SlideShare una empresa de Scribd logo
Bachillerato General Oficial
        Mariano Matamoros




Materia: Taller de Medios de
Comunicación


Maestro: Alejandro Muñoz Gutiérrez



Nombre de la alumna:
Alejandra Flores Almonte


5º Semestre     Grupo: “B”
ORIGEN              DE       LOS         MEDIOS             MASIVOS               DE
COMUNICACION


Desde los primeros tiempos, con la existencia de la persona humana; el deseo de
comunicación era de vital importancia. Sin la comunicación, no abría transmisión
de conocimientos, ideas, pensamientos, sentimientos, etc. El hombre primitivo ha
ido evolucionando a lo largo de los milenios, llegando a construir un lenguaje
interpretado y hablado por medio de símbolos y luego de letras a los cuales les ha
dado significado y conforman hoy el Lenguaje.



La comunicación a distancia, ha sido su preocupación. El hombre ha querido
acortar la distancia física. Desde las primitivas señales de humo, pasando por el
telégrafo eléctrico hasta llegar la actual Internet. La distancia, se ha visto acortada
con los avances tecnológicos, que el hombre actual (descendiente de ese hombre
primitivo) ha construido hasta lograr resultados que han transformado el
pensamiento humano y la forma de comunicarse.



Los medios de comunicación masivos nos acercan información de cualquier parte
del mundo en un abrir y cerrar de ojos. El caudal de información al cual se tiene
acceso es inmensurable. Se ha conquistado el espacio. Ya no solo de utiliza la
Tierra como escabel de sus inventos tecnológicos; sino que los ha colocado a
grandes distancias sobre el Planeta y de los cuales hace uso para proveer de
información a toda la humanidad.



De algo estamos seguros; tanto los medios de comunicación, como la forma de
comunicación, irán avanzando y cada vez a pasos más grandes. Hoy ya hablamos
de Internet2 "I2". Dentro de unos pocos años... ¿Qué vendrá?



Las comunicaciones a través del tiempo

En la prehistoria



   1. Se supone que los primeros hombres solo emitían sonidos simples (Aaaah,
      Oooh, Uuuh, etc.) con los que transmitían mensajes simples ("aquí estoy",
      "me voy", "estoy bien").
Luego los sonidos fueron convirtiéndose lentamente en palabras más complejas.
Cada sociedad humana ha establecido sus propios códigos de comunicación, su
LENGUAJE.



El lenguaje hablado es un conjunto de sonidos articulados que diferencian al ser
humano de las otras especies.



MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVAS


TELÉGRAFO ELÉCTRICO




En 1832, Samuel Morse, presenció una demostración en la cual se observaba
cómo la electricidad era capaz de hacer oscilar un imán. Morse descubrió que de
esta manera podía mover un lápiz. Entonces dedujo que era posible enviar
mensajes a través de un alambre por donde circula electricidad, abriendo y
cerrando el circuito de modo tal que se produjeran impulsos eléctricos de
diferentes extensiones.



En 1843, Morse desarrolló el telégrafo eléctrico y un código de puntos y rayas,
conocidos con el nombre de Código Morse.

El operador envía los mensajes en forma de puntos, rayas y espacios, según
como presionaba la tecla del transmisor. En otra población había un receptor que
imprimía con tinta sobre una cinta de papel los correspondientes puntos o rayas
enviados en forma de impulsos eléctricos.
LA RADIO




En 1899, Guglielmo Marconi de 21 años de edad, logró una comunicación
inalámbrica, de costa a costa del canal de la Mancha (50 km) en código Morse.
Surge la telegrafía sin hilos o radiotelegrafía. La radiotelegrafía no permitía
transmitir la voz humana porque las ondas eléctricas que emitía solo podían
lograrse por impulsos y no con la secuencia continua que es necesaria para emitir
voces o música.



En 1906, Lee de Forest, inventó las válvulas termoiónicas que pueden amplificar
(modular las ondas) las señales eléctricas correspondientes a los sonidos, con lo
cual se hizo posible la radiodifusión.



El 27 de agosto de 1920, se realizó la primera transmisión radial en la Argentina,
desde el teatro Coliseo de Buenos Aires, transmitiendo la obra Parsifal.

Las emisoras de radio pueden transmitir por AM (amplitud modulada) o por FM
(frecuencia Modulada).



En la actualidad, es un valioso medio de información y educación por la rapidez de
su difusión, por la economía del servicio y por el alcance de su emisión.
LA TELEVISIÓN




En 1926, John Baird, presentó las primeras imágenes televisivas al Royal Institute
de Londres. El desarrollo de la televisión comenzó en 1930, tuvo un paréntesis
durante la Guerra Mundial porque los científicos se dedicaron al radar y a las
comunicaciones militares.



En la década del ‟70, las emisiones en color comenzaron a imponerse sobre el
blanco y negro.



La televisión es un medio de difusión y de penetración cultural muy importante. Su
influencia en la sociedad actual es evidente. La televisión puede informar,
entretener y educar.



LA INFORMACIÓN
El intercambio de información y de conocimientos entre las personas, a través del
espacio y del tiempo, constituye la esencia del proceso de la comunicación.



El dato, es la representación por medio de símbolos, es decir, números, palabras o
dibujos de una parte de la realidad. Es algo, sobre que se tiene conocimiento, pero
que por sí solo no dice nada. Ej. 1969. Los datos deben ser registrados de alguna
manera para que estén disponibles cuando sean necesarios. Ej. Disquetes,
planos, libros, etc.; éstos se consideran soportes de datos.
La información, son las respuestas (a los qué, cómo, cuándo, cuánto) que se logra
a partir de la interpretación y el procesamiento de los datos, reduciendo la
incertidumbre acerca de un suceso. Ej. 20 de Julio de 1969.

Ejemplo: La guía telefónica está llena de datos: apellido, nombre, dirección,
teléfono. Cuando alguien busca el número telefónico de una persona, el dato se
transforma en información. Se puede decir que la persona procesó los datos; y al
marcar el número, utilizó la información.




REDES DE COMUNICACIÓN


El desarrollo de la computación y su integración con las telecomunicaciones en la
telemática han propiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicación, que
son aceptadas cada vez por más personas. El desarrollo de las redes informáticas
ha posibilitado su conexión mutua y, finalmente, la existencia de Internet, una red
de redes gracias a la cual una computadora puede intercambiar fácilmente
información con otras situadas en regiones lejanas del planeta.



Las redes de computadoras resultan de la conexión de varias computadoras entre
sí, desde pocos centímetros de distancias a kilómetros de distancias entre cada
una de ellas.



INTERNET
Internet puede definirse como una red de redes de computadoras de alcance
mundial, que permite a millones de usuarios conectados a la misma: compartir,
intercambiar, extraer e introducir información desde cualquier lugar del mundo.



El punto fuerte del sistema es que no se necesita saber en qué lugar se encuentra
lo que se busca, sino lo qué es lo que se busca.




                       NORMATIVIDAD DE LOS MCM




En México los MCM se encuentran controlados por algunos artículos establecidos
en la constitución, los cuales establecen ciertas garantías que protegen a la
audiencia, derechos de autor y los medios que la difunden, estos artículos son:

-6°.- Las manifestaciones de ideas no serán objeto de castigo judicial o
administrativo solo en casos de ataque a la moral. El derecho de información será
garantizado por el Estado, siempre y cuando sea en términos de la ley, no altere el
orden público o provoque un delito.

-7°.- Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier tema.
Ninguna autoridad ni ley prohíbe la censura hacia los medios de comunicación.

Artículo 19.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión,
además de no ser molestado a causa de sus investigaciones, opiniones que sean
difundidos sin ningún límite.
MOMENTOS CRITICOS EN ¨LA NUEVA JERUSALÉN¨




                                                                Actualmente en
el país se vive momentos de gran importancia ya que con lo ocurrido el pasado 20
de agosto de 2012 en el estado de Michoacán no se pudo reiniciar las clases para
los alumnos de una pequeña comunidad, también conocida como ¨La nueva
Jerusalén¨, cabe destacar que este hecho a afectado a los padres como al mismo
gobierno ya que estos fanáticos no permiten la entrada a los maestros, ya que
prohíben la escuela porque según ellos ¨Los libros son cosa del mal¨, pero esto
ha ido demasiado lejos porque el daño que hacen no les importa en lo más
mínimo y lo peor es que los más inhumano es el hecho de decir y lo digo como
opinión personal como redactora sin afectar a terceros ¨La educación no es cosa
del bien o el mal sino el cómo se utiliza esta herramienta para vivir en el
futuro porque actualmente el hecho de salir con una carrera en las manos no
te asegura un lugar en el mundo laboral para el que te preparaste¨ dicho esto
a quienes me refiero son a los niños que no les den una educación y no puedan
defenderse en el mundo, amigo lector te invito a que en base a esto: ¨No
desperdicies la oportunidad de hacer algo por ti mismo y no pagar las
consecuencias de otros¨.
Reportaje por: Alejandra Flores Almonte




POR ANIMAX
A LAS 23:00                                   No te la puedes
                                              perder




  En la ciudad de Mexico DF se anuncio el nuevo lanzamiento de el tan aclamado
  album que hiciera famoso al grupo nirvana “smeel like teen spirit” en una nueva
version con otros artistas colaborando para festejar el aniversario de la muerte del
vocalista KURT KOBAINpor el cual muchos clubs de fans mexicanos y latinos habian
     pedido la venta de este maravilloso album en America Latina logrando ser
 escuchados dando lugar a la tan esperada confirmacion de la llegada de este CD
              por parte de la compañía discografica WARNER MUSIC.
En este nuevo lanzamiento se espera rendir homenaje al desaparecido vocalista.




Este título podemos decir que le pertenece al programa de Laura Bozo por el cual
lo podemos ver en el canal de las estrellas, con este título empieza todose trata de
una mujer que fue según ella a pedir ayuda para recuperar a su marido porque su
hermana se lo quito por medio de engaños y seduciéndolo, lógicamente Laura ya
sabe que está por pasar así que hace permite que pase el marido de la señora o
como ella dice: ¨QUE PASE EL DESGRACIADO¨ dicho esto el público abucheo
cuando este entro la señora le rogo y suplico que regresara con ella que haría
todo lo que quisiera, él se le alejo y le dijo que él amaba a su hermana y no la
dejaría ante este hecho el público comenzaba a decir o quejarse de cómo eran
ellos.




Luego de muchas cosas vergonzosas, drama y suspenso hacen entrar a la
hermana y le comienza a reclamar que por que le hace esto, Laura solo observa
divertida y le advierte al hombre que va a pagar por todo aquello que hace,
después Laura da a conocer que él tiene una familia y que ha llevado una doble
vida durante casi 20 años y que ellos creían que él estaba trabajando del otro lado
y al termino de esto hicieron pasar a la señora y esta le dijo que ya no la volviera a
buscar que ella se las arreglaría con sus hijos, por últimos terminan sacando al
hombre y Laura les ofreció sus ayuda a todas las mujeres en el foro.

 Esta creen que es una nota amarillista pues ¨se equivocan¨ en este programa se
hace énfasis en el hecho que ella es una persona feminista por lo que siempre en
todos sus programas los hombres son la desgracia de todo hay quienes solo van a
hacer el ridículo por que los hacen que se vistan o actúen de una manera poco
convencional y así ganar audiencia, aunque ya nos dimos cuenta que su gran
reintin no es por su programa sino por lo que hacen durante este.

     PROGRAMA                       LOCUTOR                CARACTERÍSTICAS
(TV O RADIO)
DEPORTV                     Christian MartinolI         Luis tiene una voz grave
                            LuisGarcía                  a veces si grita pero lo
                                                        que grita si va con el
                                                        momento al igual que
                                                        Christian pero Christian
                                                        tiene la voz un poco mas
                                                        suave ambos son muy
                                                        alegres y casi no
                                                        emplean groserías ya que
                                                        ellos mismos dicen que el
                                                        deporte se hizo para
                                                        divertirse no para pelear.
                                                        La vestimenta de ellos es
                                                        siempre formal.
VENTANEANDO                 DanielBisoño                Este locutor es muy
                                                        alegre aveces si se le
                                                        salen sus groserías pero
                                                        como es alegre no se
                                                        interpretan como algo
                                                        malo su vestimentas es
                                                        variada.
HECHOS                      Javier Alatorre             Este locutor es serio la
                                                        forma de expresión es de
                                                        respeto su voz es grave y
                                                        su vestimenta es formal
                                                        este locutor casi no grita.
LAURA                       Laura Bozo                  Esta locutora si dice
                                                        groserías grita su
                                                        vestimenta es variada y
                                                        hay veces que no se
                                                        entiende lo que dice por
                                                        lo mismo de que habla a
                                                        gritos.
COSAS DE LA VIDA            RocióSánchez Azuara         Esta conductora es muy
                                                        bonita y siempre se
                                                        expresa con respeto.




                  NO ENGAÑEN A MI PUEBLO
Desahuciado voy al aso buscando respuesta a mi desdicha y a mi congoja.

¿Por qué existe a la mentira? ¿Por qué solo nos engañan?

Ya basta...!! Ya basta..!! No jueguen más con la pobreza de mi gente..!! Paren a su
juego y ya no engañen a mi pueblo..!!
A partir de los siguientes renglones se expresa el cómo las personas tienen la
esperanza de que la justicia prevalezca por lo que reciben a los visitantes con
mucha alegría y entusiasmo creyendo en ellos y que se preocupan por su pueblo.

Mi pueblo está engalanado,

Mi pueblo está de fiesta señores

Sus callecitas torcidas temprano fueron barridas

Festones multicolores y por donde quiera ahí flores

Las señoras y señores alborotan donde quieran

Son las once es la hora abandonan sus hogares

Por una torcida calleja va corriendo un viejecito

Y llevando de la mano un primoroso chicuelo

Vivaracho el chicuelo así que le habla al abuelo

Abra fiesta verdad tata, abra fiesta

Desde luego que si mijo

Nos visita el candidato, el presidente y su secre

Síndico y regidores y uno que otro diputado

Todos están impacientes

De pronto un vigía grita

Ahí viene, ahí viene

Otro vigía grita el presidente que ordena

Pues que toquen las campanas que echen vivas

Y cuetes y que suenen los aplausos fuertes

Y en medio de tanta bulla

Y en medio de tanto arguende el candidato que le habla a mi gente

Con ciudadanos (les dice)

Hermanos míos (les repite)

Vengo en nombre mi partido y de la propia revolución

A ofrecerles mí ayuda si me hacen….
YO, YO les daré buena escuela, agua limpia

Un hospital y hasta una carretera para que vayan a la capital

Y aquel señor sigue hablando

Con voz fuerte y potente y entre esperanzas y engaños

Engatusaba a mi gente

Su discurso término y barbacoa le sirvieron

Y dicen….. Que hasta baile les hicieron cuando él se despidió

Paso el señor llego la luna y luego pos otro día

Pasaron los días, meses, años, y entre esperanzas y engaños mi pueblo se
consumía

Las tierras ya no servían, no teníamos alimento

Y las tierras no servían

En una humilde chocita se está muriendo un anciano

Y aun lado el nieto así que le habla al abuelo

No, no te mueras mi tata que pronto vendrá el doitor

Acuérdate que ancina dijo el señor

Traerá muchas medecinas, menerales, vetaminas y no séqué pues

También a la vecina se le muere su José

Con sus últimos alientos un consejo dio el anciano

Mijo, mijo no te creas de tantos cuentos

Lucha contra tus propias manos, políticas influyentes

Compadres de Satanás

Ya no engañen a mi gente

Déjenlo, déjenlo vivir en paz.



Hay que luchar por lo que queremos y no estar esperanzados a que gente
influyente llegue a ayudarnos, ya que siempre son mentiras las que nos dicen y las
creemos para no ver la realidad de las cosas y así escapar de los problemas
TEXTOS DE LECTURA Y ANÁLISIS

Medios de comunicación masiva: ¿enriquecedores o empobrecedores
del idioma?

Por Miguel Campos Ramos

Tomado de la revista Impacto, 29-08-2010, columna “El impacto de la
palabra”.

En la década de los 80, auspiciada por el entonces presidente José López
Portillo, se creó una comisión tuvo entusiastas defensores, pero también
detractores.

Los detractores decían que el idioma no necesita defensa.

Yo mismo he sostenido: un idioma es fuerte en la medida que el país o los
países que lo utilizan sean poderosos, o cuando menos fuertes.

Históricamente, caso más ilustrativo es el del latín, que se fue deteriorando
conforme el Imperio romano decayó, hasta desaparecer ambos.

Al contrario, actualmente están los casos del inglés y del chino, hablados por
dos países poderosísimos. Y, claro, de nuestro español, hablado por más de
400 millones de usuarios originales, más otros millones que, siendo
extranjeros, han aprendido. En este sentido puede decirse que hoy el español
es sólido, porque además varios de los países que lo usan son fuertes:
Argentina, Chile, desde luego España, México, por qué no, Cuba, etcétera.

Sin embargo, no está por demás una ayudadita. Si ésta no fuera necesaria, el
periodista y estudioso del idioma español, Alex Grijelmo, no habría publicado
un libro llamado nada menos que Defensa apasionada del idioma español.

Por eso los medios de comunicación masiva, y, por supuesto, los periodistas
o comentaristas que laboramos o colaboramos en ellos, tenemos hasta
responsabilidad para divulgarlo correctamente.

Y es que a los idiomas les pasa como a las personas: no es lo mismo larga
vida que calidad de vida.

Así, un idioma: no es igual “Haiga sido como haiga sido, me comuniqué”, que
“Haya sido haya sido, me comuniqué”.

Por fortuna, hay excelentes comunicadores que cuidan este detalle. Uno de
los más reconocidos es Jacobo Zabludovsky, quien en su programa “De una
a tres”, constantemente está haciendo puntualizaciones cuando transmite
alguna noticia donde un político se expresó mal, ello sin contar sus regulares
alusiones a Don Quijote de la Mancha y su recomendación para leer.

Otro periodista muy destacado es Ricardo Rocha, caracterizado por una
dicción casi perfecta, que hasta un gazapo, cuando se le cuela, lo pronuncia
“muy bien”. Recuerdo un reportaje entrevista que le hizo al Subcomandante
Marcos. En alguna parte dijo: “Toda la mañana an-dé (sic)”, y hasta reafirmó
“An-dé (sic) por las montañas”. Dicen que al mejor cazador se le va la liebre.

Me da gusto por eso que un periodista como Rafael Cardona, quien también
escribe y colabora en radio y televisión, haya dicho durante un foro en el que
tuve la oportunidad de participar, y donde otros colegas hablaron de la
necesidad de un código de ética para periodistas: “Lo que se necesita primero
es un código de dramática”.

Y es que buena o mucha parte de los problemas que padecemos se debe a la
falta de una comunicación adecuada, que sólo un buen manejo del idioma
permite. Y los medios de comunicación pueden contribuir a ello (como lo hace
esta revista con esta columna, dicho sea de paso, pero con orgullo).

De otro modo, no pasa día que tanto servidores públicos, como políticos,
artistas y hasta periodistas, tengan que hacer aclaraciones o desmentidos,
señalando que los malinterpretaron, o que no quisieron decir lo que dijeron,
etcétera.



ELEMENTOS BASICOS PARA UNA BUENA REDACCION
CLARIDAD:Se entiende por ella el apego a la lógica.

SENCILLES: Es preferir las palabras sencillas a las rebuscadas.

CONCICION: Es decir lo más por lo menos, emplear el menos número de
palabras posibles.

PRESICION: Tiene que ver con el significado de las palabras.

INTRODUCCION
La prostitución es uno de los trabajos y fenómenos socialesque da respuesta
al deseo sexual delser humano, y, en muchos casos, también a la necesidad
de afecto y comprensión, buscando un alivio a la soledad y a la
incomunicación, principalmente hoy día en las grandes ciudades.Ya que este
es uno de los trabajos más antiguo de la historia donde el hombre saca
provecho de estas situación ya sea con fines de lucro, placer, entre otras
cosas. En este trabajo podrás encontrar todo lo relacionado con la
prostitución.
DESARROLLO
La prostitución consiste en la venta de servicios sexuales a cambio de dinero
u otro tipo de retribución. La persona que ejerce la prostitución recibe el
nombre de prostituta o prostituto.

 En la mayor parte de las culturas la manera aceptada de satisfacer este
deseo es en el contexto de relaciones afectivas. El ser humano ha empleado
y emplea muchas otras formas para saciar sus impulsos sexuales, tanto de
manera consensuada como de manera no consensuada: la búsqueda de
sexo no afectivo con otras personas, el acoso, la violación y otras muchas,
entre las que se encuentra la oferta de dinero. Es esa oferta de dinero el
motor que pone en marcha las muy variadas formas de prostitución.

CONCLUSIÓN
Como lo dice el artículo este tipo de trabajo es el más explotado durante toda
la trayectoria de la existencia de la humanidad y como ellos sacan provecho
de la necesidades de las personas o bien notan que es algo con lo que
podrían o logran lucrar hasta nuestros días ya sea por necesidad o placer de
la persona que ejerce este oficio tan viejo.



Político de diez…, pero de diez disparates lingüísticos (II)

Por Miguel Campos Ramos

Tomado de la revista Impacto, 15-08-2010, columna “El impacto de la palabra”

1. Atril, no podium. La canciller mexicana, Patricia Espinoza, durante una reunión
binacional México-China, no encontró el “podium” cuando le tocó hacer el uso de
la palabra. No lo encontró porque no había “pódium”. Pero también porque, de
hecho, y sobre todo de palabra, el dichoso “podium” no debía estar. Y no debía
estar por la sencilla razón de que no era una contienda deportiva o de otro tipo.

Lo grave es que quienes dieron la noticia tampoco repararon en este detalle. Y es
que “podium”, que castellanizado debe escribirse “podio” (plural “podios”), es en
realdad el pequeño montículo artificial de varios niveles en el cual se colocan los
atletas ganadores en una justa ç, donde resalta por supuesto el del primer lugar.
Ése es el “podio”. Por error, le llaman así a lo que realmente es un “atril”, es decir,
el objeto donde se colocan folios u hojas para leer, es llamado simplemente
“pedestal”, es decir, el artefacto que sirve de pie para fijar el micrófono,

2. Financia, no Financía. “Qué bueno que se financia, señor presidente”, le
enmendó la plana Jacobo Zabludovsky al ex presidente Vicente Fox, cuando éste
dijo que con tal dinero “se financía tal obra”. Y es que este verbo, como los otros
que terminan en “ciar”, se diptonga: aprecia, desprecia, diferencia, evidencia…
Excepciones: “rociar” (no “rocia”, sino “rocía”), “vaciar” (no “vacia”, sino “vacía”), y
“ciar”, que significa “remar al revés” (“cía”, no “cia”).

3. Esforza por esfuerza. Una vez mi amigo y paisano, el hoy senador Melquiades
Morales Flores, siendo gobernador de Puebla, me dijo: “¿Verdad que se dice
„esfuerza‟, no „esforza‟. Mi respuesta fue, haciendo una analogía con un tema que
ambos conocemos muy bien por nuestro origen: “Si los campesinos no „almorzan‟,
sino „almuerzan‟, entonces debe ser „esfuerza‟”.

4. Ciudadanía. Ésta es muy grave. Su primera acepción es “calidad de ser
ciudadano”, y en un lugar posterior el Diccionario de la Academia de la Lengua lo
registra como equivalente de “sociedad”, “comunidad”, y, la más sencilla,
“ciudadanos”. ¿Por qué no simplemente dicen: “Me dirijo a los ciudadanos”, no “a
la ciudadanía”? Recordemos: “ciudadanía” es un ente abstracto.

5. Inadvertido, no desapercibido. Cuando quieren decir que algo pasa
“inadvertido”, usan “desapercibido”, por influencia del francés “inaperçu”, que
significa “inadvertido”. Usemos mejor esta última palabra. “Desapercibido” significa
“no estar preparado o equipado para algo”.

6. Hasta, por no hasta. No falta el político que dice: “Renunciaré hasta diciembre”.
¿Renunciará desde hoy hasta diciembre? ¿O simplemente “renunciará en
diciembre”? Sin duda es mejor esta última forma. En cambio, es válido decir: “Lo
pensaré hasta diciembre”, es decir, “desde hoy hasta diciembre”. No obstante, a
veces alguno usa esta última frase para indicar que en tal mes empezará a
pensarlo.

7. Vialidad. Confundir una calle o una avenida con una “vialidad”. Por definición,
“vialidad” es el conjunto de calles, avenidas, señales de tránsito, etc., es decir, es
“un sistema”.

8. Agresivo por audaz. Calcado del inglés aggressive, que significa “agresivo”,
pero también “audaz”; no falta el candidato que habla de hacer una campaña más
agresiva. ¿Más? ¿Por qué no simplemente “audaz”, incluso “creativa”? Basta ya
de agresividad, ¿no?

9. Etnias por indígenas. En efecto, no falta el gobernador que refiere: “Se
apoyó a las etnias mediante los programas indígenas.” ¿También a las etnias
alemanas, española, árabe, libanesa, etc.? Cuidado, hay que especificar,
pues una cosa son las etnias indígenas, otra la libanesa, o la española, etc.
“Etnia” significa simplemente “pueblo”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionjuan013
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionEvelynPaguay
 
Historia de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalHistoria de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalbaco1023
 
Evolucion De La Comunicacion
Evolucion De La ComunicacionEvolucion De La Comunicacion
Evolucion De La Comunicacionnahyllely
 
Historia y Evolución de la Comunicación
Historia y Evolución de la ComunicaciónHistoria y Evolución de la Comunicación
Historia y Evolución de la Comunicación
Jhosue Vitonas
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
eduarjhoan01
 
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo AjallaEvolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajallagustso
 
La comunicación y los medios
La comunicación y los mediosLa comunicación y los medios
La comunicación y los medios
Fabio Roberto Saint Martin
 
La tecnologia y su influencia en la comunicacion parte 2
La tecnologia y su influencia en la comunicacion parte 2La tecnologia y su influencia en la comunicacion parte 2
La tecnologia y su influencia en la comunicacion parte 2
nataliaramirezguzman
 
Seminario Nuevas Tecnologias .Cuadro final
Seminario Nuevas Tecnologias .Cuadro finalSeminario Nuevas Tecnologias .Cuadro final
Seminario Nuevas Tecnologias .Cuadro finalEvelyn Lopez
 
Evolucion de la comunciacion
Evolucion de la comunciacionEvolucion de la comunciacion
Evolucion de la comunciacion
paula bustos
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
Soraidaailedbustos
 
Tecnologia de la comunicacion
Tecnologia de la comunicacion Tecnologia de la comunicacion
Tecnologia de la comunicacion Angie Katerine
 
EJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de MasasEJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de Masasmarcelita79
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicaciónexploradores10
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion

La actualidad más candente (19)

Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacionEvolucion tecnologica de los medios de comunicacion
Evolucion tecnologica de los medios de comunicacion
 
Historia y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacionHistoria y evolución de la comunicacion
Historia y evolución de la comunicacion
 
Historia de la comunicación digital
Historia de la comunicación digitalHistoria de la comunicación digital
Historia de la comunicación digital
 
Evolucion De La Comunicacion
Evolucion De La ComunicacionEvolucion De La Comunicacion
Evolucion De La Comunicacion
 
Historia y Evolución de la Comunicación
Historia y Evolución de la ComunicaciónHistoria y Evolución de la Comunicación
Historia y Evolución de la Comunicación
 
Historia de la comunicacion
Historia de la comunicacionHistoria de la comunicacion
Historia de la comunicacion
 
Primer parcial
Primer parcialPrimer parcial
Primer parcial
 
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo AjallaEvolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
Evolución de la Comunicación Kevin Fajardo Guillermo Ajalla
 
La comunicación y los medios
La comunicación y los mediosLa comunicación y los medios
La comunicación y los medios
 
La tecnologia y su influencia en la comunicacion parte 2
La tecnologia y su influencia en la comunicacion parte 2La tecnologia y su influencia en la comunicacion parte 2
La tecnologia y su influencia en la comunicacion parte 2
 
Seminario Nuevas Tecnologias .Cuadro final
Seminario Nuevas Tecnologias .Cuadro finalSeminario Nuevas Tecnologias .Cuadro final
Seminario Nuevas Tecnologias .Cuadro final
 
Evolucion de la comunciacion
Evolucion de la comunciacionEvolucion de la comunciacion
Evolucion de la comunciacion
 
Estructura de un ensayo
Estructura de un ensayoEstructura de un ensayo
Estructura de un ensayo
 
Clase
Clase Clase
Clase
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 
Tecnologia de la comunicacion
Tecnologia de la comunicacion Tecnologia de la comunicacion
Tecnologia de la comunicacion
 
EJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de MasasEJEII Medios de Comunicación de Masas
EJEII Medios de Comunicación de Masas
 
Medios de comunicación
Medios de comunicaciónMedios de comunicación
Medios de comunicación
 
Evolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacionEvolucion de la comunicacion
Evolucion de la comunicacion
 

Destacado

Speaker biographies
Speaker biographiesSpeaker biographies
Speaker biographiesLola Keyes
 
Timing Tool Test Effectiveness for WCET Analysis Tools
Timing Tool Test Effectiveness for WCET Analysis ToolsTiming Tool Test Effectiveness for WCET Analysis Tools
Timing Tool Test Effectiveness for WCET Analysis Tools
Mike Towers
 
Le petro presentation_new
Le petro presentation_newLe petro presentation_new
Le petro presentation_new
startechindia Singh
 
The Executive Leadership Council and Foundation Leadership Bios
The Executive Leadership Council and Foundation Leadership BiosThe Executive Leadership Council and Foundation Leadership Bios
The Executive Leadership Council and Foundation Leadership BiosLola Keyes
 
Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014
Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014
Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014Irekia - EJGV
 
Poesías a Calasanz
Poesías a CalasanzPoesías a Calasanz
Poesías a Calasanz
21021978
 
State of Florida: Possible EDU Technology Modernization Delay
State of Florida: Possible EDU Technology Modernization DelayState of Florida: Possible EDU Technology Modernization Delay
State of Florida: Possible EDU Technology Modernization Delaybegreatacademy
 
SU przezyj przygode zycia z AEGEE-Warszawa
SU przezyj przygode zycia z AEGEE-WarszawaSU przezyj przygode zycia z AEGEE-Warszawa
SU przezyj przygode zycia z AEGEE-Warszawa
Michal Sznajder
 
USER STORY as a CONTRACT
USER STORY as a CONTRACTUSER STORY as a CONTRACT
USER STORY as a CONTRACT
Marc Florit
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición finallpedrerosa
 
CMHT Ambassador's spring2012
CMHT Ambassador's spring2012CMHT Ambassador's spring2012
CMHT Ambassador's spring2012Avery Davis
 

Destacado (20)

In the subway
In the subwayIn the subway
In the subway
 
TecnoPav
TecnoPavTecnoPav
TecnoPav
 
Tourney 2
Tourney 2Tourney 2
Tourney 2
 
Speaker biographies
Speaker biographiesSpeaker biographies
Speaker biographies
 
Timing Tool Test Effectiveness for WCET Analysis Tools
Timing Tool Test Effectiveness for WCET Analysis ToolsTiming Tool Test Effectiveness for WCET Analysis Tools
Timing Tool Test Effectiveness for WCET Analysis Tools
 
Le petro presentation_new
Le petro presentation_newLe petro presentation_new
Le petro presentation_new
 
The Executive Leadership Council and Foundation Leadership Bios
The Executive Leadership Council and Foundation Leadership BiosThe Executive Leadership Council and Foundation Leadership Bios
The Executive Leadership Council and Foundation Leadership Bios
 
Taller ii eco ii (1)
Taller ii eco ii (1)Taller ii eco ii (1)
Taller ii eco ii (1)
 
Dn11 u3 a13_are
Dn11 u3 a13_areDn11 u3 a13_are
Dn11 u3 a13_are
 
Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014
Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014
Mensaje del lehendakari - Nochevieja 2014
 
Poesías a Calasanz
Poesías a CalasanzPoesías a Calasanz
Poesías a Calasanz
 
Parte v
Parte vParte v
Parte v
 
State of Florida: Possible EDU Technology Modernization Delay
State of Florida: Possible EDU Technology Modernization DelayState of Florida: Possible EDU Technology Modernization Delay
State of Florida: Possible EDU Technology Modernization Delay
 
Scrum in 5 minuten
Scrum in 5 minutenScrum in 5 minuten
Scrum in 5 minuten
 
SU przezyj przygode zycia z AEGEE-Warszawa
SU przezyj przygode zycia z AEGEE-WarszawaSU przezyj przygode zycia z AEGEE-Warszawa
SU przezyj przygode zycia z AEGEE-Warszawa
 
USER STORY as a CONTRACT
USER STORY as a CONTRACTUSER STORY as a CONTRACT
USER STORY as a CONTRACT
 
Key Drivers
Key DriversKey Drivers
Key Drivers
 
Exposición final
Exposición finalExposición final
Exposición final
 
Animales2
Animales2Animales2
Animales2
 
CMHT Ambassador's spring2012
CMHT Ambassador's spring2012CMHT Ambassador's spring2012
CMHT Ambassador's spring2012
 

Similar a Periodico

La evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicaciónLa evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicación
claudia acosta
 
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñozPle didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Claudia Patricia Muñoz Tapasco
 
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñozPle didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Claudia Patricia Muñoz Tapasco
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA CULTURA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION     Y LA CULTURA LOS MEDIOS DE COMUNICACION     Y LA CULTURA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA CULTURA
Juandavidalvaradofar
 
EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014marcelita79
 
Los medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y culturaLos medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y cultura
briannamoonuwu
 
rosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docxrosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docx
FOMR2
 
Los medios de comunicación.pdf
Los medios de comunicación.pdfLos medios de comunicación.pdf
Los medios de comunicación.pdf
ManuelfelipeAvilespe
 
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesRaul Choque
 
De la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosDe la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosMPagaza ..
 
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosHCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosAPmesa
 
organismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion socialorganismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion social
ALIXKARINA MEDINAOMAÑA
 
Medios de Comunicacion
Medios de ComunicacionMedios de Comunicacion
Medios de Comunicacion
Johanna Quijano
 
Parcial com. dig
Parcial com. digParcial com. dig
Parcial com. dig
evelyn parra
 
La Evolucion de la Comunicacion
La Evolucion de la ComunicacionLa Evolucion de la Comunicacion
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
Santa Librada I.E.D
 

Similar a Periodico (20)

La evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicaciónLa evolucion en los medios de comunicación
La evolucion en los medios de comunicación
 
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñozPle didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
 
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñozPle didácticas digitales_claudia_muñoz
Ple didácticas digitales_claudia_muñoz
 
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA CULTURA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION     Y LA CULTURA LOS MEDIOS DE COMUNICACION     Y LA CULTURA
LOS MEDIOS DE COMUNICACION Y LA CULTURA
 
EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014EJE II Taller de Comunicación 2014
EJE II Taller de Comunicación 2014
 
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02
EVOLUCIÓN DE LA COMUNICACIÓN SEM Nº 02
 
Los medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y culturaLos medios de comunicación y cultura
Los medios de comunicación y cultura
 
Evolución..
Evolución..Evolución..
Evolución..
 
rosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docxrosangel tesis 5to año.docx
rosangel tesis 5to año.docx
 
Los medios de comunicación.pdf
Los medios de comunicación.pdfLos medios de comunicación.pdf
Los medios de comunicación.pdf
 
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic EmergentesExposicion Marco Teorico Tic Emergentes
Exposicion Marco Teorico Tic Emergentes
 
medios de comunicación
medios de comunicaciónmedios de comunicación
medios de comunicación
 
Medios de Comunicación
Medios de ComunicaciónMedios de Comunicación
Medios de Comunicación
 
De la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismosDe la lectura a los nuevos alfabetismos
De la lectura a los nuevos alfabetismos
 
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemosHCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
HCS_G1_Yo, yo mismo _Cuidado con lo que hacemos
 
organismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion socialorganismos que regulan la comunicacion social
organismos que regulan la comunicacion social
 
Medios de Comunicacion
Medios de ComunicacionMedios de Comunicacion
Medios de Comunicacion
 
Parcial com. dig
Parcial com. digParcial com. dig
Parcial com. dig
 
La Evolucion de la Comunicacion
La Evolucion de la ComunicacionLa Evolucion de la Comunicacion
La Evolucion de la Comunicacion
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 

Más de MiSakii Beloved

Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalMiSakii Beloved
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalMiSakii Beloved
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalMiSakii Beloved
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalMiSakii Beloved
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalMiSakii Beloved
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalMiSakii Beloved
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalMiSakii Beloved
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalMiSakii Beloved
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
MiSakii Beloved
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
MiSakii Beloved
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
MiSakii Beloved
 
Dispositivos de impresión
Dispositivos de impresiónDispositivos de impresión
Dispositivos de impresión
MiSakii Beloved
 
Dispositivos de impresión
Dispositivos de impresiónDispositivos de impresión
Dispositivos de impresiónMiSakii Beloved
 

Más de MiSakii Beloved (14)

Sistemas de imp.
Sistemas de imp.Sistemas de imp.
Sistemas de imp.
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Izucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias originalIzucar y sus iglesias original
Izucar y sus iglesias original
 
Dispositivos de impresión
Dispositivos de impresiónDispositivos de impresión
Dispositivos de impresión
 
Dispositivos de impresión
Dispositivos de impresiónDispositivos de impresión
Dispositivos de impresión
 

Periodico

  • 1. Bachillerato General Oficial Mariano Matamoros Materia: Taller de Medios de Comunicación Maestro: Alejandro Muñoz Gutiérrez Nombre de la alumna: Alejandra Flores Almonte 5º Semestre Grupo: “B”
  • 2. ORIGEN DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACION Desde los primeros tiempos, con la existencia de la persona humana; el deseo de comunicación era de vital importancia. Sin la comunicación, no abría transmisión de conocimientos, ideas, pensamientos, sentimientos, etc. El hombre primitivo ha ido evolucionando a lo largo de los milenios, llegando a construir un lenguaje interpretado y hablado por medio de símbolos y luego de letras a los cuales les ha dado significado y conforman hoy el Lenguaje. La comunicación a distancia, ha sido su preocupación. El hombre ha querido acortar la distancia física. Desde las primitivas señales de humo, pasando por el telégrafo eléctrico hasta llegar la actual Internet. La distancia, se ha visto acortada con los avances tecnológicos, que el hombre actual (descendiente de ese hombre primitivo) ha construido hasta lograr resultados que han transformado el pensamiento humano y la forma de comunicarse. Los medios de comunicación masivos nos acercan información de cualquier parte del mundo en un abrir y cerrar de ojos. El caudal de información al cual se tiene acceso es inmensurable. Se ha conquistado el espacio. Ya no solo de utiliza la Tierra como escabel de sus inventos tecnológicos; sino que los ha colocado a grandes distancias sobre el Planeta y de los cuales hace uso para proveer de información a toda la humanidad. De algo estamos seguros; tanto los medios de comunicación, como la forma de comunicación, irán avanzando y cada vez a pasos más grandes. Hoy ya hablamos de Internet2 "I2". Dentro de unos pocos años... ¿Qué vendrá? Las comunicaciones a través del tiempo En la prehistoria 1. Se supone que los primeros hombres solo emitían sonidos simples (Aaaah, Oooh, Uuuh, etc.) con los que transmitían mensajes simples ("aquí estoy", "me voy", "estoy bien").
  • 3. Luego los sonidos fueron convirtiéndose lentamente en palabras más complejas. Cada sociedad humana ha establecido sus propios códigos de comunicación, su LENGUAJE. El lenguaje hablado es un conjunto de sonidos articulados que diferencian al ser humano de las otras especies. MEDIOS DE COMUNICACIÓN MASIVAS TELÉGRAFO ELÉCTRICO En 1832, Samuel Morse, presenció una demostración en la cual se observaba cómo la electricidad era capaz de hacer oscilar un imán. Morse descubrió que de esta manera podía mover un lápiz. Entonces dedujo que era posible enviar mensajes a través de un alambre por donde circula electricidad, abriendo y cerrando el circuito de modo tal que se produjeran impulsos eléctricos de diferentes extensiones. En 1843, Morse desarrolló el telégrafo eléctrico y un código de puntos y rayas, conocidos con el nombre de Código Morse. El operador envía los mensajes en forma de puntos, rayas y espacios, según como presionaba la tecla del transmisor. En otra población había un receptor que imprimía con tinta sobre una cinta de papel los correspondientes puntos o rayas enviados en forma de impulsos eléctricos.
  • 4. LA RADIO En 1899, Guglielmo Marconi de 21 años de edad, logró una comunicación inalámbrica, de costa a costa del canal de la Mancha (50 km) en código Morse. Surge la telegrafía sin hilos o radiotelegrafía. La radiotelegrafía no permitía transmitir la voz humana porque las ondas eléctricas que emitía solo podían lograrse por impulsos y no con la secuencia continua que es necesaria para emitir voces o música. En 1906, Lee de Forest, inventó las válvulas termoiónicas que pueden amplificar (modular las ondas) las señales eléctricas correspondientes a los sonidos, con lo cual se hizo posible la radiodifusión. El 27 de agosto de 1920, se realizó la primera transmisión radial en la Argentina, desde el teatro Coliseo de Buenos Aires, transmitiendo la obra Parsifal. Las emisoras de radio pueden transmitir por AM (amplitud modulada) o por FM (frecuencia Modulada). En la actualidad, es un valioso medio de información y educación por la rapidez de su difusión, por la economía del servicio y por el alcance de su emisión.
  • 5. LA TELEVISIÓN En 1926, John Baird, presentó las primeras imágenes televisivas al Royal Institute de Londres. El desarrollo de la televisión comenzó en 1930, tuvo un paréntesis durante la Guerra Mundial porque los científicos se dedicaron al radar y a las comunicaciones militares. En la década del ‟70, las emisiones en color comenzaron a imponerse sobre el blanco y negro. La televisión es un medio de difusión y de penetración cultural muy importante. Su influencia en la sociedad actual es evidente. La televisión puede informar, entretener y educar. LA INFORMACIÓN El intercambio de información y de conocimientos entre las personas, a través del espacio y del tiempo, constituye la esencia del proceso de la comunicación. El dato, es la representación por medio de símbolos, es decir, números, palabras o dibujos de una parte de la realidad. Es algo, sobre que se tiene conocimiento, pero que por sí solo no dice nada. Ej. 1969. Los datos deben ser registrados de alguna manera para que estén disponibles cuando sean necesarios. Ej. Disquetes, planos, libros, etc.; éstos se consideran soportes de datos.
  • 6. La información, son las respuestas (a los qué, cómo, cuándo, cuánto) que se logra a partir de la interpretación y el procesamiento de los datos, reduciendo la incertidumbre acerca de un suceso. Ej. 20 de Julio de 1969. Ejemplo: La guía telefónica está llena de datos: apellido, nombre, dirección, teléfono. Cuando alguien busca el número telefónico de una persona, el dato se transforma en información. Se puede decir que la persona procesó los datos; y al marcar el número, utilizó la información. REDES DE COMUNICACIÓN El desarrollo de la computación y su integración con las telecomunicaciones en la telemática han propiciado el surgimiento de nuevas formas de comunicación, que son aceptadas cada vez por más personas. El desarrollo de las redes informáticas ha posibilitado su conexión mutua y, finalmente, la existencia de Internet, una red de redes gracias a la cual una computadora puede intercambiar fácilmente información con otras situadas en regiones lejanas del planeta. Las redes de computadoras resultan de la conexión de varias computadoras entre sí, desde pocos centímetros de distancias a kilómetros de distancias entre cada una de ellas. INTERNET
  • 7. Internet puede definirse como una red de redes de computadoras de alcance mundial, que permite a millones de usuarios conectados a la misma: compartir, intercambiar, extraer e introducir información desde cualquier lugar del mundo. El punto fuerte del sistema es que no se necesita saber en qué lugar se encuentra lo que se busca, sino lo qué es lo que se busca. NORMATIVIDAD DE LOS MCM En México los MCM se encuentran controlados por algunos artículos establecidos en la constitución, los cuales establecen ciertas garantías que protegen a la audiencia, derechos de autor y los medios que la difunden, estos artículos son: -6°.- Las manifestaciones de ideas no serán objeto de castigo judicial o administrativo solo en casos de ataque a la moral. El derecho de información será garantizado por el Estado, siempre y cuando sea en términos de la ley, no altere el orden público o provoque un delito. -7°.- Es inviolable la libertad de escribir y publicar escritos sobre cualquier tema. Ninguna autoridad ni ley prohíbe la censura hacia los medios de comunicación. Artículo 19.- Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión, además de no ser molestado a causa de sus investigaciones, opiniones que sean difundidos sin ningún límite.
  • 8. MOMENTOS CRITICOS EN ¨LA NUEVA JERUSALÉN¨ Actualmente en el país se vive momentos de gran importancia ya que con lo ocurrido el pasado 20 de agosto de 2012 en el estado de Michoacán no se pudo reiniciar las clases para los alumnos de una pequeña comunidad, también conocida como ¨La nueva Jerusalén¨, cabe destacar que este hecho a afectado a los padres como al mismo gobierno ya que estos fanáticos no permiten la entrada a los maestros, ya que prohíben la escuela porque según ellos ¨Los libros son cosa del mal¨, pero esto ha ido demasiado lejos porque el daño que hacen no les importa en lo más mínimo y lo peor es que los más inhumano es el hecho de decir y lo digo como opinión personal como redactora sin afectar a terceros ¨La educación no es cosa del bien o el mal sino el cómo se utiliza esta herramienta para vivir en el futuro porque actualmente el hecho de salir con una carrera en las manos no te asegura un lugar en el mundo laboral para el que te preparaste¨ dicho esto a quienes me refiero son a los niños que no les den una educación y no puedan defenderse en el mundo, amigo lector te invito a que en base a esto: ¨No desperdicies la oportunidad de hacer algo por ti mismo y no pagar las consecuencias de otros¨.
  • 9. Reportaje por: Alejandra Flores Almonte POR ANIMAX A LAS 23:00 No te la puedes perder En la ciudad de Mexico DF se anuncio el nuevo lanzamiento de el tan aclamado album que hiciera famoso al grupo nirvana “smeel like teen spirit” en una nueva version con otros artistas colaborando para festejar el aniversario de la muerte del vocalista KURT KOBAINpor el cual muchos clubs de fans mexicanos y latinos habian pedido la venta de este maravilloso album en America Latina logrando ser escuchados dando lugar a la tan esperada confirmacion de la llegada de este CD por parte de la compañía discografica WARNER MUSIC.
  • 10. En este nuevo lanzamiento se espera rendir homenaje al desaparecido vocalista. Este título podemos decir que le pertenece al programa de Laura Bozo por el cual lo podemos ver en el canal de las estrellas, con este título empieza todose trata de una mujer que fue según ella a pedir ayuda para recuperar a su marido porque su hermana se lo quito por medio de engaños y seduciéndolo, lógicamente Laura ya sabe que está por pasar así que hace permite que pase el marido de la señora o como ella dice: ¨QUE PASE EL DESGRACIADO¨ dicho esto el público abucheo cuando este entro la señora le rogo y suplico que regresara con ella que haría todo lo que quisiera, él se le alejo y le dijo que él amaba a su hermana y no la dejaría ante este hecho el público comenzaba a decir o quejarse de cómo eran ellos. Luego de muchas cosas vergonzosas, drama y suspenso hacen entrar a la hermana y le comienza a reclamar que por que le hace esto, Laura solo observa divertida y le advierte al hombre que va a pagar por todo aquello que hace, después Laura da a conocer que él tiene una familia y que ha llevado una doble vida durante casi 20 años y que ellos creían que él estaba trabajando del otro lado y al termino de esto hicieron pasar a la señora y esta le dijo que ya no la volviera a buscar que ella se las arreglaría con sus hijos, por últimos terminan sacando al hombre y Laura les ofreció sus ayuda a todas las mujeres en el foro. Esta creen que es una nota amarillista pues ¨se equivocan¨ en este programa se hace énfasis en el hecho que ella es una persona feminista por lo que siempre en todos sus programas los hombres son la desgracia de todo hay quienes solo van a hacer el ridículo por que los hacen que se vistan o actúen de una manera poco convencional y así ganar audiencia, aunque ya nos dimos cuenta que su gran reintin no es por su programa sino por lo que hacen durante este. PROGRAMA LOCUTOR CARACTERÍSTICAS
  • 11. (TV O RADIO) DEPORTV Christian MartinolI Luis tiene una voz grave LuisGarcía a veces si grita pero lo que grita si va con el momento al igual que Christian pero Christian tiene la voz un poco mas suave ambos son muy alegres y casi no emplean groserías ya que ellos mismos dicen que el deporte se hizo para divertirse no para pelear. La vestimenta de ellos es siempre formal. VENTANEANDO DanielBisoño Este locutor es muy alegre aveces si se le salen sus groserías pero como es alegre no se interpretan como algo malo su vestimentas es variada. HECHOS Javier Alatorre Este locutor es serio la forma de expresión es de respeto su voz es grave y su vestimenta es formal este locutor casi no grita. LAURA Laura Bozo Esta locutora si dice groserías grita su vestimenta es variada y hay veces que no se entiende lo que dice por lo mismo de que habla a gritos. COSAS DE LA VIDA RocióSánchez Azuara Esta conductora es muy bonita y siempre se expresa con respeto. NO ENGAÑEN A MI PUEBLO Desahuciado voy al aso buscando respuesta a mi desdicha y a mi congoja. ¿Por qué existe a la mentira? ¿Por qué solo nos engañan? Ya basta...!! Ya basta..!! No jueguen más con la pobreza de mi gente..!! Paren a su juego y ya no engañen a mi pueblo..!!
  • 12. A partir de los siguientes renglones se expresa el cómo las personas tienen la esperanza de que la justicia prevalezca por lo que reciben a los visitantes con mucha alegría y entusiasmo creyendo en ellos y que se preocupan por su pueblo. Mi pueblo está engalanado, Mi pueblo está de fiesta señores Sus callecitas torcidas temprano fueron barridas Festones multicolores y por donde quiera ahí flores Las señoras y señores alborotan donde quieran Son las once es la hora abandonan sus hogares Por una torcida calleja va corriendo un viejecito Y llevando de la mano un primoroso chicuelo Vivaracho el chicuelo así que le habla al abuelo Abra fiesta verdad tata, abra fiesta Desde luego que si mijo Nos visita el candidato, el presidente y su secre Síndico y regidores y uno que otro diputado Todos están impacientes De pronto un vigía grita Ahí viene, ahí viene Otro vigía grita el presidente que ordena Pues que toquen las campanas que echen vivas Y cuetes y que suenen los aplausos fuertes Y en medio de tanta bulla Y en medio de tanto arguende el candidato que le habla a mi gente Con ciudadanos (les dice) Hermanos míos (les repite) Vengo en nombre mi partido y de la propia revolución A ofrecerles mí ayuda si me hacen….
  • 13. YO, YO les daré buena escuela, agua limpia Un hospital y hasta una carretera para que vayan a la capital Y aquel señor sigue hablando Con voz fuerte y potente y entre esperanzas y engaños Engatusaba a mi gente Su discurso término y barbacoa le sirvieron Y dicen….. Que hasta baile les hicieron cuando él se despidió Paso el señor llego la luna y luego pos otro día Pasaron los días, meses, años, y entre esperanzas y engaños mi pueblo se consumía Las tierras ya no servían, no teníamos alimento Y las tierras no servían En una humilde chocita se está muriendo un anciano Y aun lado el nieto así que le habla al abuelo No, no te mueras mi tata que pronto vendrá el doitor Acuérdate que ancina dijo el señor Traerá muchas medecinas, menerales, vetaminas y no séqué pues También a la vecina se le muere su José Con sus últimos alientos un consejo dio el anciano Mijo, mijo no te creas de tantos cuentos Lucha contra tus propias manos, políticas influyentes Compadres de Satanás Ya no engañen a mi gente Déjenlo, déjenlo vivir en paz. Hay que luchar por lo que queremos y no estar esperanzados a que gente influyente llegue a ayudarnos, ya que siempre son mentiras las que nos dicen y las creemos para no ver la realidad de las cosas y así escapar de los problemas
  • 14. TEXTOS DE LECTURA Y ANÁLISIS Medios de comunicación masiva: ¿enriquecedores o empobrecedores del idioma? Por Miguel Campos Ramos Tomado de la revista Impacto, 29-08-2010, columna “El impacto de la palabra”. En la década de los 80, auspiciada por el entonces presidente José López Portillo, se creó una comisión tuvo entusiastas defensores, pero también detractores. Los detractores decían que el idioma no necesita defensa. Yo mismo he sostenido: un idioma es fuerte en la medida que el país o los países que lo utilizan sean poderosos, o cuando menos fuertes. Históricamente, caso más ilustrativo es el del latín, que se fue deteriorando conforme el Imperio romano decayó, hasta desaparecer ambos. Al contrario, actualmente están los casos del inglés y del chino, hablados por dos países poderosísimos. Y, claro, de nuestro español, hablado por más de 400 millones de usuarios originales, más otros millones que, siendo extranjeros, han aprendido. En este sentido puede decirse que hoy el español es sólido, porque además varios de los países que lo usan son fuertes: Argentina, Chile, desde luego España, México, por qué no, Cuba, etcétera. Sin embargo, no está por demás una ayudadita. Si ésta no fuera necesaria, el periodista y estudioso del idioma español, Alex Grijelmo, no habría publicado un libro llamado nada menos que Defensa apasionada del idioma español. Por eso los medios de comunicación masiva, y, por supuesto, los periodistas o comentaristas que laboramos o colaboramos en ellos, tenemos hasta responsabilidad para divulgarlo correctamente. Y es que a los idiomas les pasa como a las personas: no es lo mismo larga vida que calidad de vida. Así, un idioma: no es igual “Haiga sido como haiga sido, me comuniqué”, que “Haya sido haya sido, me comuniqué”. Por fortuna, hay excelentes comunicadores que cuidan este detalle. Uno de los más reconocidos es Jacobo Zabludovsky, quien en su programa “De una a tres”, constantemente está haciendo puntualizaciones cuando transmite
  • 15. alguna noticia donde un político se expresó mal, ello sin contar sus regulares alusiones a Don Quijote de la Mancha y su recomendación para leer. Otro periodista muy destacado es Ricardo Rocha, caracterizado por una dicción casi perfecta, que hasta un gazapo, cuando se le cuela, lo pronuncia “muy bien”. Recuerdo un reportaje entrevista que le hizo al Subcomandante Marcos. En alguna parte dijo: “Toda la mañana an-dé (sic)”, y hasta reafirmó “An-dé (sic) por las montañas”. Dicen que al mejor cazador se le va la liebre. Me da gusto por eso que un periodista como Rafael Cardona, quien también escribe y colabora en radio y televisión, haya dicho durante un foro en el que tuve la oportunidad de participar, y donde otros colegas hablaron de la necesidad de un código de ética para periodistas: “Lo que se necesita primero es un código de dramática”. Y es que buena o mucha parte de los problemas que padecemos se debe a la falta de una comunicación adecuada, que sólo un buen manejo del idioma permite. Y los medios de comunicación pueden contribuir a ello (como lo hace esta revista con esta columna, dicho sea de paso, pero con orgullo). De otro modo, no pasa día que tanto servidores públicos, como políticos, artistas y hasta periodistas, tengan que hacer aclaraciones o desmentidos, señalando que los malinterpretaron, o que no quisieron decir lo que dijeron, etcétera. ELEMENTOS BASICOS PARA UNA BUENA REDACCION CLARIDAD:Se entiende por ella el apego a la lógica. SENCILLES: Es preferir las palabras sencillas a las rebuscadas. CONCICION: Es decir lo más por lo menos, emplear el menos número de palabras posibles. PRESICION: Tiene que ver con el significado de las palabras. INTRODUCCION La prostitución es uno de los trabajos y fenómenos socialesque da respuesta al deseo sexual delser humano, y, en muchos casos, también a la necesidad de afecto y comprensión, buscando un alivio a la soledad y a la incomunicación, principalmente hoy día en las grandes ciudades.Ya que este es uno de los trabajos más antiguo de la historia donde el hombre saca provecho de estas situación ya sea con fines de lucro, placer, entre otras cosas. En este trabajo podrás encontrar todo lo relacionado con la prostitución.
  • 16. DESARROLLO La prostitución consiste en la venta de servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de retribución. La persona que ejerce la prostitución recibe el nombre de prostituta o prostituto. En la mayor parte de las culturas la manera aceptada de satisfacer este deseo es en el contexto de relaciones afectivas. El ser humano ha empleado y emplea muchas otras formas para saciar sus impulsos sexuales, tanto de manera consensuada como de manera no consensuada: la búsqueda de sexo no afectivo con otras personas, el acoso, la violación y otras muchas, entre las que se encuentra la oferta de dinero. Es esa oferta de dinero el motor que pone en marcha las muy variadas formas de prostitución. CONCLUSIÓN Como lo dice el artículo este tipo de trabajo es el más explotado durante toda la trayectoria de la existencia de la humanidad y como ellos sacan provecho de la necesidades de las personas o bien notan que es algo con lo que podrían o logran lucrar hasta nuestros días ya sea por necesidad o placer de la persona que ejerce este oficio tan viejo. Político de diez…, pero de diez disparates lingüísticos (II) Por Miguel Campos Ramos Tomado de la revista Impacto, 15-08-2010, columna “El impacto de la palabra” 1. Atril, no podium. La canciller mexicana, Patricia Espinoza, durante una reunión binacional México-China, no encontró el “podium” cuando le tocó hacer el uso de la palabra. No lo encontró porque no había “pódium”. Pero también porque, de hecho, y sobre todo de palabra, el dichoso “podium” no debía estar. Y no debía estar por la sencilla razón de que no era una contienda deportiva o de otro tipo. Lo grave es que quienes dieron la noticia tampoco repararon en este detalle. Y es que “podium”, que castellanizado debe escribirse “podio” (plural “podios”), es en realdad el pequeño montículo artificial de varios niveles en el cual se colocan los atletas ganadores en una justa ç, donde resalta por supuesto el del primer lugar. Ése es el “podio”. Por error, le llaman así a lo que realmente es un “atril”, es decir, el objeto donde se colocan folios u hojas para leer, es llamado simplemente “pedestal”, es decir, el artefacto que sirve de pie para fijar el micrófono, 2. Financia, no Financía. “Qué bueno que se financia, señor presidente”, le enmendó la plana Jacobo Zabludovsky al ex presidente Vicente Fox, cuando éste dijo que con tal dinero “se financía tal obra”. Y es que este verbo, como los otros
  • 17. que terminan en “ciar”, se diptonga: aprecia, desprecia, diferencia, evidencia… Excepciones: “rociar” (no “rocia”, sino “rocía”), “vaciar” (no “vacia”, sino “vacía”), y “ciar”, que significa “remar al revés” (“cía”, no “cia”). 3. Esforza por esfuerza. Una vez mi amigo y paisano, el hoy senador Melquiades Morales Flores, siendo gobernador de Puebla, me dijo: “¿Verdad que se dice „esfuerza‟, no „esforza‟. Mi respuesta fue, haciendo una analogía con un tema que ambos conocemos muy bien por nuestro origen: “Si los campesinos no „almorzan‟, sino „almuerzan‟, entonces debe ser „esfuerza‟”. 4. Ciudadanía. Ésta es muy grave. Su primera acepción es “calidad de ser ciudadano”, y en un lugar posterior el Diccionario de la Academia de la Lengua lo registra como equivalente de “sociedad”, “comunidad”, y, la más sencilla, “ciudadanos”. ¿Por qué no simplemente dicen: “Me dirijo a los ciudadanos”, no “a la ciudadanía”? Recordemos: “ciudadanía” es un ente abstracto. 5. Inadvertido, no desapercibido. Cuando quieren decir que algo pasa “inadvertido”, usan “desapercibido”, por influencia del francés “inaperçu”, que significa “inadvertido”. Usemos mejor esta última palabra. “Desapercibido” significa “no estar preparado o equipado para algo”. 6. Hasta, por no hasta. No falta el político que dice: “Renunciaré hasta diciembre”. ¿Renunciará desde hoy hasta diciembre? ¿O simplemente “renunciará en diciembre”? Sin duda es mejor esta última forma. En cambio, es válido decir: “Lo pensaré hasta diciembre”, es decir, “desde hoy hasta diciembre”. No obstante, a veces alguno usa esta última frase para indicar que en tal mes empezará a pensarlo. 7. Vialidad. Confundir una calle o una avenida con una “vialidad”. Por definición, “vialidad” es el conjunto de calles, avenidas, señales de tránsito, etc., es decir, es “un sistema”. 8. Agresivo por audaz. Calcado del inglés aggressive, que significa “agresivo”, pero también “audaz”; no falta el candidato que habla de hacer una campaña más agresiva. ¿Más? ¿Por qué no simplemente “audaz”, incluso “creativa”? Basta ya de agresividad, ¿no? 9. Etnias por indígenas. En efecto, no falta el gobernador que refiere: “Se apoyó a las etnias mediante los programas indígenas.” ¿También a las etnias alemanas, española, árabe, libanesa, etc.? Cuidado, hay que especificar, pues una cosa son las etnias indígenas, otra la libanesa, o la española, etc. “Etnia” significa simplemente “pueblo”.