SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE BACHILLERATO FISCAL RIOBAMBA
PLAN DE LECCION
AÑO LECTIVO 2013-2014

Datos Informativos:
Área: Computación

Asignatura: Computación

Año de Educación Básica General: DECIMO “A”

Secciones:Diurna

Bloque Curricular N° : 1

Tema:Entorno de Word 2010

Tiempo estimado: 1 Clase

Fecha de inicio: 21/10/2013 Fecha Final: 21/102013

Objetivo Educativo específico: Conocer y utilizar las herramientas de Microsoft Word para producir documentos correctamente
elaborados.
Eje curricular integrador:Desarrollar destrezas motrices e intelectualesque permitan utilizar el computador con fines educativos.
Ejes transversales: Protección del medio ambiente, Para el Buen Vivir debemos aprovechar los recursos tecnológicos y evitar el uso
indiscriminado de papel.
Ejes del Aprendizaje:Utilizar adecuadamente las herramientas deMicrosoft Word 2010.
Destrezas con
criterio de

Evaluación
Subtemas

Actividades

Recursos

Indicadores Esenciales

desempeño

Pre-requisitos
 Motivación:
Microsoft
Video “La educación del Futuro”.
programa
Preguntar:
Word.
Crear
¿Cuál es el nombre del video?
 Crear
un
¿De que se trataba?
Guardar
¿Qué fue lo que mas le llamó la atención?
documento.
Abrir
Que fue lo que más les gusto?
 Guardar
un  Evocación
Conocer los
Lluvia de ideas sobre lo que es Microsoft
Documento
elementos de
Word 2010.
 Abrir
el  Esquema conceptual de partida
la pantalla de
Hacer una introducción la definición de
Documento.
Word 2010 y
Microsoft Word 2010.
 Conocer
y
Cerrar
el
definir
cada
documento.
Reflexión
uno de los
 Observación reflexiva: Presentación en
elementos de
Prezi
Arrancar

el  Arrancar

la pantalla de

Conceptualización

Word 2010.
Conceptualización:
Prezisobre

Arrancar

presentación
el

programa

con
Crear

guardar abrir conocer los elementos de la
pantalla de Word 2010 y Cerrar el documento.

HUMANOS
Docente
Coordinador.
Estudiante
docente
Estudiantes.

 Puede arrancar Encuestas
el
programa
adecuadamente.
 Realiza

el

proceso

para

guardar y abrir
TECNOLOGICOS
Presentación en
Prezi.
Computador.
Proyector.
MATERIALES
Libro de
computación.
Pizarra y tiza
liquida.
Carteles

Técnicas e
Instrumentos

un

documento

de una manera
adecuada.
 Identifica los
elementos de
Microsoft Word
2010.
 Experimentación activa:
Preguntas
para
mantener
una
conversación con los estudiantes
Como se puede arrancar Microsoft Word
2010?
Cuáles son los elementos de la pantalla.
Como guardamos nuestro Documento?
Cuál es el proceso abrir un documento de
Word?
Cuál es el procedimiento para cerrar el
programa?
Aplicación
Participación de los estudiantes identificando
en la pantalla del computador los diferentes
elementos de Word 2010.
Refuerzo
Resumen de la explicación
 De qué hemos hablado hoy?
 Preguntar indistintamente sobre el tema
tratado.
Evaluación
Preguntas y Respuestas.

Profesor(a)s:
Observaciones:

(F)
(F)

(F)
(F)

Director(a) del área:

Vicerrectora:
1.

Contenido Científico o Esquematización del Proceso:

Arrancar Word 2010
Lo primero que hay que hacer para trabajar con Word 2010 es, obviamente, arrancar el programa.
Podemos hacerlo de varias formas:
Desde el menú Inicio.
Al menú Inicio se accede desde el botón situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la
pantalla y desde él se pueden arrancar prácticamente todos los programas que están instalados en el
ordenador.
Desde un acceso directo en el escritorio:
Si en tu escritorio se encuentra el icono de Word 2010, haz doble clic sobre él para iniciar el programa.

Guardar un documento
Lo que se escribe se va almacenando en la memoria de tu ordenador; si apagases el ordenador, se
perdería y no lo podrías recuperar. Con el comando Guardar quedará grabado en el discoduro del
ordenador (o en un dispositivo externo, como una memoria usb) de forma permanente.
Haz clic en el icono Guardar

de la zona superior izquierda o pulsa las teclas CTRL+G y aparecerá una

ventana similar a esta.

Abrir un documento
Para utilizar un documento que tenemos guardado debemos abrirlo. Para ello hacer clic en la
pestaña

y seleccionar la opción Abrir, o bien pulsar las teclas CTRL+A. Aparecerá una

ventana similar a la que vemos aquí.
Elementos de la pantalla
Al arrancar Word aparece una pantalla
muy similar a la siguiente:
Pantalla Word
La ventana de Word se puede
personalizar
(lo
veremos
más
adelante),
para
cambiar
las
herramientas y botones que hay
disponibles, de modo que debes tomar
las imágenes del curso como un
recurso orientativo, que puede no ser
idéntico a lo que veas en tu pantalla.
Hemos incluido notas descriptivas de
cada elemento. Es importante que te
vayas familiarizando con los nombres
de cada uno, para que sigas fácilmente
las explicaciones, ya que se suelen
utilizar estos términos.

Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada elemento.
1. La barra de herramientas de acceso rápido barra acceso rápido contiene, normalmente, las opciones
que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción
realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es importante que utilices con
soltura estas herramientas, ya que lo más frecuentemente cuando trabajamos, pese a todo, es
equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo.
Si quieres personalizar los botones que aparecen en la barra de acceso rápido, visita el siguiente avanzado
donde se explica cómo hacerlo Avanzado.
2. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se
está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones
minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows.
3. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene
las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que
engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante.
4. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana.
Aunque en la imagen veamos únicamente la vertical, si la hoja fuese más ancha que la ventana, también
veríamos una barra de desplazamiento horizontal en la zona inferior.
5. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o
ver una vista general del resultado.
- Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real,
100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado.
- O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo.
6. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto
se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se
imprimirá.
7. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de páginas y
palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic
sobre ella, ya que normalmente se trata de botones realmente.
PLAN DE ACTIVIDADES EXTRACLASES
1. DATOS INFORMATIVOS
Institución:Colegio Fiscal “Riobamba”
Año:
Profesor coordinador:
Estudiante docente:
Área:
Especialidad
Año Lectivo:
Lugar y Fecha:

1.1.
1.2.
1.3.
1.4.
1.5.
1.6.
1.7.
1.8.

Tercero De Bachillerato “A”
Dr. Pedro Toalombo
Belén Santacruz
Computación
Informática
2013-2014
Riobamba 4 de Noviembre del 2013

2. DATOS GENERALES
2.1.
2.2.
2.3.
2.4.
2.5.
2.6.
2.6.1.
2.6.2.

Tema de la Actividad extra-clase:
Actividad Extra-Clase:
Área cubierta:
Fecha de presentación:
Fecha de Culminación:
Actores involucrados:
Actores internos :
Actores externos:

Integración
Sistemas operativos
Salón de clase
4 de Noviembre de 2013
6 de Noviembre del 2013
Docente - Docente Practicante
Estudiantes
Ninguno

3. RESUMEN EJECUTIVO:
Reconocer los diferentes tipos de Sistemas operativos libres.

4. OBJETIVOS:
5.1 OBJETIVO GENERAL:
Investigar los Sistemas Operativos Libres.

5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Identificar los Sistemas Operativos Libres.
5. PROGRAMACION A REALIZARCE: (Actividades)
Proponer la tarea en clase
Investigar sobre los sistemas operativos.
Resolver cuestionario
Corregir la encuesta en clase con los estudiantes.
Socializar la encuesta con los estudiantes.
6. METODOLOGÍA DE TRABAJO:
1.1

METODOS:
Dialogar en clase sobre las dificultades de la investigación acerca de sistemas operativos libres
Método deductivo.

7. EVALUACION DE LA ACTIVIDAD EXTRACLASE
Evaluar la encuesta y comprobar si se cumplió con la finalidad que propuso el docente para
que exista un mayor grado de entendimiento sobre sistemas operativos mediante la técnica de
la Encuesta a través del Cuestionario.

PROFESOR COORDINADOR

ESTUDIANTE DOCENTE
PLAN DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA
1. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución:Colegio Fiscal “Riobamba”
1.2. Año:
1.3. Profesor coordinador:
1.4. Estudiante docente:
1.5. Área:
1.6. Especialidad
1.7. Año Lectivo:
1.8. Lugar y Fecha:

Tercer año de Bachillerato “A”
Dr. Pedro Toalombo
Belén Santacruz
Computación
Informática
2013-2014
Riobamba 4 de Noviembre del 2013

2. OBJETIVOS:
2.1. Objetivo General:
Reforzar el uso del sistema operativo Windows 7

2.2. Objetivos Específicos:
Identificar cada de una de las características del sistema operativo Windows 7.
Manejar y utilizar el sistema operativo Windows 7.

FASE
PREVIA
A LA
ACCION
Identificar las
falencias o
dificultades que
tiene 30% de
estudiantes
al momento de
utilizar Sistema
Operativo
Windows 7

ESTRATEGIAS
Mediante ejercicios y
identificar la utilización
del Sistema Operativo
Windows 7.

PROFESOR COORDINADOR

DESARROLLO DEL
PLAN DE
RECUPERACION
PEDAGIGICA
Identificar la utilización y
el manejo del sistema
operativo Windows 7
Proponer Ejercicios.
Explicar una tarea a
realizar.
Guiar a los estudiantes.

FASE
POSTERIOR

Encuesta.
Cuestionario.

ESTUDIANTE DOCENTE
PLAN DE EVALUACIÓN
1. DATOS INFORMATIVOS:
Área: Computación

Asignatura: Computación

Año de Educación Básica General: Tercero De Bachillerato “A”
Bloque Curricular N°: 1

Tema:SISTEMAS OPERATIVOS

Tiempo estimado: 1 Clase

Fecha de inicio: 21/10/2013 Fecha Final: 21/102013

TEMA: SISTEMAS OPERATIVOS

Objetivo Educativo específico: Evaluar a los estudiantes sobre los diferentes tipos de Sistemas Operativos.
Eje curricular integrador: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan identificar los Sistemas Operativos que existen con fines
educativos.

Eje transversal:Protección de la integridad física y psicológica de los y las estudiantes dentro y fuera de la Institución. .
Ejes del Aprendizaje:Identificar adecuadamente los Sistemas Operativos.

2. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:
Destrezas con
criterio de

Evaluación
Subtemas

Actividades

Recursos

Indicadores Esenciales

desempeño

Técnicas e
Instrumentos

.
 Recordar los
tipos de
sistemas
operativos.
 Resolver

 Sistema
operativo libres
 Sistema
operativo
comercializado.

Aplicación
HUMANOS
Aplicación del cuestionario sobre sistemas
Docente
operativos.
Coordinador.
Estudiante
docente
Estudiantes.

problemas
con eficacia
ante la
evaluación.

 Recuerdan

Encuesta

estudiantes
Cuestionario

sistemas
operativos
 Resuelven
problemas.

MATERIALES
Borrador.
Pizarra y tiza
liquida.
Cuestionarios
Salón de clase.

los

los
PLAN DIDACTICO ANUAL
DATOS INFORMATIVOS:
Área: Computación

Asignatura: Computación

Año de Educación Básica General: Primerode Bachillerato “A”

CALCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL
Semanas

Periodo

Subtotal

(-5)%

Total

40

3

120

6

114

OBJETIVOS DEL AÑO:
Comprensión, aprendizaje y utilización de la herramienta Ofimática Microsoft Office 2010.
Usar la herramienta tecnológica de una manera adecuada y con propósito claro.
Nº

BLOQUES CURRICULARES

PERIODOS

1

Microsoft Word 2010

38

2

Microsoft Power Point 2010

38

3

Microsoft Excel 2010

38
TOTAL

BIBLIOGRAFIA:
PROFESOR:
ESTUDIANTE:

114
PLANIFICACION POR BLOQUES CURRICULARES
DATOS INFORMATIVOS:
Área: Computación

Asignatura: Computación

Año de Educación Básica General: Primero de Bachillerato “A”
Bloque Curricular: MICROSOFT WORD 2010
Tiempo en Semanas:38 semanas.

Objetivo del Bloque: Aplicar las Herramientas Ofimáticas que ofrece la computadora a la investigación y construcción del conocimiento.
Objetivo del Año: Comprensión, aprendizaje y utilización de la herramienta Ofimática Microsoft Office 2010.

Eje curricular integrador: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar el computador con fines educativos.
EVALUACION
DESTREZAS CON
CRITERIO DE
DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS
METODOLOGICAS
ENTRADA

Identificar
las
características
y
aplicaciones
del
procesador de texto.
Aplicar
las
herramientas
del
procesador de texto.

RECURSOS

MATERIALES
Pizarra
Lluvia de ideas
Marcadores
sobre
Manuales-Textos
conocimientos
previos de edición TECNOLÓGICOS
de imagen.
Computadores
Proyector

INDICADORES
ESENCIALES
Identifica
y
desarrolla,
la
herramienta
ofimática
Construye texto de
uso cotidiano.
Aplica
los
conocimientos de
la construcción de

TECNICAS E
INSTRUMENTOS
Pruebas objetivas
Lecciones Orales
Exposición
Trabajo global y
grupal
Investigación
Presentaciones de
informes.
FASE
DE
Manipular
las ELABORACIÓN.
herramientas de la
barra de formato
Investigación
para cambiar las
bibliográfica
opciones
de
Exposiciones
presentación de un
Grupos
de
documento de texto.
Trabajos.
FASE DE SALIDA
Identificar
las
herramientas de la
Elaboración de
barra estándar
prácticas
individuales y
Insertar opciones de
grupales.
texto especiales.
Investigación y
exposición
Insertar imágenes
Trabajo Final.
prediseñadas
Aplicar
los
conocimientos de la
construcción
de
textos
bajo
formatos
predeterminados
Construir textos de
uso cotidiano.

textos
bajo
formatos
predeterminados.

Prácticas en
laboratorio.

el

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Computacion clases
Computacion clasesComputacion clases
Computacion clases
Magaly Salirrosas Guzman
 
Planeacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacionPlaneacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacion
Ralyp de Garcia
 
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
Edward Hernandez
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Editorial MD
 
Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace
carmencastillo95
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informáticaBernardita Naranjo
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
Mary Perez maya
 
Paint
Paint Paint
Plan de clase conectores computadora
Plan de clase conectores computadoraPlan de clase conectores computadora
Plan de clase conectores computadoracesarvillacis10
 
Libro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° GradoLibro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° Grado
Roger Gómez Vicente
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaBernardita Naranjo
 
Completar crucigrama de elementos en word
Completar crucigrama de elementos en wordCompletar crucigrama de elementos en word
Completar crucigrama de elementos en word
Liliana Escobar
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
Editorial MD
 
Libro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° PrimariaLibro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° Primaria
Roger Gómez Vicente
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaJessica Mendoza
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014sarebravo
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 añosBernardita Naranjo
 
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Free TIC
 
Planeacion de informatica primaria
Planeacion de  informatica primariaPlaneacion de  informatica primaria
Planeacion de informatica primaria
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

Computacion clases
Computacion clasesComputacion clases
Computacion clases
 
Planeacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacionPlaneacion de clase s de computacion
Planeacion de clase s de computacion
 
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
74971003 planeacion-de-computacion-primaria-de-1º-a-4º
 
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
Planeación informática preescolar ciclo 2015 - 2016
 
Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace Planeacion de una clase de computacion para tiace
Planeacion de una clase de computacion para tiace
 
Actualización curricular informática
Actualización curricular informáticaActualización curricular informática
Actualización curricular informática
 
Computacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdfComputacion preescolar-pdf
Computacion preescolar-pdf
 
Paint
Paint Paint
Paint
 
Plan de clase conectores computadora
Plan de clase conectores computadoraPlan de clase conectores computadora
Plan de clase conectores computadora
 
Libro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° GradoLibro de Computación 1° Grado
Libro de Computación 1° Grado
 
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primariaProyecto de-computacion-para-educacion-primaria
Proyecto de-computacion-para-educacion-primaria
 
Completar crucigrama de elementos en word
Completar crucigrama de elementos en wordCompletar crucigrama de elementos en word
Completar crucigrama de elementos en word
 
Ejemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informaticaEjemplo evaluación informatica
Ejemplo evaluación informatica
 
Libro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° PrimariaLibro de Computación - 2° Primaria
Libro de Computación - 2° Primaria
 
Plan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundariaPlan de area de informatica primaria y secundaria
Plan de area de informatica primaria y secundaria
 
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014Formato de planeacion  de secuencia didactica informatica 2014
Formato de planeacion de secuencia didactica informatica 2014
 
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
Planificacion-anual-de-informatica-basica-8-9-10 años
 
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
Guia de Aprendizaje - POWERPOINT 2010
 
Planeacion de informatica primaria
Planeacion de  informatica primariaPlaneacion de  informatica primaria
Planeacion de informatica primaria
 
Funciones de las teclas primer grado
Funciones de las teclas primer gradoFunciones de las teclas primer grado
Funciones de las teclas primer grado
 

Similar a Plan de clase nuevo

Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
Danna Denisse Mezquida
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
alberto_tj
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
alberto_tj
 
Taller word formulario
Taller word  formularioTaller word  formulario
Taller word formularioyuarchu
 
Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]Antonio Botero
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010jonathansdgdash
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
willivalle2012
 
"Entorno y primeros pasos"
"Entorno y primeros pasos""Entorno y primeros pasos"
"Entorno y primeros pasos"
Joesalexis99
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
migue006
 
Ambiente de trabajo de word 2010
Ambiente de trabajo de word 2010Ambiente de trabajo de word 2010
Ambiente de trabajo de word 2010lexray_01
 
manual
manualmanual
manual
Joe Quispe
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
eCabral eLearning
 
Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)Nadir Morales
 
Saia tutorial
Saia tutorialSaia tutorial
Saia tutorial
Saia tutorialSaia tutorial

Similar a Plan de clase nuevo (20)

Primeros pasos en power point
Primeros pasos en power pointPrimeros pasos en power point
Primeros pasos en power point
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Power point pdf
Power point pdfPower point pdf
Power point pdf
 
Taller word formulario
Taller word  formularioTaller word  formulario
Taller word formulario
 
Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]Tutorial power point_2010[1]
Tutorial power point_2010[1]
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de power point 2010
Manual de power point 2010Manual de power point 2010
Manual de power point 2010
 
Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010Manual de Power Point 2010
Manual de Power Point 2010
 
"Entorno y primeros pasos"
"Entorno y primeros pasos""Entorno y primeros pasos"
"Entorno y primeros pasos"
 
Portafolio de evidencias
Portafolio de evidenciasPortafolio de evidencias
Portafolio de evidencias
 
Ambiente de trabajo de word 2010
Ambiente de trabajo de word 2010Ambiente de trabajo de word 2010
Ambiente de trabajo de word 2010
 
manual
manualmanual
manual
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Interfaz de usuario
Interfaz de usuarioInterfaz de usuario
Interfaz de usuario
 
Módulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones claveMódulo 1 aplicaciones clave
Módulo 1 aplicaciones clave
 
Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)Concepto de wor1 (autoguardado)
Concepto de wor1 (autoguardado)
 
Saia tutorial
Saia tutorialSaia tutorial
Saia tutorial
 
Saia tutorial
Saia tutorialSaia tutorial
Saia tutorial
 

Más de Maria Santacruz (10)

Dropbox
DropboxDropbox
Dropbox
 
Curriculo unach
Curriculo unachCurriculo unach
Curriculo unach
 
Gestion2
Gestion2Gestion2
Gestion2
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 
Gestion2
Gestion2Gestion2
Gestion2
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Enscuela de informatica
Enscuela de informaticaEnscuela de informatica
Enscuela de informatica
 
Enscuela de informatica
Enscuela de informaticaEnscuela de informatica
Enscuela de informatica
 
Enscuela de informatica
Enscuela de informaticaEnscuela de informatica
Enscuela de informatica
 
Belencita
BelencitaBelencita
Belencita
 

Plan de clase nuevo

  • 1. COLEGIO DE BACHILLERATO FISCAL RIOBAMBA PLAN DE LECCION AÑO LECTIVO 2013-2014 Datos Informativos: Área: Computación Asignatura: Computación Año de Educación Básica General: DECIMO “A” Secciones:Diurna Bloque Curricular N° : 1 Tema:Entorno de Word 2010 Tiempo estimado: 1 Clase Fecha de inicio: 21/10/2013 Fecha Final: 21/102013 Objetivo Educativo específico: Conocer y utilizar las herramientas de Microsoft Word para producir documentos correctamente elaborados. Eje curricular integrador:Desarrollar destrezas motrices e intelectualesque permitan utilizar el computador con fines educativos. Ejes transversales: Protección del medio ambiente, Para el Buen Vivir debemos aprovechar los recursos tecnológicos y evitar el uso indiscriminado de papel. Ejes del Aprendizaje:Utilizar adecuadamente las herramientas deMicrosoft Word 2010.
  • 2. Destrezas con criterio de Evaluación Subtemas Actividades Recursos Indicadores Esenciales desempeño Pre-requisitos  Motivación: Microsoft Video “La educación del Futuro”. programa Preguntar: Word. Crear ¿Cuál es el nombre del video?  Crear un ¿De que se trataba? Guardar ¿Qué fue lo que mas le llamó la atención? documento. Abrir Que fue lo que más les gusto?  Guardar un  Evocación Conocer los Lluvia de ideas sobre lo que es Microsoft Documento elementos de Word 2010.  Abrir el  Esquema conceptual de partida la pantalla de Hacer una introducción la definición de Documento. Word 2010 y Microsoft Word 2010.  Conocer y Cerrar el definir cada documento. Reflexión uno de los  Observación reflexiva: Presentación en elementos de Prezi Arrancar el  Arrancar la pantalla de Conceptualización Word 2010. Conceptualización: Prezisobre Arrancar presentación el programa con Crear guardar abrir conocer los elementos de la pantalla de Word 2010 y Cerrar el documento. HUMANOS Docente Coordinador. Estudiante docente Estudiantes.  Puede arrancar Encuestas el programa adecuadamente.  Realiza el proceso para guardar y abrir TECNOLOGICOS Presentación en Prezi. Computador. Proyector. MATERIALES Libro de computación. Pizarra y tiza liquida. Carteles Técnicas e Instrumentos un documento de una manera adecuada.  Identifica los elementos de Microsoft Word 2010.
  • 3.  Experimentación activa: Preguntas para mantener una conversación con los estudiantes Como se puede arrancar Microsoft Word 2010? Cuáles son los elementos de la pantalla. Como guardamos nuestro Documento? Cuál es el proceso abrir un documento de Word? Cuál es el procedimiento para cerrar el programa? Aplicación Participación de los estudiantes identificando en la pantalla del computador los diferentes elementos de Word 2010. Refuerzo Resumen de la explicación  De qué hemos hablado hoy?  Preguntar indistintamente sobre el tema tratado. Evaluación Preguntas y Respuestas. Profesor(a)s: Observaciones: (F) (F) (F) (F) Director(a) del área: Vicerrectora:
  • 4. 1. Contenido Científico o Esquematización del Proceso: Arrancar Word 2010 Lo primero que hay que hacer para trabajar con Word 2010 es, obviamente, arrancar el programa. Podemos hacerlo de varias formas: Desde el menú Inicio. Al menú Inicio se accede desde el botón situado, normalmente, en la esquina inferior izquierda de la pantalla y desde él se pueden arrancar prácticamente todos los programas que están instalados en el ordenador. Desde un acceso directo en el escritorio: Si en tu escritorio se encuentra el icono de Word 2010, haz doble clic sobre él para iniciar el programa. Guardar un documento Lo que se escribe se va almacenando en la memoria de tu ordenador; si apagases el ordenador, se perdería y no lo podrías recuperar. Con el comando Guardar quedará grabado en el discoduro del ordenador (o en un dispositivo externo, como una memoria usb) de forma permanente. Haz clic en el icono Guardar de la zona superior izquierda o pulsa las teclas CTRL+G y aparecerá una ventana similar a esta. Abrir un documento Para utilizar un documento que tenemos guardado debemos abrirlo. Para ello hacer clic en la pestaña y seleccionar la opción Abrir, o bien pulsar las teclas CTRL+A. Aparecerá una ventana similar a la que vemos aquí.
  • 5. Elementos de la pantalla Al arrancar Word aparece una pantalla muy similar a la siguiente: Pantalla Word La ventana de Word se puede personalizar (lo veremos más adelante), para cambiar las herramientas y botones que hay disponibles, de modo que debes tomar las imágenes del curso como un recurso orientativo, que puede no ser idéntico a lo que veas en tu pantalla. Hemos incluido notas descriptivas de cada elemento. Es importante que te vayas familiarizando con los nombres de cada uno, para que sigas fácilmente las explicaciones, ya que se suelen utilizar estos términos. Comentemos, a grandes rasgos, las características de cada elemento. 1. La barra de herramientas de acceso rápido barra acceso rápido contiene, normalmente, las opciones que más frecuentemente se utilizan. Éstas son Guardar, Deshacer (para deshacer la última acción realizada) y Rehacer (para recuperar la acción que hemos deshecho). Es importante que utilices con soltura estas herramientas, ya que lo más frecuentemente cuando trabajamos, pese a todo, es equivocarnos y salvaguardar nuestro trabajo. Si quieres personalizar los botones que aparecen en la barra de acceso rápido, visita el siguiente avanzado donde se explica cómo hacerlo Avanzado. 2. La barra de título, como ya hemos comentado, suele contener el nombre del documento abierto que se está visualizando, además del nombre del programa. La acompañan en la zona derecha los botones minimizar, maximizar/restaurar y cerrar, comunes en casi todas las ventanas del entorno Windows. 3. La cinta de opciones es el elemento más importante de todos, ya que se trata de una franja que contiene las herramientas y utilidades necesarias para realizar acciones en Word. Se organiza en pestañas que engloban categorías lógicas. La veremos en detalle más adelante. 4. Las barras de desplazamiento permiten la visualización del contenido que no cabe en la ventana. Aunque en la imagen veamos únicamente la vertical, si la hoja fuese más ancha que la ventana, también veríamos una barra de desplazamiento horizontal en la zona inferior. 5. Al modificar el zoom, podremos alejar o acercar el punto de vista, para apreciar en mayor detalle o ver una vista general del resultado. - Puedes pulsar directamente el valor porcentual (que normalmente de entrada será el tamaño real, 100%). Se abrirá una ventana donde ajustar el zoom deseado. - O bien puedes deslizar el marcador hacia los botones - o + que hay justo al lado, arrastrándolo. 6. Las vistas del documento definen la forma en que se visualizará la hoja del documento. Por defecto se suele mostrar en Vista de impresión. Esto significa que veremos el formato de la hoja tal cual se imprimirá. 7. La barra de estado muestra información del estado del documento, como el número de páginas y palabras, o el idioma en que se está redactando. Podremos modificar esta información si hacemos clic sobre ella, ya que normalmente se trata de botones realmente.
  • 6. PLAN DE ACTIVIDADES EXTRACLASES 1. DATOS INFORMATIVOS Institución:Colegio Fiscal “Riobamba” Año: Profesor coordinador: Estudiante docente: Área: Especialidad Año Lectivo: Lugar y Fecha: 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. 1.8. Tercero De Bachillerato “A” Dr. Pedro Toalombo Belén Santacruz Computación Informática 2013-2014 Riobamba 4 de Noviembre del 2013 2. DATOS GENERALES 2.1. 2.2. 2.3. 2.4. 2.5. 2.6. 2.6.1. 2.6.2. Tema de la Actividad extra-clase: Actividad Extra-Clase: Área cubierta: Fecha de presentación: Fecha de Culminación: Actores involucrados: Actores internos : Actores externos: Integración Sistemas operativos Salón de clase 4 de Noviembre de 2013 6 de Noviembre del 2013 Docente - Docente Practicante Estudiantes Ninguno 3. RESUMEN EJECUTIVO: Reconocer los diferentes tipos de Sistemas operativos libres. 4. OBJETIVOS: 5.1 OBJETIVO GENERAL: Investigar los Sistemas Operativos Libres. 5.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS: Identificar los Sistemas Operativos Libres. 5. PROGRAMACION A REALIZARCE: (Actividades) Proponer la tarea en clase Investigar sobre los sistemas operativos. Resolver cuestionario Corregir la encuesta en clase con los estudiantes. Socializar la encuesta con los estudiantes. 6. METODOLOGÍA DE TRABAJO: 1.1 METODOS:
  • 7. Dialogar en clase sobre las dificultades de la investigación acerca de sistemas operativos libres Método deductivo. 7. EVALUACION DE LA ACTIVIDAD EXTRACLASE Evaluar la encuesta y comprobar si se cumplió con la finalidad que propuso el docente para que exista un mayor grado de entendimiento sobre sistemas operativos mediante la técnica de la Encuesta a través del Cuestionario. PROFESOR COORDINADOR ESTUDIANTE DOCENTE
  • 8. PLAN DE RECUPERACIÓN PEDAGÓGICA 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Institución:Colegio Fiscal “Riobamba” 1.2. Año: 1.3. Profesor coordinador: 1.4. Estudiante docente: 1.5. Área: 1.6. Especialidad 1.7. Año Lectivo: 1.8. Lugar y Fecha: Tercer año de Bachillerato “A” Dr. Pedro Toalombo Belén Santacruz Computación Informática 2013-2014 Riobamba 4 de Noviembre del 2013 2. OBJETIVOS: 2.1. Objetivo General: Reforzar el uso del sistema operativo Windows 7 2.2. Objetivos Específicos: Identificar cada de una de las características del sistema operativo Windows 7. Manejar y utilizar el sistema operativo Windows 7. FASE PREVIA A LA ACCION Identificar las falencias o dificultades que tiene 30% de estudiantes al momento de utilizar Sistema Operativo Windows 7 ESTRATEGIAS Mediante ejercicios y identificar la utilización del Sistema Operativo Windows 7. PROFESOR COORDINADOR DESARROLLO DEL PLAN DE RECUPERACION PEDAGIGICA Identificar la utilización y el manejo del sistema operativo Windows 7 Proponer Ejercicios. Explicar una tarea a realizar. Guiar a los estudiantes. FASE POSTERIOR Encuesta. Cuestionario. ESTUDIANTE DOCENTE
  • 9. PLAN DE EVALUACIÓN 1. DATOS INFORMATIVOS: Área: Computación Asignatura: Computación Año de Educación Básica General: Tercero De Bachillerato “A” Bloque Curricular N°: 1 Tema:SISTEMAS OPERATIVOS Tiempo estimado: 1 Clase Fecha de inicio: 21/10/2013 Fecha Final: 21/102013 TEMA: SISTEMAS OPERATIVOS Objetivo Educativo específico: Evaluar a los estudiantes sobre los diferentes tipos de Sistemas Operativos. Eje curricular integrador: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan identificar los Sistemas Operativos que existen con fines educativos. Eje transversal:Protección de la integridad física y psicológica de los y las estudiantes dentro y fuera de la Institución. . Ejes del Aprendizaje:Identificar adecuadamente los Sistemas Operativos. 2. RELACIÓN ENTRE COMPONENTES CURRICULARES:
  • 10. Destrezas con criterio de Evaluación Subtemas Actividades Recursos Indicadores Esenciales desempeño Técnicas e Instrumentos .  Recordar los tipos de sistemas operativos.  Resolver  Sistema operativo libres  Sistema operativo comercializado. Aplicación HUMANOS Aplicación del cuestionario sobre sistemas Docente operativos. Coordinador. Estudiante docente Estudiantes. problemas con eficacia ante la evaluación.  Recuerdan Encuesta estudiantes Cuestionario sistemas operativos  Resuelven problemas. MATERIALES Borrador. Pizarra y tiza liquida. Cuestionarios Salón de clase. los los
  • 11. PLAN DIDACTICO ANUAL DATOS INFORMATIVOS: Área: Computación Asignatura: Computación Año de Educación Básica General: Primerode Bachillerato “A” CALCULO DEL TIEMPO REAL ANUAL Semanas Periodo Subtotal (-5)% Total 40 3 120 6 114 OBJETIVOS DEL AÑO: Comprensión, aprendizaje y utilización de la herramienta Ofimática Microsoft Office 2010. Usar la herramienta tecnológica de una manera adecuada y con propósito claro. Nº BLOQUES CURRICULARES PERIODOS 1 Microsoft Word 2010 38 2 Microsoft Power Point 2010 38 3 Microsoft Excel 2010 38 TOTAL BIBLIOGRAFIA: PROFESOR: ESTUDIANTE: 114
  • 12. PLANIFICACION POR BLOQUES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS: Área: Computación Asignatura: Computación Año de Educación Básica General: Primero de Bachillerato “A” Bloque Curricular: MICROSOFT WORD 2010 Tiempo en Semanas:38 semanas. Objetivo del Bloque: Aplicar las Herramientas Ofimáticas que ofrece la computadora a la investigación y construcción del conocimiento. Objetivo del Año: Comprensión, aprendizaje y utilización de la herramienta Ofimática Microsoft Office 2010. Eje curricular integrador: Desarrollar destrezas motrices e intelectuales que permitan utilizar el computador con fines educativos. EVALUACION DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ENTRADA Identificar las características y aplicaciones del procesador de texto. Aplicar las herramientas del procesador de texto. RECURSOS MATERIALES Pizarra Lluvia de ideas Marcadores sobre Manuales-Textos conocimientos previos de edición TECNOLÓGICOS de imagen. Computadores Proyector INDICADORES ESENCIALES Identifica y desarrolla, la herramienta ofimática Construye texto de uso cotidiano. Aplica los conocimientos de la construcción de TECNICAS E INSTRUMENTOS Pruebas objetivas Lecciones Orales Exposición Trabajo global y grupal Investigación Presentaciones de informes.
  • 13. FASE DE Manipular las ELABORACIÓN. herramientas de la barra de formato Investigación para cambiar las bibliográfica opciones de Exposiciones presentación de un Grupos de documento de texto. Trabajos. FASE DE SALIDA Identificar las herramientas de la Elaboración de barra estándar prácticas individuales y Insertar opciones de grupales. texto especiales. Investigación y exposición Insertar imágenes Trabajo Final. prediseñadas Aplicar los conocimientos de la construcción de textos bajo formatos predeterminados Construir textos de uso cotidiano. textos bajo formatos predeterminados. Prácticas en laboratorio. el