SlideShare una empresa de Scribd logo
Comandos de
Dibujo
(Parte IV)
T e m a 02- BARRA DRAW
T e m a 02- BARRA DRAW
.
ARCO CÍRCULO NUBE
SPLINE ELIP
SE
PUNT
O
LÍNEA LÍNEA AUX. POLILÍNEA POLÍGONO
RECTANGULO
SPLINE
ELIPSE PUNTO SOMBREADO
T e m a 02- BARRA DRAW- Hatch
BARRA DE HERRAMIENTAS
Menú Dibujo:
COMANDO
HATCH
Patrones de sombreados
T e m a 02- BARRA DRAW _ Hatch
El Hatch en AutoCAD es una manera de llenar superficies de su dibujo
con patrones predefinidos, con la finalidad de representar ciertos materiales.
Comúnmente se hace en los cortes. También se puede utilizar un relleno
sólido para cubrir completamente superficies tales como los muros cortados
en un dibujo de planta.
Existen tres formas de Hatch que puede utilizar.
Predefinido / relleno sólido.
Predefinido / relleno con tramas predeterminadas.
User Defined/ tramas que crea el usuario con líneas.
 Inicie en el comando Sombreados.
 Previo : La figura debe estar totalmente visible en pantalla y cerrada.
Puede ingresar al comando por las siguientes opciones:
T e m a 02- BARRA DRAW - Hatch
Objeto/Acción
Hatch
Teclado
Hatch y doy Enter
H y doy Enter
Icono Menú
Draw/Hatch
Resultado
Cubre un área con un
patrón predefinido o
definido por el
usuario.
Formas de Ingresar al Comando
Hatch Predefinido _ Sólidos
Despliegue lista de tramas
Hatch Predefinido _ Sólidos
Elijo la opción Solid
Clic en OK
Hatch Predefinido _ Sólidos
Elijo la opción Solid
Clic en OK
Elijo la opción de seleccionar ADD: Pick points
Hatch Predefinido_ Sólidos
Doy un Enter y vuelvo al cuadro de diálogo
Elijo la opción Pick points (Clic en el punto interno de la figura)
Hatch Predefinido _ Sólidos
Elijo la opción Solid
Clic en OK
Elijo la opción OK
Hatch Predefinido _ Sólidos
T e m a 02- Comando: Hatch
A)Type and Pattern (Tipo o patrón).
Type (Tipo) : Predefined (Predefinido).
Pattern (Patrón): Solid (Sólido)
Swatch (Muestra): Color
B) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada.B) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada.
Elijo la opción ADD: Pick points.
Haga Clic en algún lugar dentro de la figura y presione ENTER y vuelve al
cuadro de diálogo .
C) Finalmente presione el botón PREVIEW para ver si el resultado es lo que
esperaba, luego hace un clic en cualquier parte de la pantalla y vuelve al cuadro
de dialogo y presiona OK.
Predefinido / Sólidos. Resumen
 Inicie en el comando Sombreados.
Puede ingresar al comando por las siguientes opciones:
T e m a 02- BARRA DRAW
Objeto/Acción
Hatch
Teclado
Hatch y doy Enter
H y doy Enter
Icono Menú
Draw/Hatch
Resultado
Cubre un área con un
patrón predefinido o
definido por el
usuario.
Formas de Ingresar al Comando
Hatch Predefinido _Tramas
Despliegue lista de tramas
Hatch Predefinido _ Tramas
Elegí la trama AR_HBONE
Determino el ángulo y escala
Hatch Predefinido _Tramas
Clic en Add Pick points
Hatch Predefinido _ Tramas
Clic punto interno
Doy ENTER
Hatch Predefinido _Tramas
Clic en OK
Hatch Predefinido _ Tramas
Clic en Add Pick points
Predefinido - Tramas RESUMEN
A)Type and Pattern (Tipo o patrón).
Type (Tipo) : Predefined (Predefinido).
Pattern (Patrón): AR- HBONE (nombre de la trama)
Swatch (Muestra): Muestra de la trama
B) Angle (ángulo) & Scale (Escala).
Ángulo: 0 (horizontal) y Escala : 0.001 (si trabajas en metros a la escala determinada la
divides entre 1000 o 100 depende de la trama).
C) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada.
Elijo la opción ADD: Pick points.
Haga Clic en algún lugar dentro de la figura y presione ENTER y vuelve al cuadro
de diálogo .
D) Islands (Islas ).
Elijo la opción outer . Para que el hatch no pase por encima de lo que este
dentro de la figura.
E) Finalmente presione el botón PREVIEW para ver si el resultado es lo que
esperaba, luego hace un clic en cualquier parte de la pantalla y vuelve al cuadro de
dialogo y presiona OK.
Comando: LINE
 Inicie en el comando Sombreados.
Puede ingresar al comando por las siguientes opciones:
Hatch definido por el usuario
Objeto/Acción
Hatch
Teclado
Hatch y doy Enter
H y doy Enter
Icono Menú
Draw/Hatch
Resultado
Cubre un área con un
patrón predefinido o
definido por el
usuario.
Formas de Ingresar al Comando
Elijo el tipo User Defined
Hatch Definido por el usuario - Simple
Spacing (separación entre líneas) = 0.20
Hatch Definido por el usuario - Simple
 Inicie en el comando Sombreados.
Puede ingresar al comando por las siguientes opciones:
T e m a 02- BARRA DRAW
Objeto/Acción
Hatch
Teclado
Hatch y doy Enter
H y doy Enter
Icono Menú
Draw/Hatch
Resultado
Cubre un área con un
patrón predefinido o
definido por el
usuario.
Formas de Ingresar al Comando
Hatch Definido por el usuario - Simple
Clic en Add Pick points
Hatch Definido por el usuario - Simple
Clic en Add Pick points
Clic en Outer para aislar lo que este dentro de la figura.
Hatch Definido por el usuario - Simple
Hatch Definido por el usuario - Simple
Predefinido - Tramas RESUMEN
A)Type and Pattern (Tipo o patrón)A)Type and Pattern (Tipo o patrón)..
Type (Tipo) : User Defined (Definido por el usuario).
Swatch (Muestra):
B) Angle (ángulo) & Scale (Escala).B) Angle (ángulo) & Scale (Escala).
Ángulo: 0 (horizontal) ySpacing : 0.2 (separación entre líneas)
Double : Destildado
C) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada.C) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada.
Elijo la opción ADD: Pick points.
Haga Clic en algún lugar dentro de la figura y presione ENTER y vuelve al cuadro
de diálogo .
D) Islands (Islas ).D) Islands (Islas ).
Elijo la opción outer . Para que el hatch no pase por encima de lo que este
dentro de la figura.
E)E) Finalmente presione el botónFinalmente presione el botón PREVIEWPREVIEW para ver si el resultado es lo que
esperaba, luego hace un clic en cualquier parte de la pantalla y vuelve al cuadro de
dialogo y presiona OK.
 Inicie en el comando Sombreados.
Puede ingresar al comando por las siguientes opciones:
Hatch definido por el usuario
Objeto/Acción
Hatch
Teclado
Hatch y doy Enter
H y doy Enter
Icono Menú
Draw/Hatch
Resultado
Cubre un área con un
patrón predefinido o
definido por el
usuario.
Formas de Ingresar al Comando
Elijo el tipo User Defined
Hatch Definido por el usuario - Doble
opción doble
Hatch Definido por el usuario - Doble
Spacing (separación entre líneas) = 0.20
Click donde comienza el origen del hatch
Hatch Definido por el usuario - Doble
Click donde comienza el origen del hatch
Hatch Definido por el usuario - Doble
Elijo la opción outer
Hatch Definido por el usuario - Doble
Elijo la opciónPick points
Hatch Definido por el usuario - Doble
Elijo la opción Pick points
Doy ENTER y OK
Hatch Definido por el usuario - Doble
Si fuera la trama que representa una cerámica
es el origen que comienza entera, por lo general
en el umbral y el recorte que quede oculto.
Predefinido - Tramas RESUMEN
A)Type and Pattern (Tipo o patrón)A)Type and Pattern (Tipo o patrón)..
Type (Tipo) : User Defined (Definido por el usuario).
Swatch (Muestra):
B) Angle (ángulo) & Scale (Escala).B) Angle (ángulo) & Scale (Escala).
Ángulo: 0 (horizontal) ySpacing : 0.2 (separación entre líneas)
Double : Tildado
C) Hatch origin / click to set new origin ( donde comienza el hatch).C) Hatch origin / click to set new origin ( donde comienza el hatch).
D) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada.D) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada.
Elijo la opción ADD: Pick points.
Haga Clic en algún lugar dentro de la figura y presione ENTER y vuelve al cuadro
de diálogo .
E) Islands (Islas ).E) Islands (Islas ).
Elijo la opción outer . Para que el hatch no pase por encima de lo que este
dentro de la figura.
F)F) Finalmente presione el botónFinalmente presione el botón PREVIEWPREVIEW para ver si el resultado es lo que
esperaba, luego hace un clic en cualquier parte de la pantalla y vuelve al cuadro de
dialogo y presiona OK.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

pdf axonometrico.pdf
pdf axonometrico.pdfpdf axonometrico.pdf
pdf axonometrico.pdf
qvrrafa
 
Lecturas de planos parte i
Lecturas de planos  parte iLecturas de planos  parte i
Lecturas de planos parte i
Andrea Castro
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
Enrique Adolfo Simmonds Barrios
 
El paisaje
El  paisajeEl  paisaje
El paisaje
magam1
 
Teoria de proyecciones
Teoria de proyeccionesTeoria de proyecciones
Teoria de proyecciones
UNELLEZ
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Kevin Yan Quijada Carranza
 
1 punto de fuga
1 punto de fuga1 punto de fuga
1 punto de fuga
Heidi Monroy C
 
Perspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombrasPerspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombras
Jorge Marulanda
 
Atributos del color
Atributos del colorAtributos del color
Atributos del color
PacoAguero
 
Planos inclinados
Planos inclinadosPlanos inclinados
Planos inclinados
Camilo Garcia
 
geometria descriptiva_proyecciones
geometria descriptiva_proyeccionesgeometria descriptiva_proyecciones
geometria descriptiva_proyecciones
Daniel Herrera
 
Historia de la fotografía. Técnicas y recursos expresivos
Historia de la fotografía. Técnicas y recursos expresivosHistoria de la fotografía. Técnicas y recursos expresivos
Historia de la fotografía. Técnicas y recursos expresivos
Manuel Villargordo
 
Clase 1 Introducción-Escalas
Clase 1   Introducción-EscalasClase 1   Introducción-Escalas
Clase 1 Introducción-Escalas
DIBUJO EN INGENIERÍA-PUCP
 
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonalesUnidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Universidad del golfo de México Norte
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
Marinale
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
lizzy24
 
La topografia y su importancia importante en nuestra vida
La topografia y su importancia importante en nuestra vidaLa topografia y su importancia importante en nuestra vida
La topografia y su importancia importante en nuestra vida
FabricioLeonardoChap
 
Unidad II Post Produccion
Unidad II Post ProduccionUnidad II Post Produccion
Unidad II Post Produccion
Escuela de Bellas Artes del Peru
 
El color
El colorEl color
El color
Raquel de Pablo
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
carlosnunezcruz
 

La actualidad más candente (20)

pdf axonometrico.pdf
pdf axonometrico.pdfpdf axonometrico.pdf
pdf axonometrico.pdf
 
Lecturas de planos parte i
Lecturas de planos  parte iLecturas de planos  parte i
Lecturas de planos parte i
 
Sistemas de Representación
Sistemas de RepresentaciónSistemas de Representación
Sistemas de Representación
 
El paisaje
El  paisajeEl  paisaje
El paisaje
 
Teoria de proyecciones
Teoria de proyeccionesTeoria de proyecciones
Teoria de proyecciones
 
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4   proyecciones de un punto en el espacioClase 4   proyecciones de un punto en el espacio
Clase 4 proyecciones de un punto en el espacio
 
1 punto de fuga
1 punto de fuga1 punto de fuga
1 punto de fuga
 
Perspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombrasPerspectiva.y sombras
Perspectiva.y sombras
 
Atributos del color
Atributos del colorAtributos del color
Atributos del color
 
Planos inclinados
Planos inclinadosPlanos inclinados
Planos inclinados
 
geometria descriptiva_proyecciones
geometria descriptiva_proyeccionesgeometria descriptiva_proyecciones
geometria descriptiva_proyecciones
 
Historia de la fotografía. Técnicas y recursos expresivos
Historia de la fotografía. Técnicas y recursos expresivosHistoria de la fotografía. Técnicas y recursos expresivos
Historia de la fotografía. Técnicas y recursos expresivos
 
Clase 1 Introducción-Escalas
Clase 1   Introducción-EscalasClase 1   Introducción-Escalas
Clase 1 Introducción-Escalas
 
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonalesUnidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
Unidad 5 presentacion Proyecciones ortogonales
 
Composicion En Fotografia
Composicion En FotografiaComposicion En Fotografia
Composicion En Fotografia
 
Encuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulosEncuadre Y áNgulos
Encuadre Y áNgulos
 
La topografia y su importancia importante en nuestra vida
La topografia y su importancia importante en nuestra vidaLa topografia y su importancia importante en nuestra vida
La topografia y su importancia importante en nuestra vida
 
Unidad II Post Produccion
Unidad II Post ProduccionUnidad II Post Produccion
Unidad II Post Produccion
 
El color
El colorEl color
El color
 
Proyecciones
ProyeccionesProyecciones
Proyecciones
 

Destacado

El dibujo y la pintura
El dibujo y la pinturaEl dibujo y la pintura
El dibujo y la pintura
MALKURSE - CURSOS DE PINTURA
 
Pies de alambre 2014 "Mallas, Retículas y Tramas"
Pies de alambre 2014 "Mallas, Retículas y Tramas"Pies de alambre 2014 "Mallas, Retículas y Tramas"
Pies de alambre 2014 "Mallas, Retículas y Tramas"
Izaul Pierart
 
Manos de alambre 23 julio
Manos de alambre 23 julioManos de alambre 23 julio
Manos de alambre 23 julio
Izaul Pierart
 
Resolución y lineatura
Resolución y lineaturaResolución y lineatura
Resolución y lineatura
José Antonio López Suárez
 
Tramas
TramasTramas
Técnica del tramado
Técnica  del  tramadoTécnica  del  tramado
Técnica del tramado
Mash169
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
Omar Sabillon
 

Destacado (7)

El dibujo y la pintura
El dibujo y la pinturaEl dibujo y la pintura
El dibujo y la pintura
 
Pies de alambre 2014 "Mallas, Retículas y Tramas"
Pies de alambre 2014 "Mallas, Retículas y Tramas"Pies de alambre 2014 "Mallas, Retículas y Tramas"
Pies de alambre 2014 "Mallas, Retículas y Tramas"
 
Manos de alambre 23 julio
Manos de alambre 23 julioManos de alambre 23 julio
Manos de alambre 23 julio
 
Resolución y lineatura
Resolución y lineaturaResolución y lineatura
Resolución y lineatura
 
Tramas
TramasTramas
Tramas
 
Técnica del tramado
Técnica  del  tramadoTécnica  del  tramado
Técnica del tramado
 
Desarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónicoDesarrollo del concepto arquitectónico
Desarrollo del concepto arquitectónico
 

Similar a Leccion 2 4.hatch

Manual básico de Autocad
Manual básico de AutocadManual básico de Autocad
Manual básico de Autocad
Arianitta
 
Edicion solidos
Edicion solidosEdicion solidos
Autocad semana 3
Autocad semana 3Autocad semana 3
Autocad semana 3
Jorge Enrique
 
Autocad básico 1
Autocad básico 1Autocad básico 1
Autocad básico 1
Jovana Quintero
 
Autocad semana 1
Autocad semana 1Autocad semana 1
Autocad semana 1
Jorge Enrique
 
Autocad semana 1
Autocad semana 1Autocad semana 1
Autocad semana 1
Jorge Enrique
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
yajaira yasmin beltran gamarra
 
Manual de auto cad 2010
Manual de auto cad 2010Manual de auto cad 2010
Manual de auto cad 2010
Juan Juárez Rubio
 
Autocad semana 4
Autocad semana 4Autocad semana 4
Autocad semana 4
Jorge Enrique
 
Relleno autocar
Relleno  autocarRelleno  autocar
Relleno autocar
ANA ENI ESTELA HERRERA
 
Ejercicio 1 coordenadas relativas polares .
Ejercicio 1 coordenadas relativas polares .Ejercicio 1 coordenadas relativas polares .
Ejercicio 1 coordenadas relativas polares .
Andrea Castro
 
Acad 2000 2
Acad 2000 2Acad 2000 2
Acad 2000 2
jaesni
 
Cad en representación arquitectónica
Cad en representación arquitectónicaCad en representación arquitectónica
Cad en representación arquitectónica
anddstyle
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Guillermo Verger
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
alexSanchez1234
 
Rellenos
RellenosRellenos
Apuntes de auto cad
Apuntes de auto cadApuntes de auto cad
Apuntes de auto cad
Flavio Medina Minga
 
Apuntes de AutoCad
Apuntes de AutoCadApuntes de AutoCad
Apuntes de AutoCad
Universidad Nacional de Lanús
 
Curso autocadv1 2
Curso autocadv1 2Curso autocadv1 2
Curso autocadv1 2
albertjarac
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
Erbil Olivera
 

Similar a Leccion 2 4.hatch (20)

Manual básico de Autocad
Manual básico de AutocadManual básico de Autocad
Manual básico de Autocad
 
Edicion solidos
Edicion solidosEdicion solidos
Edicion solidos
 
Autocad semana 3
Autocad semana 3Autocad semana 3
Autocad semana 3
 
Autocad básico 1
Autocad básico 1Autocad básico 1
Autocad básico 1
 
Autocad semana 1
Autocad semana 1Autocad semana 1
Autocad semana 1
 
Autocad semana 1
Autocad semana 1Autocad semana 1
Autocad semana 1
 
Creacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficiesCreacion solidos y superficies
Creacion solidos y superficies
 
Manual de auto cad 2010
Manual de auto cad 2010Manual de auto cad 2010
Manual de auto cad 2010
 
Autocad semana 4
Autocad semana 4Autocad semana 4
Autocad semana 4
 
Relleno autocar
Relleno  autocarRelleno  autocar
Relleno autocar
 
Ejercicio 1 coordenadas relativas polares .
Ejercicio 1 coordenadas relativas polares .Ejercicio 1 coordenadas relativas polares .
Ejercicio 1 coordenadas relativas polares .
 
Acad 2000 2
Acad 2000 2Acad 2000 2
Acad 2000 2
 
Cad en representación arquitectónica
Cad en representación arquitectónicaCad en representación arquitectónica
Cad en representación arquitectónica
 
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometriaTutorial CAD 3D vistas axonometria
Tutorial CAD 3D vistas axonometria
 
Efectos basicos
Efectos basicosEfectos basicos
Efectos basicos
 
Rellenos
RellenosRellenos
Rellenos
 
Apuntes de auto cad
Apuntes de auto cadApuntes de auto cad
Apuntes de auto cad
 
Apuntes de AutoCad
Apuntes de AutoCadApuntes de AutoCad
Apuntes de AutoCad
 
Curso autocadv1 2
Curso autocadv1 2Curso autocadv1 2
Curso autocadv1 2
 
Creación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocadCreación sólidos y superficies enautocad
Creación sólidos y superficies enautocad
 

Más de Andrea Castro

Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
Andrea Castro
 
Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
Andrea Castro
 
La real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicuaLa real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicua
Andrea Castro
 
Revit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.CastroRevit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.Castro
Andrea Castro
 
Plano
PlanoPlano
Copia de trazas
Copia de trazas Copia de trazas
Copia de trazas
Andrea Castro
 
Rectas parte ii
Rectas parte iiRectas parte ii
Rectas parte ii
Andrea Castro
 
Rectas parte i
Rectas parte iRectas parte i
Rectas parte i
Andrea Castro
 
Proyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tcProyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tc
Andrea Castro
 
Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2
Andrea Castro
 
Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2
Andrea Castro
 
CTT Prevencionista.
CTT Prevencionista.CTT Prevencionista.
CTT Prevencionista.
Andrea Castro
 
Lectura de planos ii 2
Lectura de planos ii  2Lectura de planos ii  2
Lectura de planos ii 2
Andrea Castro
 
Lectura de planos ii
Lectura de planos iiLectura de planos ii
Lectura de planos ii
Andrea Castro
 
Escalímetro
EscalímetroEscalímetro
Escalímetro
Andrea Castro
 
Version 13a
Version 13aVersion 13a
Version 13a
Andrea Castro
 
Version 13
Version 13Version 13
Version 13
Andrea Castro
 
Leccion 4 funciones va
Leccion 4 funciones vaLeccion 4 funciones va
Leccion 4 funciones va
Andrea Castro
 
Leccion 4 números enteros
Leccion 4 números enterosLeccion 4 números enteros
Leccion 4 números enteros
Andrea Castro
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Andrea Castro
 

Más de Andrea Castro (20)

Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
 
Esquemas gráficos
Esquemas gráficosEsquemas gráficos
Esquemas gráficos
 
La real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicuaLa real magnitud de la recta oblicua
La real magnitud de la recta oblicua
 
Revit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.CastroRevit. clase 1 2.A.Castro
Revit. clase 1 2.A.Castro
 
Plano
PlanoPlano
Plano
 
Copia de trazas
Copia de trazas Copia de trazas
Copia de trazas
 
Rectas parte ii
Rectas parte iiRectas parte ii
Rectas parte ii
 
Rectas parte i
Rectas parte iRectas parte i
Rectas parte i
 
Proyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tcProyecciones ortogonales tc
Proyecciones ortogonales tc
 
Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2Ejercicio resuelto 2
Ejercicio resuelto 2
 
Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2Farq codigo gráfico p2
Farq codigo gráfico p2
 
CTT Prevencionista.
CTT Prevencionista.CTT Prevencionista.
CTT Prevencionista.
 
Lectura de planos ii 2
Lectura de planos ii  2Lectura de planos ii  2
Lectura de planos ii 2
 
Lectura de planos ii
Lectura de planos iiLectura de planos ii
Lectura de planos ii
 
Escalímetro
EscalímetroEscalímetro
Escalímetro
 
Version 13a
Version 13aVersion 13a
Version 13a
 
Version 13
Version 13Version 13
Version 13
 
Leccion 4 funciones va
Leccion 4 funciones vaLeccion 4 funciones va
Leccion 4 funciones va
 
Leccion 4 números enteros
Leccion 4 números enterosLeccion 4 números enteros
Leccion 4 números enteros
 
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
Ecuaciones de primer grado con aplicación física.
 

Último

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
JaviMauricio1
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
José María
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
MeryQuezada2
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
kevinmacri02
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
FARITOMASSURCOCRUZ1
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
RofoMG
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
tatianezpapa
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
ivanna200511
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
GuillermoAlejandroCh6
 

Último (20)

RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo General Grespania Ceramica Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docxMATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
MATRIZ DE LINEALIDAD MATEMÁTICA NIVEL SECUNDARIOOO.docx
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdfAcceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
Acceso y utilización de los espacios públicos. Comunicación y señalización..pdf
 
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdfSesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
Sesion 07. Ecuaciones de kremser y columnas empacadas.pdf
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
VISTAS O PROYECCIONES ISO- A.pdf .......
 
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdfAnalisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
Analisis del usuario y programa arquitectonico.pdf
 
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdfguia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
guia-para-el-diseno-de-parques-locales-accesibles-2023.pdf
 
manual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria josemanual pdf de empresa postres maria jose
manual pdf de empresa postres maria jose
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
Evolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pubEvolucion del computador para diseño pub
Evolucion del computador para diseño pub
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documentopuentes_Puentes_Semipermanentes.documento
puentes_Puentes_Semipermanentes.documento
 

Leccion 2 4.hatch

  • 1. Comandos de Dibujo (Parte IV) T e m a 02- BARRA DRAW
  • 2. T e m a 02- BARRA DRAW . ARCO CÍRCULO NUBE SPLINE ELIP SE PUNT O LÍNEA LÍNEA AUX. POLILÍNEA POLÍGONO RECTANGULO SPLINE ELIPSE PUNTO SOMBREADO
  • 3. T e m a 02- BARRA DRAW- Hatch BARRA DE HERRAMIENTAS Menú Dibujo: COMANDO HATCH Patrones de sombreados
  • 4. T e m a 02- BARRA DRAW _ Hatch El Hatch en AutoCAD es una manera de llenar superficies de su dibujo con patrones predefinidos, con la finalidad de representar ciertos materiales. Comúnmente se hace en los cortes. También se puede utilizar un relleno sólido para cubrir completamente superficies tales como los muros cortados en un dibujo de planta. Existen tres formas de Hatch que puede utilizar. Predefinido / relleno sólido. Predefinido / relleno con tramas predeterminadas. User Defined/ tramas que crea el usuario con líneas.
  • 5.  Inicie en el comando Sombreados.  Previo : La figura debe estar totalmente visible en pantalla y cerrada. Puede ingresar al comando por las siguientes opciones: T e m a 02- BARRA DRAW - Hatch Objeto/Acción Hatch Teclado Hatch y doy Enter H y doy Enter Icono Menú Draw/Hatch Resultado Cubre un área con un patrón predefinido o definido por el usuario. Formas de Ingresar al Comando
  • 6. Hatch Predefinido _ Sólidos Despliegue lista de tramas
  • 7. Hatch Predefinido _ Sólidos Elijo la opción Solid Clic en OK
  • 8. Hatch Predefinido _ Sólidos Elijo la opción Solid Clic en OK Elijo la opción de seleccionar ADD: Pick points
  • 9. Hatch Predefinido_ Sólidos Doy un Enter y vuelvo al cuadro de diálogo Elijo la opción Pick points (Clic en el punto interno de la figura)
  • 10. Hatch Predefinido _ Sólidos Elijo la opción Solid Clic en OK Elijo la opción OK
  • 12. T e m a 02- Comando: Hatch A)Type and Pattern (Tipo o patrón). Type (Tipo) : Predefined (Predefinido). Pattern (Patrón): Solid (Sólido) Swatch (Muestra): Color B) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada.B) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada. Elijo la opción ADD: Pick points. Haga Clic en algún lugar dentro de la figura y presione ENTER y vuelve al cuadro de diálogo . C) Finalmente presione el botón PREVIEW para ver si el resultado es lo que esperaba, luego hace un clic en cualquier parte de la pantalla y vuelve al cuadro de dialogo y presiona OK. Predefinido / Sólidos. Resumen
  • 13.  Inicie en el comando Sombreados. Puede ingresar al comando por las siguientes opciones: T e m a 02- BARRA DRAW Objeto/Acción Hatch Teclado Hatch y doy Enter H y doy Enter Icono Menú Draw/Hatch Resultado Cubre un área con un patrón predefinido o definido por el usuario. Formas de Ingresar al Comando
  • 15. Hatch Predefinido _ Tramas Elegí la trama AR_HBONE Determino el ángulo y escala
  • 16. Hatch Predefinido _Tramas Clic en Add Pick points
  • 17. Hatch Predefinido _ Tramas Clic punto interno Doy ENTER
  • 19. Hatch Predefinido _ Tramas Clic en Add Pick points
  • 20. Predefinido - Tramas RESUMEN A)Type and Pattern (Tipo o patrón). Type (Tipo) : Predefined (Predefinido). Pattern (Patrón): AR- HBONE (nombre de la trama) Swatch (Muestra): Muestra de la trama B) Angle (ángulo) & Scale (Escala). Ángulo: 0 (horizontal) y Escala : 0.001 (si trabajas en metros a la escala determinada la divides entre 1000 o 100 depende de la trama). C) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada. Elijo la opción ADD: Pick points. Haga Clic en algún lugar dentro de la figura y presione ENTER y vuelve al cuadro de diálogo . D) Islands (Islas ). Elijo la opción outer . Para que el hatch no pase por encima de lo que este dentro de la figura. E) Finalmente presione el botón PREVIEW para ver si el resultado es lo que esperaba, luego hace un clic en cualquier parte de la pantalla y vuelve al cuadro de dialogo y presiona OK.
  • 21. Comando: LINE  Inicie en el comando Sombreados. Puede ingresar al comando por las siguientes opciones: Hatch definido por el usuario Objeto/Acción Hatch Teclado Hatch y doy Enter H y doy Enter Icono Menú Draw/Hatch Resultado Cubre un área con un patrón predefinido o definido por el usuario. Formas de Ingresar al Comando
  • 22. Elijo el tipo User Defined Hatch Definido por el usuario - Simple
  • 23. Spacing (separación entre líneas) = 0.20 Hatch Definido por el usuario - Simple
  • 24.  Inicie en el comando Sombreados. Puede ingresar al comando por las siguientes opciones: T e m a 02- BARRA DRAW Objeto/Acción Hatch Teclado Hatch y doy Enter H y doy Enter Icono Menú Draw/Hatch Resultado Cubre un área con un patrón predefinido o definido por el usuario. Formas de Ingresar al Comando
  • 25. Hatch Definido por el usuario - Simple Clic en Add Pick points
  • 26. Hatch Definido por el usuario - Simple Clic en Add Pick points
  • 27. Clic en Outer para aislar lo que este dentro de la figura. Hatch Definido por el usuario - Simple
  • 28. Hatch Definido por el usuario - Simple
  • 29. Predefinido - Tramas RESUMEN A)Type and Pattern (Tipo o patrón)A)Type and Pattern (Tipo o patrón).. Type (Tipo) : User Defined (Definido por el usuario). Swatch (Muestra): B) Angle (ángulo) & Scale (Escala).B) Angle (ángulo) & Scale (Escala). Ángulo: 0 (horizontal) ySpacing : 0.2 (separación entre líneas) Double : Destildado C) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada.C) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada. Elijo la opción ADD: Pick points. Haga Clic en algún lugar dentro de la figura y presione ENTER y vuelve al cuadro de diálogo . D) Islands (Islas ).D) Islands (Islas ). Elijo la opción outer . Para que el hatch no pase por encima de lo que este dentro de la figura. E)E) Finalmente presione el botónFinalmente presione el botón PREVIEWPREVIEW para ver si el resultado es lo que esperaba, luego hace un clic en cualquier parte de la pantalla y vuelve al cuadro de dialogo y presiona OK.
  • 30.  Inicie en el comando Sombreados. Puede ingresar al comando por las siguientes opciones: Hatch definido por el usuario Objeto/Acción Hatch Teclado Hatch y doy Enter H y doy Enter Icono Menú Draw/Hatch Resultado Cubre un área con un patrón predefinido o definido por el usuario. Formas de Ingresar al Comando
  • 31. Elijo el tipo User Defined Hatch Definido por el usuario - Doble
  • 32. opción doble Hatch Definido por el usuario - Doble Spacing (separación entre líneas) = 0.20 Click donde comienza el origen del hatch
  • 33. Hatch Definido por el usuario - Doble Click donde comienza el origen del hatch
  • 34. Hatch Definido por el usuario - Doble Elijo la opción outer
  • 35. Hatch Definido por el usuario - Doble Elijo la opciónPick points
  • 36. Hatch Definido por el usuario - Doble Elijo la opción Pick points Doy ENTER y OK
  • 37. Hatch Definido por el usuario - Doble Si fuera la trama que representa una cerámica es el origen que comienza entera, por lo general en el umbral y el recorte que quede oculto.
  • 38. Predefinido - Tramas RESUMEN A)Type and Pattern (Tipo o patrón)A)Type and Pattern (Tipo o patrón).. Type (Tipo) : User Defined (Definido por el usuario). Swatch (Muestra): B) Angle (ángulo) & Scale (Escala).B) Angle (ángulo) & Scale (Escala). Ángulo: 0 (horizontal) ySpacing : 0.2 (separación entre líneas) Double : Tildado C) Hatch origin / click to set new origin ( donde comienza el hatch).C) Hatch origin / click to set new origin ( donde comienza el hatch). D) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada.D) Boundaries (Figuras) . Seleccionar el área que sera sombreada. Elijo la opción ADD: Pick points. Haga Clic en algún lugar dentro de la figura y presione ENTER y vuelve al cuadro de diálogo . E) Islands (Islas ).E) Islands (Islas ). Elijo la opción outer . Para que el hatch no pase por encima de lo que este dentro de la figura. F)F) Finalmente presione el botónFinalmente presione el botón PREVIEWPREVIEW para ver si el resultado es lo que esperaba, luego hace un clic en cualquier parte de la pantalla y vuelve al cuadro de dialogo y presiona OK.