SlideShare una empresa de Scribd logo
Programa: Adobe© Photoshop© 

     ORIENTADO A: Staff A.B.S. 
     CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña 
     MATERIA: Diseño Grafico 
     OBJETIVO: Lograr la correcta y buena manipulación a fotografías mediante las diferentes 
     utilidades que nos brinda este editor grafico, obteniendo como resultado final diseños 
     profesionales. 
                                    CLASE No 1 Conociendo el Entorno. 


     Usted aprenderá:
         ·    ¿Qué es Adobe© Photoshop© y en que áreas comerciales es utilizado?
         ·    Configuración de las opciones  de pagina y de documento
         ·    Los Elementos que componen el “Área de Trabajo” de Adobe© Photoshop©.
         ·    Utilización de la los elementos de la caja de herramientas. 

                                             AREA DE TRAB AJO. 

                                           A                                    D 

B                                                                                                      E




C 
                                                                                                       F 




                      G                    H 
     A. Barra de menú – B. Barra de Opciones – C. Caja de Herramientas – D. Ir a Adobe© Bridge 

             Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.       1 
                                 Orientado por: Didian Garzón Noreña
E. Otras Paletas con Opciones avanzadas – F. Paletas  –G. Barra de Estado  –H. Área Activa de la 
Imagen 



                                           CAJA DE HERRAMIENTAS. 




                  TRAB AJANDO CON LA HERRAMIENTA DE SELECCIONES 

                                     (Imagen: Barra de Propiedades) 




 A  B   C  D          E               F                G                H                  I 


En esta barra encontraremos las siguientes propiedades
      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.            2 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
A. Nueva Selección  B. Adherir una Selección  C. Sustraer Selección  D. Intersección entre 
Selecciones 
E. Calado (desvanecido en los bordes al momento de hacer un relleno) F. Suavizado G. Estilo de 
nuestra Selección (fixed size, en donde podremos acceder a las opciones H y I)> H y I. Darle un 
tamaño determinado para una Selección. 


NOTA: 
Las Opciones G, H y I solo están disponibles en las herramientas de selección elíptica y la 
rectangular. 


Ejemplo (A):        Ejemplo (B):                Ejemplo (C):        Ejemplo (C):  Resultado 
                                                                                     final  de 
                                                                                   Intersección 




La Opc ión “ E”  Feather nos permite hacer calados al momento de hacer un relleno, tenemos que 
darle el valor el cual tiene su unidad de medida en píxeles antes de proceder a hacer una 
selección. 



                                    RETOQUE FOTOGRAFICO: 

         TRAB AJANDO CON LA HERRAMIENTA DE RETOQUE (RETOUCHING TOOLS) 


Spot Healing (sanado de manchas): Repara zonas de una fotografía tomando una  muestra 
automática  (color o textura) que se hayan a su alrededor (los píxeles más cercanos). 


Healing: Mediante una muestra que tomamos con la tecla Alt. + Clic Izquierdo, 
Sobre la zona que queremos copiar. Luego soltamos estos comandos y procedemos a sanar la 
imagen con la muestra tomada, esta quedara acentuada sobre  la fotografía o imagen sobre la cual 
la aplicamos (Funciona también como Clonador de imagen)

    ·    Podremos igualmente elegir una textura en lugar de la muestra que tomamos, para esto 
         solo debemos activar la opción “ Pattem”  en la barra de opciones de esta herramienta. 

Levels (niveles): con esta opción podremos controlar la cantidad de los tonos claros, los medios y 
los oscuros.


        Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.             3 
                            Orientado por: Didian Garzón Noreña
A: Tono Oscuro 

                                                                         B: Tono Medio 

                                                                         C: Tono Claro 

                                                                         D: Goterero, nos 
A                     B                     C                            permitirá tomar muestra 
                                                   D                     de los tonos A, B, C. 




Curves (curvas):  Mediante la creación  de  los nodos y  ajustes  de  la curva  podremos realzar  las 
imágenes, poniéndolos más  oscuros  o  claro,  para  ello  podemos  crear  un  nodo  en la  curva,  solo 
tendremos que dar clic izquierdo sobre la línea y con este mismo clic oprimido moveremos hacia el 
lugar que consideremos necesario para el ajuste de estos. 
Para  eliminar  uno  de  estos  nodos  oprimimos  la  tecla  ctrl.+  clic  izquierdo  sobre  el  y  este 
desaparecerá de la línea. Los ajuste que realicemos serán por defecto a la paleta de color RGB, o 
bien podremos elegir que canal de color (channel) queremos editar. 




                                                        NOTA: 
                                                        Podemos  editar  la  línea 
                                                        a  mano  alzada  con  la 
                                                        opción lápiz




                                         Adobe Photoshop 

ORIENTADO A: Staff A.B.S. 
CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña 
      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                  4 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
MATERIA: Diseño Grafico 
OBJETIVO: Conocer y diferenciar los conceptos técnicos del diseño gráfico y el manejo de Adobe 
Photoshop 


                              CLASE Nro 3: Manipulación Fotográfica 


    En esta clase usted aprenderá:

    ·    Dar movimiento a una fotografía.
    ·    Efecto carboncillo (de real a dibujo).
    ·    Licuar imágenes. 



Utilizaremos esta imagen de deporte para darle mayor atracción a la misma mediante un 
efecto de desenfoque y mov imiento 




Lo primero que tendremos que hacer es abrirla en Adobe Photoshop. Teniéndola ahora en nuestra 
meza de trabajo solo tendremos que efectuar unos cuantos pasos y tendremos para lograr el 
efecto que queremos darle. 




EFECTO MOVIMIENTO ¿Cómo lo Hago? 

1. Duplicamos la capa con ctrl. + J
        Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.        5 
                            Orientado por: Didian Garzón Noreña
2. Ahora en esta nueva capa con el la Herramienta Pincel aremos unas líneas delgadas y de color 
blanco, la línea tendrá que ser lo mas rectas posibles desde la rodilla del pie derecho hacia fuera. 

3. Vamos a la B arra de menú y elegimos el efecto Blur > Radial Blur (desenfoque Radial). 
Y pasamos a  introducir el siguiente valor: 




4. Ahora pasaremos a borrar algunas zonas de la imagen, pues no queremos tenerla toda desenfocada por lo 
que no se visualizara bien, podremos borrar por ejemplo la pierna derecha parte del pecho, el rostro y la mano 
derecha, así quedara enfocada, pues mostrara lo que hay en su respaldo que seria la primera capa, la cual 
abrimos en un principio en Adobe Photoshop. 

5. Y Listo, ahora ya tenemos el efecto de movimiento en una fotografía, y este será nuestro resultado final. 




DE REAL A DIBUJO ¿Cómo lo Hago?




       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                           6 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
Bien, Lo primero y único que necesitamos para lograr este efecto es una imagen o fotografía, de 
preferencia de muy buena resolución, Ahora, vamos al Menú > File > Open, aquí nos muestra una 
ventana  de  dialogo donde  podremos navegar  en mi  PC  y  buscar  la  ruta  o  ubicación  de  nuestro 
archivo “ imagen” . 

NOTA: 
Si contamos con el software visor de imagen de ACDsee System, solo tendremos que seleccionar 
la  imagen  a la  cual  le  aplicaremos dicho efecto  y  dejamos presionado  la  tecla  Shif+Ctrl.+C  esto 
copiara la imagen y ya en Photoshop le diremos pegar con ctrl.+V. 

Ya con la imagen en el área de trabajo la duplicaremos, esto lo hacemos con el método abreviado 
ctrl. + J y a esta le pondremos por nombre Desaturacion  para ir identificando cada layer (capa) que 
vamos  creando  y  ubicarlos  mas  fácilmente,  a  esta  capa  la  pondremos  en  escalas  de  Grises 
desaturandola de todas las demas gamas de color para ello utilizamos el método Shif+ctrl.+U. 

Duplicaremos  la  capa  Desaturada,  y  la  pondremos  en  modo  de  color  invertido,  es  decir,  la 
pasaremos a un negativo, este efecto lo podremos lograr con ctrl. +I. 
A esta capa le pondremos igualmente un nombre, a saber  negativo, luego pasamos a cambiar el 
estilo de nuestra capa invertida al modo Color Dodge (sobre exposición de color) 



                                                                         Del modo Nor mal elegimos 
                                                                         el modo Color  Dodge.




Teniendo estos pasos ya realizados, solo nos queda ir menú Filter > B lur > Gaussian Blur 
Y  la  opción  Radio  el cual  se expresa  en  px  (píxeles)  pondremos  el  valor  4  (en  el caso  de  esta 
imagen, pues el radio puede cambiarse según nuestra necesidad). Damos en el botón OK 

Y listo! Este será nuestro resultado, el de una fotografía pasada a dibujo. 


       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                      7 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
NOTA: Si deseamos que nuestro dibujo quede más definido con algunas sombras solo tendremos 
que aumentar el  aspecto  Radio  cuando apliquemos  el  filtro, pero teniendo cuidado de no  abusar 
mucho de este, pues se perderá es aspecto de dibujo el cual es la intención y parecerá una imagen 
en escala de grises y no es lo que queremos lograr con este diseño. 




                                       Adobe Photoshop


      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.             8 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
ORIENTADO A: Staff A.B.S. 
CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña 
MATERIA: Diseño Grafico 
OBJETIVO: Aplicar las Herramientas para la creación de fondos utilizando efectos mediante el 
manejo y combinación de los filtros preestablecidos en Photoshop©. 


                             CLASE Nro 4: Manipulación Fotográfica 
                                       (Creación de fondos) 


    En esta clase usted aprenderá: Creación de fondos.

    ·    Explosión en destello.
    ·    Texturas de piedra 



EXPLOSIÓN EN DESTELLO ¿Cómo lo Hago? 

Para empezar abramos un nuevo documento File > New  ponemos el nombre a nuestro trabajo y 
será explosión en destello y elegimos el tamaño a 400 x 400 px 

El Layer (capa) que aparece por defecto en Photoshop tiene como nombre Background (fondo), a 
este le daremos un relleno de color negro para darle un mayor realce al diseño en el cual vamos a 
trabajar para ello oprimimos la tecla D esto pondrá las muestra de color frontal de color negro y el 
color de fondo en blanco en nuestra caja de Herramientas. 




                                                   Caja de Herramientas




                                        Color Frontal 

                                                       Color de Fondo 



Procedemos a darle el relleno con la Herramienta Tarro de Pintura, su método abreviado es G. 

Ahora aplicaremos un filtro, vamos al menú Filter > Render (interpretar) > Clouds (nubes) 

        Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.             9 
                            Orientado por: Didian Garzón Noreña
Seguido a este aplicaremos otro efecto, pues esto es con el  propósito  de aprender a mezclar los 
diferentes filtros establecidos en photoshop© nuevamente nos dirigimos al menú Filter pero ahora 
aplicaremos  Pixelate > Mezzotint y sin modificar las opciones de este le damos aceptar en  ok. 

Por el momento tendremos algo como esto: 
                                   Prosiguiendo con  el trabajo,  ahora vamos  al menú  Filter  > 
                                   Blur  > Radial Blur  e introducimos los siguientes valores: 
                                   Amount (cantidad):90 
                                   Blur  Method: (método de desenfoque) Zoom 
                                   Quality (calidad): Best (la mejor) 


                                   Aplicaremos  un  nuevo  efecto  el  cual  nos  permitirá  definir 
                                   los  bordes  más  pronunciados  en  este  diseño  que  estamos 
                                   realizando para ello elegimos el menú Filter  > Stylize > 
                                   Find Edges 

                                   Ahora, como ya  sabemos realizar  el paso que sigue  el cual 
                                   es invertir la imagen, es decir pasarla a un negativo entonces 
                                   aplicamos. 

                                   Ahora uno de los ultimos pasos que nos hace falta es aplicar 
Nuevamente el efecto de Blur con las mismas propiedades que le indicamos en un principio, esto 
lo repetiremos 2 veces más para darle mayor profundidad, definición y nitidez, Por ultimo solo nos 
queda darle un color de nuestro agrado,  y  para ello dejamos oprimido el comando ctrl. + U, esto 
nos lleva a las opciones de tono y saturación, activamos la casilla Colorize. 




                                                     Hue: Tono, de este jalador elegiremos el 
                                                     color que reemplazara el tono actual que se 
                                                     encuentra en blanco y negro. 



                                                     Activamos esta casilla.



En mi caso cambie el color por uno azul rey oscuro, el cual tiene el siguiente valor: 

Hue: 212 
Saturation: 35 
Lightness: 0 

Ensaya Mezclando algunos colores! 
Este será nuestro resultado final, Una Explosión en Destello. Un diseño muy atractivo para 
creación de fondos a reemplazar en imágenes o Fotografías. 


      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                10 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
Podemos intentar con el mismo efecto, pero cambiando 
                                          la  opción  de  Zoom  a  Spin,  pero  con  una  cantidad 
                                          mucho menor. 




TEXTURAS: ROCA ¿Cómo lo Hago? 

Comenzamos  con  una  imagen  de  150x150  píxeles  y  la  rellenamos  del  color  marrón  verdoso 
(#595845). Cambiamos el color de fondo a negro y el color de frente al que usamos para rellenar la 
imagen. 

A continuación vamos a filtro>interpretar>nubes filter>render>clouds. 

Luego vamos a la paleta de canales y creamos un nuevo canal (llamado por defecto alfa 1), vamos 
a filtro/interpretar/nubes de diferencia filter/render/difference clouds, después 
filtro/ruido/añadir ruido filter/noise/add noise y le ponemos un valor de 8, y por último vamos a 
filtro/interpretar/nubes de diferencia filter/render/difference clouds tres veces seguidas (o 
vamos una vez y luego apretamos Ctrl+F para repetir el filtro). 




                             Por el momento nuestra imagen deberá lucir como esta


} 



Volvemos a la paleta de capa y nos situamos sobre la capa que rellenamos de marrón y vamos a 
filtro/interpretar/efectos de iluminac ión filter/render/lighting effects cambiamos el canal de 
textura a alfa y aplicamos con los parámetros que se ven en la imagen de aquí abajo. 




      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.           11 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
Esto lo hacemos para darle un poco de profundidad o relieve a por medio de la luz y sombra que 
se le aplicara. Damos en la opción Ok  para que aplique en la capa estos efectos. 
Y como resultado final obtendremos una Textura de Piedra. 




                                            Taller : investigar como realizar textura de tierra, 
                                            madera y metálica. 

                                            Traer 2 Ejemplos de cada una en el formato o 
                                            extensión en la cual guarda el Photoshop, .psd




                                     Adobe Photoshop 

      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.        12 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
ORIENTADO A: Staff A.B.S. 
CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña 
MATERIA: Diseño Grafico 
OBJETIVO: Conocer los diferentes medio de extracción de fondos mediante el uso practico de las 
herramientas y filtros de Adobe© Photoshop © 


                             CLASE Nro 5: Manipulación Fotográfica 
                                (Reemplazo de fondo o Escenario) 


    En esta clase usted aprenderá: Hacer extracción de los fondos de fotografía, para los 
    posteriores montajes, mediante:

    ·    Borrador Mágico, History Brush Tool (Pincel de historia) y Blur (desenfoque).
    ·    Filtro Extrac (extraer). 


Adobe© Photoshop© nos brinda un gran número de opciones con los cuales podremos hacer la 
extracción de fondos, es decir borrarlos y reemplazarlos por otro de nuestro agrado. Aunque son 
varios los métodos vamos a analizar dos de ellos. 

        Borrador Mágico, History Brush Tool (Pincel de historia) y Blur (Desenfoque). 




                                                                 El borrador mágico lo encontraremos 
                                                                 en la caja de herramientas




Esta  herramienta  nos  resulta  muy  útil  al  momento  de  eliminar  un  fondo,  donde  la  zona  que 
queremos preservar no tiene tantos detalles en sus bordes o extremos, por ejemplo la imagen que 
vamos a utilizar de la cantante Japonesa Namie Amuro, es apta para este ejercicio, si nos fijamos 
bien el fondo es casi de un color plano, y su cabello se encuentra acentuado. 
Pero para lograr un buen resultado necesitaremos de otras herramientas como: Pincel de Historia y 
desenfoqué. 

Teniendo nuestra imagen abierta en la mesa de trabajo, comenzaremos por explicar el 
funcionamiento del Magic Eraser Tool (borrador mágico). 



Configuraremos las celdas de color de la siguiente manera: 

        Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.              13 
                            Orientado por: Didian Garzón Noreña
1.  De color de fondo pondremos el tono que será borrado. 
    2.  y de color frontal estará el que preservaremos. 

Nota: 
Estas muestras que tomamos del color tienen que ser las más cercanas a los bordes, es decir 
entre la línea que divide la zona extraíble con la que salvaremos. Además de cambiar las muestras 
de color siempre que sea necesario al igual que la tolerancia en la barra de opciones; mientras más 
tenga asimilara más gamas del tono, y mayor será el área que borrara. 




                                                     Teniendo ahora las muestras de color correcto 
                                                     procedemos  a  dar  clic  izquierdo  con  la 
                                                     herramienta  borrador  mágico    en  la  zona 
                                                     fondo. 




                                                     Ahora  Tendremos  una  imagen  como  esta,  el 
                                                     fondo  transparente  (sin  contenido),  se 
                                                     representa  con  un  mosaico  de  recuadros 
                                                     blancos y grises como se muestra. 




                                                     Si  queremos  recuperar  algunas  zonas  que 
                                                     perdimos  al  momento  de  borrar,  entonces 
                                                     podremos  recurrir  a  la  ayuda  de  una  muy 
                                                     potente  herramienta  de  Photosho©  el  History 
                                                     Brush Tool, el cual mencionamos en un principio, lo 
                                                     único  que  tendremos  que  hacer  es  configurar  el 
                                                     radio del  pincel  para que ocupe  solamente  el  área 
                                                     que queremos recuperar  y  de esta  manera volverá 
                                                     a rehacerse  los píxeles que fueron eliminados.




      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                   14 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
Como ya nos hemos deshecho del fondo, el paso siguiente será el de abrir una imagen nueva la 
cual  utilizaremos  en  reemplazo  del  fondo  que  borramos,  la  arrastraremos  con  la  herramienta 
mover, o bien acceder a ella con el método abreviado, la tecla v. 




                                Después  de  tener  la  imagen  en la misma mesa  de  trabajo 
                                de  la  fotografía,  la  enviaremos  al  fondo  con  esta  misma 
                                herramienta  (move  tool),  y  pasara  a  ser  nuestro  nuevo 
                                escenario. 

                                Ahora  con  la  Herramienta  blur  (desenfoque)  vamos  a 
                                repasar  todo  el  contorno  de  la  fotografía,  para  difuminar  y 
                                mezclar  los  píxeles,  ya  que  estos  sectores  se  encuentran 
                                mal  definidos  y  dan  una  muy  mala  apariencia  a  nuestro 
                                montaje.  Pero  teniendo  un  especial  cuidado  de  no 
                                desenfocar  tanto,  pues  parecerá  que  la  imagen  se  va 
                                perdiendo en sus extremos.



Habiendo realizado estos pasos correctamente, el resultado será algo como esto. 




                                      Filtro Extrac (extraer). 


      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                    15 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
A continuación veremos otro de los excelentes métodos que podemos utilizar para la eliminación 
de fondos, solo que será mediante un filtro que integra Photoshop©, el Extraer. 
Lo que nos permite hacer este filtro a diferencia de lo anterior es el de poder conservar esos 
pequeños grupos de cabellos que se encuentran sueltos lo cual hace que se mezclen con el fondo 
y sea mas dificultoso sacarlos en medio de el. Si aprendemos a hacer un excelente uso de este 
filtro podremos lograr trabajos muy interesantes además de profesional, y claro asta manejando 
otras herramientas para que así sea. 

Entonces sabiendo ya esto, pasaremos a la practica. Trabajaremos con una fotografía de una 
Nipona llamada Aya Utedo, Abrimos la imagen >file>Open. 

Aplicaremos de una vez el filtro, y para ello vamos a la barra de menú 
Filter>Ex trac , y no saldrá una ventana, la cual contiene todas las funciones 
De el. 

Vamos a seleccionar la primera herramienta que tenemos a disposición que 
Es el marcador, con el delinearemos todo el contorno de la fotografía, si 
Necesitamos ampliar o disminuir el tamaño de este lo podremos hacer en 
Las opción Brush Size, y lo graduamos según nuestra necesidad, si nos 
Equivocamos no nos preocupemos, pues podremos borrar el exceso con la 
Herramienta Borrador.  Esta Herramienta es hacer un reconocimiento del 
Contorno, y lo delimitara con la zona de fondo, tomando en cuenta la similitud 
De los tonos, este quedara demarcado por un color Verde. Ahora si el fondo 
En otro caso fuera verde, seria algo incomodo su visualización, para cambiar 
El color del marcador lo podremos hacer con la opción Highlight, y elegimos 
Otro que sea apropiado. 




Como ya tenemos todo el contorno delimitado por el marcador, podremos pasar al siguiente paso. 
Elegiremos la Herramienta Tarro de Pintura, y con un clic Izquierdo se rellenara todo lo que se 
encuentra dentro del contorno que hemos trazado. Este será de color azul, pero también lo
      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.          16 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
podemos cambiar de la opción fill (relleno). Ahora si se ha rellenado toda la fotografía es porque 
en algún momento cuando trazamos el contorno con la herramienta marcador, dejamos un 
pequeño espacio, pues tiene que estar completo el contorno. 

Toda el área que este azul es la parte que salvaremos, lo demas será borrado. 




Ahora que hemos realizado todos 
Estos pasos notaremos que se ha 
Borrado solamente el fondo, y ha 
Quedado la zonas del cabello intactas 
Por lo que hablamos de similitud en 
Los tonos de color. 

Si se ha borrado algo de la fotografía 
Que no debía borrarse, por lo mismo 
De la similitud en los tonos. Entonces 
Podremos recuperarlo con el pincel 
De historia, que ya sabemos como es 
Su funcionamiento. 




Ya en este pasó. ¿Qué nos hace falta?, claro! El fondo, solo es buscar un fondo adecuado para 
nuestra fotografía y no debe ser cualquier fondo, pues tendremos que buscar uno que haga juego 
con esta,, que contraste y haga parte del diseño, y sea agradable a la vista, y no se note la 
discordancia de colores, pues si esto ocurre nuestro montaje no saldria como hemos querido
      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.              17 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
En mi caso elegí un busque en otoño, y este fue el resultado. Pueden intentar con muchos más, y 
no olviden, hay que practicar! 




                                       Adobe Photoshop 

ORIENTADO A: Staff A.B.S.

      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.          18 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña 
MATERIA: Diseño Grafico 
OBJETIVO: Aprender a manejar y dominar la opción de Mask (mascaras) y los Clipping Mask 
(recortes de mascara) de Adobe © Photoshop©. 


                                CLASE Nro 6: Manipulación Fotográfica 
                                                 (Mascaras) 


    En esta clase usted aprenderá a manejar las opciones de:

    ·    Mascaras.
    ·    Recortes de mascaras. 


¿Por  qué  utilizarlas?,  a  lo  largo  de  algún  trabajo  que  estemos  desarrollando,  puede  que  las 
circunstancias nos exija recuperar parte de la imagen, las cuales ya hemos eliminamos, entonces 
tenemos que empezar un proceso nuevo con ella como: retoques básicos ó algunos efectos, que 
quizás nos haya costado trabajo y un buen espacio de tiempo para lograrlo. Es por esta razón que 
bebemos  utilizar  esta  herramienta  de  mascaras,  las  cuales  nos  permiten  ocultar  de  forma  fácil 
aquellas zonas que no queremos por el momento, pero que si dadas las circunstancias como por 
ejemplo  una  nueva  idea  que  tenemos,  podremos dejar de  ocultarla  y  trabajar  sobre  esta.  Así  no 
tendremos que perder el trabajo que veníamos realizando, el utilizar las mascaras es una manera 
segura de avanzar con nuestros diseños. 

Claro esta!  el borrador  lo  podemos  utilizar  o  el  filtro  extraer el cual  vimos en  la  sesión  anterior. 
Cuando  estamos  completamente  seguros  de  que  ya  no  necesitamos  para  nada  ese  fondo  que 
tiene o esas zonas que ya no queremos, entonces es ahí cuando podremos eliminarlas. 

Como utilizar las mascaras: 

Lo primero que tenemos que saber y tener en cuenta es que las mascaras solo trabaja a base de 
dos colores el negro  y el blanco  y las diferentes gamas que  se encuentran entre estos, es decir 
las  escalas  de  gris.  Ahora,  estos  dos  colores  cumplen  una  función  diferente  dentro  de  las 
mascaras. El color Negro nos permite ocultar y el Blanco visualizar de nuevo. 

Teniendo  esto  claro  empezaremos  a  trabajar  con  esta 
mágica  herramienta.  No  sin  antes  recordar  que  para 
dominarla y sacarle todo su potencial se necesita de tiempo 
y mucha practica. 




Para este diseño utilizaremos una fotografía de Asami Abe.


        Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                       19 
                            Orientado por: Didian Garzón Noreña
Ahora que ya la tenemos en el área de trabajo, daremos doble clic en la capa que la  contiene y 
luego en esta ventana le cambiaremos el nombre a nuestra imagen la llamaremos Asami, y damos 
aceptar.  Lo  que  lograremos  con  esto  es  que  podamos  modificarla  mas  adelante,  pues  antes 
aparece el layer protegido por un candado. 
Lo que sigue es crear una nueva capa (layer) y la llamaremos manchas. Elegiremos ahora el bote 
de pintura y luego damos clic en el color frontal, en la paleta que surge introduciremos el siguiente 
valor de color # fff200, que el cual viene siendo un amarillo 
Aceptamos. 




                                     Aquí ! 


Aremos lo mismo pero ahora con el color de fondo el cual lo reemplazaremos por el: # 970808, si 
observamos en la ilustración el símbolo “#” esta allí por defecto, lo que indica que solo introducimos 
el valor del color. 

Con  el  color  de  fondo  rellenaremos  toda  el  área.  Para  continuar  elegiremos  la  herramienta 
gradiante,  como  esta  está  adjunta  al  bote  de  pintura  el  cual  estamos  utilizando  entonces 
accederemos a ella con el método abreviado  shif +G, pasaremos el color de fondo a frontal 

                                                   Estilo del gradiante, de izquierda a derecha son: 
                                                   Lineal, Radial, Angulo, Reflejo, Diamante . 




                                                   Selección de gradiante.


Tenemos lo siguiente: la  primera muestra contiene el  gradiante  entre 
los  colores  que  seleccionamos,  tanto  del  color  frontal  como  el  de 
fondo.  Y  la  segunda  contiene  el  color  frontal  degradado  hacia 
transparente,  es  decir  el  color  se  va  desvaneciendo,  las  otras  son 
muestras  de  gradiantes  que  vienen  integradas,  las  cuales  podemos 
editarlas.  Ahora  ¿ya  notamos  porque  intercambiamos  las  dos 
muestras de color? 

En  la  barra  de  opciones  vamos  a  utilizar  la  segunda  muestra  de 
gradiante  y  el  estilo  radial,  y  pintaremos  sobre  la  capa,  y  hasta  al 
momento debemos tener algo como esto: 


Pondremos el layer Asami arriba del layer de manchas. 

A la capa de Asami le aplicaremos una mascara, para ello tendremos que dar clic en este icono 
Que se encuentra en la ventana de capas. Y al lado de nuestro layer se creara la mascara. 

Ahora  sigue  ver  lo  interesante  de  las  mascaras.  Pero  antes  de 
continuar  debemos  saber  que  si  no  hemos  seleccionado  la 

       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                   20 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
mascara  lo  que  hagamos  se  aplicara  es  al  layer  de  Asami,  el  recuadro  negro  que  demarca  las 
capas  nos  indicara  si  estamos  situados  en  la  capa  de  mascara  o  la  de  Asumí,  por  defecto  la 
mascara aparece relleno de color blanco. Y si nos fijamos, al momento de seleccionar la mascara, 
las muestras de color en la caja de herramientas pasan de inmediato a negro y blanco. 


Para  editar  su  contenido  podremos  utilizar  las  herramientas  y  filtros  (algunos  no  funcionan  con 
mascaras por lo cual aparecen desactivados, como es el caso del filtro efectos de iluminación que 
ya  hemos  visto  anteriormente),  en  este  caso  utilizaremos  la  herramienta  Brush,  daremos  clic 
derecho sobre la imagen y elegiremos la muestra de brush de hojas número 95. 


Luego graduamos el tamaño del Brush pintamos con este sobre la 
mascara, teniendo el color frontal en negro, esto ira ocultando las 
zonas  sobre  las  cuales  estamos  haciendo  un  relleno  permitiendo 
ver  el  contenido  detrás  del  layer,  en  este  caso  veremos  el 
contenido  del  layer  de  fondo  el  cual  llamamos  manchas,  para 
lograr otros efectos en el relleno podremos elegir otra muestra de 
brush,  si  en  algún  momento  queremos  ver  algo  que  esta  oculto 
entonces cambiamos al color blanco a modo frontal con el método 
Abreviado x. y así podremos lograr muchos efectos de manchas que  darán a nuestro diseño ese 
toque especial que necesitamos para que se haga atrayente y además resulte agradable a la vista, 
haciendo  unas  buenas  combinaciones  de  color  en  el  fondo.  Ahora  si  queremos  lograr  un  mejor 
                                                                     enfoque  a  este  montaje 
                                                                     podremos  hacer  un  efecto  de 
                                                                     iluminación al layer con el tipo de 
                                                                     iluminación omni. 

                                                                        Lo  ubicamos  como  se  muestra 
                                                                        en  la  imagen  y  podremos 
                                                                        introducir  los  mismos  valores  o 
                                                                        graduarlo al gusto. Damos ok. 




Al final obtendremos algo como esto.




       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                    21 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
Estos son otros trabajos realizados a base de mascaras, recuerda practicar!




      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.   22 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
Fotografía original de Utedo Aya




Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.     23 
                    Orientado por: Didian Garzón Noreña
Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.   24
                    Orientado por: Didian Garzón Noreña
Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.   25
                    Orientado por: Didian Garzón Noreña
Adobe Photoshop 

ORIENTADO A: Staff A.B.S. 
CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña 
MATERIA: Diseño Grafico 
OBJETIVO: Aprender el manejo y edición correcta de las formas (Shape) de Adobe© Photoshop©. 


                             CLASE Nro 7: Manipulación Fotográfica 
                                               (Formas) 
En esta clase usted aprenderá a manejar las opciones de:

    ·    Shape (Formas).
    ·    Pen Tool.
    ·    Efectos de Difusión de Capas 

Para  hacer  que  nuestros  diseños  y  montajes  fotográficos  luzcan  mucho  más  atractivos 
necesitamos decorarlas con algunos elementos adicionales. Para la edición de estos utilizaremos 
una herramienta de Photoshop, que al igual que todas las anteriores son geniales al momento de 
hacer creaciones graficas. 

¿Cómo lo hacemos? 

En la clase anterior, en el tema Clipping Mask (recortes de mascaras), aprendimos la utilidad de las 
formas y además de que se deben trabajar en la ventana acoplable de paths. 
Aprendimos  también  que  podemos  hacer  un  número  de  variaciones  a  ellas  como  su  tamaño, 
inclinarlas, rotarlas y otras más. Ahora lo que aprenderemos es a editar sus formas mediante los 
puntos de anclaje, o sea, los tan famosos y conocidos Nodos, para empezar a trabajar lo primer 
que tenemos que hacer, es ubicarnos en la ventana de  Paths  y con la herramienta de  formas ó 
accediendo  a  está  con  el  método  U,  y  como  ya  lo  vimos  podemos  elegir  una  de  las  formas 
predeterminadas que tiene Photoshop y con clic sostenido aremos un trazo en una nueva capa de 
forma. 
                                     En mi caso he elegido este Dragón, aunque con todas funciona 
                                     de forma igual, así que no hay porque preocuparnos. 

                                     Ahora,  en  nuestra  caja  de  Herramientas  encontraremos  estas 
                                     dos  opciones,  las  cuales  podemos  activar  con  el  metodo 
                                     abreviado de A. 

                                     La  primera  flecha  que  encontraremos  es  de  color  negra  y  se 
                                     llama  Path  Selection Tool,  y  cumple la  función  de  selección  y 
                                     de  mover.  Pero  nos  podríamos  preguntar  ¿para  que  dos 
                                 herramientas de  mover,  pues  si  ya  tenemos está  ? pues  la 
                                 gran diferencia es que la herramienta  move tool (mover o con 
                                 el método V) podemos seleccionar y mover el contenido de las 
                                 capas en la ventana de layers, y ahora la herramienta de  Path 
                                 selection tool funciona igual solo que se utiliza para los trazos 
                                 de forma que hacemos en la ventana de Paths. 
Luego  encontramos  una  segunda  flecha  pero  ahora  de  color  blanca,  llamada  Direct  Selection 
Tool, con ella podemos ver los nodos que componen nuestra forma al momento de dar clic sobre
        Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                 26 
                            Orientado por: Didian Garzón Noreña
algún  trazo  de  forma,  esto  con  el  fin  de  ubicarlos  y  hacer  las  respectivas  ediciones  como: 
seleccionar, mover, crear o eliminar nodos, además de modificar las anclas de control. 

                                                               Estos  Nodos  de  color  blanco 
                                                               indican  que  no  se  encuentran 
                                                               seleccionados. 




                                                                                            Anclas de control, 
                                                                                            con  ella  podremos 
                                                                                            modificar  trazos, 
                                                                                            como  por  ejemplo 
                                                                                            darle  a  la  línea 
                                                                                            más  o  menos 
                                                                                            curvatura . 




             Estos Nodos de color negro 
             indican  que  se  encuentran 
             seleccionados. 

Si lo que necesitamos es crear, eliminar o convertir una línea curva en línea recta entonces aremos 
lo siguiente, vamos a la caja de herramientas y elegiremos el Pen Tool, ó con el método P para 
poder acceder a el. 
                                                1.  Pen: Para crear desde cero nuestras formas, o 
                                                    Para hacer re­dibujos. 

                                                   2.  Freeform Pen: hacer formas a mano alzada. 

                                                   3.  Add Anchor Point: Crea un nuevo nodo. 

                                                   4.  Delete Anchor Point: Elimina un nodo. 

                                                   5.  Convert Point: Convierte una línea curva a 
                                                       Línea recta. 

                                               Nota: La 3, 4 y 5 solo funcionan cuando ubicamos 
                                               el  cursor  sobre  el  nodo  o  si  es  el  caso  la  línea, 
                                               esta  herramienta  entra  en  su  función  cuando 
                                               cambia  el  cursor  al  icono  que  corresponda  la 
                                               acción que vayamos a ejecutar.
Sí ya terminamos de hacer las modificaciones que teníamos que realizar entonces procedemos a 
pintar. Para ello leeremos el contenido de la capa de trazos de  formas para que se convierta  en 
una selección. Ahora nos pasaremos a la ventana acoplable de layers, creamos una capa nueva y 
la pintaremos de un color gris, y ¿Qué tal si utilizamos el mismo gris que tiene el fondo de la 
       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                   27 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
meza de trabajo de photoshop? Como no sabemos el valor exacto de este gris, entonces vamos 
a tomar una muestra de este color, veamos como utilizáremos esta herramienta Eyedropper Tool, 
o la mejor conocida como el Goterero. 

Primero que todo elegiremos la herramienta de relleno, ya sea el brush o el Paint Bucket (tarro de 
pintura), y lo  que aremos es mantener  la tecla  Alt  oprimida  y  veremos como cambia el cursor al 
icono del goterero,  ahora sacaremos el cursor  fuera del Canvas  (Lienzo­Área  Activa),  y  daremos 
clic sobre el color gris, cuando lo hacemos la muestra de color frontal pasara a tener el nuevo color 
que  tomamos,  en este  caso  el  gris.  Igualmente podemos elegir  un color que  se  encuentre  en el 
área  activa  de  trabajo  aunque  este  se  encuentre  en  una  capa  diferente  en  la  que  estemos 
ubicados. Luego  de hacer  un  relleno  de  color  a  la  selección  del  dragón  entonces  le aplicaremos 
uno efectos de difusión. Pero antes de ello, haremos primero algunos ejemplos en un texto. Cada 
Efecto por separado para mirar que hace cada cual…Veamos! 

                                  Efectos de Difusión de Capas 

Vamos  a  ver  estos  efectos  aplicados  en  un  texto  que  aremos  con  la  frase  fotografía,  aunque 
podemos aplicárselos en cualquier contenido de capa. En este caso utilizo el tipo de letra Rockwell 
Extra Bold, 

                                     En la  ventana  de  layer teniendo seleccionado  la capa de  texto 
                                     daremos clic en  es  icono  demarcado  y  en el  menú emergente 
                                     elegiremos  Blending  Options,  y  se nos abre una ventana de 
                                     estilos  de  difusión  de  capas  donde  podremos  darle  a  nuestro 
                                     texto  efectos  de  sombra,  bisel  y  relieve,  relleno  de  texturas, 
                                     efectos  de  color  en  gradiantes,  contornos  entre  muchas  otras 
                                     opciones,  además  de  que  cada  una  ellas  cuenta  con  sus 
                                     respectivas configuraciones. 

En Orden Descendente son: 

1.   Sombra Paralela. 
2.   Sombra interior. 
3.   Resplandor exterior. 
4.   Resplandor interior. 
5.   Bisel y Relieve que 
     Contiene: 
             ▪  Contornos. 
             ▪ Texturas. 
6.  Satinado. 
7.  superposición de colores. 
8.  superposición de 
     Degradado. 
9.  superposición de Motivos 
     (texturas). 
10.  Contorno.


Veamos, como dije hace poco de forma independiente cada efecto de difusión, para saber que se 
puede  lograr  con  cada  uno  de  ellos.  Estos  se  pueden  aplicar  a  cualquier  contenido  de  capa 
resterizada (Transparente), o capas de tipo texto, podremos hacer alucinantes botones para sitios 
Web, además de aplicarlos a ilustraciones como es el caso del dragón el cual estamos editando, y 
en fin, cualquier contenido de capa. 

       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                    28 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
Nota:  Las  siguientes  imágenes  siguen  el  mismo  orden  enlistado  anteriormente,  por  lo  que  no 
pondré  a  que  efecto  de  difusión  pertenecen,  la  opción  7  no  se  muestra  pues  lo  que  hace  es 
cambiar el tono del contenido del layer. 




Ahora, todos estos efectos de difusión se pueden aplicar en conjuntos. Ahora hay unos estilos de 
difusión  ya  predeterminados,  estos  los  encontramos  en  la  ventana  acoplable  de  color,  nos 
dirigimos a la pestaña  Styles . Si  no  se encuentra allí podremos  sacarla desde la barra de menú 
Windows>Styles. 




                                              Otros Estilos de 
                                              Difusión de Capa



       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                  29 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
Este un ejemplo utilizando en el mismo diseño varios estilos de difusión de capas. 




Recuerdan el dragón, pues este es en su edición final, aplicando varios de estos efectos. Y no 
olviden que deben practicar mucho, con textos, con ilustraciones como está o haciendo botones.




      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.              30 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
Adobe Photoshop 

ORIENTADO A: Staff A.B.S. 
CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña 
MATERIA: Diseño Grafico 
OBJETIVO: Aprender el manejo de los diferentes modos de capas. 


                               CLASE Nro 8: Manipulación Fotográfica 
                                            (Modos de Capas) 
En esta clase usted aprenderá a manejar las opciones de:

    ·    Cambios de color con la ayuda de los diferentes Modos de Capas. 

Antes que nada, como es mi costumbre, explicare que es lo que vamos hacer, como lo logramos y 
obtener excelentes resultados…no olviden la práctica. 
También quiero anunciar y de una vez aclarar de que en algunos pasos o procedimientos no seré 
tan  especifico,  pues  ya  se  habrá  explicado  en  clases  anteriores,  por  motivo  del  cual  debo  asumir 
que  han  repasado  estas  guías  y    aquellos  puntos  importantes  de  los  cuales  han  tomado  notas 
breves de lo que se enunciado en clase tras clase. 

Listo, entonces manos a la obra…! 

Bien,  lo  primero  que  vamos  a  hacer  son  algunos  cambios  de  color,  ya  sea  por  gusto  de  nuestra 
imaginación e ingenio, o porque la edición de la imagen lo requiera, luego darle un vuelco de color 
drásticos  a  alguitas  fotografías,  aquellas  que  son  en  blanco  y  negro  y  queremos  darle  una  nueva 
imagen, agregando color a esta. Todo lo lograremos con la ayuda de los modos de capa, así es, sin 
el uso de un solo filtro o plug in. 

Vamos  Hacer  el  siguiente  ejercicio,  con  este  automóvil  ASTON,  y  lo  queremos  básicamente  es 
cambiarle el color, pues queremos que luzca de un color más deportivo. 




Y  a  decir  verdad  es  demasiado  sencillo  y  lo  podremos  lograr  con  solo  unos  cuantos  pasos,  de 
hecho, creo que es de las cosas más simples en las que hemos trabajado hasta ahora.


        Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                      31 
                            Orientado por: Didian Garzón Noreña
Aremos lo siguiente, creemos una nueva capa, a la cual pondremos por nombre carrocería, la cual 
pasaremos de modo normal a modo de color, ahora nos dirigiremos a la pestaña de los Paths, con 
la herramienta Pentool aremos la forma o contorno del auto en una capa nueva de formas y trazos. 

                                 Al  terminar  de  hacer  esto,  lo  siguiente  que  aremos  es  hacer  las 
                                 formas  de  los  parabrisas,  las  lámparas  y  las  exploradoras  del 
                                 auto, pues  no queremos que queden con el relleno de  color que 
                                 hagamos. 




                                 Ahora convertiremos esos trazos del Pentool, en  una selección. 
                                 Nos dirigimos a la pestaña de layers, y en la nueva capa que 
                                 habíamos creado de nombre carrocería, le aremos un relleno. 

                                 Y listo, ya…eso fue todo. 

                                 Si  necesitamos  cambiar  de  color  no  tenemos  la  necesidad  de 
                                 hacer  los  mismos  pasos,  pues  lo  podemos  hacer  por  medio  del 
                                 tono y saturación. Ahora, si lo que necesitamos es volver al color 
                                 que  tenia  originalmente,  solo  tendremos  que  ocultar  la  capa 
                                 carrocería y ya volverá a su estado normal. 


                                          RESULTADOS: 




        Color deportivo Rojo.                                        Color deportivo Amarillo. 

                        PASAR FOTOGRAFIAS DE BLANCO Y NEGRO 
                                     A COLOR.




      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                    32 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
Bueno, para esto tenemos que hacer lo siguiente, tenemos que identificar cuales son aquellos 
elementos que componen a la foto, y por cada uno de ellos crear una capa individual, con el fin de 
trabajar de un modo seguro además de cómodo. Cada una de estas debe de estar en modo color, y 
a una opacidad promedio de 70%, mucha atención a este porcentaje, por esta razón digo que es 
un promedio, pues ustedes mismos deberán ir cuadrando, es decir, si el color de un rostro que 
estamos pintando esta muy fuerte entonces le bajaremos más a la opacidad, si el caso es que esta 
muy claro entonces lo aumentaremos. Si necesitamos que el color quede más fuerte podemos 
utilizar el modo de capa en Multiply. 

Teniendo esto presente, entonces pondremos de ejemplo para el ejercicio esta fotografía. 




  A 

  B 


                                                                                                     C 

                                                                                                     D 




Aremos entonces  la identificación de  los diferentes  componentes  y  procederemos a crear un  layer 
para cada uno de estos, según el ejemplo seria: 


                                         A.  Ojos.                         B.  Piel  (Rostro  y  mano). 
                                         C. Labio.                      D. Ropa. 




                                         Noten  que  he  creado  una  capa  para  cada  una  de  las  ya 
                                         mencionadas, además lo  puedo hacer sin tener en cuenta 
                                         el  orden  en  que  lo  haga,  el  resultado  no  afectara  este 
                                         diseño. 

                                                    Ojos. 
       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                 33 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
                                                       Labios.
Este seria el resultado de la fotografía que se encontraba en color blanco y negro la cual ya hemos 
editado a Color. 




Estas son algunas muestras de tonalidades piel, las cuales pueden utilizar, algunos son de tono 
oscuro otros tonos medios y algunas mas luminosos. 



                   Ba7c6d     ­     dda8a0       ­  f1c9ca    ­  f7debf    ­  a98370

      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.               34 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
71433b    ­    a67358    ­  ce977d  ­  c69674    ­  f5e9db 




            5c3837  ­       ad6453    ­  a8756d  ­  f4e8d0    ­    ffffff




Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.   35 
                    Orientado por: Didian Garzón Noreña
Adobe Photoshop 

ORIENTADO A: Staff A.B.S. 
CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña 
MATERIA: Diseño Grafico 
OBJETIVO: Aprender a dar un excelente uso de las  texturas para aplicación de pieles y montajes 
fotográficos. 


                               CLASE Nro 9: Manipulación Fotográfica 
                                 (Texturas  para montajes fotografías) 
En esta clase usted aprenderá a manejar las opciones de:

    ·    Montaje de pieles con textura.
    ·    Envejecer una fotografía a base de texturas. 

Bien…empecemos,  antes  que  nada  debemos  de  retomar  lo  que  es  una  textura  para  comprender 
mejor con que elementos es que trabajaremos en base a ellas. 

La textura: Consiste en la modificación o variación de la superficie de los materiales utilizados, ya 
sea de una forma visual o táctil. Sirve frecuentemente para expresar visualmente las cualidades de 
otro sentido, el  tacto. "Cuando  hay una textura  real,  coexisten  las cualidades  táctiles  y ópticas,  no 
como con el tono y el color que se unifican en un valor comparable y uniforme, sino por separado y 
específicamente,  permitiendo  una  sensación  individual  al  ojo  y  a  la  mano,  aunque  proyectemos 
ambas sensaciones en un significado fuertemente asociativo”. 
El primer análisis  que realiza el  ojo en  la percepción,  queda reafirmado  o contrastado a través del 
tacto, que nos transmite otra información. 

La textura está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas 
en la superficie del material. Con la luz, es los elementos clave en la percepción del espacio por su 
capacidad  para  orientar  la  visión  estereoscópica.  Se  produce  mediante  la  repetición  de  luces  y 
sombras en un espacio gráfico, motivos iguales o similares que se repiten en el soporte. 

Con  todo,  la  mayor  parte  de  nuestra  experiencia  textural  es  óptica,  no  táctil.  Mucho  de  lo  que 
percibimos  como  textura  está  pintada,  fotografiado,  filmado...  simulando  una  materia  que 
realmente  no  está  presente,  y  eso  es  precisamente  lo  que  vamos  hacer,  a  simular  mediante  esta 
incontable variedad de  texturas aplicándolas a una  imagen  o  fotografía para dar el efecto visual  o 
óptico y podamos  percibir  que  ella  en  realidad  cuenta  con  estos  patrones  y  motivos,  como  si  casi 
pudiéramos tocarlo. 

Aunque estas  tienen  una  amplia  gama  de aplicabilidad,  la aprenderemos  a  aplicar  en este  caso a 
fotos que es en lo que hemos venido trabajando. 




Pero antes fijémonos en algunas texturas que cuentan con algunas características especiales como 
las siguientes.

        Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                     36 
                            Orientado por: Didian Garzón Noreña
En  estas  texturas  encontramos  algo  en  particular  y  es  que  todas  ellas  tienen  patrones  o  motivos 
que  no  repiten,  cuentan  con  grietas  únicas  en  ellas,  podemos  encontrar  altos  y  bajos  relieves, 
huecos  o  agujeros,  además  de  arrugas  y  algunos  tonos  luminosos,  medios  y  fuertes.  Estas  son 
justo  las  texturas que necesitamos para desarrollar envejecimiento a  fotos o efectos de piel, como 
veremos en un momento. 
                                  Montaje de pieles con textura. 

Bueno,  empecemos  por aplicar  estas  texturas  para  dar  efectos  de  piel,  para  este diseño  vamos  a 
utilizar una excelente toma fotográfica de Valentina. 

                                                         Pero  antes  de  continuar  quiero  agregar 
                                                         nuevamente que no seré tan explicito en todos 
                                                         los pasos, pues ya se habrán  realizado algunos 
                                                         de estos en las guías anteriores. 
                                                         Continuemos…! 

                                                              1.  Recortamos  la  fotografía  por  todo  el 
                                                                  recuadro  amarillo  con  la  herramienta 
                                                                  crop tool. 

                                                              2.  Abrimos  la  textura  que  tiene  por 
                                                                  nombre  textura  1.  y  le  ponemos  el 
                                                                  nombre  a  esa  capa  de  textura  del 
                                                                  rostro,  pasamos  del  modo  de  capa 
                                                                  normal a modo luz suave Soft Light. 
                                                                  Esto hará una aparente fusión entre 
                                                                  Esta textura y la foto. 

                                                              3.  transformamos  el  tamaño  de  la 
                                                                  textura, desde debajo de los ojos hasta 
                                                                  el  mentón,  le  damos  clic  derecho  y  en 
                                                                  el  menú  emergente  seleccionamos 
                                                                  warp.  Esto  nos  formará  una  malla  y 
                                                                  con los jaladores o anclas de los nodos 
                                                                  de  esta,  iremos  moldeando  la  textura 
                                                                  dándole  la  forma  del  rostro  (Solo  la 
                                                                  mitad). Así como se muestra en la 
                                                                  Imagen siguiente. 




                                                               4.  Damos  aceptar  a  la  transformación, 
                                                               para  que  tome  el  moldeado  que  le 
       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.
                                                               hemos dado.                        37 
                                Orientado por: Didian Garzón Noreña
                                                                       5.  ahora  con  el  borrador,  con  0  %  de 
                                                                       dureza  eliminamos  el  contorno  oscuro 
                                                                       que tenia la textura, y esto ayudara que 
                                                                       en  los  extremos  de  ella  se  vaya
Este seria el resultado final, efectos de piel utilizando texturas…pueden ensayar con texturas que 
tengan esas características mencionadas en el principio de esta guía…y no olviden practicar.

      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.              38 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
Envejecer una fotografía a base de texturas.


Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.   39 
                    Orientado por: Didian Garzón Noreña
Ahora  lo  que  haremos  es  aprovechar  texturas  para  crear  en  fotografías  un  efecto  envejecido  en 
ellas.  En  este  caso  podemos  hacer  un  poco de  ejercicio  manual  muy  sencillo,  podríamos  comprar 
una  hoja  tamaño  carta  de  papel  grueso  como  el  Kimberly  (preferiblemente  los  que  tienen 
contextura  de  canales  o  de  alto  y  bajo  relieve)  o  varias  hojas  de  estas  para  crear  muchas  más 
texturas. La arrugamos un poco, luego la escaneamos a una buena  resolución y listo…fácil verdad, 
ahora  lo  que  viene  es  la  magia  digital.  Para  este  ejercicio  voy  a  utilizar  la  misma  fotografía  de 
Valentina. 

1. Lo primero es abrir la fotografía en Photoshop, y la recortamos por la margen amarilla. 
2. Cambiamos la fotografía a escala de grises. 
3. En Levels; Ingresamos el mismo valor en los tonos que se ven en las opciones de input levels 
   Aceptamos  y  luego  ingresamos a  levels  nuevamente  y  hacemos  lo  mismo  con  los  valores  de  la 
   segunda muestra de la imagen. 




                                          Por el momento deberíamos de tener algo como esto. 

                                          Lo que hemos hecho es modificar los valores de tono medio y 
                                          el luminoso, el tono oscuro lo hemos dejado tal cual, esto con 
                                          el  fin  de  eliminar  la  mayoría  del  tono  gris  que  tenia  la  piel, 
                                          dejando  solo  algunos realces  básicos de  la anatomía, dandole 
                                          cmás  luminosidad  para  darle  un  mayor  realce  y  dirigir  la 
                                          mirada directamente al rostro de valentina 

                                          4. transformamos la fotografía a un tamaño más pequeño 
                                          para darle una margen. 

                                          5.  lo  siguiente  es  abrir  la  textura  de  papel  arrugada  que 
                                          tenemos  y pasarla a  la ventana del diseño en el que estamos 
                                          trabajando, y la ponemos encima de la foto. 

                                          Nota: pueden  encontrar  una gran  cantidad  de  texturas  en  la 
                                          Internet, o crear una como lo mencione en un principio, en mi 
                                          caso utilizare la siguiente que baje de Red.




       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                            40 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
6.  con  la  opción  tono  y  saturación  cambiaremos  el  color  de  la  textura  a  uno 
                     que sea de tonos terracotas como el sanguina. 


                     7. pasamos su modo de fusión de capa de normal  a multiply, y ponemos la 
                     opacidad de esta a una de 70% (como sugerencia). 


8.  Pero  para  darle  un  efecto  de  que  esta  foto  cuenta  con  muchos  mas  años  podríamos  hacer  lo 
siguiente; Apliquémosle un filtro: Menú filtro> Brush Strokes > crosshatch. 




Lo que lograremos con este filtro es darle una apariencia como dije más vieja y mas arrugada. 
También agregue un poco de luz en el rostro y un marco o contorno para la fotografía de valentina 
Para esto cree un capa nueva, leí el contenido del layer de la fotografía, luego; menú edit > stroke. 
Aquí algunos ejemplos más.




       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                      41 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
Medi@ Show de Cyber Link (versión 2) 

ORIENTADO A: Staff A.B.S. 
CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña 
MATERIA: Diseño Grafico 
OBJETIVO: Conocer y manejar de la mejor manera este software de slide show, o transición de 
imágenes. 
                           CLASE Nro __: Presentación de Fotografías 


En esta clase usted aprenderá a manejar las opciones de:
                                                                                                Fotografía original 
    ·    Hacer show de manipulación fotográfica.                                                De Ishikawa Rika

Ahora  que  tenemos  unos  buenos  trabajos  desarrollados  en  Adobe©  Photoshop©.  Lo  que  queda 
por  hacer  es  hacer  todo  un  show  con  ellas,  para  este  fin  es  que  voy  a  explicar  como  es  que 
funciona  un  excelente  programa  de  transición  de  imágenes,  con  una  gran  cantidad  de  efectos 
programables de una manera muy sencilla. Además de poner música de fondo para la ambientación 
de la presentación y también la adición de videos en formatos .AVI y .MPG, podemos igualmente 
adherir textos animados lo que lo hace más interesante aun. Para empezar debemos saber primero 
que todo es su nombre; medi@ show  un software desarrollado por la compañía Cyber Link. 

Al momento que ingresamos aparecerá una ventana de dialogo que nos irá guiando en los primeros 
pasos, lo que lo hace un programa muy amigable, o sea que es fácil y presta mucho manejar. 

                                                         Como  vamos  a  desarrollar  un  primer  proyecto, 
                                                         entonces  elegiremos  la  primera  casilla  de 
                                                         verificación. 
                                                         Si  tenemos  creado  otros  proyectos  y  queremos 
                                                         hacer  modificaciones  o  editarla  de  nuevo  etc. 
                                                         entonces  elegimos  la  segunda  casilla  de 
                                                         verificación. 
                                                         La  casilla  de  chequeo  es  para  que  no  vuelva  a 
                                                         mostrar  esta  ayuda  y  hacerlo  manualmente 
                                                         cuando lo necesitemos. 
                                                         Estos  pasos  resultan  obvios  pero  valga  la 
                                                         aclaración. 

Entonces  elegimos  la  primera  opción.  Y  luego 
damos clic en el botón siguiente. 

Ahora  en  este  paso  nos  pregunta  el  sitio  de 
Film,  es  decir  el  lugar  donde  guardaremos  la 
presentación.  Cuando  demos  clic  en  el  botón 
navegar  nos  saldrá  una  ventana  de  navegación 
donde  le  indicaremos  donde  deseamos 
guardarla  el  archivo  en  el  cual  vamos  a  estar 
trabajar.  Luego  damos  clic  nuevamente  en  el 
botón Siguiente 

        Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                      42 
                            Orientado por: Didian Garzón Noreña
Lo  que  sigue  es  importar  los  archivos  de  media.  Si 
                                                 elegimos  la  primera  casilla  de  verificación  “importar 
                                                 archivo(s)”  y  luego  damos  clic  en  el  botón  ¡Importar 
                                                 ahora!,  nos  abrirá  una  ventana  de  búsqueda  por 
                                                 carpeta de  donde podremos  elegir  entre  uno  o  varios 
                                                 archivos media al mismo tiempo, y damos abrir. 

                                            La  segunda  casilla  de  verificación  nos  abre  una 
                                            ventana  de  explorador  de  Windows,  donde  nos 
                                            mostrará  todas  las  carpetas  en  modo  árbol,  esta 
                                            opción es por si queremos importar toda una carpeta, 
mientras que la anterior nos deja hacer una selección de contenido media antes de la importación. 

La tercera casilla de verificación desde TWAIN  es para importar archivos desde dispositivos móviles 
como cámaras digitales u otros dispositivos como el Scanner. 

Podemos elegir alguna dependiendo de la necesidad; en este caso elegiremos la primera casilla de 
verificación, importamos los archivos media y daremos clic en el botón siguiente. 

                                                 Este paso es para configurar el modo de reproducción. 

                                                 Si marcamos la casilla de chequeo Bucle, es para que 
                                                 cada  vez  que  el  FILM,  o  sea  la  presentación  llegue  a 
                                                 su  fin  entonces  inicie  de  nuevo  automáticamente  su 
                                                 reproducción. 
                                                 La  primera  casilla  de  verificación  es  para  la 
                                                 reproducción automática  del  FILM,   para que pase de 
                                                 una  transición  de  fotografía  a  otra  según  el  tiempo 
                                                 programado  y configuración de velocidad en el efecto 
                                                 de transición de los archivos media. 

Mientras  que  la  segunda  casilla  de  verificación,  Reproducción  Manual.  A  diferencia  de  la  anterior 
pasa  de un  archivo  media a otro  al  momento que  damos  clic  izquierdo, es  decir  nosotros  mismos 
pasamos manualmente de una transición a otra cuando lo deseemos. 
Esta  Opción  es  ideal  cuando  hacemos  proyectos  para  una  exposición  de  diapositivas  como  el 
software  Microsoft  Office  PowerPoint.  Si  por  accidente  pasamos  de  un  archivo  media  a  otro, 
podemos utilizar la tecla Re Pág para retroceder ó Av Pág para pasar al siguiente archivo media. 

En  este  caso  trabajaremos  con  la  reproducción 
auto  sin  Bucle,  y  damos  clic  en  el  botón 
siguiente. 

Aquí  terminamos  la  configuración  básica  de  los 
archivos  media  para  empezar a  trabajar  con  ellos, 
y lo último que nos pregunta es por la  música de 
fondo, en el botón navegar podremos especificarle 
la  ruta  donde  se  encuentra  nuestro  archivo  de 
audio.  Puede  utilizar  formatos  como:  mp3,  Wav, 
Mid o Cda (desde un CD). Y  luego clic en el botón 
siguiente, nos sale y luego en finalizar!.


       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                       43 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
Panel de Archivos Media importados 



 Panel  de  Control  emergente:  donde                         Botones  de arriba a bajo son: 
 podremos  hacer  todos  los  pasos                                    Subir Página 
 acabados  de  explicar,  de  forma                                     Scroll Arriba 
 manual,  es  decir  sin  un  asistente  o                              Scroll Abajo 
 guía,  además  de  Exportar  el  archivo                              Bajar Página 
 finalizado. 




                                                                     Barra  de  configuración  de 
Previsualización de Film          Muestra las propiedades 
                                                                     los archivos media, adición 
                                  del archivo media 
                                                                     de  elementos  como  texto 
                                                                     animado,  y  modos  de 
                                                                     transición de los mismos.

            Film,  (podríamos  llamarlos 
            fotogramas)  donde  iremos 
            ordenando  y  configurando               Vista en miniatura de 
            los modos de transición de               Los archivos media 
            cada archivo media. 


Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.              44 
                    Orientado por: Didian Garzón Noreña
Ahora como ya tenemos todos los archivos media en el panel de archivos importados, solo nos 
queda mirar que orden tendrá nuestro film según las fotografías. 

Agregar archivos media al Film: 
Seleccionamos uno o varios  de los archivos media que importamos y con clic sostenido lo 
desplazamos hacia la barra de film. 

Borrar archivos media del Film: 
Seleccionamos cual de los archivos media queremos eliminar de la presentación, luego con clic 
sostenido los desplazamos hacia afuera. 

Agregar archivos media al Panel de archivos importados: 
En el Panel de Control emergente seleccionamos la opción importar> Archivos Media. Le indicamos 
el origen o el lugar donde se encuentran dichos archivos, y aceptamos. 

Eliminar archivos media del Panel de archivos importados: 
Seleccionamos los archivos media los cuales necesitamos borrar y oprimimos la tecla Supr. 

Estos son todos los archivos media que he ingresado al Film, para la presentación de las fotografías 
manipuladas bajo Adobe© Photoshop©. 




Si observan he puesto una tanda por cada fotografía mostrando así varios resultados de las 
manipulaciones digitales. 

Como ya  le hemos   dado un  orden en estos fotogramas del Film,  lo que  sigue es aplicarle algunos 
efectos de transición y para ello daremos clic a la fotografía, lo que nos llevara a las configuraciones 
de estos efectos. 




                                                        Vista Previa Ampliada de la Fotografía. 




                                                      Tiempo de espera en que se visualiza la 
                                                      fotografía antes de la transición que nos 
                                                      llevara a la siguiente.


      Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                45 
                          Orientado por: Didian Garzón Noreña
Cambiar entre modo de recopilación/edición. 




                           Efectos de Transición. 


                           Efectos de Texto. 

                           Efectos de Audio. (No esta disponible en la versión 2 Solo en la versión Medi@ Show 
                           Deluxe). 

                           Efectos de Máscaras. (No esta disponible en la versión 2 Solo en la versión Medi@ 
                           Show Deluxe). 




                                                            Efectos de Transición 

                                   Esta compuesta por: 

                                        1.  menú de efectos de transición entre archivos media. 
                                        2.  Velocidad del efecto de transición de archivos media, el cual 
                                            va de 0 a 10 segundos. 
                                        3.  Vista previa del efecto de transición. 
                                        4.  Resetear efectos de transición aplicado al archivo media. 
                                        5.  Cancelar efecto de transición aplicado al archivo media. 
                                        6.  Aceptar efecto de transición aplicado al archivo media. 

                                   . 




                      Efectos de Texto 

Esta compuesta por: 

 1.    Vista previa del archivo media con los efectos de texto. 
 2.    Caja de Texto 
 3.    Menú efectos de texto. 
 4.    información del texto. 
 5.    Configuración del texto 
 6.    Resetear efecto de texto. 
 7.    cancelar efecto de texto. 
 8.    aceptar efecto de texto.


             Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                  46 
                                 Orientado por: Didian Garzón Noreña
Hasta  el  momento  ya  sabemos  como  ingresar  efectos  de  transición  y  de  texto  pero….nos  falta 
saber  como  estará  quedando  todo  esto  que  hemos  hecho  hasta  el  momento,  por  esta  razón 
entonces aremos lo siguiente: 
Seleccionaremos  el  primer  archivo  media  que  introducimos  en  el  Film,  y  presionamos  sobre  el 
botón Reproducir. 




¿Recuerdan  la  música  que  pusimos  de  fondo  para  ambientar  la  presentación  Y  además  otras 
configuraciones de Reproducción que hicimos en un principio? Pues bien…si necesitamos cambiarla 
es muy sencillo. 
En  el  Panel  de  Control  emergente,  encontraremos  una  opción  llamada  Configuración  de 
Reproducción. Donde encontraremos las mismas opciones en esta ventana. 




Como ultimo  paso,  solo nos resta exportar nuestra presentación.  Esto solo  requiere  de  seleccionar 
la  opción  exportar  que  nos  da  el  panel  de  control  emergente,  elegimos  exportar  en  formato  o 
extensión  .exe  elegimos  la  ruta  donde  queremos  que  nos  guarde  este  archivo,  y  luego  damos 
aceptar  en  el  ultimo  mensaje,  el  cual  integrara  a  este  un  reproductor,  esto  con  el  fin  de  que  se 
pueda  reproducir    o  visualizar  en  cualquier  computador  aunque  no  tenga  los  controladores 
necesarios. 

Y como lo he dicho en toda la redacción de estas guías para ustedes…  no olviden practicar! Y a 
disfrutar  de todo el poder de  la manipulación digital a fotografías  mediante  Adobe© Photoshop©, 
disfrútenlo.




       Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.                          47 
                           Orientado por: Didian Garzón Noreña
Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S.   48
                    Orientado por: Didian Garzón Noreña

Más contenido relacionado

Similar a Photoshop manual

Tutorial BáSico
Tutorial BáSicoTutorial BáSico
Tutorial BáSicogrupo90
 
Manual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas PhotoshopManual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas PhotoshopAlincita Simon
 
Como colorear-en-gimp1
Como colorear-en-gimp1Como colorear-en-gimp1
Como colorear-en-gimp1Pepe Potamo
 
Guia de temas adobe photoshop cs5
Guia de temas adobe photoshop cs5Guia de temas adobe photoshop cs5
Guia de temas adobe photoshop cs5corazon de maria
 
Adobe photoshop CS6
Adobe photoshop CS6Adobe photoshop CS6
Adobe photoshop CS6
SindySuazo
 
Retoca tus fotos como un profesional
Retoca tus fotos como un profesionalRetoca tus fotos como un profesional
Retoca tus fotos como un profesionalXimena Martinez
 
Tutorial de Gimp
Tutorial de Gimp Tutorial de Gimp
Tutorial de Gimp
Juan Carlos González
 
Trabajo de investigación 1: Texto piedra
Trabajo de investigación 1: Texto piedraTrabajo de investigación 1: Texto piedra
Trabajo de investigación 1: Texto piedra
Geraldine Chauca Escobar
 
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
jorgequiat
 
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Tutorial de GIMP - José David Vásquez DelgadoTutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgadolisvancelis
 
GIMP CLARA.SI
GIMP CLARA.SIGIMP CLARA.SI
Varios photoshopok
Varios photoshopokVarios photoshopok
Varios photoshopokgatochesaire
 
Photoshop - Cambiar color de ojos
Photoshop - Cambiar color de ojosPhotoshop - Cambiar color de ojos
Photoshop - Cambiar color de ojosErick Cruz
 
Tema 6.2 photoshop
Tema 6.2 photoshopTema 6.2 photoshop
Tema 6.2 photoshop
arleth hesiquio otero
 
Curvas en Photoshop - Ajustar Imagen
Curvas en Photoshop - Ajustar Imagen Curvas en Photoshop - Ajustar Imagen
Curvas en Photoshop - Ajustar Imagen
ComoUsarPhotoshop
 
Leccion 2 4.hatch
Leccion 2 4.hatchLeccion 2 4.hatch
Leccion 2 4.hatch
Andrea Castro
 

Similar a Photoshop manual (20)

Tutorial BáSico
Tutorial BáSicoTutorial BáSico
Tutorial BáSico
 
Introducción a Gimp
Introducción a GimpIntroducción a Gimp
Introducción a Gimp
 
Manual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas PhotoshopManual de Practicas Photoshop
Manual de Practicas Photoshop
 
Como colorear-en-gimp1
Como colorear-en-gimp1Como colorear-en-gimp1
Como colorear-en-gimp1
 
Guia de temas adobe photoshop cs5
Guia de temas adobe photoshop cs5Guia de temas adobe photoshop cs5
Guia de temas adobe photoshop cs5
 
Adobe photoshop CS6
Adobe photoshop CS6Adobe photoshop CS6
Adobe photoshop CS6
 
Retoca tus fotos como un profesional
Retoca tus fotos como un profesionalRetoca tus fotos como un profesional
Retoca tus fotos como un profesional
 
Tutorial de Gimp
Tutorial de Gimp Tutorial de Gimp
Tutorial de Gimp
 
Trabajo de investigación 1: Texto piedra
Trabajo de investigación 1: Texto piedraTrabajo de investigación 1: Texto piedra
Trabajo de investigación 1: Texto piedra
 
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
CorelDraw - Fichas de Aprendizaje 2014
 
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Tutorial de GIMP - José David Vásquez DelgadoTutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
Tutorial de GIMP - José David Vásquez Delgado
 
NO
NONO
NO
 
Gimp Tanda1
Gimp Tanda1Gimp Tanda1
Gimp Tanda1
 
Gimp práctica 1
Gimp práctica 1Gimp práctica 1
Gimp práctica 1
 
GIMP CLARA.SI
GIMP CLARA.SIGIMP CLARA.SI
GIMP CLARA.SI
 
Varios photoshopok
Varios photoshopokVarios photoshopok
Varios photoshopok
 
Photoshop - Cambiar color de ojos
Photoshop - Cambiar color de ojosPhotoshop - Cambiar color de ojos
Photoshop - Cambiar color de ojos
 
Tema 6.2 photoshop
Tema 6.2 photoshopTema 6.2 photoshop
Tema 6.2 photoshop
 
Curvas en Photoshop - Ajustar Imagen
Curvas en Photoshop - Ajustar Imagen Curvas en Photoshop - Ajustar Imagen
Curvas en Photoshop - Ajustar Imagen
 
Leccion 2 4.hatch
Leccion 2 4.hatchLeccion 2 4.hatch
Leccion 2 4.hatch
 

Más de Robinson Perez Vasquez

2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)
2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)
2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)Robinson Perez Vasquez
 
2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)
2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)
2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)Robinson Perez Vasquez
 
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02Robinson Perez Vasquez
 
Tiposdecableadoysustopologas 110228095849-phpapp02
Tiposdecableadoysustopologas 110228095849-phpapp02Tiposdecableadoysustopologas 110228095849-phpapp02
Tiposdecableadoysustopologas 110228095849-phpapp02Robinson Perez Vasquez
 
Manual de direccion_ip_subred_y_mascara
Manual de direccion_ip_subred_y_mascaraManual de direccion_ip_subred_y_mascara
Manual de direccion_ip_subred_y_mascaraRobinson Perez Vasquez
 
1. introduccion-a_las_redes_de_computadores
1.  introduccion-a_las_redes_de_computadores1.  introduccion-a_las_redes_de_computadores
1. introduccion-a_las_redes_de_computadoresRobinson Perez Vasquez
 

Más de Robinson Perez Vasquez (20)

2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)
2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)
2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)
 
2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)
2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)
2 cd pr-0021 instalar y ejecutar puesto de control(1)
 
Expoequipo2arr 100308171148-phpapp02
Expoequipo2arr 100308171148-phpapp02Expoequipo2arr 100308171148-phpapp02
Expoequipo2arr 100308171148-phpapp02
 
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
Topologiasderedess 110311121109-phpapp02
 
Tiposdecableadoysustopologas 110228095849-phpapp02
Tiposdecableadoysustopologas 110228095849-phpapp02Tiposdecableadoysustopologas 110228095849-phpapp02
Tiposdecableadoysustopologas 110228095849-phpapp02
 
Guia 4 tipo_de_medios 2
Guia 4 tipo_de_medios 2Guia 4 tipo_de_medios 2
Guia 4 tipo_de_medios 2
 
Manual de direccion_ip_subred_y_mascara
Manual de direccion_ip_subred_y_mascaraManual de direccion_ip_subred_y_mascara
Manual de direccion_ip_subred_y_mascara
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Protocolo
ProtocoloProtocolo
Protocolo
 
Como crear un cable cruzado
Como crear un cable cruzadoComo crear un cable cruzado
Como crear un cable cruzado
 
Como crear un cable cruzado
Como crear un cable cruzadoComo crear un cable cruzado
Como crear un cable cruzado
 
Para el blog
Para el blogPara el blog
Para el blog
 
Tipos de redes
Tipos de redesTipos de redes
Tipos de redes
 
1. introduccion-a_las_redes_de_computadores
1.  introduccion-a_las_redes_de_computadores1.  introduccion-a_las_redes_de_computadores
1. introduccion-a_las_redes_de_computadores
 
Evaluacion 8 3
Evaluacion 8   3Evaluacion 8   3
Evaluacion 8 3
 
Diapositivas de las maquinas
Diapositivas de las maquinasDiapositivas de las maquinas
Diapositivas de las maquinas
 
Instituto técnico industrial
Instituto técnico industrialInstituto técnico industrial
Instituto técnico industrial
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
Mis vacaciones[1]
Mis vacaciones[1]Mis vacaciones[1]
Mis vacaciones[1]
 
Taller 9 2
Taller 9 2Taller 9 2
Taller 9 2
 

Último

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

Photoshop manual

  • 1. Programa: Adobe© Photoshop©  ORIENTADO A: Staff A.B.S.  CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña  MATERIA: Diseño Grafico  OBJETIVO: Lograr la correcta y buena manipulación a fotografías mediante las diferentes  utilidades que nos brinda este editor grafico, obteniendo como resultado final diseños  profesionales.  CLASE No 1 Conociendo el Entorno.  Usted aprenderá: · ¿Qué es Adobe© Photoshop© y en que áreas comerciales es utilizado? · Configuración de las opciones  de pagina y de documento · Los Elementos que componen el “Área de Trabajo” de Adobe© Photoshop©. · Utilización de la los elementos de la caja de herramientas.  AREA DE TRAB AJO.  A  D  B  E C  F  G  H  A. Barra de menú – B. Barra de Opciones – C. Caja de Herramientas – D. Ir a Adobe© Bridge  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 1  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 2. E. Otras Paletas con Opciones avanzadas – F. Paletas  –G. Barra de Estado  –H. Área Activa de la  Imagen  CAJA DE HERRAMIENTAS.  TRAB AJANDO CON LA HERRAMIENTA DE SELECCIONES  (Imagen: Barra de Propiedades)  A  B   C  D  E               F  G  H  I  En esta barra encontraremos las siguientes propiedades Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 2  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 3. A. Nueva Selección  B. Adherir una Selección  C. Sustraer Selección  D. Intersección entre  Selecciones  E. Calado (desvanecido en los bordes al momento de hacer un relleno) F. Suavizado G. Estilo de  nuestra Selección (fixed size, en donde podremos acceder a las opciones H y I)> H y I. Darle un  tamaño determinado para una Selección.  NOTA:  Las Opciones G, H y I solo están disponibles en las herramientas de selección elíptica y la  rectangular.  Ejemplo (A):  Ejemplo (B):  Ejemplo (C):  Ejemplo (C):  Resultado  final  de  Intersección  La Opc ión “ E”  Feather nos permite hacer calados al momento de hacer un relleno, tenemos que  darle el valor el cual tiene su unidad de medida en píxeles antes de proceder a hacer una  selección.  RETOQUE FOTOGRAFICO:  TRAB AJANDO CON LA HERRAMIENTA DE RETOQUE (RETOUCHING TOOLS)  Spot Healing (sanado de manchas): Repara zonas de una fotografía tomando una  muestra  automática  (color o textura) que se hayan a su alrededor (los píxeles más cercanos).  Healing: Mediante una muestra que tomamos con la tecla Alt. + Clic Izquierdo,  Sobre la zona que queremos copiar. Luego soltamos estos comandos y procedemos a sanar la  imagen con la muestra tomada, esta quedara acentuada sobre  la fotografía o imagen sobre la cual  la aplicamos (Funciona también como Clonador de imagen) · Podremos igualmente elegir una textura en lugar de la muestra que tomamos, para esto  solo debemos activar la opción “ Pattem”  en la barra de opciones de esta herramienta.  Levels (niveles): con esta opción podremos controlar la cantidad de los tonos claros, los medios y  los oscuros. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 3  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 4. A: Tono Oscuro  B: Tono Medio  C: Tono Claro  D: Goterero, nos  A  B  C  permitirá tomar muestra  D  de los tonos A, B, C.  Curves (curvas):  Mediante la creación  de  los nodos y  ajustes  de  la curva  podremos realzar  las  imágenes, poniéndolos más  oscuros  o  claro,  para  ello  podemos  crear  un  nodo  en la  curva,  solo  tendremos que dar clic izquierdo sobre la línea y con este mismo clic oprimido moveremos hacia el  lugar que consideremos necesario para el ajuste de estos.  Para  eliminar  uno  de  estos  nodos  oprimimos  la  tecla  ctrl.+  clic  izquierdo  sobre  el  y  este  desaparecerá de la línea. Los ajuste que realicemos serán por defecto a la paleta de color RGB, o  bien podremos elegir que canal de color (channel) queremos editar.  NOTA:  Podemos  editar  la  línea  a  mano  alzada  con  la  opción lápiz Adobe Photoshop  ORIENTADO A: Staff A.B.S.  CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 4  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 5. MATERIA: Diseño Grafico  OBJETIVO: Conocer y diferenciar los conceptos técnicos del diseño gráfico y el manejo de Adobe  Photoshop  CLASE Nro 3: Manipulación Fotográfica  En esta clase usted aprenderá: · Dar movimiento a una fotografía. · Efecto carboncillo (de real a dibujo). · Licuar imágenes.  Utilizaremos esta imagen de deporte para darle mayor atracción a la misma mediante un  efecto de desenfoque y mov imiento  Lo primero que tendremos que hacer es abrirla en Adobe Photoshop. Teniéndola ahora en nuestra  meza de trabajo solo tendremos que efectuar unos cuantos pasos y tendremos para lograr el  efecto que queremos darle.  EFECTO MOVIMIENTO ¿Cómo lo Hago?  1. Duplicamos la capa con ctrl. + J Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 5  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 6. 2. Ahora en esta nueva capa con el la Herramienta Pincel aremos unas líneas delgadas y de color  blanco, la línea tendrá que ser lo mas rectas posibles desde la rodilla del pie derecho hacia fuera.  3. Vamos a la B arra de menú y elegimos el efecto Blur > Radial Blur (desenfoque Radial).  Y pasamos a  introducir el siguiente valor:  4. Ahora pasaremos a borrar algunas zonas de la imagen, pues no queremos tenerla toda desenfocada por lo  que no se visualizara bien, podremos borrar por ejemplo la pierna derecha parte del pecho, el rostro y la mano  derecha, así quedara enfocada, pues mostrara lo que hay en su respaldo que seria la primera capa, la cual  abrimos en un principio en Adobe Photoshop.  5. Y Listo, ahora ya tenemos el efecto de movimiento en una fotografía, y este será nuestro resultado final.  DE REAL A DIBUJO ¿Cómo lo Hago? Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 6  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 7. Bien, Lo primero y único que necesitamos para lograr este efecto es una imagen o fotografía, de  preferencia de muy buena resolución, Ahora, vamos al Menú > File > Open, aquí nos muestra una  ventana  de  dialogo donde  podremos navegar  en mi  PC  y  buscar  la  ruta  o  ubicación  de  nuestro  archivo “ imagen” .  NOTA:  Si contamos con el software visor de imagen de ACDsee System, solo tendremos que seleccionar  la  imagen  a la  cual  le  aplicaremos dicho efecto  y  dejamos presionado  la  tecla  Shif+Ctrl.+C  esto  copiara la imagen y ya en Photoshop le diremos pegar con ctrl.+V.  Ya con la imagen en el área de trabajo la duplicaremos, esto lo hacemos con el método abreviado  ctrl. + J y a esta le pondremos por nombre Desaturacion  para ir identificando cada layer (capa) que  vamos  creando  y  ubicarlos  mas  fácilmente,  a  esta  capa  la  pondremos  en  escalas  de  Grises  desaturandola de todas las demas gamas de color para ello utilizamos el método Shif+ctrl.+U.  Duplicaremos  la  capa  Desaturada,  y  la  pondremos  en  modo  de  color  invertido,  es  decir,  la  pasaremos a un negativo, este efecto lo podremos lograr con ctrl. +I.  A esta capa le pondremos igualmente un nombre, a saber  negativo, luego pasamos a cambiar el  estilo de nuestra capa invertida al modo Color Dodge (sobre exposición de color)  Del modo Nor mal elegimos  el modo Color  Dodge. Teniendo estos pasos ya realizados, solo nos queda ir menú Filter > B lur > Gaussian Blur  Y  la  opción  Radio  el cual  se expresa  en  px  (píxeles)  pondremos  el  valor  4  (en  el caso  de  esta  imagen, pues el radio puede cambiarse según nuestra necesidad). Damos en el botón OK  Y listo! Este será nuestro resultado, el de una fotografía pasada a dibujo.  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 7  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 8. NOTA: Si deseamos que nuestro dibujo quede más definido con algunas sombras solo tendremos  que aumentar el  aspecto  Radio  cuando apliquemos  el  filtro, pero teniendo cuidado de no  abusar  mucho de este, pues se perderá es aspecto de dibujo el cual es la intención y parecerá una imagen  en escala de grises y no es lo que queremos lograr con este diseño.  Adobe Photoshop Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 8  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 9. ORIENTADO A: Staff A.B.S.  CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña  MATERIA: Diseño Grafico  OBJETIVO: Aplicar las Herramientas para la creación de fondos utilizando efectos mediante el  manejo y combinación de los filtros preestablecidos en Photoshop©.  CLASE Nro 4: Manipulación Fotográfica  (Creación de fondos)  En esta clase usted aprenderá: Creación de fondos. · Explosión en destello. · Texturas de piedra  EXPLOSIÓN EN DESTELLO ¿Cómo lo Hago?  Para empezar abramos un nuevo documento File > New  ponemos el nombre a nuestro trabajo y  será explosión en destello y elegimos el tamaño a 400 x 400 px  El Layer (capa) que aparece por defecto en Photoshop tiene como nombre Background (fondo), a  este le daremos un relleno de color negro para darle un mayor realce al diseño en el cual vamos a  trabajar para ello oprimimos la tecla D esto pondrá las muestra de color frontal de color negro y el  color de fondo en blanco en nuestra caja de Herramientas.  Caja de Herramientas Color Frontal  Color de Fondo  Procedemos a darle el relleno con la Herramienta Tarro de Pintura, su método abreviado es G.  Ahora aplicaremos un filtro, vamos al menú Filter > Render (interpretar) > Clouds (nubes)  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 9  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 10. Seguido a este aplicaremos otro efecto, pues esto es con el  propósito  de aprender a mezclar los  diferentes filtros establecidos en photoshop© nuevamente nos dirigimos al menú Filter pero ahora  aplicaremos  Pixelate > Mezzotint y sin modificar las opciones de este le damos aceptar en  ok.  Por el momento tendremos algo como esto:  Prosiguiendo con  el trabajo,  ahora vamos  al menú  Filter  >  Blur  > Radial Blur  e introducimos los siguientes valores:  Amount (cantidad):90  Blur  Method: (método de desenfoque) Zoom  Quality (calidad): Best (la mejor)  Aplicaremos  un  nuevo  efecto  el  cual  nos  permitirá  definir  los  bordes  más  pronunciados  en  este  diseño  que  estamos  realizando para ello elegimos el menú Filter  > Stylize >  Find Edges  Ahora, como ya  sabemos realizar  el paso que sigue  el cual  es invertir la imagen, es decir pasarla a un negativo entonces  aplicamos.  Ahora uno de los ultimos pasos que nos hace falta es aplicar  Nuevamente el efecto de Blur con las mismas propiedades que le indicamos en un principio, esto  lo repetiremos 2 veces más para darle mayor profundidad, definición y nitidez, Por ultimo solo nos  queda darle un color de nuestro agrado,  y  para ello dejamos oprimido el comando ctrl. + U, esto  nos lleva a las opciones de tono y saturación, activamos la casilla Colorize.  Hue: Tono, de este jalador elegiremos el  color que reemplazara el tono actual que se  encuentra en blanco y negro.  Activamos esta casilla. En mi caso cambie el color por uno azul rey oscuro, el cual tiene el siguiente valor:  Hue: 212  Saturation: 35  Lightness: 0  Ensaya Mezclando algunos colores!  Este será nuestro resultado final, Una Explosión en Destello. Un diseño muy atractivo para  creación de fondos a reemplazar en imágenes o Fotografías.  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 10  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 11. Podemos intentar con el mismo efecto, pero cambiando  la  opción  de  Zoom  a  Spin,  pero  con  una  cantidad  mucho menor.  TEXTURAS: ROCA ¿Cómo lo Hago?  Comenzamos  con  una  imagen  de  150x150  píxeles  y  la  rellenamos  del  color  marrón  verdoso  (#595845). Cambiamos el color de fondo a negro y el color de frente al que usamos para rellenar la  imagen.  A continuación vamos a filtro>interpretar>nubes filter>render>clouds.  Luego vamos a la paleta de canales y creamos un nuevo canal (llamado por defecto alfa 1), vamos  a filtro/interpretar/nubes de diferencia filter/render/difference clouds, después  filtro/ruido/añadir ruido filter/noise/add noise y le ponemos un valor de 8, y por último vamos a  filtro/interpretar/nubes de diferencia filter/render/difference clouds tres veces seguidas (o  vamos una vez y luego apretamos Ctrl+F para repetir el filtro).  Por el momento nuestra imagen deberá lucir como esta }  Volvemos a la paleta de capa y nos situamos sobre la capa que rellenamos de marrón y vamos a  filtro/interpretar/efectos de iluminac ión filter/render/lighting effects cambiamos el canal de  textura a alfa y aplicamos con los parámetros que se ven en la imagen de aquí abajo.  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 11  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 12. Esto lo hacemos para darle un poco de profundidad o relieve a por medio de la luz y sombra que  se le aplicara. Damos en la opción Ok  para que aplique en la capa estos efectos.  Y como resultado final obtendremos una Textura de Piedra.  Taller : investigar como realizar textura de tierra,  madera y metálica.  Traer 2 Ejemplos de cada una en el formato o  extensión en la cual guarda el Photoshop, .psd Adobe Photoshop  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 12  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 13. ORIENTADO A: Staff A.B.S.  CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña  MATERIA: Diseño Grafico  OBJETIVO: Conocer los diferentes medio de extracción de fondos mediante el uso practico de las  herramientas y filtros de Adobe© Photoshop ©  CLASE Nro 5: Manipulación Fotográfica  (Reemplazo de fondo o Escenario)  En esta clase usted aprenderá: Hacer extracción de los fondos de fotografía, para los  posteriores montajes, mediante: · Borrador Mágico, History Brush Tool (Pincel de historia) y Blur (desenfoque). · Filtro Extrac (extraer).  Adobe© Photoshop© nos brinda un gran número de opciones con los cuales podremos hacer la  extracción de fondos, es decir borrarlos y reemplazarlos por otro de nuestro agrado. Aunque son  varios los métodos vamos a analizar dos de ellos.  Borrador Mágico, History Brush Tool (Pincel de historia) y Blur (Desenfoque).  El borrador mágico lo encontraremos  en la caja de herramientas Esta  herramienta  nos  resulta  muy  útil  al  momento  de  eliminar  un  fondo,  donde  la  zona  que  queremos preservar no tiene tantos detalles en sus bordes o extremos, por ejemplo la imagen que  vamos a utilizar de la cantante Japonesa Namie Amuro, es apta para este ejercicio, si nos fijamos  bien el fondo es casi de un color plano, y su cabello se encuentra acentuado.  Pero para lograr un buen resultado necesitaremos de otras herramientas como: Pincel de Historia y  desenfoqué.  Teniendo nuestra imagen abierta en la mesa de trabajo, comenzaremos por explicar el  funcionamiento del Magic Eraser Tool (borrador mágico).  Configuraremos las celdas de color de la siguiente manera:  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 13  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 14. 1.  De color de fondo pondremos el tono que será borrado.  2.  y de color frontal estará el que preservaremos.  Nota:  Estas muestras que tomamos del color tienen que ser las más cercanas a los bordes, es decir  entre la línea que divide la zona extraíble con la que salvaremos. Además de cambiar las muestras  de color siempre que sea necesario al igual que la tolerancia en la barra de opciones; mientras más  tenga asimilara más gamas del tono, y mayor será el área que borrara.  Teniendo ahora las muestras de color correcto  procedemos  a  dar  clic  izquierdo  con  la  herramienta  borrador  mágico    en  la  zona  fondo.  Ahora  Tendremos  una  imagen  como  esta,  el  fondo  transparente  (sin  contenido),  se  representa  con  un  mosaico  de  recuadros  blancos y grises como se muestra.  Si  queremos  recuperar  algunas  zonas  que  perdimos  al  momento  de  borrar,  entonces  podremos  recurrir  a  la  ayuda  de  una  muy  potente  herramienta  de  Photosho©  el  History  Brush Tool, el cual mencionamos en un principio, lo  único  que  tendremos  que  hacer  es  configurar  el  radio del  pincel  para que ocupe  solamente  el  área  que queremos recuperar  y  de esta  manera volverá  a rehacerse  los píxeles que fueron eliminados. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 14  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 15. Como ya nos hemos deshecho del fondo, el paso siguiente será el de abrir una imagen nueva la  cual  utilizaremos  en  reemplazo  del  fondo  que  borramos,  la  arrastraremos  con  la  herramienta  mover, o bien acceder a ella con el método abreviado, la tecla v.  Después  de  tener  la  imagen  en la misma mesa  de  trabajo  de  la  fotografía,  la  enviaremos  al  fondo  con  esta  misma  herramienta  (move  tool),  y  pasara  a  ser  nuestro  nuevo  escenario.  Ahora  con  la  Herramienta  blur  (desenfoque)  vamos  a  repasar  todo  el  contorno  de  la  fotografía,  para  difuminar  y  mezclar  los  píxeles,  ya  que  estos  sectores  se  encuentran  mal  definidos  y  dan  una  muy  mala  apariencia  a  nuestro  montaje.  Pero  teniendo  un  especial  cuidado  de  no  desenfocar  tanto,  pues  parecerá  que  la  imagen  se  va  perdiendo en sus extremos. Habiendo realizado estos pasos correctamente, el resultado será algo como esto.  Filtro Extrac (extraer).  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 15  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 16. A continuación veremos otro de los excelentes métodos que podemos utilizar para la eliminación  de fondos, solo que será mediante un filtro que integra Photoshop©, el Extraer.  Lo que nos permite hacer este filtro a diferencia de lo anterior es el de poder conservar esos  pequeños grupos de cabellos que se encuentran sueltos lo cual hace que se mezclen con el fondo  y sea mas dificultoso sacarlos en medio de el. Si aprendemos a hacer un excelente uso de este  filtro podremos lograr trabajos muy interesantes además de profesional, y claro asta manejando  otras herramientas para que así sea.  Entonces sabiendo ya esto, pasaremos a la practica. Trabajaremos con una fotografía de una  Nipona llamada Aya Utedo, Abrimos la imagen >file>Open.  Aplicaremos de una vez el filtro, y para ello vamos a la barra de menú  Filter>Ex trac , y no saldrá una ventana, la cual contiene todas las funciones  De el.  Vamos a seleccionar la primera herramienta que tenemos a disposición que  Es el marcador, con el delinearemos todo el contorno de la fotografía, si  Necesitamos ampliar o disminuir el tamaño de este lo podremos hacer en  Las opción Brush Size, y lo graduamos según nuestra necesidad, si nos  Equivocamos no nos preocupemos, pues podremos borrar el exceso con la  Herramienta Borrador.  Esta Herramienta es hacer un reconocimiento del  Contorno, y lo delimitara con la zona de fondo, tomando en cuenta la similitud  De los tonos, este quedara demarcado por un color Verde. Ahora si el fondo  En otro caso fuera verde, seria algo incomodo su visualización, para cambiar  El color del marcador lo podremos hacer con la opción Highlight, y elegimos  Otro que sea apropiado.  Como ya tenemos todo el contorno delimitado por el marcador, podremos pasar al siguiente paso.  Elegiremos la Herramienta Tarro de Pintura, y con un clic Izquierdo se rellenara todo lo que se  encuentra dentro del contorno que hemos trazado. Este será de color azul, pero también lo Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 16  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 17. podemos cambiar de la opción fill (relleno). Ahora si se ha rellenado toda la fotografía es porque  en algún momento cuando trazamos el contorno con la herramienta marcador, dejamos un  pequeño espacio, pues tiene que estar completo el contorno.  Toda el área que este azul es la parte que salvaremos, lo demas será borrado.  Ahora que hemos realizado todos  Estos pasos notaremos que se ha  Borrado solamente el fondo, y ha  Quedado la zonas del cabello intactas  Por lo que hablamos de similitud en  Los tonos de color.  Si se ha borrado algo de la fotografía  Que no debía borrarse, por lo mismo  De la similitud en los tonos. Entonces  Podremos recuperarlo con el pincel  De historia, que ya sabemos como es  Su funcionamiento.  Ya en este pasó. ¿Qué nos hace falta?, claro! El fondo, solo es buscar un fondo adecuado para  nuestra fotografía y no debe ser cualquier fondo, pues tendremos que buscar uno que haga juego  con esta,, que contraste y haga parte del diseño, y sea agradable a la vista, y no se note la  discordancia de colores, pues si esto ocurre nuestro montaje no saldria como hemos querido Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 17  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 18. En mi caso elegí un busque en otoño, y este fue el resultado. Pueden intentar con muchos más, y  no olviden, hay que practicar!  Adobe Photoshop  ORIENTADO A: Staff A.B.S. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 18  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 19. CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña  MATERIA: Diseño Grafico  OBJETIVO: Aprender a manejar y dominar la opción de Mask (mascaras) y los Clipping Mask  (recortes de mascara) de Adobe © Photoshop©.  CLASE Nro 6: Manipulación Fotográfica  (Mascaras)  En esta clase usted aprenderá a manejar las opciones de: · Mascaras. · Recortes de mascaras.  ¿Por  qué  utilizarlas?,  a  lo  largo  de  algún  trabajo  que  estemos  desarrollando,  puede  que  las  circunstancias nos exija recuperar parte de la imagen, las cuales ya hemos eliminamos, entonces  tenemos que empezar un proceso nuevo con ella como: retoques básicos ó algunos efectos, que  quizás nos haya costado trabajo y un buen espacio de tiempo para lograrlo. Es por esta razón que  bebemos  utilizar  esta  herramienta  de  mascaras,  las  cuales  nos  permiten  ocultar  de  forma  fácil  aquellas zonas que no queremos por el momento, pero que si dadas las circunstancias como por  ejemplo  una  nueva  idea  que  tenemos,  podremos dejar de  ocultarla  y  trabajar  sobre  esta.  Así  no  tendremos que perder el trabajo que veníamos realizando, el utilizar las mascaras es una manera  segura de avanzar con nuestros diseños.  Claro esta!  el borrador  lo  podemos  utilizar  o  el  filtro  extraer el cual  vimos en  la  sesión  anterior.  Cuando  estamos  completamente  seguros  de  que  ya  no  necesitamos  para  nada  ese  fondo  que  tiene o esas zonas que ya no queremos, entonces es ahí cuando podremos eliminarlas.  Como utilizar las mascaras:  Lo primero que tenemos que saber y tener en cuenta es que las mascaras solo trabaja a base de  dos colores el negro  y el blanco  y las diferentes gamas que  se encuentran entre estos, es decir  las  escalas  de  gris.  Ahora,  estos  dos  colores  cumplen  una  función  diferente  dentro  de  las  mascaras. El color Negro nos permite ocultar y el Blanco visualizar de nuevo.  Teniendo  esto  claro  empezaremos  a  trabajar  con  esta  mágica  herramienta.  No  sin  antes  recordar  que  para  dominarla y sacarle todo su potencial se necesita de tiempo  y mucha practica.  Para este diseño utilizaremos una fotografía de Asami Abe. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 19  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 20. Ahora que ya la tenemos en el área de trabajo, daremos doble clic en la capa que la  contiene y  luego en esta ventana le cambiaremos el nombre a nuestra imagen la llamaremos Asami, y damos  aceptar.  Lo  que  lograremos  con  esto  es  que  podamos  modificarla  mas  adelante,  pues  antes  aparece el layer protegido por un candado.  Lo que sigue es crear una nueva capa (layer) y la llamaremos manchas. Elegiremos ahora el bote  de pintura y luego damos clic en el color frontal, en la paleta que surge introduciremos el siguiente  valor de color # fff200, que el cual viene siendo un amarillo  Aceptamos.  Aquí !  Aremos lo mismo pero ahora con el color de fondo el cual lo reemplazaremos por el: # 970808, si  observamos en la ilustración el símbolo “#” esta allí por defecto, lo que indica que solo introducimos  el valor del color.  Con  el  color  de  fondo  rellenaremos  toda  el  área.  Para  continuar  elegiremos  la  herramienta  gradiante,  como  esta  está  adjunta  al  bote  de  pintura  el  cual  estamos  utilizando  entonces  accederemos a ella con el método abreviado  shif +G, pasaremos el color de fondo a frontal  Estilo del gradiante, de izquierda a derecha son:  Lineal, Radial, Angulo, Reflejo, Diamante .  Selección de gradiante. Tenemos lo siguiente: la  primera muestra contiene el  gradiante  entre  los  colores  que  seleccionamos,  tanto  del  color  frontal  como  el  de  fondo.  Y  la  segunda  contiene  el  color  frontal  degradado  hacia  transparente,  es  decir  el  color  se  va  desvaneciendo,  las  otras  son  muestras  de  gradiantes  que  vienen  integradas,  las  cuales  podemos  editarlas.  Ahora  ¿ya  notamos  porque  intercambiamos  las  dos  muestras de color?  En  la  barra  de  opciones  vamos  a  utilizar  la  segunda  muestra  de  gradiante  y  el  estilo  radial,  y  pintaremos  sobre  la  capa,  y  hasta  al  momento debemos tener algo como esto:  Pondremos el layer Asami arriba del layer de manchas.  A la capa de Asami le aplicaremos una mascara, para ello tendremos que dar clic en este icono  Que se encuentra en la ventana de capas. Y al lado de nuestro layer se creara la mascara.  Ahora  sigue  ver  lo  interesante  de  las  mascaras.  Pero  antes  de  continuar  debemos  saber  que  si  no  hemos  seleccionado  la  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 20  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 21. mascara  lo  que  hagamos  se  aplicara  es  al  layer  de  Asami,  el  recuadro  negro  que  demarca  las  capas  nos  indicara  si  estamos  situados  en  la  capa  de  mascara  o  la  de  Asumí,  por  defecto  la  mascara aparece relleno de color blanco. Y si nos fijamos, al momento de seleccionar la mascara,  las muestras de color en la caja de herramientas pasan de inmediato a negro y blanco.  Para  editar  su  contenido  podremos  utilizar  las  herramientas  y  filtros  (algunos  no  funcionan  con  mascaras por lo cual aparecen desactivados, como es el caso del filtro efectos de iluminación que  ya  hemos  visto  anteriormente),  en  este  caso  utilizaremos  la  herramienta  Brush,  daremos  clic  derecho sobre la imagen y elegiremos la muestra de brush de hojas número 95.  Luego graduamos el tamaño del Brush pintamos con este sobre la  mascara, teniendo el color frontal en negro, esto ira ocultando las  zonas  sobre  las  cuales  estamos  haciendo  un  relleno  permitiendo  ver  el  contenido  detrás  del  layer,  en  este  caso  veremos  el  contenido  del  layer  de  fondo  el  cual  llamamos  manchas,  para  lograr otros efectos en el relleno podremos elegir otra muestra de  brush,  si  en  algún  momento  queremos  ver  algo  que  esta  oculto  entonces cambiamos al color blanco a modo frontal con el método  Abreviado x. y así podremos lograr muchos efectos de manchas que  darán a nuestro diseño ese  toque especial que necesitamos para que se haga atrayente y además resulte agradable a la vista,  haciendo  unas  buenas  combinaciones  de  color  en  el  fondo.  Ahora  si  queremos  lograr  un  mejor  enfoque  a  este  montaje  podremos  hacer  un  efecto  de  iluminación al layer con el tipo de  iluminación omni.  Lo  ubicamos  como  se  muestra  en  la  imagen  y  podremos  introducir  los  mismos  valores  o  graduarlo al gusto. Damos ok.  Al final obtendremos algo como esto. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 21  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 22. Estos son otros trabajos realizados a base de mascaras, recuerda practicar! Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 22  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 23. Fotografía original de Utedo Aya Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 23  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 24. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 24 Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 25. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 25 Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 26. Adobe Photoshop  ORIENTADO A: Staff A.B.S.  CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña  MATERIA: Diseño Grafico  OBJETIVO: Aprender el manejo y edición correcta de las formas (Shape) de Adobe© Photoshop©.  CLASE Nro 7: Manipulación Fotográfica  (Formas)  En esta clase usted aprenderá a manejar las opciones de: · Shape (Formas). · Pen Tool. · Efectos de Difusión de Capas  Para  hacer  que  nuestros  diseños  y  montajes  fotográficos  luzcan  mucho  más  atractivos  necesitamos decorarlas con algunos elementos adicionales. Para la edición de estos utilizaremos  una herramienta de Photoshop, que al igual que todas las anteriores son geniales al momento de  hacer creaciones graficas.  ¿Cómo lo hacemos?  En la clase anterior, en el tema Clipping Mask (recortes de mascaras), aprendimos la utilidad de las  formas y además de que se deben trabajar en la ventana acoplable de paths.  Aprendimos  también  que  podemos  hacer  un  número  de  variaciones  a  ellas  como  su  tamaño,  inclinarlas, rotarlas y otras más. Ahora lo que aprenderemos es a editar sus formas mediante los  puntos de anclaje, o sea, los tan famosos y conocidos Nodos, para empezar a trabajar lo primer  que tenemos que hacer, es ubicarnos en la ventana de  Paths  y con la herramienta de  formas ó  accediendo  a  está  con  el  método  U,  y  como  ya  lo  vimos  podemos  elegir  una  de  las  formas  predeterminadas que tiene Photoshop y con clic sostenido aremos un trazo en una nueva capa de  forma.  En mi caso he elegido este Dragón, aunque con todas funciona  de forma igual, así que no hay porque preocuparnos.  Ahora,  en  nuestra  caja  de  Herramientas  encontraremos  estas  dos  opciones,  las  cuales  podemos  activar  con  el  metodo  abreviado de A.  La  primera  flecha  que  encontraremos  es  de  color  negra  y  se  llama  Path  Selection Tool,  y  cumple la  función  de  selección  y  de  mover.  Pero  nos  podríamos  preguntar  ¿para  que  dos  herramientas de  mover,  pues  si  ya  tenemos está  ? pues  la  gran diferencia es que la herramienta  move tool (mover o con  el método V) podemos seleccionar y mover el contenido de las  capas en la ventana de layers, y ahora la herramienta de  Path  selection tool funciona igual solo que se utiliza para los trazos  de forma que hacemos en la ventana de Paths.  Luego  encontramos  una  segunda  flecha  pero  ahora  de  color  blanca,  llamada  Direct  Selection  Tool, con ella podemos ver los nodos que componen nuestra forma al momento de dar clic sobre Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 26  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 27. algún  trazo  de  forma,  esto  con  el  fin  de  ubicarlos  y  hacer  las  respectivas  ediciones  como:  seleccionar, mover, crear o eliminar nodos, además de modificar las anclas de control.  Estos  Nodos  de  color  blanco  indican  que  no  se  encuentran  seleccionados.  Anclas de control,  con  ella  podremos  modificar  trazos,  como  por  ejemplo  darle  a  la  línea  más  o  menos  curvatura .  Estos Nodos de color negro  indican  que  se  encuentran  seleccionados.  Si lo que necesitamos es crear, eliminar o convertir una línea curva en línea recta entonces aremos  lo siguiente, vamos a la caja de herramientas y elegiremos el Pen Tool, ó con el método P para  poder acceder a el.  1.  Pen: Para crear desde cero nuestras formas, o  Para hacer re­dibujos.  2.  Freeform Pen: hacer formas a mano alzada.  3.  Add Anchor Point: Crea un nuevo nodo.  4.  Delete Anchor Point: Elimina un nodo.  5.  Convert Point: Convierte una línea curva a  Línea recta.  Nota: La 3, 4 y 5 solo funcionan cuando ubicamos  el  cursor  sobre  el  nodo  o  si  es  el  caso  la  línea,  esta  herramienta  entra  en  su  función  cuando  cambia  el  cursor  al  icono  que  corresponda  la  acción que vayamos a ejecutar. Sí ya terminamos de hacer las modificaciones que teníamos que realizar entonces procedemos a  pintar. Para ello leeremos el contenido de la capa de trazos de  formas para que se convierta  en  una selección. Ahora nos pasaremos a la ventana acoplable de layers, creamos una capa nueva y  la pintaremos de un color gris, y ¿Qué tal si utilizamos el mismo gris que tiene el fondo de la  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 27  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 28. meza de trabajo de photoshop? Como no sabemos el valor exacto de este gris, entonces vamos  a tomar una muestra de este color, veamos como utilizáremos esta herramienta Eyedropper Tool,  o la mejor conocida como el Goterero.  Primero que todo elegiremos la herramienta de relleno, ya sea el brush o el Paint Bucket (tarro de  pintura), y lo  que aremos es mantener  la tecla  Alt  oprimida  y  veremos como cambia el cursor al  icono del goterero,  ahora sacaremos el cursor  fuera del Canvas  (Lienzo­Área  Activa),  y  daremos  clic sobre el color gris, cuando lo hacemos la muestra de color frontal pasara a tener el nuevo color  que  tomamos,  en este  caso  el  gris.  Igualmente podemos elegir  un color que  se  encuentre  en el  área  activa  de  trabajo  aunque  este  se  encuentre  en  una  capa  diferente  en  la  que  estemos  ubicados. Luego  de hacer  un  relleno  de  color  a  la  selección  del  dragón  entonces  le aplicaremos  uno efectos de difusión. Pero antes de ello, haremos primero algunos ejemplos en un texto. Cada  Efecto por separado para mirar que hace cada cual…Veamos!  Efectos de Difusión de Capas  Vamos  a  ver  estos  efectos  aplicados  en  un  texto  que  aremos  con  la  frase  fotografía,  aunque  podemos aplicárselos en cualquier contenido de capa. En este caso utilizo el tipo de letra Rockwell  Extra Bold,  En la  ventana  de  layer teniendo seleccionado  la capa de  texto  daremos clic en  es  icono  demarcado  y  en el  menú emergente  elegiremos  Blending  Options,  y  se nos abre una ventana de  estilos  de  difusión  de  capas  donde  podremos  darle  a  nuestro  texto  efectos  de  sombra,  bisel  y  relieve,  relleno  de  texturas,  efectos  de  color  en  gradiantes,  contornos  entre  muchas  otras  opciones,  además  de  que  cada  una  ellas  cuenta  con  sus  respectivas configuraciones.  En Orden Descendente son:  1.  Sombra Paralela.  2.  Sombra interior.  3.  Resplandor exterior.  4.  Resplandor interior.  5.  Bisel y Relieve que  Contiene:  ▪  Contornos.  ▪ Texturas.  6.  Satinado.  7.  superposición de colores.  8.  superposición de  Degradado.  9.  superposición de Motivos  (texturas).  10.  Contorno. Veamos, como dije hace poco de forma independiente cada efecto de difusión, para saber que se  puede  lograr  con  cada  uno  de  ellos.  Estos  se  pueden  aplicar  a  cualquier  contenido  de  capa  resterizada (Transparente), o capas de tipo texto, podremos hacer alucinantes botones para sitios  Web, además de aplicarlos a ilustraciones como es el caso del dragón el cual estamos editando, y  en fin, cualquier contenido de capa.  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 28  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 29. Nota:  Las  siguientes  imágenes  siguen  el  mismo  orden  enlistado  anteriormente,  por  lo  que  no  pondré  a  que  efecto  de  difusión  pertenecen,  la  opción  7  no  se  muestra  pues  lo  que  hace  es  cambiar el tono del contenido del layer.  Ahora, todos estos efectos de difusión se pueden aplicar en conjuntos. Ahora hay unos estilos de  difusión  ya  predeterminados,  estos  los  encontramos  en  la  ventana  acoplable  de  color,  nos  dirigimos a la pestaña  Styles . Si  no  se encuentra allí podremos  sacarla desde la barra de menú  Windows>Styles.  Otros Estilos de  Difusión de Capa Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 29  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 31. Adobe Photoshop  ORIENTADO A: Staff A.B.S.  CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña  MATERIA: Diseño Grafico  OBJETIVO: Aprender el manejo de los diferentes modos de capas.  CLASE Nro 8: Manipulación Fotográfica  (Modos de Capas)  En esta clase usted aprenderá a manejar las opciones de: · Cambios de color con la ayuda de los diferentes Modos de Capas.  Antes que nada, como es mi costumbre, explicare que es lo que vamos hacer, como lo logramos y  obtener excelentes resultados…no olviden la práctica.  También quiero anunciar y de una vez aclarar de que en algunos pasos o procedimientos no seré  tan  especifico,  pues  ya  se  habrá  explicado  en  clases  anteriores,  por  motivo  del  cual  debo  asumir  que  han  repasado  estas  guías  y    aquellos  puntos  importantes  de  los  cuales  han  tomado  notas  breves de lo que se enunciado en clase tras clase.  Listo, entonces manos a la obra…!  Bien,  lo  primero  que  vamos  a  hacer  son  algunos  cambios  de  color,  ya  sea  por  gusto  de  nuestra  imaginación e ingenio, o porque la edición de la imagen lo requiera, luego darle un vuelco de color  drásticos  a  alguitas  fotografías,  aquellas  que  son  en  blanco  y  negro  y  queremos  darle  una  nueva  imagen, agregando color a esta. Todo lo lograremos con la ayuda de los modos de capa, así es, sin  el uso de un solo filtro o plug in.  Vamos  Hacer  el  siguiente  ejercicio,  con  este  automóvil  ASTON,  y  lo  queremos  básicamente  es  cambiarle el color, pues queremos que luzca de un color más deportivo.  Y  a  decir  verdad  es  demasiado  sencillo  y  lo  podremos  lograr  con  solo  unos  cuantos  pasos,  de  hecho, creo que es de las cosas más simples en las que hemos trabajado hasta ahora. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 31  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 32. Aremos lo siguiente, creemos una nueva capa, a la cual pondremos por nombre carrocería, la cual  pasaremos de modo normal a modo de color, ahora nos dirigiremos a la pestaña de los Paths, con  la herramienta Pentool aremos la forma o contorno del auto en una capa nueva de formas y trazos.  Al  terminar  de  hacer  esto,  lo  siguiente  que  aremos  es  hacer  las  formas  de  los  parabrisas,  las  lámparas  y  las  exploradoras  del  auto, pues  no queremos que queden con el relleno de  color que  hagamos.  Ahora convertiremos esos trazos del Pentool, en  una selección.  Nos dirigimos a la pestaña de layers, y en la nueva capa que  habíamos creado de nombre carrocería, le aremos un relleno.  Y listo, ya…eso fue todo.  Si  necesitamos  cambiar  de  color  no  tenemos  la  necesidad  de  hacer  los  mismos  pasos,  pues  lo  podemos  hacer  por  medio  del  tono y saturación. Ahora, si lo que necesitamos es volver al color  que  tenia  originalmente,  solo  tendremos  que  ocultar  la  capa  carrocería y ya volverá a su estado normal.  RESULTADOS:  Color deportivo Rojo.  Color deportivo Amarillo.  PASAR FOTOGRAFIAS DE BLANCO Y NEGRO  A COLOR. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 32  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 33. Bueno, para esto tenemos que hacer lo siguiente, tenemos que identificar cuales son aquellos  elementos que componen a la foto, y por cada uno de ellos crear una capa individual, con el fin de  trabajar de un modo seguro además de cómodo. Cada una de estas debe de estar en modo color, y  a una opacidad promedio de 70%, mucha atención a este porcentaje, por esta razón digo que es  un promedio, pues ustedes mismos deberán ir cuadrando, es decir, si el color de un rostro que  estamos pintando esta muy fuerte entonces le bajaremos más a la opacidad, si el caso es que esta  muy claro entonces lo aumentaremos. Si necesitamos que el color quede más fuerte podemos  utilizar el modo de capa en Multiply.  Teniendo esto presente, entonces pondremos de ejemplo para el ejercicio esta fotografía.  A  B  C  D  Aremos entonces  la identificación de  los diferentes  componentes  y  procederemos a crear un  layer  para cada uno de estos, según el ejemplo seria:  A.  Ojos.  B.  Piel  (Rostro  y  mano).  C. Labio.  D. Ropa.  Noten  que  he  creado  una  capa  para  cada  una  de  las  ya  mencionadas, además lo  puedo hacer sin tener en cuenta  el  orden  en  que  lo  haga,  el  resultado  no  afectara  este  diseño.  Ojos.  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 33  Orientado por: Didian Garzón Noreña Labios.
  • 35. 71433b  ­  a67358  ­  ce977d  ­  c69674  ­  f5e9db  5c3837  ­  ad6453  ­  a8756d  ­  f4e8d0  ­  ffffff Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 35  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 36. Adobe Photoshop  ORIENTADO A: Staff A.B.S.  CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña  MATERIA: Diseño Grafico  OBJETIVO: Aprender a dar un excelente uso de las  texturas para aplicación de pieles y montajes  fotográficos.  CLASE Nro 9: Manipulación Fotográfica  (Texturas  para montajes fotografías)  En esta clase usted aprenderá a manejar las opciones de: · Montaje de pieles con textura. · Envejecer una fotografía a base de texturas.  Bien…empecemos,  antes  que  nada  debemos  de  retomar  lo  que  es  una  textura  para  comprender  mejor con que elementos es que trabajaremos en base a ellas.  La textura: Consiste en la modificación o variación de la superficie de los materiales utilizados, ya  sea de una forma visual o táctil. Sirve frecuentemente para expresar visualmente las cualidades de  otro sentido, el  tacto. "Cuando  hay una textura  real,  coexisten  las cualidades  táctiles  y ópticas,  no  como con el tono y el color que se unifican en un valor comparable y uniforme, sino por separado y  específicamente,  permitiendo  una  sensación  individual  al  ojo  y  a  la  mano,  aunque  proyectemos  ambas sensaciones en un significado fuertemente asociativo”.  El primer análisis  que realiza el  ojo en  la percepción,  queda reafirmado  o contrastado a través del  tacto, que nos transmite otra información.  La textura está relacionada con la composición de una sustancia a través de variaciones diminutas  en la superficie del material. Con la luz, es los elementos clave en la percepción del espacio por su  capacidad  para  orientar  la  visión  estereoscópica.  Se  produce  mediante  la  repetición  de  luces  y  sombras en un espacio gráfico, motivos iguales o similares que se repiten en el soporte.  Con  todo,  la  mayor  parte  de  nuestra  experiencia  textural  es  óptica,  no  táctil.  Mucho  de  lo  que  percibimos  como  textura  está  pintada,  fotografiado,  filmado...  simulando  una  materia  que  realmente  no  está  presente,  y  eso  es  precisamente  lo  que  vamos  hacer,  a  simular  mediante  esta  incontable variedad de  texturas aplicándolas a una  imagen  o  fotografía para dar el efecto visual  o  óptico y podamos  percibir  que  ella  en  realidad  cuenta  con  estos  patrones  y  motivos,  como  si  casi  pudiéramos tocarlo.  Aunque estas  tienen  una  amplia  gama  de aplicabilidad,  la aprenderemos  a  aplicar  en este  caso a  fotos que es en lo que hemos venido trabajando.  Pero antes fijémonos en algunas texturas que cuentan con algunas características especiales como  las siguientes. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 36  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 37. En  estas  texturas  encontramos  algo  en  particular  y  es  que  todas  ellas  tienen  patrones  o  motivos  que  no  repiten,  cuentan  con  grietas  únicas  en  ellas,  podemos  encontrar  altos  y  bajos  relieves,  huecos  o  agujeros,  además  de  arrugas  y  algunos  tonos  luminosos,  medios  y  fuertes.  Estas  son  justo  las  texturas que necesitamos para desarrollar envejecimiento a  fotos o efectos de piel, como  veremos en un momento.  Montaje de pieles con textura.  Bueno,  empecemos  por aplicar  estas  texturas  para  dar  efectos  de  piel,  para  este diseño  vamos  a  utilizar una excelente toma fotográfica de Valentina.  Pero  antes  de  continuar  quiero  agregar  nuevamente que no seré tan explicito en todos  los pasos, pues ya se habrán  realizado algunos  de estos en las guías anteriores.  Continuemos…!  1.  Recortamos  la  fotografía  por  todo  el  recuadro  amarillo  con  la  herramienta  crop tool.  2.  Abrimos  la  textura  que  tiene  por  nombre  textura  1.  y  le  ponemos  el  nombre  a  esa  capa  de  textura  del  rostro,  pasamos  del  modo  de  capa  normal a modo luz suave Soft Light.  Esto hará una aparente fusión entre  Esta textura y la foto.  3.  transformamos  el  tamaño  de  la  textura, desde debajo de los ojos hasta  el  mentón,  le  damos  clic  derecho  y  en  el  menú  emergente  seleccionamos  warp.  Esto  nos  formará  una  malla  y  con los jaladores o anclas de los nodos  de  esta,  iremos  moldeando  la  textura  dándole  la  forma  del  rostro  (Solo  la  mitad). Así como se muestra en la  Imagen siguiente.  4.  Damos  aceptar  a  la  transformación,  para  que  tome  el  moldeado  que  le  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. hemos dado.  37  Orientado por: Didian Garzón Noreña 5.  ahora  con  el  borrador,  con  0  %  de  dureza  eliminamos  el  contorno  oscuro  que tenia la textura, y esto ayudara que  en  los  extremos  de  ella  se  vaya
  • 39. Envejecer una fotografía a base de texturas. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 39  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 40. Ahora  lo  que  haremos  es  aprovechar  texturas  para  crear  en  fotografías  un  efecto  envejecido  en  ellas.  En  este  caso  podemos  hacer  un  poco de  ejercicio  manual  muy  sencillo,  podríamos  comprar  una  hoja  tamaño  carta  de  papel  grueso  como  el  Kimberly  (preferiblemente  los  que  tienen  contextura  de  canales  o  de  alto  y  bajo  relieve)  o  varias  hojas  de  estas  para  crear  muchas  más  texturas. La arrugamos un poco, luego la escaneamos a una buena  resolución y listo…fácil verdad,  ahora  lo  que  viene  es  la  magia  digital.  Para  este  ejercicio  voy  a  utilizar  la  misma  fotografía  de  Valentina.  1. Lo primero es abrir la fotografía en Photoshop, y la recortamos por la margen amarilla.  2. Cambiamos la fotografía a escala de grises.  3. En Levels; Ingresamos el mismo valor en los tonos que se ven en las opciones de input levels  Aceptamos  y  luego  ingresamos a  levels  nuevamente  y  hacemos  lo  mismo  con  los  valores  de  la  segunda muestra de la imagen.  Por el momento deberíamos de tener algo como esto.  Lo que hemos hecho es modificar los valores de tono medio y  el luminoso, el tono oscuro lo hemos dejado tal cual, esto con  el  fin  de  eliminar  la  mayoría  del  tono  gris  que  tenia  la  piel,  dejando  solo  algunos realces  básicos de  la anatomía, dandole  cmás  luminosidad  para  darle  un  mayor  realce  y  dirigir  la  mirada directamente al rostro de valentina  4. transformamos la fotografía a un tamaño más pequeño  para darle una margen.  5.  lo  siguiente  es  abrir  la  textura  de  papel  arrugada  que  tenemos  y pasarla a  la ventana del diseño en el que estamos  trabajando, y la ponemos encima de la foto.  Nota: pueden  encontrar  una gran  cantidad  de  texturas  en  la  Internet, o crear una como lo mencione en un principio, en mi  caso utilizare la siguiente que baje de Red. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 40  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 41. 6.  con  la  opción  tono  y  saturación  cambiaremos  el  color  de  la  textura  a  uno  que sea de tonos terracotas como el sanguina.  7. pasamos su modo de fusión de capa de normal  a multiply, y ponemos la  opacidad de esta a una de 70% (como sugerencia).  8.  Pero  para  darle  un  efecto  de  que  esta  foto  cuenta  con  muchos  mas  años  podríamos  hacer  lo  siguiente; Apliquémosle un filtro: Menú filtro> Brush Strokes > crosshatch.  Lo que lograremos con este filtro es darle una apariencia como dije más vieja y mas arrugada.  También agregue un poco de luz en el rostro y un marco o contorno para la fotografía de valentina  Para esto cree un capa nueva, leí el contenido del layer de la fotografía, luego; menú edit > stroke.  Aquí algunos ejemplos más. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 41  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 42. Medi@ Show de Cyber Link (versión 2)  ORIENTADO A: Staff A.B.S.  CAPACITADOR: Didian Garzón Noreña  MATERIA: Diseño Grafico  OBJETIVO: Conocer y manejar de la mejor manera este software de slide show, o transición de  imágenes.  CLASE Nro __: Presentación de Fotografías  En esta clase usted aprenderá a manejar las opciones de: Fotografía original  · Hacer show de manipulación fotográfica.  De Ishikawa Rika Ahora  que  tenemos  unos  buenos  trabajos  desarrollados  en  Adobe©  Photoshop©.  Lo  que  queda  por  hacer  es  hacer  todo  un  show  con  ellas,  para  este  fin  es  que  voy  a  explicar  como  es  que  funciona  un  excelente  programa  de  transición  de  imágenes,  con  una  gran  cantidad  de  efectos  programables de una manera muy sencilla. Además de poner música de fondo para la ambientación  de la presentación y también la adición de videos en formatos .AVI y .MPG, podemos igualmente  adherir textos animados lo que lo hace más interesante aun. Para empezar debemos saber primero  que todo es su nombre; medi@ show  un software desarrollado por la compañía Cyber Link.  Al momento que ingresamos aparecerá una ventana de dialogo que nos irá guiando en los primeros  pasos, lo que lo hace un programa muy amigable, o sea que es fácil y presta mucho manejar.  Como  vamos  a  desarrollar  un  primer  proyecto,  entonces  elegiremos  la  primera  casilla  de  verificación.  Si  tenemos  creado  otros  proyectos  y  queremos  hacer  modificaciones  o  editarla  de  nuevo  etc.  entonces  elegimos  la  segunda  casilla  de  verificación.  La  casilla  de  chequeo  es  para  que  no  vuelva  a  mostrar  esta  ayuda  y  hacerlo  manualmente  cuando lo necesitemos.  Estos  pasos  resultan  obvios  pero  valga  la  aclaración.  Entonces  elegimos  la  primera  opción.  Y  luego  damos clic en el botón siguiente.  Ahora  en  este  paso  nos  pregunta  el  sitio  de  Film,  es  decir  el  lugar  donde  guardaremos  la  presentación.  Cuando  demos  clic  en  el  botón  navegar  nos  saldrá  una  ventana  de  navegación  donde  le  indicaremos  donde  deseamos  guardarla  el  archivo  en  el  cual  vamos  a  estar  trabajar.  Luego  damos  clic  nuevamente  en  el  botón Siguiente  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 42  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 43. Lo  que  sigue  es  importar  los  archivos  de  media.  Si  elegimos  la  primera  casilla  de  verificación  “importar  archivo(s)”  y  luego  damos  clic  en  el  botón  ¡Importar  ahora!,  nos  abrirá  una  ventana  de  búsqueda  por  carpeta de  donde podremos  elegir  entre  uno  o  varios  archivos media al mismo tiempo, y damos abrir.  La  segunda  casilla  de  verificación  nos  abre  una  ventana  de  explorador  de  Windows,  donde  nos  mostrará  todas  las  carpetas  en  modo  árbol,  esta  opción es por si queremos importar toda una carpeta,  mientras que la anterior nos deja hacer una selección de contenido media antes de la importación.  La tercera casilla de verificación desde TWAIN  es para importar archivos desde dispositivos móviles  como cámaras digitales u otros dispositivos como el Scanner.  Podemos elegir alguna dependiendo de la necesidad; en este caso elegiremos la primera casilla de  verificación, importamos los archivos media y daremos clic en el botón siguiente.  Este paso es para configurar el modo de reproducción.  Si marcamos la casilla de chequeo Bucle, es para que  cada  vez  que  el  FILM,  o  sea  la  presentación  llegue  a  su  fin  entonces  inicie  de  nuevo  automáticamente  su  reproducción.  La  primera  casilla  de  verificación  es  para  la  reproducción automática  del  FILM,   para que pase de  una  transición  de  fotografía  a  otra  según  el  tiempo  programado  y configuración de velocidad en el efecto  de transición de los archivos media.  Mientras  que  la  segunda  casilla  de  verificación,  Reproducción  Manual.  A  diferencia  de  la  anterior  pasa  de un  archivo  media a otro  al  momento que  damos  clic  izquierdo, es  decir  nosotros  mismos  pasamos manualmente de una transición a otra cuando lo deseemos.  Esta  Opción  es  ideal  cuando  hacemos  proyectos  para  una  exposición  de  diapositivas  como  el  software  Microsoft  Office  PowerPoint.  Si  por  accidente  pasamos  de  un  archivo  media  a  otro,  podemos utilizar la tecla Re Pág para retroceder ó Av Pág para pasar al siguiente archivo media.  En  este  caso  trabajaremos  con  la  reproducción  auto  sin  Bucle,  y  damos  clic  en  el  botón  siguiente.  Aquí  terminamos  la  configuración  básica  de  los  archivos  media  para  empezar a  trabajar  con  ellos,  y lo último que nos pregunta es por la  música de  fondo, en el botón navegar podremos especificarle  la  ruta  donde  se  encuentra  nuestro  archivo  de  audio.  Puede  utilizar  formatos  como:  mp3,  Wav,  Mid o Cda (desde un CD). Y  luego clic en el botón  siguiente, nos sale y luego en finalizar!. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 43  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 44. Panel de Archivos Media importados  Panel  de  Control  emergente:  donde  Botones  de arriba a bajo son:  podremos  hacer  todos  los  pasos  Subir Página  acabados  de  explicar,  de  forma  Scroll Arriba  manual,  es  decir  sin  un  asistente  o  Scroll Abajo  guía,  además  de  Exportar  el  archivo  Bajar Página  finalizado.  Barra  de  configuración  de  Previsualización de Film  Muestra las propiedades  los archivos media, adición  del archivo media  de  elementos  como  texto  animado,  y  modos  de  transición de los mismos. Film,  (podríamos  llamarlos  fotogramas)  donde  iremos  ordenando  y  configurando  Vista en miniatura de  los modos de transición de  Los archivos media  cada archivo media.  Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 44  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 45. Ahora como ya tenemos todos los archivos media en el panel de archivos importados, solo nos  queda mirar que orden tendrá nuestro film según las fotografías.  Agregar archivos media al Film:  Seleccionamos uno o varios  de los archivos media que importamos y con clic sostenido lo  desplazamos hacia la barra de film.  Borrar archivos media del Film:  Seleccionamos cual de los archivos media queremos eliminar de la presentación, luego con clic  sostenido los desplazamos hacia afuera.  Agregar archivos media al Panel de archivos importados:  En el Panel de Control emergente seleccionamos la opción importar> Archivos Media. Le indicamos  el origen o el lugar donde se encuentran dichos archivos, y aceptamos.  Eliminar archivos media del Panel de archivos importados:  Seleccionamos los archivos media los cuales necesitamos borrar y oprimimos la tecla Supr.  Estos son todos los archivos media que he ingresado al Film, para la presentación de las fotografías  manipuladas bajo Adobe© Photoshop©.  Si observan he puesto una tanda por cada fotografía mostrando así varios resultados de las  manipulaciones digitales.  Como ya  le hemos   dado un  orden en estos fotogramas del Film,  lo que  sigue es aplicarle algunos  efectos de transición y para ello daremos clic a la fotografía, lo que nos llevara a las configuraciones  de estos efectos.  Vista Previa Ampliada de la Fotografía.  Tiempo de espera en que se visualiza la  fotografía antes de la transición que nos  llevara a la siguiente. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 45  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 46. Cambiar entre modo de recopilación/edición.  Efectos de Transición.  Efectos de Texto.  Efectos de Audio. (No esta disponible en la versión 2 Solo en la versión Medi@ Show  Deluxe).  Efectos de Máscaras. (No esta disponible en la versión 2 Solo en la versión Medi@  Show Deluxe).  Efectos de Transición  Esta compuesta por:  1.  menú de efectos de transición entre archivos media.  2.  Velocidad del efecto de transición de archivos media, el cual  va de 0 a 10 segundos.  3.  Vista previa del efecto de transición.  4.  Resetear efectos de transición aplicado al archivo media.  5.  Cancelar efecto de transición aplicado al archivo media.  6.  Aceptar efecto de transición aplicado al archivo media.  .  Efectos de Texto  Esta compuesta por:  1.  Vista previa del archivo media con los efectos de texto.  2.  Caja de Texto  3.  Menú efectos de texto.  4.  información del texto.  5.  Configuración del texto  6.  Resetear efecto de texto.  7.  cancelar efecto de texto.  8.  aceptar efecto de texto. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 46  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 47. Hasta  el  momento  ya  sabemos  como  ingresar  efectos  de  transición  y  de  texto  pero….nos  falta  saber  como  estará  quedando  todo  esto  que  hemos  hecho  hasta  el  momento,  por  esta  razón  entonces aremos lo siguiente:  Seleccionaremos  el  primer  archivo  media  que  introducimos  en  el  Film,  y  presionamos  sobre  el  botón Reproducir.  ¿Recuerdan  la  música  que  pusimos  de  fondo  para  ambientar  la  presentación  Y  además  otras  configuraciones de Reproducción que hicimos en un principio? Pues bien…si necesitamos cambiarla  es muy sencillo.  En  el  Panel  de  Control  emergente,  encontraremos  una  opción  llamada  Configuración  de  Reproducción. Donde encontraremos las mismas opciones en esta ventana.  Como ultimo  paso,  solo nos resta exportar nuestra presentación.  Esto solo  requiere  de  seleccionar  la  opción  exportar  que  nos  da  el  panel  de  control  emergente,  elegimos  exportar  en  formato  o  extensión  .exe  elegimos  la  ruta  donde  queremos  que  nos  guarde  este  archivo,  y  luego  damos  aceptar  en  el  ultimo  mensaje,  el  cual  integrara  a  este  un  reproductor,  esto  con  el  fin  de  que  se  pueda  reproducir    o  visualizar  en  cualquier  computador  aunque  no  tenga  los  controladores  necesarios.  Y como lo he dicho en toda la redacción de estas guías para ustedes…  no olviden practicar! Y a  disfrutar  de todo el poder de  la manipulación digital a fotografías  mediante  Adobe© Photoshop©,  disfrútenlo. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 47  Orientado por: Didian Garzón Noreña
  • 48. Curso de Adobe© Photoshop©, División de Diseño e Innovación Tecnológica A.B.S. 48 Orientado por: Didian Garzón Noreña