro político de los cundina-
marqueses, son varios los
nombres que aspiran a ocupar
una curul en la Cámara de Re-
presentantes y entre los más
destacados se encuentra, Ale-
jandro Linares ex Alcalde de
Topaipí, de 33 años abogado
especialista en Gestión Públi-
ca y Contratación Estatal, con
Maestría en Gobierno y Políti-
cas Públicas, quien busca
reivindicar las provincias bajo
las banderas de un nuevo lide-
razgo en Cundinamarca.
Una propuesta de construcción
colectiva, que se enfoca en
escuchar a la gente, alejado
del tradicionalismo y cercano
al desarrollo para conocer el
departamento. “conocer a
Cundinamarca, no es conocer
por que vía se llega al casco
urbano, por donde se llega al
parque principal de cada pue-
blo; conocer a Cundinamarca
es conocer su gente, escuchar
lo que piensa, lo que le duele,
las cosas que sueña para sus
hijos, la visión departamento
que tiene”. Afirma el joven
político cundinamarqués.
Linares vuelve a aspirar a un
cargo de elección popular lue-
go de haber sido alcalde en el
período 2012 -2015 donde se
caracterizó por su cercanía con
la gente, una administración
pública eficiente y moderna,
cuya razón fue el ciudadano
del común, el campesino, las
personas de sectores vulnera-
bles, trabajó para que todos
tuvieran un contacto real con
los funcionarios públicos de la
alcaldía y que cada uno de los
procesos se llevará a cabo de
forma eficiente, eficaz y efec-
tiva, lo que lo distinguió como
uno de los mejores alcaldes de
Colombia, siendo pre seleccio-
nado por Colombia líder entre
los mejores alcaldes que reali-
zan una buena gestión pública
para superar la pobreza y la
desigualdad en sus territorios.
Alejandro Linares acompañó
al gobernador Jorge Emilio
Rey en la Dirección
de Asuntos Municipales, don-
de integro a concejales y edi-
les proyectando el desarrollo
territorial.
En el sector público, asesor de
ASCUN (Asociación Colom-
biana de Universidades), Co-
rasfaltos de Colombia, presi-
dente de la Corporación para
la Infraestructura Social, fun-
dador de Mediaciones (Liga
de Usuarios y Medios de Co-
municación)
Alejandro Linares visiona el
futuro, liderando campañas
que mejoren la Administra-
ción Pública, para aumentar
sus niveles de eficiencia y re-
ducir los niveles de corrup-
ción, no olvida sus raíces y en
sus conversatorios cuenta ex-
periencias vividas cuando en
su municipio recorría de la
mano de su mamá una humil-
de maestra algunas veredas del
municipio, evidenciando la
pobreza, de ahí tal vez el sue-
ño de ser alguien importante
en el gobierno para ayudar.
Quiere llegar al Congreso para
fortalecer la educación pública
en el departamento, siendo
coherente, promulga la fórmu-
la de la vitamina C - Creer,
Comprometerse y Cumplir,
creer en un modelo de depar-
tamento, comprometerse para
hacer bien la tarea y cumplirle
a la gente, dice que si es para
hacer lo mismo de siempre es
mejor no participar en contien-
das políticas.
Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Candidatos
Jhon Alejandro Linares Camberos
Por: Carlos Arturo Moreno
Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Entretenimiento
Equipos clasificados al Mundial de Rusia 2018
La distribución de plazas es la siguiente: Europa, 13 plazas; Sudamérica, 4 plazas más una en repechaje vs. Oceanía; Concacaf, 3 pla-
zas más una en repechaje ante Asia; África, 5 plazas; Asia, 4 plazas más una en repechaje contra Concacaf; y Oceanía, 1 plaza en re-
pechaje contra Sudamérica. Panamá jugará su primer Mundial tras derrotar a Costa Rica y buscará hacer historia en Rusia. Cristiano
Ronaldo y Lionel Messi dejaron atrás las dudas y consiguieron su pase directo a Rusia 2018. Además Francia, Colombia, Uruguay
entre otros también alcanzaron su clasificación.; sin embargo Colombia y Perú que esta en zona de reprochaje enfrentan una demanda.
UEFA
Portugal
Francia
Alemania
España
Inglaterra
Bélgica
Polonia
Serbia
Islandia
CONMEBOL
Brasil
Uruguay
Argentina
Colombia
CONCACAF
México
Costa Rica
Panamá
AFC
Irán
Corea del Sur
Japón
Arabia Saudita
CAF
Nigeria
Egipto
Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Auspiciadores
www.novaplazacc.com
Promocionesdefindeaño-másinformaciónenwww.mercacentrosas.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Periódico en Acción Edición 50
Periódico en Acción Edición 50Periódico en Acción Edición 50
Periódico en Acción Edición 50
Norma Leaño Accion
 
Diario Resumen 20150917
Diario Resumen 20150917Diario Resumen 20150917
Diario Resumen 20150917
Diario Resumen
 
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periódico en Acción enero 2020
Periódico en Acción enero 2020Periódico en Acción enero 2020
Periódico en Acción enero 2020
Norma Leaño Accion
 
Periódico en acción
Periódico en acciónPeriódico en acción
Periódico en acción
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periodico en acción agosto 2016
Periodico en acción   agosto 2016Periodico en acción   agosto 2016
Periodico en acción agosto 2016
Carlos Moreno Alarcón
 
Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0
Crónicas del despojo
 
Diario Resumen 20170330
Diario Resumen 20170330Diario Resumen 20170330
Diario Resumen 20170330
Diario Resumen
 
Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016
Nueva Canarias-BC
 
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
Clara Brugada
 
Aquaterapias 01
Aquaterapias 01Aquaterapias 01
Aquaterapias 01
Mario López Gayosso
 
Granada roja 85
Granada roja 85Granada roja 85
Diario Resumen 20161213
Diario Resumen 20161213Diario Resumen 20161213
Diario Resumen 20161213
Diario Resumen
 
Vanguardia No 32
Vanguardia No 32Vanguardia No 32
Vanguardia No 32
angelitux
 
Diario Resumen 20151230
Diario Resumen 20151230Diario Resumen 20151230
Diario Resumen 20151230
Diario Resumen
 

La actualidad más candente (20)

Periódico en Acción Edición 50
Periódico en Acción Edición 50Periódico en Acción Edición 50
Periódico en Acción Edición 50
 
Diario Resumen 20150917
Diario Resumen 20150917Diario Resumen 20150917
Diario Resumen 20150917
 
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
 
Periódico en Acción enero 2020
Periódico en Acción enero 2020Periódico en Acción enero 2020
Periódico en Acción enero 2020
 
Discurso Primer Informe de Actividades
Discurso Primer Informe de ActividadesDiscurso Primer Informe de Actividades
Discurso Primer Informe de Actividades
 
Periódico en acción
Periódico en acciónPeriódico en acción
Periódico en acción
 
Periodico en acción agosto 2016
Periodico en acción   agosto 2016Periodico en acción   agosto 2016
Periodico en acción agosto 2016
 
16 de diciembre
16 de diciembre16 de diciembre
16 de diciembre
 
31 de diciembre
31 de diciembre31 de diciembre
31 de diciembre
 
Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0Informebuenaventura int act_0
Informebuenaventura int act_0
 
Diario Resumen 20170330
Diario Resumen 20170330Diario Resumen 20170330
Diario Resumen 20170330
 
Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016Boletín XVII abril 2016
Boletín XVII abril 2016
 
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
Discurso cierre de campaña de Clara Brugada, candidata a la Jefatura Delegaci...
 
Aquaterapias 01
Aquaterapias 01Aquaterapias 01
Aquaterapias 01
 
Granada roja 85
Granada roja 85Granada roja 85
Granada roja 85
 
Diario Resumen 20161213
Diario Resumen 20161213Diario Resumen 20161213
Diario Resumen 20161213
 
Vanguardia No 32
Vanguardia No 32Vanguardia No 32
Vanguardia No 32
 
Diario Resumen 20151230
Diario Resumen 20151230Diario Resumen 20151230
Diario Resumen 20151230
 
19 de marzo del 2014
19 de marzo del 201419 de marzo del 2014
19 de marzo del 2014
 
30 de noviembre
30 de noviembre30 de noviembre
30 de noviembre
 

Similar a Periódico en Acción Octubre 2017

Periódico en Acción Diciembre 2016
Periódico en Acción Diciembre 2016Periódico en Acción Diciembre 2016
Periódico en Acción Diciembre 2016
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Contralínea 550
Contralínea 550Contralínea 550
Ganando espacios 482
Ganando espacios 482 Ganando espacios 482
Ganando espacios 482
Francisco Santibañez
 
Periódico en acción - edición 39
Periódico en acción - edición 39Periódico en acción - edición 39
Periódico en acción - edición 39
Carlos Arturo Moreno Alarcón
 
Consejo Cívico en ABC - 3
Consejo Cívico en ABC - 3Consejo Cívico en ABC - 3
Consejo Cívico en ABC - 3Consejo Cívico
 
Camara indiscreta del norte # 47 abril 2015
Camara indiscreta del norte # 47 abril 2015Camara indiscreta del norte # 47 abril 2015
Camara indiscreta del norte # 47 abril 2015
Camara Indiscreta del Norte
 
Revista ganando espacios 489
Revista ganando espacios 489Revista ganando espacios 489
Revista ganando espacios 489
Francisco Santibañez
 
Voces Socialistas
Voces SocialistasVoces Socialistas
Voces Socialistas
Lisandro Portelli
 
PROGRAMA DE GOBIERNO
PROGRAMA DE GOBIERNOPROGRAMA DE GOBIERNO
PROGRAMA DE GOBIERNO
FernandoComunicacion
 
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Manolo Duque
 
Proyecto final grupo_102059_289
Proyecto  final grupo_102059_289Proyecto  final grupo_102059_289
Proyecto final grupo_102059_289
Robin Solis
 
Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente VelizPlan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Jordan Huerta
 
2. saber t y t
2. saber t y t2. saber t y t
2. saber t y t
SofiaLpez13
 

Similar a Periódico en Acción Octubre 2017 (20)

Periódico en Acción Diciembre 2016
Periódico en Acción Diciembre 2016Periódico en Acción Diciembre 2016
Periódico en Acción Diciembre 2016
 
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020Periódico en acción Julio - Agosto 2020
Periódico en acción Julio - Agosto 2020
 
Contralínea 550
Contralínea 550Contralínea 550
Contralínea 550
 
Ganando espacios 482
Ganando espacios 482 Ganando espacios 482
Ganando espacios 482
 
Periódico en acción - edición 39
Periódico en acción - edición 39Periódico en acción - edición 39
Periódico en acción - edición 39
 
Consejo Cívico en ABC - 3
Consejo Cívico en ABC - 3Consejo Cívico en ABC - 3
Consejo Cívico en ABC - 3
 
Camara indiscreta del norte # 47 abril 2015
Camara indiscreta del norte # 47 abril 2015Camara indiscreta del norte # 47 abril 2015
Camara indiscreta del norte # 47 abril 2015
 
03 de enero 2014
03 de enero 201403 de enero 2014
03 de enero 2014
 
Problemas de actividades
Problemas de actividadesProblemas de actividades
Problemas de actividades
 
Revista ganando espacios 489
Revista ganando espacios 489Revista ganando espacios 489
Revista ganando espacios 489
 
Voces Socialistas
Voces SocialistasVoces Socialistas
Voces Socialistas
 
PROGRAMA DE GOBIERNO
PROGRAMA DE GOBIERNOPROGRAMA DE GOBIERNO
PROGRAMA DE GOBIERNO
 
23 de octubre
23 de octubre23 de octubre
23 de octubre
 
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
Programa de Gobierno - Manuel Vicente Duque
 
Proyecto final grupo_102059_289
Proyecto  final grupo_102059_289Proyecto  final grupo_102059_289
Proyecto final grupo_102059_289
 
Oratoria politica
Oratoria politicaOratoria politica
Oratoria politica
 
Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente VelizPlan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
Plan de Gobierno Peladio Benavente Veliz
 
Constructores de Paz
Constructores de PazConstructores de Paz
Constructores de Paz
 
2. saber t y t
2. saber t y t2. saber t y t
2. saber t y t
 
Ricardo Salazar
Ricardo SalazarRicardo Salazar
Ricardo Salazar
 

Último

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
JaviGomur
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
Indigo Energía e Industria
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
ssuserd2d4de
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
cesarcass2
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
20minutos
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
20minutos
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
ProfHemnJimnez
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
La Crónica Comarca de Antequera
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
damianpelonchon13
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Nueva Canarias-BC
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
JaviGomur
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
JaviGomur
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
JaviGomur
 

Último (15)

Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellanoExamen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
Examen de inglés en la EVAU para alumnos en castellano
 
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidadE&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
E&I16 - Estaciones de Servicio y sostenibilidad
 
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ruBiografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
Biografia-de-Alejandro-Toledo[1]0.ppt ru
 
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
Análisis de propuestas presidenciales en México y Colombia en el 2018
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_2_AL_8_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9JManifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
Manifiesto Ahora Repúblicas Elecciones Europeas 9J
 
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024Programa electoral PP elecciones europeas 2024
Programa electoral PP elecciones europeas 2024
 
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptxEl Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
El Poder Público Estadal y el Poder Público Municipal en Venezuela.pptx
 
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de CesceInforme de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Emiratos Árabes Unidos, de Cesce
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1083
 
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptxEL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
EL SUBMARINO QUE FUE AL TITANIC (2).pptx
 
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdfBoletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
Boletin semanal informativo 21. Mayo 2024.pdf
 
Examen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellanoExamen de historia de España en castellano
Examen de historia de España en castellano
 
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdflenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
lenguacastellanayliteraturaIIcastellano.pdf
 
Examen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellanoExamen de historia de filosofia en castellano
Examen de historia de filosofia en castellano
 

Periódico en Acción Octubre 2017

  • 1. El éxito reflejado en palabras Ministro de Vivienda cundinamarqués Pág.03 El Rosal con alcalde encargado Pág.05 FACATATIVÁ - COLOMBIA FUNDADO 2013 No. 49 Octubre de 2017 12 PÁGINAS $ 1000 EDICIÓN MENSUAL ISSN 2346- 0903 www.periodicoenaccion.com.co Vía libre a tren ligero entre Facatativá y Bogotá dice Jorge Rey Premio Nacional de Periodismo “ 2017 04 La Registraduría Nacional del Estado Civil señaló que NO certifica el cum- plimiento de requisitos legales y el CNE declaró extemporaneidad en la presentación del informe contable sobre la recolección de firmas para la revocatoria del alcalde de Facatativá, Pablo Emilio Malo García. Pág. 05 [GESTIÓN+MEDICIÓN=PROGRESO] Con mucho orgullo recibo la noticia, una encuesta de carácter nacional en donde se mide la legitimidad de los gobiernos, aquí la diferencia radica en que Cundinamarca tiene algo suigéneris no se puede medir en una ciudad capital, y las ciudades capita- les normalmente generan un gran voto de opinión, por ejemplo en Medellín se pre- gunta por el gobernador de Antioquia, en Cali por la Go- bernadora del Valle, lo que no aplica en Cundinamarca, Bo- gotá no se tiene en cuenta pa- ra la encuesta, aquí se debe ir de pueblo en pueblo para lo- grar este resultado, afortuna- damente contamos con el res- paldo de nuestra gente y de un gran equipo de trabajo comprometido, agradecemos realmente a toda la gente y a todos los cundinamarqueses que han abierto las puertas de su corazón y de su mente para recibir este gobierno siempre con los brazos abiertos y afor- tunadamente Dios nos ha acompañado para obtener esos triunfos maravillosos”. La encuesta entregó unos por- centajes, de favorabilidad o por lo menos el grado de reci- bo de la gente frente los go- biernos, Jorge Emilio Rey 5 lugar con un 62%. A pesar de los obstáculos, gobernador Jorge Emilio Rey entre los 5 mejores del país Según la encuesta los mejores gobernadores son: Eduardo Verano, del Atlántico (72 %), Dumek Turbay, de Bolívar (70 %), Luis Pérez, de Antioquia (69 %), Francisco Ovalle, de Cesar (65 %) y Jorge Emilio Rey, de Cundinamarca (62 %) El gobernador de Cundinamarca, Jorge Rey, confirmó la aprobación del Confis que avala el proyecto. Este proyecto mejorará la movili- dad de los cundinamarqueses que habitan el corredor de Sanaba Occi- dente. Se estima que tendrá 18 estaciones, 12 de las cuales estarán en la capi- tal y las restantes en Mosquera, Madrid, Funza, sector El Corzo y Facatativá, que contará con dos paraderos. Tendrá una extensión de 41 kilómetros, de los cuales 26 quedarán en Cundinamarca y los restantes 15 en Bogotá. Pág. 04 Entre los artículos aprobados están el voto digital, el que comprende la competencia del Consejo de Estado para fallar sobre demandas a miembros de corporaciones públicas, el voto obligatorio para aspirantes a cargos públicos y contratistas del Estado, dos artículos que comprenden reformas al CNE, el acceso por vía de meritocracia a la Registraduría y el que establece listas cerradas para corporaciones públicas a partir de 2022; además, un artículo que permite coaliciones entre partidos pequeños y grandes. Así podrán presentar listas conjuntas al Congreso. Pág. 08 Revocatoria del alcalde de Facatativá no prosperó Pág. 10
  • 2. El éxito reflejado en palabras Calle 2 E No. 1 - 65 S T.B5 102 Facatativá Cundinamarca. Diseño y diagramación Carlos Arturo Moreno A. Norma Bibiana Leaño Quijano Representante Legal Carlos Arturo Moreno Alarcón Director - Premio Nacional de Periodismo “Antonio Nariño” www.periodicoenaccion.com.co enaccionfacatativa@gmail.com lequinobi@hotmail.com Contactos: 3108658954 - 3134801201 Página 05 04 10 11 Así será el Regiotram Novedades de alcaldes en C/ca. La Política en Cundinamarca Entretenimiento en Acción He seguido tantas historias de menores maltratados y hasta violados por sus familiares, progenitores, “amigos” y veci- nos; chicos a quienes nadie les cree, no les ponen atención, y además cuando cuentan sus desgracias son culpados de lo que les ha sucedido, lo que hace que muchos de las vícti- mas de estos vejámenes se conviertan en personitas silen- ciosas, introvertidas, temero- sas, irascibles, “conflictivos”, con tantas cosas que les ha to- cado vivir, reflejan inconfor- midad en la escuela, mostran- do dificultades de aprendiza- je, trabajo en equipo, sociabili- dad, convirtiéndose en niños problema en sus instituciones educativas Rebeldía, falta de atención, “hiperactividad”, son quejas continuas de los profesores a los padres de los menores. La historia cada día se empeora, ¿más abandonados para dón- de? Nadie se interesa por mi- rar más allá, entrar a revisar que puede suceder o cual es la causa de estos comportamien- tos, siempre se dice, – es que no quiere hacer caso-, - es un niño problema-, - definitivamente no tiene arre- glo -. Así de cruel es la reali- dad de estos menores, quienes no son responsables de los errores cometidos por sus pa- dres, o por el descuido de sus familiares y de la misma so- ciedad. Se ha desdibujado tanto el concepto de familia, que vuel- vo a insistir en mi forma de ver la situación, la necesidad de hombres y mujeres que quieren rehacer su vida con la excusa que tienen derecho a ser felices, claro que lo tienen, esto no les permite ver que debe prevalecer la tranquilidad y el sano desarrollo de los hi- jos que ya tienen, poniéndolos en riesgo; no miden las conse- cuencias de no saber con quién se involucran, solo están con- vencidos que su derecho a la felicidad es lo que vale, y ahí, es cuando lamentablemente un número importante de estos nuevos hogares conformados por personas que antes ya han tenido otros, conforman nue- vos hogares, donde se reúnen “ tus hijos, mis hijos, nuestros hijos, sin desconocer que pue- den resultar para algunos una relación bonita, fundamentada en el respeto, el apoyo mutuo, eso es el ideal. Desde otro ángulo las cosas no resultan de lo mejor, padras- tros que abusan de las hijas de su nueva pareja, mujeres que se convierten en la bruja para los hijos de su compañero; convivencias difíciles, que na- die resuelve, y que son los me- nores los únicos que tienen que ver con incertidumbre y dolor la vida que alguien les hace vivir, sin tener en quien refugiarse, a quien acudir para un consejo, para que se les es- cuche, entonces es ahí donde el hilo de la seguridad se rom- pe, donde acuden a amistades peligrosas, en un estado de vulnerabilidad, porque no solo es lo que viven, sino a lo que se inclinan por las malas in- fluencias de compañeros de colegio o vecindad, deciden ser parte de grupos de jóvenes pares, para sentirse apoyados, sentirse líderes, y conforman pandillas, o se dejan seducir por las drogas, al parecer para escapar de su dura realidad. Por lo tanto, considerar que esto es un problema social, que se debe tratar desde el seno familiar, moral, psicoló- gico, por qué no académico, sería otra forma de ver a estos menores; desde la responsabi- lidad de la familia, la socie- dad, la academia y el go- bierno. Pensar que el centro de estas problemáticas está en el nú- cleo familiar, es algo arriesga- do, pero no deja de ser en par- te cierto, valores y principios echados al olvido, porque lo importante es querer y no ser, porque prima el yo, antes que el nosotros, pasar por encima de quien sea es la moda, así sea pasar por encima de la tranquilidad, el respeto, el res- paldo, el apoyo y el amor que se le debe brindar a nuestros hijos. No hay a quien culpar. Defini- tivamente esto es asunto de todos. Hijos son reflejo de sus padres- Norma Bibiana Leaño Quijano Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras En Acción ¿A quien culpar ? autoestima en niños maltratados El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mu- jer o Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce so- bre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países pa- ra su erradicación. Mujeres NO esperen una fecha, ante el más mínimo acto de agresión DENUNCIEN, marcando el 155 o al 123, donde recibirán orien- tación y asesoría cómo enfrentar la violencia intrafamiliar.
  • 3. Liberal cundinamarqués es el nuevo Ministro de Vivienda - Camilo Sánchez Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Líderes Camilo Sánchez - es el nuevo Ministro de Vivienda - Sán- chez Ortega fue presidente de la dirección del Partido Libe- ral Camilo Sánchez, quien había sido posesionado el pasado 18 de agosto como Alto Conseje- ro Presidencial para las Regio- nes, fue nombrado como nue- vo Ministro de Vivienda luego de la renuncia de Jaime Puma- rejo. Sánchez Ortega es economista de la Universidad Javeriana, especializado en Alta Gerencia y estudios de Finanzas Públi- cas Territoriales de la Univer- sidad de los Andes, y realizó un diplomado de Análisis de Política y Derecho Económico en la Universidad Externado de Colombia. En su carrera política, Sánchez se ha desempeñado como con- cejal, representante a la Cáma- ra y senador de la República en varios periodos. Fue presidente de la Dirección del Partido Liberal Colom- biano y tiene una amplia expe- riencia en el sector empresa- rial del país. Al cierre de nuestra edición nos enteramos del nuevo nom- bramiento través de la cuenta de Twitter, el presidente Juan Manuel Santos quien escribió que “tiene la misión de seguir avanzando para que más co- lombianos tengan techo pro- pio”. Como Alto Consejero para las Regiones visitó Facatativá, en diálogo con Periódico en Ac- ción resaltó lo establecido en el fallo del Consejo de Estado sobre el río Bogotá, que exige a las instituciones trabajar por la sostenibilidad hídrica en la región, donde la Empresa de Acueducto, Alcantarillado y Aseo de Bogotá EAB-ESP en coordinación con la Goberna- ción de Cundinamarca, las Empresas Públicas de Cundi- namarca EPC y los municipios de la Mesa, Anapoima, Funza, Madrid, Mosquera y Facatati- vá firmaron un convenio de cooperación técnica para miti- gar los problemas de abasteci- miento de agua de los munici- pios de Sabana Occidente y Bajo Tequendama. “Resaltar lo del acueducto, esa obra fundamental que va a llegar hasta Anopoima y que va a dejar agua potable para Mosquera, Madrid, Funza y Facatativá para tener agua potable las 24 horas del día, y lo más importante ver que cuando se hace una alianza entre el gobierno nacional y el gobierno departamental se logran cosas trascendentales, esto va a ayudar no solamente a Cundinamarca sino a Bogo- tá además de agua vamos a tener el metro unificado al de- partamento y el Regiotram con la capital” E.A. - Doctor Camilo, hoy Alto Consejero para las Regiones, bienvenido a Facatativá, nos enteramos que el Presidente Santos antes de salir a Canadá dejó en firme su nombramiento como Ministro de Vivienda. CSO: - Yo no tengo ni idea de eso, hoy solo vengo a pronun- ciarme con el gobernador sobre- una obra trascendental para Cundinamarca. E.A. -Llegado el caso que sea el nuevo Ministro de Vivienda? C.S.O: Ahí vamos a seguir tra- bajando, pero le digo lo más im- portante, ser pilo paga, si usted es pilo las cosas se dan.
  • 4. Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Proyectos Garantizados recursos para el proyecto estratégico Regiotram de Occidente, anuncia el Presidente El Presidente Juan Manuel Santos anunció en Madrid Cundinamarca que los recur- sos para la puesta en marcha del proyecto estratégico Re- giotram de Occidente, que as- cienden a 1.5 billones de pe- sos, ya están garantizados. El Mandatario, poco antes de partir para Canadá en visita de Estado, subrayó que dicho proyecto integra el plan mo- dernizador de la infraestructu- ra de transporte del país. Indicó el costo de los 1.5 bi- llones de pesos que costará ese proyecto, “un billón de pesos por parte de la Nación, medio billón la Gobernación”. Informó que el Regiotram mo- vilizará más de 125 mil pasa- jeros por día, y beneficiará a las habitantes de los munici- pios de Facatativá, Funza, Mosquera y Madrid, en Cun- dinamarca. Afirmó que se trata de un pro- yecto integral porque conecta- rá con el Metro, además co- municará al aeropuerto de El Dorado 1 con El Dorado 2 y puso de presente que será uti- lizada “la infraestructura anti- gua del tren y eso nos va a ahorrar muchísimo dinero. Precisó que el tren ligero se desplazará a 70 kilómetros por hora en la zona rural y a 28 kilómetros en la urbana y des- tacó que la utilización de este medio de transporte contribui- rá a disminuir los niveles de contaminación. Señaló que el siguiente paso es hacer el convenio de finan- ciación, que “esto debe quedar listo muy pronto y ahí se le da vía libre a la licitación”. Se prevé que para finales del año 2022 el Regiotram estará en funcionamiento y será una respuesta al problema de la movilidad. 'Nuestra responsabilidad, nuestro deber es hacer todo lo posible para que la mayor can- tidad de necesidades puedan ser satisfechas, de eso se trata el arte de gobernar'. puntualizó el Mandatario. Será un tren ligero que cubrirá 41 kilómetros entre Bogotá y Facatativá, y podrá movilizar más de 125 mil pasajeros al día. ‘Con el Regiotram corremos como Bogotá con el metro’ Rey Luego de que el Gobierno Nacional garantizó la asignación de un billón de pesos para la construcción del tren de cercanías para los municipios aledaños a Bogotá, también conocido como Regiotram, el departamento se alista para una serie de obras de movilidad que se espera mejoren la calidad de vida en la región metropolitana. Algunas de estas son las fases II y III de Transmilenio en Soacha y la ampliación de la autopista Norte. Para que Cundinamarca apruebe la asignación de las vigencias futuras para el Regiotram, cerca de $ 500.000 millones, solo falta un debate en la Asamblea. Este se dará el próximo jueves 02 de noviembre en plenaria. Si se aprueba, se asegura el dinero que aportará la gobernación en los siguientes 10 años. aprobadas vigencias futuras para Regiotram “Luego de un proceso de gestión logramos consolidar los cerca de $2.200 millones que nos permi- tieron comprarle al Distrito Capi- tal el 50% de las acciones de la empresa férrea que pertenecían a TransMilenio. Con este nuevo panorama, segui- mos adelante en la consolidación de nuestros grandes proyectos de RegioTram y las fases II y III de Transmilenio a Soacha. A través de la que ahora es nues- tra empresa férrea, gestionamos la millonaria inversión que ingresará para desarrollar estas iniciativas de gran impacto para los cundina- marqueses, especialmente para los soachunos y para los habitan- tes de Sabana Occidente”. Dijo el gobernador Jorge Emilio Rey. Movilidad es un hecho, Jorge Emilio Rey informó que la Empresa férrea pertenece a los cundinamarqueses Asamblea Departamental le dice sí al Regiotram: aprobó vigencias futuras en segundo debate. Después de dos días de la aprobación del CONPES 3902 del 27 de octubre de 2017 que declara de importancia estratégica para la Nación el proyecto "Metro ligero urbano regional, Regiotram de Occidente", la Asamblea de Cundinamarca aprobó, en segundo debate, la ponencia presentada por las comisiones del Plan y de Presupuesto, crédito público y control fiscal, “Por la cual se autoriza al gobierno departamental para asumir obligaciones que afectan el presupuesto de vigencias futuras ordinarias y se dictan otras disposiciones. “Acorde a ese mensaje de urgencia emitido por el gobernador Jorge Rey, además de felicitarlo, porque entendemos que no fue fácil conseguir esos recursos del nivel nacional, le hemos dado segundo debate al proyecto dentro del cual se comprometen las vigencias futuras para el Regiotram y estamos dándole el último análisis al artículo quinto. Eso nos lleva a la unificación total, tanto a la comisión del Plan como en la de Presupuesto. Vamos a rodear al gobierno aprobándole las vigencia futuras del año 2017, que le daría un amplia movilidad con facultades extraordinarias al señor Gobernador en materia de contratación, en todo aquello que se requiera para adelantar el proyecto del Regiotram”, explicó el diputado Juan Carlos Coy Carrasco, ponente del proyecto de ordenanza.Diputado: Juan Carlos Coy Carrasco
  • 5. Revocatoria contra alcalde de Facatativá no prosperó - Pablo Malo se queda Pese a que se habían recogido las firmas exigidas para revo- car al alcalde de Facatativá Pablo Emilio Malo, la Regis- traduría Nacional del Estado Civil señaló que NO certifica el cumplimiento de requisitos legales debido a que el Conse- jo Nacional Electoral (CNE ) declaró extemporaneidad en la presentación del informe con- table sobre la recolección de firmas para la revocatoria del alcalde de Facatativá. En uno de los artículos de la resolución se pide abrir inves- tigación administrativa y for- mular cargos en contra del ciudadano Cesar Iván Califa Montaña, vocero de la iniciati- va de la revocatoria del man- dato del Alcalde Municipal de Facatativá, denominada “ORGANIZACIÓN SOCIAL SIN ÁNIMO DE LUCRO REVOCATORIA EL MAN- DATO PERIODO 2016 - 2019”, por la presunta pre- sentación extemporánea e in- debida de los estados conta- bles de que trata el artículo 11 de la ley 1757 de 2015, de conformidad con lo expuesto en la parte motiva del presente acto administrativo. Artículo 11. Entrega de los formularios y estados conta- bles a la Registraduría. Al vencer el plazo para la reco- lección de apoyos, el promo- tor presentará los formularios debidamente diligenciados, al Registrador del Estado Civil correspondiente. Vencido el plazo sin que se haya logrado completar el número de apoyos requeridos, la pro- puesta será archivada. La tardía entrega del informe contable del proceso de recolección de firmas adelantado en Facatativá, la no inclusión de otros gastos de campaña y la no rendición de cuentas, el me- canismo de revo- catoria de mandato del arquitecto Pa- blo Emilio Malo García de Facatativá, no prosperó, mientras que al abogado César Iván Califa Montaña le fue abierta una investiga- ción en su contra. Tras la suspensión del alcalde de El Rosal, (Cundinamarca), Hugo Orlando Arévalo Pulido, a quien la Procuraduría Gene- ral de la Nación citó a audien- cia verbal por la presunta exi- gencia de dineros y tierras pa- ra no cambiar el uso del suelo de varios predios donde sus propietarios pretendían ade- lantar proyectos de vivienda el gobernador de Cundinamarca nombró un alcalde encargado. Jorge Emilio Rey Ángel, nom- bró como alcalde encargado del municipio de El Rosal, a Jorge Luis Trujillo Alfaro, quien actualmente tiene a su cargo la Secretaría de Hacien- da del departamento. El Secretario de Hacienda y nuevo alcalde encargado es especialista en Derecho Admi- nistrativo y Tributario y en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos y Magíster en Go- bierno y Políticas Públicas. En su trayectoria profesional se ha desempeñado como sub- director del Departamento Ad- ministrativo de la Función Pú- blica (Dafp); Jefe de Oficina y asesor del Departamento Na- cional de Planeación (DNP); rector encargado de la Univer- sidad de Cundinamarca; fun- cionario del Ministerio de Ha- cienda y Crédito Público, cate- drático de diferentes universi- dades y es el actual Secretario de Hacienda del departamento. Trujillo Alfaro oriundo de Gi- rardot se presentará ante los rosalunos, quienes esperan que siga adelantando los proyectos enmarcados en el Plan de Desarrollo Municipal. Nuevo alcalde (E) del municipio El Rosal Jorge Luis Trujillo Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Acaldes
  • 6. Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Facatativá
  • 7. El éxito reflejado en palabras Facatativá
  • 8. El Consejo Nacional Electoral reconoció la personería jurídica del partido político de las Farc, que de ahora en adelante están legalmente constituidas como Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común. De hecho se anunció que en noviembre la exguerrilla presentará sus candidatos, en donde se rumora que su jefe máximo, Rodrigo Londoño Echeverri, también conocido como ‘Timochenko’, se presentará como candidato a la presidencia para el 2018. La decisión también se da luego de la renuncia del magistrado de ese organismo Carlos Camargo, quien dejó su cargo argumentando motivos personales. Según Francisco Tolosa, representante de Voces de Paz, “el CNE está cumpliendo no solo el acuerdo de paz, sino el acto legislativo 03 de 2017, que el Congreso expidió en el marco del procedimiento legislativo especial para otorgar esa personería. El Estado está brindando unas garantías mínimas para este nuevo partido que viene a airear la política colombiana”. Así mismo, aseguró que el partido tiene plena autonomía “de presentar candidatos a la presidencia, a la cámara y a donde bien lo convenga. Si lo hacen están en su pleno derecho”. Por otro lado, Jairo Rivera, también de Voces de Paz, aseguró que esta decisión es, sin lugar a dudas, muy importante. “El proceso de paz se basó en dos pilares: la participación política y la justicia para las víctimas. El mensaje del CNE es de trámite, porque ya había sido aprobado el acto legislativo. Este es el cumplimiento de un compromiso de Estado para que las Farc se midan en democracia con los demás partidos. Si alguien los quiere sancionar deberá hacerlo con los votos y en las urnas”. Farc recibió personería jurídica del CNE para creación de partido político El Consejo Nacional Electoral le otorgó personería jurídica a las Farc para que se conviertan en un nuevo partido político en el país. La decisión la tomó el CNE en sala plena con una votación de 7 a favor y dos en contra, Los votos negativos fueron de la magistrada conservadora Ángela Hernández y el Uribista Felipe García. Cámara aprobó listas cerradas para elecciones de 2022 Dado que en la reciente refor- ma política, se habló mucho de las listas con voto preferen- te y no preferente, presenta- mos a continuación, el signifi- cado de estas figuras: Voto preferente o lista abierta: El voto preferente, es cuando el movimiento político deja que los ciudadanos voten no solo por el partido, sino tam- bién por cada uno de los can- didatos de manera individual. De esta manera, ganarán quie- nes obtengan las mayores vo- taciones, sin importar el orden en el que se encuentren dentro de la lista, dependiendo claro está, del total de escaños que alcance el partido, de acuerdo a la cifra repartidora y el um- bral electoral que es un mínimo de votos que debe obtener un partido o movi- miento político para poder te- ner representación en el Con- greso o en algún otro órgano colegiado. El ciudadano puede votar solo por el parti- do, o por el partido y además por el candidato. Voto no preferente o lista ce- rrada: Es cuando el movimien- to político ordena de forma previa la lista de sus candida- tos de manera que los ciudada- nos solo votan por el partido y alcanzarán curul, los primeros renglones de la lista, de acuer- do con el número de escaños que alcance el partido. De este modo, el elector solo puede votar por el partido, sin tener en cuenta nombres espe- cíficos de candidatos. A pocos días de la inscripción de candidatos a Cámara y Senado es bueno mirar como se mueven las fichas, incertidumbre en algunos partidos, observar como algunos candidatos ponen sus condiciones, se escucha de- cir ..."si es así mejor no voy", el caso del ex- alcalde de Zipaquirá Marco Tulio Sánchez y Fanny Álvarez ex diputada, quienes hoy no se les ve tan seguros de participar en las próximas elecciones. Por otra parte Carlos Ferro hoy muy cercano al Partido Verde o quizá a Opción ciudada- na y Alejandro Linares quien estaba cerca al verde, hoy hablando de fortalezas y debili- dades con Alfredo Molina de quien se dice va al Senado. En Cambio Radical también dificultades para armar la lista, el actual representante Jorge Rozo no se ve cómodo con la aspira- ción de Leonardo Rico, quien no declina su aspiración y se ve entusiasta hablando con lideres de varios partidos, por si ... Los Conservadores se ven seguros, Buena- ventura golpeando puertas al igual que Or- lando Clavijo, que en compañía de la dipu- tada Constanza Ramos, Óscar Sánchez preo- cupado será porque Luis Aroldo Ulloa no lo va apoyar esta vez. Un panorama de hoy que bien puede mañana cambiar por eso de los avales. Incertidumbre política comienza a hacer ruido Recordando cifras de las elecciones del 2014 y nuevos aspirantes Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Política
  • 9. PERSONEROS DE CUNDINAMARCA, RECIBEN TÍTULO COMO CONCILIADORES EN DERECHO, OTORGADO POR LA UNIVERSIDAD DEL ROSARIO; INICIATIVA DE APERCUNDI Y LA GOBERNACIÓN DEL DEPARTAMENTO En las instalaciones de la Gobernación de Cundinamarca, en la ciudad de Bogotá, Personeros de los 116 municipios del departamento, obtuvieron el título de “Conciliadores en Derecho” otorgado por la Universidad del Rosario. Jorge Alirio Bautista Valbuena, Personero de Facatativá manifestó que este importante logro, fue posible gracias a las labores adelantadas por la Asociación de Personeros de Cundinamarca (APERCUNDI), y la voluntad del Dr. Jorge Emilio Rey Ángel, Gobernador de Cundinamarca, a quien agradeció por su iniciativa de promover el aprendizaje y capacitación de cada uno de los agentes del Ministerio Público, con el objetivo de fortalecer sus competencias para que continúen garantizando la protección y defensa de los derechos humanos de sus comunidades. Alirio Bautista V. Gobernador en casa el espacio que acerca el despacho del gobernador Jorge Emilio Rey Ángel a los municipios y tiene en cuenta a los dos millones seiscientos mil habitantes de Cundinamarca, llegó a Facatativá donde destacó la labor social. Gobernador muestra logros en materia social en Facatativá a través de la televisión Desde Facatativá el "Cercado fuerte al final de la llanura" lugar que alberga cerca de 160.000 habitantes, se adelan- tó la grabación del programa institucional “Gobernador en Casa” número 14, programa que saldrá al aire en pocos días, donde se dará a conocer los hechos concretos que se han adelantado en el munici- pio en materia de agua pota- ble, saneamiento básico, cultu- ra, seguridad, educación, de- porte, salud, obras, transporte y movilidad; pero de manera especial, conoceremos todo el esfuerzo del gobierno en mate- ria de Desarrollo Social; desde las instalaciones de la Casa del Adulto Mayor Luzberza, en donde atienden con amor y esmero a más de 1.300 abue- los con diferentes programas se presentó el trabajo manco- munado entre el gobierno de- partamental en cabeza de Juan Carlos Barragán y el Secreta- rio de Desarrollo Social de Facatativá Luis Carlos Casas Alvarado, avances que contri- buyen al desarrollo no solo del municipio, sino en el departa- mento, en temas de infancia, adolescencia y adultos mayo- res. El gobernador Jorge Emilio Rey recalcó que son cada vez más los cundinamarqueses que se destacan a nivel mundial, ondeando la bandera tricolor con su talento y perseverancia y Facatativá hace parte de ese grupo selecto, entrevistó a dos facatativeños dedicados al deporte y la música, quienes han dejado en alto el nombre del municipio, el departamen- to y el país, Olga Bus- tos medalla de Oro Mundial en Perú, quien hace once años practica Taekwondo en la mo- dalidad de formas y Cristian Better, cantante, compositor y actor, tres facetas en las que se destaca el polifacético y muy talentoso facatativeño. Conéctese todos los domingos a las 8:30 p.m. Canal Institucional Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Personajes
  • 10. Cundinamarca, a la expectativa por elecciones en 2018 A puertas de una campaña electo- ral para Congreso de la Repúbli- ca y enseguida, de otra, álgida, para Presidente, los temas políti- cos ocupan amplio espacio en la vida nacional. Una nueva refor- ma y la entrada a la política de un grupo guerrillero que ocupará unas curules a dedo y otras por elección popular. Preocupa, la situación de des- prestigio que hoy viven los parti- dos políticos. Ausencia de mili- tancia por parte de los ciudada- nos y una creciente percepción negativa en torno a ellos, es así que la política se está volviendo un escenario donde se imponen las posiciones particulares de un dirigente, o su reconocimiento, por encima de los postulados e ideología de los partidos. En Facatativá somos testigos de una serie de visitas de políticos que aspiran a un cargo por elec- ción popular, quienes no se iden- tifican con un partido. Inicialmente el ex viceministro del Interior, Carlos Ferro Solani- lla, quien volvió a la escena polí- tica visitó el municipio y comen- tó que tenía aspiraciones de vol- ver al Congreso, al preguntarle sobre su permanencia en el parti- do de la U, fue apático a respon- der, inclusive se dice que la deca- dencia del movimiento de derecha fundado en el año 2005, para apoyar a Álvaro Uribe Vélez, legislatura 2010-2014, no lo tiene muy convencido y proba- blemente regresaría al Partido verde o quizá el Partido Opción Ciudadana. De igual forma Leonardo Rico Rico ex Concejal, ex Alcalde de El Rosal, ex Contralor de Cundi- namarca, quien entró a la arena política pisando fuerte en Sabana Occidente y de quien se dice tie- ne aspiraciones de llegar a la Cá- mara de Representantes, comenta que no tiene definido el partido; inicialmente en Facatativá se de- jó ver acompañado de un grupo que recolecta firmas para respal- dar la candidatura de German Vargas Lleras; sin embargo por las diferencias con el actual re- presentante Jorge Rozo de Cam- bio Radical no entraría a hacer parte de ese partido, últimamente se ha visto cercano al partido de la U, recordemos que fue el parti- do que apoyo la coalición para la campaña del actual gobernador. También Facatativá fue visitado por el joven político oriundo del municipio de Topaipí Alejandro Linares, quien presentó su aspira- ción para ser candidato a la Cá- mara, fue enfático en postular su nombre pero al preguntarle por el partido contestó de una forma muy diplomática, que aspira por un nuevo liderazgo, pero segura- mente sé escribirá por el Partido de la U, se escucha de la alianza estratégica Alfredo Molina – Se- nado / Alejandro Linares - Cá- mara. Alianza que genera expectativa; cuando nadie esperaba ninguna novedad importante en la arena política en Cundinamarca, ade- más de las contiendas ya conoci- das con los políticos tradicionales apareció un nombre que busca reivindicar las provincias, gene- rando conciencia y sentido de pertenencia, con ideas frescas, políticas nuevas y con una nueva propuesta escuchar a la gente, “hablando se entiende todo el mundo, pero escuchando a los demás es como mejor sabemos de su estado, de cómo se sienten y cuál es su problemática” Alejandro Linares viene realizan- do una serie de conversatorios, con el fin de conocer las debili- dades y fortalezas del pueblo cundinamarqués, estrategia que ha generado impacto y que ha dado a conocer al joven político cundinamarqués de quien se dice muy seguramente será un fuerte competidor en la próximas elecciones. PERO QUIEN ES LINARES? Alejandro Linares NUEVAALTERNATIVA para Cundinamarca CUNDINAMARQUESES En pocas semanas la inscrip- ción de candidatos reflejará el futuro político de los cundina- marqueses, son varios los nombres que aspiran a ocupar una curul en la Cámara de Re- presentantes y entre los más destacados se encuentra, Ale- jandro Linares ex Alcalde de Topaipí, de 33 años abogado especialista en Gestión Públi- ca y Contratación Estatal, con Maestría en Gobierno y Políti- cas Públicas, quien busca reivindicar las provincias bajo las banderas de un nuevo lide- razgo en Cundinamarca. Una propuesta de construcción colectiva, que se enfoca en escuchar a la gente, alejado del tradicionalismo y cercano al desarrollo para conocer el departamento. “conocer a Cundinamarca, no es conocer por que vía se llega al casco urbano, por donde se llega al parque principal de cada pue- blo; conocer a Cundinamarca es conocer su gente, escuchar lo que piensa, lo que le duele, las cosas que sueña para sus hijos, la visión departamento que tiene”. Afirma el joven político cundinamarqués. Linares vuelve a aspirar a un cargo de elección popular lue- go de haber sido alcalde en el período 2012 -2015 donde se caracterizó por su cercanía con la gente, una administración pública eficiente y moderna, cuya razón fue el ciudadano del común, el campesino, las personas de sectores vulnera- bles, trabajó para que todos tuvieran un contacto real con los funcionarios públicos de la alcaldía y que cada uno de los procesos se llevará a cabo de forma eficiente, eficaz y efec- tiva, lo que lo distinguió como uno de los mejores alcaldes de Colombia, siendo pre seleccio- nado por Colombia líder entre los mejores alcaldes que reali- zan una buena gestión pública para superar la pobreza y la desigualdad en sus territorios. Alejandro Linares acompañó al gobernador Jorge Emilio Rey en la Dirección de Asuntos Municipales, don- de integro a concejales y edi- les proyectando el desarrollo territorial. En el sector público, asesor de ASCUN (Asociación Colom- biana de Universidades), Co- rasfaltos de Colombia, presi- dente de la Corporación para la Infraestructura Social, fun- dador de Mediaciones (Liga de Usuarios y Medios de Co- municación) Alejandro Linares visiona el futuro, liderando campañas que mejoren la Administra- ción Pública, para aumentar sus niveles de eficiencia y re- ducir los niveles de corrup- ción, no olvida sus raíces y en sus conversatorios cuenta ex- periencias vividas cuando en su municipio recorría de la mano de su mamá una humil- de maestra algunas veredas del municipio, evidenciando la pobreza, de ahí tal vez el sue- ño de ser alguien importante en el gobierno para ayudar. Quiere llegar al Congreso para fortalecer la educación pública en el departamento, siendo coherente, promulga la fórmu- la de la vitamina C - Creer, Comprometerse y Cumplir, creer en un modelo de depar- tamento, comprometerse para hacer bien la tarea y cumplirle a la gente, dice que si es para hacer lo mismo de siempre es mejor no participar en contien- das políticas. Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Candidatos Jhon Alejandro Linares Camberos
  • 11. Por: Carlos Arturo Moreno Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Entretenimiento Equipos clasificados al Mundial de Rusia 2018 La distribución de plazas es la siguiente: Europa, 13 plazas; Sudamérica, 4 plazas más una en repechaje vs. Oceanía; Concacaf, 3 pla- zas más una en repechaje ante Asia; África, 5 plazas; Asia, 4 plazas más una en repechaje contra Concacaf; y Oceanía, 1 plaza en re- pechaje contra Sudamérica. Panamá jugará su primer Mundial tras derrotar a Costa Rica y buscará hacer historia en Rusia. Cristiano Ronaldo y Lionel Messi dejaron atrás las dudas y consiguieron su pase directo a Rusia 2018. Además Francia, Colombia, Uruguay entre otros también alcanzaron su clasificación.; sin embargo Colombia y Perú que esta en zona de reprochaje enfrentan una demanda. UEFA Portugal Francia Alemania España Inglaterra Bélgica Polonia Serbia Islandia CONMEBOL Brasil Uruguay Argentina Colombia CONCACAF México Costa Rica Panamá AFC Irán Corea del Sur Japón Arabia Saudita CAF Nigeria Egipto
  • 12. Cundinamarca, Octubre de 2017 El éxito reflejado en palabras Auspiciadores www.novaplazacc.com Promocionesdefindeaño-másinformaciónenwww.mercacentrosas.com