SlideShare una empresa de Scribd logo
T H E O B R O M A
I
LA PLANTA DEL CHOCOLATE
Elaborado por la
Magister Ruth
Aneth Gutiérrez
Blair
THEOBROMA
• Theobroma es un género de plantas perteneciente a la familia
Malvaceae.
• El término "Theobroma" proviene del griego, donde "theo"
significa "dios" y "broma" significa "alimento", por lo que su
traducción literal es "alimento de los dioses".
THEOBROMA
• El género Theobroma incluye varias especies
de árboles y arbustos perennifolios originarios
de las regiones tropicales de América Central
y América del Sur.
• La especie más destacada, Theobroma
cacao, es la fuente principal del cacao, un
ingrediente clave para la producción de
chocolate y otras preparaciones alimenticias.
THEOBROMA
• Theobroma es un género de plantas que
incluye especies cuyas semillas se han
utilizado históricamente para la
producción de alimentos y bebidas
apreciadas, especialmente el cacao, que
ha tenido un papel significativo en la
cultura y la alimentación a lo largo de la
historia.
ORIGEN DEL
CACAO
• El cacao, la planta de la que
se deriva el chocolate, es
originario de las regiones
tropicales de América Central
y América del Sur.
• Se cree que el cacao era
cultivado por culturas
preolmecas en lo que ahora
es México hace más de 3,000
años.
O R I G E N
D E L C A C A O
Civilizaciones Mesoamericanas:
1.Los pueblos mesoamericanos,
como los olmecas, mayas y
aztecas, fueron algunos de los
primeros en utilizar y valorar el
cacao. Lo consideraban una bebida
sagrada y lo preparaban como una
bebida amarga con especias y
chiles.
O R I G E N
D E L C A C A O
Uso del Cacao por los Mayas y
Aztecas:
1.Los mayas y aztecas utilizaban
el cacao para ceremonias
religiosas y también como
moneda de intercambio. Para
los aztecas, el cacao era
reservado para la nobleza y era
parte importante de su cultura.
ORIGEN
DEL CACAO
1.Encuentro con Europa:
1.Durante la exploración de América
por parte de los europeos, Cristóbal
Colón fue uno de los primeros en
encontrarse con el cacao en su
cuarto viaje a América en 1502. Sin
embargo, el chocolate no se
popularizó en Europa hasta que
Hernán Cortés llevó granos de
cacao y la receta de la bebida de
cacao a España en 1528.
O R I G E N
D E L C A C A O
1.Popularización en Europa:
1.En la corte española, el cacao fue
endulzado con azúcar y pronto se
convirtió en una bebida popular. A
medida que se expandió por
Europa, se adaptó con
ingredientes locales y se convirtió
en una deliciosa golosina.
EVOLUCIÓN
1.Desarrollo de la Industria del
Chocolate:
1.Durante los siglos XVIII y XIX, la
revolución industrial permitió la
producción masiva de chocolate.
Se crearon técnicas para extraer
la manteca de cacao y crear
diferentes formas de chocolate
sólido, lo que lo hizo más
accesible al público en general.
EVOLUCIÓN
1.Siglo XX y Actualidad:
1.Durante el siglo XX, el chocolate
se popularizó en todo el mundo,
diversificándose en una amplia
gama de productos y formas.
Hoy en día, es un alimento
globalmente consumido y se han
desarrollado técnicas avanzadas
para mejorar su calidad y
variedad.
El Chocolate Ha Pasado De Ser Una
Bebida Amarga Y Sagrada En Las
Antiguas Civilizaciones Mesoamericanas
A Un Producto Globalmente Adorado En
Sus Diversas Formas Y Sabores En La
Actualidad.
EVOLUCIÓN
POEMA AL
CHOCOLATE
Chocolate, tu sabor profundo me
envuelve,
en cada trozo, un universo se resuelve.
Dulce tentación que nunca se
desvanece,
en tu poderoso abrazo, el alma se
mece.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte

Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Luis Fernando Heras Portillo
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
veritoriva
 
El origen del chocolate
El origen del chocolateEl origen del chocolate
El origen del chocolate
Ruth Ramirez
 
Cacao
CacaoCacao
El Chocolate, Origen E Historia[1].
El Chocolate, Origen E Historia[1].El Chocolate, Origen E Historia[1].
El Chocolate, Origen E Historia[1].
Free lancer
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
albanysoto
 
curiosidades del chocolate
curiosidades del chocolatecuriosidades del chocolate
curiosidades del chocolate
Elisa Villena Meneses
 
Entro así asta llegar a tus manos
Entro así asta llegar a tus manosEntro así asta llegar a tus manos
Entro así asta llegar a tus manos
aytannavarro12
 
trabajo EL Cacao
 trabajo  EL Cacao trabajo  EL Cacao
Gastronomia latinoamericana
Gastronomia latinoamericanaGastronomia latinoamericana
Gastronomia latinoamericana
samantha aguirre mendoza
 
Chocolate
Chocolate Chocolate
Chocolate
Kalile Escala
 
como hacer chocolate
como hacer chocolatecomo hacer chocolate
como hacer chocolate
GUADALUPE CARRION
 
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdfAF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
ClaraInesRangel
 
Evolucion de las plantas
Evolucion de las plantasEvolucion de las plantas
Evolucion de las plantas
alejandra echeverria
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
albanysoto
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
albanysoto
 
El chocolate 1
El chocolate 1El chocolate 1
El chocolate 1
albanysoto
 
El Chocolate.
El Chocolate.El Chocolate.
El Chocolate.
MateoLebaza11
 
Ada 2
Ada   2Ada   2
Ada 2
mayamontes
 
ACT2
ACT2ACT2

Similar a THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte (20)

Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
Chocolate, otro poco de historia, artículo informativo para Luis Fernando Her...
 
Práctica de word
Práctica de wordPráctica de word
Práctica de word
 
El origen del chocolate
El origen del chocolateEl origen del chocolate
El origen del chocolate
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
El Chocolate, Origen E Historia[1].
El Chocolate, Origen E Historia[1].El Chocolate, Origen E Historia[1].
El Chocolate, Origen E Historia[1].
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
 
curiosidades del chocolate
curiosidades del chocolatecuriosidades del chocolate
curiosidades del chocolate
 
Entro así asta llegar a tus manos
Entro así asta llegar a tus manosEntro así asta llegar a tus manos
Entro así asta llegar a tus manos
 
trabajo EL Cacao
 trabajo  EL Cacao trabajo  EL Cacao
trabajo EL Cacao
 
Gastronomia latinoamericana
Gastronomia latinoamericanaGastronomia latinoamericana
Gastronomia latinoamericana
 
Chocolate
Chocolate Chocolate
Chocolate
 
como hacer chocolate
como hacer chocolatecomo hacer chocolate
como hacer chocolate
 
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdfAF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
AF-FOLLETO-ORIGEN-BOTANICA-Y-GENERALIDADES-1.pdf
 
Evolucion de las plantas
Evolucion de las plantasEvolucion de las plantas
Evolucion de las plantas
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
 
El chocolate
El chocolateEl chocolate
El chocolate
 
El chocolate 1
El chocolate 1El chocolate 1
El chocolate 1
 
El Chocolate.
El Chocolate.El Chocolate.
El Chocolate.
 
Ada 2
Ada   2Ada   2
Ada 2
 
ACT2
ACT2ACT2
ACT2
 

Último

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 

Último (20)

ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 

THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte

  • 1. T H E O B R O M A I LA PLANTA DEL CHOCOLATE Elaborado por la Magister Ruth Aneth Gutiérrez Blair
  • 2. THEOBROMA • Theobroma es un género de plantas perteneciente a la familia Malvaceae. • El término "Theobroma" proviene del griego, donde "theo" significa "dios" y "broma" significa "alimento", por lo que su traducción literal es "alimento de los dioses".
  • 3. THEOBROMA • El género Theobroma incluye varias especies de árboles y arbustos perennifolios originarios de las regiones tropicales de América Central y América del Sur. • La especie más destacada, Theobroma cacao, es la fuente principal del cacao, un ingrediente clave para la producción de chocolate y otras preparaciones alimenticias.
  • 4. THEOBROMA • Theobroma es un género de plantas que incluye especies cuyas semillas se han utilizado históricamente para la producción de alimentos y bebidas apreciadas, especialmente el cacao, que ha tenido un papel significativo en la cultura y la alimentación a lo largo de la historia.
  • 5. ORIGEN DEL CACAO • El cacao, la planta de la que se deriva el chocolate, es originario de las regiones tropicales de América Central y América del Sur. • Se cree que el cacao era cultivado por culturas preolmecas en lo que ahora es México hace más de 3,000 años.
  • 6. O R I G E N D E L C A C A O Civilizaciones Mesoamericanas: 1.Los pueblos mesoamericanos, como los olmecas, mayas y aztecas, fueron algunos de los primeros en utilizar y valorar el cacao. Lo consideraban una bebida sagrada y lo preparaban como una bebida amarga con especias y chiles.
  • 7. O R I G E N D E L C A C A O Uso del Cacao por los Mayas y Aztecas: 1.Los mayas y aztecas utilizaban el cacao para ceremonias religiosas y también como moneda de intercambio. Para los aztecas, el cacao era reservado para la nobleza y era parte importante de su cultura.
  • 8. ORIGEN DEL CACAO 1.Encuentro con Europa: 1.Durante la exploración de América por parte de los europeos, Cristóbal Colón fue uno de los primeros en encontrarse con el cacao en su cuarto viaje a América en 1502. Sin embargo, el chocolate no se popularizó en Europa hasta que Hernán Cortés llevó granos de cacao y la receta de la bebida de cacao a España en 1528.
  • 9. O R I G E N D E L C A C A O 1.Popularización en Europa: 1.En la corte española, el cacao fue endulzado con azúcar y pronto se convirtió en una bebida popular. A medida que se expandió por Europa, se adaptó con ingredientes locales y se convirtió en una deliciosa golosina.
  • 10. EVOLUCIÓN 1.Desarrollo de la Industria del Chocolate: 1.Durante los siglos XVIII y XIX, la revolución industrial permitió la producción masiva de chocolate. Se crearon técnicas para extraer la manteca de cacao y crear diferentes formas de chocolate sólido, lo que lo hizo más accesible al público en general.
  • 11. EVOLUCIÓN 1.Siglo XX y Actualidad: 1.Durante el siglo XX, el chocolate se popularizó en todo el mundo, diversificándose en una amplia gama de productos y formas. Hoy en día, es un alimento globalmente consumido y se han desarrollado técnicas avanzadas para mejorar su calidad y variedad.
  • 12. El Chocolate Ha Pasado De Ser Una Bebida Amarga Y Sagrada En Las Antiguas Civilizaciones Mesoamericanas A Un Producto Globalmente Adorado En Sus Diversas Formas Y Sabores En La Actualidad. EVOLUCIÓN
  • 13. POEMA AL CHOCOLATE Chocolate, tu sabor profundo me envuelve, en cada trozo, un universo se resuelve. Dulce tentación que nunca se desvanece, en tu poderoso abrazo, el alma se mece.