SlideShare una empresa de Scribd logo
Autoras: Montenegro, Ana
Moreno, María
Nursikian, Araxi
a la educación
Técnicas para gestionar información
Prof: Pedro Certad
Sección 11
Caracas, 23 de marzo de 2014
Ana Montenegro Rothaug
Nacimiento: 12 de enero de 1995
Edad: 19
Colegio: Instituto Andes
Carrera:Administración de empresas
Correo: montenegroanac@gmail.com
María Moreno Lares
Nacimiento: 10 de noviembre de 1995
Edad: 18
Colegio: Emil Friedman
Carrera:Administración
Correo: lares.mdm@gmail.com
Araxi Nursikian Astorian
Nacimiento: 1 de mayo de 1996
Edad: 18
Colegio: IEA, El peñón
Carrera: Psicología
Correo: araximaral@hotmail.com
¿Qué es el pH?
La búsqueda
Primero, nos encargamos de
buscar el enfoque del tema
asignado. Nosotras elegimos el
derecho a la educación.
Lo elegimos porque es un tema muy importante y escencial para
una sociedad, y nos pareció que debíamos conocer un poco más y
también prestar esa información para el alcance de otras personas.
¿Qué es el pH?
La búsqueda
Seleccionamos páginas web de
alta credibilidad.
Buscamos en la web información
de todo tipo sobre el tema, que
iba de general a específico
incluso irrelevante.
Palabras claves: educación,
efecto, consecuencia, país,
sociedad, persona, etc.
Como organizaciones y
periódicos
Selección de información
Con los conocimientos básicos formulamos nuestras preguntas
¿De qué manera influye el derecho a la educación
en la economía y la seguridad de un país?
General:
Secundarias:
¿Cómo este
derecho afecta al
futuro de una
persona o de la
sociedad?
¿Cuál es el
propósito
principal de la
educación?
¿Por qué el
derecho a la
educación es
fundamental para
un país?
21
3
Se descartó todo lo que no era necesario, y nos
quedamos con aquellas páginas que tuvieran
información específica nos provenían con
información relevante y útil, que harían posible
realizar nuestra investigación.
Selección de información
Luego, con toda la información que se
tenía la analizamos y las pusimos en un
orden de importancia y relevancia.
Tomando en cuenta los criterios aplicados
y haciendo síntesis de documentos. Con
esto pudimos darnos cuenta cuáles tenían
la información que necesitabamos.
Selección de información
Análisis
Con el descarte de
información pudimos
estudiar aquellas páginas
web con información que
leímos varias veces para
comprenderla
perfectamente.
Luego la analizamos,
para así decidir para
qué nos servía.
Después la
posicionamos como
respuestas tras
haberla combinado
con más fuentes de
información y así
obtener las respuestas
de nuestras preguntas
Reflexiones finales
La educación busca afectar de manera positiva en la sociedad,
para poder convivir fácilmente unos entre otros. Este se encarga
de sembrar virtudes y valores; como el respeto, la tolerencia la
participación y el diálogo, que se quieren ver reflejas en el
comportamiento de los ciudadanos.
Los jóvenes son preparados para resolver diferentes situaciones
personales o en la sociedad.
Reflexiones finales
La educación también permite adquirir conocimientos que en un
futuro benefician a una sociedad, dado que estos conocimientos
adquiridos permiten ayudar en el desarrollo de esta.
La educación es fundamental para cada individuo, lo guía para ser
una persona completa y útil en la sociedad, así mejora el individuo
y se verá reflejado en la sociedad.
Reflexiones finales
Al una persona tener acceso a la derecho a la educación
cambia totalmente su futuro ya que, puede llegara trabajar,
descubrir sus habilidades y desarrollarlas
Cuando las personas se autosuperan, impacta directamente en el
trabajo y en la persona y esto se ve reflejado en la economía, ya
que cuando se tiene una taza de empleados con trabajo estable
alta la economía se encuentra igual; segura y estable.
Experiencia personal
Percepción de la materia: es muy útil, ya que nos enseña las formas
de trabajo que hoy en día son completamente necesarias y
escenciales. La computación no es mi fuerte, pero gracias a esta
materia cada día se me hace más fácil y amigable.
Percepción del trabajo en equipo: mi grupo de trabajo fue muy
bueno, nos complementabamos por tener diferentes destrezas,
tuvimos una excelente comunicación, fue un grupo con el que fue
fácil y agradable trabajar.
Experiencia personal
Percepción del profesor: muy colaborador, siempre brindó la
información necesaria para realizar los trabajos, siempre dispuesto
a ayudar, flexible y comprensivo ante lo presentado en este
trimestre en el país.
Percepción del régimen trimestral: aunque la situación del país no
estuvo nada fácil, el régimen trimestral fue flexible con esto, y se
completó un cronograma lo mejor que pudimos por algunas
modificaciones que se tuvieron que realizar.
Experiencia personal
Percepción de la materia: Esta materia me pareció un poco
interesante, permite utilizar y mejorar distintos métodos y usos de
los programas con los trabajos que son asignados.
Percepción del trabajo en equipo: Tuve la oportunidad de trabajar
con un equipo muy cumplidor, compañeras muy trabajadoras,
responsables, agradables y ganas de ayudar al momento de
necesitarlo. Facilidad al ponernos de acuerdo y compartir opiniones,
sin duda un equipo extraordinario.
Experiencia personal
Percepción del profesor: muy agradable, con muchas ganas de
enseñar, buena comunicación con los alumnos y métodos de
enseñanza; con la situación en la que se encuentra el país fue muy
comprensible y flexible facilitando la realización de las actividades.
Percepción del régimen trimestral: sin duda un trimestre difícil
por la situación en que se encuentra el país, pero a pesar de lo que
esta sucediendo se logró completar el trimestre con éxito y buenas
notas, y al mismo tiempo poder salir a la calle a cumplir nuestro
propósito como estudiantes venezolanos.
Experiencia personal
Percepción de la materia: muy útil, nos enseña a buscar
información, a saber escoger las fuentes de información y a
realizar trabajos más completos, cosa que necesitaré a lo largo de
mi carrera. También por ser una materia virtual, me enseañó a
organizar mi tiempo en función de mis materias y trabajos.
Percepción del trabajo en equipo: es una ventaja; nos permite
intercambiar ideas y a relacionarnos con personas que tienen un
objetivo común permitiendo que la resolución a los problemas que
vayan surgiendo o a las dudas sea mas rápido y eficaz.
Experiencia personal
Percepción del profesor: ha sido muy atento a siempre responder
nuestras dudas y sobre todo muy comprensivo con sus
estudiantes en cuanto a las entregas y trabajos en esta situación
tan tensa que vive nuestro país.
Percepción del régimen trimestral: al variar tanto de salones y
personas, conoces una gran cantidad de personas, también es
bueno que al perder una materia podrás recuperarla el trimestre
siguiente y no esperar seis meses, y que esta te perjudique tanto
como para perder un semestre en su totalidad.
Agradecimientos
Le agradecemos principalmente a nuestro
profesor, que aunque en el país se presentó una
situación que consumía mucho de nuestro
tiempo, el fue muy colaborativo con nosotros
para poder realizar el cronograma lo mejor que
se pudo.
También a la Universidad Metropolitana, por
presentar materias como esta que son de gran
ayuda para nuestras carreras y como futuros
profesionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos jeremiasriveros
 
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
AngelaPatyMunoz
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
AnaMIlena19
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
lunamaria115
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
Itsel Picos Lamarque
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
KrisnaToledo29
 
Mi experiencia en el programa tita adriana camacho
Mi experiencia en el programa tita   adriana camachoMi experiencia en el programa tita   adriana camacho
Mi experiencia en el programa tita adriana camacho
Carmen Adriana Camacho Segura
 
Cróniccurso tita
Cróniccurso titaCróniccurso tita
Cróniccurso tita
Profepatycaicedo
 
trabajo 2 higiene online.docx
trabajo 2 higiene online.docxtrabajo 2 higiene online.docx
trabajo 2 higiene online.docx
luisgabielnavarro
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaizahipfie
 
Diarios
DiariosDiarios
Reporte Práctica Tutorial Fase 1
Reporte Práctica Tutorial Fase 1 Reporte Práctica Tutorial Fase 1
Reporte Práctica Tutorial Fase 1 suveteequipo
 

La actualidad más candente (13)

Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
Diapositivas evaluación nacional psicología de los grupos
 
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
Crónica Angela Muñoz-tit@ fase 5
 
Cronica tita
Cronica titaCronica tita
Cronica tita
 
Crónica
CrónicaCrónica
Crónica
 
Diarios mayo
Diarios mayoDiarios mayo
Diarios mayo
 
Mi práctica docente
Mi práctica docenteMi práctica docente
Mi práctica docente
 
Mi experiencia en el programa tita adriana camacho
Mi experiencia en el programa tita   adriana camachoMi experiencia en el programa tita   adriana camacho
Mi experiencia en el programa tita adriana camacho
 
Cróniccurso tita
Cróniccurso titaCróniccurso tita
Cróniccurso tita
 
trabajo 2 higiene online.docx
trabajo 2 higiene online.docxtrabajo 2 higiene online.docx
trabajo 2 higiene online.docx
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
 
Diarios
DiariosDiarios
Diarios
 
Reporte Práctica Tutorial Fase 1
Reporte Práctica Tutorial Fase 1 Reporte Práctica Tutorial Fase 1
Reporte Práctica Tutorial Fase 1
 
Libro.odt
Libro.odtLibro.odt
Libro.odt
 

Similar a Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinal

Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby HeNao
 
Dhtics examen
Dhtics examenDhtics examen
Dhtics examen
Feer Cadeena
 
Unidad IV Diario de doble entrada
Unidad IV Diario de doble entradaUnidad IV Diario de doble entrada
Unidad IV Diario de doble entrada
JARVELO21
 
Alcalá Amabili presentación_final
Alcalá Amabili presentación_finalAlcalá Amabili presentación_final
Alcalá Amabili presentación_final
AlcalaD
 
Tuccella velasquez velutini_presentacionfinal
Tuccella velasquez velutini_presentacionfinalTuccella velasquez velutini_presentacionfinal
Tuccella velasquez velutini_presentacionfinal
Christian Tuccella
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
Marcela Carvajal
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
Marcela Carvajal
 
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizajeproyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
Marcela Carvajal
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Rocio Hernandez Rangel
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
anibonita20
 
Portafolio virtual
Portafolio   virtualPortafolio   virtual
Portafolio virtualanibonita20
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
leymar12
 
Bustamante gasiba presentacionfinal
Bustamante gasiba presentacionfinalBustamante gasiba presentacionfinal
Bustamante gasiba presentacionfinaldanielaamaris
 
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje ServicioAyuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Jose Luis Redondo
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
lopsan19
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula8632995
 
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojasMi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
consuelocuellar
 
Supuesto examen
Supuesto examenSupuesto examen
Supuesto examenfayia
 

Similar a Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinal (20)

Eibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°eEibby tapasco angie cepeda 11°e
Eibby tapasco angie cepeda 11°e
 
Dhtics examen
Dhtics examenDhtics examen
Dhtics examen
 
Unidad IV Diario de doble entrada
Unidad IV Diario de doble entradaUnidad IV Diario de doble entrada
Unidad IV Diario de doble entrada
 
Alcalá Amabili presentación_final
Alcalá Amabili presentación_finalAlcalá Amabili presentación_final
Alcalá Amabili presentación_final
 
Tuccella velasquez velutini_presentacionfinal
Tuccella velasquez velutini_presentacionfinalTuccella velasquez velutini_presentacionfinal
Tuccella velasquez velutini_presentacionfinal
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE PROYECTO DE APRENDIZAJE
PROYECTO DE APRENDIZAJE
 
proyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizajeproyecto de aprendizaje
proyecto de aprendizaje
 
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
Presentacion ejecutiva yo_no_abandono (1)
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Portafolio virtual
Portafolio   virtualPortafolio   virtual
Portafolio virtual
 
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciònCronica de mi experiencia en la formaciòn
Cronica de mi experiencia en la formaciòn
 
Bustamante gasiba presentacionfinal
Bustamante gasiba presentacionfinalBustamante gasiba presentacionfinal
Bustamante gasiba presentacionfinal
 
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje ServicioAyuda a los demás. Aprendizaje Servicio
Ayuda a los demás. Aprendizaje Servicio
 
Director (1)
Director (1)Director (1)
Director (1)
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojasMi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
Mi proyecto de vida consuelo cuellar rojas
 
Reflexion video
Reflexion videoReflexion video
Reflexion video
 
Supuesto examen
Supuesto examenSupuesto examen
Supuesto examen
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Montenegro moreno nursikian_presentaciónfinal

  • 1. Autoras: Montenegro, Ana Moreno, María Nursikian, Araxi a la educación Técnicas para gestionar información Prof: Pedro Certad Sección 11 Caracas, 23 de marzo de 2014
  • 2. Ana Montenegro Rothaug Nacimiento: 12 de enero de 1995 Edad: 19 Colegio: Instituto Andes Carrera:Administración de empresas Correo: montenegroanac@gmail.com
  • 3. María Moreno Lares Nacimiento: 10 de noviembre de 1995 Edad: 18 Colegio: Emil Friedman Carrera:Administración Correo: lares.mdm@gmail.com
  • 4. Araxi Nursikian Astorian Nacimiento: 1 de mayo de 1996 Edad: 18 Colegio: IEA, El peñón Carrera: Psicología Correo: araximaral@hotmail.com
  • 5. ¿Qué es el pH? La búsqueda Primero, nos encargamos de buscar el enfoque del tema asignado. Nosotras elegimos el derecho a la educación. Lo elegimos porque es un tema muy importante y escencial para una sociedad, y nos pareció que debíamos conocer un poco más y también prestar esa información para el alcance de otras personas.
  • 6. ¿Qué es el pH? La búsqueda Seleccionamos páginas web de alta credibilidad. Buscamos en la web información de todo tipo sobre el tema, que iba de general a específico incluso irrelevante. Palabras claves: educación, efecto, consecuencia, país, sociedad, persona, etc. Como organizaciones y periódicos
  • 7. Selección de información Con los conocimientos básicos formulamos nuestras preguntas ¿De qué manera influye el derecho a la educación en la economía y la seguridad de un país? General:
  • 8. Secundarias: ¿Cómo este derecho afecta al futuro de una persona o de la sociedad? ¿Cuál es el propósito principal de la educación? ¿Por qué el derecho a la educación es fundamental para un país? 21 3
  • 9. Se descartó todo lo que no era necesario, y nos quedamos con aquellas páginas que tuvieran información específica nos provenían con información relevante y útil, que harían posible realizar nuestra investigación. Selección de información
  • 10. Luego, con toda la información que se tenía la analizamos y las pusimos en un orden de importancia y relevancia. Tomando en cuenta los criterios aplicados y haciendo síntesis de documentos. Con esto pudimos darnos cuenta cuáles tenían la información que necesitabamos. Selección de información
  • 11. Análisis Con el descarte de información pudimos estudiar aquellas páginas web con información que leímos varias veces para comprenderla perfectamente. Luego la analizamos, para así decidir para qué nos servía. Después la posicionamos como respuestas tras haberla combinado con más fuentes de información y así obtener las respuestas de nuestras preguntas
  • 12. Reflexiones finales La educación busca afectar de manera positiva en la sociedad, para poder convivir fácilmente unos entre otros. Este se encarga de sembrar virtudes y valores; como el respeto, la tolerencia la participación y el diálogo, que se quieren ver reflejas en el comportamiento de los ciudadanos. Los jóvenes son preparados para resolver diferentes situaciones personales o en la sociedad.
  • 13. Reflexiones finales La educación también permite adquirir conocimientos que en un futuro benefician a una sociedad, dado que estos conocimientos adquiridos permiten ayudar en el desarrollo de esta. La educación es fundamental para cada individuo, lo guía para ser una persona completa y útil en la sociedad, así mejora el individuo y se verá reflejado en la sociedad.
  • 14. Reflexiones finales Al una persona tener acceso a la derecho a la educación cambia totalmente su futuro ya que, puede llegara trabajar, descubrir sus habilidades y desarrollarlas Cuando las personas se autosuperan, impacta directamente en el trabajo y en la persona y esto se ve reflejado en la economía, ya que cuando se tiene una taza de empleados con trabajo estable alta la economía se encuentra igual; segura y estable.
  • 15. Experiencia personal Percepción de la materia: es muy útil, ya que nos enseña las formas de trabajo que hoy en día son completamente necesarias y escenciales. La computación no es mi fuerte, pero gracias a esta materia cada día se me hace más fácil y amigable. Percepción del trabajo en equipo: mi grupo de trabajo fue muy bueno, nos complementabamos por tener diferentes destrezas, tuvimos una excelente comunicación, fue un grupo con el que fue fácil y agradable trabajar.
  • 16. Experiencia personal Percepción del profesor: muy colaborador, siempre brindó la información necesaria para realizar los trabajos, siempre dispuesto a ayudar, flexible y comprensivo ante lo presentado en este trimestre en el país. Percepción del régimen trimestral: aunque la situación del país no estuvo nada fácil, el régimen trimestral fue flexible con esto, y se completó un cronograma lo mejor que pudimos por algunas modificaciones que se tuvieron que realizar.
  • 17. Experiencia personal Percepción de la materia: Esta materia me pareció un poco interesante, permite utilizar y mejorar distintos métodos y usos de los programas con los trabajos que son asignados. Percepción del trabajo en equipo: Tuve la oportunidad de trabajar con un equipo muy cumplidor, compañeras muy trabajadoras, responsables, agradables y ganas de ayudar al momento de necesitarlo. Facilidad al ponernos de acuerdo y compartir opiniones, sin duda un equipo extraordinario.
  • 18. Experiencia personal Percepción del profesor: muy agradable, con muchas ganas de enseñar, buena comunicación con los alumnos y métodos de enseñanza; con la situación en la que se encuentra el país fue muy comprensible y flexible facilitando la realización de las actividades. Percepción del régimen trimestral: sin duda un trimestre difícil por la situación en que se encuentra el país, pero a pesar de lo que esta sucediendo se logró completar el trimestre con éxito y buenas notas, y al mismo tiempo poder salir a la calle a cumplir nuestro propósito como estudiantes venezolanos.
  • 19. Experiencia personal Percepción de la materia: muy útil, nos enseña a buscar información, a saber escoger las fuentes de información y a realizar trabajos más completos, cosa que necesitaré a lo largo de mi carrera. También por ser una materia virtual, me enseañó a organizar mi tiempo en función de mis materias y trabajos. Percepción del trabajo en equipo: es una ventaja; nos permite intercambiar ideas y a relacionarnos con personas que tienen un objetivo común permitiendo que la resolución a los problemas que vayan surgiendo o a las dudas sea mas rápido y eficaz.
  • 20. Experiencia personal Percepción del profesor: ha sido muy atento a siempre responder nuestras dudas y sobre todo muy comprensivo con sus estudiantes en cuanto a las entregas y trabajos en esta situación tan tensa que vive nuestro país. Percepción del régimen trimestral: al variar tanto de salones y personas, conoces una gran cantidad de personas, también es bueno que al perder una materia podrás recuperarla el trimestre siguiente y no esperar seis meses, y que esta te perjudique tanto como para perder un semestre en su totalidad.
  • 21. Agradecimientos Le agradecemos principalmente a nuestro profesor, que aunque en el país se presentó una situación que consumía mucho de nuestro tiempo, el fue muy colaborativo con nosotros para poder realizar el cronograma lo mejor que se pudo. También a la Universidad Metropolitana, por presentar materias como esta que son de gran ayuda para nuestras carreras y como futuros profesionales.