SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3
PERSPECTIVA
GENERAL DE LAS
APLICACIONES
FOTOVOLTAICAS
3.1 APLICACIONES DE LA
ENERGÍA SOLAR
FOTOVOLTAICA
La Energía Solar Fotovoltaica se considera
una forma cara de producir energía es, muy
a menudo, en aplicaciones aisladas de la
red, la solución más económica de
suministro eléctrico. El crecimiento del
mercado mundial indica que la electricidad
solar ha penetrado en muchas áreas en las
que es económicamente viable. Además, el
crecimiento rapidísimo de los sistemas
conectados a la red se ha hecho atractivo
para particulares, compañías y gobiernos
que desean contribuir al establecimiento de
un sistema de suministro eléctrico más
benigno con el medio ambiente.
Se estima, que en 2040 los
combustibles fósiles solo
representen un 50%, una vez
que las grandes centrales
finalicen su vida útil y sean
remplazadas por fuentes menos
contaminantes y más baratas,
como las renovables.
La ingeniería de aplicaciones
ha sido capaz de introducir la
electricidad solar
fotovoltaica en los sectores
que se presentan:
(siguiente diapositiva)
Un sistema fotovoltaico aislado es
aquella instalación de placas solares
que no cuenta con conexión eléctrica a
la red de distribución. De tal forma
que, el consumidor es autosuficiente
para la producción energética y no
depende de ninguna comercializadora.
3.2 SISTEMAS AISLADOS
Las aplicaciones aisladas de la energía
solar fotovoltaica son numerosas y no
dejan de aparecer otras nuevas. casi
todas suelen requerir almacenamiento
eléctrico, salvo algunas que almacenan
de otra forma.
EJEMPLOS
-Electrificación de viviendas
alejadas de la red eléctrica.
-Aplicaciones agrícolas y de
ganado (bombeo de agua, sistemas
de riego, iluminación de
invernaderos y granjas...)
-Señalización y comunicaciones
(navegación aérea y marítima,
señalización de carreteras,
repetidores...)
-Alumbrado público (calles,
monumentos, paradas de autobús...)
-Sistemas de depuración de aguas.
EJEMPLOS
-Electrificación de viviendas
alejadas de la red eléctrica.
-Aplicaciones agrícolas y de
ganado (bombeo de agua, sistemas
de riego, iluminación de
invernaderos y granjas...)
-Señalización y comunicaciones
(navegación aérea y marítima,
señalización de carreteras,
repetidores...)
-Alumbrado público (calles,
monumentos, paradas de autobús...)
-Sistemas de depuración de aguas.
con energía solar fotovoltaica van
alimentarse decenas de miles de
repetidores de telecomunicación que por
su ubicación (alto de cerros y colinas)
encuentran en esta tecnología la mejor
solución desde el punto de vista técnico
y económico.
La electrificación rural se ha convertido
en un mercado creciente en los últimos
años. La imposibilidad de extender la red a
casas y aldeas remotas y la correspondiente
inaccesibilidad de energía eléctrica para
2000 millones de personas ha determinado la
iniciación de programas de electrificación
rural en muchos países (Marruecos tiene que
electrificar todos los pueblos en 2010), lo
que representa 200000 casas alimentadas con
Energía Solar Fotovoltaica.
3.3 SISTEMAS CONECTADOS A LA RED
Un sistema solar conectado a red es un
sistema fotovoltaico que trabaja de
manera conjunta a red eléctrica
pública y la generación de energía de
los paneles solares. Este sistema está
compuesto por: Red eléctrica, Paneles
Solares, Inversor de Red y un equipo
de monitoreo. Por lo tanto, no
necesita de baterías.
Un sistema conectado a red se compone,
fundamentalmente, de los módulos
fotovoltaicos que integran el generador
fotovoltaico, el inversor que convierte la
corriente continua de los paneles en
alterna y la inyecta en la red y por
último, el contador de energía inyectada a
la red. Estos sistemas tienen remunerada la
generación de esta energía limpia y
permiten que con la expansión del mercado
los precios puedan ir bajando.
BENEFICIOS
-Disminución de la dependencia
energética de fuentes no renovables.
Son sistemas modulares, permitiendo el
aumento de la potencia instalada,
siempre y cuando no se exceda lo
permitido por Ley: 10 kW para uso
residencial, 30 kW uso comercial.
-Cuentan con bajo mantenimiento al no
contar con partes móviles, además de
que son sistemas silenciosos; basta
con realizar una inspección visual
para asegurarse que los módulos se
encuentran limpios y en buenas
condiciones.
https://youtu.be/zhWODS0MdIM
ACTIVIDAD PREGUNTAS:
1.-QUE PORCENTAJE SE ESTIMA EN 2040 QUE OCUPEN LOS
COMBUSTIBLES FOSILES?
2.-MENCIONA UN EJEMPLO DE SISTEMAS AISLADOS:
3.-MENCIONA UN BENEFICIO DE UN SISTEMA CONECTADO A
RED:

Más contenido relacionado

Similar a PERSPECTIVA GENERAL DE LAS APLICACIONES FOTOVOLTAICAS [Autoguardado].pdf

Energía foto
Energía fotoEnergía foto
Energía foto
alejaluly
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Carlos Barrero Toral
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
divinas4
 
Energía foto o
 Energía foto o Energía foto o
Energía foto o
alejaluly
 
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares FotovoltaicasInstalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
sisss99
 

Similar a PERSPECTIVA GENERAL DE LAS APLICACIONES FOTOVOLTAICAS [Autoguardado].pdf (20)

Energía foto
Energía fotoEnergía foto
Energía foto
 
presentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicaspresentación celdas fotovoltaicas
presentación celdas fotovoltaicas
 
Sistemas fotovoltaicos-conectados-a-la-red
Sistemas fotovoltaicos-conectados-a-la-redSistemas fotovoltaicos-conectados-a-la-red
Sistemas fotovoltaicos-conectados-a-la-red
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
 
Energia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica pptEnergia fotovoltaica ppt
Energia fotovoltaica ppt
 
Energiaaaa
EnergiaaaaEnergiaaaa
Energiaaaa
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º cEnergia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
Energia fotovoltaica laura y maria jose 3º c
 
Energia Solar Fotovoltaica
Energia Solar FotovoltaicaEnergia Solar Fotovoltaica
Energia Solar Fotovoltaica
 
Energía foto o
 Energía foto o Energía foto o
Energía foto o
 
Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica Energía solar fotovoltaica
Energía solar fotovoltaica
 
Exposicion energia renovable
Exposicion energia renovableExposicion energia renovable
Exposicion energia renovable
 
Autoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaicaAutoconsumo fotovoltaica
Autoconsumo fotovoltaica
 
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares FotovoltaicasInstalaciones Solares Fotovoltaicas
Instalaciones Solares Fotovoltaicas
 
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdfENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
ENERGIA FOTOVOLTAICA.pdf
 
Furukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio esFurukawa Utilities Portafolio es
Furukawa Utilities Portafolio es
 

Último

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
SayuriEsqun
 

Último (13)

La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptxCONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
CONTROL QUIMICO DE MALEZAS O ARVENSES.pptx
 
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelosEspecie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
Especie de 0 a 1000 msnm en conservación de suelos
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdfESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
ESPECIALIDAD DE SEMILLAS DESARROLLADA.pdf
 
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de LambayequePlan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
Plan de acondicionamiento Territorial de la Provincia de Lambayeque
 

PERSPECTIVA GENERAL DE LAS APLICACIONES FOTOVOLTAICAS [Autoguardado].pdf

  • 1. TEMA 3 PERSPECTIVA GENERAL DE LAS APLICACIONES FOTOVOLTAICAS
  • 2. 3.1 APLICACIONES DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA La Energía Solar Fotovoltaica se considera una forma cara de producir energía es, muy a menudo, en aplicaciones aisladas de la red, la solución más económica de suministro eléctrico. El crecimiento del mercado mundial indica que la electricidad solar ha penetrado en muchas áreas en las que es económicamente viable. Además, el crecimiento rapidísimo de los sistemas conectados a la red se ha hecho atractivo para particulares, compañías y gobiernos que desean contribuir al establecimiento de un sistema de suministro eléctrico más benigno con el medio ambiente.
  • 3. Se estima, que en 2040 los combustibles fósiles solo representen un 50%, una vez que las grandes centrales finalicen su vida útil y sean remplazadas por fuentes menos contaminantes y más baratas, como las renovables. La ingeniería de aplicaciones ha sido capaz de introducir la electricidad solar fotovoltaica en los sectores que se presentan: (siguiente diapositiva)
  • 4.
  • 5. Un sistema fotovoltaico aislado es aquella instalación de placas solares que no cuenta con conexión eléctrica a la red de distribución. De tal forma que, el consumidor es autosuficiente para la producción energética y no depende de ninguna comercializadora. 3.2 SISTEMAS AISLADOS Las aplicaciones aisladas de la energía solar fotovoltaica son numerosas y no dejan de aparecer otras nuevas. casi todas suelen requerir almacenamiento eléctrico, salvo algunas que almacenan de otra forma. EJEMPLOS -Electrificación de viviendas alejadas de la red eléctrica. -Aplicaciones agrícolas y de ganado (bombeo de agua, sistemas de riego, iluminación de invernaderos y granjas...) -Señalización y comunicaciones (navegación aérea y marítima, señalización de carreteras, repetidores...) -Alumbrado público (calles, monumentos, paradas de autobús...) -Sistemas de depuración de aguas.
  • 6. EJEMPLOS -Electrificación de viviendas alejadas de la red eléctrica. -Aplicaciones agrícolas y de ganado (bombeo de agua, sistemas de riego, iluminación de invernaderos y granjas...) -Señalización y comunicaciones (navegación aérea y marítima, señalización de carreteras, repetidores...) -Alumbrado público (calles, monumentos, paradas de autobús...) -Sistemas de depuración de aguas.
  • 7. con energía solar fotovoltaica van alimentarse decenas de miles de repetidores de telecomunicación que por su ubicación (alto de cerros y colinas) encuentran en esta tecnología la mejor solución desde el punto de vista técnico y económico. La electrificación rural se ha convertido en un mercado creciente en los últimos años. La imposibilidad de extender la red a casas y aldeas remotas y la correspondiente inaccesibilidad de energía eléctrica para 2000 millones de personas ha determinado la iniciación de programas de electrificación rural en muchos países (Marruecos tiene que electrificar todos los pueblos en 2010), lo que representa 200000 casas alimentadas con Energía Solar Fotovoltaica.
  • 8. 3.3 SISTEMAS CONECTADOS A LA RED Un sistema solar conectado a red es un sistema fotovoltaico que trabaja de manera conjunta a red eléctrica pública y la generación de energía de los paneles solares. Este sistema está compuesto por: Red eléctrica, Paneles Solares, Inversor de Red y un equipo de monitoreo. Por lo tanto, no necesita de baterías. Un sistema conectado a red se compone, fundamentalmente, de los módulos fotovoltaicos que integran el generador fotovoltaico, el inversor que convierte la corriente continua de los paneles en alterna y la inyecta en la red y por último, el contador de energía inyectada a la red. Estos sistemas tienen remunerada la generación de esta energía limpia y permiten que con la expansión del mercado los precios puedan ir bajando.
  • 9. BENEFICIOS -Disminución de la dependencia energética de fuentes no renovables. Son sistemas modulares, permitiendo el aumento de la potencia instalada, siempre y cuando no se exceda lo permitido por Ley: 10 kW para uso residencial, 30 kW uso comercial. -Cuentan con bajo mantenimiento al no contar con partes móviles, además de que son sistemas silenciosos; basta con realizar una inspección visual para asegurarse que los módulos se encuentran limpios y en buenas condiciones.
  • 11. ACTIVIDAD PREGUNTAS: 1.-QUE PORCENTAJE SE ESTIMA EN 2040 QUE OCUPEN LOS COMBUSTIBLES FOSILES? 2.-MENCIONA UN EJEMPLO DE SISTEMAS AISLADOS: 3.-MENCIONA UN BENEFICIO DE UN SISTEMA CONECTADO A RED: