SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Metropolitana
Dirección de Área Inicial Departamento de
Programación y Tecnología Educativa
Técnicas para Gestionar la Información (FGTPR02)
Grupo no. 5
Profesora Ivonne Harvey
Martes, 20 de agosto de 2013
Integrantes:
Moreno, Jesús
Pesate, Mike
Saavedra, Alejandra
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
2
INTEGRANTES DEL
EQUIPO
Jesús Enrique
Moreno González
Alejandra
Saavedra Vásquez
Mike Pesate
Estudiante de Derecho y
Estudios Liberales
Email:
jesusenriquem93@gmail.com
Estudiante de Ingeniería de
Sistemas
Email: mpesate@gmail.com
Estudiante de Ingeniería de
Producción
Email:
aleesaavedra@gmail.com
SELECCIÓN DEL TEMA
Actualmente, la información esta al
alcance de todos lo que permite que
cualquier persona genere su opinión
respecto a un tema.
Se escogió este derecho porque en
la actualidad se escuchan casos
donde es violado.
Consideramos importante el ser
libres de pensamiento y poder vivir
sin miedo a ser juzgados u
oprimidos por tener opiniones
distintas a los demás.
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
3
Derecho a la
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
4
PROCEDIMIENTO
Uso del Modelo Gavilán:
DEFINIR EL PROBLEMA DE
INFORMACIÓN:
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
5
PROCEDIMIENTO
- Elaborar la pregunta
inicial y analizarla
- Elaborar preguntas
secundarias que sirvan
de respuesta a la
pregunta inicial
BUSCAR Y EVALUAR INFORMACIÓN:
- Búsqueda de fuentes de información
mediante los buscadores, haciendo
uso de palabras claves relacionadas
con el tema.
- Identificar y seleccionar fuentes de
información apropiadas que sirvieran
de respuesta a las preguntas,
descartando aquellas que no fueran
útiles.
- Acceder a las fuentes ya
seleccionadas y evaluar la
información de cada una de ellas.
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
6
PROCEDIMIENTO
ANALIZAR LA INFORMACIÓN:
- Seleccionar la información
apropiada, extraer aquellas
citas textuales que
respondieran las preguntas
elaboradas
- Leer la información
seleccionada, compararla y
analizarla
- Reflexionar sobre las
interrogantes realizadas y
darles una respuesta con la
información seleccionada
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
7
PROCEDIMIENTO
SINTETIZAR LA
INFORMACIÓN Y UTILIZARLA:
- Comunicación de la
información
- Elaboración del informe final,
donde se llega a las
reflexiones y conclusiones
finales sobre todo el proceso
de investigación
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
8
PROCEDIMIENTO
REFLEXIONES FINALES
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
9
La mayoría de los Estados presentan
medidas que promueven el derecho a
la libertad de expresión, así como han
ratificado la Convención Americana de
los Derechos Humanos
Sin embargo, a pesar de tenerlo en
las constituciones respectivas de cada
país, son muchos los que no se rigen
por ella violando así este derecho.
Ejemplos: Venezuela, Cuba.
PERCEPCIONES
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
10
JESÚS MORENO:
 La materia: Esta materia aporta herramientas útiles a todo estudiante durante su
desarrollo como profesional. Enseña no sólo cómo buscar la información adecuadamente,
sino también a saber gestionarla de la manera correcta para así poder resolver cualquier
tipo de problema que se plantee exitosamente.
 Trabajo en equipo: El trabajar en equipo proporciona eficiencia y eficacia a la hora de la
resolución de un problema determinado. Permite el intercambio de ideas de manera que
amplifica los conocimientos. Así mismo, se cuenta con diferentes puntos de vista lo que
va a generar mejores resultados. También, permite desarrollar competencias sociales
tales como comunicación, colaboración, responsabilidad mutua, etc.
 Profesora: La profesora desempeñó un papel importante a lo largo de este período
intensivo. A pesar de ser una materia virtual, se mantuvo en contacto para responder las
inquietudes que se presentaran. Además, siempre espera más de sus estudiantes, los
motiva a ir más allá de lo pedido, desarrollando en ellos la autonomía para aprender.
 Régimen trimestral: El régimen de este período a pesar de ser más demandante que un
período trimestral regular, desarrolla en los estudiantes la habilidad de trabajar
eficazmente bajo presión en un período corto de tiempo. Exige a los estudiantes saber
organizarse así como los mantiene alerta e interesados en sus actividades académicas.
PERCEPCIONES
MIKE PESATE:
 La materia: La materia aporta conocimientos fundamentales para la organización de
cualquier tipo de información, y como utilizar esos conocimientos de manera lógica y
coherente para la resolución de un problema de investigación. Permite desarrollar
habilidades necesarias para la evolución de la vida estudiantil y profesional a
corto, mediano y largo plazo.
 Trabajo en equipo: Saber trabajar en equipo es fundamental para cualquier persona en
cualquier circunstancia. Ayuda a mejorar las habilidades de comunicación
interpersonales, así como también a la resolución de un problema en menor tiempo, de
forma más eficaz y efectiva, si el equipo funciona de manera potencial.
 Profesora: La profesora brindo un gran apoyo y aporto bastante material informativo
durante toda la duración de la materia. Respondió nuestras dudas y nos orientó en la
dirección que debíamos realizar nuestro proyecto de investigación.
 Régimen trimestral: El régimen trimestral es un periodo bastante corto para aprender
mucha información. Obliga al estudiante a estar siempre atento y encima de sus
responsabilidades académicas. Es una buena manera de entrenar para un futuro laboral
lleno de presiones y fechas límites para la entrega de proyectos o asignaciones.
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
11
PERCEPCIONES
ALEJANDRA SAAVEDRA:
 La materia: Es de gran utilidad para el desarrollo académico de cualquier estudiante,
puesto que permite el desarrollo de técnicas de identificación, selección y redacción de
información. Un buen profesional debe saber manejar la información y hacer el uso
correcto de ésta; competencias que desarrollas con esta materia.
 Trabajo en equipo: Es imprescindible saber desenvolverse a la hora de trabajar en
equipo. Permite disminuir la carga, delegando a cada integrante tareas con el objetivo de
ser más eficaces y obtener mejores resultados. La comunicación entre los miembros del
equipo es elemental, ya que promueve la eficacia a la hora de resolver un problema.
 Profesora: La Profesora Ivonne Harvey sirvió de gran ayuda a lo largo de toda la materia,
siempre estuvo presente y a la orden para cualquier duda que surgiera. Sobre todo en un
período intensivo como es este, se mantuvo comunicada con todos otorgando las
herramientas necesarias para sobresalir en la materia.
 Régimen trimestral: Este tipo de régimen es bastante exigente. Requiere que el
estudiante se mantenga al día con las actividades y de esta manera, ayuda al alumno a
desarrollar habilidades de organización.
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
12
- A la Universidad Metropolitana, por
brindarnos el ambiente óptimo para
realizar nuestros estudios y
ofrecernos la modalidad virtual de
esta materia
- A la Profesora Ivonne Harvey, por
dedicarnos su tiempo y brindarnos el
apoyo necesario para sacar adelante
la materia
- A los integrantes del equipo número
5, porque nos mantuvimos en
contacto y nos servimos de ayuda
incondicionalmente
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
13
AGRADECIMIENTOS
Derecho Humano a la Libertad de Expresión
14

Más contenido relacionado

Destacado

Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Mario Padilla
 
Guia didactica para orientar la practica de los derechos humanos
Guia didactica para orientar la practica de los derechos humanosGuia didactica para orientar la practica de los derechos humanos
Guia didactica para orientar la practica de los derechos humanosJhoani Rave Rivera
 
Libertad de expresión
Libertad de expresión Libertad de expresión
Libertad de expresión arletix
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeresMarly MV
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
YOSHI-LAB
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNRafael Guevara
 
Libertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoLibertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoluciarodriguez0910
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanosLILI
 

Destacado (9)

Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
Taller 1. Los derechos humanos de las mujeres en educación. Materiales para e...
 
Guia didactica para orientar la practica de los derechos humanos
Guia didactica para orientar la practica de los derechos humanosGuia didactica para orientar la practica de los derechos humanos
Guia didactica para orientar la practica de los derechos humanos
 
Libertad de expresión
Libertad de expresión Libertad de expresión
Libertad de expresión
 
Derechos de las mujeres
Derechos de las mujeresDerechos de las mujeres
Derechos de las mujeres
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Derechos de la Mujer
 Derechos de la Mujer Derechos de la Mujer
Derechos de la Mujer
 
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓNLIBERTAD DE EXPRESIÓN
LIBERTAD DE EXPRESIÓN
 
Libertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamientoLibertad de expresión y de pensamiento
Libertad de expresión y de pensamiento
 
Derechos humanos
Derechos  humanosDerechos  humanos
Derechos humanos
 

Similar a Pesate moreno saavedra_presentacionfinal

Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinalMontenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinalaraxinursikian
 
Las tic unidad 1
Las tic unidad 1Las tic unidad 1
Las tic unidad 1
davidramirezhernande4
 
U1 t1
U1 t1U1 t1
Viviendo de la Metacognición
Viviendo de la MetacogniciónViviendo de la Metacognición
Viviendo de la Metacognición
Edit Lopez Veloz
 
Rodriguez_ Romero_Sayegh_presentación final
Rodriguez_ Romero_Sayegh_presentación finalRodriguez_ Romero_Sayegh_presentación final
Rodriguez_ Romero_Sayegh_presentación final
Isabella Romero Arias
 
Big6
Big6Big6
Big6
FCA GPE
 
Como estudiar?
Como estudiar?Como estudiar?
Como estudiar?
FabricioMontero4
 
Grupo 1.
Grupo 1.Grupo 1.
Grupo 1.
Jbazantes1998
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
CaroCaiza
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
JoelRamos83
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
MarcelaPadilla20
 
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de rolesGrupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
LeslyMcruz
 
Mongiovi1 moreno2 presentacion_final
Mongiovi1 moreno2 presentacion_finalMongiovi1 moreno2 presentacion_final
Mongiovi1 moreno2 presentacion_finaljuanandrew
 
Bustamante gasiba presentacionfinal
Bustamante gasiba presentacionfinalBustamante gasiba presentacionfinal
Bustamante gasiba presentacionfinaldanielaamaris
 
Trabajo final grupo_corteza_amarilla
Trabajo final grupo_corteza_amarillaTrabajo final grupo_corteza_amarilla
Trabajo final grupo_corteza_amarillaRose Menacho
 
Taller
TallerTaller
Taller
Yori_perez
 
Gallucci_Garcia_presentacionfinal
Gallucci_Garcia_presentacionfinalGallucci_Garcia_presentacionfinal
Gallucci_Garcia_presentacionfinal
IrianaGarcia
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasKatty Aguilar
 

Similar a Pesate moreno saavedra_presentacionfinal (20)

Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinalMontenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinal
 
Las tic unidad 1
Las tic unidad 1Las tic unidad 1
Las tic unidad 1
 
U1 t1
U1 t1U1 t1
U1 t1
 
Viviendo de la Metacognición
Viviendo de la MetacogniciónViviendo de la Metacognición
Viviendo de la Metacognición
 
Rodriguez_ Romero_Sayegh_presentación final
Rodriguez_ Romero_Sayegh_presentación finalRodriguez_ Romero_Sayegh_presentación final
Rodriguez_ Romero_Sayegh_presentación final
 
Big6
Big6Big6
Big6
 
Como estudiar?
Como estudiar?Como estudiar?
Como estudiar?
 
Grupo 1.
Grupo 1.Grupo 1.
Grupo 1.
 
Informe grupo 1
Informe grupo 1Informe grupo 1
Informe grupo 1
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
 
Exposicion 1
Exposicion 1Exposicion 1
Exposicion 1
 
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de rolesGrupo 1|°Cómo estudiar   métodos activos de aprendizaje juego de roles
Grupo 1|°Cómo estudiar métodos activos de aprendizaje juego de roles
 
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
1_CÓMO ESTUDIAR - MÉTODOS ACTIVOS DE APRENDIZAJE JUEGO DE ROLES (GRUPO 1)
 
Mongiovi1 moreno2 presentacion_final
Mongiovi1 moreno2 presentacion_finalMongiovi1 moreno2 presentacion_final
Mongiovi1 moreno2 presentacion_final
 
Bustamante gasiba presentacionfinal
Bustamante gasiba presentacionfinalBustamante gasiba presentacionfinal
Bustamante gasiba presentacionfinal
 
Trabajo final grupo_corteza_amarilla
Trabajo final grupo_corteza_amarillaTrabajo final grupo_corteza_amarilla
Trabajo final grupo_corteza_amarilla
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Gallucci_Garcia_presentacionfinal
Gallucci_Garcia_presentacionfinalGallucci_Garcia_presentacionfinal
Gallucci_Garcia_presentacionfinal
 
Formulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemasFormulacion estrategica de problemas
Formulacion estrategica de problemas
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Pesate moreno saavedra_presentacionfinal

  • 1. Universidad Metropolitana Dirección de Área Inicial Departamento de Programación y Tecnología Educativa Técnicas para Gestionar la Información (FGTPR02) Grupo no. 5 Profesora Ivonne Harvey Martes, 20 de agosto de 2013 Integrantes: Moreno, Jesús Pesate, Mike Saavedra, Alejandra
  • 2. Derecho Humano a la Libertad de Expresión 2 INTEGRANTES DEL EQUIPO Jesús Enrique Moreno González Alejandra Saavedra Vásquez Mike Pesate Estudiante de Derecho y Estudios Liberales Email: jesusenriquem93@gmail.com Estudiante de Ingeniería de Sistemas Email: mpesate@gmail.com Estudiante de Ingeniería de Producción Email: aleesaavedra@gmail.com
  • 3. SELECCIÓN DEL TEMA Actualmente, la información esta al alcance de todos lo que permite que cualquier persona genere su opinión respecto a un tema. Se escogió este derecho porque en la actualidad se escuchan casos donde es violado. Consideramos importante el ser libres de pensamiento y poder vivir sin miedo a ser juzgados u oprimidos por tener opiniones distintas a los demás. Derecho Humano a la Libertad de Expresión 3 Derecho a la
  • 4. Derecho Humano a la Libertad de Expresión 4 PROCEDIMIENTO Uso del Modelo Gavilán:
  • 5. DEFINIR EL PROBLEMA DE INFORMACIÓN: Derecho Humano a la Libertad de Expresión 5 PROCEDIMIENTO - Elaborar la pregunta inicial y analizarla - Elaborar preguntas secundarias que sirvan de respuesta a la pregunta inicial
  • 6. BUSCAR Y EVALUAR INFORMACIÓN: - Búsqueda de fuentes de información mediante los buscadores, haciendo uso de palabras claves relacionadas con el tema. - Identificar y seleccionar fuentes de información apropiadas que sirvieran de respuesta a las preguntas, descartando aquellas que no fueran útiles. - Acceder a las fuentes ya seleccionadas y evaluar la información de cada una de ellas. Derecho Humano a la Libertad de Expresión 6 PROCEDIMIENTO
  • 7. ANALIZAR LA INFORMACIÓN: - Seleccionar la información apropiada, extraer aquellas citas textuales que respondieran las preguntas elaboradas - Leer la información seleccionada, compararla y analizarla - Reflexionar sobre las interrogantes realizadas y darles una respuesta con la información seleccionada Derecho Humano a la Libertad de Expresión 7 PROCEDIMIENTO
  • 8. SINTETIZAR LA INFORMACIÓN Y UTILIZARLA: - Comunicación de la información - Elaboración del informe final, donde se llega a las reflexiones y conclusiones finales sobre todo el proceso de investigación Derecho Humano a la Libertad de Expresión 8 PROCEDIMIENTO
  • 9. REFLEXIONES FINALES Derecho Humano a la Libertad de Expresión 9 La mayoría de los Estados presentan medidas que promueven el derecho a la libertad de expresión, así como han ratificado la Convención Americana de los Derechos Humanos Sin embargo, a pesar de tenerlo en las constituciones respectivas de cada país, son muchos los que no se rigen por ella violando así este derecho. Ejemplos: Venezuela, Cuba.
  • 10. PERCEPCIONES Derecho Humano a la Libertad de Expresión 10 JESÚS MORENO:  La materia: Esta materia aporta herramientas útiles a todo estudiante durante su desarrollo como profesional. Enseña no sólo cómo buscar la información adecuadamente, sino también a saber gestionarla de la manera correcta para así poder resolver cualquier tipo de problema que se plantee exitosamente.  Trabajo en equipo: El trabajar en equipo proporciona eficiencia y eficacia a la hora de la resolución de un problema determinado. Permite el intercambio de ideas de manera que amplifica los conocimientos. Así mismo, se cuenta con diferentes puntos de vista lo que va a generar mejores resultados. También, permite desarrollar competencias sociales tales como comunicación, colaboración, responsabilidad mutua, etc.  Profesora: La profesora desempeñó un papel importante a lo largo de este período intensivo. A pesar de ser una materia virtual, se mantuvo en contacto para responder las inquietudes que se presentaran. Además, siempre espera más de sus estudiantes, los motiva a ir más allá de lo pedido, desarrollando en ellos la autonomía para aprender.  Régimen trimestral: El régimen de este período a pesar de ser más demandante que un período trimestral regular, desarrolla en los estudiantes la habilidad de trabajar eficazmente bajo presión en un período corto de tiempo. Exige a los estudiantes saber organizarse así como los mantiene alerta e interesados en sus actividades académicas.
  • 11. PERCEPCIONES MIKE PESATE:  La materia: La materia aporta conocimientos fundamentales para la organización de cualquier tipo de información, y como utilizar esos conocimientos de manera lógica y coherente para la resolución de un problema de investigación. Permite desarrollar habilidades necesarias para la evolución de la vida estudiantil y profesional a corto, mediano y largo plazo.  Trabajo en equipo: Saber trabajar en equipo es fundamental para cualquier persona en cualquier circunstancia. Ayuda a mejorar las habilidades de comunicación interpersonales, así como también a la resolución de un problema en menor tiempo, de forma más eficaz y efectiva, si el equipo funciona de manera potencial.  Profesora: La profesora brindo un gran apoyo y aporto bastante material informativo durante toda la duración de la materia. Respondió nuestras dudas y nos orientó en la dirección que debíamos realizar nuestro proyecto de investigación.  Régimen trimestral: El régimen trimestral es un periodo bastante corto para aprender mucha información. Obliga al estudiante a estar siempre atento y encima de sus responsabilidades académicas. Es una buena manera de entrenar para un futuro laboral lleno de presiones y fechas límites para la entrega de proyectos o asignaciones. Derecho Humano a la Libertad de Expresión 11
  • 12. PERCEPCIONES ALEJANDRA SAAVEDRA:  La materia: Es de gran utilidad para el desarrollo académico de cualquier estudiante, puesto que permite el desarrollo de técnicas de identificación, selección y redacción de información. Un buen profesional debe saber manejar la información y hacer el uso correcto de ésta; competencias que desarrollas con esta materia.  Trabajo en equipo: Es imprescindible saber desenvolverse a la hora de trabajar en equipo. Permite disminuir la carga, delegando a cada integrante tareas con el objetivo de ser más eficaces y obtener mejores resultados. La comunicación entre los miembros del equipo es elemental, ya que promueve la eficacia a la hora de resolver un problema.  Profesora: La Profesora Ivonne Harvey sirvió de gran ayuda a lo largo de toda la materia, siempre estuvo presente y a la orden para cualquier duda que surgiera. Sobre todo en un período intensivo como es este, se mantuvo comunicada con todos otorgando las herramientas necesarias para sobresalir en la materia.  Régimen trimestral: Este tipo de régimen es bastante exigente. Requiere que el estudiante se mantenga al día con las actividades y de esta manera, ayuda al alumno a desarrollar habilidades de organización. Derecho Humano a la Libertad de Expresión 12
  • 13. - A la Universidad Metropolitana, por brindarnos el ambiente óptimo para realizar nuestros estudios y ofrecernos la modalidad virtual de esta materia - A la Profesora Ivonne Harvey, por dedicarnos su tiempo y brindarnos el apoyo necesario para sacar adelante la materia - A los integrantes del equipo número 5, porque nos mantuvimos en contacto y nos servimos de ayuda incondicionalmente Derecho Humano a la Libertad de Expresión 13 AGRADECIMIENTOS
  • 14. Derecho Humano a la Libertad de Expresión 14