SlideShare una empresa de Scribd logo
LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL
GRUPO 01 – CIPA 6
las TIC en la educación
solución de la actividad grupal correspondiente a la unidad 1:
¿Por qué las TIC en la educación?
Presentado por:
David Ramírez Hernández
Alexander Meneses Meneses
Víctor Alfonso Timote
José Luis Mariño
¿por que las TIC en la educación?
Bien, para poder solucionar este interrogante hemos catalogado algunas de las
razones primordiales por las cuales en la educación es necesario implementar el uso
de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entre ellas encontramos:
1. Competencia digital e informacional del alumno: los estudiantes deben estar a la
vanguardia tecnológicamente para poder responder a las exigencias del mundo
moderno, es decir deben estar alfabetizados digitalmente ya que actualmente
todo fluye alrededor de las nuevos avances de la tecnología de manera que al
darles un buen uso sea un gran aporte para su desarrollo en general. donde a
pesar de que se diga que estos son “nativos digitales” por naturaleza, en realidad
necesitan abarcar y fortalecer ciertos aspectos fundamentales en el estudio de las
mismas como lo son; el desarrollo de un juicio critico en la búsqueda de la
información, adoptar y tener la capacidad de manejar programas que sean útiles
de manera significativa para solucionar problemáticas de su vida real, algo que no
se aprende de la noche ala mañana. Esto quiere decir que la finalidad entonces
será educar a los estudiantes de manera moral e inteligente en el buen uso de las
tecnologías de forma teórica-practica mas no prohibírselo como es visto en
muchas instituciones educativas aun.
2. productividad: al hacer uso de las tic podemos observar en el estudiante un rendimiento mas
certero al realizar sus actividades, es decir se vuelve mas eficiente puesto que posee toda la
información en sus manos de una manera mas rápida y flexible, de igual manera su comunicación es
mejorada. incluso ya no es necesario que realice sus estudios solo de manera presencial debido a
que esta brecha esta siendo sustituida por la modalidad a distancia algo que no debe ser
desaprovechado por los grandes beneficios que esta aporta en los procesos de enseñanza-
aprendizaje.
3. Recursos didácticos para innovar: son de gran importancia puesto que se convierten en un recurso
indispensable para poder generar nuevas metodologías de aprendizaje que garanticen un desarrollo
de competencias esenciales para el fortalecimiento del sistema educativo. Donde la idea es
profundizar en los conocimientos que debe adquirir el estudiante de manera practica a través de
herramientas tecnológicas y estrategias pedagógicas innovadoras.
4. Actualización curricular: ayudan a dejar atrás los métodos de
aprendizaje por contenidos tradicionales que por lo general en
nuestros tiempos terminan siendo obsoletos, para afianzar
nuevas herramientas educativas que son mas especificas y
mucho mas veraces acorde a nuestra realidad.
5. Aprendizaje continuo: a pesar de que el alumno posee toda
la información a su disposición en el momento que lo desee
este deberá a su vez desarrollar la capacidad de tener una
valoración critica de las misma información que obtiene, debe
saber manejar nuevos vocabularios y manipular la información
que cada día es actualizada, es decir que siempre va tener que
estar en constante actividad dentro de su crecimiento personal
y en el avance de su proceso de aprendizaje.
6. Comunicación y multipresencialidad virtual: permite al alumnado
relacionarse en cualquier espacio y tiempo sin necesidad de estar directamente
en el lugar de los hechos, siempre y cuando tenga una identidad digital definida y
pues todos sabemos que somos seres sociables por naturaleza a si que la gran
mayoría la posee. Por lo tanto esto crea una ampliación de la zona de interacción
de los mismos para que pueda no solo desenvolverse en el campo educativo sino
en cualquiera relacionado con su que hacer en la vida.
RAZONES ADICIONALES
Autonomía: el estudiante termina en si personalizando su
mismo proceso de aprendizaje al ampliar su espacio de
interacción.
Toma de decisiones: promueve en el estudiante el desarrollo
de la capacidad de seleccionar su propia información relevante
que le permita adquirir un conocimiento, pero también le
ayude a poseer un empoderamiento del mismo.
Desarrollo de criterio: el alumno pondrá en practica una
prolongación de su parte analítica, la cual lo conllevara a
expresar sus puntos propios de vista frente a cualquier tema de
estudio.
Aprendizaje a partir del error: como bien se sabe este es un aprendizaje
continuo y dentro de el no siempre saldrá todo de la mejor manera, la idea
es que cuando se presente desaciertos esto le sirva al estudiante para
identificar sus fallas y mejorarlas evitando volver a equivocarse y poder
seguir avanzando cada vez mas en su proceso.
Establece una mayor interactividad y relación social puesto
que el alumno siempre estará en mayor contacto con las
personas.
Trabajo colaborativo: el estudiante tendrá el beneficio de apoyarse de
otro compañero o persona durante su apropiación del conocimiento.
El alumno tendrá la posibilidad de compartir de manera
facilitada sus conocimientos o puntos de vista y participar en
la difusión de los mismos. De igual manera conocer y analizar
los de otros compañeros.
al tener casi todo a su disposición, el estudiante puede
inspirarse para así llevar sus ideas y pensamiento a otro nivel
es decir estimula su creatividad para el desarrollo de nuevos
métodos de aprendizaje. Por otro lado por el mismo motivo de
tener demasiada información de donde escoger fortalece su
nivel de perseverancia , esto por que sabe que en algún lado
tarde o temprano encontrara lo que desea obtener.
Por ultimo le facilita el poder aprender cualquier idioma que
tenga previsto estudiar e incluso interactuar con personas que
hable el mismo sin necesidad de estar en el país de origen.
Las tic unidad 1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Busqueda del Tesoro
Busqueda del TesoroBusqueda del Tesoro
Busqueda del Tesoro
luchoh2o
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
fabian fernandez
 
las TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdicalas TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdica
alvaro99
 
Diseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De InstruccionDiseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De Instruccion
Frank Pool
 
Aprendizaje colaborativo y efectivo
Aprendizaje colaborativo  y efectivoAprendizaje colaborativo  y efectivo
Aprendizaje colaborativo y efectivo
nbeneventi9
 
Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual
Joel Sánchez
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
FuturasMaestras2
 
Preguntas de Didactica General, Lic Morataya
Preguntas de Didactica General, Lic MoratayaPreguntas de Didactica General, Lic Morataya
Preguntas de Didactica General, Lic Morataya
Yanira201545
 
Las nuevas tecnologías en el modelo constructivista
Las nuevas tecnologías en el modelo constructivistaLas nuevas tecnologías en el modelo constructivista
Las nuevas tecnologías en el modelo constructivista
JosselynSanchez24
 
Triptico sobre TIC y Educacion
Triptico sobre TIC y Educacion Triptico sobre TIC y Educacion
Triptico sobre TIC y Educacion
sarahi wilson
 
Narr
NarrNarr
Narr
rosanyi
 
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
JuanCaballeroCalvo
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
GiselleRojasCarranza2
 
El uso de las tic en la formacion
El uso de las tic en la formacionEl uso de las tic en la formacion
El uso de las tic en la formacion
Kelly Ossa
 
M5, produccion colaborativa
M5, produccion colaborativaM5, produccion colaborativa
M5, produccion colaborativa
nizaragoza
 
Rol de docentes ante las ti cs
Rol de docentes ante las ti csRol de docentes ante las ti cs
Rol de docentes ante las ti cs
Daiaybenja
 
Eras norman trabajo 1 tic y tac
Eras norman trabajo 1 tic y tacEras norman trabajo 1 tic y tac
Eras norman trabajo 1 tic y tac
Norman Lucero
 
Incorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologíasIncorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologías
juandiegobet
 
Presentacion Tics
Presentacion TicsPresentacion Tics
Presentacion Tics
Sonia
 
Tics equipo1 andamioclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 andamioclase_g1mae_amatepecTics equipo1 andamioclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 andamioclase_g1mae_amatepec
ROSAMARIAPRADOCAMPUZ
 

La actualidad más candente (20)

Busqueda del Tesoro
Busqueda del TesoroBusqueda del Tesoro
Busqueda del Tesoro
 
Conectivismo
ConectivismoConectivismo
Conectivismo
 
las TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdicalas TIC como herramienta lúdica
las TIC como herramienta lúdica
 
Diseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De InstruccionDiseño De Materiales De Instruccion
Diseño De Materiales De Instruccion
 
Aprendizaje colaborativo y efectivo
Aprendizaje colaborativo  y efectivoAprendizaje colaborativo  y efectivo
Aprendizaje colaborativo y efectivo
 
Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual Tecnología educativa y educación virtual
Tecnología educativa y educación virtual
 
4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion4.2. seleccion utilizacion
4.2. seleccion utilizacion
 
Preguntas de Didactica General, Lic Morataya
Preguntas de Didactica General, Lic MoratayaPreguntas de Didactica General, Lic Morataya
Preguntas de Didactica General, Lic Morataya
 
Las nuevas tecnologías en el modelo constructivista
Las nuevas tecnologías en el modelo constructivistaLas nuevas tecnologías en el modelo constructivista
Las nuevas tecnologías en el modelo constructivista
 
Triptico sobre TIC y Educacion
Triptico sobre TIC y Educacion Triptico sobre TIC y Educacion
Triptico sobre TIC y Educacion
 
Narr
NarrNarr
Narr
 
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...Características  posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
Características posibilidades y limitaciones de las tic en los procesos form...
 
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuidaI parte tecnolog aprend compart y distribuida
I parte tecnolog aprend compart y distribuida
 
El uso de las tic en la formacion
El uso de las tic en la formacionEl uso de las tic en la formacion
El uso de las tic en la formacion
 
M5, produccion colaborativa
M5, produccion colaborativaM5, produccion colaborativa
M5, produccion colaborativa
 
Rol de docentes ante las ti cs
Rol de docentes ante las ti csRol de docentes ante las ti cs
Rol de docentes ante las ti cs
 
Eras norman trabajo 1 tic y tac
Eras norman trabajo 1 tic y tacEras norman trabajo 1 tic y tac
Eras norman trabajo 1 tic y tac
 
Incorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologíasIncorporación de las nuevas tecnologías
Incorporación de las nuevas tecnologías
 
Presentacion Tics
Presentacion TicsPresentacion Tics
Presentacion Tics
 
Tics equipo1 andamioclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 andamioclase_g1mae_amatepecTics equipo1 andamioclase_g1mae_amatepec
Tics equipo1 andamioclase_g1mae_amatepec
 

Similar a Las tic unidad 1

Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
juan
 
Aanalisis de articulos
Aanalisis de articulosAanalisis de articulos
Aanalisis de articulos
zashasmith
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Carlos Cardona
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
dbardales86
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Tarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysa
Tarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysaTarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysa
Tarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysa
8272828462842646
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
edgardo jose
 
APRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIALAPRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIAL
Jose Grillo
 
Sistema educativo del siglo XXI
Sistema educativo del siglo XXISistema educativo del siglo XXI
Sistema educativo del siglo XXI
Ulises Giunta Gonzalez
 
Uso de las Tic en el quehacer pedagógico
Uso de las Tic en el quehacer pedagógicoUso de las Tic en el quehacer pedagógico
Uso de las Tic en el quehacer pedagógico
Elmer Bohórquez Benitez
 
Tarea unidad 1
Tarea unidad 1Tarea unidad 1
Tarea unidad 1
Dalireinis Hernandez
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
Cesar Moyoli Gutiérrez
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
beyramercedes
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Aurelio Flores
 
Andamio de clase yori
Andamio de clase yoriAndamio de clase yori
Andamio de clase yori
Yori7
 

Similar a Las tic unidad 1 (20)

Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Aanalisis de articulos
Aanalisis de articulosAanalisis de articulos
Aanalisis de articulos
 
Decalogo
DecalogoDecalogo
Decalogo
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Educación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales RojasEducación virtual - David Bardales Rojas
Educación virtual - David Bardales Rojas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Tarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysa
Tarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysaTarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysa
Tarea 1 de la maestria ensayo del alumno futuro naysa
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
APRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIALAPRENDIZAJE VIVENCIAL
APRENDIZAJE VIVENCIAL
 
Sistema educativo del siglo XXI
Sistema educativo del siglo XXISistema educativo del siglo XXI
Sistema educativo del siglo XXI
 
Uso de las Tic en el quehacer pedagógico
Uso de las Tic en el quehacer pedagógicoUso de las Tic en el quehacer pedagógico
Uso de las Tic en el quehacer pedagógico
 
Tarea unidad 1
Tarea unidad 1Tarea unidad 1
Tarea unidad 1
 
Educación virtual
Educación virtualEducación virtual
Educación virtual
 
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...Asignación i (beyra, 16 1092) -  generalidades acerca de las ti cs y la forma...
Asignación i (beyra, 16 1092) - generalidades acerca de las ti cs y la forma...
 
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2Ambientes de aprendizaje a distancia 2
Ambientes de aprendizaje a distancia 2
 
Andamio de clase yori
Andamio de clase yoriAndamio de clase yori
Andamio de clase yori
 

Último

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Las tic unidad 1

  • 1. LICENCIATURA EN CIENCIAS NATURALES Y EDUCACIÓN AMBIENTAL GRUPO 01 – CIPA 6 las TIC en la educación solución de la actividad grupal correspondiente a la unidad 1: ¿Por qué las TIC en la educación? Presentado por: David Ramírez Hernández Alexander Meneses Meneses Víctor Alfonso Timote José Luis Mariño
  • 2. ¿por que las TIC en la educación? Bien, para poder solucionar este interrogante hemos catalogado algunas de las razones primordiales por las cuales en la educación es necesario implementar el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), entre ellas encontramos: 1. Competencia digital e informacional del alumno: los estudiantes deben estar a la vanguardia tecnológicamente para poder responder a las exigencias del mundo moderno, es decir deben estar alfabetizados digitalmente ya que actualmente todo fluye alrededor de las nuevos avances de la tecnología de manera que al darles un buen uso sea un gran aporte para su desarrollo en general. donde a pesar de que se diga que estos son “nativos digitales” por naturaleza, en realidad necesitan abarcar y fortalecer ciertos aspectos fundamentales en el estudio de las mismas como lo son; el desarrollo de un juicio critico en la búsqueda de la información, adoptar y tener la capacidad de manejar programas que sean útiles de manera significativa para solucionar problemáticas de su vida real, algo que no se aprende de la noche ala mañana. Esto quiere decir que la finalidad entonces será educar a los estudiantes de manera moral e inteligente en el buen uso de las tecnologías de forma teórica-practica mas no prohibírselo como es visto en muchas instituciones educativas aun.
  • 3. 2. productividad: al hacer uso de las tic podemos observar en el estudiante un rendimiento mas certero al realizar sus actividades, es decir se vuelve mas eficiente puesto que posee toda la información en sus manos de una manera mas rápida y flexible, de igual manera su comunicación es mejorada. incluso ya no es necesario que realice sus estudios solo de manera presencial debido a que esta brecha esta siendo sustituida por la modalidad a distancia algo que no debe ser desaprovechado por los grandes beneficios que esta aporta en los procesos de enseñanza- aprendizaje. 3. Recursos didácticos para innovar: son de gran importancia puesto que se convierten en un recurso indispensable para poder generar nuevas metodologías de aprendizaje que garanticen un desarrollo de competencias esenciales para el fortalecimiento del sistema educativo. Donde la idea es profundizar en los conocimientos que debe adquirir el estudiante de manera practica a través de herramientas tecnológicas y estrategias pedagógicas innovadoras.
  • 4. 4. Actualización curricular: ayudan a dejar atrás los métodos de aprendizaje por contenidos tradicionales que por lo general en nuestros tiempos terminan siendo obsoletos, para afianzar nuevas herramientas educativas que son mas especificas y mucho mas veraces acorde a nuestra realidad. 5. Aprendizaje continuo: a pesar de que el alumno posee toda la información a su disposición en el momento que lo desee este deberá a su vez desarrollar la capacidad de tener una valoración critica de las misma información que obtiene, debe saber manejar nuevos vocabularios y manipular la información que cada día es actualizada, es decir que siempre va tener que estar en constante actividad dentro de su crecimiento personal y en el avance de su proceso de aprendizaje.
  • 5. 6. Comunicación y multipresencialidad virtual: permite al alumnado relacionarse en cualquier espacio y tiempo sin necesidad de estar directamente en el lugar de los hechos, siempre y cuando tenga una identidad digital definida y pues todos sabemos que somos seres sociables por naturaleza a si que la gran mayoría la posee. Por lo tanto esto crea una ampliación de la zona de interacción de los mismos para que pueda no solo desenvolverse en el campo educativo sino en cualquiera relacionado con su que hacer en la vida.
  • 6. RAZONES ADICIONALES Autonomía: el estudiante termina en si personalizando su mismo proceso de aprendizaje al ampliar su espacio de interacción. Toma de decisiones: promueve en el estudiante el desarrollo de la capacidad de seleccionar su propia información relevante que le permita adquirir un conocimiento, pero también le ayude a poseer un empoderamiento del mismo. Desarrollo de criterio: el alumno pondrá en practica una prolongación de su parte analítica, la cual lo conllevara a expresar sus puntos propios de vista frente a cualquier tema de estudio.
  • 7. Aprendizaje a partir del error: como bien se sabe este es un aprendizaje continuo y dentro de el no siempre saldrá todo de la mejor manera, la idea es que cuando se presente desaciertos esto le sirva al estudiante para identificar sus fallas y mejorarlas evitando volver a equivocarse y poder seguir avanzando cada vez mas en su proceso. Establece una mayor interactividad y relación social puesto que el alumno siempre estará en mayor contacto con las personas. Trabajo colaborativo: el estudiante tendrá el beneficio de apoyarse de otro compañero o persona durante su apropiación del conocimiento.
  • 8. El alumno tendrá la posibilidad de compartir de manera facilitada sus conocimientos o puntos de vista y participar en la difusión de los mismos. De igual manera conocer y analizar los de otros compañeros. al tener casi todo a su disposición, el estudiante puede inspirarse para así llevar sus ideas y pensamiento a otro nivel es decir estimula su creatividad para el desarrollo de nuevos métodos de aprendizaje. Por otro lado por el mismo motivo de tener demasiada información de donde escoger fortalece su nivel de perseverancia , esto por que sabe que en algún lado tarde o temprano encontrara lo que desea obtener. Por ultimo le facilita el poder aprender cualquier idioma que tenga previsto estudiar e incluso interactuar con personas que hable el mismo sin necesidad de estar en el país de origen.